Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Junto a mi corazón

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Harlequin
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carol Grace, "Junto a mi corazón", -:Harlequin, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3412771/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: | Fecha: 21/04/1909

I ! ~EPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE MEDELLlN Directores: L1BARDO LOPEZ R(:BERTO BOTERO S. Propietarios: PIED~AHITA. SOTO &: Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y 329. Apartado de correo n6mero 20. Dirección telegrállca: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono n6mero 383. AÑo IV. SERIE 16. J ../ -,- MEDELLIN, ARRHJ 21 DE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 mimeros, pago antici-pado, oro inglés. . .. . ... . . . . . .... $ 0.20 Un número... . _ .. . .. . .... _ ... _. 0.02 Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04 " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagarán, además, el timbre. Remitidos,columna...... . . .. . . 10.00 1.&11 rectificaciones á cargo del remitente. 1.& suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 342 EL VALOR eIV IL Ip or el Congrcso, el cual bien puede tomar repartieron. cuanto poseían e!lt.re los po- : De la América Central. Ib o~ero á quien se preg~ntó por qué se EL CORREO se hicieran algunos cambiOS. Corren rumo- rece abl'll'se el crIstJamsmo en dos alas: ,1:>' -Pues porque á ella le gusta, y á mí . varil;l.s. semanas, y no seria improbable que bl'es y v!stleron ~1 say~l cemclento, pa- , vVashino.ton 10.-EI Departamen- ¡ deJaba pegar por su mUJer. , res, por ejemplo, de que el café será grava- en la una los ejecutores testamentarios to de Estado ha tom~do nota de los no me duele- -contestó el carbonero. CRISIS TURCA Como todos podemos entender las \j.o á fin de cubrir el déficit quc hay en (¡I de Cristo, caballeros de la Pobreza, sin renovad?s rumores de trastorno~ en y esto es 10 que más le exasperaba á cosas co~o.quera~os, para ~osotros E~ri~ercado general de caf; ha- 'esta~o más pompa que la humildad absoluta; ! l~ Aménca Ceniral; ~as comUlllca- Whistler: que al carbonero, es decir, á Las relaciones entre el Parlament{) y el el valor CIvil conSIste en deolr Iran - muy flojo, en expectativa de la publicación en la otra los que sin p~escindir de l.a Clones llegadas hoya ese peparta- Londres, no le doliese, Porque, i hay Gobierno turco se han resentido considera­camente lo que oreemos. Este valor del Proyecto arriba indieado, y su futuro dICha que pueda consegUIrse en esta VI- I mento son, que han ocurrIdo otros que ver los esfuerzos que hacía Whis- blemente. La lucha que se declaró entre parece que no es muy común entre curso dependerá enteramente del desarro- da, van alterna?do entl:e la Ley de D!os 1 movimientos amenazantes de tropas tler para que le doliese! Kiamil-Pachá, Gran Visir, y el Congreso, y nosotros lo que se demuestra obser- 110 guc tengan la¿¡ cosas ,~n el Congr~so. Los y la que ol'gamza las riquezas materla- nicaragüenses en observación, pre- En Londres visten todos los hombres que ha terminado con la dimisión del céle­vando, p~ngamos por oaso,nue cuan- ~aofsedsedmea~odlaomdbelbal'dtoam'a bllaenrebnaunenctel'amddeOpma~= Ide s, arm l donizahndo. 110S goctes delest)e mUll- (paradas para cualquiera emerg'en- lo mismo- lo cual está muy bien, como bre personaje, ha dado mucho en que pen-d á ' . , f d'1 d 1 'd ' . . o y e erec o a pues o en a . erusa- , ' 1 'ó 'd 1 Ad .' yá he demostrado convincentemente-; sar sobre el porvenir del Sultán. O qUIen s~ Juzga Je e e una par- te e os compra ores, y, Sl los reOlbos SI- lén cele<.te Ola; a acCl n agresiva e a ml- í Wh' tI S ' 1 'd b á Kiamil-Pachá-yá lo dijimos ante3-es cialidad política se le ocurre dirigir gueu siendo fuertes y no hay perspectiva de LO . t á t 'Ir nistración Taft para con los pertur- no as IS el'. I e convl a an co- moderado. Es el jefe de la Unión Liberal al Jefe c.el Gobierno un telegrama de un iI?P~esto, eerá m';ly dificil sostener los I . oSdque per enecedmos t·es ·a u h Im~, badores de la paz en Centro y Sur- mer, se le olvidaba la corbata, y se que organizara el Príncipe Sababeddine, y , ,preOlos a su actual Ulveh. no po emos menos e sen Irnos UITlI- , . , " adornaba el pelo con plomitos de esos procura que dicho partido domine en Tur-alabanza o oensura de algun acto, I ' nados por la humildad franciscana. AmerlCa, ha SIdo una buena ocaSIOn que sirven para rizar tirabuzones, ó iba quía, apoyan~ose en el Ejecutivo, y en el lo redacta y exige que lo firmen sus CUEROS Fuera sandez inicua negar que la regla para la América latina. por esas calles con gabán verde claro, Sultán en último caso. Pero la Unión Libe-parciales, y muchos de éstos, por .EI mercado de ,este aJ:,tíeulo ~a mos~l'ad? es f~cil de enten~er e.n su ~ás estric~o : Vuelta á las andadas. un bastón más alto que su testa y una ral ha sido derrotada en las eleccione3, y sus temor de una exoomunión de quien marcad.a, ~endenOla haOla l ~ baja, debido a sentJdo, aun por mteltgenClas oscureCl- I . • . 1 gorra polaca, adornada de plumas. candidatos naufragaron lastimosamente. 1 d" 'b fi l' 'd las p()sl~lhdades de que ellmpu~sto sobre das. Sería disculpa nimia descargar Constantmopla, lü, - En Mercma, En Londres se habla en voz baja- lo Kia~il obtuvo en,Constan~inoplasólo 18su-os ll'lge, esorl en su rma a pIe e este m-tlCulo sea abolido. Los arnbos por el t . . d"é d ó I puerto de mar del A ' "1 o cual tambl'én esta' n1uy b'len aX1'oma .fraglOs, y su partido quedo.repr,esentado en, lo que tal vez estiman absurdo. ú.ltimo val?or se p.udieron realizar á ~os pre- ,nues ra conCleoCla 1~1 . nonos que s -... , . ,sla ~\' en r~. se . '. el Parlamento por una mmona de poca o E t O sólo baja la diO'nidad de CIOS ante-nores. S1I1 embarg-o es casI seguro 10 ~ la naturaleza dr~'111a le era d~do I "omenzó y ,a en pIogreso el degue- que no reqUlere prueb~ .. Pues Whlstler ninguna consideración. 1, S O n .re • lb . que habrá una reduccióm. ' I rcahzar tan hermosa >"Ida con tan slm- IIlo de armenios. ' . entraba en una EXpOSICIón de cuadros El Comité de la Joven Turquía uUnión y as person~s, smo que no e c~mv~e- , pl~ reglamento. No nos queda sino in- _ «. = » y se echaba á reír á carcajada tendida Progresol, deseaba que la Constitución de ne al GobIerno, porque le ImpIde MEDELLI.N . chnarnos reverentes ante la obra de la ConflagraCión del Samt George. de cuantos no le gustasen, sobre todo 1876 fuese reformada radicalmente, yen vez conooer la verdad de las oosas. Re- Ar~oba de café pergamino! de $ 175 á $ 180' 1 redención por la justicia, cuyo palpi- ¡ San Fra,ncisco, ~6. -Un inoendio si los autores se hallaban delante. de lo~rarlo, veianse amenazados por una oor;iendo los periódicos de los países Qumtal cueros (buenos), a $ 1,400. tante ejemplo lo for~nan ~an Francisco ¡ ha destruído el « Saint-George Hotel», En Londres se quería mucho á Leigh-: reaccion q~e podia red~ci~ á la nada todo SerIOS, oomo l, ngl,aterra, nota.m.os q,ue INFODMACIONES y .su .~role, y bendecI~ á DIOS,) en el Cen- . donde estaban aloJ' ados 200 obreros ton el Presfdente de la Academia. lo c?ns~guldo ~or el EJerclto. ., oareoen del smnu, mero d e f e 1I CltaolO- " te nallo,d e1 .1 6 d e Ab r¡ 1 ~ e 1~ 09 , er: que 1! de los cuales 180 ~soaparon en troje Wl1',1 S tI er 1e d e dI'C ó una de sus' m nume- nióKnl acmonIl -laP ancohtiac,i au nd ed iqau, es olar pJroevnednlO T luar qoupi'a-nes ó oensuras al Gobierno que ador- TELEGRAFICAS S.an FraJ?-c1sco y sus dos compalleros de dormir. Hasta ahora se han ex- rabIes fras~s: ' . preparaba un golpe de Estado contra ~l nan las oolumnas de nuestras publi- dIeron vI~a humana al d~recho ~fl los I traído siete oadáveres. - i MagUlfico ~ÚSICO! iBlza;rr,o Co:,o- Sultán, y afirmaba que los Ministros de • E 'almente los pobres baJO la pompa de la humlld<1d . t nel! i NoblePresldente! ¡ ProdlglOsohn- Guerra y Marina eran cómpliceadel Comité °b~Olones. speClt . 1 d palrla- Comité liberal. LTBARDO LOPEZ I En el Palacio Real. güista! i Encantador huésped! I Hum! ,Unióll y Progreso •. Este protestó por medio leDes no son ma erla es e aque os .Barran quilla, H. I a Ha a 96 L . . d ¿No es verdad que también pinta? de su organo en la prensa, y acusó á Kiamil Periódicos, quizá porque á quien Ih''''' tYI d'- '-l aprellfl~ vRlu aldse , Elesp'rl"'u I'nglés educado más en d, epreten.dervolveráTurquiaálasituación 1 d b h t· 9RGA':-.l!fedell~n:--LiberaIismo Barran- E L CA B LE cump e oon su e er no ay mo IVO qUIlla ehglo ComIte. Este lanzó manifies~o Bar us11e1lSa as a o en e a aClO ea e FlorenCI. al q"ue en, Venf lcia más en Ate- msos te bl d 1 d' t· DI e e os las an erlOres al movi-para elogiarlo á oada triquitraque. ! ~oderado, s,obrio, invitando enviar de con- l', I nas é Israel que en la India, ha· tendido miento revolucionario, Pero el Visir yá te- Muoho ganarl'a el país oon que +~- t Olerto trabajOS electorales.-EGAVffiIA, ( ) Captura de un espla. generalmente á realzar el elemento ¡'n- nl8 pretexto y reemplazo á los Minisko& de dos diJ'ésemos con franqueza cómovo l F e rIC'l tacl' ó n. SERVICIO OFICIAL I P arl,S , 26 , - S e h a d eseu bl' ert o un telectual y moral que hay en el Arte Gtieureornr al oys dMe iMnisatrrionsa .d Ienl mInetdeina'toarm ye ndtee Jd imt'i - apreol. amos 1o s ac t os po lítio os. El Sofia, n. PE's tatAuba .d' e Juana de Arco. espionaJ'e a, lem, á.n . El , arre, stofué he- so"b re su parte. meramente se,nsu.al .E l' C'la, y el, PreS.I dente del Consejo de EsUtaSd 1o- Gobierno mismo nos agradecería es - GOBERNADOR, ORGA, «Colombia», ,Patria». arls, nI 15.-Por orden de oho en un mdlvlduo a qUIen se ere- mIsmo estetlC!smo. de Ruskm ha SIdo amenazo con retirarse si Kiamil insistía en te valor civil pues no puede desco- - Medellín.-Camino espléndido; ni un pn- Doumerg. e, la estatua eouestre de I yó autor de un misterioso asesinato m~s moral é mtelectual- sobl:e todo lo darle alas á la reacción. nooer que es' la regla que general- so malo. Felicito entidades qu!" intervienen. Juana de Arco, obra Je Paul Du - l' en París, del que resultó inocente; prImero- gue puramente estétiCO. Quince oficial~s superiores de la flota an- , , " --JUAN FRANCISCO POSADA. bois que se hallaba en el Museo del ' d t.' Pues frente á toda Inglaterra procla- cIada en el puerto, enviaron una protesta á. mente rige en las naOlones olvIhza- L' d dI' - .1 1893 f él pero en,s;t po der se encon draronDIm- mó Whistler que : ~el Arte debe aislar- la Cámara de Diputados, contra el proceder das sin q,ue nadie la extrañe, según e R o N 1 e A t ouvre es e e a1l0 ue , u_ portantISIm, os oeumentos e la « e- se, debe. apelar sólo alojo y al oído, sin del Gran Visir. El Almi¡'ante de la Escua-es su aCIerto. ras!adada secretamente en la ma íensa Na, ah de Brest. confundIrse con emociones que le son ~;:s~~~ssu~~~~~~;e~o:;~:~~a~~fa~fon~a~ Para adquirir él valor oivil es ne- drul:>ada al Panteón . , Armenios asesinados. e~trafi~s, como patriotismo, abnega- Sultán, amenazó al Gobierno con romper el ces ario que todo individuo piense las PARA SER PER]¡'ECTO Falta de tacto, : Constantino la 26 -En la Adua- clón, Pleda,d y amor~, En 10 cual había fuego si invocaba contra el Parlamento el oosas y las resuelva oon su oabeza, Leí en un hermoso poema una expli- New-York, 10.- El «Herald» pu- 1 d "1 ' P ' , ' 1 1 mucho de verdad, El Arte ha de ser ar- apoyo del ejército de albaneses. · t ,. d' 'ó' P 11 bl' d·t .' 1 d 1 . 1 ,na e ~\ erCla asesmaron os musu - te, pero .... bueno; i creo que estamos Kiamil trató de retirar de Constantinopla 3m sorne erse a aJena IreoCl n .. a- cación senci a del modo como uno pue- , lOa un e 1 ?rIa acerca ~ ~ e~pu - ' manes á se~e~ta armenios. Muchas yá de vuelta en estas discusiones! la parte de ejército adicta á la Joven Tur-ra lle~ar á. este res,ultado se reqUlere de ser valiente en los combates, y á fé slón ~e Castro de l.a MartlDlCa, las casas de crlstlanos fueron saquea- La figura de Whistler no hubiera si- quía, pero aquella se negó á obedecer ale­la estlmaOlón propIa: J( que oada cual que, según el soldado protagonista, na- autorlda,des ooloma~es ha:~ dem~s- I das y después quemadas. Entre los do tan sorprendente en ese Madrid, gando que la: Iiber~ad esta~a en peli~:ro y acepte l.a res,Ponsablhdad .de sus ao- ~:rh~~ l;i~s ;~~i~ntt~dod:T ~~~~cep;r6~i trado mas,oelo que dlscreCl~n al eJe-, heridos figuran un alemán y un em- donde vió RuMn Darío la de quü~rbakfl~~ad:uJ:~~eo~C1:ee~~~t~:gl~\e ~os'. ~eJor dICho: se re9.Ule,re que el mismo tiempo, ¿qué gracia tiene eso de outar l~,s ordenes de su G?blerno. La I pleado del consulado inglés, Se ha .Este gran Don Ramón, de las bal'bas de negó á reconocer al nuevo Ministro de Ma-l~ dl\~lduo ~o se su~ordme a eXlg,e~- poner un pié adelante del otro? ¿No es e;x:pulsIOn de Castro se hIZO necesa- deoretado el estado de sitio y pedido chiyo.. linao Kiamil, furioso, ordenó á un batlllón Clas mdeblda~ de nmguna ooleotlvl- así como andamos todos por las canes? ~la po:'que era prudent~ y de lugar refuerzos á Bira,t. El Gobierno ha La figura de Don Ramón no palidece, de Cazadores de S~lónica que cercase ~ .109 dad. Con,fun,~éndonos en alguna,. se Indudablemente; pero l~égo sucede que I ~f>edlrle su permanenCIa en la Mar- asegurado que dará toda la protec- nli mu L cllO menos, jun~o á la de WhiS- 1 ~~S!~~~~~~::;~r~;~~~Y~~~~nnC~d~~~~~o kt anula_ el mdlVlduo. ~ueno q,ue qUle- en los co.~bates, á medIda que se acer- tmlOa, donde él probablemente haría oión neoesaria á los extranjeros de t e~. o que . era dlstmto es.el m~rco, ex-Ministro de Marina, Riza-Pa.cbi, fue nes tIenen unas mIsmas Ideas las ca el pehgro, ó dan ganas de no andar ! su Cuartel General para fomentar la Salónioa Envióse anoche por ferro- pOlque Madrld! al cabo, h~ Sido .slem- nombrado ~o~isario otomano en Egipto, defiendan, pero uniéndose en virtud como en la:s calles, ó, si persiste el revolución en Venezuela, pero este oarril un' batallón de infantería De pre un pueblopmto~esco é mgrávldo. . . per.~ se nego a marchar antes de asistir á la de ellas y no de simpatías ó antipa- deseo, los pIé s se vuelven de plomo, I propósito pudo haberse realizado en rf ~ t' 1 d h' t' i Pero un Whlstler en este Londres tan seSlOn del Parlamento en que Kiamil diese tías, y sin que desaparezca la per-- Asl' t.am b¡'én ,cuand o uno 1e e 1o s ' forma menos sensacJOnal, con ma, s ; ·. .. one n.n mor: ¡ ,a espac 0se o l'O. , correcto 1 exDpl icaciones de su conducta. Evangehos en busca de una fó la Op Dión de Maura No puedo daros idea de 10 que repre - . espués de lo na;rrado sobr~vin? la con-sonalidad de nadie. . .. S.i mple de una reg. la al alcance de rtmodua s tacto y no de la .m anera como se .h, a 1 • senta Whl'stler en la segunda ml'tad del tlend.a entre la Cam.ara, .. y K¡¡~mü-Pac, ha. , I H d 'd 26 M h ii te No creemos que un mdlvduo sea las int~1igencias, encuentra la admira- efeotuado ~u ViOlenta deportaOlon ¡ _ ma 1'1, . - aura a ~an' es- sig~o XTX. en Londres. ~a empresa me ISiÓ~d~~n~~~;~~ila dIJimos, con la d¡ml-responsable de ver las ?osas co~o ble sentencia que dice: rSí quieres ser para Franola. I tado q~e es de suma urgenCIa la ~- es u;Uposlble. ~ara deCIros lo que:t:ué ~OR «Jóvenes Turcos., pues, aparecen vic- Ias ve. De serlo, lo seZ:la tamb~en perfedo, anda, y vende cuanto tienes, Aeronautas arrestados. I prO?aCIÓn del, .Proyecto de oomum- Whlstler, tendl~a que ~acer otro \~hls- ton.~sos en este, primer acto, y vencidas la porque frente á un ~speJo no, se Vle- y d~selo á los pobres .. : . y sígueme. nI Stenay, 15.- Por sospeohas de que oaClones marItimas, y .. qu,e para 10- tler que le dedIcase cmcuenta anos á Umon y su pohtica. moderada. se de otra manera dIferente a la que Ca~1 una bobada que no tlel?-e gracia:,tan los aeronautas sean oficiales alema- 1 gra:rlo se propongan dIarIamente las anotar sus hazañas y sus dichos, á la éste reproduce. Por lo mismo, debe fáCl~ de entender y de rell:hzar á prlme- I nes espías se les ha arrestado No 1 1 . seSlOnes de las Cortes. manera de lo que hizo Boswell con el N O TIC lA s e O RTA S tener el valor suficiente para. decir l'a VIsta, como poner un pIé adelante del h b'l f " El M' . t p , ' t . doctor Johnsol1. otro para ser valiente. Pensar que pal'a a an ranoeR. ; mIS ro lCquar D E E V 1ST A S El único procedimiento que se me lo que ve; pero, eso si,~ué~o que se llegar á rico y tener el consuelo en este ha enviado dos oficiales de Estado R ocurre para emplazar en alguna forma • En el Observatorio de Mileto, en Calabrla, convenza de que está bIen Hnpue~to mundo, y para ser magnate y amar más Mayor para que praotiquen una a- ante vl~estro espíritu la fig11:ra personal I se re~istró ellO de Febrero del presente allo, ti. d~, los he~hos, y ~e que.la aprecla- la gloria y estimación de los hombres, veriguación. En el transcurso de la REVUE DES DEUX MO.YDES de vVlllstler, es colocarla Junto á otra las diez y veinte minutos, un violento terremo- Olon de esto~ .es ImparOl~I, p~rque r¡ue la gloria de, Di.os, son ~enester es~ 1 semana pasada bajaron seis globos -~._~~~~~ que os es más conocida, por lo mucho to, indicando los aparatos para el mismo una no obedeoe a mtereses m paslOnes fuerzos que alllqwlan la Ylda, bregas alemanes en los Departamentos del El Rey de 1,08 belgas á la Reina Victo¡·ia. que hablaron de ella los franceses y lo distancia de dos mil kilómetros. de ninguna clase. que secan el corazón, sinsabores que . Este. Lácken, 22 Octubre 1841. bastante que trascendió á España; me • Los anticuarios de Parls, Sres. Stores, han No es el frío razonamiento la oau - apagan la fé. i Cuánto es más fácil de-, .... En Francia se declara á grandes voces que refiero á la de Oscar Wilde. adquirido por 16,000 pesetas un azulejO de Tria-sa de nuestros oonoeptos políticos, y jar de. con,se~uir nada,y caminar en pos . Controver:la franco=alemana. es necosario que el futuro marido de la Reina. de La figura de Oscar V/ilde se dibuja na, que representa la adoracióa de los Reyes. de aquí que desfigurándolo todo, lle- de Cristo . 'Iodo se redu?e, como en los Londres, ~() .-~l Corresponsal en España sea un Borbón, etc., etc. No se puede du- en las imaginaciones literarias de Es- • De Nueva York dicen que la Junta naval ha guemos á apasionarnos ciegamente, combates, á pone.r un lllé adela'?-te del Fez del «Dally Mal]!) acusa al Cónsul dar que, en virtud de haber los espafioJes y el paña, como la del refinado más profun- ! enviado hoy al Senado los presupuestos del Mi-l 'd' d dI ' , . otro y á botar la ImpedImenta. Sm em- alemán alli de ser causa de nuevo difunto Rey abolido la ley Sálica que Felipe V damente pervertido y.más esteta de ~as nisterio de M~rina para el afio próximo en los C? VII an onosóqlu~ e a paslOn c~~a bargo, escogemos el camino trabajoso, capítulo de' la controversia franco- habja llovado de Francia, es 'natural que el res- letras, modern~.s, Junto á W¡J~e, el mls- , cuale~ se co.nslgnan ga~tos ,por valor de 27 mi­a a guerra s o ay un paso. o descontamos la dICha á una rata usura- 1 l ' to de Europa no piense de la misma manera. mo D AnnunzlO y Jean L01'7'am no son llones de. libras esterJ¡,¡¡as, entre las nuevas que más nos duele de todo esto, es ría, contentándonos con la menor por- a emana ~n e oonvem? oelebrado en- Además, e'l preciso con.fesar que ia cosa no es 1 SlOO pOS6t!-?'S, explotadores. afortunados construcClOnes navales proyectadas, figura la que las víctimas de los trastornos I ción posible, y alegamos que para re- tr:e FranCla y Alema.ma. ~mbas na- fácil, pOI'que las dist.il1t.~s ramas de esa familia de su renomb,re de perversl~ad. El ge- ~e dos acorazados de 26,000 toneladas. políticos, son generalmente los po - partir cuanto tenemos se necesita ser Clon~s se compl'Ome~leron a. no }~dop- se detestan cordialmente. El mismo Rey de Jos n,'-1Ino, el auten~ICo, ~l mártir d,; la cau- . En ~ánger acentúase ca~a dla. la favorable bres campesinos que sólo piden' se yá perfecto: Llegamos hasta decir que ' ~ar m fomentar medIOS gU,e te~dlesen trunceses es opuesto á la idea de enviar á uno sa, es Os.car Wllde, (,}~·o e.s as!. . impreSIón que ha causado aJ!I el acuerdo franco­les deje trabajar para mantener á no nos obliga el ser perfee-tos, porque I a crear en Marruecos prIVIlegIOS eoo- de sus hijos. En Francia, sinembargo, la opi- Pues SI se coloc.a W llde Junto á Whl~- alemán. Mule! Abd-el-Aziz, el ~ntiguo Sultán, sus familias. para eH? necesitaríamos tener natura- nómicos en favor de ninguna Poten - ni6n no cambia, y Tbiers está muy encariñado tIer, resulta Osca: un mozo guapo y rl - al tener notiCia exclamó, entre triste y sorpren- Es preciso que cambiemos de vía leza dIVIDa como Jesú~. . . cia, y declararon terminantemente con ella co, que se examma brIllantemente en dldo : .De haberse llegado á ese acuerdo seis · t b' ' Entre los héroes crIstianos que han que no se asociarán con sus súbditos Yo de~loro, lo confieso, que se haya alentado Oxfo:d" cobra popularida~ entre sus meses antes, no estarla yo ahora en Tánger; s~ no quer~~os trq'!-e nues t ras aml 1: roto .este círculo vicioso, .i1iug'uno más ciudadanos en empresas en que u;os á Cristina á instalarse en Parls, po-rque así se condlsclpulos por sus prédICas del es- pero considerando que habrá de ser beneficioso Clones y o lOS algan ora revo u admIrable que San FranCISco de Asís ' t h b ' bt 'd . ha dado á ese incidente la. apariencia de algo teticismo ruskiniano, trabaja con el pi- para los interases marroqules, apruebo de'todas oión f'1l ue puede dar fin á la.t ierra En toda su ma' s al·a estl'ma estaba á la' u o r.os u Iesen o em o eo~ceslO- co y la azada en el camino vecinal que manera. el acuerdo franco-alemán .• O. d t El concertado de antemano, Creo que se desearla colombiana como Estado indepen- sazón la ley escrita por los hombres, el n~s a pesar ,e e~ ,e compromISO. que Cristina sel'etirasc tranquilamente y por la ideó Ruskin para regenerar con el es- .. El aeronauta Wright, en Pau, ha volado con diente. Juzguemos los actos del Go- evangelio de la ~urguesía. Hijo de un Cor;sul aler;1an SI ha hecho tres con- fuerza ¿le las y vigo- se el pl'OIl ~ú ui~u nJimi"n Lo de e~Le lIue- ¡ idiot:l y quiso golpt'arle. Pero' éste yá se ha­vo pan y fúrraJu, ell la RepúblICa Al'- bia provisto de una piedra, y lanz;í,ndola con genLina. furia, lleno de rabia, hirió con ella á Marta tán en las siguientes proporciones : ¡ rosos, que están yá flol'rciclldo, y sin I trab:.ljo obtrndl'cmos una ¡logUI1 la co­I sccha, más abundante y miÍs Jinua que I la primera. <; ~ :: Ü'" Concluyendo, se puede decir, según escriben di3tinguidos expedmentadoce3 italianús y africanos, de los cuales sa­qué ad Litterarn, todos los datos referen­tes á los análisis, que el Oleo Oaf7'0, co­mo planta de forraje vel'dé, es de prefe­rirse á las comunes forrajera'3 de maíz, sea por la mayor cantidad de forraje que produce, sea por las propiedades nutritivas que posee, pues nutre y en­gorda. VENTAJAS DEL «OLCO CAFRO. , Por lo expuesto, es facLible aUg'erar- Saluda al señor T'rofesor atentamen- on la fl'ente. La sangre corrió abundante te su seguro ;;ervidor por el rostro de la niña, manchando de rojo , el vestido blanco. En el mismo instante lle- EM1D!O P ASCOLI gaban las dos madres por opuestos caminos. -....;;-=;;......-....::..--====="-~---.:.....-;;==;;...;:;~.....;;;;....;;:=======-==;; La una traia un cuho de agua, la otra una costa repleta de provisiones. CUENTOS EXTRANJEROS CAMILLE MAUCLAIR DJiX'RPCION ja 'Marta, y pensaban con dolor cn aquella infeliz cL'iaturita del carretón . CONTRA TO DE ASEO Caía la tarde dI:' un día de Octubre, yel A las nueve, el marido cogió una linterna bosque estaba solithrio. y E lena un cestito de provisiones y ambos El . ~ont~'ato celcbrado hacc poc.o por la I Elena Lairelle y su hija l'egl'e-saban dc su se dirigieron hacia el bo ~que . MumCJpalldad para hacer el barf1~o de la acostumbrado paseo. cuando á. travóR dcl La luz dflla linterna iluminó repentina- ma~ror par.te ~le las call~s de la Villa, se follaje, yá escaSJ de hojas por lo avanzado 1 mcnte los cu~rpos de 10R pobrcs sercs á qUiC- 1 :~t ... 1."1IUPJ¡":11UO ,!~. d - alhbs Je I.a f~ch ~e~ drl otoño, vicron con Rorpresa drstacnrse neo bURcaban . 'fodos dormían formando un nalada, con las dlftcultades conRlgu i~ntes a frente á ellas á una mujer inclináua sobre apretado y confuso grupo, en el quc apenas toda ~l1lprcsa nueva, en que. se necesita ac-una marmíta, y junto :i ella á un bombre se distinguían unos de otros. tlVldad y ~nergla para orgamzary crear ele~ atando ramas de álamo . Al ealor de una fo- El lIencio era absoluto . mento~. Esperamos qu dentro de poco ya gata dormia un nlño recién nacido, obre - No se asustcn Uds.--dijo Lairelle á me- se le haya dado una organización .d~finit~va un tosco carretón de madera, y á su lado un dia voz. Y. estable; por lo pronto nos permltim?S ll1- muchacho de unos diez afio s de edad con Nadie le contestó . dlCar quo el punto adecuado para arrojar las cara de idiota, mondaba torpemente una - í Duermen mejor que yo cuando tengo basuras no debe ser.el cau.c~ del riachuelo patata. pendiente algún trabajo dificil !-añadió mi- Santa El.ena,yues esta prOhIbIdo por Acue;- Elena se acercó á ellos, y como le pare- rando á su mujer'- i Es \'erdaderamente ad - ~o ospeClal a los partIculares, mucho .mas eie~e que aquellas pobres gentes, vestidas mirable: En fin; aquí yá no hacemos nada. a los. gue obran por cuenta de la entidad de harapos, demostraban por la triste ex- Dejaremos lo que traemos, que, al desper- munICIpal. presión de sus selnbh.t.ntes ha11or::;e domina- tar mañana, yá lo hallarán . --- - --- - ------- - das de profunda tristeza, les dijo: . -Pero no sabrán quién se lo ha dado. ESTADISTICA -¿Qué hacen Uds. aqui? Bien j cuando tú salgas mafiana para la es- La mujer le contestó vagamen te, sin le- tación, vendré j o aquí, les hablaré y veré si Ee o N o M I A Y F IN AN Z A S van tal' la cabeza, algunos monosilabos. hay medio de proporcionarles útiles de tra" ·-:Mi casa no está Ifljos, y no tardaré en bajo. La verdad, este desgTaciado tiene as - Catastro de la propiedad raíz del Depar-volver; mientras tanto, tomen Uds. esto- pecto de hombre de bien. i Es verdadel'a- tamento de Medellín. añadió Elena, dándoles una moneda de plata. mente horrible su situación! -No pedimos limosna, señora-dijo el Lairelle vió que su mujer lloraba conmo-hombre j-es que estamos sin trabajo. De vida, y la apartó de aquel triste lugar de todos modos, se agradece; muchas g racias, desdichas. setora. Por la mañana" dijo Marta:i, su madre: -¿Permanecerán Uds. aqui duranto al - -Mamá, ¿me llevarás á ver:i, los pobres? gún rato? --Sí, te lo prometo-dijo Elena. -Sí, señora; toda la noche si el guarda -¿Dí, ~ab e 3 dónde sc ha metido el gato? no nos sorprende. No lo he viBto en torla la. mañana. íDíos - iCómo! ¿Piensan pasar aqui la noche? quiera que 110 sc nos h~ya escapado! ·-exclamó Elena, sorprendida. Marta adoraba á su gato, un hermoso ga- MUNICIPIOS GrRARDoTA.-Habitantes.... 7,320 Propietarios. . . . 819 Propiedades de más de S 100 oro .. 522 S 646,Mo Id. de menos de S 100 oro .. 297 S 21,080 --- - ---- Totales ...... 819 8 667,680 Valor do la propiedad particular, 01'0 .. . 8 422,680 Id." " nacional," .. . 8 15,000 Id . te nlunicipal, " .. . S 2,000 Id. " " eclbsiástica, " ... S 228,000 Total 01'0 ... 8 667,680 -iQué remedio! Mi mujer ha salido esta to blanco, con manchas de IUf'go, que con­maÍlana del Hospital. Atravi'sábamos d bos - testaba siempre á sus llamados. Aquel dia, que y nos hemos visto precisados á detener- por más que la niña le buscal)a, ansiosa, por nos, porque la pobre yá no podia caminnl'. .. todas par to>s. el cariñoso animalllo acudía, .. . Durante su enfermedad tu \'e que vender I como de costumbre, á las voces de su amita. Una particularidad debo hacer notar mis út.i lhe"s de trabajo p.a ra't p'lo dernos mdant"e - Estla' sal.i oh al t cam1p o·t,· lladm ádn dolet s ibn ces1a r, \' a1 ., 1 .,." S 3?8 01' ue a prol>,ouau uroaua, 01'0 ... .. · • ~ ,050 en esta planta, y es que ella no tiene ner mI lJO y yo, y sm u 1 es no pue o ya yasl ,ego a_~ ·:1, c SIlO on e es a an os Id. " " rura l, " .S 339,630 miedo á la sequía, mientras el maíz, sea trabajar en el campo. Ya ve Ud., señoraj es- pobres de In. vir;pera. 11 toy fabricando estas escobas para ver si en- -Buenos dias-dijo. por granos como para semi a, la sufre cuentro alguien que las compre. Mañana -Bueno~ dias - contestó una voz infantil. tánto, que el producto está en propor- veré de buscar trabajo en algún huerto de Era el muchacho de diez años, que cuidaba eión de la lluvia que cae. Otra particu- patat.as, durante dos ó tres dmsj pero no sé el gui~o qllu humeaba en una marmita. laridad es que ~l gTano, par'a cosechar- si lo conseguiré, pues el trabajo escasea. -¿E~t~~ Rolo?-prpguntó Marta. lo, no precisa que sea completamf'nte - ·Todo eso es la pura verdad, señora-di- El muchacho coptestó con una risa de maduro; necesita sólo que sea un poco jo la mujer con tono tranquilo y casi desde- idiota, dicÍimdo: endurecido, aún no seco, madul'ándose ñoso. -Enséñale, enséii.ale tus papeles ács- - Pap:~L h,L ido á COI\1pr:1.I· pan, y mamá á. de por sí, eort.ándolo en manojos, y col- ta señora. buscar afllla. Yo estoy cuidando la sopa. g ándolo al aire con un pedazo de cañu - Obedeció el hombrej pcro á c~usa de la - ¿Habé!s pasado mucho frio esta noche? poca claridad no pudieron leerse los docu - -pregnntó.-¿Y el pequeño? ¿Ha dormido to finahI que despubés, desgrdanado, sirve mentos, que sacó dificultosamente de uno de bien el pobrecito? ¿Y tú, cómo te llamas'? Total oro... $ 6.67,680 En pupel moneda al 10,000%, $ 66.768,000. Es loable el empeño quo para la formación de este Catastl'o tomaron los Sres. Rodolfo Her-náüdeZ :N., Luis tt1aría Tob6n, Recfl,redo Villu G., Lorenzo Sierra, Plácido Londoño y el Se­cretario do la Junta, Sr. Francisco N. Duque. Girardota es un Distrito en progreso, y sus em­pleados son de honor. Meucllln, :'\[arzo 30 de 1909. para acer esco as muy uraderas y los bolsillos de ~ll deteriorada blusa . -Jorge. fuertes. I -Espérenme Uds. esta noche-dijo Elena. - Pues bien, Jorgej ¿no habéí~ vi~V, por El Dire<:tor de la Oficina Central, B. TEJADA Tuve también lugar de observar que No much0 despuéf:, se presentó de nuevo aqui un gnto blanco con manchat. roj.:.s, muy Co,woBA.·-El O!icial Secretario, FedBr'ico Gas-la langosta saltona les hizo muy poco llevando ~!gunos alimentos y ropas de lana hermoso y muy. manso? . . .. ¡. trillón G. daño á las hojas de Oleo Oafro, mientras para: ,el mno. . -: Yo no he VISto nada-c,ontes~ cl Iú: r..n. , --------------------------- --- que el maíz sembrado alIado lo comió ,Dleronle las graCIas, y el hombre añadió h~ClAr~d.o un gesto ~e desden,. ~11len~ras .~Uti MUERTOS ILUSTRES del todo ' 'tlmldamente: OJos dll'lglan una mirada ma]¡Closa a la nu- . . . -¿No le sería po' iblc á la señora elarme meantc marmita. La Siembra de este cereal puede verl - un par de zapatos? Yá ve Ud. j con esto me Marta sorprendió aquella mirada, y sus EL l\IAESTRO CHAPI ~carse en los meses de Agosto y Sep- es imposible ir á buscar trabajo -y le ense- ojos se fijarr,n inmediatamC\ntc en una piel MEDELLÍN, ABRIL 21 DE 1909 las pu('rtas elel R~a~ á los compositores es-I vioso domingo por la tarde. El éxito fué en sor­pafiole~ . Para reClb11' una obra nueva cn es- decedor. La Prensa i ni nombró mi drama! .... te teatro, necesititbase un informe favorable I 'Nadie me hizo caso! Mi humilde familia que de la Rcal Academia de Bellas-Artes de ~o entiende de estas cosas me creyó loco' San Fernando. De uno prescntado por ésta, 1 Oh' 1 'd .... . sacamos los siguientes párrafos: uBasta ver ' tra. noc e, m~ exce ente .ma re ~e. escondIÓ el nombre del Maestro D. Ruperto Chapí, la gona y me qUitó del bolSillo dos UUlCas pese­escrito al frentc de la partitura, para que taso Logré escaparme. i Desde San Andr1S de este Cuerpo se apresure á evacuar el infor- Palomar al teatro! Con la cabeza desnuda, corr! me que de él se solicita ... n algunos kilómetros. Llegué jadeante ... . Lim- (ILa obra de arte que ha de presentarse an- pié el ::arro de mis pantalones ' entré en el es­te el público y qu~ el público ha de juzgar, cenario. Acababa el acto. Me vi en las candile­b. a~ta con que la firme un nombre. de pI'CS- jas, aturdido por los clamorosos vltores del pú­tlg'lO, para que sea superflua toda otra reco- blic·o. mendación; el autor solo debe asumir toda la gloria del futuro éxito, ya que su nombre Luégo un drama, y otro, y otro . .. Así he lle-es la mcjor garantia dc bondad. Por ello, gado á ELS VELLS, que no es el mejor, aunque sea sin abril' las páginas de la partitura, con el el de mayor éxito. solo nombre dellVfaes¡¡ro Cnapi como riador, ¿Cuál la génesis de esta obra? i erá usted: se apresura la Academia á cumplir ~l re- Como Ibsen tiene su mesa en la cervecerla, ten­glamentario trámite de ('milir su inJ'ormt' go la Olla en un café de mi solitario barrio. A favorable, y ii. dcvolvcr á V. E . la pal'tit(¡ra ella acuden obreros y aficionados al teatro, á los do la ópera en cuestión, no sin felicitarse de que los compositores españoleR vu el van de quo alecciono. Un d!a encontré alH á dos viejos, nuevo á tener entrada en el repertorio del parroquianos nuevos . . .. Hablé con ellos. Eran Teatro Real». Varios meses duraron los dos vNES DEL P01WENIR..- Queremos traer a. nuestra Patria el ambiente de otra Espa­ña, más generalmente respirado y más po­pularmente querido. Allá, el eco de revistas serenas é instruídauen trato con el público y conducta inta­chable. Puede hacer uso de esta iuata manifesta~ eión como á. bien tenga y cuente con el apo­yo de S. S. S., Luis R. Gaviria, Pbro., Ricardo P. Co­rreal,_ Cura, Jesús .M. Montoya A., Ismael Gonzalez, Florentll1o González, Laureano GarCla P., Dr. Teodoro Cast.rillón 'r,. José A. Tamayo R., Leonidas Moreno, Ramón .\. Restrepo, Germán Vélez E', J"rge An­gel, Juan C. Arango, Félix A. Maya, F. E. Tobar, Pedro A. Zapata..t J. Pablo Ramirez, Gonzalo Vf.lasquoz V., climaco Mejia A. ROPA HECHA, FINA. Se vende permanentemente á precios sin competencia en la Sastrería de Francisco E. Isaza. 6 Botica Moderna. Vende Emulsión «La Especial». 9 PARA ~sas obras, llame A la Ebanistería de Arnult'o Zapata. 48 Botica de J. P. Gallo.. Vende Emulsión «La E~peci al». ~ Toallas para Ilovios. Acabamos de a.brir las más her­mosas y finas que se han traído á la plaza. M. Restrepo y Cía. 2 Botica Juníll. Vende Emulsión «La Especial». 9 VESTIDOS HECHOS Para personas robustas, se ven­den á precios de quema en la Sastrería de Francisco E. Isaza. Botica Colón. Vende Émulsión «La Especial». 9 SHiUE la acreditada BOTICA Co· LON dando á luz sus afamados é in­falibles específicos. Han sido some. tidos á prueba, siendo sus efectos seguros y eficaces. Si Ud. quiere ahorrar dinero, reemplace muchos específicos extranjeros con los que la Botica Colón prepara, obteniendo el mismo buen resultado. Búsquela. en la Callelde Boyaoá, números 118 y 120, Cuadra 8. 5 La acreditada por su buena calidad, es la que lleva nuestra marca. A T n n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - LA ORGANIZACION . ••••• CERCA " AGE" •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••• ••••••••••••••• • • ••• •• •••••• •• La mejor y más resistente de las cer­cas de alambre galvanizado inventadas hasta hoy; suficiente para atajar anirna­~~~ les de toda clase, grandes ó pequeños. :X==~~c::!:t:= Muy fuerte, no se oxida, no cede y cuesta barato, porque se coloca con poco gasto, pues req uiere pocos postes. - Agencia General y U nica para todo el Antiguo De- I partarnento de Antioquia, ALMACEN UNIVERSAL ••• • In Ul TIMAMENTE I •••••• •• •••••• •• •·5••· HEMOS RECIBIDO UN LUJOSISIMO I• o • • i SURTIDO DE ARTI~ULOS i o • 5• PARA REGALOS .1• . •• •••••• • ••• I DROGUERIA CENTRAL 151 •• •••••• 5 ROBERTO RESTREPO & Cía. 55! •• •••••• ·• 9 1-.· •. ~ .. • ••••• • ~~~~~~~~~~=oooee··eee ALONSO ANGEL & HIJOS 5 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••• . Nuevas Elecciones. INDUSTRIA A PIANO Vendo uno, barato, y doy bue­nas condiciones para el pago. ESTEBAN POSADA B. Hay una superstición soberana 2 perjudicial á la, industria nacional, que consiste en no considerar legí­timos sino los productos extranjeros I y mirar la industria del país como una falsificación. Esta superstición ha logrado destruírla la ((Emulsión La Especial», consiguiendo ser con­siderada como un producto entera­mente legítimo, q1:le nada tiene qué envidiar á las emulsiones extranje­ras de hígado de Bacalao. La pure­za de sus componentes, la fidelidad de su fabricación y la eficacia de sus resultados como reconstituyen­te, han influído para que su aprecio aumente á tal punto, que hay por qué esperar que llegue á establecer­se como única de consumo. Es esto muy halagador para sus fabrican- I tes, y deseamos que todos los pr\)­ductos de la industria nacional ob· tengan resultados semejantes. Hay que destruir toda superstición que entorpezca nuestro progreso. . • • Bicicleta Humber Invitan á los buenos clientes del antiguo Departamento de Antio­quia ' á que visiten su Almacén y estudien su surtido de mercancías para la venta, muy fina, con repues­to. y se dá garantizada; no demanda gastos, buen precio. Gump?'mo E. Molina G. 5 A.cabamos de recibir: Gró de seda negro y en colores blanco, azul celeste, rosado caído, azul turquí, reseda y champaña. que es el más completo de'la plaza. M. R est?'ppo y Oía. 2 Loza del Carmen X. Y. EL MAG~n'ICO CHOCOLATE 3 EN PAÑOS, GENEROS BLANCOS, DRILES, ZARAZAS MORADAS Y DE F A l'JT.Ltl.LSI A, MERINOS, MEDIAS PARA SEÑORA, SOBRECAMAS, MANTILLAS, COBERTORES DE ALGO DON, etc., etc. (DE E. PAREJA Y C~) la agencia de esta loza, está á cargo de la "Agen­I cia Universal" de Aguirre y Posada. 2 Cartagenero y las Bugías grandes Se vende de á 6: rJcibió UN ANILLO DE UN DIAMANTE, NO ADMITEN COMPETENCIA EN PRECIOS una casa en Bello, con buena agua, un gran solar y manga. Entenderse con Eusebio Restrepo en el almacén de monte moderno, para hombre, se ' perdió en esta ciudad. Quien dé ra-ll zón de él, recibirá una buena grati­ficación. Ca?'los llfesa OaslTo. Abril 13-909. 2 - Medellín, Marzo de 19°9. a5 fit]MF .,-- .. lI~jo8 de Femando Rest1'epo (f Cia. 4 11 Género )) ~ara sábanas. Casi lino. Especia- __ hdad de .- M. Restrepo y Cía. 1 ¡ La recomiendan I HOTEL AM ERICA Planos y peritazgos. ~: Premiada Ofrece á su numerosa clientela v aloú- Para que le levante ó dibuje ese plano, ó le haga esa men- ; todos los MEDICOS I bl' 1 .,. . t b¿l .L sura Ó ese deslinde, háblese primero con Pedro Luis Jiménez I I ICO en genera, un serVICIO no a emen- S. No cobra sino lo justo. También podrá encargarse de dar con dos d1 - te ITI ~jorado, tanto el} el comedor como en clases de matemáticas en los colegios de la ~iudad. plomas las piezas' para pasajeros, y puede asegu- EDIFICIO COMERCIAL, N. 16. 4 rarse que es hoy, en la ciudad, el mejor LUIS AGUDEIJO ES1'(lADA - .- establ~cimie~to . de ,su clase. Ocupa ~n A B O G A O O de l a clase magnífico edl~cIO en la plaza de Berrlo, DE LA FACULTAD DE BOGOTA · casa de tres plSOS, en el crucero de las ca- U EMULSIO~ lles de Boyacá y de Bolívar. Teléfono NQ Se en

Compartir este contenido

La Organización - N. 342

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 341

La Organización - N. 341

Por: | Fecha: 19/04/1909

I{BPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE l\\EDELLlN Directores: L1BARDO LOPEZ R(l'BERTO BOTERO S. Propietarios: PIEDR.AHITA. SOTO oS: Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números :ll:ll1 y ~29 . Apartado de correo flúmero 20. DIrección tele¡tráflca: "OR.OA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. SERIE 16. -----_. ------ - .52 MEDELLIN, ABRIL 19 DE 1909. CONDICIONES: Serie de 10 números, pago antici-pado, oro inglés.... . . . , .. .. . ... . S 0,20 Un número, . . , ... , . .. , ..... , . . . O,OZ Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04 " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos p~arán, además, el timbre. Remltidos,columna . . . , .. , ... , 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 341 LA ADHESION ABSOLUTA El acuerdo es conveniente, por- de u:~ rey longobardo; que la nariz fina j Pascua, l e cla val'ún con estacas en á las torres de la Bibliokca, en estos la friolera de j 110! modismos en que se que echa las bases de una alma na- y delIcada de un poeta deseaba un pel'- el suelo y lo flagelar on. años últimos daban guardia de honor al emplea el tal verbo, me parece que he , 1 S b t d h t fume ideal que le evocase la Arabia S d d 'd ClOna. o re o o, ay que ener Fe- Castro Taft castellano, en la literatura, la trinidad dicho lo bastante .... i es ver a que conSl eramos li7. Ó el Japón exótico; pues allá encon- y .. gloriosa de Valera, Galdós y la señora Lo extranjerizo pone al bueno de Ce. preferente la paz á todo, no duda- presente «que el poder público cae traría otra hada que se llamaba Rosita, Copenhague, 15.-El GobIerno de Pardo Bazán, yen el periodismo, la to- jador furioso. Y no vaya á creerse que mos que ésta se funda principal- como el fruto maduro en las manos de cara fresca cual la de un cromo, y los Estados Unidos ha inquirido de zudez casticista del insigne Cávia. No distingue en tre. .ban.eé, tie lo~ sabios tlJos, de cOlm?s, de cUlstes malos y de de sabIOS yenvidia de eruditos, se va, te las movidas por idéntico género no, no admitenlo. Doña Zoila de Castro, re- acción.-Bárbaros ultrajes. del Instituto, dc la cual ha publicado y~ un Heóf~ros~ péSlUlOS. Allá, en aquella to- cop su sotana,pobre y con su «teja» hu-de ideas. Plantearla así es declarar- chazada Venezuela, siguió ayer en uGuade- ' 1 primer tomo. Sólo un talento prodigIOW rre frlvola, aguardábamos á los sabIOS, mllde, á ver SI acierta un ~colmo» en la . l' loupe», de Puerto-Colombia á Limón. PÚ- F'or~-de-Fra?ce, Ab:'¡~ 11.- Hoy unido á una férrea voluntad, puede laborar á los «macizos», á todos los «pelmazos» «Cacharrería» del Ateneo. , , , la inútil ó perniCIosa: o pl'lmero, blico intrigado odiosa represalia.-EGA.- le fue comumcado ofi~lalmente a l tánto y,~e una m~nera tan mtensa, como de la Biblioteca. ¿Qué venía á hacer allí CRISTOBAL DE CASTRO porque los que en todo están ya de VIRIA. General Castro el Decreto por el cual antes dIJImos. ASI, pues, que dad.o el amor Cejador, el lexicógrafo, el humanista, acuerdo no necesitan convenirse en El Dr. Mella H. se le expulsa del territorio de la Mar- q.ue nuestros. lectores profe~an. al Ilustre ar- el hombre que tenía escritos varios vo-nada; lo segundo, porque tal exi- Retiro, n. .. tifi ·ó tlsta repubhcano, el recogImIento con que 1 bIt 11 NOTICIAS CORTAS . d á 1 T 'ó 't OROA, «Colombia», uPatria».- MedelUn. tll1ICa. DesJ?ués de la no cacl~, leen sus articulas, saboreando ~anto supro- úmen~~ para 'pro a~ .que e c~s e ano genCla a a conCl laCl n carac er -Murió Dr. Alejandro Mejia H.- JOAQUIN Castro mamfestó al Jefe de la polI- sa exquisita, do un cstilo propIO, como sus pr~cedla de.l euskar? I Que se guardase sectario y exclusivista. En todo ca- BOTERO. cía que el estado de su salud no le I ideas dc hombre avanzado, no podemos me- CeJador de mtervemr, porque de no, sal- • Los Gobiernos de Inglaterra y Alemania han SO, supone en el país un adelanto r litía abandonar el lecho. En se- nos d~ sentir un íntimo alboroz? al co~uni- dría de allí verde! llegado á u~ acuerdo en las diferencias que te- ~~fe°:~ :nia~~ e~)~~~;:~t~~a~s~~= gUIda ,el Goberna~or entró al ho~el inédito~ d~ Bl~sco Tbáfiez, los q.ue s~ran, gran asombro nuestro, Cejador nos lle- como árbitro de la cuesti6n de limites de las co-d 1 h t· e R o N 1 e A I pe , n .. I carlos que muy pronto tendran artlcu~oS i Pues, no, señor; no se guardó! Con I nlan €In AtrLCa, designando al Rey de E~¡>afía ciales de la vida nacional y en los al.médlCo Dr. Bou~ler par~ 9ue exa- I co~o ,dICe e~ mlsm~, puram~nte hterarlOs y vó la corriente frívola, contó también lonias de ambos paises en el Airica del Sur, mmara al ex-Presidente e lllforma- arLlstICos, ~IStoS~ SI, a ~rav,es. de su ~empe - sus chascarrillos y hasta creo que puso . El Rey de Espafia ha otorgado la Gran Cruz secundarios de un progreso deter- EL SAr.ON ROJO ra sobre el estado de su salud. E l '1 ramen ~o plogreslsta y democlata. mn colmon. i Caracoles con Cejador! de Isabel la Cat6lica al Presidente de la Repú-minado, en una palabra, es utópica. 1'e confieso, lector, que cada vez que médico hizo saber que el General E S fA S ¿Saben ustedes que este hombre no es blica de Guatemala, D. Manuel Estrada y Ca~ Así desearíamos nosotros que fuese oigo decir QSalón Rojofl siento que me estaba suficientemente fuerte para DE R V I pelmazo? ¿Saben ustedes "que, á pesar brera. para que el. Gobierno tuviera menos runrunean allá adelltro un sinnúmero de viajar y que podía tomar el vapor de ~us tres voh~menes sabihondos, este •. El Presidente Roosevelt- ,antes d-a separar-dificultades en una socied~d que se pala:bras selectaEl, de emocione~ aristo- francés «Versalles» y que llegaría I RJo' VUR ])RS mmx JlIONDllS Celador es tan ligero, tan dad.o á la bl'o- se- dirigi6 al Parlamento californiano una nue-gobernaría por si sola. La coopera- crátlCas'y hermosas, porque ~lenso .en aquí esta tarde. Castro protestó y ~~c~~~ ma, ta~ amante <;le la amemdad como va y más enérgica protesta contra la. actitud que ción ó sanción social haría inútil la algo aS1 como. un lugar de cita de JU- idió que se demorase su salida has- La Reina Vi.cto1'Ía al Vizconde de Palmerston cualqmera de nosotros, .que. sab~mos él ~ismo obserl'a con respecto á los j:\p;:¡Qeses, labor coercitiva de la ley escrita, y I ven~ud, y de v1da alegre, y de derroche P , ". Cbateau de Wind.or 14 Noviembre 1840. I por lo demás que hay dlCclOnarlOs y haClendo constar con ella una tan grande y d ' . d' 'd r elegante .. , . ta que pud1e,ra empren~er VIaJe pa- La Reiaa acusa. reCibO' de 'la '.1arta do Lord gramáticas? ¿Si será así de llano y de justificada indignaci6n en el Jap6n, que consti-ésta no ten rla que.l~ IVI ua Izarse Con este bagaje y mis humildísi- r~ las Ca~arlas. De ~arls l;an co~u- Palmerston de osta mañana: ella la ha leido con l amable en sus escritos? ¿Qué aposta- tuye un verdadel'O peligro para la paz, pues vul-para obtener efectiVidad. Pero no I mas credenciales de cronista, me pre- meado órdenes preCIsas a M' .F ?U- gran atenci6n. La Reina se limitará á hacer ni., mos 11 q'Ie leemos á Cejador? ¿,Vaya á nera lo~ derechos que la propia República nor­sucede lo que deseamos. Nos hemos senté en el hermoso Salón, en solicitud retn, Gobernador de la Marbmca, ,"mas observaeiones sobre diferentes punto. gue sf, á que lo leemos? teamerlcana ha concedido á los japoneses en educado de manera que cada acto I de detalles, de ¿¡'-lotos para escribir ur.a respecto á lo qué rtificara ante aquél que no se Palmerston sobre el cual la Reina no pue d.6 es- d t d 1 é 1 d vino en Tarte abajo, pre.cipitándose al fondo L· e o os o, s. g- neros y con eJemp o~ .e d ·ti·t d S' h buena ama e la casa, que so ía e el- G f f d 1 d 1 del 1'(0 varios vagones. En el terrible accidente cerle pO er l mI a o. l no emos tar mis fantásticos sueños de niño, con encontraba en estado de viajar pe- tal' de acuerd~: el obierno ranCé~ no a Ir~a- ~? os os 1 !omas que esa engua prlml- resultaron muertas trece pereonas, y heridas de llegado al país en que uno «está se- 1 . ',' 1 d L 1 G b' d 1 P' ' dorl'la que es pOSIble una revolUCI6n mterior 51 se bva es el euskaro ó vascongado, y pro- guro de su propia libertad precisa- a~í poétnicaa nso m heenst nas orlenta es e u as rGo e 1o eell nsa r0o1'n yp roe rogLaOr ceulr ap la ¡le ayudase para obtener nuevas concesiones en clamar que las formas elementales de gravedad más de cincuenta. mI y u C , »', . enera r lU al'. - lavor de Mehemet-Alr. La Heina no pretende ella son las voces de la naturaleza ó su-mente por el cuidado que pone en y vaya, que Sl scmeJ ~ un palaclO en- zo que pedía. En la ciudad habla no"ar que no se haya cxaO'erado ose peliglo pe- g eridas por el simple funcionamiento EL CORREO asegurar la ajena», si la mayor par- c~ntado, «El Salón ROJo»!, Como que gran sensación. Frente al hotel se ro: dc todos modos, el peligro existe eu cÍerto del organismo á los primeros hombres, te de nuestros sabios cree que la li- ttl en~ alth ddentlro, p::r~taletgI'la y eln~an- agrupó la m':lchedumbre. ~os cón - grado y la situaci6n del Rey de los franceses y es lo qll'e h a iniciado Cej.ador e~ el pri- EL PATRIOTISMO INGLES hertad, lejos de ser una disciplina amlendo d e os J?St1 . an ~ds, un uJb~sO sules extranJeros se mamfestaron de su Gobierno actual no es de las mejores. No mer tomo do su maraVilloso libro uEl es una holgazanería, es claro que grupo e amas 1 lS lDgl~ as que len muy interesados en la expulsión del l puedo n contar COIl la nrayoria : muchos diputa- legua.je», ha expuesto en el segundo to­debemos contentarnos con el acuer- md erecenb qlul e se aSb nom ratl:a cont uno que consideran como enemigo de la ! dos qne han \'otado contra Odilon Barrot no vo-, mo .Los gérmenes del lenguaje» y aca-d o en 1o SI prm,c.lp.lo s má' s necesal'lO. S be'é e slos Ie dos n omd IreOs q'u e ~ lellen amo , paz. El comisario mayor tuvo que .' .. arl ... n en otras ocasi.o nes por e1 mu1· 0l,S te1'1' 0 b a d e pro ba l' cump l,1' d am~n t e en, su te r-á la conservación de la patria co- J n as eyen ~s e rlen.e, . 1 t d 1 t Soult-Guizot. cer volumen «EmbI'logerua~ . CeJador se Por ~l1as P!e.Clsamente fué escrIta es- romp~r a ~uer a, e cual' ,0 en que Tel.cero, es exagerado lo que sc dice sobre el prescnta á nuestros ojos como el hom­mún, aunque discrepemos en los se- ta cróUlca, "ylvlda en una: de estas sa- se aloJ~ba Castro parasa?aIlo, qUlen pe:igrode laguerr~as¡ como acerca del efectivo bre que ve claro y que habla claro, cual cundarios. Así conciliarse será t~an- b:o~as ~an~nas de Abnl, ~ll que las declaro que sufrla de lntolera.~les I de las tropas francesas. Pero Lord Palmerston veía Platón el divino, cual hablaba el sigil'. Vle10n mIS O]O~, como un enJam?;e ru- dolores en el abdomen y los rmo- I debe tener en cuenta que los francesos son muy humano Renan. , . ,n No nos eabe conciliación con mol- fO:~o de a~eJastfr~ndo lafá~~cl~n d?: nes, y que car~cía de fondos J?a- belir.osos; un'a vez decididos no cscucharán las 1 Si Navarro Ledesma nos viviese, al de c9mpleto, Y menos si el molde es ¡a 1~; en e .ver ~ g oso at e ~ vf ra hacer frente a los gastos de v¡a- razones de los que deseen la paz 6 piensen en lo tomar en sus manos este cuarto tomo un zapato_ d\ . %Ufl Si ~o Lu~ra poe da, pten ~ a je pues los tenía depositados en lu- que puede perderso en la guerra, proocuoándo - {resoro de la lengua cll,:-,", .0. ....a extremas y.de hacer acto de conciliaci6n, sin palpitantes y ammadas por un 1deal ue una de la~ cosas que c , po Y qu era muy oscura; tan o cura, que comlsI6n dará manan a su 1l1form~. necesidad de mostrar temor. sin ceder· á las fuerte. ¿Quién sintió por sus manos ca­ble u~ pr?greso es la cer ama de I no se veía ni un rayito de estrella, ni El «Vers all esll ha r etardado su sah- amonazas (porque nuestros éxitos en las costas lor de vida entre las hojas de un vol u-asp raClones al estado act ual del una sonrisa de cielo; da. El comisa.rio, los gendarmes y de Siria prueban nnestra fuerza). men lexicógrafo? Pues el "Tesoro de la . .,ís en que se trata de desenvolver- Este era-me uecíala in01 ' idCLlJle vieja- el Gobernador llevaron al General lengua castellana~ arde, quema las ma-l? j que nuestro país, ,en ~ate~ia de I ~n príncip.: que viví~ en un país donde Castro manu milital'i hasta el vapor, CRONlfA EXTRAI\J¡ .JERA n.os y el espíritu, segtín la fuerza de .pa-l~ b ertades ~a r.,?trocedldo a¡g~! a a r- ~?~?:s . t:man ha~ble de pan, y aun de á cuyo Capitán ordenaron que lo \1 , Slón que ~n él ~lamea. No .es un libro tlr d aquel ano sagrado, y a su vez ]u:>Llc~a, donde bodos padeClan frío y desembarcara en Saint-Nazaire. UN LIBRO DEL p. CEJADOR especulatIvo, SIllO de amor, de amor.y el liberllolismo moderno ha adelanta- mls,ellla; de todo . . ; hasta gu~rra mall- de llan~za raros, verdaderamente SlU , . r 'd de prefe- teman en aquel pals, porque sIempre se Castro y el Gobierno francés. Entramos francamente en un período par en hbros de esta índole. \""\..l1P p~co, m~ man ose , veía su cielo-un cielo incomparable- París, 14.- EI Gobierno no consl- de renovación espiritual, puesto que .Lo que atañe al origen de las pala-renCla a u!l)l, b?~rtad económlca- empañado por una inmensa nube negra dera á Castro como prisionero, y si francamente hemos entrado en un perío- bras-dice Cejador- pueden en este li­que es democrati'1a -sobre la ~o- de cuervos que vivían oteando los asola-~ éste viene á Saint N azaire no hay la do de l'enova,ción de nuestro j,.-1ioma. bro leerlo hasta los niños; llano es el lítica, realmente bené~ca para 9UIe- dos campos, Bueno; pues este príncipe intención de molestarlo, salvo gue La más altEL AGRONOMO EMIDIO PASCOL! A SU DIREC­TOR, PROFESOR ANTONIO B , PASI, SOBRE EL COLCO CAFRO, . II Así también el pan con dos tercios de Oleo Cafro, y un ter'cio de harina de tri­go, da un superior gusto en parangón á las demás muestras en general. El punto más importante de este cul­tivo es que después de la cosecha se tiene en seguida lista una planta de fo­rraje que por dos mp-ses queda verde y se puede suministrar á los animales diariamente; pasado este período se puede cortar con la cortaforrajes y en­S" ilarlo, quedando un pasto que los ani­males todos lo comen con avide7., pues ]a planta se consel'va siempre verde,sea en las hojas ó en el cañuto muy jug'oso y dulce; cosa que hasta la fecha no se puede decir de ningún otro cereal. Esta propiedad azucarada indujo al Profesor Pedro Arduino, primer iIhpor­tador en el Veneto, el año 1768, y des­pués de cosechado el trigo, prensó y cortó los cañutos y obtuvo una melaza y después azúcar. En Padua se implantó una fábrica de azúcar, pero el precio de costo supera­ba al precio del azúcar extranjero, tal vez por la falta de esos procesos dc ela­boración ne los cuales se sirven los mo­dernos ingenios. Otros que han hecho fermentar los referidos cañutos han obtenido alcohol parecido al ron; esto explica por qué los animales lo comen con avidez. ou ~ en -< ti z i t/1 I ~ ~~¡:!:~:::;::'!;g<== g~~g por completo el activo. No nos quedaba más I tL'e? No sé cómo acabé por conciliar el sue- I : ;;;~cici¿::~ ~;;6ci que lo preciso para vivir con suma modestia I fiO. El caso es que era ya de dia cuando abri 00 00 ~ en el campo " , , Naturalmente, después de 1¡ los ojos. Me vestí apresuradamente y me esto ya no había quc pensar en la boda. dirigi al inmenso comedor de Vignerolle, l A decir yeraad, los pad ¡,es de mi novia no I Hacia rato quc estaban allí los dueños del 3 ¡g~:'H~~~~~~ g~~~ eran ayaricio vs ; P OI'\) no tenían una idea castillo , Saludé á los señores de Caylus y I ..,: c"';"";.,;c.,.;o; ,,.; occc exactadeloquepudiél'amosllamarelequi- besé á los dos niños, que estaban en éxtasis t- 00 ~ librio de las fo rtunas. ' anLe las maravillas que habían venido por Pedro Caylus, hombre de gustos sencillos Ila chimenea. Su alegría me hizo daño. Di- I o • y de aspiraciones modestas, dcsint"l'eM,elo y I rigi una melancólica mirada á Josefina y § : ~ hasta genero30, creia que los padres tienen t me sentí desfallecer. 1 () '" la sagrada obligación dc vebr por el por· I - iVamos, hombre! -exclamó M. Caylus o :';d venír de su .. hijos. A mis padres, y aun á con un gozo intempestivo.- ¿No quicre us- -g 'Q; , cd ' ¡.. mi mismo, nos parecía justa y muy puesta : ted alreriguar lo Ilue la Navidad ha puesto I ~:1: : ~ : '.§ ; en razón i.1.,a negativa; así es que me dirigí t en SIlS botas? "" : ~, 'cd : :~"' : hacia el ca,:tillo dJ Vignerúlle con la desEls-: Dirigi los ojos hacia la chimenea; pero I ~ ,~: ,., ,g:g peración en d alma, pnr8 uader, euenta de I no vi en ella mi calzado. M. Caylus se son-f¡¡ : e: , ¡¡¡ '~,-:~ nuestra ruina y d""clI'er su palabra á los I rcía, y Josefina estaba como intimídada. Dc ,. : 8: : ernlaneci como alelado, con la sensación ., : .... :..., ' ", ' - ~ •. ~ ~ gracia; sus o,ios estaban preñados de lágri- de una broma y con el instinto de algo gra-re .002 :Q)cn ':.c; 8°'0 ·- C ~ d . I - "p.,,;:: o. , -.,•~ ~,' : ,o ..... VI., mas. uan"n yo les di cuenta del objeto de ve y eC1Rivo , A los pocos instantes oi co- ;:; ''O ! - ¿Xo e'tá uSGed satisfecho del regalo I ",~c.."'t;g:!lf¡¡~~ ,~",;:g,g: dando á Sil semblante una exprC'sión de/ quelehacorre5POndidO? g'.,o.§ g'..g.: 1:; ~ ~.§ ~ g".g ,;:¡ ~ cOillpasiva con formidad. Aquella manem de Creí quc iba á volverme loco. Una alegria < ü<:J)0o~ü-';üu -::0 -:: responder á mis palabras me pa!'ec'ió mas indescriptihle inundó todo mi ser. Mi cora-digna y delicada que todas las excusas que , 2011 se desbordaba como un agua torrencial En este cuadro se ve claramente có- hubiera p<,fI;do darmc. I contra las piedras, Me acorqué tembloroso mo las substancias nutritivas del Oteo No ob!lra\l~", me suplicó que pel'lI1:?nncie- ¡ a, JORr.fin~. La rubill: ca.beza de mi amada se Cnfro son en 13.1Ucho super'iotes á las del ra en el ca~t"lo hasta la mañana del dla d.' :'.- 0"'.8 "O Q) ¿ ~ Q) og Q) S :::1 ro 'Q) -b :::1 I ..... ~ O,~ N .-. O ~ r-< t-t ~ en o... $..< ..¡..;> 4-' C) :::: (]) P< ....... ~ s::s::en~~@g@o. 1:) ~ J ro ~ • ~ '"t:! O ..... "O ¿ O Q) O Q) Q) :::1 t-t Q) 1:) Q) :::1 O" cI3 . ~ ¡:: ~ O ..¡..;> '"t:! ..¡..;> 0(3 • ..¡..;> ..¡..;> Q) "O ¡:: :>, 01,)"-" O ~ s:: en ~ ~ ..... . ..... a:: ~ Q) ¡:: ..... ro 1:) ~ en "O C'd ....... ..¡..;> "O :::1 Q) .0;gQ)~ens::Q)<:.J Z === \Q) C'd s:: 825] O"~~ ~ ~~ tJ J r-< t-t ~ ~ 1:) ~~ 1:) Q) ~ t-t ............ s:: 8 a: ~ <:.J Z t-t '"O == 5'~ :::1 oo~1:) 8 · w.~ § O t-t ....... r-< O Q) O en <:.,;) o.o!>,{/J.~~ ..¡..;>:>~ ~ Q) ~ O ~ ~ C'd === .. ..., (]) t-t.~ t-t o~ 8 Q) Q) 13 ~ '"O S ..... S .s ~ en en- O..¡..;> (]) "O Q)'-'::::: en a.: O 'Qi:::l S ~ ¡:: en Q) Q) ~ --1 ....... s:: ~ t-t 1:) {/J. ~ ~ 8'Q)· .... N· .... O :::1 :::1 Q :>, ~ Q) (]) === ~ O ~ t-t:¡::5 "O "O O" ¡:: « :>- ,...::..¡..;>.-. P Q) en O s:: Q) S ....... Q) {/J. t-t '"O t-t t-t • .-s O O 1:) (J) Q) "O .~ O ro ro Q) Q) :::1 1:) ~ O :::1 ..O... s:: == O ..¡..;> "" "O 8 t-t 1:) ~ s:: 1:) C'd ~ O {/J. ~ ....... 0..,_ ~ Q{/J). ~ t-t ·....,0 (]) <1)"'0 en O E 't s:: --1 "O.. ..- b.O 0....J S::"'O O Q):>- Q) ...o en = ~ Q)ro"¡";> (l)0~ rn. CIS O :::1 ~ ,r " W o.. C'd • "-" 'U s:: UJ "'O <:.J Ul O" "O r-< ¡::::ros:: ..... o .- O u:.o en Q) 'o ,.... ~...-. El Q) o ........ <1) 'd ~ "O "@ ~ El en Q) 'V s:: "-" 'IJ ..- s:: t-t Q) Q) ':/]:::1 ~.-;:::~ Q) s:: "'O 4-' ........ b.O b.O¡:::::> S ¡í1 oQ) ....... .,.... S "" "'O 1:) 'C'd O ¡:: , y para reforzar el Pero o~urrió por desgracia que á la ho- rubro de ejercicios anteriores, n curso, dedicada al Seráfico Patriarca Francisco de Asis: ,León XIII, que no fué sólo Sumo Pontí­fice de Roma, sino Pontífice Máximo de la ciencia y la experiencia, declara en su En­cíclica AlIspicato 00nC/388m11., de 17 de Sep­tiembre de 1882, (estar habituado dcsde la infancia á tener por Francisco de Asis, una admiración y una devoción particulares, se gloria de estar inscrito en la familia fran ­ciscana, y de haber más de una ocasión, trepado por piedad, espontáneamente y con alegria,á la cumbre sagrada del .-\.uvernia,y esta soledad, llena de recuerdos, le mante­nia el espiritu suspcnso en muda contem­placiÓn » . Fácil es concebir cómo la inteligencia verdaderamente máxima del gran Papa sa­case de sus meditaciones, en tan propicio ambiente, sentencias que sirvieron para ilu­minar su vida y para dirigir la de aquellos L A O R G A N 1 Z A e ION' que más tarde le fueron encomendados co- ' tenimi ento del Orden tiel10 que ser, (In efec­mo Pastor Supremo. to, primordial objeto de todos los cilldada- Fué alli en dondc rccordó quc el nombre I nos y todos los cuidados y desvelos dol Go­de Jesucristo es el único necesario, y que ¡ bierno. Puede un paí~ adolecer de los más ningún otro le fué dado á pueblo alguno pa- ¡' graves males, pero ninguno es comparable ra que pueda salvarse : aHec ell:i711 aliud. no- al de las conmociones politicas; ninguno mcn cst sub Ocelo c1at.um.lto711inibIlS, in qua semejante al ue la guerra civil, que sintcti­op01 ·teat n08 sa./vos jieJ'i,. la y refunde todas las abominaciones y des- Allá, sin duda, aquel espiri[;u superior' gracias que hayan de caer Rohre una nación. robusteció su convicción de que la Religión Dcs!­BRES, y guardar siempre una soberana equí­dad en los preceptos y en las exigencias. Este hábito de caridad y sab:duría permite México, Mal'zo L:l.-Un telegrama privado que se ha recibido aquí, con­firma la noticia de que ha babido un combate el martes último, entre muchos buques de guerra de San Salvador y de Nicaragua. Tres cal'íoneras de Nicara­gua á las órdenes del «MomotomboJ, han atacado á la cañonera «Presidente», la cual logró desmantelar al KMomo­tombo, al comienzo del combate. Las tres cañoneras de Nicaragua se retira­ron inmediatamente después de este in­cidente. Tan luego como el ~Momotom­ho. pudo reparar su avería., se dedicó á perseguir dé nuevo a l «Presidente». El jueves ó viernes ha debido tener lugar otro encuentro, pero aún no S?e sabe cuál haya sido el resultado. FRANCIA á la Iglesia unir la inmutabilidad absoluta Desórdenes en la Oficina Central de y eterna de la doctrina, á. una prudente va- telégrafos. riedad de disciplina •. ¡Cómo se ve y se siente que esta Iglesia París, 13.-Anoche han surgido gran-es ancha y vasta: verdaderamente católir.a, des desórdenes en la Oficina Cenb'al de yen la cual cabemos todos los ungido!1 con tclég·rafos . Después de haberse reunido el óleo del cristiano! A uno de esos ~prudentes cambios de para protestar contra ciertas variacio-disciplina~ que actualmente se elabora en nes que se establecieron en la m';l.rcha España, por iniciativa episcopal y colabora- del servicio, muchos mandaderos se eión sacerdotal y laica, vamos á referirnos apoderaron por asalto de la Oficina, á en este pequefio trabajo. No es él extrafio pesar de las protestas de ios Jefes de al Santo de Asis, que tánta influencia ha servicio. Penetraron en el departamen­ejercido en el arte y en el pensamiento es - Lo de los operadores telegrafistas, quie­pafiol, como lo tiene demostrado la Sra. nes inmediatamente se les unieron. Du­Pardo Bazán. ante los desórdenes fueron inutilizados Con frecuencia nos sentimos oprimidos por el ambiente de lucha que se respira en varios aparatos. La policía, que había el periodismo militante de Barcelona; se sido llamada para imponer órden, llegó explica uno el aire saturado de dinamita y mandada por Mr. Lepine prefecto de el calor del combate en aquella ciudad, (;11 Policía, á qui en acompañaba MI'. Sim­que la lid actual a muerte entre católicos y yan, subsecretario de Correos y Telé­anticatólicos, no deja ver ni oir sino gritos g-rafos y tomó por asalto las barricadas y golpe~, agresione.~ y defensas, natural- que habían sido construidas por los des-mente vlolent

Compartir este contenido

La Organización - N. 341

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 340

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?