Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0.05 REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAME TO DE BOY ACA Val r $0.05
OON
Contratstdo un avi o o remitido
por detcrmJnadCJ número
d vece • no s d vo -
verá u alor aun cuando
ordene su pender u publl -
ci6n antes del íempo con •enido.
¡ o !ie tlc\•uelven originales.
L coJab racl<>n no petlida
puede publicarse o no.
La corr pondenc•a deb
dirigirse al Admini tra or.
Dirección telegráfica : EL
DEBER.
Direc or, J ,S S .A.NTOL NEZ W. d1nini trador, J. LI A RO P
Año IV
DOCTOR
GUILLER O CAi ACHO
CARRlZOS
run¡a, abril zg Oe 1921 Húmero 127
¡ lo cual, si de una parte explica sidió el cuidado y el discerni- 1 presión o influjo de elementos la aristocracia del talento Y la
• su actitud siempre gallarda en 1 miento compatjbles con la im~ extraños a su propio y justiti · prestigiosa toga romana de las
interés de este giran de Colom- portancia y seriedad del acto. cado impulso. ' irtudes cívicas, distinti os del
bia, justifica, por otra, el entu- 1 Sólo el tiempo podrá decirnos En lo cual esta precisamente ciudadano integro Y probo, era
siasmo que despierta el triunfo
1
1a última palabra en este punto. la gloria que a su conducta co- efecti amente un ejemplar se-de
su nombre en los próximos Mas, aun concediendo, como rresponde. lecto cuya fisonomía mor al, vi-comicios.
parece natural, que el Directorio Pocos movimientos poJiticos gorosa y bizarra, excluia toda
1
Pocos tan dignos como él de hubiera acertado plenamente; habrán tenido entre no7otros Ja linea o contorno indeciso o exó-representar
victoriosamente aBo que nuestros copartidarios estu- 1 grandeza y espontanetdad del ttco.
yacá en nuestro Cuerpo Legisla- vjesen satisfechos de su obra ; y l actual. i o fue plan a erial en obras
til'O, y sobre todo, en uno de los que los nombres consagrados ~~~s, c~ando en e1 fon~o.de la ni su vida ignota como la de
momentos más solemnes de saliesen victoriosos en la lucha, ~ pollttca h1erven la~ ambiCIOnes t3ntos que mueren abas eddos
nuestra historia. tál como debemos esperarlo, es bumanast nobles o mnobles, és- de ciencia inexplotada. Todos
1 la verdad que aún existen cier- ta suele mostrarse fértil en sor- los que suspiran por asistir a
1 tos motivos de inquietud que presas no pocas veces descon- los torneos intelectuales se
! • • no tendrán por qué ser desaten- certantes. acercaron a el. Era proverbial En guarOlO srempre didos. En esto reside el temor de su amabilidad y consabida su
. . No se refieren ellos a la leal- que hablábamos;porqueora sea ilustración f
Breves d1as nos aleJan de tad absoluta de nuestros dele- éste producto de flaqueza o fru- 1 Plutocrático de los nobles
aquél en q~e !?S ciudadanos ha- ¡ gados en el Parlamento, ya que to de previsión, nada impide ideales del esplritu se presentó
brán ~e eJerutar el dere~ho y Ja más leve duda en este senti- permanecer siempre en guardia, altivo y sereno al palenque de
cumphr el deber de. constgnar do, aparte de ser infundada, ja- ya que no bastarla haber des- !a polilica, no con miras aviesu
voluntad en el recmto sagra- más le haría honor a nuestra gajado el primer laurel para que sas de especular o de sac r
dJ de las urnas. colectividad que de hecho re- nos otorgasemos el der cho de partido exclusiv ment persa-
Entre tanto, ~u estros electo.. pugna Y co~dena todo genero de compensar con el reposo las fa- na l. Fue infatigable en s a[á n
res podrá~ m.. du~r mucho más engaño y artificio; y no otros tiga y quebr.antos que la lu- d contribuir corno el e má
obr~ la stgmftcac•bn y trasc~n- tampoco irJamos a incidir n el cha nos produjo. al progreso y civilización de su
denct~ ~e . la augus.ta fu~cJón absurdo que semejante so pe- Evidente es que nu str:a re- patria. A Ila consagró todas
Paladín nunca vencido de los constttuc10nal a que 1mpenosa- ha envuelve. presentación constituirá una sus energias y tal ntos. P rio-príllcipios
tutelares que se encar· mente están llamados, de forma e . . . fuerza de primer orden por lo di ta , escritores. arti tas, oll-nan
y condensan en nuestra Car- que el resultado sea la más ge- Es el proplo mstmto de los cual habrá de valer y ignificar ti os, todos le buscaban y le
la P;fugna, el doctor Guillermo nuina expresión del pensamien- ¡ pueblos lo que les ~a ?roturado mucho en la solución d l gran con t Uaban, y para todos tu o
Camacho Carrizosa, figura de to en que se inspiraron, cuando ~a salud cuand.oqutera qu us problema. /1. as, como el esfuer- doctrin compleja y profunda.
muy alto relieve en la ciencia, • requerida su opinion por el Di• mtereses esencla_les han estado zo ai51a u poco o na ia puede Denodado aleta de la causa
la politica y el periodismo, ha rectorio, se apresuraron a ex- n P hgro; Y as•, desd~ el pu_n- n el é. ito de Ja empresas de- conser adora, d f ndióla siem-librad~
con~_éxtto sorprendente ponerla. to ~ismo en que. el Drrecto~lo, ci~ivas, pr ciso s que nue tros pre con honradez. ycar e er,ha-
(as mas renidas bala/las por la Pocas veces habrá re estido hacJ~ndose eco ftel d nue~tro ocero trechen v encade- ciendo uso con ma stria · abi~
tw~a. del ~r~en, la libertad y la una elección popular la máxima 1 partrdo, optó por éstos Y no por nen, solidarizándos éon vinculo lidad orprendentes d as a-
¡u::Ntrta; trmidad gloriosa a Ja importancia que con extremo de 1 aque.Uos nombres! e por u e de acero. na doctrinas y de los pri tcipio
cua/ ha ~onsa?rado con absolu- razón se le atribuye a la que , consideró a los pnme~os como Boyacá e ia grande p r efec- lumino o qu la informan.
la ~ects~on e mdependencia sus actualmente nos preocupa. sa .. 1 otras. tantas encarnac•one del to d a unión, qu v.irtud le En u pa o por J parlam nto
pnv~legtado~ , t~lentos y la vir- bido es que el Congreso a cuya 1 mas hrme Y levanta~o caráct r sobra a sus hijos par coronar 1 dejó una cst la brillante y un
tualitiad dijlctlmente superada constitución tiende, irá a preci- Y _ac~bad~ compendto de un pa- la cumbre adonde ho), spe- surco ub rrimo. La Ley obr
de su pl11ma. sar y determinar el objeto a que !riOtas.mo myulnera~l~, d una cla1m ntc, vigilant J confiado r iforma l ccionaria e 1920 e
Creyente de no desmentida definitivamente deben convertir- •doneJdad sm resqulctos. ncamina su paso . , magnifico estimonio d lo di-
~i~ceridad, el catolicismo ha te- se las fuerzas conservadoras. En esta hipótesis, que puede cho. Cuan o HOLOUI Y CARo
mdo _en él un centinela avanza- El hecho es de suyo tan el a- llegar a poseer todos los aspec- ---· ' hablaba en l Congre o ~u pala-do
dtgno de es/e nombre. De ah/ . ro y tánto se ha hablado de él, tos de un he~ho real y !angible bra ra cuchada con r ·sp to y
que el clero colombwno, y sobre que ya holgarian nuevas consi... se hace prec1so convem! ~n q~e DOCTOR cariito y ac ptada in tr pi zo ,
todo el boyacense, te hayan pro- dcraciones al respecto. nu stros coterráneos d1stang~1- H d H 1 r porque salia d tos labio d
dr,ado lo~ m(ls herm~sos elo- Desprovistos de datos sufi- dos en _aquella forma, so.n qUie- ernan ° 0 gu n un hombre ereno y sesudo.
gt~S Y frtbutado/e p/eJtO /tome- cie.ltes relatiVOS a la manera CO- neS mejOr han sentido Vlbrar en Y r QrQ C mo COnferenci ta era admi-naje
de reconocimiento. molos pueblos correspondieron las suyas toda el alma boya- rabie. Tenia conocimi nto minu-
B Ver~adero Y leal amigo de a la excitacfbn del Directorio, y cense y quienes mejor también A aba de hundirse en el mar : cio o del corazón d Jas multi-oyaca,
lo hemos visto siempre a la forma más o menos autén- han conocido y apreclado la sln Umite de la eternidad don j tude y sabfa de qué r orte
su~tentan~ocon rara energía sus tica en que expresaron su vo.. dirección y el poder que .~esdc HERNANDO Ho~OUIN Y CAROL , vale~ e para convenccrl s y
mus pr~c10sos derechos e inte- luntad ; y extraftos, asimismo, a el primer momento adqu1nó en Su trafia ~ sinlesira desa~a- moverla·. La politi a n sus
r~se.Ó rmpulsado por una con- las deliberaciones de aquel cuer- Boyac~ la 9pinión conservado- rlolón constituye una pérdtda manos era un dije on que envicct
n sana~ profunda. po polltico no es ya el caso de ra respecto de la e ndldatura na~ional y el inmenso vacloque tretenta a la muchedumbre toda
Nuestro Dl~ectorio, con sabi- Inquirir sl éste pudo o supo a o- presidencial ; Y siendo ello asl, dela n 1 alma de la familia ez que hablaba o scribia. Mer-durla
fpenas tgua/ada por otros g er e Interpretar debidamente la la confianza pública nada, ab- co ombia_na con dificultad lo lle- ced a su palabra ahogó muchas
org~~~ ~mos slmilare ·, acaba de oplnion manifestada, hecho que, sc•lutamcnte nada tendrla que nará el tiempo. veces las desconfianzas d su
pos u ar s.u cauclit!atura a la re-j no obstante, nos licito afirmar temer de una actuación futura Cada hombr de lo opartldarlos, y, mos.rándoles
prcsentf!Clón '!acm~al, !lo sólo a falta de elementos positivos que es simple producto de una moran en la _n u!llbrada la d que debian Jo
~? ~onsrderacJón a/¡'!me,so pres- en contrario. 16 ica desnuda de sofismas. reglone de 1a s ctenc1a , ar- Inclinó a colaborar en pro d los
1,f!10 ~e que goza_ mo como te - Los candidatos han sido ya V sea esta la ocasión de de- tes y bellas letras, tiene un 0 In eses de la a .
d momo e~ más fiel Y elocuente acordados por quien tenia la fa- cla r en altas voces, de modo sen~ de p rso~alidad ética es- ad Ignora el papel Unp r·
el ~precco, la atlm~ración y la cultad de hacerlo, y su acepta- que ellas sean distintamente or- pec1al, que ~ . mdeleble y no ad- tan ti Irno que jugó en 1 lo- lJ;afllud que !'a ab1d!J conqul - ción general se impone como das en 'e todo el ámbito de la Re- mat refundlcJon s de faJ 0 cu- dismo. Sus artl\;ulo 1 0 d en núestro parl1do. dogma inatacable d rigurosa pública, que en el trascen n- 1\o. Es como el timbre puro y enjundia er devor d.,"" . ,~ .....
t c'e por la v~nas del doc.. disciplina política. tal negocio a que nos referimo 1 p n trante de una campana. da da fi e person
pO:oc arnacho Carr~zosa sangre o se trata puts, de discutir Boy~cá, pueblo honr~do, viril y li~RNA oo tiOLGUI y CARO, ideas 0 caclón
..&om!;;• ~angre heroica, que es 1 no bres, porque debemos su- hero1co, "? ha P!OcedtdO p~r s- que JI vaba mas de la noble- terla po a~alfb;II.Dle~
ectr sangre boyaeense ,· p r ue a su desi ~acibn pre- plritu d JmitacrGn 1 baJo 1 1 za de la angre y de la tlrpe, y onfOrme
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
nan afamad publici tas. En los La interpretación e tuvo corree- República del nombre del escJa .. J suPLENTes
pal es libres, decía la materia ti ima. recido colombiano señor Gene- 1.0 Bcrnardino Vargas
ptJl ',l¡lc' as e re,J¡.;e ren a1 pue blo , Y felicitamos a Jos beneficiados. ral PEDRO NEL OSPINA para 1 ."", . ~oaqu 1n e as t ro 8 ·
deben por lo mi mo er a untos E ta noche la Companfa rcprc- can d'1d a t o a 1a p residencia d Luis A. MPaRrIiNnoC IPAAriLz .a
públicos. Lo publicidad informa, sentará el drama titulado •Juan Jo- Colombia en el próximo periodo sUPLENTES
enselfa, educa y reune a los hom- sé escrito por JO qufn DJcenta y constitucional. 1.0 Elfecer B. Espinel
bres. No flny patrioli mo in ella escogido por el artJqta colombiano y est nombre Que debe en- 2. Jorge Vlllfaveces V~squez
1 bl. 1,~ d · scnor Fernando Moreno para su PRINCIPAl
Y aunque pu ce uo no stem- ben ffci • Les dcscscamos éxito tom carnar para Boyac"d' el slmbolo • p rlll V
pre puede impedir el mal, e en pleto a la Compaftla y al benefl· de su redención económica, ha Jesus e s~Pu!NTES
lodo Cl n'o una campana de ciado. sido tambi~n norma inequlvoca a.o Luis Carlos Neira
Dlarma que llama laatencionpú- que ha guiado a vu stro Direc- 2.0 Luis Reyes Llana
blica al itio del peligro... -- · --- torio en la selecclon del perso- PRINCIPAL
E cudr:ñador asaz r finado A e. lí'. nal qu en la forma reglamenta- Alberto c=~~~e~~~fteda
de Jos inl re de su patria n J:i e rfa de candidaturasfdevolvemos 1 o Rubén Rueda
l í\menizóloes la manlf stación. El PUc-
1 blo marufestll u anhelo de sac
, triunfante la candidatu a Ospina lr
• opinión del Tolima es netam~nta
o pinl ta. e
A.vl an de MedeJiin que los lngcm~
·ro encargados ,de hacer el tra.
zado del Ferrocarril del Carare cst~
u tcrmln~ndo ya el nommbramien.
lo de com1sJoncs y división deltra.
bajo; pronto quedarán definitivamente
arreglados para emprender el
trazado.
El Directorio Conservador de NarJno
lanzó candidatos a la Cámara
a los senores doctor Gonzalo Be~
avJdcs Guerrero, don ¡osé Rafaél
relación con lo que la ligaban a la opinión pública del conser- J 2:o Luis Fernando Sáenz Zarama. doctor Moncayo Candia y
a la nacione xtranjera y Jle- Por figurar en la lista de can- vatismo boyacense, ya que esa
vado por ,.o acfon d sde la ni- .didatos acordados por el Di- misma opinión pública ha sido DISTRITO ELECTORAL DE SAN-ñez
a la carr ra de la Diplom~ rectorio conservador del De- el supremo criterio de certeza al TA ROSA DE v.
don César Burbano. Los tres primeros
son entusiastas amigos del
General Ospina. Desconócese aquí
la opinión del íaltlmo Esto d.:mues-cia.
el Gobi rno Jo distinguio con parta mento para Representan- formar el haz luminoso de nues- PRiriCtPAL
el car o de mini tro diplomáti- te algunos indivtduos que in- tra futura representacion parla- Arlstóbulo Archala R.
co d orimcra cla ntrc fran- justamer1te han hecho guerra a mentaria. suPLENTes
ci y E aña. M jor lección no nuestro Semanario y por otras Labor escabrosa, delicada y 1.0 Baldometo Tarazona
pudo hacer J Estado. razones que muchos de nues- dificil ha sido ésta, pues dada Ja 2.0 Antonl~~~~~~~gas C.
os notoria la fac - tros amigos conocen, no publi- pujante florescencia Y la han- Sotero Penuela
HER ' DO como camos en el último mímero esa rosa exhuberancia de nuestro SUPLENTES
maestro. lista completa. Partido en hombres asaz dig- 1.• Carlos Reyes Archifa
Las e · t dras de las Faculta- En atención a comunicado- nos de tan alta distinción, y el 2.0 Roberto Rodrl¡uez
des cionales, del Colegio nes que hen~os recibido de reducido número de renglones Manuel Jg~:~~r~~~es
\ayor d 1 Rosario y de di tin- perso.nas a qmenes _respetamos efectivos disponibles, era ine- 1 suPLENTES
t s Col e io , bonrárons con 1 Y estimamos, la publicamos hoy vitable la tortura moral ante la : 1.• Benjamrn Perdomo
us 1 ciones. para demostrar una vez más necesidad absoluta de prescin- 2.0 Arlstides Barrera
Era timbr de orgullo d to- que, sin acrificar nuestra dig- dir de tantos nombres ilustres, PRrNCJPAL
. o . mdad, perdonamos a los que a quienes hubiéramos cuerido Manuel Jiménez López
d?. JO en pr?:d1gar en cualqm ~ pretenden hacemos mal y que, ver enalteciendo el nombre bo- J.• Anto~ti!u}c!'s~~~chez
s1ho u. oca . . ón los vocablos. prescindiendo de considerado- ya cense en el augusto recinto 2.o Jilsús Duarte
Soy dlscfp '10 de H~LGUI nes personales, trabajamos por del Salón de sesiones de la ho.. Tunja, abril 18 de 1911.
CARO. Con qué nat~ralldad,_soJ- la unión del Partido y el tri un- norabJeCárnara. Por tanto, nues-tura.
y ~rdn par.enc~a ensenaba fo de Ja Causa. tros distinguidos copartidarios El Presidente, SIL VINO Ro-la
crenc•a constttuctonal de su sabrán en Ja presente ocasión, DRIOUEZ.-PfDRO jOSE ACEVE-país!
¡Qué de noticias y de de- como en tantas otras anteriores, oo.-ANOELjUSTINIANO RAMI-alles
los que atesoraba! La ex- 1 A Fl STO hacer gala de aquella noble ab- REZ.-1. MARfRO ARJZA. -El
po ición de su doctrina riguro- del DirectiJrio Conservadqr del Dt- negación que hace imposible el Secretario, Luis F. Salamanca.
samente lógica a la vez que pt rtamento y li~"ta de candídatos pa- desengaño por no ver satisfe-amena,
cautivaba y hacia que ra Representantu. . chas tantas aspira~iones Jeg{ti-su
cla ~fuera muy concurrida m~s. . . .. ,?, .·~r ,,. ...·P~r Telégra o
y 1 tlem 1 ·P ara lnad rtfdb. · A· TR'OS · CO'R 1 • ol OIOS • , ":"i 1 , • • "' • -
Pocos hombres como HoL.. DEL DEPA~t-t MENTO Al ofrecer a vuestra consid1e~ - B'ogl)fá,. abril fg de 192
1.
~UI Y C.\RO poseen el c&toli- Próximo ya el dfa en que ha ración el p~~sente documento, EL DEBE.~-TunJa.
ctsmo e1 1 ge..n uino sentido de de erificarse ]a elección para sdé anos permitido C'onsignar en él Lob votacron1 8del ~dratAado ~on Colom- J á f · t 1a en ~ ena o mencano.-La
la palabra. OrJérase de él que 1 Representantes al Congreso Na... e a man~ra m s en usras a un Convenci6n Conservadora del To-ra
co JO 1 campesino~ re ligio- 1 cional, impónese la necesidad de 1 voto d~ smcero aplauso pa~a lima lanza candidatos.-Brillante
so m á~ por buen sentido que dirigirnos nuevamente a nuestros los miembros de la mayona manifestación en El Espinal,· la
por estudio. Seguía la religión copartidarios del Departamento conservadora de la Asamblea multitud proclamo_ al General Os-qlle
dió a su padres la paz y con el doble fin de informarlos~ departamental, por su labor in- pina:· -Los ln¡remeros ~el Ferro-o
• · t d · t d ·¡ t d ca1rtl del Carare.-Candtdatoscon-e.
l ~onor; la rehgt~n que. cons- ~e la marcha general de la poH- e~~a, es m eresa a, 1 us ra a Y servado ces por el Departamento de
titUla la te leza e mtens1dad de t1ca conservadora de Boyal:á y eh~tente, que ~ará dfas de re- Nariño.-La Asamblea de Cúcuta
u ida, la rehgion que no tenía
1
de ofrecer a su ilustrada consi- , lat1va prospendad al Departa- s~ adhiere a tq Cflndldatura Os-ue
cxammar de nuevo, por su deración Jos nombres de aque- men~o en . f~erza de ~~~ pru~en- pma .. -Cnrdo mv1erno.- En~rme
Propia e nta puesto que ivía , llos de nuestros copartidarios a tes dlsposlcronesadmtmstrahvas crecrente del Magdalena.-Grrar-
. ' · · · · t d b éf. d dot amenazado.
en una soc1e ad m mutable, que qu1enes la opmtón general y la • con ere a as en en teas or e~
refleja. !.ilhneote Ja elev.ada m- voz decidida de los pueblos- 1 ~anzas; Y por el esfuerzo va- Informaciones de Wáshington dimutabilidad
de la lglesra. exteriorizada en forma republi- JJente llevado a c~bo para pro- ~en que el Tra.ta~o estuvo en pe-
La muerte de est~.: Hustre ciu- cana y democrática-ha señala- curar un superávit real en los h~ro hasta ~~ ulhmo. momento de
dadano, modelo como espo. so , do d. e manera .v stensible y ca'·e - presupuestos departamentales. J abdtvdoe rsaa r 1hoás'J.a iLeas u!11 1ta~mnrao brsaess 1.ódne sfuues
como p~d.re, como anugo, gónca como d1gnos del alto ho· . . - . 1 una de las más borrascosas que ha
como cnstrano y como hom- nor de resumir las aspiraciones Por ult~mo, séanos 1gualmen- habido en el Senado. Borah pre-bre
público, es verdadera- y tendencias palpitantes del ac- te p~rmitido, en e~ta hora ex- ~entl> una modificarión con el obment
una p rdida sensible de tu al momento de Ja vida poli ti ca cepc!onal para la vtda de~ a. Re- ~ Jeto de poner a salvo .la memoria
las que emocionan y tocan muy de Boya ca a fin de traducirlas en 1 pubflca Y de la Colechvtdad de Rortoósevel1t, modlfic~c•ón que des-h
· ' d h conce a os republicanos
on~o. y una merma unportantc efectivas realidades merced al conserva ~ra, acer una supre- El Tratado se salvó por ia _
en el patriotismo espiritual, co- esfuerzo perse erante y tenaz, a ":la apel~c1~n .al elevado espi- gfa y habilidad del Senador L~~~e
m o Jas que de tres años acá la labor iJustrada y patriótica y ntu de dts~tph~a de todos nues- r, por la disciplina que el Senador
iencn sangrando el corazón de a la unidad y armonía de Ja ac- tros coparttdanos del Departa- gderwood logró mantener entre
Colombia. ción individual y colectiva que mento a fin de que dándose 10t~ecoonc:!~asó e d
LlegJen est:ls Jineas como seguramente caractcrJzará sus cuenta exacro de la gravedad Tollma que s~ ~u~l~se:,va d~ra. de
digno tributo de reconocimien- Jabores en el seno del Parlamen- Y trascendencia incalculables de en El Espfnal lanzó de acucr~;,'~~~
to por el extinto al enlutado ho- to Nacional. la lucha que se ~v~cina) depon- el Directorio Departamental. Ja sigar
de sus deudos y sean la Fuera de estos vivos y nobi- g~n to?o re~enhmaento que pu- guiente hsta de candidatos para. Re-mejor
de las coronas que visi- lfstmos anhelos que miran di- d1era 1mped1r la unión franca y pre,sentdantes aRta ámara: Pnncl-t
1 b d 1
. J d . . ' leal de todos uestro P es: octor oberto Urdanela Ar-e
a tu m a e m o vi abJe don recta y pnnc1palmente a Jos nue- . . n s copar- beiAez, doctor antia 0 Sánchez so-
HE ANDO! vos rumbos económicos que lm- ll~anos, pues nos anJma el más to Y don Roberto Lelva: suplentes
perativamente reclama el Depar.. VIV~ anhelo de 9ue la presen- primeros Y segundos, en su orden,
- ---- ··- -- tamento para ibenarse de Ja te JOrnada polit1ca del conser- AleJand!o Cayc do, Julio Rincón soT2atra
municipal
tra el prestigio de que go.ta en el
1
pafs el .seno.r General Ospina, pues
el porcJentaJe es verdaderamente
abrumado¡, }' esto en los Departa-mentos
del antiguo Cauca.
La Asamblea Departamental del
Norte .doe Santar.der aprobó una
propOSICión en que se adhiere a la
candidatura Ospina. La Asamblea
resolvió comunicar al General Ospina
esta decisión. Van, pues, ya
ocho Asambleas que se han adhe ..
rido a esta candidatura. En cambio
ningún otro candidato ha recibido
una sbla siquiera.
El inviorno continúa sumamente
crudo. El rlo Magdalena ha echad()
nuevas y formidables crecientes
Las casas de las orillas del río de
Oirardot están inundadas, asf como
la carrilera~ las grúas y báscula~
del Ferrocarril1 la proveeduría y la
carbonera de Jos buques. Ningún
v~por ha podido sub1r ni ba)ar de·
b1do a que les es imposible pasar
por debajo del puente, ni doblando
las chimeneas. En Cirardor hay
alarma.
Abr11 26
Felicitaciones al Presidentt de la Re-pública
por la aprobaci6n del Tra~
lado con los Estados Unidos.-La
muer/e del doctor Hernando 1/olguin
y Caro.-Duelo Naciodal.Sus
junerales. - Orandiosa manifestación
de duelo.
La aprobación del Tratado e
lombo-americano por el Senado de
Wáshington ha marcado una nueva
época para el pafs. La hora de
la justicia sonó al fin para Colombta,
Creese que para la aprobación
de las modificaciones, el Gobierno
esperará al nuevo Congreso, pues
para convocar el actual a sesion
extraordinanas se encuentra con el
tropiezo de la dt>mora en llegar el
~nginal de Wáshington y Jraego el
tiempo que es necesario para que
todos los Representantes puedan
llegar aquí; mientras es o sucede
~ntra julio y con él 1 nuevo personal
de la Cámara. El Pre o dente
Suárez ha sido sumamente felicitado
por todos los buenos colombianos
por este triunfo de tan insigne
estadista.
Bogotá ha sufndo la dolorosa
pérdida de uno d sus miembros
má. distmguidos La muerte del
doctor Hernando Holgutn y Caro
ha sido un verdadero duelo nacronal.
Un leve accidente ctcHsta puso
fin a esa hermosa e istt-ncia.
Anher la salud del dector Hol uin
daba muestras de una reposic1dn
completa. cuando a las ocho de la
noche empezó a gra.vars . A las tres
de la manana murió. u agonla fue
lenta, tranqu•lll. En las primer3
horas d~ ayer la ciudad estaba conmovida
y la notlcía cornó r pidJmenle.
El cadáver fue velado en su
casa de habitación puc 1 familia
solicitó que no se 'Ju 11 ·aran para
el ~aiOn de la Cámara de R prt-sentantes.
Durante todo el diJ lo
BC 1-'1 el ·, presente mes tu:vo lu·
~ar el hencf iclo de Jo simpát!cos
artl ta sc:noret L. Arrieta y Ottlz
dt: Plnedo.
Hubo lleno completo. 1
Subió a la scena por primera
\'CZ ·Ef Asesino o cLa H érfana
de Bru!tlal,• melodrama crlto en
trancé por Lamarllne y traducido
al castell no por Enríqu Pércz Es-miseria
que lo agobia y asfixia vatismo de Boyacá deje a la ~lila: J1 ~~1o Oiraldo Y EUas Qufn ..
y para entrar al fin por Jos ¡en~ Historia y a la Posterld~d una s~r:dco Orj~r~a~ Camacho C. Y Lideros
de una prosperidad efi~ página her!llosa de palfloflsmo Los dos prlh1eros decididos a 1-
cientey seguramente progresiva, Y . abnegación; de despr~ ndi... ~os de la candidalura del Gene%1
destácase también como aspira- mtento y /ea liad. de unión y pina ; del scnor Leiva aseguran
ción generosa y patriOtlca algo disciplina fecundan/es. qu~ ll~ne t1endenclas v.1squista .
asl como uo ideal del actu~lmo- flc aquf la lista de Candldn- pln~~ v:rt':,'c~msea·lpdoblaclón de El Es-
• , t s a d d · e ommgo una enor-mento
de la vtda publica de la O cor a a· . rn mamf taciOn encabezada or
studlaulcs de Oer cho y 1 ,nc•
PolltJcas, sus dlscipul , hicieiOrt
guardl~ de honor al cadáver.
Acaba de pasar el entierro ft
cadáver en uelto en la band~:r.1 nJ·
cional fue lh~\·adu en hombr• ~ d
la ca h :ca J B lli 3• En 1
Plaza d BoJI r rindléronh: 1 · honor
d~ ncr J de 01 dón el
Jcrclt y t s B nd miht. · ~1
Colectividad conservadora en , or "Rt ro ELECTORA. L DE TUNJ l cl 1:nen1os jó ·ene que r corrJó ~os
en Boyacá, es a saber : la pos- f 1) 1 CIP ,, e~¡: vlvntdo al General o pina a.
rlche. tulaclón por el Parla:nento de la Guillermo Cama ,; • C erizo a pr ¡'d:O~~~~~•m uanra nb acno dmao dee nmdlu.sd1~ t a
Pr • Id ene de la R pt1blf u, ~u 1 t.-
m tro , el dobern dor de undt-n
marca, u rt1t nos, Ir u-toridad
; pe on 1t ~ llcnl •¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
13 polltic.a, la Batlca. el Co~er- 1 de na innten ·a mulhtud a astlO
el~ Y u,fum::r le . lnvalaron los MI·
3 • 1 Rector Proftsores, alurn- 1
ni trod e ' o h 1 1 Facultad de er e o, e
( 0 le io Pfo , ., lo Presidentes del 1
0 ado dt la Cámara, de la Asam·
l n ¡' Gobernador, los Directo- '
b ::·Conservadores de Cundlnamar- ·
~·a Boya á y Tolima, el Director
de' la Policla acional, el Gerente
del Banco C n1 ral el del ferroca-
11 de la ~abana, las Academias ~e
~ri ·prudencia, la Lengua, de Htstoria
la ociedad Jurldica d~ la
lJni •trstdad Nacional y mucldstmas
entidadi!S m á·.
La Asamblea. el Gobernad~r, la
Comisibn de Relaciones Extenores.
1 Coo ejo de Estado. la Facultad
~e Der~cho hicieron fijar proposi-ciones
de duelo. _
En el ementerio llevaron la pa-labra
tos doctores José )oaqufn.Casas
a nombre del Senado, Ennque
Qlaya Herrera a nombre de la Cámara,
l~nacio R. Pii'leros, de la Facullad
de Derecho, Laureano Gómez,
del Directono Municipal de Bogotá,
. Goniález Torres, del Centro JU•
ridJCO Eduardo Zuleta Angel, a
nomb;e del Colegio Mayor de Nuestra
Senara del Rosario y varios más.
De todo el pals se han recibido
telegramas que expresan el sincero
pe ar por 1~ desaparició~ de este
jefe distinguido del Partido Conservador,
de este modelo de cnstianos,
de ciudadanos y de este
Profesor inol ·idable para ta Juventud
colombiana.
CORRESPONSAL
La Anemia tropical
EL ALLOHO TSMO Y EL
AHORRO
INFORME DE U A COMISlO
EL o~BER
---------------------- -------------~~--~----~----------------------------------------------------------
holismo, enfermedad o vicio sobre individuo, arruina las familias )' ani- ·
QUe e han hecho aqul rec1entc- 1 qull.t la sociedad A U IC M A truccíón de Jos uidados materna-m
ntc sabia reflexiones y alarman- ;\ 1 • • les. La mujer aprende algo de pe·
tes cálculos estadísticos con moti- prcoc~1~1:11e¡"~ pese d 1 vivir! a quien Murió en Sotaquirá el veinti- dagogla; sabe atender a Jos cuida·
vo de los debat s sobre la renta siq ¡ . 1 f ese~ e . meJorar, 0 l tres de) presente mes dos del ni no v su alimentación, a
de licores. u t.:.ra e aslldle la Idea de su- p t ló d. 1 educarlo, formar su carácter e in~
El autor termina su estudio con ~rmbtr, no le fallará virtud para 1 er enec. a una e a~ prJn- fluir sobre su esplrilu. Cuántos ni-esta
sabias palabras. L h ahurro. Pero esa virtud para cipales familias de este ampor- 1 fios mueren por la ign\lrancia de
tra el alcoholismo es' pr~~u~~~o~¡ ~u~~ · propiamente sea tal, hay que ¡ tante Municipio. las madres, y en las almas, 1 cuánengrandecimiento
de la Rua y de q~e~~~rl~~ Y ¡darla a c1 onoccr por lo •
1
El porte distinguido y las bu e· las nfe_rr_n~dades. ncurables por no
la Patria.• f t . s ~ por o que son sus nas cualiJades que lo adorna- saber dltlglrlas bien!
P or u'l t t·m o, 1it cartilla contiene f\reuz .J~S~ Ye spvefrnhtuaj asd. e Crear ·e n'ó la ni- ban lo hacían acreedor a la es- Asf de una educae1o ólld un tratado sobre el aho 0 t d prevast n guc . .6 1a vez• que ·práctica e ~t nste lectau,a la
que en nue• tro se 1, rr • ~s u 10 aconsc)a la prudencia; enseftarfe a ¡ ttmac1 n de cuamos lo conodan. 1 que no se detiene en un extrem~
laci~nes estr~~has c~~rla~,~~rra~ d~~- ac~~oda~ los gastes a la fuerza del Tuvo medios para figurar para caer en la erudici6n falsa, 0¡
pues es indudable que precavlén~ ~:s~~~:smiomac~m~a~do, además, siempre con brillo en altos e en- en el al.fabetisJl!o. se ob~iene la vcr-dose
nuestro pueblo de enferme- to Gen • 1 o o ara un exper-~ tros sociales pero prefirió la dad. era •nfluencta femenina.
d d t era para responder a los ' Son estas mujeres educadas ·
~ es an comunes ~omo la ane reveses que le depare la suerte. tranquilidad de Jos campos. ortantes factores 101-
m:;nt!~~~~=l ~r su~tendo c~rarla e~COf!Jendarle la ordenada subor: 1 Deja entre sus relacionados rucha contra la t~b~:cu~~~~:ne; ~~
~reciendo p~r Potra p~Jea~¿s> :ebb~: da~aclón de l~s erogaciones. p~ra 1 hondo vaclo y profundo pesar. alcohylismo. Es la tabor pac1ente
das alcohólicas, especialmente la ~~:sc:~lecnl p¡'m~ra linea lf? lndls- Duerma en paz el amigo bon- de todas las ma~res la que ha de
de la chicha se pondrá en capa- pués lo' ~rfo o nec~sano, desl- dadoso. ~odelar el. csplntu de las ge:oera-
.d d d h' . d u ' y segutdamente o p t b . c1ones ventderas
c1 a e a orrar, vartu . tan noble agradable y estar pronto a dese- ~ra su um a un manOJO de Los gastos a~a el a rovi .
Y ta~ f~c~nda en I~S s
1
ocaedades que char lo Superfluo, e$0 es conducir- floreS Y para SU honorable fa- miento son m¿nores y er bue~~~~~=
~~ns•~ont~i:U{~~a e as que más la _por lo~ senderos . de a razón, mili a, especialmente para el Lo líbra de ch.~·tos alardes superprosperidad
de l:s ~~a~~!~d~~~ic! ~~~· positt~a fanancta para su pro- doctor Alejandro, la señorill flu~s y rec~rgados. Cuando una
nes, como Francia, Estad0s Unidos de 1~ i~i~~~;r YP~~~=c~f· d~~~aP!~ Dolores y don Jo.aqufn Basilio \ ~uJ:r 1~0~~~~= elb encanto d:ld col~r
Y el Ja.~ón. tria porque la grandeza de ésta es Mottas, la exprestón de nues- senciJJez Y la' ar~~~~a en o o a
ProhiJar, pues, el opúsculo i~di- 1 simple~ent~ la resultante del des~ tra sincera condolencia. 1 Se debe educar a ~~ mujer, co-cado
es buena obra, Y 1epart1rlo t arrollo mtehgente de factores varios, mo decfa \adame de Sta el capaz
pr~fus~mente en nuestras escue.las así corno los obreros de un in- de comprender su misión e~ la so-pnmartas
para que ~u contemdo J menso taller contribuyen con su Ofi · e Pro aganda cíedad, consciente del papel que le
sea ensetic~do a los naftas, a cuyo esfuerzo cGordinado a hacer res· 1 "lna está marcado en el hogar e 1
alcance está adoptado, es propen- f respetable la empresa en que tra- Paris, 21 de enero de 1021. augusta trinidad de la ram'Hia n a
der por la instrucción de la niftez. bajan. Muy estimados sei\ores: ELISA R. v. DE CAMÁRGO
Además se procura, por o~ro a~- Por lo dicho, es digna de aplau- os hemos permitido enviar a
p~cto, el fomento del Hosp1tal pu- so la publicación hecha por Ja con· ustedes el primer número de nuesbhco
de Tensa a cuyo favor se ferencia de San Vicente de Paúl tra Revista Colombia, órgano de
desea. la i.~pres1ón y este. fomento
1
del municipio de Tensa, y la Asam- la Oficina de lnformación y Pro- matrimonio en San Ignacioes
atnbucaon clara de la Asamblea, blea debe prohijar! a, disponiendo paganda y r.os proponemos en ade- El 26 del presente tuvo Jugar el de
consignada en el numeral 10 del la consecución de este trabajo pa· lante remitirla a ustedes mensual- los sef\ores J esüs Arena fajardo,
artículo 97 del C. P. y M. ra Ja ensenanza en las escuelas 1 mente. natural de Lbiquinquirá y aria
Manuel Jim~nez lópez, Marco A. primarias del Departamento. 1 Rogamos a ustedes se sirvan del c. Castro. Sean felices-N.
Guevara, JOSé Miguel Pinto, J. O. Observamos st que la destina~ towar. nota de nuest~os esfuerzos Se encuentra delicado de salud
Venegas. cíón de cien pesos para la compra Y. s0l rcitamos su vahosa cll.opera- el doctor Miguel de J. Pérez. Hade
1.000 ejemplares de la cartilla, c1ón. en esta obra de t~nta ampor- cernas votos por su pronta repos1-
que hace el Proyecto, apenas res- tan~•a para nuestro paas. 1 ctón.
INFORME DE UNA 2.• COMfSION ponde al precio de costo de esos Saendo muy eJ~vad,o el costo de Se encuentra ya en esta ciudad
Honorables Diputados; mismos ejemplares. es1a clase de pubhcac1ones en Fran· el seftor doctor Anadeto Amaya
En desempeno de a comisión Conceptuamos, (1or tanto, que cia, ustedes nos prestarian un va.. qu ·en ha v nido a encar ars d~
Honorable.~ Diputados: que se nos ha dado de . formar para estimular esta clase dé tta- lioso serv,tcio al a~ªejar, a , stts J }a dmi~{s ióm H tonal de Ha-
La an.emia tropic 1, el alcohoJis- para segundo debate respecto del bajos Y propoKionar una pequen fM.lrfi\l~ó$ itttorés qúe contribu- cienda.
m o y el ahorro son tres temas que Proyecto de Ordenanza .. por la cual utilidad al Hospital de Tensa, qiJe yeran. P~trióllcamcnte co~ ~visos o Estimamos acenadrsimoeste nomha
escogido hábilmente un buen $C destina una suma para la com- es el duerro de la publicación, Y suscnpcaones al sostemmaento y bramiento Y nos complac mos en
ciudadano, onundo probablemente pra de unos ejemplares de una car- que tnnto se ha distinguido por su b~•ena presentación de nuestra Re- prl!scntarle al doctor Amaya nues-del
Valle de Tensa, para formar un tilla de ensenanza, tenemos el ho- especial cuidado en la cura de la VIsta de Propaganda. 1 tro saludo atento.
opúsculo destinado a la ensenan- nor de manifestaros: anenua tropical, se levante esa Somos de ~stedes muy atentos Y Su labor, al frente de los inte-za
popular y de cuyo producido Las justas recomendaciones que asignación a ISO........ serguros servidores, res s nacaonaJe en este Departa-ha
hecho cesión al Hospital que en términos tan brillantes hi~o la Elaofo J. Gómez-f. rastel~ OFICINA DE lNFORM ClO mento, s rá sin duda una de las
u.iste en la pobJaciOn de Tensa. comisión permanente de Jnstrucción blanco R. El Jefe: más felice Y mejor dirigida .
El Síndico de este estabJecimien- Pública al estudiar Ja cartilla sobre R. PINTO VALDERRA \A
to, en virlud de esta cesión se ha Anemia t1opical, el alcoholismo y
HUESPED
dirigido a esta honorabJe Asa~blea el aho1ro, con motivo de Ja petipor
medio de un memonal, solici~ ción hecha a la Asamblea por eJ
tándole que proluje ese trabt~jo Ji- Sindico del Hospital de Tensa, nos
terario Y provea a la publicación relevan de la obligación de detener- En el curso de la presente serna·
de él a favor del Establecimiento nos a examinar la importancia del na visitó la ciudad el set\or don
de Candad 9ue él rtpresenta. Proyecto que mereció unánime Juan de Dios Bravo, caballero muy
Es ese opuse~ lo un trabajo con.- ,aprobación en prímer debate. apredable y alto empleado de la
ctenzudo, metódico y cientlfico en Es cosa incuestionable la apre-~ Tesorerfa General de la República.
q .e e! autor n pocos rasgos y 1 'miante necesidad que hay de in- Conversando con el acerca de la
c?n cuas oportunas trata con d•- culear en las almas adolescentes el dificil Situación en que a causa del
Ctente lac~nismo latii tres Importan- conocimrento de las tres materias 1 e ·cesivo retardo en los pagos se
te matenas arriba indicadas, de de que trata la sobredicha cartUJa, encuentran hace ya varios me es
tal modo que pone .al alcance de y de lo cual depende, en gran par- t~nto los empleados del Poder jutod~
mun~o ctlnocim•entos de gran· te, eJ bienestar y la prosperidad daclal como los deJa Escuelas Nordlslma
~hlldad cuya vulgarización individual y comun. malc , el senor Br,.avo nos manffesY
prácllca son de desearse en ¿Quién Ignora que la anemia tO qut! tan pronto como el Oobiernuestro
Dcpanamenlo~ por ser de tropical hace estragos de incalcu- no firmara un contrato con una
ac~alida~ indiscutible. l~blc alcance en . los climas medios 1 respetable entidad bancaria obr
. len sabemos qnc la unc1naria- n que abunda Boyacá? De las 13 préstamo de una tuerte suma, los
:•s és cnfc~medad muy propagada Provincias en que se halla dlvldi- 1 pagos se pondrían 1 dfa; pues por
cU olom~ta, e pecialmcnte en los do el Departamento, acaso 4 no s ahora no era posibl~ at~nder
ob ~a c~hdos Y que de recientes hallan gravemente amenazadas de a o t parte del servicio publico
servaclones llevadas a cabo por aquel ftagcJo · Jas restantes surren debido 1 escaso producto d las
compe!c:ntes profesores. bajo lo ta palidez dei mal y andan prcsu- aduana en Jos últimos mese y a
aus~ic10s del GobJerno Nacional, rosam nte hacia fa muerte si no se la poco satisfactoria organización
6e a venido a saber, en canse- activan las medidas que tiendan a d otras rentas.
c~~ncla, que h~y centros munlci- salvarlas. · Con tod~, ~o podemos m nos de C· es en Cundanarnarca cuyo ha- No hay palabras para anatemali-1 anntar el stgd1 ntc hecho: S. 1 hoy
llfante ufrcn lo estragos de esa zar el ¡>cmlcio 0 uso de bebida on en verdad un tanto escasa
Cfl_ c~medad para ltaria en 1 alar- alcohólicas tanto más grave entre aquellos entrada Y por eso las reom
n t roporción de un noventa nosotros ~uanto que es ob) tu de tas no alcanzaron para cubrir dos
P~~ Ciento. Libren o la su rlc de tenaz pr~paganda por parte . de los de los servicios pdbllcos l)lliS lm-
. ~sa nue ro. Departamento lleve qu especulan con ellas como fuen- •portantes, no sucedió lo m•smo en
mes proporcione ; pero mucho le- t de negocio y cuando el Estado lo meses anteriores a marzo. y sin
m~s de que Boyacá1 a pesar de las explota como re urso fiscal. embargo tampoco se pudo tender
~~ 'c1
1 ene g:tan parte de territorio A falta de la defen a de la ley a ellos.
n ima fno, donde la enf rmedad que sf se procura en pueblos a El seftot Bravo, que en u bremo
cunde demasiado por no ser quienes importa mucho la salud ve permanencia en e ta ciudad ha
Ir~[ apar~nte el medio, en nucs- p(ablica, la conservación de la es- pod do e nvencer e plenamente de
co pu blos de 11 rra tempLlda pecie y 1 vigor y Jozanla de la la verdad en que se han fundado
r :;'0 por ')emplo en Soatá y us af~ raza aqul debemos armarnos in- las rdterada úpJica Y reclamae)
1edorcs Y en las provincias de dividualmente cunara el hábito no- clone elevadas ya al Excd nlisie
1 ~~~r•. la proporción del mal no civo de la intemperancia, infun mo senor Pr fdcnl , ya a los sede
r enor sino eu muy poco a la di ndo el horror a la mala bebida. nares Mini tras del Tesoro Jn -
nues~~ pue~los mA afectados de Todo esfuerzo que e haga para trucclón Pública, abrk; no lo du-
Su 0 v cmo Departamtnto del' combiltir ese azote del género hu- tlamo , exponer a u regreso la E mano er4 poco y es la dad tler~ grave nec~sidad que aqul ha p 1-
que n segundo h1gar, la cartilla d na para marcar Indeleblemente la pado, a fin de qu se procur su
nos ocupamos estudia el aleo· :¡ver Ión a ese tó l¡o que maca al pronto y eficaz remedio.
tos Escuelas
oe Artes
Su imporlancia.-Su lustoria.-Papel
moralizador que están llamadas
a ejerctr.
(Del New York Tim .-Traduci
do para EL DEBER por Eli a R. v.
de Camargo).
( Conclusi6n)
Teleo·rama
anta . afia, 3 J d abr'l de 1921
DEBER-Tunja.
Candidatura emincnteOspina simboJiza
{'n randecimiento Reptiblica,
redencibn ferrocarriles Boyacá.
PER~ORt. O E• 'Z
Protesta
contra el suelto del sPnor rarlos
H. Romero, Jntitula(}o .un
En qufmica e apr nde lns pr - Juez modelo de inrul1ura•
picd des y composición d lo cuer-pos:
ga es, llquídos y ólido 1 asl Lo use ritos, ajeno a t ,Ja aducomo
la rear.ciones químicas que !ación y en mérilo de la justicia
les son prop n . y la erd d, haccmo publica ma·
El mi mo método se sigue en la nlfe taclón de ue 1 doctor JO é
hl t•>rla natural, ayudándos de ex- Barlolomé Daza. cumplidor de us
ursiones clemUicas, como vis1ta a d bcrc que de cmpena e m juez
tábricas, jardines botánico , ele. Un 2.0 del 1r utto de Ramiriquf, y
pequeno laboratorio para d anáJI- como parlicu! r, merece los aplausl
de los alimentos s útil como sos de la sociedad por ~u ~orrcccomplemento,
to pr ceder, asi como reconoc anos
.Para hacer conocer a las discf- gu to o el • tricto comportamiento
pulas la necesidad del bano. 1 me- e u honorable colega senor doctor
jor es llevarlas al bafto, dice un , nt nio Pér z Gut1crr z, juez 1.0
proverbio vulgar. y fi les a e e prin- del mi ·m o Circuito.
ciplo, se practica n e tase cuelas, Con empleados de ta natura-
Y aur¡quc no fuese más que desde leza. ju to es confe arl , la adm1-
e te punlo de. vista, la escuela de nlstración ue Jusjida un sanartes
e illdustrlas habrfa real'¡ o tu ario dood ofician la rectatud 1 ·.
una misión realmente mor lizadora. la caballerosidad.
Ahora, si nadlepu eren garel bien que Ramirlqul, abril 23 d 1921.
para la higiene y la salud pubUca Ma imino Aponte C. jos~ d
repre cnta la limpieza y una racl - je ll Arango, Severo Oalindo
n 1 hlgi ne de los hogar s, nadie yctano Jimén z, Oumersindo le1ra,
negará que aun es mayor la influ n· Emilio Ruiz, Gundlsalvo Márquez,
cla moral. Un sabio Italiano ha es- julio Oóm z, loaqu(n Castro B.,
tablecado und propor Ión d la cri- Eustorgio Arias, O naro Apont
minalldad con la suciedad de Jos
1
Márquer, Merardo Monr.:>y F., J' -
barrios Infectos de las grandes po- é Darlo Junco S., Alfredo J. 8 -
t,laciones. Ser 1 mp os es L\n lndl· tan ourt, vador Meod Luc o
cio de pureza moral. Oallndo ., Bu na ntura o no,
Por tlltlmo, en esta clase e In - jacinto JI~ n z. j rcprfo
truc.:l n ocupa un ran puest a ins· mer. (Siguen S9 firmas),
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.......
ueuo o
A la apelerla del Centenario
DR. PABLO A. AMIREZ V ALENOIA
Y DOCTOR
CA LOS RIV DENEI G.
Abogados con Diploma de la Universidad Nacional.
A uisan al público que flan abierto en las ci'!dadts dt Chl-qum.
qm:r á Y ,.un•io donde se hacen eargo de geshonar personal Y ermancntem1. e1 nt'Je ,t odos lo.s asuntos re 1a e¡ o na do s con su pro f esa· ó n.
~ueden trasladarse a gest!onar a(. untos a los. Circuitos cercanos.
Correspondencia a cualqmera de los dos soctos.
arzo de 1921.
POE IAS DEL DOCTOR JO E JOAQUlN
CASAS
dicto emplazatorio
VEN' DE
1 Unca denominada •Brito• Inmediata
a la Carr lera del Norte y a una
legu;\ de distancia de esta ciudad.
C:::onsfa de 4na casa de teja y una
de paja, un potrero y un embradero,
bano r agu muy buena, suficiente
para cualquiera empresa.
Para mejores datos háblese en ebta
cmdad con Anastasío Rodriguez, quien
está autorizado para suminbturlo,,
----------·---------
(DISTI TAS 01!:" cCRO ICAS DE ALDEA•) Or-ogwerra rentrol
Con prólogo de don Antonio Gómez Restrepo. CASA IMPORTADORA FUNDA·
Edición reciente, con el retrato de el autor. 1 DA EN /904.
De venta en la casa del sehor canónigo don Rafael A maya D., 1 Ha rebaja~o cons/dtroble-a
¡ peso oro el tjtmplor. mente sus prtctos.
MPRE TA D·E
bogado, Age t , Comí ioni ta y
Comerciante.
u J A .. -- OYACA
VENDES E
mprenta de "El Dereoho•·' oe
oc serios, 8D 800.
to-
Aprovéchese la ocasión
Febr~ro de 1921
Carlos Anzola Cuseres
ABOGADO
Con estudios en el Colegio
Mayor de Nuestra Senora del
Rosario y práctica como Ja..ez
de Circuito. Ofr ce sus servicios
profesionales en Ramiriqui.
Honrosas ref r ncia¡.
~------
Elgran e tntólogo
>
::0.
LIBOS ARA TOS Y 1 J OAQ 1 CASTO B.
E os ABOOADO
d~ v~nta en la oficina dt expendí~ 1 Pone en conocimiento del públi-
1 de papel sellado y estampillas a co que se ha hecho carg~o~ de ges-cargo
dd señor Manuel Actl•edo. tionar todos los asuntos que e ta- l ' ban encomendados ar nota'Jie abo-
'
Traicio~ts llberalts a la Pat~ia. ca- gado doctor Juan d~ jesús Pneda
da ejemplar • . . . 0,20 S., y que gestiona ame las autori·
Conslrucción y explotación d~ dad es administrativas y judicialts
tranvlas . . . . . • . J ,50 de Tunja y RamhiquJ, garantizan
lnlroducci6n a la ciencia del do honrad z, consagraci~n y acti ..
inRenltro, por ClaudeJ • 3.00 vldad.
Mecánica ttórica y aplicada,
1 por De1aumay • . . . t. ~o
Mintralogia extensa, 2 volú-menes,
por Beudan 2.00 Néstor Mesa
ABOOADO
1
Otología oplirada, por
Burat, 2 volúmenes , • 3.00 Saluda a su dlstln utda clientela
deseñndole feliz at\o, y le a rís:l
que ha era ladado su Oficina Ju·
dlcial al local numero r f6 a~. la
1 Agrimensura, por Oui-llespte
y Stanley . 2,50
Mttalurgia general, or • .
Bulllon • . • . •
T"afado práctico dl aná-
1/s,.s al sopltlt. . •
Mfntralogia apllcnda .
Bachillerato tn ciencias
AJ[rlmtnsur(l subttrráfleu
Mdalurgia ele/ lutrro,
acero, oro, plata, p/atino,
cobrt,plumo, mrrcutlo
~le. • • . . •
Qulmica Mod mu • • •
1 00 Avenida de la lnd peudencia C:~lle
· del orreo.
01,.8000 1
i:g
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 127", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686607/), el día 2025-05-09.