ORGANO DE LA CASA DE PEREIRA G l-;,\[B Y C.Il, DE LA CO::\IPA-SIA }II5ERA y DEL CO}IERCIO DE J\IEDELLIN.
~~"-/".."-"'~~.../"vI""..~ .-. ............. _"' .............................. -",.,... ............... ... .. ~ .................... .." .......................... .-._". ............ _.,.""" ............ ",. ........ ~ ... __ ..-....-W" ............... ~~ ... ~-.......... ..... ,-.. ~~ ..... "'-.......... ~ ......... ~10 .. _.~.""'~ ___ "'..,., ........ ~ ................. "'"-'-'" ••• _ .... ~
AÑO VI. TRUr. n. { Medellin, juéves 20 de diciembre de 1877. {NUMERO ~95 .
............................. _ ... ~ ......... ~, .................... ~_"""# .. """_ ........ ~_. ___ ,_ ................... , ................................................................. , .................... , ............ _ .................. • ......... ·v ............ ·u ... · ............... • .............. ....,-.· ........ " ~ .. ........ . ...... . ,,.... ... ~ .......... '* ......... ,,.. ........ ......, .......... , ..... , •• ,, ......... """ ....... ,."' ...... "' ....... ..,.. ... """ .. """ •• -.. .,.. •• ,., .......... - ...... ~ .... ...........
Gutierrez Hermanos, Propieta rios.
Este periódico 1'(' pllhljl'l1 tocll)~ loq .illi~ve~. Lll ~UQ('r1-
cloll por I$ClIl fstn' nllu IU II1~i¡rnifl<·!llIte "urna do 40
.elll,ll'fJR, '111 _1' plllIuníu utlri\;ll'ud,IIlI'.m lc.
Serún Ilg"elltp,; toda,; lu~ I'PI'~orl:l~ 'lile 1l1l1pI'un sPI'lo
~ eolor¡uCII UI){UIl 'I; ~u'cr¡\'i"lI(·': r t(·lldli\1I 'h"'('(:I,,) tt I
lmí1"8l1~(;rjeJon ¡;rrúlls~' ul (]lt7. po,' cit'ulollu lo quc t'(JCtllldl'n.
Por In in~erc!on de n\'isoll e cOIIl'nr{tn !i cent!l\'oil I
T)()r ('ndn Hncn por la pr!llll'ru ,'(' z, y:! .,. , ]lO!' lai' sigul~
ntP~. CU.llHlo 8C IlItlll,lt'h !Hlhl il ':ll' h'lbtunll's ,'eC(,
l', ~e lwrrln rclln.111" d ~ (·ol1' ¡rlt·ntt'Ínn.
Unu columna "all': jlOl' unl1 \'{'~,. ~ ,1: [l0l' (lo~, ': ~': flor
()untro, ~ 13: por un trim!'~ll'c,:¡- ;:4: por U't SClllc"tre,
f; GO; y pOI' un 111)0, $ 100.
Advertimos :1. tod~s lns Iwrsonas (Iel exterior
que qui(}ran ()Ilyiar SIlSH '-1 50~ tí. ('SiC pericídic,), (lu!'
puellcn Pl1tender~e para hacerlo,. (!Olltmto!', tOIl I'i
f,!'ñor J. L. P.\.N lZ.\. U., en 1'" un mtÍ: con d !!("iilll'
AmATJDI·:S VOIOT, en B:Lrranquilluj Ó eoil ~l :5Cfior
l<'Ju. '..l OSCO GUOOT, eu Bogutá
Con el p1"csenLe n(rne1"Q principia
el trimestre 11 del ano 111 de; este periúdico.
Se suplica á los s(,11oTes A,fJcTiiC's
que 1m ?Ji en losforuws que hayan 1'e·
f·aurlado.
&'VlI. SO§.
oSci't01tB rcll1atab~rr~ br la rrala br tnbaro.
En Is impn·ut.3 de ratTIEp.1tU. lfER:\t.\:\"OS hnv d" \, • .,t:\ (" lr.~tcb~ ~l"
tp: 1IU, B r.U.O'1 1I ¡j·1 cc't.;"\'1 el r-il. :JW. ~ -------_ ... - -----
mnl'l'hnré ]la 1':1. 1:1'- (loblarionl'" (le! :ml' del Estlldo:
bO 11 !'Oll , )llIniz;íle~. (~. Si ü alguna pC!r~ona d .. es·
ta ciu:lnCl'lt!l~ :11 t'xl)]'l'~a do
niio ú las personas qlle lo han c~t:ldo alltcriOrlU0ntc,
Il1lúnlras 110 3.\'i::cu lo c'olllrario.
A LO.: PADHE:, JlE 1~'AI\tILL\.
Mar-a Jcsus Giraldo do ~Iorono ofrccpdar c1J~es do
caligraf a uibuJe eJl las eS t·lle],ls .v l'olL'gios prll'U,
dos, de mujeres, en las caSas de las sClluraS,:í pro·
eios conl'enriolllllcs.
Se la cllcuculra en su cusa de habitilciolJ, calle uel
ralo, ntÍlllero 43. :.l 1
La "N nova ERtrülla."
En este establrcimionto, situado en la C~r¡lTifl¡¡ de la
Caledral. so encuelltran p~ra lit I'L'ntll. Ú h~j(\s precios,
entre una I'I1ricdllJ lII[illita ue l'lJj~t()S fr.lnce~cs.
osparwlcs, alemanes ó inglcses, los slglli clltes efectos:
Calzado superior (lo salin (le rabrit i:ln, para so-
.tIoras para nióas U() todas euades
Adornlls pnrA lrilJCS, di} lodo colores rolidanes
El surUuo JlIIJ¡(lr (1110 se ha vblO l~n la pina
Ju glletes.r a!lornos parll lile 'O , Ull mucll¡¡s clases, y
e~p c('jalUlOnltl de pOI/'elallY
Crisl~lcrll\ un sur(itlo ,rolTlplnlo ue loz:¡
Un l'arin,lIsilllCl ~urtlljo de ('intH:; de gro j' de raso,
de los colores rmí:; nros lIlás lioúos ,
COlllplelo surtiúo úc IClines
Id id de botones ÚO ~cd ll para trajes.
Hilo de múquina, blanco L1e colores
l'ailolonc' úe rnl1rino, bordauos ' lisl's.
¡I erino negro 'Seda Unja. •
Li nuues ca lados, Al plll'ae ue col res.
Adornos negros úe ~eua.
Franjas L1e loua ela~es Ajuarrs.
Cor~ees \' arillas panl lo~ mi¡;!Uos,
Callw;olines lind ~¡rn\ls .
l' uulO negro hl anco, do hilo V Je sella.
Trujes pu seJa, úe fondo enlero.
F lc('os tic seua parll mantillas.
Cintas de lerciopelo.
Al eJlas para SOII,'ras; y para ni!'H¡S, caladas,
Hilo flOJO. Cinlllroues
p~ pel .' s(.'h re ~ para ca rt3s.
Papel y generos para llores de maDOS.
Plulllei,os Jl3ra sacudir.
Un voriad sirno lind simos surti~lo de aderez:os
do todas C1H6CS, especiallUeule de "cero.
Adornos blancos, mu) bellos j variados.
&._, c...\..u, (\:. U, ~.n, ,,'\:.11.
Todo á precios de pronta reulizHcion.
LUIS i\l '1'lS:; ~:S. t3 1
¡¡Aguil al ol!
Ocurrid Ó 1/1 ,. N I1c,·a ESlrolla", que n 11' enrontrareis
prerisunlente con qlté pagar los nguinaltlos, por
lIJas exigeutes que seals. !l-l
COLEGIO DE A RG \..EZ
E~ BOGOTr\..
De~(le el 1." ele enero prúdmo se ahrir:'ín de nue"o
toua ~ In 1'0 Cllünz~s prcpar"l(H'III~ en lo. ('urstls de
jllri. prudenein, I:lgt'n ierlil, ,,!en('i 'ls rtilllJrallk y 1111\d\('
illn, lo ru l ~n lU Cj~e en 01 prOl"pSi"n" I ue I·,)llIcrcio;
esle¡'lltilUo cu rs'), ,'~cl1cialmm(e practico, uhra/a loUtlS
los ramo' inJ i spell~Ahlcs, COID" eldlgrafia, "rilmélica,
lilll ll dncilln de farl.ur as, rllcutas I:orrionle~,
lUII()¡]a r a de lihros, r¡¡,,'ollarlo, ingles, ffanc~s. geograf
a, legislac-iort ~orller("ial, .. ,.
'['¡¡lIlbien rllnliullllrá la I'iIl('dra e~pecial de Iif eralUril
reg"IIt,lda, I·OIUO ha ~ta ilhora, porl'l ~I'jjo r 'li(-{u el
Antonio Cilro. ~: ~ ta clil"e ti cl'lp por ohjl'to 1'1 le,'I.ura
yex(Íml'n (,Tilico de I'~(,,·itnrr)~ r~¡í~ir os ",pal'loles Ii h19-
pdno-anJrrirollos y do I'J,'rr.ir-ios efl prO::8 y rn \'erso.
Llleul" el Colegio con lo meJorns prufesores úo la'
rapilal
:;e admiten alllmnos int c rno s , ~rm i- i n trrnosy Intornos
L¡¡s pensiones sun resjlerlinmenle \' 180
~, l ou y 30
1':s pro hibido tí los alumnos tomar parte en monifcstllci
one~ polilil'ás
I'¡¡ra lO¡í illft)rrllr~, orúrrn,o nI Director en Ill lornl
del Col"gio. 11 111 vueltA dr 1:\ ig lllSiH de IH Enseilanza,
ca rr()ra a al Orienle nÚlllero 15 al i'\urtc. 4- 1
Se encargo en el Clreúito jlluil'ial de ~antf\-l\"sQ,
dlllos asunto civiie. y ('riminalIJs que eslen á su alcanCil,
y quioran ronJii.Írsl' !e .
Precios mód icos .
Santa-Rosa, diciembre U Ile 18;7. 3- 1
Itw PO TA TE·
Ka ~e Plllltlrn comprar tUfenus en Yolomb6. de los
qlle pcrt"~lecier'"1 al pr('sb¡lcrO lllas Ju,;¡i Obrcgo n,
51110 tÍ lus I,,'rederos de é,; te ,
Ilil'ho heredll rl'~ 110 ll enon fnr.lIllnd tle venuer por
Hnueros [jJIlS, (Jorqlrtl {¡'IJI nu e~ li¡ ll Jlill'li los
l.oR enl'il r,;"tIlJs ¡Je \'crilicur 1" parllclOn sun el uocter
Litis ~1. MC, Lrep,~ 1 S.rZ¡1 (ausonte huy del ESI 1l ~e" (11 por llIayor
Ó il l pUl' mellor, pero esu si <Í precios enormcmente
bajo'
l'alllbinJl Orr~'rl'mIl5 en "",nln de 111 misma m~n!lra
IRs Ihercu nclas lIulO tenclllos en Sopetrall y .\nlio(
lllia
Ilü hnci"nllo de lierra rrin y pa~los natllrales, con
40U rc;:;es, siluadil 1'11 1'1 ~llrtc d/'I l·: luJo ;1 UIII'II6r·
III ue le 'ua Je .\ n:;o:o.turn, lIulllaua «I.a l:lIll'hru>,
hien ~e¡¡ 011 ;:;u lot¡t!ill,,,1 tÍ en lOteS, y daro ll~ pl/ra la
colllpral,lu7.0~ r.lI.I\14IIhil·s !'I no fu¡)rc p(j~ihlt) la VL'ntil.
111 dUIIIO, ('11 arrclld.l !llirnto
Tlllllhien l'ond" lIIus p' r la mita ll do ~IJ valor '·1.0
jl ont"ilila", fin l'~ . irllaua I'n IlIs afuora!'! de Annri
Itf! lIlIIiís, 'rfmdelllus 1) dalllus en ar ll' nd11111iCllto
rllalro('H~aS I'fl hlll."lI (,s lllllll,l!llu~das f'1I111~ catles de
Clllldilllllll~l'rU y .-\1 '''·I ... ho dc C~la l'ill.Jatl
En grllel'a!. lo que u[recr fll"s I'n I'(jllta (¡ Iln Il rrf' l1-
d'lInlenlo, l.,dlJ ell<) es á prrri '~('umodI S I fl10S para el
cumprall .• r Ó pura I'lnrrl'nd Ilar io
Mcdcllin, úiciembre' JO de 18i7.
.h:<1-: .11.' Di.lz f,; fTrJoQ. 0-2
1J GRATIPICú.CIO:rI.
Se darlÍ ai qlle entr('glle Ó ~Ié notil!in ,tri par/l de
ro tle IIn relo} rell!nn l o~r, n:'lIr,rro 5'25:33 , de
dos II1ll1':'tr~:i, t;lpa dllrauiI, tlllt' se IJ nj.¡\ (le esla
cllldad á Sanla DiÍl'b,HiI, ~:nlelluerse ~on )'Iana &.
MlJI'l'lIo. Ii 3
Mlleble's muy finfls y honito,; tlenp. para la venIa
Jlt~t , n¡¡¡!\o Uc:;a. El (PIC qUIera ,erlos Cll ti t'ndasc
con '1,. 6-3
VICTOR GOMEZ
ofre ,e ir á las caSas ue aqnellas seiioras r señorilas
que pOI' Sil e'¡/ld ó por olra circun:ltullcia cualquiera,
no pueden ~a cOllcllrrlr li IUI! e!!~lIelas Ó casas
de r(luradoll públicas ó priv¡¡dll~, iI en~eñarlc~ ¡;traIInHica
cS(luno la, aritmé lfcil , ~eo~raffil, ti e,;cri bir,
let'r y traJuclr frilnce~. illgl{>s é Italiano, hisloria
~¡¡grütla 'i Dquellas 1I0Clonps IIIh comllne!!. prrci·
5u'S el ndl!>pellsalrles OC urbanidad y lrucnt.l crianza.
Para ~I e~lu,JIO de lá gellgrana le:! pro¡>orcionar:
í I~)~ mapas segun los fucJ'l'n IlccP~ l lan ,lo, y para
el Ifc los \(Iiornns Irs lI e"ü rá planas rt·gladas r con
renglolles escri tos en (helios idiomas.
Pill'il que el e~lud;o SP3 menos monótono, más
aoimadu, III<ÍS ameno! más provecho:io, pu('(len
reunir ~e ,'oria, seli ol'as y !'enorit~s. y sobre lodo
~i ;:011 votina_, "11 una 1\li!'ma ca~a, l' a~1 ,:er~ mucho
llIenor la cuota con ¡¡!Ir' dehpll contribuir.
Los padres de familia fin!:" qltieran aproTI'r.har
c~ta oca!\io(l y hOllrar al illrta~ cri to coptiándoie la
cdueaclOlI é ill~tl'lIccion Je su;, hiJa". lo ~ollci\,Hán
en su casa ue 11'IbitncIOn , calle de .Boyacá- , 1I11mero
1'20 , ¡) cn ~Il tienJa, calle de • Bol"ivar., número
3!l, y alli arreglarán la hora de las la ~cioou J
el pago
I,as mi:-mas materiAS prorn('te f'llseilar en ~lI ca~
~o lo,; l'ínrs, miércCtle ' y vlérnes de las siele y mé·
niu á las nueve y media ne la noche, :á los lIfle~aIlOS
y 11 Indas a(lllellas ol ra s pel·sonas que por ~u~
octl~acilln~s dillri¡!s 'i cons tilnles /lO pUl'den dedicar~
e al eslu lio L~luS pUGarán anticipadamente un
peso de ley pur mes, ~ - !
.A.G'GIN L\.T.JDOS!
En elulmnctln do LIs,\,( llno PO~ .\n \, sitIJado en la
'Plazo prinripKl dI: e~ l a r'iud:ld , Se Qucuenlran do veutu
1"$ I)bjr.tu~ siguientes:
CUlsTAu:n A. Flor ros y fruteros mlly elpgan t'es
Jc lodo~ Lamaño .,. form~s, de ]Jorrelollll, tle ~ri¡¡ltll
y Je IOla t:l'nt rtls para JlIe~OS Jucgo paro \o(·a ...
d,)\' r"so y COpA. para fino, ]la ra brlln¡J1 1" para
charnpona 1'1 1,'\<; para edila bcnllilll Pi a-pilpeles.
lm,í"olles d, nau,·hísimo~ ::)Iln'os, t! ll"" rios lalllllños.
Clljtl ~ p,lra rÚ"foros, poru pomnu/ls, p~rll jOJllS, ,.n.
. \. . .\d •• rnll. p"rn mesa , romo ra.Ladores, lIui Illllle~,
grup')s uo todus cla~tl il, (". ; y otras II!Uctla~ CO~IIS.
P¡¡IIFU!IEllíA -..o \gua do "'Ioriua I'lHJtima, n )u(
lu el, IIcsedn, Hel iolropio, 'lil-lIoros, ~oranio, VailIilla,
\., .: ", en 1!1V¡¡~(I ua loJu tamañoil, lDu1
olesrrntes, y ¡I \'arios PWd08
ACIl Il'ES \' POli' \lHS --De O!O, de f,f'OD. do )111-
cn ar, ue Quina, uu {;()m~ , .. , ". ,li*lllbien 1111 envaSes
tic murllu, tllllllflOS y formas
J.\!I0:-lE5 --De lodM tllmaño , rorlT'as1 clllilhde&,
dr. ¡Jo 5 realos hl, ta 9 VOSOi\ la t,\lIcllna
P(lfl3-lllOlIeda_ l'omllOC8, Je c~roy, d6 cllrro (le Ru~
Ja y Úl! GI)H.-IIB . Carlcra~ Illu:r nn~"" rt~lflllare8 1 ertJinilri1t
~, y propi '. para billeLC~ ue UlIIICO. l1uant!lS
dtl cabrililla, hlancus r \legros. pafll ~8il.lraa 1 ]l8rll
hnmbn's .\de re/l 's UC mlllal trIp le doraúo Crucel!
do H(· BI'O y do GIl[i rlnJ . p,tra ~illlor8S ..\ Ibumee parn
f1'lralns, (·UI1 lIlú,icll y lIill HIIII. tlo d;Jlinlos thmaJioll
HallllJs y OllrllS Ill'titi cifll~ e l .. trH la rilb"~A l'~pd lior
.. tl.lo, plille HIn y Ile loJI),; r'olorc~ pHfll llore! L1a J\J;Inns
y puro enl"lIa~kroar IitW\J8 Un Hrall earlido ue
g~lones . encilJes, lIéco, franjas, estrt'l las y lelrdS
ú()~;ld('$ y p ll'aIllCnle .• .. acaho de Jlpgnr á la U'ographie
de Lio!l J? V¡/le(()i~ IIn mogni¡iql'f !\lJrltilll de
úliles (alllfl. ·l lql¡'CS "eul\los ti' fo'fllllce AllfJLnt~e.
J,r.( .... ~ dI' rallJlllO ell ¡i1lf'!'1 de bHn¡;n y pelure.
C(L~ll!¡; de vis~fe blallchea '! de lulo al es ltlo de
tOI,les le.~ .Yluinl/i!8
,ifogllifi'/ltC8 ('lJ lllItrs pAra .~()irt~ et bala á 108
cual~· . nu ~e 1 e:rnedia.
1'asRo -J.a Jeru!al <,n lillerlll(la.
JJllmuriel ·Los lluérfanos de la A hlea.
A 11 [Imio de l'aduu.- Cru¡¡ de flores •
&io.-La Uiulill.
De la llosa.-ai)olog'a.-D tániclI •
Dupanloup.-ti:studios s bre la fra" ma oncr'a.
lJt:ba¡¡. ·l1t¡,!h'ne r rilo~of a del matrimol1lo.·11i-giene
de lo' placeres, -Venus f('cunda.
Jl1ichelet -El In s~c1o .·EI Mar.-La Montaña.
Perntoner .-Extra-r .os secretos.
Cas'elar .- F.~l(JdI05 sobre la edad rnédia.-La civi-lizllClon
·Perfile. do personaJes.-La ner!llana de la'
Caridad .
A l'endaf~., -GramlÍlica ca!tellana •
Trueba.-Iueutos de Ttuius colores ·Cnentos populares.
·Guentos nrnpesfIlos -Cuentos de color de
·ro a ·Cuentoil do TIVOS y muortos.-eueulos del \JoIP.
lr
liaribaldi.·noma en el siglo XIX..
O"fl'cdo -El parnasu español.
eut'ier -f.i reino animal,
Lrbol¿rJleal6 , -Fi31OIog a de las pasione!.
Ballac. Contrato del matrimonio.
C(llIIpUlallO.· Oic ... ionario castellano.
Haltac.-La mUJl'r de treillta ailo3.
Álcara~. - La mlller del siglo XIX.
Al rlli ~mo eslahlccimienlo ar:üba de llegar u.n
gran surtido de vinos de tildas clases , '! ClGarrtIlos
de la LeRitlmidad, con otra inlioidad de arl culus,
dificil de enumerar.
EIrILIQ SILVA Lo~1O \nl\o. 3-3
EDIFICIOS.
II infrascrito ofrece en venta, ti prtcios mOdicos.
materiales do constrllccion, como teja, I drillo,
lIt1olJe, at!!llores, &., caña para tecbos J tierra de
boñiga.
¡l!''''' 1. {ORA BERRÍO,
nOT Ct\
DE .JG.\.~ DE DlO ORInE.
Acaba d!l nhrirsc e~te n1101'0 e~toblecimiento, en la
parto boJII dc la ('HM del ~róor Pedro Uribe Fernúotia,
CAlle du Colombia r:n el Mencucnlran dcvE:nla
'OUO!! 10H nlPllÍI'olllCnlos U~dtlOS en el ESlado, y
otro!! muchos Due"08, de gra IIÚO accptaCit'D entro
Jos ¡>rnf('serrR mí~ nOl!Jhle~ lid enranJcro Todos
e!to;; IUfldil".l!1l1'nlO! ~1I111c:..:lli:nos ,!lOuy frescoS 8
"e11l1rll por IIII1Jor y por menor. (j - 2
E lA.
Se ha dado de nuevo al CClIl!'tlmO ('1 magn'lico
chocolate de la filbrica tic TnlOno Bn \ ,'0. Por
Sil buen precio , cxrclellte cnlidad, y ~ohr(' todo por
~n a:ell, ('! prefer¡]l;c á (\Ualr¡lIil'ra de I(}s olros que
~c COIISll'II011 eu eRla ciudad.
Be vellta ell Ids lienda::: de AleJllndro JTenao,
Luis Zapata G, 'f otras Tariae. (N .' ft:-Jl.)
·VI.ANA &, ~rüH.E .. O.
5\1 hucen car¡ro de \'enuer <,n coml~lon tabaco,
hari na y !lema. pro!luc los del J<:statlo. exigtendo
por cOmi,;¡Oll Ja mis módica que se cobre en esta
plaza, y no exi,~irán llago i1lg11IJO por depósito do
In,; efectos consignados . Las cuentas se producir¡'lIl
con pago. · 6- 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1438
Con el presente número principia
el trimestre 11 del año VIde este periódico.
Se suplica á los ·señores A .. r¡entes
que envien los fondos que 7¿avan recaudado.
EOLETIN INDUSTRIAL.
••
REVI,sTA
INTERIOR.
Medellln.-Cuando hicimos nparecer
de nuevo el Boletin Industrial, despues de
la guerra, tuvimos algun temor de que no
fuera recibido con la misma simpatía y
eon el interes qne 10 eril ántes, pero hemos
tenido el gUAto de ver que tal temor era infundauo;
pUOS, á pesar de las marcadas opiIliones
políticas de los empre. ariofl y de lo .
suspicaces y delicados que han quedado ioE'
ánimos uesplles de la l'evolucion, el Boletín
ha sido recibido con entusiasmo en todas
1:1s poblaciones del Estado, por toJo!', sin
difltincion de colores políticos, y do, y al periódico larga
vida.
-El dia 30 del mes pasado concluyó, su
período presidencial el señor J, tlcl U. Hodrígúel\;
y debió entrar á rcempl:lí,:arlo el sellor
J osó o. OtálOt'a, primer Designado.
Cauca,-Tomamos de carta escrita en
Quibdó:
Er, ATR_\TO.- Sueloprivilegiado,por estnr cruzado
por el hermoso río qlle le dn su nombre, por su
pl'oximiu¡lll ni mar Pacífico, por 1& abundancia y
rique7..ll de i!US minas, por lo. Jerncidad (le sus ticfI'~
S, ya en l!.s cl,stas de úmbos mnws, yn en los valles
de 18. cordillera oecidcntnl, propias parn el culti
"O de llU> plantas de todas las zonus, segun que están
situadt1s en difereutes altllnls;): lo que es mlÍs,
por la,profundida.d é invariabilidad del cauce del
Atrato,que 10 hacen adaptable para la navegadon
en grandes vapores: todo esto hace, como llevamos
dicho, de su ~lJclo un suelo pri,ilegir.do; pcro ante
un cuadro de tan bellas perspeetiTlIs, los habitantes
dclAtrll.to gimcn en la miseria yen la igllomncia,
CD. su mKyor parto, y la causn eflciente de ello
es el :¡i'¡]3miento, la. blta. de industria, su agoni:
A:ant.e comercio y el ninguLl interes que por este país
muestra el Gouicrno uel Cuucú para súcarlo de su
postracion.
Ahora, no más, hemos visto qúe el Presidente.
del Cauca pliSÓ un mensaje lila. última Legislatuffi,
pllra que solicitara del Uongreso federal la franquicia
de los puertos de Bucna·venturay Tumaco,
y olvidó ¡¡Ul! de Quibdó IÍ. Antioquia hay un cnmi·
no transitable por donde pueden hacer sus importaciones
y e:(pul'l.aciones los llnbitantes de los pueblos
de An~oquia quc demoran en la banda. occidental
del Canea, para solicitar taml,}ien la habilitacion
del pue~'t(l ntos peS!)!! previa com!>
muacioll sllmarifl del hecuo, de oficio óá pcUciol1
tic cualqui '1' cilHlad:mo.
arto 3.· Hay nccion popular P1lTU denunciar 1/lS'
infraccione de esta Ley.
Art. 4_0 Ademas ue la publicacion oc I:sta Ley,
el Poder ejecutivo h:mí. que se imprima en carte-
10!1es ({ne 8CI'!\n fijatlos al ptlblico en todos los dis-trItos
o C:lSCrJOS, ,
Dada en el Socorro, :13 ~e n.o"iembre'dc 18i'7.
-El mismo periódico publica una Ley
sobre inspeccion de culto en qlle, entre
otras eo~as, se dispone q \le todo ,. 1i n istro
supcrior" que de cualquier moJo" pmpenda
á causar ó cause el Jel:iohedecimiento de
alguna J"ey nacio1la16 del Estado" 6 " cumpliere
ó hiciere cumplir en el Estado disposiciones
emanauas de un poder extl'3njero,"
" contrarias á la COllstitucion y leycs naciollales
6 del Estado ," lnctlnil'á en una
'iD lita (le 300 á B 000 pesos; ycl ".i\linistro
infcrier, "en una -multa de 50 á 800. Al
Ministro qua no pueda pagar la multa, se
le impone arresto ó roclusion tÍ. razon de UD
día por cada peso.
EXTERIOR.
- Drasll.-El emperador y la emperatriz
del Brasil han terminado el Iur'go viaje
qne han hecho á los pai.es de li:uropa,
La pa.reja imperia.l llegó á Rio-J aneiw á
fines dé octubre, á bordo del "Orinoco."
{)laile.-Leemo~ en el Irbrein[J 1'¿mes,
de Lóndres:
MuclJo nos sorprende que la. ilustrada y aclel~
utllda HepúlJlicu de Chile se hay" resuelto tí no
tomar parte en la exposicion de París. Tau acostumbrudos
estamos en Europa tí oir constantemente
nuticias fllvorllbles de hL prClsperidll.d no inlc·
rnuDpida y de los coutiuuos adelantos y siempre
creciente bienel:llar de Chile, que e,¡ una verdadera
tiecepcion el ver que aquella Inboriosa y sensa.ta
naCIOD se retrae do la grun reunion rle los pueblos
civilizados que ha tle celebrarse en la cllpHal
de la }'rancill el uño que viene, .Zfoblt;AAe o"lige: sus
mismos progre~oB, su misma prosperidad, su misma
categoría impune ú Chile grauucs y l:Iagradas
obligaciones. Chile ,'s la yunguarrlia, cllll'otBlipo,
la cll.bezu je llispano·Amériea. Cúmplale salvar
la honra, IÍ menudo comprometida, dc las demas
Hepúblicas sus hermanas. Es quizá el único de
a-quellos Estallos que puede y dcbe hacerse representar
en Europa de UDlL manera marcada y digo
na. Chile protege y fomenta las artcs, las letras y
las ciencias. (Jhile ac(>ge con cordialidad 111 extrunjero
que VIL Ó. ejercer su profesion, su oficio ó
su industria bajf' aquel hermoso firmamento. CIIile
tiene leyes adllliraWes,1 ue se respetan y se cumplen.
(Jllile es libre y es fuerte. Está udmitida en
h~ buena sociednd de las nuciones, debido á Sil
mérito y tí. su val<;lr. Pued<> presentarse en todas
partes con el rostro alzado y sereno, 'pues su ros
tro lleva la estampa de la honradez, No es, pues,
Ghile, por cierto, quien debia dejlLr de ir tÍ. la ,Exposieiou
de Paris. Allí est{L su elemento, allí está
el teatro de sus nobles guerras.
. men insuficientes nos purecen las razones de
economía que se alegan pam disculpar l:IeoH'jante
abstcncion. ¿No tieno, pues, Chilé, por ventura,
almcnt, ltin:mz.'\ ; 1)11ma~, Agricu ltura y
Comercio; MontgolfiC'Y, CtlltO'S' é Inst ruccion
pllblica. Uth;pccto de Obras p(¡blieas,
}Hariua y Guerra, nada se decia.
-La estadística elcctoral ue Fr~ncia ha.
sido la siguiente:
Legitimistas y orleanistas .•• ".- 1 722 01 Q:
Bonapar\isl,al:! .••.... _ • _ ••• _ ~.- .. 1 849 l6S
Votos monúrquicos. _ ......... ' .• S' 571 478
Republicanos ................. 4 273 29~
Total de votos cmi'idos .•••.••• '1844 774:
Diferencia ú fayor de 130 república 701818'
Ilnsia y TorQuin..-Toc1os Jos cÜ'"
rrrespousales de los periódi¡;oos que eiguen:
al ej ército ruso, han recibido órdell do,
abaudonar el teatro , 22 batallones (Ílrcos depusieron
las armas: Entre los prisioneros se encuentran
7 Pacliú~ ,"
Moukhtar-PAchú confiesa que tiene 8000'llOmbres
fuera de cornlntW.
------..1. ... ~~4.. ..- ------
MISCELANEA.
• • •
NOTICIAS UTEHAHUS y Au1fSTIcAR
rrrnduoldns ~ellnrlés Jlura ol l~ol¡;t1n lmlu.IlLrinlJ.
-Pro IX fet&. conelrrendo SU!l ~l{e1TU1r'it1R, en Itl9
f'Jue hl\ tra bajado por Ihás .le 40 an<1~. Nndie lo l:ia
ayudado, exceptaol Padre Dreseirtnl¡ jesuita de 1011
más Instruirlo/!, bl!te se ocupa /lI1mlt en poner en
órden las notaS QU8 el Pupa le hil dado para formar
su 8I1tobiogr/lÍífl, y los documentos anexos.
Entre loe n1anuscrit\)s de II\~ MtmoÑa.9 tlgnm la
correRpondericia con Ctírlos Alberto, Víctor .Ma.
riup.l, Naprlleon IJlI el Uondc de Cavour, :E;1'l virtud
de un endicilo e~pecial del testamento del Papa,
SU!! .Vem()n'a~ /10 ee pUblicantn hasta diez años
t1eRplte~ ~e ~u mUerte.
-t,~ DUlJ.I01!;lCA de E~trasbllrgo, tlestrt1I¡la. 1>0'l'
el fuego-durante 111 silio de a.quell(~ ciudad en'18,O,
bl\ sido restablecida. por el GolJierno aleman. y
chenta ahora a.m (J(j0 vohí menes, Dl' é. tos, m nchm:!
llftn ~ido cnviaJos de pui es extranjeros. Han Co!!tribuido
tÍ la ntWvli fdrm/lcioll de la lJililiotec" 2 7JO
personas.
-1l. DE BADZEdJ Cónsul frances en Unsraír, lin
b,er:ho exclLvaciones en T líloo, 6. una hora del rio
llni (IIye), Hil. oesculJierlo las l'niuas (fe nna antigua
cindad (le BahilmlÍa (Zer,!.{ulh\ tí otrn: .Iel mismo
grupo), y encontra(la muchas piellrus y figuras
de bronce.
-EL PROFESOR )fICll .. m.íS'j de Estrasb'ttt'g'o, acaba
de dar In última mImo á UIl rd{}nó~r¡Lfo que probllblelllente
será muy discutido. 1~1 profe or, que
es autoridad en cuantn Re fe'll\cidna con la hi!lto- .
ria de la escultura, allrma que Ha deseub'ierto entre
los t.fl~oros de Holkh:un un bustl1 verdadero de
'l'ucÍllilies.
-Er, 'fA'i JUSTAMENTE cF.!J!lmtAo'o poet norterttT1criC!
lllO T,ongfeJ1ow lU~l)UllliCttdo trcs tomos de
po(>síns lJellhümas 150bre tulial con el título de
Poema oJ place/!.
-TR:!\Nl'SOU, el poetalll.urendo inglés, 'fa á cscribir
otro drama histórico.
t" -KE~{ATr-Ih~Y, el fundador del etrnmt\ turco, essujeto
ií. jnicio en Coust..Llltiul)pla, pOI' tr¡lÍciotl,
despues de haber e t:Hlo en prision :ll ,~lln. n 'mpo,
El Jue7. que conoce en su c lm:>l\, Su'Jhi-Pach:1,. es
'ambicn un distinguido literato turco.
-Una señoril !lo 1Iancbe<;ter eilt(~ imprimie'nrlo
un librl) que se titula {,'J. IlMJJr/~¿ ~V.,lItral de Slutk~
pcare, y que se COmllOUE' ele p:H:ljes en que el
gran poeta habla de UOI'ei!, frutas, vegetales, y
otr03 asuntos del mismo género.
--)lu. E. GEORGE SqumR, en,iado hace I\I~ul1
tiempo por el Gobierno uortc,amE:l'ico.no al Pprú
con el caríiet.er ele llol r1i~ io L1llelO pa,m al'l'e~lar ciertos
asuntos diplom(\t icos¡ noaba oc publicar en
New· York un libro titulado p~,.ít, [n.citlen.te do ~tn
fJ¡aje y e:cplf)/'flCion en lr¡, ti.erm (le los incas, r¡ne 11:
prcnso. elogia allll1l1el1te pOI' Rll Vlllol' l1istónco y
arqueológico. El mismo wltor halJia publicado anteriormente
frab:\jos delmisrno géno!'o, refcrentes
al "alle del 'llissisf>ipi y ú. la .América Central. e._ ..
A uLTIMA HOHA.
El genCTal Trlljillo partió hoy para Dogotú,
pOI' l:I. via de PIH'rto-Bcnío, Panamú,
Hucna-vcntura, &." lIoy mismo se encarga
de la: Ptesidencia del li.'.st:1do el gene'ral
Danid AIdana.. _. - REMITIDOS.
• •
ÁYrONIA JAR .. UULLO DE V ..
y
ENR'rQUETA Y. DE OSPI~A.
Snlndall afcctllosnmento á SI1S amigos y re1ncionados
de e~ta ci u'dad y Cl:!penln SUl! .íl'dcnes en BogotA.
Se van Con el sentimiento elc no haber podido
corresponder las "isitas que hall tenido la
bondad de haccrlM, tí. C(¡\ISfl ele Ins muchas desgracias
de fumilit~ que' fiaa sufrido en los últimos
años . .
Hacen estt\ mnnifesttl'ciQn por si' al~itn:\ p ersona
BOLETIN INDUSTRIATI.
que deba haber recibido esquela de desp'edida, no
la 1m reci billo.
.Medellin, diciembre. d.e. .18.7..7 .
Esmf,Ü3LEg llli~6R,~S y CAnA.LT.lmos m~ nro,:-.~GRO.
El cumplimirnto de 1In deb'?,!' ~agra(lo 'y c rmSI\S
jn¡Jep~ndientt!s de mi Tolunl.nd, me obJiorl\n ho.v,
bien tÍ. mi pC'snr y con d coraiori desgarrado de do-lot
ti scpliral'me de vomtros. , ,
Algnn,ps Años hace ya que he e8tl\(to rlesel:1peilarido
l!ls nugn~tas funciones de Cura de esta clUdnd,
yen toao e¡;tb tiempo he recibido' \le todos
sus hijoq llls mús finus atenciones, el c.~¡J·iño y la estilibcioL1
mús exquisitos, á la par que 1'os más im-portantes
l'lel''I''icios. ,
Yo he tratallo y tratar' siempre de con'o~pon(ler
á tnntas bondades á la medida !le n'iis csell~ns fu. ,
cultades; y rue~o constantemente !í. Dios, premie
como lo meroeeis VIlC, t1'llS nohlc~ y gcnerosu:s ac'
ciones para conmiJ!;o . .Mi gratitud bácili vos . tros
sertÍ. imperecedela.
~~I cúmulo de ocupaciones de que me he visto rodeado
cn los pocos dias que se me concedieran lle
término para sulir del territorio dcl Estl\(!o, eorrto
lo conoeeis muy lJien, me han impedido de,~ pedir me
pel'sonnlmente de cRd;luno de vosotros r estrecharos
cllri i\U~Rlne nte la mano, como lo desen mi
afecto; pero estad s<'gurQS dc que á to(lo::l, Lo:los,
os llevo grubanos en el fondo de mi COrU7.011, y de
que desde cualquier parte adonde la suerte me
arroje, os acompañare con mi alma y os rccorul.ll'ó
parll bendeciros con ternura.
Ulla. co;¡n as supliCO: en vuestras fervientes oraciones
al Cielo, no ceseis de pcdirle por el que I ielIC
el llonor elc suscribirse de vosol ros afcctisimo
Cura. y agradeoido sen' idor, nI deciros milo,,!
Irio-ncgro -1877 - diciembre.
Tf.6FIT.o GÓMEZ. ... - II'AllRTCIO '["]tIBE
Salllrli\ afectuosamente á todos sn~ amígoil¡ y
pide !>ns ónlenes par!!. Guntcmula, Sus IltUCllllS
oeupnsione!f le inwidi ~:ro n d es ped irse de C?ndlL nna
de ellos ])or',gonHlrnentc¡ como lo deseaha; por lo
CUIII Ics s uplicil que lo e. cnsen.
Mcdellin,' diciembrc de 1877, .. ......
DESPEDIDA.
Julism Vú~q~1J C" RU señora, María A. Rr.rri6i1 -
tos de V_, y !l11 hijo JJllis 1lr!ludan tLtcrrtnmellLe tÍ.
todos sus IIm~gns y amigas,' taoto' de esta dllflad
como de todd el resto del l'istndo, y lés piden sus
órdt!nes para C(~nfr(}-: a.l1l crU!'u.
Bl primero hacc extensivK su despedida ¡\ to(los
sus alDigos ele lo's otw5"~~t llda8 de JI( P.eptiblica,
b'ledcllin, diciembru 10 de 1877.
l.,
"ES~UEtA DE LA P .AZi , •
El Consejo e\ireclivo (le este l'Jstablccim ícnto
par!\. 18713 qlll:!lÚ consl ituido elLo de este llJ es, en
l3. .Tnnfa general !le los )1nflrcs ele familia, así:
Pl'irno~ scmcstre: ,ere!'>idl'Dle, señor Helio A.
I su¡r,a; Vicc-prl'sidcntc, sc1\or Luis l\I.a l\Iejia; Secretario,
scñor Enriquc &untamnría.
Segundo semestre: Presidente, Eefior .Juan de
S. ~lllrtjnez; Vice-presidente, señor ~[anuel ['ribE.
8.; Sccretnrio, I'leñor Eduardo Villa.
]i~slá abiel'La la matricula, tÍ. cargo de los señores
Delio A. T~a7,1I, Erlr'if\l1C Santaml\rÍa y Vicente
;Tarmnillo Zapata, TeSotero de la "Escuela
do la Puz", --.....- -
J'C'S1.'lOIA:.
b'on una justa y agradahle g:itis(accion pre~enciamos,
el O de los r;OlTLenLeS, 1o~ cet·tímie'nes que
presentaron los alumnos de la escueltl priv l~d~ que
dirige en e&ta CiUllad e'l seuor Sergio V. GÓmez.
Los nií'l11s mostraron mucho uprovcchamiento
en Ins mntel'ias que pl·c;;enLllron.llls cl1t\ le- fl1eron:
Lectura, Rseritura, HelÍ'gioo¡ )[oral, UrlJnnidad,
UI'3IU'Íltieu. Geogruría, JIii\forhl sagrndil. y Aritmé,
ti<:il: en todn~ cl hts manife. taron el cuitradoso esmero
cou que en el curso del año le hl\ enseñado
estas matel'ins su' digno y bíllJjJ preceptor; a, í (le,
lJia !lcr: él ell' ('ña tÍ. lo!! nií'los huce ya m!ls de 21i
aií03, y nI,>' es cxtraiío qne cste largo e)erolcio en la
n oble y (teJlci\(l!t misi4)ll (le ensenar a loS' niiios le
hayll !I¡Ldo tanta faGilidad (ntra ll:icerlo. Los padres
de f;uni1ia g:lI1arllU mur:lro mandando sus hijos á
este humilde y vIi.IÍll1:!O' e t.'1hleci ullen to, enro (JI'eceptor
tmnH. tant{) in tol'es por II~ hucn fl educacion
de sus Lliseipulos, tratándolos siempre con la eltrl-
7.um y cari:J\o .lc un ticrno y venhulero padt'e_
~ictlellin, diciembre .d.e. .18.;7 .
c'mn AMENES.
Con rstc' crngraf", y snbrept.icin.mente,I'e ha
CI!Hl.\l1p:lOO· ellla c rQni c:\ del pel'i6Jico La {'ibertad,
númel'o 21, la si~uicn~(l ver6ion :
. "gl señor Lléras. Director gell(!ra.l de in~tll1ccion
primaría, califico de sobl:esnliente el plantel
(EscncllL ~,' de Diñas), y significó el desé'o de que
en lo sllcesÍ\'o Sl'a i\q uella la Escu61a 1.."
Conto tal vers.ion im.'1>lica desconocimiento de
aptitudes, por \)n'l. parte, y por ot.ra deseo'de pos·
tergacioTl de la ¡;cñOl:ita. .I)irect(mt de la E , cuela
1.0 , el quc t;lscribe esto. se perúiitió ave rIguar con
el expresado eñor Llétas, 1:\ "lcrd/id sobro los con,
ceptos qne se re ~tribttyen; y O'ÍltIlVO por result.ado
que es falsn tal a e'veraeión, Cuanelo Se publiquen
cl progrnmt\ de' los c:-.:íuncnes .1e It\ ESCllOIR
de niñas mímero Lo ,el informe que tí este respecto
dierou los se i~ inteligente~ "'!famÍllfldores
nornumdos, ent,ónc('s el púlJl~o sabi'lí. estima,r en
su verdadero vnlor 1;1 f,\t'sa n.se'l'cion eu referencia,
l\Iedellin, 18 d.o d.ic'.iem. b,rel d.e 18;7, X;
Llbnloll contra el Blleftt'a'o',- - ¿N'o e!l unl\ vel' gU1l1I>
l1L '1110 U 11<) uC los I\rtíulIlos' lDá~ vflllo~o~ que se
conocen en la medlcillR 1'011 fnlsiÜl-'Udo y 1\u.lllterado~ y
en consecueOQla h1 salud de 10M enfermos y dollentes
pllCSt1l en pclil(r\l? La imitnel0!1 y ndl!ltorllclon del
Aceite do Hlg'H.ln de Dacah!o fUl'ellllll tiempo t1e\'IWIl
ti lul JHlIltu, IlUQ QrlL e,L,qllmposlble cucolltrl\l'ló en un
e~b!.'tn su I}erior. pero uhorn I!t IUltren pOI)tlhn' eonocldu
oomo el Aceite de Hígado de Dacllluo de L¡lI1wlln
y Keffip e~ 1I ~~ Hlo en todas pnrtes l' los qlle sll~ro)n de
mltlel"cr(m l'nos do lni!' pltlmone!<, cscrofnlosos, u otras
cnfcrmedadc~ pnra las cnales 80 receta este ngentol'egener(~[\
or. eOlloceD que en.el:!tQ. rnarlJIL cnOlleDtran el
mus 1¡ltI)' g'r;\lj'o' I e c'Xcete'ncla, Umt cUl'lmrada meZ()h¡'dllOOIl
dos .Iúl PocUmLI de Allllcuhuitn esel modo '11118
fácil y mejol' de tomu.r el "\cllitO. 4Z0
rdéBII F'alfllft8 ,,'ce'fcll de IIcl!lfrl"clolI T T'o*~E.
o¡ un el1gl\f,o 01 p OI1!'ur lJue cualquier 111111 (IUO ntaca"
1\ los IJl/lm oll(~~ plledc cl/rt\rse con solo pllllntivos pura
la ,garI{twt.Il¡ IItn embnrgo o-tn' es tn tcorill pOpultll', y
IISI ,.0 ndmmlRtrnn Buluclunes de gom¡u;, y pnsllllll8
inutilcs, cuando un yljlorllll\dor .I>ulmonnr C0U10 el
Peetorol do Annellhllitn es lo ímlco ('fectl,-o_ I,PUl'ltl'
u-no oir indiferen temente 11\ voz de I~ Nlltu'rnleza, por
medio de 11L tos? .I!is un grIto de 80CUl'rO nnm los lIg'oul¡
r,nuh'8 cODducto dellli re, El <:nclDlgo rnOl'tlfl'ró l!/lmi na
1\ l»lSO:! gigantesco!!, 1.1\ tl~i s 80 acorc,,! No d ~ ml)rol&
tTollllIU ¡\ ti nipo esto Incomp'lrnblc remedio \"eg(~
tll1. E.I mdol' lIIodo de lomarlo PUI'II Illell llutr nll\"lo
in'mcdillLO es 01 do mezolor dos cucharlldll!< del PI'ctornl
con' uun de Acolto de Jli,l!'3do de lloielLltLO pUl'O y 1'1'1' eo.
--.:1(;0
AVISOS.
--.---
~. , ,
COLEGIO DE MA~TINEZ y HERRAR.
Volverá á abrirse cl 2' de ener d'é 1878. Habrá.
en él las enseñanzas siguieutes:
L t'tei 'af.ur.1 '!J Filo.wfín..-Grnmátien cnstc1fnna,'
cu!'so ~ inferior y !'iupl'rior; JJiteratura española,
}<,il~sofí" , Geolrrafía, Cnsmog:rafía, Ilistorin universal
é IUsloria especial de Colombin,
J,lÍtin; y cursos inferior y superior de Frances
é lnglé:!.
Jl[atemátiCll,4,-Aritmética, cnrsos inferie,¡ r superioí';
Contabilinna,
y de las once (lel dia " la~ tres (le h\ tarde.
l\ledcllin, 19 !le dicicmnre de 1877.
RAl[Q:!\ )[AIITb;¡;;. BRNfTE¡¡;.-TolL~S IlEBnAN.
4-1
CaLEGIO DE JE:':: USe
ti 2 de enero próximo' se' Ibrlr~ de na'eTo' , ',to'
fllantel do edll-ellcion
Se cuenta con la cooperacion d. los exeelentes Pro·
(cs'1res doctor Andres POllada A, }I'rancisco 4p. P.
M uiloz, I.ucillno Can-allo, J ulino R Gallo,' otroe.
('ara precio \ demas condiciones se enlenderán los
pa,dres de familia con cualquiera de 101l inlrascri'loj
DIrectores,
YrcTOI\ MOLl;'A.. -CA:tDIDO MOLlNA A.. y JUAN
JOSE " OIANA. 8 - 1
UN Dillar y una málfllina de totogra((Il, todo
con muy buellOs úliles. verrd. baral08
NOHBEHTO ESCOBa.R.
i vende tamoién penÍ\lIhcnfom'ente: anís I'n
gt:Jno'. 5-2
' a
¡ LATIGO E~ LA CALLE!
tn la tienda dél inf¡'ascrito, la mism'a que fú'é
del serior Alejandro lIenao, en la calle ué Junill,
hay permllllPntemente nn surtido completo de harina
d-e Sonsolt, la ctral se vende á buenos preeio'!
! garantizada'.
JULto C. Up!Gtlr.
------~--~------------------~~--~
LIBORIO EOHA V ARRIA VELEZ
sl1rrlic~ á todo!! los ,d'endoté! de. )o~ señort>s
Jooqllin'i Marco A:ntoUlo T(lro, dt> qnlenes es apoderado
cener~l, se sirvan entender:ie COn él á la
mayor br~' cd8cr so~re e~ arr~glo de, sus deudas;
pues de lo' cOnlrarIO, cumplrrá al ).lIé de la letra
las instrucciones que ha reCibido, y segun las
cnales no debe halier cobtemporizacione:! coo ninguno
de ellos.
Ademas tiene el honor de ofrecer sus servicios
á los q.lIe quieran oCl~parlo: . . .
l." En el t.Iesempeno de cualesqUIera comlSIO'nl'S
relaeionadns COD su' profe,,;ioll', tanto <'o' esta'
ciudad como fuera' de ella;:
'l." En ('1 de 108 potlerps que quieran confiársele
para asuntos jud iciales ó adminlslrativos'; y
3." F.n la práctica de las d¡ligencia8 rel al~"8~ ,a
denuncios de minas en el' Estado, hasta adqUIrIr
los res pectivas t ltu los de propiedad.
Se le halla en la casa número 65, calle de "Bolívar",
plaza principal de esla ciudad.
Medcll io¡ noviembre 14 de 1877. 3,;.;3
._---- - - :::::::: ::z::::::::z::s s =
¡¡¡VIVA ~T. 'rRUJILLO~!!
La c:omposicion mnsicnl que con esfe nombre
hizo r. J. Vidal , se halla de "enfa, arrcgluda I'w r;l
pian o, en ti Utol}réifia d~ Leon F. Villaféce~. ¡\ ;)fJ
cer_tavos ca 11 rje mpl:JT'. :\ - :1
CALZADO SUPERIOR
1 \ RA' C_\llAJ,U,ROS y 1':\ HA. SF.ROItAS,
, venden
Fl~ANCrSCO BOTEHO t HIJOS. 3-3
El Doctor" Clinton. Cavendish
MEDICO Y CIRUjANO.
, D'e trinsilo por In República, permanecer" uno~
di¡¡. en esla d udad , ,
1.0'/1 rónsulias serán grátis para los pobres ,
Las medicinfl8 !le ;¡pljc~n por un .listero a especial
1 se venden á precios convencionales.
IOTf¡l. BOLITAR,
Medellin, diciembre H d'(t lBn. .-,
VI~O DE QUINA
\,\ \\. \\ H. "l\ \.
El mejor conocido preparado en lino tinto.
(N.o 493). JSAU & ESCOBAR.
U~ D! 10 UIPÓRTANTISIIO,
La produccion de Té1ntll'lIBtro botellas do aguar,J
diente sólo vale ocho reales; 111 :
Una libro del anis de Ger"ID BraTo. 'reales.
Una arroba de dulce negro, 4 idela.
Média carga de leilt ea Ye!tel!iD. 2 idem.
2-Sl
VALERIO M. BERRIO_
Acaba de abrir ·tm magnltrco lorfido de mercancfas
del pals, c'n la tienda números a.t 'f 8't1, calle'
de Colombia. 3~:
Da en alquiler, eoo Illueblel 'ó ain ellos, una ca~
a sLta en la calle de Palac6. "Barranca del Conn
·nto". frente í la del !r, J. de 11. Méjia. 3='l
Papo} do co}[adnra
DE 111 CARA EL TOCADOR
Importada por RIGAUD J C·ia., perflllDÍstas
8; eaJle Tfv1cnn'e, rt
......:PAlUS-
..
El Agua de Kan-ang.a cs l~rocroD másrcfréicante
que pueda imuZiHllfSC para los cuidados el6
la piel y del r6~tfo; vertida en In que se destina'
pllm lavarse; dn -rigor á la piel,la ulanquea y uavizf\,
dejándole un perfume tan delieado como'
puede apeteeerlo la' señora más elegante.
ESPECIA.LIDADES EXTnA-};'INAS
DE I .A. CASA. DR IUGAUn 't CIA.
EXTRAcTo DE KAlUNOA. { porfu'm'cs para el panuela
HOUQOt:.r DI!: MAN1¡:'A. , , adllvtados
KX.T[{'.rO_ D~: h,ANOll.ANG. por la cln!'C más o legtUlto.
,Hn'ON II1IA~Di I iEIITOllXA IlGAUD
elm{¡~~llu\"lzullwyelmc- EU.xi1' dontitl'lco, sIn tt~
j"r I"','fumaolo do todos Tal, con base do ál'nleQ.
lu j u I,.)/les de tOl.ludol'. I .lCIlTlliRAND4 mI! DEXTIFIIIC"
8111)(,/,1&11' IL todoS los 1>01- gro Y -
~~t; l J~~~i~¡~~:t~tia~o~ru:{: P'I~R~II~' j~l~~~G!~:~~at
cum dellPnrlll. el cabello.
POLVO' nl~iJ. j..r. PON.superlol· ~ 'od08 los pOlvos de arro;¡
1'1.·'L'GlL.A JAPONESA AL KAN.ANGA
Tifle i'tjtulItá¡¡emncnte ele negro, casta,fi<) 11 ruow,
superior á cualqmira otra tintura.
AV'ZSO
A 10iJos mis relacionados., • aqnello. eo'n quien'es
tenga cuentas, qU'8 de esta fecha en adelant.
deben entenderse con el señor ftafaell.ema. mi:
apoderado.
Santa· Rosa,' '877, noviellHrre 15.
ROMA~ , rrRUDURV. ~~3
JOSE MIGUE,L DE PAZ
COMISIONISTA
y AGE~TEGE~EHATJDENEGoéIos
-BOGOT.A-Se
encarga de r eclamos sobre empréstito! ! ~U..;
ministros; do la compra y venta de letras de cambia
sobre Enropa 'f los Estados TInidml ; de libranzas
contra A'duanas 'f Salinas. Pagarés del Tesoro;
'mulos de tierras ba ldlas, AJuslamientos militarés.
Qurna . caró, C¡ICaO, Cueros.
Se encarga tilmbién do solicitar empréstito!! de'
dinero, dé la conversion de docul1l('ntos '! DE TO-DA
OPERACJ{)~ COMERCIA'u. ~~=l,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~4-40 no LJ~TIN I~D U":':TIUAL.
.
{ it\),l\l~1Ítci~ ~xc,ln8ivos d~ la Casa GRIM.WL'f (~
\\e~ PARIS - RUE VIVIENNE, 8 - PARlS y a
La casa GRIMAULT y C"' cuyos laboratorios de
productos farmacéuticos están dirigidos por el & fíor
L.DUSART
Ex-Interno de los hospitales de Paris, farmacéutico de
1" clase, preparador que lué de la escuela politécnica de Par15
I jo'lId loS ¡,j. VICII~ 18iil.
Llamamos la atencion as 10$ Sres Facult{/tit'o,~ ti ael pü7;l¡co sobre los productos siguientes que '¡aIf
oUenido en la Exposicion de Viena.
DOS GRANDES MEDALLAS ESPECIALES DE HONOR, PROGRESO Y M~RITO
No solo por su encacia constante y scguro do la quo respondon ,cuantos !,Iédicos los .han usado y .qu.tt
f'slá probada por el inmenso éxito que en todas parles alcanzan, S100 tamblcn por la rigurosa oxac!üu!l
quo se observa on su proparaclUD.
La m.anera de usarlos está indicad a en la INSTRUCCION que acompañ a á cada
frasca Ó oaj a.
LOS coloreo PálidO·· ·,.···· · ···l tI Fa,f ato d. Merro del D' Le-
LA menst.ru~clon lr regular .. Se curan con r08.
EL empObreCl~I1le~to de la 9~ngre El hie1TO del D or G l r ard.
LAS constltucIonos debllos . .
LOS ",friado •.•.. . ..•• ••.• • •. f - r J arabo d. Sávia de pino de L a-
LOS catarros. • • . • • . . . • • • • • e urOD con ~o ss~.
LAS irritaciones del pecho.. . . § e Las PastIllas de leclluga ¿ laurel
LAS ronqueras.... . ..•••. . . r eal de GrAnU1UU y l a.
LA constiPacion . •• • . .• . , . • . . . } LAS glarias .....•.•.•••.• .. S e curOD con {El PW'uante J?dien, nuevo pur- ILA S almorranas . . ... .. ..•.• . .. gatiYo de gusto muy agroda ble. LAS ma1as digestione •... .•• .. . El EliJ.:ir y las Pastillas de Pep-
LA falta de apetito . •••• .• •
Se curan con sina , de G l'hna ult y Cia.
EL mal saboT de boca ..••• . •• El Elixir ó el \' ino de Coca de Grl·
LOS dolores de estómago .• . luault y Cia.
.
LAS jaquecas. ' •. . • . .•..•.• . .• } . l El Inqa de la I n dia, de Grl-
LOS dolo~es de. cabeza. . . . .• Se curnn con ma'u lt y Cla,
LOS dolores Intcstmales .. ... •.
LAS convulsiones en la den-l Se urOD con {El Vino y el Jar abe de f osfato de
ticion difíciL .. . ....... ,.... c cal lLe B 1I801't.
EL asma .•• •.... • , •.•• •• •• , •• • ~ ~LOS Cigan-illns indios de cannab2·s
LA opresIon •. . • , •• ••••• • •• ~ Se curan con índica, d.o ~ •• hl1ault y Ci.,
LOS ahogos . •. . . • •• • •. •••. •
LAS n.urálgi. , ,- .. ' '.' : ...•••. ( !E1 J.rabe do cloral del D' Le-
LOS dolorp.s r~umatl cos . • • • Se curan con l c o nteo
LOS doloros nerVlOSOS; la gota.. _.... ~;
~
LA di.rrea .. .. • • • •. .• . . •• . •.• \ ¡ LA di~e~tería .• •••.• • • •. . . S e c~ran con La Crema de ~!'smuto de Grl-
LOS colicos .. .. .. . ....... ; lI1.aIlwt y C •
LOS dolores de vientr& •••..
LAS enfermedades sectetas • •• , Se curan con Las Capsu las de ílláti co de Grl-
{ t a Inyeccion de Máti co.
uu .... t y (;1°,
LAS enfermedades del pecho ••• 1El J ••" 'd";p'rMft""'~', d,&.'m . ..., ..
LA tisis .••• • , ••• . •••••••• • LM Pildora ue! /odw'o j er1'úl1wn- LA laringitis .••••••. . • . . • . • • . Se curan con gánico deUol·l n «I u llllll"",,",o n . LAS afecciones pulmonares. El Aceite de IlíA'[v10 do bacalao pancr eático d ~ Defrellin e .
LAS enfe~edades utermas.: . . Se curaD c on Las Cáp;:ulas de Apiol de Gr~- .} {LaS Cápsu las vaginales.
LA supreslOll de la menstruaClOn ICU IIU y (ji •.
...
~ LAS afee. () fl'men ilw (;it todas laR I"d:l d c~, ni pa~o que,
n'dllddu ií polvo dicha Illl'lliciltll, (!olt.'l i lll: ·(, \lLln)
Illedi .. !:i Il Olll ll ll 'lt le r~ ]l rl) l )(í~ii() par;) lo' lliiío~. 1~ 1
emigrudo, ti Yiaj l:l'(), el ~oldado y 1"1 maríll('l'() re·
('OItO(!1'1l ell todo~ los cl imas d va lor de las P íluo·
I':1S do lIo], 1.0 " .. \ Y.
Ungllento de HoIIov¡ay
l:~le ('S \lit n·mec1io ínfa1i hl(' para 10fl mnlrf.l dc
T' ll~n:\¿\S j' tle PECIlO, ltis lfEH fI) .\..~ :l1lligu:~s
.r la~ Ih!.!;'l';. y si M: i'rota ll C'Ol1 él ahllnr\:1 l1 ll'lIll'nte
1I ('I¡cllo y pi pC:('bo cle la 11I . 1I1t'r:l('(l m" l:~ CIll"lH' ('~
(,,.t r c.:~~:tclll "(JO I:t .;;:11, "id1/) l..'-Il,~¡'I(~nto cuf'tl'ldolor
dI" (L\ IHL\.'\T.\ , 1.1 díplt'rÍ'l, ItI hr()ll'pliti~, 11." lo·
H' , lo~ ('ol1 , lil'ado~ .1· :l:1n ¡.J n"n. ;1. I ~~tl' 1,(¡b'¡Tjlo
el' l"pCCilllml ll ll' C·tk:I I.I!"r:l 1:1'; híIlf'h: lz nnr~,!! I :ln-
111lIoR:lf.I. la ~O l ¡l· .\' el HEl" :\L\Tl b:\lO. Adcm~I~, to·
da~ 111'; afe 'cioll('!' <' \l tIÍIH:1. ('('<1('11 nl l'0.) r·r C'1Il'ali·
\·0 d,' 1', !,~ I' ,~rnl'díl), ('011 tal ljuc ~l· lOl1Wn ~imlll·
¡,ill('.lll1cnk hs l'íldo l'lllS de IloJ. l,o\L\Y p:lrapuri·
Ii(' :l ~' 1:1 ~I¡n!.(]'('.
PRECA VERSE DE LAS \'ILES HLSIFIC.\CIOXES
EX.'\ LEY.\- YOHK
DE LAS PllDORAS y EL UNGUENTO DE
J[O1. LO'\'.\ Yo
Yi!rs imitac iones l'on lrahe!'lI:lS de " Las Pfl dnTnq
y el Ungi'len lo Ut' ll oll o\\'ny" sp fa!Jrl ('on y so I'enden
hnjo el !1 titul ados "1' !JorRs y Vngii" IJI .. UO 11 0-
Ilo \\' ay" que Ilc\"o ll 81gU II rótulo de i\u cYn· 1'01'1< en
c ll (l ~ .
P.\U\. 'rOD.\ ' l •. \ !:! RX1"lm \fED.\ DE.' D e
La Garganta, el Pceho y los Pulmones
ES El,
PECTORAL DE ANACAHUITA
P.rohnd el PcrtMal de .\n aca hlli tn, y pronto ~(l os
alil"iarú la ir ri tl1r ion do la Carganta y d~ 1 Pocho .
(, RESPIRAlS CON DIFICULTAD·?
Prohad el PertM~ 1 d/l .\ n8(·a hlli ta. y I'ercis cómo
('n11ll8 y dl sminllve la inn III IHC lon tic) loi" tlJ llIo res respiriltorios,
ensollclw /luo las l' iosqlJC lI egall Ú los pul-luooes.
,
r.08 AGOBIA EL ASMA ?
Pro ball cl Pectoral de Allu rnh u ita. y nrl'stros ~tl S
fr illlirlllos Sil mi t iga r¡í ll . lo~ paroxi s llIM cnn\'lll s¡'·o·
di sminuirá n, y, únolUlcn tc,la enfc l'I lIctlüd uesn parcil
cerú.
;. ESPUTA1S Sf.'NGRE ?
T'r oh ~ d el Pertor¡¡1 lI t! Anarllhlli l ól, tomando al mi ~mo
tiem po a lgll n a~ dó!'i' do nll rSl ro '\ crl lo puro tle
lllgudo dl' 1I ,1l' ~ [ao E tus dos remedi os os cllrar,ín.
- PADWnS DE SUDORES NflCTURNOS ';
Probad el Pcctora l do .\ n:lcil ltll iln en combin nrion
COlllll,os trll \ roile puro do íllgado do Ba ralao. y ¡1m·
ho' rellledios forlalcrer¡ín el" tul ma ne ra \,uo;: l l'I)!'i -
Lrllla, quo q letlnrél. en CHpal'idlld tic rec[¡aznr lotla
tcnueucla ¡í su rrprt iriull.
'. OS EST ¡, 18 ENFLAG.UECIENDO ?
P rO hOI} el Pretor., I ,l!"! 1nac,lhll ilH jun to I~nn nu('slro
.\ rp i te )Juro dI: II I~il d .. de lla ca I ao, y ('stos ungran
des rcmed io, O! ~l' r vi rií n al mi'>lIlo ti ollljlo do
r'It't1H: l nll y n imen lo, puuielldo el CIII ' r¡W no ~" I n vi"
ir con elllJ~ 'ol.tmcntc, ~ i no lal11bi ell rI'be!Je rürso y
DESARROLLA8SR
notllhl cmcntc. ~(l prn low.:uo is m lÍ~ YIIe:: lros !/urrimien
lo!' dlJ la G:!rgn nl n, el Pecho ó los ~' u lm,)nrs .
P""had e~tos rClll euios, y oblo ndl'ei ' en Cü[u bio salud
y fucr za .
.\ nlrs dI) ("amprar. ('xllm Ilose ('on nllll" ha calltel a EN UNA PALABRA.
el Hrílll lo rrl 1'1 I' .• l<' 61a Caj u, p Ira rerr iNürs' SI c~·
tú 1<1 di rcwl' il,n de 5:):3. Q);f .nJ Str.:ct, LllIlllml; pues
~ i no e [oí, clltÓ/l l'eS se lrala de perpe lrar un J esl'a rado
t:ngHño
I el Pcc tora l de An nrah uitn, uní do 81 Aceite puro de
lIígado de Rlcal ao preparil tlo pl"l' L\Nll .\N y l\ EM r,
es el úni co romeJ io " fcl'l ll·o pura la
Cada P ote ~' Cllja 110 I:\~ .\l edírinn5 Lrog timas, Ileya
el '/11 /l úri1 dl'l Cobin·rlO IJ ri tonir¡¡, con In:-l pa lllb
rils ' 1' loIo rns y UI.gl&l'lI lotle lI nllow¡¡ )', LO lldou",
grn hndas en ti l En pi ró tulo c~lií la dill"Tilln. f>:j:~ .
Oxforu StrcCl, 1.0nJon, en tlonue úuicil llI l;ule so fabri
('fl n.
Se in\' i to ¡í l a~ por o n a ~CJue~l'an dcfrandad"s por
los \'cn uedorp5 qU '!(!xpend .. n " I.as l' Itlora~y('1 ln giil'/
l to de lI o ll "way" ,dstfÍl'ad u" , pur" '1 1ll' ~c ~irl'a n
ComlJll l/' ,¡ r los pOrIllI'OUrf'S, é in nlp di ütarnc"le hllrú
fo rlll ,,j izar pro("{'¡;o¡; legn lp¡; ron l rll los OfCll"O rO" y
rero lllpPII !'a rc lihcra lmC' nlt' ¡i IlIs Delalo res por cl l riJ hajo
lJue so ll,mell , (·onlp rs de hllcn !l IlSIO
y pa ladar delí ado á CA larla, pa ra q ue lJ.gan sí es
el el io lo qu e !t rmo:- a~ e gll rado rrsJlcc. lo !lC Sil bue·
na ca lidad , compará ll.Jula con la cen eza IUglesa
de las m('jorcs mo rcas.
pnF.r. IOS SI:'i E:'iV,\SR:
Docenn do médias bott'llas . .. $
Carla 1l1 (l¡l ia botella .••• . ••
J)occna de botellas .••• •. .
Caúa hotella . . . ••.• ... •
'.? -/¡O.
. -20.
1 80 .
0- 10.
F.n n ill~ 'llI Cll50 SI' dará r'e r v"~a I'm· a ~ad a. cllda
cual dc he llla llllar las IJOtl'P¡¡S "¡j('ias r n cambio
de 1,1S qlle rll'CO;' iIO con cen' cza, Ii mcuas q ue
aCOrlC ICls preCIO" siglll clll es:
ena doccn.! de nl érli a~ botellas . ~ 3 - 'l O.
Il lla dile ella ti c hotd las. . • . •• 6 I¡O.
Cada lO éd ia bolell i! . • • • • • . .• .-30.
r. ~ da lJOtella. . . . . . . • • • . • • .-50.
NlI e ~ tro s pre(' ios w n !Ijos , y no se abri ni. cll rn.
la ;\ nl llglloa per 'ona rlOr es l!' arl! '11 10.
Meuoll in, Doviem hl'o 1. ' de I ¡¡n.
YI C¡-: ~ TE y P.\ STO ll RESTllEPO.
C' .\B.\T,I,EHO:' y ~\ ~rr(;O~ TOI)( S.
No abril·cmos Cllentn á nHl ~l111a per sona por
CCI'\·eta, ni darémos IIl1a sola bo lc lla en carác ,er
de devol llcion.
SU l'licnmns, pues, no nos ccmpromclall á dar
una ueg:l tlva.
SIn excepeion de ni ncrllna rl a5e.
fl F.STR EPO &. PE.Y.tn. ~= !l
CAI.Z \lJO rara hom bre,! rara muj er .
Sl! per lor calidad, vcnde IlART.' I.IHl E
... "'''--'----- ·PEIlU. IX, o 4~8).
CURACION RADICAL DE LA TISIS.
~(' hu lla de r cnla en Ins priul'ip:l!cs Dl'Og nerfos y
DoIÍl"IIS.
.A.LHIB¡\'"TO P AIL\.. EL DE13IL.
J\..coito p Ul' ao Jlígado
f' 1:EP\HI IlLl 1'0 11
LJ.1T '1.1" ? f31~?,
1\ l·E \' :\ - Y OHI\:.
Entro IRs mlll'h as cb fes do .\.I"ciles '111 1' se ofrecen
al pú tl liro b,')11 01 nombro do Arcile uC' l ll ga do do
1I 0rul ao, la mayor pll/ln :10 SO ll rt !lis qlle 111 'ullls do
IIceiles de ~() ll1 illn~ dc II lgodoll , lillil711 y grasa Jo
plll' rw Como os u ~ Sll [lO [l ( 'r~c, e ~()s ¡¡('e ites barll lo- ,
cl'I:trail lo, de 1"/' .. :t>Lalci; y de s r·ilsa Iln i llln l y 1I1czC' lnddR
t(\1l rlwlqlliur Ilceile do Pi>';' ado par:1 c1,¡rles olo r,
un tiellC'n nillglllla \'irllld IIll'lli"Jr.al. ~i('n u o , por el
cll nlrar in, aILdllH' IJIO LlorÍ\os Ú LJ sal lll.l On C!'thS
en rt a, ob"cf\·ür l "ne~ Pllodr ;;ararso cn c() nsecuencia
cUiÍ lI importante es .'onsr'; llir 01
¡\ .. eltl' [1 111"0 dl' Il igad (le H :W:l1aO,
,;a hiendo, como ~ n b~ m o ~ , cu ,ín p o rfcct~mento lo es
01 (Iue llora nll c~tro Ilombre, 110 vucilamos un in tauto
ell rcro lllcnd arlo como
·,1 ,\llj ..... \ I·IÍl"1l1o 11 (' Sll ( ¡;; p 0 ü ir>,
Cj11e pllclle ron eglli roc para allmini strarlo al niño ó
allll\ iÍ lldo mús del ieatlu, ('11 r llJiqllil'r ruso de CU fN I111'
d·Jlj tI l' 101 g;l rgull ln, tl el pcc ho IS UI' los plll Cllonrs.
:Si '1l1U('zclaro cun el .i rcite IIn poeo de nuuHro !'eclor.
Ji uú All aCnltuitll, c/lntrlbui rá eSlo á il Ulll enlll r Sll!¡
vi l' tu d t'~ llIúuici.!lall!s ni pur que ú hacer agrüunble la
IlJ etlieina.
L~ mnXT':.TY[ E F.\CTLT.\TTYO
Corrúbo ra nllc!H ra Il ercion.con el s igu iente
1'11" • " ... I ·'iT ~; e 1·. I{ I'l J,'I V \ /1(1 :
Nirolas l\t nlien7o, doctor C'n .1C'u i('i tla y Ci rngb,
Pl' () f'>~1lr d ,\n 1lt'lIlI llI. Ciruo ía r Fi , illl'lglll Ol! la
Unll'o r-i ldüd dc San ("mnrisco ,Ial ie r, \ CI/""I uf'1 T r il
lit na I :'\ ~(·iull.tl uell' r" t'llll('t!i('ülo de la HI'llúbllca de
Uul ll"la. .
CU/I{lr(l: Que el PECTOR H. or: A :\\ C.\ 1f t,; 1T.\ y 01
AC"111\ (lE tll(; .\ I1(' Ilb: II .I CAI, lO preparado por los
~Oll(ln~s L \ .'I~ :'I ' l\IDll' ¿Otall UO una grilnde y
mel'l'('idíl l'eJl llt(l('ion cu 111 pr,íeticlI me !ir.1 ue esta
l'iulJ.IlI, en tus afcctos uo [.t Ir¡Íllu ea, bl'ulI!j nios y pu.l-
1I1OflOS
::lucro, 26 de setiembrr do 1800 .
NIC01. \S ~L\. TIE:'\Z O.
. I C~\.X 3f. F )_·~EGR.\.
Vende 11n &lOlIIl.l \1110 compl cto y ta rtas FI:'< C.\S
en esta Ciudad. !'rocios cómotlos. 3- 3
Ba· GC~T." D.L: GVfU:l U!;Z IffilUU! o •
'\
1,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 496", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683147/), el día 2025-05-16.