Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El castigo del penséque

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Otros
  • Publicado por Linkgua
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 485", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690650/), el día 2025-08-06.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 484

El Republicano: diario de la mañana - N. 484

Por: | Fecha: 24/02/1910

.- Director propieta rio, r HfCAlmo '[IK\llü MACL\!'l • .-0 ... I ., " ... -- ;jt~¡tQ :Hl '~. " '~_ "" •••• ~ l CONDJ(lIONES Scrio Je ~;) ¡'(III1\ ;o" . . .. . ~ ..... _ •• ~;" N Ú1H('('U s.wl!n .. . .... ........ . .. .. Anuudt..,. In JI;1 ' tl· ¡ .. 1¡};lP.: :, .;,.. ') Hrmit"cJ,\.;., cl)lUlHua . .... . . ,._ • ••• l,onU . G;{·f·tilb .• : ,·tlHhr..... '...... 1 ,. :-;uclrn~1 .. ....... . ........... ... ;{ .. Centímetro liuen.l ~~~~~~~~~~~~?A~;~~tl:r¡~y~~*_f$f~~~~~.~:t~'~ DE30A35 SUCRES SEltIANALES ~ ¡~l ~ I~ pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño- :1 r~tas, trabajando en sus r asas y en las horas per- ~ A dI das del día, por su propia cuenta ó por la nués- ; ~ tra ; artículo fácil y entn~tenido (le FOTOGRAFíA ~ SIN IvIAQUIN A ~ P~d . f ~ 1 anse In ormGS y prospecto gratis á "THE 1- UNITED 0.°" ~ m ~ ~ ~ Apartado Correo número 300 Carrera de Guayaquil, casa (le los berederos de (Ion José María Lasso Casa central QUITO ECUADOR Casa central 00: f~~V~~~'f:$fi~~~~~~~ Todo lo qtle. á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILJ~S PA RA PI NTOHES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE­CEROS Y El\' GE 'ERAL PA RA 11\ DUSTRIALES, ACEITES PA RA MAQUI.NAS, ACCI~S ORIOS PAR,\ FARMAC.IA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á lo¡;; precios más bajos en la DROGUERlil DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2: CALLE DE FLORIAN Números 2,:12 y 244·-- Bogotá -------------------- SRES. BOTICARIOS DROGUERIA l COMER I Samper U ribe y c~ BOGOTA dl:.IllÚO aplicación á su lema: sulu:r: popali suprema esl le.v, no importa sino urogas purísimas de las mejores casas OUl'O­peas y artícu los genuiuos coulJH·(\(fos directamente íl sus fa­hdc¡ wtes aereditados. El pdndpal de sus cuidados es velar por los interes(>s (le su clientela, haeiéndole siempre los pre­cios mas hajos de la plaz.< con co Hlicic)Hl'S sunmmcntc libe- La inyección I antibleriorrágica I del doct.or Deyllliol'. FOTOGRAF(A DE LA HOZ gs infalible para comuatir las enfermedades de EL GA BI N ETE FOTOGRAFICO 111 ju vcntuu. En~áyes~. Do veuta en la Farmacia Ceutml de Fernánde7. Hormanos, Plaza de Bolí· val', números 26;) y 267, autiguas Galerias, y Ca­lle ue Florián, número 222. más rfwdn'rw lJ t'/e.l)ante d(1 la capital de 1" R epi'tblica, tü¡ne Marfilina de Pompadour abia to su e.\ twJio en la calle 9.a , n/l1rtel'o 133, i1 e,ypalr/a.~ V,. el .. nste.l y ~on'eI'val'á '11 dentailnm Jimpin y de S on Bartolomc. Su ta'J'~j'fl esta al ((lca uce de todos. Los saoll. consiguiendo :\1 mi'luo t.1~llIpO 1111 alieBLo tI al a 'os e (.", e e t I CO'W>< o le (ostu"nl'·,·e Loe "ntt'eyan a' halsilmico. Do v~rrtH en la ParmaúllI. Contral do • ~.'J q fl .i.: ;) ("U a l, . " i f • " " ~ , .;' Fern(¡ndez !-lermauos, Pluzu de Bolívllr, uúmeros I satisj'accitÍn del interesado, consultando (1 ntes la prueba, lo 26;:; y 267, autiguas Gaierla>, y Calle de Floriáu. '. , . , • número 222 que constituye 1.t1tll .'fal'anha para el pubb..co. -- I N'I.lest1·as ampliacioues /tan 'sido recO'lwcidas como las Para .el sudor en las manos I rmrjO'fe8 que .,·e luu:en en el pai.'i. S(~ ejecutan d(! todo.'i tamaños, y Nl Jos IHes, l'oh'os Husns. I d d' · ·b P, .. t FanU8cin Oeutrul, 1'IU7..1 .¡~ Bolívar. uúmel'o, i es B cuatro(·'Wlttos pesos para a't't"t a. 0'1' cons'tfl'tuell e, 265 y 2,67, alltigu8S Guledu., y Calle¡i ". de ]'10- toda persona (lUe dtJsee Ult rJl.agJlí '¡;co retrato tiene l1ue ocu- r l{¡O, IlUmel'O 222 . . , :,(' , Precio de Clh],l paquete, ,¡; 25; ,locpoa, 2-10. 'ITit· dil'ectarnente á t·ste Establecimiento . . __ . __ .. __ ._. __ . ______ ._.L..-___ ._ . FRANCISCO DE p, RUEDA V dnde una c?.sa grande, cómona, construcción mo- HOLLMANN y C? derna; vende tres más, pe- Plaza de Bollvar. Importación-Exportación queñas. perfect?mente nue- Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple· vas; compra lotes bien si- to surtido de ferretería. tuanos aunque S0,an de oca- Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamnños. Punti-sión. llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas.'Ha· 80, dan informes en el nÚ- 1 chas, Zapapicos, Barras y Barretones. mero 80 de la calle 22 ó en Oadenas gruesas y para perros. el número 3 de la 23. I Oerraduras para baúles, escaparates y cajas. C d é Oandados de hierro y de cobre, ueros e glac Herram'le l' t as (1e ca l1·d a d garant ·I za d a para carpI. nteros. á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos, R t bl Primera calle Florián, 186 y 186 A. esor es para lllue es. . ----.------- . I Tachuelas amarillas y negras. Sin tregna y sin descanso I Cordaje de cáñamo en todos los gruesos. Ano (·nando soy hl1,tantplUf nte CO'lfl0 i,lo como : Agarraderas de nlquel y de cobre para lTIuebles, en esti-n})(, gH,t10. ael.ivo, diligen te, }wlll'ado y ('on alllllD Of; !'1 d' 1 - t conOClIDIentos, no obstante bl1¡ro saber ú toua mi : OS mo el nos y e egan es. numerosa clientela, lo mismo que á nacionales y I H b·ll . 1 d d b t 1 b t I extmnjel'os, quecootiu{¡o encargándome de la ges· e 1 as nlque a as yeco re para a a al' erla. tión d~ toda cl ,,'e de ne,¡¡:oc; l)s relal'i o~ ~il?s c~n mi I Machetes. Ouchillos para mesa. profeSIón, y 10ny espccI>llmeute en JUlC1.OS eJecn· • ~. • • ti vos, de :suC~SiÚ~l, u~ sC I'a 'ción ue biener, de aJi· Na va]as y maqulnas para afeItar. etc. etc. me11tos, de hq' 'd 'lC1ón de h sociedad conyugal, ' L f d . ·11 S·1 H·k d t'· de licencils paru graml' Ó vender los bienes de la , OS a ama os clgarn os al em el Ulll e ven a UnlCa-mujer cMada; de habilitaci6u de ednd; de pensio· : t d d H 11 & O a Ob ó & p. nes y recompensas, de jubill1eioues y de reclawa- men e on e o mann . y reg n lzapo. ciones de extrilnjeros. , Oficina: Calle 10, uúmero 180: , . ' .. Oatres de hierro para matrim onio _______ . _ . __ $ Agustw Cmcedo ¡'VflVII, , Catt.es de viaje con funda. ___ : . __ __ ... ___ . _ "La Revista Dental . Almohadas de caucho ......................... . Oolombiana" i Ef)(mj(J.f; desde 25 cs. hasta . .................. . : M esas de estudio y para enfermos ........... . Rigl1e pnuJieándose bajo¡ lit Dil'e(jcióll del doct,,!' I 111 d d . d ~k 1 . t d D,'metrio Díaz P. J:'os señores dentistas de fu61'>! lr..l.eSaS re nn as con pIe e nI e, provls as e que d,';eell 8uscribirse Ó insertar auunciM, debe- I ·t· l ' . '" b·' 1 d . ·ó ráu ,li"if!'irso íÍ )" Admi"i;t"u(,i6n, runcm 8.", 1IÍ1. ! al ICU aCIOneS pal a uam lar as e pOSICI n ..... . mero 495. La SllSC1'ipci6u vale $ 1-0001'0, Y . JJ!leyaS pa1'a te $ 2-00 oro il..t página de annncios por cada iosel:· • • ' .' •••••••••••••••••••••••••••• ei6u,. [7 Los pagos po!' st1s()l'ipción y ftm1llcios I Cr!Jas de fIerro ......................... . ~e eXl!!en ,tntir illlldaUlon1e. ~ • d . --- -- -- ___ . ___ Stllas mece oras ........................ . Federico lUvas Frade Coclwcitm.· de mimbre para niños, de $ 35 á 35 6 __ 7 __ 1 80 14 12 12 50 12 55 , rale!ól, para evitade ú' esa miSll1i\ clie ntela la competencia que pudiennt hacerle los demÍls dl'Og·{:istas. "fiene el mejor surtido no súlo en d"t)ga~ geuel'a Nacional, tanto más nefanda cuanto más reprobable es su origeu .Y m!Ís punibles son los medios y recursos B~r telégrafo ha t.ran!':umación de tución NaciolH¡\, que corrE' pub1iclldo en riñas á mano armada. homicidios y asesi la colccción de leyt's de 1905, está incol'po natos; de estafaR, hurtos y robos; en l'arlo el articulo 1.0 del asendereado Acto una palahro, de dfllitos qtlt>, con la ma L egislativo núme. o 0, con esta Ortdgru­nifestaeión ¡;imultánf'a d¡\l progresivo fía: crecimiAnto dAl vil'io, drterminan un "Artí,·ulo 1.0 La Constitu~ión de la periodo ('rónico ele ds smOl'alizaci6n y RppúblicR pod. á ser reformada por una delincuencia que se ha caracterizado de Asamblea N aC10llal convocarla expresa-pocos meses al presente. \lIf'nte para este ohjeto por el Congreso, ó La actitud del Cauca flS, por otro con pOI' pi GohiE'I'lJO Ejecutivü previa solici-cepto, de suma gravedad; y como allá, tlld de la Ill~y(}ría de las Mnnir:ipalidadps." en varios Departamentos hay !!ér'me- gn esa forma habría quedado el Recons­nes de descomposición que no deben tructOI' ormado del garrote del Prel'ursor escaparse á la peuetración del Gobi~,rno. para a<;ahar con el Lon~reso cuando le hu . No puede revocarse á duda qne la po- biel'f\ estorbado. que habría srdo siempre, breza tenía proporciones visibles cuan- si el buen s~ ntido y la previsión de algu ­do el General González Valencia se po;;e- no~ Honorables Diputados no hubieran 1ll0- sionó del Gobierno Ejecutivo. Más que dificRdo la puntllaeión de esta manera: pobreza, es miseria la que de entonces á " Artículo 1.0 La Constitución de la Re- EJ~ RRPURLICANO Facatativá y LA UNION REPUBLIOANA En la lucha empreudida en el Departamenlo de Facatativá con motivo de la Administración que principió el 11 de Aq-osto, en un todo con­traria al m6vil de la Unión Repuhlicana, no dejó de caUSal'l108 baSlante extraiíe7.a la indolen­cia conque el Gohierno Nacional venía mirando las cOllstantes quejas ya manife~tadas ené"gica­mente por la prensa, )'a directamente por varias perBonas unte el Presidente, )'a en cartas de personas connotadas ~liriq-idas ¡¡( Directorio re­publicano de no~otá. Esta indolencia, tocando ya á las puertas de la iniquidad, nos lleva ha (JI terreno de una oposición sin rumho; pero hoy ha llegado á nur.stro conocimiento la verdad de tan incalific~ble sordera. Dice la Junta Repu­blicana que no es posible atender á Facatativá, por cuanto que aquí el que no es Fel'llandista, al menos es simpatizador del General Rafael Uribe Uribe, gloria nacional y orgullo del parti­do. No vemos, en verdad, por qué habiendo en ese Directorio de Bogotá personas connotadas dclliberalismo. puedan fundar una negativa en razones de exclusión. Es verdad que en este De­parta mento el Genera I U ribe goza de grandes simpatias, pero eso no justifica la disculpa de la Unión Republicana, donde hay gente seria y ho­norable de ambos partidos, y después de ciertas f:;~~eq~l~AI~i~JdUee~~~:lIi~a.~~s 1~:'~lrFv~sb~~;.~~ bién la queja y se les exigía su inlermediación. Este era indudablemente el recurso de la queja; pero siendo éste ineficaz y nugalorio, se nos im­puso como necesidad abandonar ese campo de apelación y establecer la lucha franca y enérgi­ca que hemos empI'endido desde las columnas (le EL REPUBLICANO. El Excelentísimo Presidente dice que á este periódico no le cree; pero á don Ramón hay que decirle las palahras del Salva­dor: "Si no creéis :\ mis palabras creed á mis hechos. Ahora, ell Facatativá, la Unión Republicana murió ' virtudm(' ' te, y "nIpa de ello la misma U nión de Bog"tá , c¡ ue hasta ú llima hora viene á salimos con la disculpa-según lo afirmó aquí persona que nos lo dijo en secreto-que la cau­sa prinripa I era n las sim pa lÍas manifestadas al General U ribe. Este caudillo siempre n08 ~erá digno de admiración y aprecio, tanto más cuan­lo que hasta SIIS .]tismos émulos han convenido en admirarlo como la ligura culminante del país. Nuestra oposición, pues, al Gobierno del doc­tor Carvajal. él mismo la ha fomentado y le ha dado mayor fuerza la Unión Republic~na. Qué remedio I Iloy que la opinión por los múltiples candidatos qlle han aparecido eslá anarquizada, ya veremos si " pesar de que el doctor Jiménez Triana tiene la mejor opinión, es tamhién des­atendida por el Gohierno y la Unión Republi-cana. Entre los candidatos figura también el doc­t. or Argüello, Secrctario General, excelcnte per­sonalidad , probo y bondadoso, pero nos permi­timos opinar que si esta candidatura triunfara, el régim'!ll seria el mismo que el del doctor Car­vajal. POI' nuestra pal'te sólo aspiramos á que el GI,bernador entrante reforme la administración y releve en parte el personal, sin que con esto queramos ser Hamados á participar. Corresponsal CarIo!! Arturo Robesp1erre hoy anda a,mbulante por las calles, y las púhlica podlá ser reformada pOI una Asam plazas, y los caminos públicos, aquí en I bIen Nacional convocada expresamente pa ' Bogotá y en todas partes Y si no debe ra ('ste objeto por el Congreso, ó por el negarse que no poco de la · persistencia : Gobierno Ejecutivo, previa solidtud de la del mal corresponde naturalmente á la lIlayoria de las ~funic~ipalidade9." •• La COl1\'encióu hll de ser el principio subsistenci.a de las causas originarias, Con esa puntuación corre publicado di- de una llUeVa edad OH la Repúl>lica, ó será tampoco debe de8conocerse que la re cho artículo en Ins números 12,337 y 12,374 un fracaso. :::;eria el ca~o oe propouE'r para crudes~encia es lIehida á que nada, ab del Diu,.io OfiCial, correspondiente á Abril ello 10 que propuso Robespierre para la solutamente nada, se ha h eeho para re 'y .} unio de 1905. Así ostá en las páginas 162 Asam blE'a Constituyente: hO podrán ser mover esas cau¡;as Por el contrario, y 275 dE' los Al1al~s!le ta Asamblell Na,ciolla/ olE'gidos miembros r1e PIla ninguno de los la politica arlministrativa antes que ali en eloxpre!'ado añode1905. yen laspági- que han hecho parte de Asamhleas ó Con . mental' la fitf'ní¡l. la pl'onuc- !lOS referi'IIOs. A falta de disposición espe- bre de la civilización que 'allá aprendió du­(' ión, y a '¡iqnilando hs ('ont.urbs t,l'an saC- cial, la f"'''llulgaciól\ de didl? Acto qupdó rante C:llCO años. Hace parejas COll la lista ciont'R fin qnt-' vt-'getaha fll comPI'('ic. he,·ha cOllfor,~.e ,d articulo :"'4 d~ la L<:11 nE'g.ra 9ue publicó hace pocos día!", otro NI) til'ne <:11 Gt-'Ilt-'raI G"nz~lt>z Valf'n- 149 de 188t:1, Ill!>ertándolo en el DwrlO Ojt pen>ld'l!o. cia 11'1 re",p()n~"hi l i+d d¡"eeta de 1"iI) l!l- cíal. . .Propouen~os QU<:1 á la inhabilidad electo-mf-' Iltab!e i'On ·l11 I,('i¡) ,. gubel'Jlntiva. Tie Cunnrlo el Dlputarlo nefando don Ge' ral de 108 mlelllblos de los pasados C'on-nI-' la 1'. ' sl'()\I~}(hilida rl -illo.irect.a. incon "ardo Pu 1ecio v los Diputados Felipe All- gresolS y ASllmbleas, á los cuale!> cl doctor tl"~ t'l hlt-'IllPlltfl 111 tipn¡\. gulo Y BI' uja'"lll Hf" 'I'('l'8, h".v neo- repu Torres 110 asistió, 8e agregu('n la de 108 El! Ba ll'allqnil111 bullO un movimiento blic¡1l1o", iuformaron pIna segundo (]pbate C.ónsules dl'1 9uinquenio y la d~ .Ios ~i r.uar.tfll:nio l)¡,biclo á !lIta traición; y a~j ~ohr.e ,,1 prt)ye~t() que VII.O á sel' el .~cto 1l1stros delllllStllO y de la AdnlllllstraCl6n 10;\ prllmotort-'s como los que humillaron Leg,~lat.vo nuwero 9 de 1905, dIjeron Marroquín. la handpl'a ql1f1 á su honor y á su valor e~to: . El beso de un colombiano les fue confiada. ant ... s que casti¡ro han ., La reforma propuesta ha~e que tlI las Una escena de Cyrano re.' cibido Th,torio premio , re.f.o ' II¡II IS se puleda'll dps~tar COll rt ant.> lI df a - 1 n ter pret ac1 6n prá c tic a d e R ost an d En el Ejéreito y en colocaciones que clhda~ que ca( a Congrpso sea ,Pg,tS a or . no se encomiendan sino á la lealtad al ConstltuyPDte, lo que echarla por tierra la De La Informac/6n de San José (Costa respeto á la opinión y á la majestad dé estahilidad de las Institnciones, ni tam· Rica), tomRrnos lo siguiente: . la ley, se codean poI' t"das partes supe ' poco pone á las reforn~as tra,bas ~,e tal na- " La seiiorita Etelvina Zúiiiga Castro en-riores y subordinados cuyas hojas de turalezR que las haga.lmposlhles. tahla demanda crimiual contra Luis Felipe servido no inspiran la confianza que Serán los neos ql\lenes pon~rá~ traba~ Angulo, quien sin su COllsentilllieuto le dio dflbieran pam ser guardianes de la paz y á las reformas aprobadas por el ultlIl;1O Con- un beso en la calie ; iten más, la acusadora defensores de la Repúblicll.. greso. Son tan trabaJOSOS los repu!J!tcanos I alega que Luis Felipe la injuria al decir y aquello y esto no han sido sino Telegrama C0l110 ha 'dicho á t\luchos de sus amigos: los preliminal'es de las intrusiones pu · que ("1Ia es sn uovia y que está COlllpr0l110 ni bies de connotados agentes del Go- Facatalivá, Febrero ~3 de 1910 tida para casarse con él. bierno para formar contra .. el Congreso REPUBLICANO-Bogotá. N o conoeemos el aJr.ance de lns leyes en Nacional y en favor de un desquicia- d C l esta clase de delitos, ~i delito es dar un 1 Asegúrase aquí Gobel'lla or arvaja mIento constitucionda , una opinión ar- tOUlará hoy poseSH. S u ""e cr"tarí a G enera I beso á una lllUJ'er qué le gusta á UIIO, pero tlficial que ha tl'ai o la intranquilidad Distrito Capital. Este Departamento de á nuestro juicio, E'I a~unto no es criminal y como fruto y los tenlores de más radi- pláceme~ 'Empleados lloran pérdida. Cen- debeu ser las autoridades de policía quienes cal perturbación como lúgubre presagio. tenario ex!\ala suspiros cbanfaineros. ¿Quién conozcan del hecho. Gobernadores- hubo que á e~citación de reemplazarálo'Y Aquí lo que ha habido es una simple Ministros del Despacho irrespetaron la falta de moral." 1 Facatatíveños dignidad del ('U<:1l'pO ,egislativo; y Gobernadores, Prefectos y Alcaldes y Levitas inglesas otros agf'ntes oficiales han puesto á la y francesas. Sastrería de Domingo E. Al­firma de humildes y sencillos ciudada' varez (J. ------------- ._----- Pafios para flux, pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de Florián. CONTRA LA Asamblea Exeelentisimo señor Presidente de la Repúpliea Bogotá Los suscritos vecinos de estt' MUllicipio, drcidiclos amigos y so ~teneoores de la paz y dpl trabajo, persuadidos de que el país ~e hal la perfectam ente orga nizaclo por con­tar hoy ccn los podE'l'es que constituyen la República, observaudo que algunas perso· nalidades hall pedido que se decrete la COII I'ocatoria de Ulla Asamblea, re s p e t.lI l) ~ a · Ille llt,~ Sil plicau.os :\ Su Excelellcia SE' a h~ ­t(' I'ga dll llevar ¡í ('abo t:11 propósito, para el'itar los graves pe l'jllic i o~ qu e sprán el resultano de sustituí!' 1111 COllgreso kgít.i .ualllellte constituido y de origen pOJllll nr, po!' UUa AsamblCf\ de moro caráder oficial. Mas si en favor de los iutereses patrioi' es neeesal'Ío reformar la COllstitu (' ióll de la R epública, le cncar ecemos se haga por cl conducto quc élla misma estahl ece y por las Oálllaras L egislativas. All\illl e, Febrero 13 d,) 1910. Emilio Forero e , Nazario Orozco, Six­to A. G6ogora, SalomólI RAngifo B., ;\{a ­liue! J. Solanilla. Hafael Hoyos, Eleuterio Ramírrz B., ~Ia'¡ano l{aIllÍr!'z, ~ paric io Renuóu, Nacianceno l1edoya, (Siguell lI.tlchas firmas) . El Secretario de Gobierno de Ibagué no es Convencionista San Lorenzo, 20 de Diciemhre de 1909 Roz6n-Hollda No traigo misión pnlítiea ninguna. Soy ellemigo COIIVCllció¡¡ Nf/c/Orlal. Considérola resurrección reyislllo. Decidido au. igu trau­quilidad personal, lenl1ncié hoy Secretaría Gobierllo. Lamento tern r ridad. Agmdecido. Gabriel González REPUBLICANO-Bogotá Municipalidades Aip", Villavieja no pi dieron Asamble!\. BORRERO SERVICIO ESPEOIAL DE CABLES DE "El Republicano" Quito, 23 de Febrel'o de 1910 El comercio español . en Argentina Barcelona, 23-La Cámara de comer­cio resolvió adherirse á las Cámaras valencianils, con el objeto de euviar á las fiestas de la Argentina re presentan­tes del come rcio e¡;})t,ñol. La bandera catalana Barcelona, 23-EI I li¡.mtado Bal'l'ela­n es propuso una orden para que la ban­dera de Cataluña se izara en las fiestas nacional es, y esto dio motivo á viol entas di scusiones entre regiolla iistas y nacio­nali stas_ El mismo grupo Ildmitió que loa catalaneH presenten documentos espa· [¡oles. Choque de dos trenes Sa!ltiRgo, 23-El choque de dos ferl'o­carriles causó hOl'l'ibles y gl'aves daüos á los pasajeros que iban dentro. De és tos rueron muertos diez y ocho. •• La pena de muerte en Husia San Petel'sburgo, 2;5--El Subsecre ta­rio de Justi cia desigolldo por la Douma · informó desf:wol'ablemeute sobre la su­presión de la pena de muerte, El libro de Kuropatkin San PdMsburgo, 23-Kuropatki u con­cluye : 1 libro ¡'roblemos /Il¡lital'es Rusos que editará el Gobie l'llo. ' El Zar San Petersburgo, 23-CirculH el rumor de que el Za!' regresarIÍ á la capital muy pronto. Escándalo de D' Annuzzio Roma,23-Ruruól'ase que O' Annuzzio dio un escándalo pri vado á causa de intereses de administración suya.. U n Senador enfermo Wáshington, 23-EJ Senador FiIlman se encuentra en mala salud. Asunto Gámez Fernández Protesta QllÍto, 23 -Continúa el asunto Gámez Los suscritos declaramos: (lUe cOllside , Fernández, preocupando al público. El ramos co.no acto incollstitucion"al la CODVO ! Ministro de Colombia, inactivo. catorÍa d~ una Asamblea para expedir ulla ! Restablecimiento de tráfico n~leva Constitucióu ó I?ara: refor.m ar la ! Quito, 23 - Se r estableció el tráfico vIgente; que tal

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 484

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El castigo del penséque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?