t
1<2 'U J;!_ICA llr CULO~\BI;'
UBP,\I·rrA.)1E, lv DE ANTIOQlJlA
lI:r"ctor~s: ALIlJ:\NI>RO LOPB? l. C.
MANUEL J_ SOTO E:.
Propl·tarl"S: BOTH~O. SOTO R_ y CI,,_
A.1mlnlstraclon: t:all~ ,le Ayucucho.
umeroo 227 =- ":2:0.
Apartt:do d" correo I1U ~ro t(\.
llIreccl6G t"legrilflcft: . 'ORO""
Adml"l»tr •• dor: ~U(jUt:l. Á_ UlPH7
Te"'ono número 3()~-
FUNDADO EN 1903.
AÑO vme SFJRlR 46
LA VOLUNTi\D
----_.'-..._. ----
UF,DELLIN, MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 1912
CONDICIONES:
Sel'ie de 20n\1meros, pago antlcl.- _
pado, oro inglés . _.. . ..... ... .. S 0.60
Un nú.mero . _.. . _ .... ......... 0.00
Avisos, cent. lineal de columna. . 0.00
" por una ve2 .. .. ..... _. . . O.CO
Remitidos,columnl .. . _ _ _ . _. . 10.00
Las rectificaciones a cargo del remitente.
La. suspellsión de un aviso no e:tCU8a ei
pago por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan oxplicaciones
sobre los que no 8e publi4l!uen.
Representante en Londres: !Ur.II:\I·,,11I
N elll , 22 Eldon Rd. Kenslngtoll.
NmlERO 869
Esta parrafada sobre g'obierno parece carado en ésta . . . _ . .. 16 a 17 cs. Ferrocarril de Antioquia, con todas las per- ci6n será media jornada en la gue- En los Departamentos donde hubieren
fuéra de su 1ugar cuando se trata de la rf pasa .. .. ...... . . .. 11 ~ a 12~ cs. son as que intervinieron en el acto . rra. Los corresponsa.]es, ansiosos de sido suprimidas las Prefeoturas, integrará
euuración de la voluntad para consc - Cúcuta, sin lavar, ordinario. 15% a 16 cs. El Comisionado del Gobierno nacional, t- - d d b - 1::. Comisión provincial de reemplazo e A-
" regular a bueno ... 16M a 16.% cs. no lClas, no pue en acercarse e 1- calde del Distrito que fué oabecera de la
Leemos en el Diccionario que I;¡, vo- guir la mOl'alidad individual. ! (l lo ('s- " extra y ianl.asls _ .. _ 17 n 18 C3. ALEHNDRO LopF.z, T. C. do a la confusión y a la fusilería. respectiva Provincia.
luntad es la libre detel'minación es d _ tá sinembargo, pOl·qllt? ele la. escuelas " regular, lavado .. .. 16% a 17 CA. CLODOMIRO RA)lfREZ, GABRTEL CADA VID, Art. 3. o Para formar el contingente a
salen los Presid..,ntes T legisladores r " buono .. . . . ___ .. .. . 17 a 17),5 cs. JUAN DE LA C. POS,\DA, GAHlUET. ARANOO Oraciones a Mahoma_ -El número que so refiere el presente Decreto, la zona
cir, que el hombre en virtud de esa fa- r 11í d d f 1 d b t- t - d D- - . - d . -1
l · 1 l' ueces, pUCR es a on e se ol'mnn os " de fantasla .... _ . 17% a 18 cs. M., CARLOS COCK, JE tlS Co K, GERMAN e com a len es. correspondiente a ca a lVislon am mi
cultad, que no a benen os animn es h omb res para d eSf'mpC'uaraque 11 os e Ic - PRECIOS y FI.ETES URIBE R., AOAPITO BETANCUR, ERNESTO C onstllntinopla, 17 .-En las ig1 e - h om b res (1 , 000] , 1o s cua Ie 9 sera-n d-lS t TI- b Il-l-irracionales,
hace 10 que quiere si ei< po - vados puestos de que dependE' el por- El café so compra en esta ciudnd asi : CADA VID C., ELEAZAR ARANOO FERRER, F . sias de Mahoma se está rezando por dI oSMProp~r~ionadl y equditativam
l
entobleu.tre
sible. y que por lo mismo, si lo qUl, ha- venir de la PaLI'in. 270 2,0.. LUIS VAROAS, MANUEL M. ESCOB .~R, PA. - _ " . . ". os UDlClplOS, e aeuer o con a po aclOo
ce es bueno a él se le debe. y si malo, Con pergamino, arroba, de:) a {)\J. CUAL GUTfERREZ. el trlUnÍo del EJéroIto turco. El EJér- que arroje el último censo, y escogiéndolos
d La scoela t'S un nido, _ perdónese- En almendra, arroba, a $ 350. -t b '1 - 1 - t I - d' 'd
mercce castigo, porque pu (l 110 ha- nos cstf' símil, de donde alzan l,"uelo Fletes a la e~tación de El Hatillo, carga El Secretario de la Superintendoncia Ge- Cl o u garo, en campana, con os por sorteo nguroso.en .. re 0_8 iD 1Vl uos que
cerPI o. rb 1 lb? quienes sel'án la sociedad futura. , i a de 10 arrobas, S 40. neraI, tú ltim. ost alista-m1 ien1t'"o sd ' alcaSnza aI clua - ¡ enA 1r9t1.3 4 c. uom pSle~n~a lvaesieD telUl nd_l aa n1o. os ddee eNdaodv .l. em-ero
realmente ¿es I re e 10111 ro. las tiernas avecillas, y perdónese este Fletes por el Ferrocarril de Amagá (Cal- RAF_~EL Gom:z LOPEZ. rOCIen os mI so o..:a os. e oa cu a brc próximo para que las autoridades ue
No faltan sabios que nieg'uen Jalibertad romanticismo, se les educa la voluntad, das a Medellín),$15 la carga de 10 arrobas. que en el teatrQ de la guerra hay reemplazo inicien 8US trabajos, los cunl~s
humana, observando que se acepta pOl'- se les mejora el corazón y se les créa el (}uEI~NOS DE RES E D U CAe ION " E R DAD E RA millón y medio de hombres. I deberán estar terminados el31 de Dicicm -
que Be atribuye a lo que es efecto. Cae "/,b't l -U d h B t- 20 2- lb 961/' bre
un nh arra d e agua so b re una rue d a y 1a burae .9I por omceodrear,á ne scaosn avreeCctli tuads, ene toodmos- Hoognod as . ....... .. ..". ._.. . ._. . _... ,_.. - iJ)I 9.,,2,6 ;7~2 ccss.. 51) Panl Gaul1ler. OTROS CABLES E'n ]0 que re9~ecta a fechas para sort~'". O"~
l~!\ce volteal'. La rueda pue?e creerse los actos de su vida, cualquiera que sea Savanilla . ........ ... . . JI 2ójjí cs. La educación de la inteligencia. y dema8 formahdades, y a plazos para re-
~Ibre para voltear o no, debIdo a que el puesto social a que los lleven o la Cartagena .... . . .. _... . " 25~ cs, Empréstito autorizado. cIamos, autorízase a loa comandos auperio -
Ignora que le cae el chorro Al hombre MedelJín y Manizales.. . " 25~ cs. No quiere esto decir que la educación Li 17 El C h auto I res de las Divisiones para establecel'los de
d : 1 .' bIt I suerte o sus méritos. No ~ abemos el Cauca. . . . ...... JI 25M cs. - t 1 t 1 d b - _. d dI. ma, .- _ongreso _a .- acuerdo con las neceaidades y circunstan -
pue e ocurrIr e que SIJl sa er o e?~a seCl'et.o que 13. m!l.ez encierra . Ese se - ~ 10 .e ec ua se e a prlllClpIar es e a rIzado un empréstIto de tremta mll cias de la zonn de reclutamiento que 11\9 p~_
su chorro que ~ea ?aUBa ~e lo que JUz- creto será más tarde una realidad de di - BREMEN cuna. Quienquiera que haya visto los libras esterlinas, para oubrir las¡ tá encomendada.
g'a sus determmacIOnes hbres. '1 cha, si a la niñez se la libra de odios CAucno grandes ojos de un niño abiertos a todo deuda.s contraídas por Leguía. 90muniquese y publíquese.
h
Mas, sea dedeshto lOb que fu~re't cllihbe- de fanatismos y de intolerancias, y se l~ Bogotá, blanco . .. -...... . .. . . - . 60 a 64 cs. lo -que le rodea, sabe bien que la edu - B _ d I I-t P t d I Dado en Bogotá, a 8 de Octubre do 1912.
c O es que ca a om re se sIen e . re j graba en el corazón el deseo irresistible JI colorado . .. - . . _ ... .. . . 68 a 72 cs. cación comienza bien temprano, querá- aja e a sa 1 re:- or ven a e CARI.OS E. RESTHF.PO
para obrar en este o en el o~ro sentido, ael bien dotándola de una firme yolun _ Antioquia, colorado . .. _. - ..... , 79 a 81 cs. mosl0 o no_ La cuestión es saber en ' baldlOs. El M' - t d G
de modo que está co~vencldo de q_ue tad para ejercerlo en todas las circuns- " mezclado ... ...... . . 70 a 75 cs. cuánto vamos a colaborar en ella. No Santiago, 17.-Los accionistas de 1019 ro e uerra,
puede hacer lo contrarIo de lo que ~Je- 1
1
tanelas de la vida. sC~u!la, blaneod· -_ .... . . -.. -. - - -' 6608 a -6102 cs. es inútil g'uiar los primeros contactos las salitreras están alarmados por- Jos E MANUBI. A RA:oI00
eute. De aquí que cuando procede bien, lOU, prensa o .... . ..... - . . . -.. n cs. del niño con el mundo exterior, ense-aspire
a recompensa, y cuando mal, no JUAN ALFONSO "en trozos. _ .. . . ,_ ........ 65 a 70 cs. ñarle a ver los fenómenos que le ro- que la guerra de los Balkanes afec- ESTA D 1ST I CA extraiíe que se le castigue. Lo que diS- ¡ Bogotá, negro.. . . . . .. . .. . . _ .. 79 a 81 cs. dean, pues no los interpretarfa bien. ta el consumo de salitre. El artículo
cute simplemente es si ha procedido INFORMACIONES CACAO . Ejercitar los sentidos-dice Rousseau bajará. Se asegura que el arrenda.-
q
b. ,ileenbl?enm. al, sost_eniendo casi siempr.e ¡ TE LE (i RAF leAS Cauca . . - -- .. . . .... . _. 24 a 25J,6 cs. libl'a. -no es únicamente hacer uso de ellos, miento de tierras baldías en el Es- RIQUEZA DE COLOM BIA
, Sanba Mart.a .. . ... . . . . . . 22 a 23 " es aprender a juzgar bien por los sen- trecho de Magallanes, en subasta I EN HULLA
En todo caso, SI el hombre se cree j¡- Savnnilla .... . .. _ .. . .. 22 a 23 " tidos, es aprender, por decirlo así,a sen- públioa, producirá al Gobierno vein- .La CrÓllica" .le Bugotá.
bre, es necesario fortalecerle la yolun- Casa respetable. CA~(mO tir; pues no sabemos tocar, ver, ni en- tlún millones de pesos anuales. En Ag:osto de 1913 se reunirá en Ottawa
tad en el sentido d~l bien, d.e tal ~aoe- P"ri~, l8.- RuC1H,Yelltlll·a, 19. (EN MEDELLIN ) tender sino según nos 10 han enseñado_, _ , _ _ rCanada], el XII Congreso internacional de
ra que la educac.lóu _al ml~mo tIempo GOBERNADOR. _ ;-"Iedellín.--Buenos infor- L. E. a ao días .. _ .. _. , 9,950 rr Conviene, pOI' tanto, atraer la atención Tercera lej1,"Jslatura en Flhpmas. Geólogos. Es uno de los principalea objeti-que
le ilustra su mtehgel1Cla, le forma mes do la Casa prestamista, Credit Finan- Dólal'es a 60 diaR . .. . . .. LO,150 . del niño sobre los hechos o cosas que Manila, 17.-Inauguróse la terce- vos 9ue lleva e.n mira, estab~ecer una esti-el
carácter que es la firmeza para obrar I cier et Industriel,' capital cuatro millones de "a la vista .... 10,250 se le escapan ponerlo en presencia de ra legislatura filipina . Presidió el macl?n de la nqueza ~olomblana en !'fulla.
rectameute, esto es, de Bcuerd o con ¡0 9 Írancos. - RODRIOUEZ. Barras .... - -..... . ... - 10,1'-lO o.b J-e t· os d-I,-er's os, d e co1 o res, sup~r fi - I Gobern~dor. Se prometen meJ-oras coAlo mIablitaan dae e dn aHtousl loaf,i0 1sael ems es ohbar ep lead irdIqou uenzaa
principios d~ justicia qye son los que Ferrocarril de Antioquia: -Inauguración Monedae .. - . - . . -. - 9,985 cle~, formas, ~lores , gust~s y sODl.dos económIcas. I opinión al respecto; ésta la he formulado
cousultan elmterés socIal. de la Estación OIrardot. Octubre 22. v~~lados. Jamas será .bastan~e _ e~ eJer- __ o - I sobre la conjetura que me da el conocimien-
Para llegar a este resultado, base de ~Iedellill, 'll CIClO de esto_ Esta primera lnlClUCIÓn, B lB L 1 O (i RAFIA to que poseo del territorio patrio creyéndo-la
sociedad, se requie~e que los maes- MINI.TRO OBRAR PUBLlCAS.--- Bogotil. - COLOMBIA y PERU que no se encuentra en los manuales, la exagerada en defecto.
tro~, _más con sus a~tos que con la re- Recibí ayer trayecto de OCllO mil quinientos sino q.ue ,obl:a de una_ manera r:asi i~ - En mi sentir,los .Departament08 d~~ Valle
peticIón de reglas, Illfundan en las al- novenla metroB (8,590), dfl acuerdo con ins- , , _ conSCiente, tiene una ImportanCIa capl- FELIX SERRET. _ VOYAOEEN COLOMBIE (1911-¡ y Cauca, ~~n los mas _rlCOS en f~rmaClon hl~-
mas infan tiles la idea del bien y la de , Lrucciones, Inauguración nueva Estación es .... 1 Comcrcio •• (le UarralHllulla. tal, y es el origen de muchas vocacio- 1912).-PARIS 47 ET 49 QUAI DES GRANDS . llera, pudlendose_ e.st1mar una ar~a carbonl-que
sólo éste debe ejercerse_ Hay cosas I un. g~an adelanto .para Antioquia, y d~beae En pi Mensaje que el President-e dei Perú I nes_ .Mi madre que había sido mi no- ÁUGUSTINS. -1912, . rera de lú,QOO k¡Jometros que Icpreselltan
difíciles para explicarlas claramente, y ' pnnOlpalmen~e vlgoros? apoyo Gobl_erno dirige a las Cámaras Legislativas de eee driza-escribe 'Carlos Gounod en las Hemos recibido este importante y agra- I en~ulla p~BI~le2g,OOg:000,000 de to~elada~.
estamos en una de ellas. Saldremos del NaCIOnal. Iran actas ~ IOforme. - SerVidor, pais, I?Jce qll1Ce, pOI' _ su dPa{9ted elJP1~rúhha lIfel~o,-ias ele 1tn A,'tista - me llevaba d.able libro, por cuyo e~vío damo~ la.s gra-I con 3,000 k¡Jg~~tr~: c~~~~:il~~o! 6,O&r.OO~:
Paso diciendo que a esas almas debe AI.EJANDRO LOPEZ, 1. tJ. c?mp 1 o _~ onveDlO e e _ u lO, a- siempre cantando y puedo decir que he clas a su autor el ingenIero frances Sr_ Se- 000 d t 1 d d h 11 -bl
mendo retIrar las tropa'!! que hablan ocupa- ' _ _' . . _ rret.' . e one a as ~ u_ a pOSI e: e llevarse el conocimiento de lo que es Los curas descatolizando el "'als. do La Pedrera _ ¡iero que desgraciadamente tomado mIs prImeras leccloues SIU dar . _ FlOalmente AntlOqula y Caldas, con 000
bueno porque conviene al iudividuo y a Abejuna]. 21. en el tiempo c¿rrido desde en ton cea no ha me cuenta. Inconscientemente tenfa yá Al puerto de B~en~ve~t?ra llego el _ ?r. kilómetros y 1.000.000,000 de toneladaa u(\
la Sociedad. Pero esto 8ó10 no basta: OnGA. - Coadjutor Botero de ésta frené- d'd 11 . , d C' 1 _ la noción muy clara y muy precisa de Ser:et y desd~ ahl pnDmpla BU n~rraolOn, hulla posible.
para que produzca sus frutos es indis- tl-CO en ca-te d ra sagrada contra opu' so' ulo del pboia Is oob ree gela mr ao dmuBn gvuivne ancdui eqru eo ccoonn temo pomla - las entonaCl.O nes y de los I. Utervalos haCIeIn do lat. mas deIs cPo ra-zño nadoNr a plOI tura _d e U n to t a I con]-e turaI pCara o 1 o m bl-a d e
pens"ble que los niños se penetren de General Uribe Uribe y el Liberali8mo, ter- ba aquel P'lCtO ni posible le ha sido a pe- que 1'epresentan de los primeros ele - al.qbuedPu¡er? en et tacI c~. , ~_ sa e m~]torl 27,000.000,000 de toneladas que trabajándo'"
ml-no- con den-g'a t· • , -' , I ra a a Impor an e y slmpavlca cap1 a "e "ct1'vamente pueden durar un siglo
que no deben hacer otra cosa que lo, I I n es excomUUlones que no Bar de tenaces esfuerzos reahzados en tal mento s que constituyen las modulacio- del De utamento del Valle a donde lIe ó ' n • . _ _ • arredrannos .-RAFAEL BEHNAL, Ro\MON E- ' sentido obtener del Gobierno de Colombia d 1 d-f - , t· p - - ' g NeceSidad lmpenosa para Colomb1a es la
bueno, y no estarán penetrados de esto eREVERRI RAFAEL OSORIO ENRIQUE JUIE ¡ d·d . 1 . d fi -ti nes, y e a I erenCla caracterls lOa en- uuestro vUlJero después de atravesar los creación de un _Geological survey' qUE!
SIDO ¡mando su voluntad adquier~ el te- NEZ LUls'DvQ '8 ARANOO 'MARCO T ARA~ - se !~\_a!l ~ ur_10fo1~r por ~anra ~ IDd - tre el tono mayor y el menor, aun an - Andes en ferrocarril hasta la estacióu de Torme la estadistica de la riqueza mineral
són requerido pal'a proceder siempre 00 JaSE RAMIREZ FR~Ndseo ADAN~O r UI~ va eh ligIO e lml es p¡ etand1en e SI o roe ~~ I tl'lS de saber habla r.> Caldas, no sin narrarnos algunas aventuras, nacional
bien. MA' ¡t1'INEZ, ABR_,\ 'I.U! PEI._"EZ,- - EMíI, . "\ NO erexcc ll0ls8i .vac u."o";ar tzwo npaú r«-ex1p)" rou , n.ao · y !Jc o3 O0mIl'l"Zt(iUdc"L,. ~ - , t "'~ . . J d" 1::\9 cualpe cs~á Pene caa; tod" el libro" - l ' ., el 1 G C I b- I I -' -' :t-. ...., conv,,-' l1e apreUl\er a apl'''- '. h . - . :: 1 -1 'dJ :-'OLl 08 P',l18P,S e aran .0 v'II la, ,'9
Sucede con frecuencia que el hombre MEJIA, AnEI. JARAMILLO, JUAN JARAMILLO, I sie~¡pre ct 1tI1a constante 2)0;esión qu.e el ciar por la vista los pesos de los cuer- ~ue tno~ ace _~ensar qu~ lrlgo ~e_ ~,ma El ! (lnicos en el mundo que no han organizado
sabe lo que debe hacer y que no lo ha- JUAN DE J. CI\STAREDA, ERASMO RAllIREZ. ' Gobiel'no "del Pm'¡¿ ha. cuidado y cu.idm·á pos su distancia su volumen teniendo aUr arlhn se an! .3 en fjalque as Pi aglOas_ _ _ I todavía comisiones permanentes de estadls-
ce por falta de voluntad sólida, que es SenS-ible pé.rdid a. II d e de",le: n de" l". en c" uenta s~ aspect. o y los ob'-Jetos que del Cnaa ucear mhOasStlaS leml ap.u ermtoa td een Far ensanviellgoa.C lon tica territol'ial .
la que no consiente que n08 desviemos 'I'ulllá, ZI. están aja vlsta_ Por no comprender que Luégo principia su ascensión a las tierras F. P. G.
en lo más mfnimo del camino recto de ORoA.-Acaba de morir el Dr. AlonBo de FERROCARRIL DE ANTlOQUIA la obsel'vaci~~m ince~ante a que se en- altas; y. tr~e cuadro~ ~~ una gran realidad
la justicia_ Más claro: en algunos hom- Toro V. - ELOOZ. tregan los Dlños, leJOS de desconocerse y apreClaCIOUl'l? tan l~lIclOsas como profun- NO T IC IA S eo RTA S bres está tan mal educada la voluntad La línea del Ferrocarril ha sido reparada. ACTA DE RECEPCION o estorbarse, debe ser diligentemente das, _sobre ~I lDexp lCable retardo de cO- ¡'
que las si-mpat fa s y ao f Ipat ía s y o t d d d ~ h - - lombla camlDO del progreso y de la cultura 1'09 Pllerto 8en-io_ :U. Por cuanto el señor Ministro de Obras seeun a a, e moe () que se aga exac d d l ' d 1 P . , • Roma ?9 de Agosto -La noticia de que 800
móviles interesados, tan conformes con CARRIL.- Medellin. - Creo mnñana habrá. Públicas Be ha servido nombrarme Comisio- ta y. completa, muchos educl.!-dores se aE~ ~~~1~:~s :ÓIO ~I~anzó a ver 106 re- ! cUl'as po;t~guese8 han' reconocido la República
la naturaleza llumana, son causa de que pa80 kilómetro 2 para maquinas, porque nado del Gobierno Nacional para que pro- ?bstlnRn en ocupar a los mños con f1ejos de la bn'rbe-I'u antioquei'ía, una noche I y aceptado las pensiones ofrecidas pOI' el 00-
procedan m:1.1. carroa y carga comercio oontinúaQ pa6ando ceda a examinar el nuevo trayecto de Fe- 1~eas y co_sa:s ql!e? en esa época de la I de molestias; entre trasnochadores y se1'e- bieroo a pe.sar de las repetidai advertencias en
Viniendo a casos partieulares recor- sin i?terrupción. Existenoia actual carga ¡1 rrc;>carl'il construido -;¡ I~ d,é al .servioio pÚ- 1 vlda, son 111ll1tehg'lbles y repugnantes_ nateros. . 1 contra~io de la Santa Sede, ha causado en el
daremos que hemos tenido Presidente¡¡ saldra toda esta semana.-HoRACIO URIBE. I)lIco-, a nombre del Goble_lllo,. Sl se encuen- Los antIOqueños le merece~os l~n . mal . Vaticano una impresión desastrosa. El Papa es-deláRepúblicamuyilustT:
ldosyhono- TI dlP Id t di R 'bU traaJustadoalasreglasclentlficasdecons- EL CA B L E concepto; olSr.SerretrecoglO rellglOsa - tá n' 'dl' El t'· d L'b babl
bl l 'd d e e egrama e res en e e a ep~ ca. trucción de Ferrocarriles, in~truccion e que I mcnte la leyenda que en el Pais ha adquiri- a .lgl SIIDO. ~a rhuca _ e IS oa a
ra es que lan Sl o causa e g-rav s "ogota, 'll flleron modificadas posteriormente en tele- do relieves de cosa juzgada; el judaísmo, la efectivamente, enViado un .lnt~rme, según el
perjuicios para la Nación debido prin- GOBERNADOR. _ Medellin ___ Agradezco grama de 17 de Octubre, que dice: «Minia- inclinación y abuso del aguardientr. y el cual una parte del clero se lOchnaba a aceptar
cipalmente a que en el nombraullento transcl'ipoión bases empréstito; en situa- terio autorizado recibir trayrcLo, siempre (SF:RVICTr) OFICIAL) manejo de l~ navaja como rasgos ca racte- el ofrecimiento del Gobierno; nunca, sinembllr-de
~mpleados_ públicos Re han de~ado ción actual tanto de Europa como de Co- que Empresa Felrocarril se comprometa LA GllERRA DE I/)S IJAII{ANES nsticos del pueblo antioqueño. go, pudo calcularse que los sacerdotes desohe-gylal',
m~s bIen que p~l' la c.onvo~le~ - lo~bia, paroce )~ mejor que puede con se- te~minar !Jaladtado kilómetro en el cur~o ~e J\ , J ~ D~ Manizales, via Fresno y Ñ!ariquita, dientes al Papa fueran tantos . • L'Osservatore
C1a públIca, por ~us slmpatlas y. antl- gmrse.- Afectl9lmo, C. E. RESTREPO. I qUl.o_ce dlas. ::- SIMON ARAUJO.; y por InVI- dosClende al Magda~ena, arrancandole el Romano., órgano oficial, e .I1 Corriere d'Italia',
- patfa . Puede deCIrse que a sa~lendas I Chauffeurs disponlbles_ taclOu de.1 sellor _Goberna?or del_ I?eparta- Avance de los turcos. panorama de la cord1llcra con ~us nevados ! órgano oficioso del Vaticano, publican s9ndo~
de que hacian una mala eleCCIón, no n n' t - 21 men~0.6~ traslado el SU6cUtO Comls.lOnado a Constantinopla, Octubre 17.-Los y sus_ caldas de aguas, SUB ablsmos, la In - lsueltos est"gmati¡¡ando duramente a dicbos sa-
. dí d ella sólo por el deseo de 0 .. 0 a_ • la Dlvlslon del Porce del F errocarril de An- t . mensldad del panorama conceptos de arro - I I
prescm an e _' J _ PABLO TOBON. - Medollin. - Chauífflurs tioquia acompañado dfl Jos señores Gober- ur~os empezaron operaOIOnes en badora grandeza . ' cerdote8 y dando a entender que los obispos
emplear a un a~~_go. ~o seL s~be Lcu~n l~rga práctic~ I:ecomendado~ Dip.utación an- I n~dor d'cl Departamento, DI'. Clodomiro Ra- var~os punto~ de l~ front_e~a _ de BU1- ¡ El Ouello de la lWo,-ctbict es un hermoso y portugusses recibirán en breve orden de sus-to~
~ales !'le Otl.,lIlal1_ e ea o en re .os t.lp9uefia, soliClt.amos trabaJo. Dlganos con- mlr~.z; D. Gauriel LaLorl'e, Secretario de garla y Servla. Cmco dIvIslones a- casi fantástico rpisodio. . penderlos en sus funciones.- TEDESCBI.
P!mc11;'~es, ~a creación e personab~Ei d1cloncs_ - PARRALL. Hacl6nda ; Dr. Juan de la Cruz Posada, vanzaron simultáneamente. El Mi-¡ Por el Magdaleua baja hasta Calarnar,vi- • Hace dlas se viene bablando de movimientos
s~n merito nmg'llno que con su~ am 1- I Conspjcl:o principal de la Jun~a .Directiva; nistro de Guerra anuncia ue el mo- sita a Barranquilla, Santa :\1:arra y Car~a- de aproximacióo a la República portuguesa
Clonea absul'das nos hall complicado la V E L A DAD. Gabnel Arango M., Admmlstrador de . - t 1 h 1 ól q t 1 I gena. La HerOIca le merece g randes eloglO8 efectuados por 108 pollticos que formaban .1
ordenación del Gobierno . _ Hacipnda Naci~n!ll; D. J~SÚR Cock, Coman- y¡mlen o se la ec 10 s o con ra a y la evocació~ d ~ermosi ~ i '!l!ls y lejanas elemento joven del partido monárquico. Algun09
No basta para ser bUE'll Pre_SI?entc dan.te _ metros (~ts. 8,59~), quedan~o el extremo con el Ejército el Gen~ral IsolanO'es osotr~s creemos de grande u,tilidad esta la europea, le haya escatimado las ile-sa
aunque sacrIfiquemos nuestras Slm- REVISTA COMERCIAL do la oal'rliora medlda Q unosdl ez metros de d - - - '1 b '" cla$c de libros sobre nuestro Pals y sus ha- crologías' pero los elogios han sido tí-patias
para consultar la conveniencia la cal'r~~era qu~ dc Medellin _con.duce a la lrlglra e com a~e. bitantE':s; esc~!tos con franqueza, claridad y midas. '
pública. p~blaOlo_n de Guardot. ~a vla ferrea me- Los turcos empecinados en la o-ue- bue~a IntenOlOO. _ Desde que un aristocratismo intelec-
D - d t f r d d1da ostá perfectamente blen balastada haa- -- S t fl -ó" Sl logramos el p rmlSO de su autor, tra- 1 t' - h t d ·t
esgracla amen e as no se .p oce e, Los datos cnmerciales que extractamos en ta In abciss treinta y cuatro mil quinientos rra. e eme una con agracl n. I duciremos para los lectores de LA ORGANl- t?a yar lStiOO a sen a . o. ~omo crl e-porque
es t~l el poder de las slU1patfas seguida 90n tomadOR de la Revista de A. ochenta (34,380), y el kilómetro que queda Paris, 17.-Telegrama de Cons- ZACTON muchas do sus páginas. :10 fundamenta:l en sus JUlCIOS la raz~ll
y de las antlpatía.s que acaban por ofus- Held, de NUl\,a York, correspondiente al por balastar tiene bastan te balasto listo de t ti 1 d' 1 t. h R BOTERO SALDARRIAGA IlDversa del mérIto con el aplauso públI-carnoso
Este ha sido uno de los graves 16 de Septiembre del corriente año. manera que la Bmpresa puede perfe~ta- an nop a Ice que os urcos rec a- l ' ca, es preciso blasonar de independien-males
de la R~pública, empeoF!ldo pOI' CA}'E _ ~ente satisfacer lbs d~seos ~el s?ño.r 1\1i- zaro~ una s?gunda nota. de las pO"1 f'.ACETA DEPARTAMENTAL te y despreocupado para atreverse a ce-los
mezquinos mtereses de partIdo, so- El d f t h - entado mstro, de que en los qUlUce dlas slgu1entes tenCIas, tendIente a la paz. La Pren-I U 'lebrar lo que todos celebran Por donde
brepuestos sI-empre a 1o s ~enera1 e s que una• remaecrcciaó n oc ocma pel eetrao a caa ueslap edne mnotic, ias este kilómetro .e _s té. b_ie n bala_s tad o. El t ra· Is a con tin ú a preYl-en d o una oon j-'l a" DECRETO N e 942 DE 19J? sucede que, cuando una obra. empi-eza a
son los ú-nicos que debb -l~rao teSn er e-n_ so b_ re fn'o venl- d d' B as-I Según los re- yecto eo cuestlOn f.ue recorn~o por un ~~~n graci6n europea . - ser ap13udida es cuando empezamos a I'S e r . l • de carga a la velOCIdad de vemte (20) kuo-' t OCTUBRE. 8) .' . ._
cuenta qUIenes nos go lernan. e mI fe.nd_08 relatos del BraSIl! se ealculan
25
laa metros pOI' hora. En la abcisa treinta y cin- Una proclama.-Triunfo de los tur- por el cual se llama al servicio al primer contin- dudar de que merezca serlo. _ AhJ ~ I
nora la !alta de éstos _obse~vaD:do q~e perdidas d_e la cosecha veDldera en un ~ co mil quinientos (35,500) se está constru _ • gente de reemplazo de 1913. las obras de Massen~t no hu.bleran SIdo
los partldos con sus eXIgenCIas mdebl- o hasta mas, de suerte que al resultar ven- yendo la estación de Girardot· el edificio cos E P R B C tan del gusto públIco! ¡SI Massenet
das, no los dejan obrar libremente. dic~s tales n?ticias los auspicios para el ne- de la Bodega para carga está ca~i concluido Constantinopla, 17.-El Consejo E L ~ESIDE~TE ftE ~A 1 EP~ LI A, hubiera muerto oscuro y postergado co-
Sinembargo, eRas exigencias por más goClo de cafe pue~en yam8rs~ halagadores. I y puede servir provisionalmente de estación de Ministros lanzó una proolama. al n uso e sus acu a es ega es, mo Bizet'
fuertes que sean, no_ intimidan al go- C~r.oMBI~: C.otlzaClones. de 'pa~aj_eros mie~tras se concluye ést~. Se Ejército, recordándole que el Corán o _ DEeRET::.. . . Yo no digo que ~assenet f~e:a uno
bernante de voluntad firme, porque está Oca~a, ordl~~no verde .; . .. 15% a !6" cs. ~~~Imo mnecesll;rIO p:oceder a la ve.?fíca- prohibe maltratar a los rendidos, y I .Art. 1. Llamase al s_rV1C10 aC~lV? ~ ti es de esos genios mUSIcales defiDltlvoS en
bien educada. Ese gobernante podrá l. amarillo acunel Q .. . . 16 a ~6/:! cs. ..Ion de los almeamlentos y l?Qndl~n~e~, d' - r ' - 1 1m} (3,000). hombres, que constltulraD: , el una época' pero supo agradar y :l"'ra-
- de -ará. de ba- Bucaramg., sin lavar, verde. 16 a 16,% cs. puesto que este trayecto a la SImple vIsta una ISOlp lOa rIgurosa, espeCIa - pnmer contll:gente de reempla~o del e]er- d á .' h t- 1 ., ,
equlvocars7 pero nunca J. .. amarillo .. . . ... _ 167~ a 17 cs. aparece muy superior a los anteriormente mente fuéra de lu, frontera. Los tur- cito on el ano de 1913, y destlDaseles, de ~r po. m_uc o lempo a os. que aun
cer lo que Juzgue recto y convemente, .. extra . .. . . . . .... . 17 - a 17J,6 C8. recibidos en cuanto a curvatura, tangente8 cos triunfaron en un encuentro te- I acuerdo con el Reglamento orgánico ya ra- plensau o sIenten 9,ue la músICa no es
por más amenazas que se le hagan, .. lavado rogular ... 16% a 17 cs. y pendientes. Los puentes son todos de ace- 'bl C - zón de 1,000 por cada División, a prestar un l' una tabla de logarItmos. Al fin y al ca-pues
a éstas contestará: Hago lo que " bueno~ . .. .. .. 17% a 17% cs. ro y mampostería de primera clase. rrl e, en rama. servicio de seis meses en reemplazo del con- bo, genios, lo que se dice genios mu-creo
de mi deber, resulte 10 que rcsul- " de fantasia .. .. . . 17~ a 18 cs. Se hace ~onstar que el trayecto anterior- ' Entusiasmo en Atenas. tingente llamado _por el Dec~elo N. -: 623 de I sicales, ¿cuántos han sido? Por los
ta-re. ¿Habrá quién hablo de esta ma- Bogotá, ordinario .. . . . .. .. , 15~ a 1~ cs. mente r_embido-el primero de Abril últi- At 17 R . t _ fecha .1? de JU!l1O del comente an~, _ que I dedos de una mano pueden contarse.
ncra digna y honrosa? " regular . . .. . .. .. . . 1~~ a 1~f¡í cs. mo -esta hoy perfe~~ment~ bien b!!lasta.do enas,. - ema en USlasmo cumph.ra su ¿>erlodo el_31 de Enero proxlm_o. y algunos de ellos muy discutidos
y ya que nos hemos elevado a las al- "bueno .... . - .. .. . - - l/ rs a 11% CB. y prestando el serVICIO comente de pasaJe- por la llegada de los destructores. El dla 1. de Febl ero d~ 1913 deberan por los grandes inteligentes Por ejem-turas
presidenciales es bueno notar que .. de !ant~sía . .. -. . ... 18 a l~l ,- cs. ros y carga desde el 29 de Junio. pasad~. _ Se les aprovisiona, para el próximo I llegar los reclutas a las .llmdades y d.esde plo Bach de quien la he oído decir pe-
. 11 1_ .' • d' 1 Tolima ordmano .. ... . .. . . 14J1' a lo~ cs. Por todo lo expuesto, el suscnto comlS10- t los t c esa fecha se les comenzara a contar el tlem- " b t
al p!é de e as 1l0r~lguean o !O!' ma as Medellln, segunda. _" _ .... 16 - a 16~ cS'j nado del Gobierno nacional, y en vista de a aque a ur os. po de servioio. _ rrerí!ls a personas e Il?-uy uen_ ~us o
pasIOnes y fanatIsmos, empenados en " primera . _ . ... _ . . 17 a 17~ C8. l~s autorizaciones recibidas, recibe el men-I Peste en el ejército turco. - - Una ba~ I Ar~ .. 2: o Los O.oman~os Supe_rlOres de muslCa~. Yo no entro Ul salg:o, _Ul Juzgo
su triunfo aunque se hunda el País. A " extra _ . . .. ' ... _ .. , 18 a 18~ CS' 1 Clonado trayecto de ocho mil quinientos no- talla formidable las DIVlS10nes deSIgnaran, escogIendo 109 1 de músICa más que por sentimIento. A
osas miserias que nos están perdIendo, .. de fantasía . . . . , . 18 ¡¡ a 18~ cs. , venta metros (8,590) y lo declara abierto all _ . . _ I del escalafón de actividad, a los oficiales , mí la música de Bach me suena a capi-debe
volverles la espalda un gobierno Manizales, ordinario.... . . .. 14~ a 15~ cs. l' tráñco de carga desde hoy, debiendo eeta- _ Londres, 17 :-.8ensaCIonal no. tlCla que deben d~seD?peñar_ ~I comando de cada , lIa protestante, que es para mí el soni-honrado
que .aólo desee ~l bien nacio- ': segunda .... _. -. 16 a 16J,6 os. blecsrs~ el servio!o .de pasajeros el primero dICe que la tifOIdea y e_l o~lera se I uno de los I?lstntos M1htares. .1do más antipático que puede tener ~1Ú-nal,
suceda lo que sucedIere. Es nece- , extra .... : ... . '" 17% a 18 cs. de Novl~mbre pro:nmo . _ _ 'han desarrollado en el EJérCIto tur- Estos oficl_ales con el ~lcalde y ~I. rerso sica en el mundo. A otro gran músJco,
sario que seamos rectos y que tenga- 11 de fantasla . . .... 18 a 187.1" os. En pl~ego separa?o se acompana elmIor- co. Hoy se está librando una terri- n~rp respectIVOS, formara~ la Oom1slOn mU- 1 César Frank también se lo cedo a us-fi'
t h'" 1 Cauea regular..... . . . . ... . 16~ a 17 cs., me téOUlCO respeotlvo y la presente acta la K L . mClpal de reemplazo y lu~go con el prefec-,. '. M ~os el carácter su cIen e para ace. e ,,' bueno . .... . . . . .. __ _ 17 a 17U C8_ fi.rmo hoy veinte de Oc~~re de mil nove- ! b~e batalla en umanavo. os mon- ~ de l.a Pr~v!r:eia for;ffia;an la corrrespon- tedes por una fnolera. e parece UI~ u-.
blen. •• en pergamino, descaso olentos doce, en la EBtaclOn de Girardot del' tes truenan por la metralla. La ac· I diente ComlBlon provlUClal de reemplazo. )ó80fo de esos que pretenden expllcLLt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLlN, OCTUBRE 23 DE 1912
- - --~~-~~~.~~--~~--~~------------ ÁNEMIA PERTIN AZ I A~~~~~~~~~~~i~'~~~~~~ ;t~d~~il~~~'1~1es_1 ~'~~i1~A~G~il~~': E~'~i~OS?l~~~~~ J~~fs~: I
. . . ' igual desempeño, pero con laudable bal Gómez, Emi lio Palacios, Jesús A Luai-
La anemia, o empobrecllUlento de la ! propósilo siempre. Soñaba con hacer l· PRO R RO GAza, FrRnci~co A. :vrar~ín p.z , Jesús M, Pati-sangre,
es la enfern::.eJad moderna. Aca- 1 o'!'ande y como tántos otros sólo con- 60, José l\I, Alvarr7. .1., Valorio A . Llaoo,
ba. paulatinamente con la.s energías, en - ~iguió 'tri~nfar cuando men~s se Pl'eo - , DavlI"l Hur!.ado, 1Ila~oño Jaramillo G., Epi·
t'). I'p. cec el cerebro, y es '.ln estad. o pro- cupaba por el triunfo . '1 Vanidad del ar-I Por no haber recibido datos exactos de la yenta en las taoí. Ballesteros , Manuel J . do la Pan
l
, I
t h á 1 bI
- ;r- 1 b'll t d 1 Juan da .l. Tah'ncia, Pl'l\llciaco Ramil"f'7., I
pICIO a o ras muc as y m s pe. ~grosas ii.-ta I En sus obras siempre prevalece pO aClOneS ue OS 1 e es e a 1 IR 1'" R J' Q .
enfermedades. De alH la necesidad de un sentido incouscicnte que csta/' sObre' ros,m aE~II. seIov rGr~u, ev~IaI)rIa ,ID L \UII!Z6 , Me, auGa uti~élIrlr1otrz', l
couscrval'la sangre en u estado de pu- 110s ci nco sentidos puestos por el artista R 1 Fl1 A S ti' N S ¡\ e 10 1\.1 A 1 Ab~~ MaJ'tm 'z, Plor,indo Patiño, Joaquin,
rt:za normal. P ero una vez empObreCi- ¡ en su obra, l: .(1j l.ft 1~ ~ Pat.)no , Manuf'1 Vald,.s, ,luan BnutistaBer- ,
da, cuando ha perdido su vigor y riqu e- En las óperas oe Massenet hay vari e- - i. . nal, .Ie~ús Jammillo, VICLor M. Ramlrcz, I
za, hay que restltuirla.a su natural pU- 1 dad de asuntos y de estilos, Historias I'espalda":!a por el Banco d!-' S'·lcl'e, se ha conv6111-do con Marcinnn Villadn , i'lfallll I lle J . Jarnmillo, ¡
r. '.z a usando un recon<"·tJtuyen.te efica z y Id e amor e;¡11M anonDyen aW ert h e1"» ; e 1 1 u t ~ t ' d d - ~ 1 f ] dI .MToosi',s ésM Aa.rrtbíonlrezd nP, ., LuPie'dFreol ipc. GAor·rm los efec- hengrin~ hembra, donde Massenet as- 1~1 ;,P I'ent<" MA -aUI..JIANO CORRg \ U. lfr do Espilto a, Eugpnio Hernándc7.,
Lo s obteDluos coo este p~eparado son piró a \ Tagnel' y fué su aspiración dul- Lo!') Rmp. I'C':-Ial'i n;;, C. F . l3Al {'DO UrnDI::.-.l"ELl. Mar.~o A. r.[nrtinoz, Ricfil'do Ramircz, Ma-,
sorprendentes, y la.s curacIOnes que a- ce suspiro de enamorado más que de ORREA n~ol Feli pe J,.ramiilo, [(ilario Orajalcs, Jo ·
,nled:l:IlD su eficacia. lo hacen me.recedor creyente. "J<' sn M. LlanoR, I!~s!.ebún Gómez, Hf' rru f'ne-¡
a la Justa fama de que goza uIllvel'sal- La crítica hostil llamaba a Massenet ~. COI' I'i ente .-El Alcalde, JULIO FERRER C. gildo Arboleda, Manuel A. DUqUA, Juan ¡
t I 1
' í B. Pareja, Marco A, Vólez, tvfanllel d(> J.
men 'e. e músico de las «cocoLtes» . Yá es al,,'o I J ' 11 ., .\ t 1 d F
U1n a det estas curacit. ones .ó' e descri.be I ser cl mÍlsico de alr~r uien " porque (C'. quién ~~A Paarraenjlal, ,o),r súsIp Mna. nlo\l ,,"rlt ri)noc 7.(>, DA,o 'uiroangcoi ~Vcli1l lAa-. ¡I
en a car a que a con lUu~C1 u se c.op~a, no tiene al'''o de todo a us hOI'a_? ólo O H r. e I O r-~ T 1 pez, Luí-l". Oro7.CO, l~ladio A. Amanl, da, !'.:mi lio Palacio, Bl'n jarnin RalUircz,
LO QUE HARA.
\.Tnl"\. mujcr compr:l> UU:L máqui
·m. df\ COSCI por el tml.)ltjo que
újc .Ut:1 y uo como 1111 lUueb1o.
n ll ombre l1 ev~L un rclox }lltrl}.
que 1, illlliq1l6 h h l'It Y no co;
110 invcrsióu dc un cll.lJitl11 sobl'an
L\" y el UlitlIDO priucipio ,¡)
~ i g llC ('n el ca."o de 8u1el'01 Ihul.
11,) vsil:tnlOS )¡\ mec1icilla Ó (1\
¡r; ~l: w1i nLo quo :tlivia y C:lr:l.
1~ l tmL:lmicnto de una enferme¡{
atl no :l.umitc empirismos. 1 a
g\'nte tiene d.erecho {L sabe" lo
q tiC es UI,,1 mc(licill11 y sus cfer{
lit! lHltO\! de tomarh1.. D,IOé 11:\bnr
dejudo conocic1os ¡tuto 'eue 11-
iu::; dc bcnoti cios OH C:l';O.' idl'l\·
I i('os, ll1W, 'cric de Ul"¡l ' iuno . e¡ti
jll'uclH'tt sus 1 téri tos é illspil' II
Cv ll (bn:m. PrOCl ':1.lllonto por llll'
tipue taje::; :l.Jltecetl nl o,;, es lIno 1:(
PREPARACION de W AM POLro
escnté\. por el ~r. AntonlQ ~. Bnc,eno los espíritus superior s son ';icmpre ! A '"~ ;,:, 1 ~ I RafaelT.::ro ., .Pe~ro r ornfla, .José Rurluo Domingo 1{:lIlllrt\Z, Agu~~iu Jim';l1r7. , 1\ln- .
Pére~, qu~ habIta en la CaLl~ .Boltvar ellos mismos, que es ~ muy poca o~ I J$...-f RlOs! Josus A. J lmcnez .. Rafa~ 1 Hoyos, E· nu ol Mart.m z, !i;m!'terio Cao~ro , I~ic;¡rtlo I
. 024, Mucuchfe5, ~stado Mcrlda, Ve- s~ . Los demás, a poco que soltemos las Los su sc:ilo~ mirmbroR .d el Pal'Lid<, Libe- z,:t)UlI P~rra,. AmbrOSIO i\.~,trln, Lisandro Ca. tro, JtOim Gl'tlgorio bando, l\hrco LOI\ -
nezuela: «Durante mas de dos et ilos es- riendas yá nos interesamos con las pe-I ral colombwno, IIO!' "dhcnmoil y rtCe;,lodmos Clfue¡ür, l3al.c1l1:1
l
n" Llano dondc hay muclll's',mos fo- i\r . t 1 1
1
l ' I Ul'lbe tr su dIgO') Consr Jo Con "'nlbvo, y do lorc' Grisal e~, :\.nl~~l Patulo : Eleuteno - --- 1 1.. .. 1 "1 1 1)' 1)1 1'CO y e·l ·b 'u
v., . ' . • .. , ., ., r algo ap euré~ :-ya.reIl1CHtmOS co ,anteLU~no agradecertltl1los , (! n09 hi()iera Cardona,JosoJ. Patmo,Manuel ¿¡I' J.Pa- DE M It u L r
ll
III lUJIl-
COS dc IDfeCCIÓll. Experlm"lttaba zum- mo sementales rIJosos antc un tablado L" d d'! dos ~ '1" Y d Liño Juan B Flórez Je-ús A Angnl R A AG Abre ticnc quc g:\u,trlo'\ l' bLlt'UUo
b
'd 1 ld d 1 d par IClpes e ~us mr 1 ,t .,011 10' - , • ,'" , 'l.., " r lo en . os o o~, mi:l.I'E'O , . o ores e de tangos y g-a1'l'0tiues, ya, como en - \ liberacion es . . J~sé M. Parra, Ft'llip() García, Ped ro A. re llltados. P:lr:1 lo ' fines p il.nt
cabeza, Inapc~cncla, mala dlge.~tl{¡ n, y cillas ucocottcs. no emocionamos con d O ¡] e 'd ' 1 Lopez, PablCl Jesús Arango .Juan deJo To - los cu,Llc se rccomirnc1 ú., os le:tl,
una. debilidad g·cueral., e inúLil es habían las chulerías d'e Luis X de Mallon ,' t. Agbua das, 191c?p, urlanwt!\ o " ,\, a!', CP'¡ ro, lsma..ol R.:\.. es.tl.·epo, F.' ran ~i $Co . Echevorri REPUBL1CA !lE COLO~lD1.\ , j)8PAnTA~IEN'!'O 1
I
lem re e R .. r I D~ A"l'IOQUI \ •. n"s I)ENC C ellCú.z y pl'lwLica, laCe vreei,,:t-irnetseunlttaadr
om il ocsU Ir"~lcmióend lOS que Lomara al de1 s ut ca. ballero, I)ue, o.t as en mbúl sicaf ab- Ernesto Rod~l''l.guez , ,.t.u.llo Vl. ll egas ' cnao, l>. aXlffil la~o MBas,. DaVid Hurtado c.., . ' . - < ... 1 ,'lA ,DEL 0::'C8.: A.,' Pedro A. ValenCia, Ramou M Ocampo JO MUNlCIPAL. - AMAOA, OClllllRE 1i) De. I mentc lo quc tieue .. tl. J en'elto
L • so u onu por un muslco ama e y I'an- Danl'el Rodas Fl'ancist'o Hellao J José A ~hrco 1\urelioZapata J"su' sM p. t'- J' 1912. I t.., C~pC1·a.t· (~e en·, . E's t',ln ::llll'O·,··
«An uncio leídos en la P rcnsa. mc in- cés ' .' " ,' _' • ' . ! v • • a 1110" e-. " ~ .\ .... ~ u formaron de las cualidades curativas de . Co~rea M., Juan C. Lopez, M~~uol ? Pa- su~ M, Valeucla, Domlllgo A;Ramirei, 8:7.e- S r. Dr. AloJandro López, 1. C.-MedelJ!u, 'COIIlO l¡t miel y conLi llO tuLlos
1 P
'ld' 1" .' d 1 D' ~\T 'll' * * * laCIO, Juan C. ~enao J., Cecllio. VIlleg~s q.U\el F ranco R., Lucas Mano, Carlos O o - La honorable Corporacióo que presido, en l o~ 1'\J'I'J1 'l'l)I'OS u"ltritivo y (;"1'\
as 1. o~as .osaaas e 1. vv I lams E ., Santiago Lopez M., AntoniO Mana no, Mauuel Hernandez G., Juliáll Arroya-I sesión de ayer rcsolvió dirigirse a Ud para "J.' e •• . • 'u:"
y me lUcltaroll a hacer una prueba con El General BooLh, ~l admirable fUIl - Manrrique, J esús M. ro Franco H.., Manuel ve, Rafael Hernáodez G. , Antonio J, Her· que de algún modo nos ayudc a coo~eguir Uvo. del Acei.te de ltíg¡~llo llc
este medicamento. Tan pronto empecé dador del Ejército de Salvación, sólo S. C'lstrillóo , LuiR M. Areila, Bcrnnrdino nández, Aquilino F ranco, Eduardo Gómcz un médico para esta población, para el cun~ Bac:tlao Puro, que cxtraemos Ji-a
tomal' las píldoras me sentí mejor, y hubiera podido sa-lir adelante con su Ramírez, José V. Sá.nchnz, Jesús i\L 'oto, O., Viceote Ríos, Jesús M. Martínez Ro- votamos la asig'oación mensual de S 30 oro rcct:l.mcute de l o::; h ígados fres-luégo
de terminar unos trcs o cua tro ob!'[\. en Inglatcrra. Sólo en Inglat~rra Jcsús Aot~u io Giral?o, J uan A .. ArroyavE', berto Jaramillo, Ezequiel Franco Efraim y como dicho médico ha de quedar muoici- cos dcl bacú.lao, combinados con
frascos había recuperado por completo podía salvarse el peligTo más tcrrible de Ju.an Bau ~~sta T.rernande~, DomlDgo A, Ra- Goozá~ez J" Francisco Idárraga, 'Antonio pal es bueno advertirle que sus atribuciones I J ~ R 1 fi C
J J V I a Man I S "I J A'c la J nn M " d 1 U ti' itritb (¡ illo 'ós t.os OlllI)llc. -
la salud. su empresa: el ridículo. ¿.Qué hu biéra- mlrcz, 03C eSU9 a enCl , ' <. :~e .. , c- , 1 l', u,. ,anue. i>-gu e o, rbano como a, son muy reducidas. '
E t 'f -t·ó _. tá ' I hE" - G . "1 sa L., Celso Cardona, Aog~1 M. gude - ~aLUirez, illarceliano Agudelo, Félix NIa- Nos permitimos hacerle ('sta nueva exi- I lo, ]~.·t.r:tctos de Malta y C~l' w
sba ~laDl es ac~ ~ es e:spo
l
n ~.ea y mos lec o en s !?tl.ua con un enel,\ lo, .Josús '(. Ramirez, Pascua! 1'01'0, Ramón no, ,Juac B. betancur, Francisco Orrego gcncia en \'isLa de sus desinterp.sado~ ser- I Hi lveslre. lIfereee b más plclHl
prue a. ( e reC~1l0Clmlen~Q .. A as 1 Ildo- I ~ool.h? ¿Qué llUblerall hecho ?n F ra n- Calle, José A. lba rra, Fraocisco Horo ánd(l7, l"l'I\ncisco A. Trnji llo, Adriaoo 'robón 1\.n ..' vicios que cn m:'tA de una ocasión ha pres- c011li<111z,L eu cusos de Auomi;t,
ras Rosadas u.el Dr. Wllhams debo l:l. C~8.? Sólo en Tn~laterl'a es pOSIble pl'C- Li":. , Faust:no Noreña, Eduardo Aguirl'fl, ~el M. tiuar,:z, Je.;~d. ;',1. Ballcste ros, l-lipó - tado a esta población y que sol:\meote es-salud
de que rll !:" y
perdicio ocasión de recomendarlas en ga, enl'rc una ',ll.l·aEal:l.l"ia mascarada, :v;. Manriqu~ D., Abel,MartinE'z (P.ito\ Mu· Heroandez, aleno A, ~ ranco, Jesús A, convienen a las poblaciones qll!' como ésta lI úllcrul, Tos, Iufluenza, BrOll"
aquellas enfermedades para las cuales sólo all í es po!?ible obreponel'la ioten- g!n A .. ~'rartmez C., Carl.?s Goozalcz, '1'0 - López, Bias A. Mejía EmHio F rao ('o E - desean la salubridad públiea y el adolanto qniLis, xl'ipa, Impurezas de h\
son prescritas.) 1 cióll de la obra a los procedimientos bias Ir~Jd, ~?f:lel MClla, Pa~lo A.C'l?u , miliaDO Snlazal' E ., Lucio Agudel(l 'José socir.1. S •• ngro y Afecciones Agotantes.
Las Píldoras Rosadas elel Dr. WiI. hasto. ser considerado por los Podel'es que, Jesu~ ~ .. hlvll\aB, Pastor Lop~z, ulX!.O 1i
r 1 . d . d dI ' r 1 b d ' Al7.ato. H¡pohto Monto~-a Ant::>!l1o M. o- le.n qclcaa,U lApon,t oPn~IOul Ji.n o dVea!lae nPciaar,r Aa, guEsltcíunL Veraio- Dios guarde a Ud. " T' l 1) n d d O t! 1' • .r,¡timnu O e astro,
lams son e l e~ova or mas po croso e pub l?~S.y co a ora 01' suyo en ocaslO- campo; Manuel S, Gallego, l"ázaro Morn- Cardol1!l 1''., Juan Jose Olarte, Marcelino ALFONSO V ASQUEZ de U~lb¡tllu" Cub:1., dice: He u 'a-la
sangre y tÓI11CO nerVll10 que se COllO- nes dl[lclles, ie" Pcdro A. Cárdenas, Emilio A. VaJen- Vale~cJa, Juan M. Garcís R., Jcsús :-'1:. Publicamos la anterior nota, R pe3Rr de tlo I¡L Prep.tl'ación de Wampc,lu
ce, y cUl'~n la a:n.emia, la clorosis, la 1 . Todaví~, ai contempl:tr ell'ctl'ato. d -1 t'Ía L., Eoriqup. Ocampo, Carlos A.. Rivi- Gon7.alez B." Carlos Agudolo E .. Sergio los iomerecido y galantes cOMeptos que se obt(\11ier.clo uu resultndo muy í:t-neurastema,
de bIlidad general, dolores difunto General, publIcado en casI to- 1Ias, Juan d la h. Valencia, Haimuudo Franco, Efralm A. Arroyavo Nicolás Gi- nos tribu tan, para quc llegue a tono (>1 D!'- I
musculares, reumatismo, la ne uralgía, dos los periódicos ilustrados del mundo, Cuervo, Antonio 1\[. Lóp'lz L., Pedro LuiR mIdo , JeQus A, _brin, Eladi¿ Maya, Quin-, p.artamento , la noticia dc la :o~ce8idad que ,"omble" .Efica\l de.sde la pri.
la migraña, la ciática, los de 'arreg'los una sonrisa de escepticismo s~ disimu- Hern~nd z, Josús M, M~ntoya C., Carlos tiliaoo Heruáodez, Cipriano oampo, Félix h~ne ~maga dc uo buen ~~dlCO, y la re- ll10m dOSIS_" N adio suf!" UI\
del estómag'o, y las irl'eg'ularidades la a"en"p en labios latinos. ;.Era un I!:0dflguez, Ro. scmber F.' IOr('z R., M_anuel Oro7.co, Marco A, Parra Alejandro Ocam-I ti Ib.uclOn que ofrece a~. r-ltldlco que desee lc!,;cTlsrafio con e tao Do "CH :)
t' ",o ,,,, '"' V 1 S I J d J , . I po Juan \.l·ro a A' b ' . A" radICarse on esa poblaClon. .~,.
propias de las mujeres. Se venden en santo? ¿Era un vividor'? ' Un grande .l.~Ore,I~, a eno a azal, uan () . a ~n- , y ve, III 10910 Iloyave, Cll. las Dl'oguenns y Botll.:ml.
d -t V . d 1 DR Ib "~ TJ h'n d ? . \~, . e á t Cla, VICente O ampo V. , k\fael I:'a lacloa , .Ju á.~ D. Gar~ia , Rafael Parra, • ureliano
to aS . faI cs. ea. que s an () . 10m tC. ¿,-oc I a 011, . , .IU n aS.Poncia oVéloz,Líba l'do Botero,Ben jamín ~Ie)la,Pl'anClScodoP.González S.,Hipó- N AC.... IONAL WILL AMS. 4 buenas obras como lauel Gencral BooLh I A rislizábaJ , Ambrosio Ram!l·e7., Mnrco A. lito L(lPCZ G" Pedro p , Ocampo, 20ilo Pa-se
hab rán malogTado en el mundo I?OT' Hincapié, .Juna do J. aranjo, Je~ús:~A. rra, Ellas Florcz, Dclfm J . Luaiza Manuel ,dan abasto a los pedidos porque el número
temor da que todos preg'unLCll : ¿Qul?n Valencia, Eleutorio argfls, AnLonio M. Valencia, Luis M, Palacio, Fran~isco A. .. 'Ó , ' () O 1 P F' l M . La Pronsa de CarLagena ataca eo Lvr- Idn ea lceOs lh1fsltnru cscniboind0o.A d ee s$ 4c0r oac i$d i0s0im doi.a riLooss. Ljoors-pOI"
razonamientos cosas pertenecientes I es el hombre . so rio~ Antonio M. Montoya, ~ a.r~ini ano arra, c ix . artillez, Elias TIoyo~ Pran- ~lL10S fuertes y descorteses a la Srita. Ma- arrendamientos Lambién han stlbido baa-tt
la emoción íntima; conciliadores en _ i Y cuántas veces el hombre no puec1e Londono, Rafat>l M. Vargas, Bilsl llo Lo - ciaco Cadavid, Marcelino Pana, juan E. na ~asola .. tautr.
tre la Ciencia y la Fé que no conci lian I dar mejor razón de sí que sus ob ras! * Al vI~or~so pensador D. Manuel U- .. • Rl'cientl'rncnLr aparrció cn Bncara-nada.
' ¿Nos da Dios, con s(>r Dios, otr:J. I'a- gal'tc .roe le har;,:) !'!lllogrula n B!H l'anql1 illR nl >lng':J • El Libnrnl., cliri!.'"id(l por (11 01'.
Por todo esto, bien merccÍarrr.nqlldln S (' r l' paran ;¡ rr.eillirl,, \rcctol i Lihrrnl (l~ l DepartamE'o to y muy
que sólo puede haber dioscs mayor!?? I 'Ir _ . J S L' '. d 'tjI? " CC~;l~ I'! !o iJ)crrr:
e
. biro .l' l'l'idn. Le corre9pondl'm09 rl canje
En Maddd sólo hemos oído Lret; ópc-' lYléllll"1!1 , cp temOlc ~. J . • . Se ('ncargo tlr In Agrllcia P(lRta l Nü- dt> orl~!l anzu .
d M El d 1 I
cl olna ~ de Barranqui la r1 Sr. Rafael ~la ria "·])e la Dirc~ci o n de ,El Verbo" d(l
ras e r assenet: u < rey e "-,a lloro)" _, v' '_." ,_ P <;.-~cJO . .. Mngangué, ~e. (!l1cargó el conoeido escritor
.Manon. y .uvVerthern . L a. primera es de l' E ¡~Al P t: R Al' ~ J U A" ~"I ~1 . Dr. Fraoclsco JOSt) Urrnti a, nll(lS, .liberal 1). Luis AUmlo Berna!.
las más cndebles. Obra estrenada en la ll1 \l, ~\ . "~ ~ro MIUlstro, en B~liv.in, ha publicado un * .. Los Sres. Jilcomo Niz acaudalados co-
Opera de Par(s, confiado el éxito al apa- r...._ IUtercsauLo ¡oHcto Intltulndo Lo., c/'ímell(>$ merciantes de Ocaña, están construyendo
l'a'tíoes f;n 'co, a la espléndida ~ura de'
l
Día 2): \ del PutU1l1C1.yO. una \'ia entre Ocuña y el rio Magdalena.
I R ké 1 h d 1 b í
.... Fué oombrado Comnndant" del O I"U- Establec"r,:m trenes Renard entro Loma de
tao noe Ls a sealylea a ermosa voz ' ar- T emperav• ura ma' X'l ma. . . . 24 050 . c ~o et M' t agella e IS r. Ale~andr~ Concha, en Corredor~ y el Piamonte, distante de la ciu-
,Mauoll», ~utilada con supresiones ,", mini.ma . . , , 17 °oOQ ,1 re;:mplazo dcl Coronel LU1S Fehpe Morales. I dad nombrada unos 20 kilómetros, para el
d
20 7.... DICI~o buq.~e permanece e ~ la Habana. transporte de cargas y pasajeros.
importantes, no tUYO al estrenarse en I me la....... v . " , Mlll'1? rn BarranqUllla e) Dr. José • .. Murió en Cúouta 1'1 Sr. Rafael Barro-
Madrid favorable acogida . Hasta que Día 22: ! Bollva.r ~uií~z, médico y e~erito r libcrfll lso M., caballero muy culto y Ilstimado en
no fué canta.da por Anse.lmi, y después T t ' . 2F)020 1 muy dlstmgUldo. esa ciudad.
1 S h 1
por Apse ml "j l~ torc 10, no logró e empera ·u ra maXlma ... , 16- 0 00 I ~ .... F a l'J ~Cl.O. t· amb 'l e-n en O cafi~ el Sr. Eus , • .. Según datoR presentados al Congreso
aprecIO del pubhco. " mín~ma .. , , . ° , taqUl.o Q~mtero, a~tor de vanos artículos I por el Ministro de Guerra la sonada Pedre .
El estrcno de «Werlheo también fué " medIa ... , . . 20 60 de,.I!lstona colomblana, " ra costó al Pais cien millones de pesosl
d . d B t" t"' . 1 él ·' En ~uoarflmaoga las fabrICa9 de la-I .,. La f renss de Cartagena imprueba el
eSg'rac~ o, a IS 1111, p~cr~g~_ ~~l'':':l~~~L~~~d..: ! ::...Un i\'CI'Sidad . ~Il~_t:~a y los ho~~ quemar cal no proceder del Jefe de la Policia de aquella - ~~m'2.~~rJ·C fa~~~!i\
K
~~SZS?--SZS7Sl.SZ ~~Sí~~SZ~~..szSfJ I ~a~~&§\@~~:;.,· ~~fjmfjfi
~ - DROGUERIA ROMAN ~' I
1,~=r=s5 __ -=-==-=' _'. ! . . ,
.1 ~~~~"""""""-"""""''''~ÁÁ"*L'",'''~~~~~~Á~'''''''''''''''''' -, I
~ Fundada en 1835 ~ ' ~~~l~:eg~!~~ ~~: ~~~~~~::~~~~tt~~~~~~~!~~~~i~~~flcu~~t~'~:l~~:e~~~~
. EL. SANTYL carecionuo de sabor sobt'0.¿:ale pOI' su eficacia
Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque e InocuIdad a todos los demás remedios de esla c las . De venta I
~ esmerado. Solicítense Catálogos de precios. ~ en tubos de a 30 cápsulas, a 80 p esos en la Droguería de RES· ~
~ K< TREPO & 1 ELAEZ, Medellín. ,. 4.6 ~ ~ VENTAS DE CONTADO ~ & I ~ 50 H·C~:~:a~o~o::~a~S. ~I AGUA DE QUINA ~JXnJLSlOR
conservar y embellecer el cabello. I ~zszszszszszsZSZS'ZSzsrtSZS ~~~l.\~~~ 1 A. VISO para
A QUIENES PUEDA INTERESAR I Vale 0,5° oro el
I)roguería
frasco de 4 onzas.
La Sociedad Agrícola y de Inmigración no se opone, como ~lrancesa~
no se ha opuesto nunca, a que los individuos que a bien lo ten,:
gan, y sin necesidad de tocar con ella para nada, hagan aberturas
en los montes de ésta con el fin de establecer en ellas
plantíos de cualquier especie, ya que usufructúen éstos, sin
que por ello tengan qué pagarle arriendo alguno, hasta tanto
que lo Sociedad necesite disponer en alguna forma de los terrenos
en donde se hallen diehas aberturas; pero en ningún caso
quedará obligada a pagar mejoras, sino a las persOllas que d·.
antemano se hayan dirigido a ella y lo hayan acordado a s í con
ésta, de una manera expre.:a.
El Primer Vicep residente,
GERMAN JARAlVIILLO VILLA. 3
E"'~~.(.¡;,~~;;T':-~.s.r.=~~~
~. '. • 11I!iIIR:~_.¡ C'*"t» ............... ~ ...... ..,., ........ ~.."......-vy~ ¡ Compagnie
I 1
l
~
I
GENERALE TR,ANSATLANTIQU}J
, al' ol'{~S correos fl'llnct'ses n tolla velocida.d.
A(mN(]lA B~: PIJER11
() COLOM BIA.--JUR1~ANQUlLI.A.
ITINERARIOS
Para Venezuela y Europa, vía St. Nazaire,
'apúl' ~Venezuela» ........ . .. ,. 27 de Octubre.
Vapor «Perou)) . , . . •.. , .. . .. . . , .. 9 de Noviembl'e.
Para Colón, Burdeos-Havre,
Vapor «Pel'oUl> . . , . " . . , .... , . . , 2 de Noviembre.
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido
desde el servicio médico hasta una cantina con lo~
meJores vinos y . lic~res y ~n menú abundante y
val'lado, capaz de ~eJar satIsfecho. al más. exigente
GOURMET, temendo los pasaJeros vmo tinto
y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDADEROS
PALACIOS FLOTANTES,
OCÚl'rase a
V. DUGAND é HIJO
Dirección telegráfica: "Dugaml" -Barran quilla.
Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ.
kos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex- n 19ua 1 rerla. e « a rgamzaclOl!)}, c erca al Teatro. pAPEL DE ESQUELA, en pa-ejemplares
de «LA ORGANIZACIONll, perma nentemente en los KiOS-1 A f L'b ' d LO' .,
preso, La Buena Esquina. Monserrate, Marco A. Velilla (Pla.zuela de la A los comerCiantes de las poblaclOnes elel Departa- quetes de cien pliegos, buena ca-
Vera-Cruz), Manuel S . Ieaza (Plazo. de Gua.yaquil), La Gil'onda, Esta- mento concedemos plazos y descuentos especiales, lidad, a $ 30 cada uno. NAVAJAS de bolsillo; muy finas,
de concha; para haoendados.
Hay mucha.s clases-ción
del Ferroca.rril de Amagá, y en Caldae en m Restarán Maxim. :.._ ______________t _ _lIÍti;n ifllp _________· ~ I SOTO E. DE GREIFF &: CIA. SOTO E., DE GREIFF &: CIA.
•
enfe rmedades. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA O R G A N 1 Z A e ro N MEDELLIN, OCTUBRE 23 DE 1192
~¡(
legalidad o ilegalidad de aquel contrato. I O I d O'd D I d MI' Se llldla . * * Se instaló e~ qartage~a. el Directorio O or e I 0, o Of e ue a. co la ciudad el Sr. Juan Bautista Herrera,
h~eral de.1a ProVlnCla, presIdido por el Dr. Pf.raeurar el dolor en diez segundos y senUr procedente de Caramanta.
Miguel Dlaz O;ranado.s.. . allvlo instantallco, nada Iguala á 1.. De Bogotá I ... '" El tranvla MUnICIpal produJo en Bo-llot:
í, en los meses de Abril, Mayo, ,lunio, ~ N E R VIL I N A han l1t>gado la Sra. María del Rosario rro_ 1 CALIDAD~ 1 E B ' R, E
I J l ' A t d 1 ese t a- f."l o '. 82419 30' hón de Ech('Yerri "la Srta. María de la «- HlOClIDC=OO===CC:D:mm:lGl:m~·~- ~~11
~~
No el la cantidad, ainó la calidad f.~
. u lO y gos .o e .pr n en , _ - , Hace ci ncll nta <.ños que la Nervilina se "
108 gastos. ascendleron a S 27,520 ' 00 yel cenoda de costa á costa y en multitud de Roche. i
producto liqUIdo .a.S 4,4.,898-72. I !logarcs to las las familia hacían uso de Con el nombre E N TODAS partes del mundo y entre las enfel'medades .t.emiblel l , :tu
fiebres son las mas terribles y destructoras r1e la humamdad, pu..¡s ea
la mayoria de los casos, se hace muy dificil comprender cual ~s la cIasl ; qua
ha acometido con sus estragos. Probablemente, mas de la nutad de lae rrson
a que nn:eren todo~ los años, son llevadas hasta ~l final, por ::l:.gua
género de fi('bre. SilenCIOsamente, pero con fatal .segundad, ~sta dlE; ,,?1'&dOl
·a. enfel'medad sorprende á la victima desapercibida, y antes de «.lste l11 t>d" 'lll«.l las cuentas del redactado ¡>n la libe.ral población da Hurrn-l
· rranqu!l!a y el comerCIo de la mIsma cmdad. médi.:o fuco en crecidas. Tedavla conserva ~o. Lo dirigen 109 Sre·s. Franciaoo A. Pérez
hoy la Ne"vilina puesto prominente en el Nf. y Eduardo Callc P . Rcciba el col('ga el 'E L eo N G R E S O :~ll:~\: ~~~~it~:i~'::I~~:~~~! :~~~rl~~ saludo de e~tilo. Nuestro
dolor; es diflcil e ncontra~ llna sol ... casa ' compañero el poeta Antonio Mel'izalde ha
de familia que no lo tenga. fi G
( ' .. \'" .\1' .\ Octnlll'c 18 . CERTifiCADO El se'ño!" W. T. partido para una nca vecina 3 uarnr, en
" . ' . Greenway, de Port busca dC' m~jo r salnd y d scans".
GORERNADOll, TNTR 'DRNTE!':, PRP.FECTOS, NU'M Hope, Ontario, uno SiguiÓ
C O~1I8ARIO!': . - LfI CÍlmftrP. no nccedió a las de Jos miembros para opetrán D. Januario HAnll o.
llIodificncio/lc9 in troducidaR por el S enado 4593 del cuerpo de s-e. Han
al proy ecto dCl ]('Y rpforlllflt,orio ul'l Drcreio tIac 'ión del peri6. 1
.I ,'gl. s 1a t·1 '10 nu. mero ' Il d e 190"1
(' r"o un Cuerpo de innilido:l, por uuanimi- este mundo viviríamos sin ella. Como re. TIo~pital se cf' \ebrará. mailana la fieRia di'
tI ao; y _. o Sobro o br:l~ en algunos puertos medio para toda clase de dolor~s, dolor de San Rafael.
de la República. En prim er debate aprobá- oido, dolor de muela, calambres, jaquecas Circull'r .
ronse los siguientes: l. o Sobre arrcglo de ydesa .. r~lYlos del estOmago,noconozcopre. 1·1 1 d' "g'd un~ a 10R Alcaldes del De
' llife renci¡¡~ p('ndi enLes con la Compañía del" al III 1 o... . .-
~ paraci6n tan utilyeficazcomolaNervilina: partamento el Sr. Gobernador y el Corol1('l
Ferrocar:'il de Santa Marta; ". o Honra la Hágase que cada madre de familia en, Francisco Duqlle,en su carácter éste de Jc.
n~('ro oria del Dr. Juan . González Vás- saye la. Nervilina; es benéfica para lo!' le de la Fuerza, relacionada con el servicio
'l uez; 3. o Aprueba ulla Convención Sani- nifios, lo es igualmente para Jos adultos, militar obligatorio. Según esta Circular, pa .
tla!lr0i2a. , fEirnm asedgau nedn o Pdaerbiast eel a1p7r odbeó sEcn eelr op rdoe· se puede usar al E:xterior frontándola d ra el 31 d ~ Diciembre ddel co'rr iente ailo debe 1
," pcto sobre construcción do un muelle en el puede tomarse al interior. cstar hecho el censo e qUIenes cump an
'Puerto de Tumaeo. Pl'incipióae primer de- En cualquier caso de dolor, la Nervilina veintiún añoe durante el dc 1913, a fin de
bate del pro"ecto de ley sobre pago de una lo cura. No se acepte ningún substitu~o. llenar el ·contingente de acuerdo con la L!'.y
deuda atras~da nacional y departamental, De vcnta en todas las farmacias, 6 pidién' de servicio militar obligatorio.
y después de larga discusión pasó a segun- dola á la N. C. PotSOIl y Co., Kingston, Congreso Médico.
do debate, suspendiéndose antes discu- Ont. $0.35 por frasco. En virtud de que en el mes de Diciembre
aión segundo debate del proyecto de ley Uuicos Agentes en Medellín: Hijo de la ciudad está muy despoblada con ocasión
sobre deuda pública departamental, y na- de la costumbre muy generalizada de salir
ciona!. Pastor Restrepo &, Cía. los habitantes a 109 campos vecinos ya otras
ciudad, quien publica la lista;'le los deteni· S E NADO poblaciones del Departamento, se ha pedi-dos,
cometiendo asi un abuso de autoridad . octllbl'e 18 . despacho sobre juego .No pague Ud.t está do de Bogotá que se transfiera la reunión
.. • Los Sres. Carlos José Ellpinosa, Die- Sesión secreta. ejecutoriada y contra ella no puede estable - del segundo Congreso médico nacional pa-
TIFO=IDEA, MALARIA É INTBi?.MITENTES
Estas inexorables exterminadoras de la humanidad, son causadas poI' el
na 'imi nto de millones de gérmenes pequeño~ en el organismo de l.
sangre. La menor indieacion que se note de q~e la fiebre se ha apodE": ,.J~
del cuerpo, d be alarmar y no se debe consentü' su progreso, !?I'QCI.U't'.11de
combatida con el uso de
LA MAS (jRANDIOSA DE TODAS LAS i'fiEDlCINAS CON1'RA.
FIEBRES-PILDORAS DE VIDA DEL D~. ROSS
E.;l" telTible enfermedad ha destruido vmr.~ y las ha hecho ¿a3lip:!u ·c~
del malJ¡t , corno las que han sido arrasadas po' f uegos grandes y las d~,,,li)o
z ¡Hl a ~; PUl' htll'acanes y terremotos.
La Unica é Infalible Medicina Para 1:; Prevencion de la:=¡
Epidemias-Las Pildoras de V.: íi ;~ del Dr. Ross
Estas pr odigiosas Pild~ras .son las impla~atles enemi~ d~ ~nfermeda4
y muerte. Cualquier apal'lenCla de escalofrj()E:. :manos y pIes f.'IOS, dolores
pun antes en la cabeza, calor seco en la piel, pesadez en los pal'pados de
los ojeras sensible languidez, descaecimient..::. en todo el cuerpo, y una
fa t iga sofocante, son los primeros sintomas d.:;¡ que los gé~enes. de fi~bre
0stán trabajando en la sangre y es cuando ;:;~ debe accIOnar mmedlatamente,
sobre esta cruel enfermedad.
T02ne las Pildoras de Vida ~~~l Dr. Ross p::.ra ayild!iJ'
á su sistema, arrojar el veneno y mata~ los gérme~es. Estas maravillr,8i.\8
P ildoras limpian todos los organos del sistema y qUItan por compl<:Lo la ;,on·
SOlla fatal de las enfermedades.
go Mendoza y José A. Lloren te forman el El Secretario de la Presidencia. cerse otro recurso que el d el.1l~teja. ~ntfe Tfl
l
' - ra Enero del año próximo. Parece que así
Tribunal de honor que decidirá si el Dr. bunales Justicia por extra lml aClon acu - sucederá, según concepto de quienes tienen (Pi.ldoras matadoras de todos los dolores) debei:án ser tomadas, pura alivia.
José Vicente Concha ea o no rnsponsable de LUIS CARLOS CORRAL. tades l('gales de que hablan Uds . Antc ellos por qué saberlo. orontamellte todos los dolores que atormentan ".l cuerpo, con l'f; gérmen-.
JAQUEQUiNA
la invasión a Venezuela en 1900, cargo quP pueden bacer efectivos graves perjuicios Se ha q'.le se han apoderado de la sangre.
le hace el Sr. Federico Bravo. FERIA DE RIONEr.RO que alegan contra este Departamento. De- recibido notioia de haber fallecido en Bo- ~" _ iiiii¡¡; _ iiii_Di_~~;;;;~
.. .. La Sra. Liduvina S. de A rdila, madre U cjdiráse entollces si un vicio puede ampa· gotá el Sr. José Miguel Trujillo, natural de . C O h L ' F' d , =rm m .'"
del General Polidoro Ardila v dr l Coronel rarse con patentes de privilegio.- Servidor, esta ciudad. Jt0110 Borrfea c Joa, alzarAo 1 emanH.etz,.,.
Luis Ardila, muortos ambos ei, sorvicio del SABADO 19 DE OCTUBRE CLoDo~lmo RAMIREZ. De Bogotá nan on antes, uvena varez, 1 a, I JOAQUIN AGU D~LO
b Mariana Tamayo de T" Josmel, Ospina, L.; dPartid~ liberBal en!a úlgtiama gnerra, aca a Ganado de ceba,67 reses,de S 2,600 a S 3,500. M E O EL LIN° ha llegado el Sr. Juancho Martinez T. Lubaro Fernández, Julio JaramiJlo, Fran - y
e. .m.. OPl'lrro ennt o lluecgaarraám aa nB OP. 'otá la Compal'lia Gauado de levan te , 72 reses, de S 1,500 a S , La AdministraCI.ó n cisco Duque, Felipe Valdivieso, Carlos Ro - I
Virginia Fábrogas, que v'Ii'e ne prec d' d 2 300 1 F '1 d ias, M. arod, Antonio M. Bedoya, Gilberto I MIGUEL MORENO J. o Ida e Ga~ad¿ de cria, 37 resoq, de S 2,600 a S 3,600. de la División de Porce de errocarrl e CortJssoz, Latorre.
muoha fama. Vacas de leche, 56, de S 3,300 a S 6,200. Deferencia. Antioquia ha sido trasladada a Girardot.
1I Abogados en Asociación,
. .. _Vibraciones. de Sincelejo le dedicó Bestias caballares, 58, de S 2,600 a S 6,800. El Hospital /
una edioión al Dr. Adolfo Valverde Fuert e, M 1 1- d 4 000 S 6 500 Los Sres. Jesús M. Flórez V., Heliodoro ' 1 d d de MANIFESTACION avis~n, a sus c.li~ntes q.ue su di-
Jefe liberal muy distinguido que murió ha- Ceur.d aoss, dve, ceeb a, 4, 1, dea S 40, 0 a .S 1,600. Martioez, Ernesto V asco y F ranCIS' CO An'~ - doLela mPrisamdeor aF. car rSoacna rErislt esberaan . tras a a o I reCClon telegra'fic.". re!~! lstrada es
ce l~c~~c~e~~s. diario bogotano: . Actual- Cerdos chicos, 22, de S 200 a S 300. ~~~~:ld~4~~~~~s ~;s I~fnu~~~g~ ~~~~~ ~~~ La conferencia d~Cae~ó;r~~~::~~nt:Pao:~s ~~~~~ ;g~:= MORELQ.
monto recorre (el Sr. Obispo Rojas) las po- Rionegro, Octubre 19 de 1912. no han autorizado a nadie para publicar ni en la Casa del Pueblo la dictará hoy D' más personas caritativas, tanto dc esta Medellin, Octubre de 1912.
blaciones de la Diócesis con un cuadro de El Secretario del Concejo Municipal, para comentar la nota que el Sr. Cura de Francisco L. Campuz3no S . ciudad como de distintas poblaciones del 3 a J Misioneros insultantes que predican y es· Heliodo?'o Molina R. Tititi l.í dirigió a la mencionada Junta. Ha- Cincuenta Departamento y fuéra de él, el sentido ...
criben conLra el Liberalismll, oontra el ro- cemos esta aclaración por deferencia al Sr. . I F '1 d pésame que los enviaron con motivo de .. _______________ "
bl ' . 1 bl' t pOROS p. m. se economizo e. ' errocarn e PluGlcb~nIsmoN' co.ntra¡ e °tqulslll'Do, con t 1'
a DE LA GOBERNACION Aristizábal, Agente nuéstro, y no por creer Amaga por no haber anuncando 01 traslado la muerte de su querida madre la Sra. La Emulsión (le Scott es la ElI1ulsiún 11111'
o o Il crno aClOEn a, c1o n ra e t eI paT!' a- que la Lo" sobre Prensa nos obligue a pu - Dofia Mercedes ISllza de GÓmez. excelencia. J de Sl! oficina.
menta, contra las' scue as, con ra.<1 I1S- bliear nada sobre el particular. De la Capital Como las tarjetas, cartas y telegramas I .Por su excelente preparación, y por no
tlorus cpc¡i;óenb lPosú bqluioe an od elle D soenp asretarvmileenst, oc, onctornat rlaa nog·ot:'1 . 22 in ter- I ROGERS, LEON. - Bogotn . - Siento. !lo po- ....ill !ito •• .G. vamente. Calle de Colombia.-Banoo de Sucre.
!le cción COIl la calle 21. Se ha discutido la der acceder solicitud Uds. ~e~~__ _ _ .. _ _ _ _ o _ _ _ ___ ~_. _ _
d.rE¿~~~~~!¡~~·~q",,;o-jesús Aguirre I~~; !~!t~n~!- ~
CER'l'IFICO: vende pasto Mica y ~ mel. Puram,ente vegeta!. Propiedad exc1u.3i~a de Res- ~
Que por instrumento número se- ~ trepo & Pelaez. Su precIO es menor que la mItad de sus ~
tecientos setenta y uno f771] atar- pa fa sem bra r similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue-gado
ante mí ei día catorce de los "ría de Restrepo & Peláez. De venta en toda!:? las Dro- ~
corrientes, los Sres. JusLiniano Mon- 10 ~'uerías y Boticas. 12~N
toya F. y Ernesto Vasco, de este , - ~A~'7\..~R~"R""A~ '7I..""A.~~"R""A~~
Distrito, constituyeron una sociedad r ~ . , ~(.. .. .v.. . ,M.,~t-V.. ...' l.. .., ~~~ t-~(....3~~~{•• •" Y.. .Y. ..'.\
civil, cole.ctiya, con e~ fin de explo- I CINTAS, LElINES, ENCAlES I tal' una fabrICa de bebldas gaseosas, I cerveza, et~., e tc., que girará con S\[\'[l'tlO l' Ilova,lo constantemente.
la razón SOClal de «Montoy a, Va s co u .
&. Cía.», cuyo domiciHo estará en la J. M. MAWI'INEZ (~ Oía. "
Ciudad de Andes; I 2 I
Que el capital introducido por el '- J
s ocio Montoya F , es el de la canti-I
dad de cincuenta y dos mH pasos I
($ 52.000) , papel moneda. El Sr.
V a sco es socio industrial;
Que el tiempo de duración d e la
Compañía es el de dos años contadOl3
de la recha en que se firmó la.
e s c.ritul'a, en adelante; y
Que el único que tiene derecho a
la fir'ma s ocial es el socio Sr. Ernesto
VaSCO.
En \ cumplimiento de lo ordenado
por los articulas 469 y 470 del Código
de 'Oomercio, expido el presente
en Titil'ibí, a lS de Octubre de 1912.
ABRAHAM URIBE M.
Notario.
Para Automóviles
GRASA ALBANY
ORO DE 18 K.
es el que se trabaja en el Taller de
Joyería de Gabriel Quevedo, Plazuela
de la Vera-Cruz. En igualdad
de calidad, precio sin competencia.
No olviden que lo barato es caro.
9
Soto E., De Greiff & Cía.
Lll ROS MODER OS
Precios netos y al contado .
s. y.1. Alvare:: Quinte ro : 'Drama., I
c omedia y s aín te, $ 40 . E . deAmicis:
'Corazó n', S 120. Baldome1'0
1 Argente: 'Los g l'andes s ociólogos',
URUGUAYO,
r: :· ~' !! i ? : ··I.'¡FAUt::L!!; CONTRA ~L REUMA.
'11 '; ~ I , l, fJ LC¡':íl .E, Al' t-;C 'lVNl!:S y CUAN'l'A3
[~N :"'·: H ~ lli·,:1.'l.l) i·~ PI OVl!:NGAN t:>E lMPUREZI,
D}c ~. :. . ~~ . :'1(': Po.::.. .
ton. C'1. Nielo:,
A.J..~ U~_I\!~~.I~~
U.,.......: I,...·~ .· ·-· 41..l~,T''': .
U. ... IJ· 'I\~
l.(o~ 31fHítlt'Os ob.
tendrán cura radIca.
y pronta.
l"lreviene retardos.
supresiones y doJol"O'!
En el flujo mcnsua~ de las mujeres.
Es la única medl.
cina Que produc"!
efp.c lo después d ,
ton~t,dn 'a primerl
d09i3.
UscBe siempre el
BALSAMO U R U .
GUAYO DEr. DR
NIEK y evltese. en
todo caso. el emple!.
d e otras mcdicl:.a<.
similares que .61.
sirven para agota,
el organismo del pa.
ciente.
Garanti%ado po ~
Horne Medicine C6.
de conformidad coo~
la Ley de SO de Junb
de '-906 sobre pUl"eZS
en A IImentOll y Drc.
gas.
No. DI!I GARAN'l'IA
271"-
!Ji' ~8nll tu T_1It
fal'1lllClu. •
',' $ 80. Arniches y García Alvarez:
'Gente menuda', ,. 75. Pío Baraja :
'Paradox Rey', $ 80. 'La dama e-I
rrante', $ 80. 'La ciudad de la niebla',
$ 80. 'César' o nada', $ 100.
'El árbol de la ciencia', SSO. J . Bel- i
da: 'Memorias de un suicida', $ SO. 1
'Alcibíades Club', $ SO. Manuel ¡
Bueno: 'Teatro español contempo- Ho¡\.¡c; f'IlEDICIII:i; CO .• NEW YORK
ráneo', $ SO. 'Jaime el Conquista- Todo peddio debe hacerse por couductode
dar', $ SO. Rubén Daría: 'Todo al los Agentes en Colombia, Sres. E, A. &
vuelo', $ SO. Daudet: 'Safo', $ 110. I Rey B., Quibdó.
J. Dicenta: 'Los bárbaros', $ 80. Unicos Agentes para el Departa-
'Galerna', $ 40. Anatole Franco: mento de Antioquia,
,h zqadv tlel Oh·ctt'ilo.-'J.'iI't?'1"l¡i, diez
?I 'ocho de Oct-ub?'e de mil nOVfm'entos
doce.
'1:a ~zucena r?ja:, $ 90. José Fran- Hijo ele Pasto?' Resl?'epo & Oia. Espec,'al,'dad de la Dro- ces: La guar!da , $ 80. E. J . Gon-, Al · d ~) í {>~ H·" court: 'Carlos Demailly', $ 80. A. guería de . eJ8ll ro rJC la,varr a l.\: IJOS. 4 Insúa: 'Las neuróticas', $ 80. 'El Soto E., De Greiff & Cía.
--- . Deseo', $ 80. Juan R. Jiménez: Restrepo & Peláez. RAFFLES 11 'Pastorales', $ 80. Ricardo León: GRAN SURTIDO DE PAPELERlA
'Casta de hidalgos ' , $ SO. 'Comedia Especialidad en papeles finos. J. , MEDELLIN 71 • • sentimental', $ 80. 'Alcalá de los ze- Bloques de papel de hilo, prensado.
1
gríes', $ 80. 'La escuela de los so- Bloques imitación tell.
Regístrese, por el Secretario, en
el Libro respectivo.
RAFAEL SALI\ZAR R.-Anto1l io
jl!! onloya P., Srio.
~ Las maravillosas ~.t~~g:z~~!oa:~~ ~:n~~~,a$~oó.etó~ $ fo~~e1os:srto ~~c:l~~~o~~nm~~~~~d'e:
S eC1'elá?'i a del Jt(zgaelo del Oh·cui lo. '¡ ~ ~~~~~~~~~~ S lAS ' A J h e R ffl " pez de Raro: 'Sirena', $ SO.-·.'Entrelmuy ~nas. .
-,Titi?·iúi.,OcIUb?·e diez y oc}¿o de , l rrODOS LO D ' venturas de o n I a es / t d a s las mujeres', $ 80. 'Loiillposi- .TarJetas de lut o y cubIertas para las
m.d 1I0?'e(;? entn.~ doce. 1 bIe' , $ 40. López de Saa: 'Carne de m~sm~s, muchas clases. .
El anterior extracto fué registrado Ao ]1'1010' nílCI1Callfl aCt 11UeVa\l 17 TO MaS DISTINTOS I relieve' , $ 80. . A" Mach,ad,o'' 'Cam- rar~etas blancas, e~ gran varIedad. en el Libro respectivo, bajo el nú - TarJetas de pergammo. I I V Ú Ú~ pos de CastIlla, $ 80. Cante hon- Lo más moderno en materia de tar-mero
6, al f. 3 y v. " Acabamos de recibir. do', $ 70. Eduardo Marqui~a: 'El jetas para participación de matrimonio,
A n lom:o J, Montoya P., Srio. Juan E, OIano b HIJOS 1 Se venden también separados a $ 40 neto cada toniO. rey trovador', $ 80. 'La alcaldesa de bautizos, menús, invitaciones a bailes, e o N T A DO R , e d t • d 4 1 om letas Pastrana', $ 60. G. ~fartínez Sie- etc., etc. Papel en cajitas. 12 a a omo comp~ e~ e , nove. as c p. _ rra: 'Sol de la tarde', $ 80. 'El agua Papel carbón para copias de máqui-
- . . ~ No se despachara nmgun p~dIdo que no venga acompana- dormida', $ SO. 'Canción de cuna', ua, a ~ 80 el cie~to,.azul y negro:
Me encargo de una contablhdad , 'k do de su valor. Los portes son SIempre por ~uenta del compra- $ 80. 'Teatro de ensueño', $ 80. 'El Cubiertas ordmarlas, gran v~rIedad ..
no muy recargada; empleando so- The Statesman S bao dor Suolicamos a las personas de las RoblaclOnes que nos han pobrecito Juan', $ 40. Rusiñol: 'El Papel. de esquela buena cahd.ad, a S
lamente algunas horas que me que- I . .... d 1 P bl . , $110 U G 30 el CIento; resma de 400 plIegos a
Refe- De este magnífico libro estadistico hecho encargo de las «AVenturas de affles» tomen nota e .ue ~ grIs, .. namu:lO,y a- $100. Papel de oficio.
dan libres. Li
rga
. práctica. quedan unos pocos ejemplares para número de tomos para el envío del valor. myet: El porvemr de EspB;na , ~ 60. Ventas al por mayor y al por menor.
rencias a satis aCCión. la venta en la Libl'el'ía de Soto E., . Ud R' ffl . . d' t· MIguel de Unamuno: 'SolIloqUiOS y A lo.: comerciantes de las pOblacio-
Ed~¿a1'(lo 1 a,z(( }Ji. De Greiff & Cía. Valor do cada uno ¡ I:ea , • a a es SI qUJere. lVer l~se. conversaciones' $ 80. A. Vivero: nes del Departamento damos COQdicio~
Tipogra:f.(a Foto-Club. a 2 $ 350. Llbrerla de Soto E." De Grelff & CIa. 'Cómo cae un trono', $ 80. nes especiales.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
J La Compañía de Explosivos
Agente directo y único do la gran fábrica «NOIU':IJ)) HE lLUlBURGO!
1101. más conocida y justamente acreditada en el ramo, continúa vendiendo
los prod uctos de esta Casa, y también los de las marcas «NOBELll INGLEsA
DE GLA:::>GOW, KYNOCH y DU -PON'l' , a los siguien tes pr -
cios:
LA ORGANIZACION - --
•
e
on s \ Plantas eléctricas.
• ar I • GELATINA (en cajas tie 50 libras) a .... . ...... $ 0.48 01'0 la libra .
GELIGNITA " "" a .. : ..... . .. 0.39" "
DINAMITA " "., a .... . .... , . 0.39" "
I En combinación con el Ingeniero
Electricista Sr. Vicente
B. Villa y con algunos estudiantes
de la Escuela de Mina "
ofrezco estudiar proyectos y
montar plantas electricas para
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su ~amilia? las poblaciones del Departa-
FULMI JANTES números 3 y 4., e1100.......... 0.80" " Pues no hay nada más fácil' escriba hoy mismo y le daremos detalles. - MexlCan American mento.
, 'ti " ... .. ..... 1.15 " "
MECHA, cada 100 pies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50" "
I 1radl~g (JO 712. Dolor: sa Sto San Antonio, Texas. 97 ¡ ALEJANDRO LOPEZ, 1. C.
TambiénYor!!;-~~d~~O ~u~J.2.~ 11"'-._. _S' --~ IpOUR FAIRE SON CHEMIN pl'ecios con-/!
vencionales.
).Q"edeJJin, Octubre de 1912.
El Administrador, LISANDRO OCHOA. 2 I!
11
.....i aN• ••, •a .n.c. .¡ .... "lIB •• ) dans la vie.
: Cada día es más SOLICITADO por I
sus MARÁ VILLOSOS EFECTOS -I! FIDA
POSADA & TOBON
(Para abrirse camino en la vida.)
De estefamoso libro de Silvain Roudes,
acaba de salir la tercera edición.
Es una obra que no debe faltar ni
en la Escuela ni en el h{ gar, dada su ¡ELVERMIFUGO
I RO~AN
INFALIBLE
.1 I importancia; basta saber que en poco
• 1I " tiempo se agotaron dos ediciones nu- Ha salvado millares de niños. 11 J3 I I Miles de certificaciones lo recomiendan. ~ ______ . ._____ , m erosas.
• La receta contiene indicaciones para reconocer la I ~iiii~~~~~~~_-~~' - -- --- I De venta en las Librerías de la
• presencia de las lombrices y el modo de usarse. _1
: Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. NuesSistt:1 d§eqSS ~ue ~s ~ivamente ciudad. a NO DEJA IRRITACION I favorece al público.
En 3 meses de establecido, hemos pagado los siguientes:
• Depósito general, FARMACIA ROMAN. Número 1 a Antonio Gil'aldo .. . ........ . .... $ 2,000
I Númel'o ~ a Antonio M. Vélez . . . . . .... . . . . .. 2,000 CARTAGENA-COLOMBJA Número 3aManuel A. Toro .. . ............. 2,000
d
Número 4 a Susana Montoya . . . . . . . . . . . . . . .. 2,000
•
_ De venta en todas las Farmacias de Alltioquia yeN;um ero tC"):" a J orge Ei seo ba l'. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 000
LEA QUE LE INTERESA
Los Sres. Montgomery "Vard &: Cía., propietarios de la gran Casa comercial
en Chicago, Illinois, Estados Unidos de Am6rica, cuyos avisos
han estado apl1.recienuo en este periódico, nos anuncian que preparan un
nuevo catálogo en español, de 300 páginas. Este nuevo catálogo esMprofusamente
ilustrado y en él se cotizan miles de artículos que pueden ser
I ••• .1. .. la República. . Número 6 a Anton;o Duque G ...............' 2,000 ~MD.~ •• ED50~fJI.,.@'!B • • IJI.lm.HlHD I En el próximo mes serán LO cheques de $ 500 cada uno,
además nuestra rifa mensual de $ 15,000. EL TALLER DE JOYERIA Compañia Industrial de Cigarrillos.
comprados directamente de los Sres. Montgomery Ward & Co., a precios
sumamente bajos- Como es sabido, los precios de esta Casa son más
bajos que los de cualquier otro almacén en el mundo, y cuenia con clientes
en todos los países. Tienen millones de consumidores en los Estad,?s
Unidos, quienes hacen sus pedidos directamente, es decir, sin intermedio
De Gabriel Quevedo
ha sido trasladado al local número 373,
Plazuela de la Vera-Cruz. a.5
I INTERNATmNAL C!:::"~L ~ TO!!(:~iO,c,"aoiooal del co-mercio
y de las industrias). . . . I Se pl1blica anualmente. Sln clfcu!:lclón .cs enorl11C, pues tIeue agencias
en Londres París Berlín, Bern a, Madrlu, Amstcrdam, Brusclas, O-porto,
Aten:ls, Ncw-Y~rk, y cn rr-do Suramél'ica. Lo recibp. l\ gratis 10R a-nunciadores,
que son por milla¡·cs. . .
Este anuario se compone de lJl ás dc 2,000 págll1 a • y contiene los nom-bres
"S" direcci6n de Jo ' principales industriales, expo rtad o l'~ s, etc., c tableleidos
en todos los pafsei:! d ) mll nd o. Los Lttulos d( las dlferenLes marcas
Ip e€tán en seis lenguas. Este anual'io sirve tl consulta a to las las Casas de
comercio del mundo.
El Anuario de 1913 aparecerá en Abril. L?s Sres. ' oLo E . .' De'r iff
COPIADORES
Hojas de cautchouc
los mismos.
para
Soto ~J., l)e Greiff & Cía.
El famoso burro semental,
2 alguno. Las ilustrRciones en el catálogo y la cuidadosa descripoión de las
mercancías lo ponen a Ud. en condiciones de seleccionar cualquier art[culo,
s'n dificultad alguna. Si se desea una copia de dicho catálogo, diríjase
púr medio de una tarjeta postal a los Sres. Montgomery Ward &: Co.,
Chic_ago, m., E. U. A.
OERAS
DEL GRAN SOCIOLOGO
Lester F. Ward.
Soto E., De Greiff & Cía.
OBRAS EDITADAS POR
LA ORGANIZllCION
I R. Botero Saldarríaga: "Sangre & Cía. son los Agentes para MedelHn. En la Llbrería ele los mIsmos pue den
verse prospectos-muestras del Anuario, tarifa ele alluncios, pl'('cio del
libro para los no anunciantes, etc.
LOWE'S INTERNATIO AL COMMERCIAL DIRECTORY. procedente de la Hacienda d~~ "1J Corso" conquistadora" .. . . . ... . . . . . ...... $ 60
"CONCHITAS" CUBANAS (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en Tomás Carrasquilla: "Grande- la finca de Los Ejidos. za" (al agotarse) . . .. . .... . . . .... $ 60
Las de mejor gusto, las de mejor aro- Tiquetes en la oficina de su dueño Silvain Roudes: "Pour faire son
ma, y LiS únicas que se pueden vender M 1 S chelnin dans' la vie" $ SO
a peso cada. una, papel moneda, deján- !IBIIlII _ _ ____- =sr.1_-_A~N__UE_L_._O_T_O_._.oI!. A. López y L. O~~~i~': "'N;~i'~~~s
dole a Ud. buena utilidad. I Federico Alvarez Henao. I d;~, cianuración" . , ......... . . - .... $ 3
De venta donde: Manuel A. V élez (Po- I Tulio Ospina: "Reseña histórica
no), 1\11. Restrepo, Uribe y C~, Díaz, Aran-/ A M AL F1 sobre la Geología de Colombia y es-úo
y C~, Agencia de Fernando Fernán- Agente de libros y periódicos. pecialmente de la de Antioquia" .... $ 5
dez, Bernardo Mora y C~ y Timoteo la= Referencias: Comercio de Amalfi. De venta en las Librerías de la ciu-ralníllo.
m 3 I 1 me dad. ==;~ __________________________ ~ ______________________ _
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' disputa; en torno de ellos se h abía Al llegar a. la terraza, se abrió la
.formado un corro, on el que se:, ha- puerta, y ante ellos se presentó Niek
llablln casi todos los hombres de la. Cm·ter, llevando en brazos el des-
_~~~~~---~~~~ cuadrilla. mayado cuerpo de Blaek Madge.
AVENTURAS DE NICK CARTER se habían hundido casi ha~ta los so- Patsy al ver que nadie le miraba, Retrocedió un momento el detec-
J bacos; pero Patsy encontro al punto pasó apresuradamente por el lado tive, pero al punto conoció a sus tres
-- ! (19 la cuerda que había atado al árbol. del corro, valiéndose de la obscuri- ayudantes.
IJA ENEMIGA IMPLACABLE El trabajo que siguió puede ima- dad, y un momento después llegó a - ¡Pronto !-exclamó.- Sostonla.,
ril.ón que los movieran para queTa ginarse mejor que describirse. A no la senda que conducía al otro raso. Chick. La he narcotizado con sus
obra se acelerara . Sin ceremonias ser por la gran fuerza de los tres Al entrar en él, vió al centinela, mismas drogas, que abun4an en la
los tiraron al centro del pozo, pri- detectives, habría fracasado. Pero que después de escuchar un momen- casa. Metéos en el bosque, pOto a11ima
8 no y luégo al otro. Chick y Ten-Ichi luchando por la to la disputa, había vuelto a sus pa- prosiguió-y esperadme. Voy en se-
El único temor de Patsy era que vida en ·un extremo de la cuerda, y seos. Entonces se hallaba vuelto de guida.
la horda de 7¿oboes tirara piedras o Patsy tirando de. otro lo mejo~ posi- espalda a Patsy; un momento des- Mientl'as le obedecían, volvió r ick
maderas a los inermes detectives; ble, fueron salIendo los prImeros pués, el joven atleta dejése caer de a la casa; desde el punto en que se
pero supo que se les había ordenado pulgada a pulgada, hasta poner el un salto sobre él, y le cogió por el escondiel'on los tres ayudantes, no
lo contrario, para que los condena- pié en tierra firme, todos cubiertos cuelio, :1erribándok sin que profi- tardaron en ver resplandor dl.mtro
dos no tuvieran nada a que agarrar- de lodo. .. riera un grito. del edificio, luégo vieron llamas, y
se. La operación del hundimiento I - Ahora por aquí-?IJO apresura- Al harerlo, Chick y 'l'en -Ichi sa- luégo Nick Cartel' se acercó a ellos
era tan lenta, y aquellos foragidos dament~. Patsy.-El Jefe . está en la lieron de los bosques y le ayudaron. I corriendo a escape.
ia habían presenciado tántas veces, ' casa prlslonero. Le he VlstO, enca~ Ten-lchi, lleno de oólera por lo que l -Mirad ahora-dijo- a la veniaque
yá no les interesaba; de modo dena~o a la pared de la oueva. ~l le había ocurrido, le dió tal culatazo na de arriba.
que en cuanto arrojaron a Chick y a podéIS hacerlo antes 9ue yo, derrl" en la cabeza al centinela, que lo de- Y al obedecerle, vieron, cuando
Ten-Ichi se fueron retirando todos; bad al bruto del centinela, que está jó desmayado y sin poder resistirse los reflejos del fuego ganaron en
finalmente, cuando sólo quedaba un caroa de la casa. Yo me. vuelvo por más. brillantez, la forma de una mujer
grupo de cuatro, Patsy, que se ha- el raso, y procuraré umrme a vos- Por .fortuna, habían tenido la pre- que se destacaba sobre las liamas;
llaba entre ellos, dijo: «Esto me a- otr?s, aunque tenga que mata.r a al- caución de llevarse la cuerda, de de no estar seguros de lo contrario,
burra. Vámonos». Y los otros le si - gUlen. Y. to~ad esto. Son revolveres modo que poco tardaron en atar al habrían creído que era Black Madge.
guieron sin protesta. extraordmarlOB, que he afanado por hombre. Luégo saltaIon los tres de- - Es un pelele que he puesto-ou-
Pero no tardó Patsy El,n volver. ahí. tectives hacia la puel'ta de la casa, chicheó el detective.-Es para apar-
Casi en seguida enoontró una opor- La casualidad favoreció a Patsj' comprendiendo que de un momento tal' la atención de nosotros mismos.
tunidad de dejarles, y dando un ro- al volver al raso. Dos de los hom- a otro podían sel' interrumpidos en ¡Mirad! Yá han de"cubierLo al fue-deo,
se enoaminó al pozo. brea se habían peleado, y habían sa- su obra, y sabiendo que la lucha ae- go!
Cuando llegó, los dos delectives !ido al centro de aquél a znnjar su ría. muy desigual. Losoandido>'l corrían en tl·op ! ha-oía
la casa; en seguida vieron en lo talud de la vía fél'r"ea.-Si pasa a un
allo la figura de la mujer, rodeada tren y pudiéramos detenerlo ... . i ·i<.;s-de
llamas. perad 1
Un g¡'ito, un alarido, y luégo un Al decir esto llegaba hacia ellos
estrépito infernal llegó a oídos de los un tren de mercancías; Nick, dejandetectives;
porque los bandoleros do a la desmayada Madge al cuidacreyeron
que era Hobo Harry, o da de Chiok, subió a la V'fa, entre
Blaok Madge la que ardía con la ca- los rieles, y con riesgo de su vida
sa; al momento se volvieron locos. empezó a agitar su oh aqueta para
No hubo ni uno que no corriera a que el maquinista parara.
salvar a su jefe, que tal creían al Afortunadamente. el de merca -
muñeco dispuesto por Nick; y al ver cías iba muy despacio, y como Nick.
que era imposible, gritaban todos estaba en el radio de lu¿ del refleccomo
poseídos en tOl'no del fuego. tor de la locomotora, el maquinista
-Vamos ahora-dijo el detective. vió su señal y frenó al punto.
-¡ Esta es la ooasión 1 Subieron los cinco al tren, y Mad-
Como sombras se deslizaron por ge fué encerrada en la céreel de Caentre
los árboles. Llegaron al otro lamont. Echóse a reir en las mismas
raso, en el que no se veía ni señal barbas de sus captores, diciéndoles
de vida, y luégo corrieron por entre que no tardaría en estar libre, y que
los alisos allugal' en que se hallaba entonces se acOl'darían de ella.
la embarcación, que encontraron con Nick y sus ayudantes se volvia-otras
hes. ron a Nueva York bastante fatiga.-
Cogiéronlas todas para que sus dos por sus aventuras.
enemigos no tuvieran ninguna en Al día siguiente Nick Cartel' fué
que perseguirles. Luégo, con la fuer- a ver al Director de la Compañía de
z'a de la desesperación, y guiados Ferrocarriles, y le refirió los detalles
por Nick, que había recorrido el tra- de la captura de «Hobo Harry) .
yecto con los ojos sin vendar, se a- -También he de decirle- añadió
brieron paso en silencio al través de el detective-que yo fuí uno de los
la ciénaga, y llegaron a tierra firme que robaron el ba.nco de Calamont.
a.l otro lado de ella. Yá sé que se ha armado gran revue-
-Aún no nos hemos escapado del ============:::::::
todo- dijo Nick cuando subieron al IMPRENTA DE (LA ORGANlZACIONJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 869", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686112/), el día 2025-11-06.