Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Provincia de Quebec

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Publicado por BOGOTÁ HUMANA
Descripción

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mauricio Durán Castro | Fecha: 2016

La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas...
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2016

Una colección que se une al esfuerzo de fomentar el acceso y la apropiación del lenguaje cinematográfico y sus distintos componentes a través de cuatro libros que agrupan catorce módulos escritos por representantes del sector cinematográfico colombiano. Los contenidos buscan que los lectores esbocen rutas para la construcción de imágenes por medio del lenguaje del cine. Los libros y módulos pueden ser vistos como una unidad en sí mismos, a la vez que invitan al lector a recorrer otros temas de la colección.
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla cinemateca rodante: rutas para la creación, circulación y preservación de obras audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La mejor medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?