Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El condenado por desconfiado

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Linkgua
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Tirso de Molina, "El condenado por desconfiado", -:Linkgua, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3410262/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guadalupe años sin cuenta

Guadalupe años sin cuenta

Por: | Fecha: 17/07/1905

RE PUBLICA DE COLOMBIA ANALBS DB LA ASAMBLBA NACIONAL Serie 11 Bogotá, Julio 14 de 1905 OC>lSTT E lST XX> <> Acta de la e.i611 del día 25 el Abril d 1905. (Co .c!lI i611 }.... . . .. Extracto tIe lo lebates de 1\ 's;{¡n elel (H t .~;) de brU ele 19)5 .• AJl'A les concedan en las' rentns nacionales, compren· diendo en ella una urna igual á la que hnsta el 1.0 JP. Abril del eOl'J'iente año derivnbnn Im~ I)e- ::¿ pnrtnmen tos de la. I'ell r a' q lit' les pel'tell~eían y que la Nnci6n et:~ ha re 'el vado. El J/ngo d .. esta participación ~e verifical'á en la ('Hpitnl de cada Departamento; y DE LA SE IÓ~T DEL DíA 25 D ABRIL DE 1 U05 ( C"I dn i6n ). .El ~ 'J'. iinistro dtÁ I-I:wi .. tH H y dHI Te~II"() tientó la sigllientl~ moei6n que ftl~ ap)'olmdn : " Altél'e e el ordeu del día y dése St>gunoo ue· bate al proyecto de ley que orgauiza 18 IItwit->nda Nacionul" En Lal \~ il'tnd e ti io lectul'a al illfolllle de] Di rutado DI'. Carvajal Vnlencill, respt'eto del aludi­do proyecto, que fue uevuelto en la miSTUl1 H iÓll, y Rprohnda su parte I'e~olutivat qlle dispone He le dé egundo debate, se nbl'i6 é te. El mi 'fllO 'l'. i tinistro ll'opuSO lo siguiente, eracio nes, de modo que á toda horu pueda s8beJ'st' el estado de la Caja. Este empleado tendrá tantos auxiliares cuantos estime conveniente el GobieJ'no_ "Por regla general corresponde al Jefe de una oficina pagadora hacer el nombl'amieuto di! Cajero y auxiliar ó auxiliares, si la ley determina que 108 tenga." Lo demás del artículo como está. Explicada por el Diputado DI'. Carvajal Valen cia, el Diputado Dr. Jiménez 10 modificó en la foro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. $82 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL ma que sigue, en la cnal se aprobó y adoptó, des· fechas y las sumas como el objeto de la erogación, pUdA de explicarla su autor. y pasarán mensualmente copia autorizada de él al " Art, 38, Por regla general corresponde al Jefe Ministerio de Hacienda y Tesoro." de una oficina pagadora hacer bajo su responsabi' l Artículo nuevo en seguida: lidSad' el nobm' bram1 iento, etc." b . , "Qu e d a SUpl'l"m I' d a ]a 1" esorena genera1 •, en I,n ca~ 10 a guno se apI'o aron la~ ~lgtl1entes I consecuencia pasarán á la Administración general tnodlficaclOnes pr?puestas por la ComIsIón al al'- de Hacienda 'los asuntos pendientes en ~sa oficina ticulo 208, que dlCe : ' " El t" 1 208 d á ' Y el archIvo de ella. l' L al' CIC U' t o d Cq ue t al' 8SI : d á l' E n 1u gar de Ia"rtlC ulo 256, que (1e b e co 1o carse ,a 01 e e uen as se compon l' (e Clnco en seguida del 42 el sigt iente ' MagIstrados, etc," l ' 1 , El D' t d D M ' ] b d'fi t.. 1 "La cuentas de los responsables de especies, lpU a o r. anl'lque a su mo 1 Co en a i 1 1 lId' 1 dIE'; 't ~I orma que se cop"la en dsegUl a , en 1a cua 1s e apro bó : dcomo as I(l a 'nte n enCla ge,n e, ra e i JerC. l 1o ' "A t 208 L C t d C t I 'á I e os parques nacIOnales, deposito de mat~rla es , 1', M' ,a 01' e e uen as se compon! I telegráficos almacén de textos y útiles de en se de CInco aglstrados, quP- Rel'á 1 norl)bn~dos por ... t ' á 'd S '6 d 1 1 Cá d R t t " I nanZ3) e C., ser n examma as por una ecOl n e a mara e epl'eseu an es. M" , I H 'd T 1 d' Al ' á a t I D' .1 D PI' 1 I mIsterIO ( e aOlen a y esoro, y as e lnver, Irse a op ar,' lputauo 1'. u ecn a 'ó d f d I 1.. .~' , u b mo(l 1'f i c 6 en Ja f Ol'nHl 81" gl11ent n Ia en 1 se 1 n ~ on os uo ( e~n ser lllcorporadas. adoptó: ' l. rtfc1l10 llUe~,TO, en s gui a del 2.)6 : " Art. 208, La Cort de Cuentas e compondrá el La Corte de Cuenta, basándose en el iní r 1 de cinco O'Í tI' do Iue"cnin n mbrad ~ por la del Adrnini tI'(ldol' 1"enel'al de Hacienda, puedp (ámal'a de Representantes, suspender de tHlS elnpleo {l los responsables del "En receso de ésta hará los nombramientos el Erario que, sin justo motivo comprobado, se retar· Poder Ejecuti \TO de l cuerdo con el Código Político den en ltl rendición de su cuenta más de tres y Municipa1." meses." Igualmente s~ aprobó la siguiente modificación Como final del art~cl1.10 ~5 7: . , propuesta al artlCulo 2~0 por la Comisión: CI, " y p~r8 s,upnmlr, ~ lo e tImare conveOlen El artículo 210 modlficado así: I te. en el l\illllsteno de Haclenda y Tesoro la cuen· , "La Corte ten.eIrá un Pl'esideu te y u 11 Vicepre- ta ~enel'al ~e~ Presu puesto, y del 'l'esoro," BIdente, que eleguá anualmente, nn 'ecretal'io, un ~l Sr, Mml tro de HaCIer da y del Tes ro pro- Oficial mayor, un Oficial escribiente, un Archive· I puso lo~ iguiente artículo. nuevo, que despu6 ro y un Portero, todos de su libre nombramieuto de exphcarlos por su autor, fueron aprobados: y remoción, y dictará su propio reglamento, Ade. 1 " Artículo nuevo. El Gobierno Heñalará la cutln· ~ás cada Mag~strado tendrá un Escribiente de su tía de la~., fia~za q?e deben prestar los responsa­lIbre nombramIento y Iemoci6n." I bIes del Erano naCIOnal, y reglamentará las forma· e acept~r?n los artículos lluevos propuestos liaad,es de la prflstación de las fianzas r lo demás por l~ ComISIón, que . e insertan en seguida, des- ¡ relatIVO :í este a unto, 1 ara que el FISCO pueda pués de explicarlos el Diputado Dr. Carvajal Va. quedar asegurado. uficientemente," lencia. "Artículo nuevo. El Gobierno organizará la Artículo nuevo, después del 216, I Administración ge,nerAI ue ~acienda, s,eñalando " El Jefe de Sección tendl'á.auemás de 109 de- I su personal, dotaCIones de este y func,IOnes de beres que le f.eñale el Arlministradol' lIenerul los cada empleado, con nrreglo á lo que se dIspone en siguientes: 1"' I es t ~ L e"j-" . , . , (1 ) Ll 1 t ·1 a eval' a cupn a ue R en t G d I El DlpllttHlo DI', Jlillenez propuso el SIgUIente a~ y astos e , 1 ' . l a Nam'o, n en un l1'b 1 '0 en que ,s e t, o me. no t a (1 e ca d a Iad r et1 Ic pur ooy encu te ov o: como sUStItutIVO d~l :utículo 25 capítulo del PreRupuesto, eon mdle¿iCIÓIl de la fecha "A t' ] 1 d l ti 1 l"\F;8 d 1 '] fi' " , r ICtl () lluevo en reemp azo e EU' cu o ~t) e a operaCIón, a o, Clua '¡\le la eJ8cll to la cantl- I' ., I ' ~' ol'Igmu : dad votada pOI' el Congr'eso qne fiO'UI'H en el Pre· "A t ~ 1 PIE' t' 1 'd' , ,o U 01'lzase R Ol el' Jecu lVO para que nom-supu' 1e Ato, os dc re Ml"t O~ adIC, IOnales, las sumas ('eco- bre unea ·om'1FH . O-n u'mp ersona 1 que sea compe t en t e UOCH as por ca a..L lDIster'lO y lo~ (la~o~ hechos pOI' h t d' 1 1 Cód' '1..,. ]' t 1 t · fi ' <.J para acel' u n e u 10 ( e 19O 1.' lsca vlgen e y RH lespec lva~ o" C1nas' y . formular un ¡;royecto de reforma de él, que esté "6) Llevar' el lIbro de Remesa8 uestlnado á tomar en al'ffionÍil con las nec~sidades de la época actual r~zón de la fech,a en <1 ne se hace la I'eme~a, la ofi· y con las refol'mas hechas á la Constitución Ba· c.lna que la l'e~Ibe y la cantidad remesada, Este ciona1." hbl'o y el anterIOr debeH llevarse con el día," Explicado pOI' Sil autor, fue sustentado por el Artículo nuevo, dt:'~puéR del 255 : I SI', Ministro de IIacienua y uel Tesol'o, é impuO'- "Los empleados que autoricen la expeuición de nado por el Diputado Dr. Pulecio, o órdenes á c~rgo de las oficinas pagaaoras deben I El Diputado DI', Martínez ih'a solicitó del SI', )]e\·ar un regIstro en el que se expresen tanto las Ministro el nomure del contratista para la forma· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALE~ D~ LA ASAMBLEA NACIONAL 38~ ci6n del Código Fiscal, ]0 excitó para que si el del Concordato celehl'ado con la Santa Sede y que contl'ato no reúne todos los requisitos legales sea da una autorización Al Poder Ejecutivo," se abri6 rescindido, ya que el mismo Ministro declaraba sel' el segnndo debate dl~ pste proyecto. excesi\ra la suma fijada en él, y terminó pidiendo Púsose en discusión el artículo 1.°, modificado se dejara constancia de este incidente en el acta, por]a Comisión en los siguientes términos: en lo cual convino la Presidencia. ': Art. 1.0 Declárase obligatorio el precepto <.le El 81'. Ministro de Hacienda propnso la siguien- la guarda de los días de fieBta estableeidos po}' ]a te modificación: Iglesia, debiéndose poner en armonía las disrosí. H Artíeulo. AutorÍzase al Poder .Ejecutivo para ciones de ésta eon las neeesidades de los pueblo~." (lue nombre una Comisión unipersonal que se en· A biel'ta la discusi6n, el Diputado Dr. Camacho cRrgue de ,'edactar un proyecto de Código Fiscal, hizo uso de la palabr·a para hacerle algunas obser­el cual será presentado al próximo Congre"o." vaciones, la ' euales fueron contesta las por el Di- EI.Diputado Dr. Pulecio hizo uso de 1:1 palabra putarlo Dr. ~lartílle~ Silva, después de ]0 cual se ()llora. lmp?gnar tanto el artí.cnlo Ol iginal ~om~ la aprobó y adopt6 el Hl'tÍculo. modlficRCl?n, que fueron retll'ituos de !n dIS~\!S16n Igunl suerte cOl'I'ió el fil'l.Íelllo ~.o) que dice: con pel'ml~O de la Asnm?lea, por el Sr .. MUl1stro "Art.. 2. Q Al! tOl'ízase ampliamente al Poder y por el. DIputado Dr. ~~ménez, l'e~pectIvamente. Ejecuth'o pnra cIue, de acuenJo con la autoridad . E~ Dlput~do Dr. QUIJano Walhs propuso el eclesiásticR, reglamente todo lo I'elacionado con los slgll1ente artIculo nuevo: . I días festivos de carácter l'eligio o. y para que rcO'u· "Artículo. La Cámnla de COmel'Cl e ogotá le como lo estime CfHlV líen ~ lo I'e l :wio lado on est.u d1· r y f ormu lar i un ))'oy eto g 1en 1 y con - I lo's día!; fes ti v( s e carácter civ, il. " pleto de, tarifa ti Aduanas, e n especificaeión Terminadn la discHsióu sobre la parte disposi-de Jos artICulos que oeban pag~l·. los derechos .ad tivn, se consideró el preámbulo en la forma ~ en valol'eln y los que se causen Ull1ClUn~n~e l,).Ol el que la modificó la Comh;¡ión, en la cllal se aprobó peso! á fin de que sea, presentado al Mlmst~110 de y ndoptó. Está redactado así: HaCIenda para que este, después de estudIarlo y C0[! las modificaciollt: que e tim ~ r-onveniente in- " La Asamblea Nacional troducirle, lo presente á la consideración de la 1 " CON~rDERANDO : próxima Legislatura." " 1.0 Que la COllstitución vigen te reconoce en su Hicieron uso de la palabra su autor para expli artículo 38 que la Religi6n Católica Apostólica carIo, y el Diputado Dr. Camacho para hacerle Romana es la de ]a Nación, y esencial elemento algunas observaciones, después de lo cunl fue del orden t;ocial é impone á los Poderes públicos aprobado. la obJigacion de protegerla y hacerla respetar; Terminada la discución sobre la parte d.isposi- ~'2.0 Que una de las maneras sensibles y prác. tiva, se ley6 el título, que Obtll vo el pase de la ticns de la Iglesia en lavor de Jicho orden y de la Corporación, y cerrado el segundo dehate el pro- mejora de todas las clases sociales es el precepto yecto pasó á tercero. de guardar los días lestivos religiosos, como se ha El S.'. Ministro de Obras Públicas suscribió la comp.'obado por la experiencia en otras naciones siguiente proposición, que después de ser expli- del antiguo y del nuevo continente; cada por su autor, fue aprobada en la forma re- "3.° Que el documento anexo á la Convención · glamentaria: adicional al Concordato pu b1icado en el Dia1'io " Altérese el orden del día y recoDsidérese el pro- Ofioial número 11,591, de 22 de Noviembre de yecto de ley' que aprueba el contrato del estable- 1901 no ha sido suficientemente reglamentado por cimiento de muelles en el puerto de Santa Marta.'" el Poder Ejecutivo; En consecuencia se abrió el primer debate de "4.° Que hay neco~idad de hacer CeSRl', en cuan· este proyecto. Fue aprobado en votación secreta to 8ea posible, los illCOIl venientes que resultan en por 16 balotas blancas y 9 negras, que contaron muchas poblaciones de la República del hecho de los Diputados Sres. Manriqun y Angulo Felipe. coincidir la hora del mercado público con ]a cele­La Presidencia lo pasó al estudio de los Diputados bración de la misa en los días festivos; Sres. Ceballos y Manotas, con término de veinti. "5.° Qrle hasta en naciones como Inglaterra, cuatro horas. Alemania y los Estados U nidos se ha reglamen· Igualmente se aprobó en primer debRte el pro· tado lo relativo á los días festivos, así religiosos yecto de ley "sobre mobilización de la propiedad como civiles, raíz," originario del Mioisterio de Hacienda y del " DEORETA : " Tesoro; pasó en Comisión al Diputado Dr. Cama­cho, eon veinticuatro horas de término. Leído el informe con que el Diputado Dr. Mar­tinez Silva devolvi6 en la fecha el proyecto de ley '~en desarrollo del artículo 38 de la Constitución, Se leyó y apr0b6 el título, y cerrado el segundo debate, la Asamblea manifestó su voluntad de (lue el proyecto pasara á tercero. Se consideró en tercer uebate el proyecto de ley" ",obre pesas y medidas." Fué aprobado) y la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 38~ ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Corporación expresó 8U voluntad de que este pro· nas, y as~ deseo q~e conste para evi~ar tOJ:~id:l in· yecto pasara á ser Ley de la República. terpretaC1ón de mI voto en este l)H l'tlCU lar, Por último, se consideró y aprobó en primer de 11 bate el proyecto de ley" sobre reformas J·udicia· 1 .. 1 1 1 1 " t d 1 S M" t d G b' En dIscUSIón para segundo ( e >ate e pI' >yecto es 'lpr'es en a o. [>01' e r' .Inl8 r o e 'o dlerno I tle acto l'eformatol'~.o "pOI' el Clla1 e )( e roga e'1 Tí . en II mls~a seSIón, ~asó al es~u~lO del DIputa o tulo XIII de la Constitución" t'1 Diputado Ptllecio DI'. PllleclO, con térmIno de veIntICuatro horas. d" ' ,. l IJo: A la8.~uatl'o .y qUInce mInutos de la tarde se I . CI En el informe que he tenido el honor de I'en· suspendlO la sesló~, En el curso dA ella, fueron de- dir como Comisión que estudió para segnndo de· vueltos, con los Informes reglamentarl~s, ~demás bate este importante proyecto, doy las razones de los pl'oyectoR antes aprobados, los sIguIentes: que militan en favor de la supl'esión del Consej(} Por el Diputado DI'. Pulecio, el de ley "sobre de Estado: y que es inútil ,repetir flhol'a, mesto pl'ocedimip,nto9 especiales en materia cl'iminn\ ." que acaháls de oír leel'las; aSI que all'ecolllendaro~ p.' . . ' la aceptación de eRte proyecto sólo qui '1'0 .lejar 01 el DIP.u~ado DI', Man1'l~ue,. como Preslden- conAtanci:l. d~ 108 O'rande servicios que el Consejo t~ de la ComIsIón Oe ro, do celebJ (Ido cou lo Gobierno de México, El le ne lB prim r. con IC, 18 Comi. Ión de Su mi· 'alvadol' y 00 ta Rica, re pectivamente. I ni tr~ ,rá la . Z, r 01' al' 9 tle en e8~ Trib nal se C 1 "ó' t' f d lt 1 ha Old 1. oz {j~ colomhl ti elnll.ll e~ como E un ~ ~p\. ('. _ ni ~tecdll ,1 va Rue úbevl,ue (1) l'°t l' el' lVligu >1 nton io C:. '0 . Jllal Pablo eHtn~- xcmo. L'. re 1( e e , a ep lca e nc o e D D . P O A ' I iá gl... lat'lv o i d 1 -" 1 1 po, . p.metl'lO 01'1'8, • n tomo o ( n, nl mero 9 e presente ano, por ecua D G '11 Q 't C Id" DE' - l' l C) 9 1 le· 't -ó" . U1 ermo Ulll ero a eran y . onqlle Be AtlStJtll 7e é at'tlcu 0410 (e ¡ ..Ion tl UCI n. l R es t repo arc í a, P re . 1 t d t A bl H en e e a saro ea, y El Presidente, ENRIQUE RESTREPO GAROfA. I que el actual personal del Consejo es digno, por I su pl'obida(l y pOI sus luce, de suceder á aq ue110s El Secretario, Rafael B:;púlOsa Guzmán, ciudadano, honra de la Repüblica." \ El proyecto fue aprobado Y pasó á tercel deba· __ ~+... 1 te, as{ como también el de ley que 10 nesRrrolló, y que el mism Dir utado u lec] e endi6 fl. í : EXTRACTO DE LOS DEBATES ])11: LA SESIÓN DEL DíA 25 DE .ABRIL DE 1905 1 Al apl'Obl\l'Ae el acta de la sesión anterior, pidi6 la palabra el Diputndo Martínez Silva y dijo: I "Aprobada I supre ión del Consejo onderamos hoy hasta llevarlos á la práctica, para desbaratarlos mañana. Se explica que bajen ó suban los derechos de ]a tarifa de conformidad con las necesidades del momento en el país; pero no se comprende que esté sujeto á semejantes variaciones el mecanismo propio de la tarifa. Acordar éste de una manera invariable, y decir en qué casos debemos cobrar por el peso y en cuáles por el valor de las mercancías, es justa­mente lo q ne creo obtengamos Ri aprobáis mi proposición y la Cámara de Comercio de Bogotá estudia y formula el proyecto que debe servirle Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 388 ANALE~ DE LA ASAMBLEA NACIONAL d~ hase al Ministerio de Hacienda y TesoJ'o para VI proponer las modificaciones que crea con veuientes en el pal'ticular." En discl1sión el Rrtículo 1.- del pr'oyecto de ley rel~ciolJado COIl el precepto de guardal 108 día ' El Diputadu Camacho dijo: ferladlls, el Diputado ' :lmficbo dijo: "Con gusto le doy mi votn á esta proposición, I 1, El punto que se discute ha sido materia de por'que creo que si elln da el resultado buscado y I lal'ga~ discusioneb en todos nuestros Congresos, y l?gl'amos teuel' una t·ar'ifa justa y verdaderamente hasta ahora siempre se había resuelto por la liber­CIentífica,. habremos establecido la más segura tau, es decir, dejando á los pueblos que fijen sus bas~ del Incremento de la renta de aduanas, que mercados el día que mejor les parezca, y coadyu­debIera ser siempI'e la más pl'oductivft de todas vando la labor de los Párrocos para que ese día las del país. Cuando la t¿i.rifa es equitativa, el sea distinto del domingo, á fin de gual'dar éste del :tull!ento de la ['enta puede sel' It>uto, pero eB segu - mejor modo posible. Así, paso á paso y tratando r? ; si l~ t~riía es injusta ó exagerada, en tonces no I de conciliar intereses, es fácil que se llegue á. la solo es lllClerto el aumento, sino que hasta puede 11'eglam ntaeión deseadR, y esto sin llls resiste lcia llegar el caso de qUt> la reuta \.Iismitlllya." que seguramente va á provocar la Ley que el Go­bierno solicitó corno simple autorización y que la V I COlUi ión propone expidamos corno categórica obli-gación. Lejos de pretender quitar el mercado {le Al discu til'se la pl'opo8ición rela 'inllada con los Jos domingos en lo pueblos que aún lo tengan e,'e Muelles de Hauta .Marta, el SI'. Milli. tro de Obras día, la ley debel'Ía mandar que en todos los pue Públicas, Dr. Garcés, dijo: bIos Re verificara el mercado en domingo, que es el día libre de los campesinos y el único q \le pue­den (ledic8.t', sin perjuicio de sus labores, tanto para dar gracias á. Dios y santificar la fiesta, como para hacer sus tl'ausacciones y llevar á su casa lOS víveres para la semana." El Diputado Martínez Silva dijo: " De eo y solicito la reconsideraci6n de este pr'oyecto, porque el Gobierno halltl convenjente para ~,l país d establecimiento de muelles buenos y sólidos en la bahía de Santa Marta, y se preocu­pa por contratarlos con igual patriótico interés al que lo ha guiado en la contratación de lrts nume­rosas .m~jo!·as ma teri~leH de todas clases q ne están ya. }.)J'lnclpl1\da~. No es po~ible poner' eu duda lA (, C()ll pena advierto que el Sr. General Cama-utIlIdad de la mejora proyectada para Santa Mar- cho no ha apreciado bien el alcance del artículo ta, que no cabe negarla, sin estlldio detenido de propue~to P 1" mí como miembro de la Comisión, los inconvenientes que su l'ealizacióll ofrezca en la Y que seguramente 110 supe redactar con la clfiri­práctica; luego lo acertado es que di~cutamQs el dad requerida en casos como este. Ltjjos de querer eontl'ato celebrado, lo examinerbos en todos sus hacer imposición algl1nn ni de pretender que Be aspectos COIl sereno espíl'itu y de eo de hacer el varíe á la fuerza la c08tllmbl'e de lo" pueulos en bien, y le corrijamos todo aquello que sea incon. punto ú. mercadoe, lo que se quiere es, y á ello veniente 6 peligl'oso. Hecho esto, ya podrá la tiende el p~'oyecto discutido, facilitar el mercado Asamblea, ó aprobul' el contrato si lo hallare de los dOll1mgos, q11e atrae gente de 108 campos á ~efinitivamente aceptable, 6 impr:obado, si eu rea- las ~obla~10nes p~queñas, y á la vez disponer la lIdad no pueden evitarse los pelIgros que algunos I santI.ficaCl6n del dla de modo que redunde en be­le señalan. El Gobierno no pretende impouer un ne~Clo d~ cuantos cor.curran ~l mercado. Declarar' mal c?ntrato, pero sí dese.a que no se niegue sin obbg~tono el precepto. c~tólIc.o de .l~ guarda de estudIarlo éste que he tenIdo el honor de pt·esen. los dlas de fiesta,. n? slgnIfica ImpOSICIón alguna; tal' á la Asamblea: después de meditar una á una es s610 el reconOCImIento de una verdad por todos todas sus estipulaciones, y convencido de que él aceptada; ui menos aún significa imposición el es conveniente para Santa Marta, y naturalmente hecho de autorizar al Gobierno. para que. re~lft­p~ ra el país todo. Espero, pues, de los Sres. mente, d~ a.cuerdo con la autorIda~ ecleSIástICa, DIputados, que le den su voto á la proposición y el cumplImIento de tal precepto. BIen podemos, luégo aprueben en primer debate el proyecto de ~ues, ap~obar el proyect~, que en el fondo no es que ella trata, y que una vez estudiado con aten- B100 camInO para que la lIbertad regule los mel'­ci6n, ya podrán negar en segundo debate, si es que cados junto con la santificación de las fiestas." no se convencen de la bondad y conveniencia del ~ contrato celebrado para establecer los muelles El proyecto pasó á tercer debate. dichos." II El Secretario, Fue aprobada la proposición del Sr. Ministro y ( en seguida aprobado en primer debate el proyecto de ley "por la cual se aprueba el contrato para establecer muelles en la ciudad de Santa Marta." blPREN'l'A Rafael Éspinosa G. NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 49

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El condenado por desconfiado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?