Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 44

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 29/05/1897
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 43", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682963/), el día 2025-07-22.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 01/05/1897

) REPUBLICA DE COLO:MEIA. ---~- -~-' ------------~ ................. . La SBm.ana "Religiosa DE POPA. YAN. . PERIODICO DE LA ,D IOC"ESI6. ASO XVI l :\1(1)'0 I ~ D~: 1€!J7. ~ NU:\II::UQ ~o ==~=~==========~~- El, m~SPETO n UhlAKO. ( ¡;::!':GUNDO AKl'ÍCUt.o) . \~i s to ya el carácter de cobal'd í:t y dd 1ilidild que se descubro en el respeto humano, y ('1 desordüll que !Ien\ consigo pOI' preferir la c ritl~ tura á DioR, cxaminarclllot'l hoy ligerumcnt,(' ott'v:3 uesórdenes 110 mCllos grayos quo e\ nn ­torio r. Entre las "irtudas con que el hOl1lbro del,w honrar tÍ Dios ocupa lugar eminente ia yirtnd do la Hclig ióll, que no es otra cosa ql!e el ho­nlCmtjc de adorn.cióll y de fll1)Or que la Cl'itltll­ra rind~ á !:!tl Ori:lc1o r, ó si se quiQre, b llO llnl. la cortesanía, ctio-i1\IOslo ftsÍ, do los hOlllbre:-: p¡H'a con Dios, K qLJi C~l $qlo' se dobe iodo ho_ 11 01', \TCllQl:\\C1Ó)l y lIb~c ql1io. ~~~ta virtud, como reina que 'es de todas las vi rtudes morales, !lo" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -627_ enseña á ser, des de la tie rra , cortesanos del C ielo. Virtudes hay que puede nu estra tibiez a. a prende rl as muy bien de los brutos; pues á n adie se le ocu lta, por ejemp lo, que el perl"O es un modelo de fidelidad y ¡Je gratitud, y la abej a de laboriosidad y orden; p e ro la virtud de la Heligi6n ~ó l o pueden ell se ñúl'I1o sla 1<15 ángeles, aque llos cortesa nos der cie lo, desvela­dos siem pre en tantas ndoraciones y en re ndi· dos obsequios al Supremo y ún ico Dueño del unive rso . E llo s so n los que no s enseñan cómo eH la tierra hemos de venerar á nuestro Dios y. Señor CD II rever entes cn ltos y sinceras adora­cIOnes. Hecha esta explicac ión, bi en se ve que el cristiano que se uverg'lienza de practicar su religión, y que deja de manifestarle Íl. Dios su 8L1lU isi6n, amor y respeto, cae corno en una especie de apostasla ; pucs si obra en contra do sus creencias y se ntimien tos , lo hace por tcmol' de aparecer Mpocrita, y porque le ua pena. exhibirse COIllO buen cristiallo y eatóli'co práctico y fervo roso. Yo no me avergüenzo de l Evangelio, decía el Apóstol San Pablo, .Y esto en tiempos en que lo s que seguían la bue­na nueva p,rn n p er¡::egu idos á mue rte , y en circunstancias esp eciales para aquel g ra nde hombre que de to do s había sido f}onoci do calDo­enemigo dec larado de Cristo y de sus discí- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -628 - pulas, pero que había e ntrado de ll e no por e l -tamino que trn7.a el E vangelio. A cuán tos esta. esp ecie de apostasia, que es e l segu n do ,d eso rd e n de l r espeto h umano , lo s ll eva no sólo rl. d isimula r y ocultar s us senti­mi e n tos, sino tí exp resarse y á proceder co mo si rca lm eute no fu e ran católicos, co mo si no creyenm en ninguna verdad del cristianismo, y como si .110 hubieran reci bid o en el regnzo materno y en el hogar do móstico, nin~una lec­ción ó en se ñanza práctica de lo que uios y In reli gió n prescriben a l h ombro COIl relación tl su fin sob renr..tnra l ! Mas no es esto sólo . Si el respeto humano destruye el amor do rrcfe rencia que deb e m o~ á Dios, si precip ita e n una cspt'lci c de apostasla, también produce otro mal de lamentables con­secuencia s : h acer inútileR las má s precios a s g racias de Dios, Por más q no se h aga para a ho gar la voz de la co nci encia y destrllir, si 1aci l fuc l'a, todo sentimi ento rel igioso, no es posible d ejar de sentir, au nque se a, de cuando en c uand o, algo como un de seo de pro veer mejor al porve nir , y muchos hay que co nser­va ndo muy fre sco el r ecuerdo de lo bueno que aprend ieron en sus primeros aiios, y recordan­do lo s tiempos felices on qu e vivía n e n paz con Dios, sienten la necesidad de una vida. arregla­da, y palpan que pan1. ello es indispensable ~o m cte rse á ci ertas prácticas piadosas, s in la s c ual es no podriÍ.n cO lHlCg uir mayor e nmiend a ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , • -v29- - pe,o el terrible fUlltoslUa del re~peto hl1m~no es el "que paraliza todas esas "buenas di sposiCio­nos, el que destruye la obra que Dios mismo comi'cnza. ti. soln.s con el honibre babhíndo le al rondo 'de su oorazón. Qué consigna. tan destrnciora h~ del respeto ~humano! 1 .. 05 tlv isQs que Dio6 da iatoriorinellte. los remonlilTlicntos do conciencia que infunde; los santos deseos que sabe inspirar, y ú. veces á. gri tos, quedan completamellte inútil~s para esas almas dúbiles, y viene á ser el respeto humano como una picdrfL ante la cunl se ost.re­llan y so ,"uelvon pedazos las lTIfls firmos resolu­cionos, los mús illqlloprantabies propósitos y las más placenteras ill.siuncs, que mucuas \'eces una familia entera había. concebido aceren. de la. pcrsercrancia. en Ja piedad de un miembro suyo que había conlenzado á [tndar por el ea.­mino del biCl1, convencido de la necesidad de practicarlo. Atrás los cobardes! dirl) Jesucristo á esos c~c lavos del rcspeto hUlTIfLJ10 qr:e 110 saben venccrse on CO~'a que tánto les intcre~:l. ---_.~~ Para qué puede servir un Rosario. Un hermallO {h- las escuelas cdstia.IHIS dc P:l.1·!s, ya á l'efed"llos las ltngoRtiasque paM entre los iusurgentes .... olUunista.,. Ueuho pl'isionero en esta época, y pnes~ después NI' libertad con oh'o hez-nmr.o, UIIHuuv SI! resti­Lulitl1 ñ fuerllu hechtls prisioneros Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _630 _ _ llO r Ill.s tropnc; do Ver~l\l\cs. y con d ucidos á In cárcel .. -. A puntados estos detalles necesarios, dcjt>IHos ¡\b or;¡ 1m­Lln. r al buen hermano: "~c !lOS COUdlljO á Roquette ; 1'( trayecto fné muy pe­noso. I ... ss t.ropas q\lO acal.mbao do tenel' not.icin. del fl se­tl io ato de lo!:. re heue!:', se hath~bnn con jntiticin e:qlspcl'il­das. Por otl'a P,U'\'Ii, g l'ucias 11 un cumbio súbito de opio nión, lJne mI! cho(;() en (!:\'Illl mancru, In mismo. población que flor la maiUUltl. ayudaba con tanto Itrdo\' á los de 111'; bUt'rlotlllas, se re gocijnbl~ á nllcstt'O ~aso, pl'odigúndono!:l ii la vez el inO:lllto y tI ¡unenazn. 81 dllmnto estos mo­mentos de humillaCl6n r d e d olor-mis pies so halla­ban f . .. Llegii mm: pól' lin {\ 11llllstro dl'slino: IcYanté lo>; ojos ¡; lei eucimu du la puerta qu<> iba {¡ recibi"IlO>:, estns pala· ras: .Depóú[Q (le CQlI(lelw{/QS, - ¡ Es óst.'1, me pl'cgnntf. la última etap't de mi Cl\\'rem tc)'I'estru'1 t. Est11. inscripcióu se aplica también á lUí' " Lns pcsllelas puerta:,; de 1111 eulnuozo cert'úrollse ueÍl'ú !:! de nosot:'os, D(, \'ez en euaudo I:l mitnd d e dicha pucrta so Elntl'cabJ'c prodn"i clldo Ull siniestro ruido, y tilia. voz "ud a y fue l'lc grita :-" iCilH:o hombl'es 1" Cinco bombrc:>, los ll1á.'< pl'líximos ú la puerta, se se pararo n do la muH,itud y 111 pu e t'tu vndvo á ccrI'lU'"E', ,Qué acontece 011 el ínte­rin? AlglUl!\S 11 esc¡trgl1S d.l fusilorí n. q\lo se :-;ucetl eu ,~on los mil:!mos iutel'valns que los llamamientos d e ane acabo do hablar, IlOS 1" anuncian con la mi¡:;mfi elocuencia ate· rl'udorn, ::)e Imc;j jllSLicilt, al mellos en pal'te, du lino de los el'imolles mayor,·!:! que hu ' .. isto la sociedau m()(lo!'ll¡t, " I~a pu<>rta se ha abierto y cllrr.lldo muchas vecc!';, y héme ya en primer térmi lH>,-" ¡Cinco hombres!" ¡p'lla In misiUa voz, YlllLpcnas tengo co nciencia de lo quo pn..stl en toruo mio, y sin d tlt' IlHl e ueu ta de In. manera como se ha ñech o, me eucnentro en \lila sl\la en la cual se '}ne di­r¡~ en alguDM pl'egulltas sUJJlal'itj.!? Mi hermano Sl' hali.u. (1 mi lado, y deela t'alIlos IlIH' stros tlombl'esy tllIestl'o .tí,t.l,I· lo de HUrtlUlllOS d e las ~ (luc lus Cl'istianllS, Nnt:str,Qs j ~e' ces militareS acogieron nues tras declaraCIOnes con una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 631 - sonrisa de incrednlidad, lo qUA no me ndmir6¡ nuestros I'ostrús descompuestos, nueSL,'os vestidos en desorden, todo, hasta nu esLra fatiga, testiflcabtl. y dl'ponía eu contl'lI dll nosotl'OS. Así lo cOlUp!"endí desde J litigo, y rlesespe, l'Iludo yft de eatl\b!ceer nue;;tra identidad, rompí en amlll'· go;; sollozos y llig:-~mo.s. "T"anquillzl\os ¡ me di ·o unn voz bondadosa-tal vez llevéis enCillll\ nlgUlws papeles que os jnstifiquen ..... . 'rodo IlCl:> lo han quitarlo en Mnzns, dond~ hemos sido conducidos en compaftÍa dc nuest.ros hermano~,-En USt6 caso .... _" Pero yo os (10)' la seguridad de que pert.enecemos ÍI!zl cusa de ] ll'rmanos de la culle de Santo Domingo, nÍlmero 166, {¡ douJo.: puedo ('scl'ibirso, r. Íl lu (';1>;0. lll¡¡(lre, calle de Ondinot, y >;eremos ,'cdamado:> iOHwdit\tnmcut('. "Un sigilo sobl'e ell)"\) :>lguiIicndo no pude cq uivoeal'me, indieóme no s610 que el illtQI','og"ltt.ol'io habÍ¡~ tCl'minado, si llo que nos hall{lbnmoR ¡;¡uulcucindos ú mUC1'le! Da 1'1}­pClltO lIua iuspírll.e.6u ilumina mi ~SD¡ril, u, \. t'xclamo: -"¿ Pedís mis papeles1 Pue;; hien j ¡ hé uh¡ los míos! y en el mismo momento saco con ulla mano mI rosario del bolsillo, y desabrochando COIl \1\ otra la ropll, quu eu· bríll. mi pt.lcho, prcsento el c,:;enpnlario (lile habían rel>ptl · tudo mis guardias de Ma:ws, ".Mi htH'muuo no llevaba C;;Co.pu]¡u'io, pero pl'esent6 COJllO yo ell'O¡';fl,l'ics {\ llurstl'oS iHtlll'1'()gml o:'~s. Esto:>, qne hllstn entOllces Sil mostraban impasible:>, se conmueven, hablnn en voz baja para ponerse de acuel'dcipit~lll Ji cometer CXCCSOH que r cprobarlan los pu¡>h os sall':ljes Ellscfmrólc¡; a>ii· mismo Ií. amar {¡ Il11 Cstl'(L !\ngn~t.a y t;clestial 1I11\(hc, iI I)oncr cn ella tod:\ su cllntlanzn, iI l'cclll'l'i l' tÍ e ll'!. en todOR m: peligros, y Ú DO S6pnr,.rso nunCII de Sil santas libreas: refiriéndoles mi bistorin les rocm'dal'é con frecuencia p¡II'a, qué pueden SfJl'\'i l' unos rosfU;'os y un <,scapulario" (Rosier de Mari!') Dates biográfioos. ADRIANO IIT. F lI ~ suces~r oc Marino 1. Subió al trono pon ~ Wical en 884 y se llamaba antes Agapito. Apenas ~ulJi6 á la CMcd ra oe San P ed ro recibió cariaR urgentes de l emperador Basilio el m[lcedonio, quien instigado ;)Qr el Patriarca cism:Hico Focio, solicitA.­ua de l nuevo Papa la r evocación de las cen¡;,uru¡; que le habían im p uesto Junn VIII y Marino J. Adriano contestó. categóricamente quc u6, y ll.otC:'l ..-o nfirmó lus sentencias nA.d as por f;:US antecesores, ElOte Papa pensaba e n los merlios de lihrar ~, ltali,s de 108 surracenos; pero babiendo e mpre:ri.ai - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 633 _ do viaje á Francia: por ah:edcr ft los ile~eo$ t'ie Car- 10$ el Calvo, pan; Cnll~agfar á 13ernan'fo su hijo, herenero presnllli\'o del trono imperial, no pudo I'p-alijmr su elllprf\Sa, pue:i llIurió en M6de'tfh el 8 de Jdlio ele 885, á los 16 meses d~ pO IlLi6.;ado. Su bondad, sabidurb y enérgico cantc'er habían hecho concebir esperanZHS que sólo había de reali­zar su sucesor, que lo toé Esteban VI. ADRI¡\NO IV. Dreekspear es el único illglés que ha ocupado la cÍlted ra de San Peclnt. Fué elegido para succoer 11 Eug~llio lE y tllmó elllol nbre de Adriano IV. Pro digio:,iuS ruerOIl lus mr'rlios de que Dios se valió para c lP-I'ar á est.e grande IWl!lhre. Su lla·tre, criado de un Illollftsterio de San Albnllü, vida COI1 In" limos­na .. de este mOlluM,cri' l. No tetlil~1l(10 ('01] qll~ man­tener su familill, ech6 fu~ra de su casa á Brcc!t­¡; pear. Errante y desterrarlo este jo\·en, pasó á Francia á donde le cónoucín la Providcllcin, y se detuvo ell el mon:islc rio de San Rufo, ('('rca de Arlés_ Su a plicación nI e::l;uoio. su regularidad de con,lucta, la nohlet.n y gellcrosidml de carácter y su cla'ro talento, l!al1l le proporciona­ron lod(,s estos ¡H!o l1 tecillllrn~o",) hubo UIl SUCC:':II (ltlC ('OI!snló el corazón de Adri.lllo IV. Enriqlle I[ de J nglatcr fa lilrtllil el proyecto de IInír la Irlanda {t su corOlla, gncollt['¡~ha~e á la ~il1.Ón en B":s notes ele gobie rno. Su marl re, CJue le 8ohre­\' i"ió, hubo de ser mantelliila pUl' In ('nrinad en un • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --G35- monasterio de Calltorbcry, porque su hijo al morir .no tuvo mula qué dejarle. SlHWdió;Í, Ad riano IV el Papa Alejannro nI. • •• LEO ~IS XIII IN .MARJAI\[ VIRGIN~:M F'LOSCULI. En ,,1 mes de l\fayo log fieles suelen l'ivaliznr entre s: para prcsc"tr.r á Marla San,ísillla testimonios (le amOl' .6li1l1 : en ('1 nño pnsado, el Padre de la gran f¡\tu llia, I:ristiann, 'cl augusto León XIII, se unln (:on sus hijos pam ¡wcsentar:i la Marj¡,c del ¡ionje humano, á la (jllC él amn tiernamente dOlido sus primeros 3110;;, algunas. pncsías, flores de su :lmcnísimo j llnlln poético, que cnl ­tivn f(!lizrnclItc, con 11111110 (lile Illu(,hos !Ustl'OS ¡lo trabajo no ha n logmdo dcbililm\ E gta.; flOl'CS ¡ns Jml1 reunido como ell 110l'lU051\ canastilla IlIs Srs. Descléc y Lefc uvl'c, y sin exte ndernos, dic() b Oiviltrí Cattolica, en elogios innecesarios, nos eontcntllrcmos ('on illdi ,-,ar I<)s nombres de las fioros poéti cas, y ofl'ecclll<)g á nue"tL'O~ lllctores la primera que se prcse'1te, Pr:lC$i<1ium Di vina" :\"'tris I\~eeptis,in¡a Hosarii I'!'oce <1J;urflU­Jun¡. Pa."phl·a"c~_ A ,lil1trici Cbristiallurum. Elcgin- In lrmd~'11 }'dlnilirw Sun'le. J[ymnu~_" irgine f,l\·cnta fint unum "vilo-Sub F.ffigic \'¡rgiui~ Guatla1upan,-,o "l'u,1 ~IQxi~,anos- l lllius I\d Q k~ceus Dl,liV"rlllll Maaultl a 8 "" .. Con!ili" ~n!'plex itn¡,!ttrllt-Deo ct "irgoini inst.equimur; sed qua mOI'cede t rogamus Filioli; () Mntl'¡ fiditc Illunifienc ! Fidite: nnmquc su i" coclo 1 ¡¡aH insignin son'nt Pmomia i pro roscis alll'C'¡' sortn dahit, Er~ DJA DE UNA IJER~rA:SA MISIONERA EN Ann CA, ( ClluclIISi611), USA ,'h:JA, Vnmos {¡ ver lo que , '/1. H lwccr, Aqul hoy LllH\ choza que apenas se tie. e ~ II pi(', 1.11'" OOñflS estún pOI.h-idas, el techo (:stá l\gujercndo, Il:ll':\ t'>1l t T.-U' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -637-- hay que ('n~OI·vnrse. ¡In tiene puertn. se tielle que cntral' por IIIJ 1\g'uJE'ro t.llpndo Ilon unos trnpoi". Ya Cf'til nc1eut¡'o. Cama. Ilf) hay, nn,l ~':;:teril hnce sus \'0- ('cs, nncium d(! éSU cstCl',\ t1g'lIj'll'caJa'y ruta, YB(:e \lna. \'ieja rÜ"lndon:\da pOI' ~\lS hijo"", Hellll de reúma y ator­meillH< ia pOI' hL gola !ludie y dla. ::;610 puede Ul'l"Ul:itl'arse du ro(liU;\~ y ('01\ Ins lllanos, para sahr áfucra. "- i1lf)()lo, dij .. 111 Il 'TIlllllliL al cutral', j buellos d¡¡¡,l:> ~ "- tii, huulloS días. " - ¡ Bstá V. bien hoy! '. - ¡ A.h ! nó, todo me (lnele ¡ las piernas, los brazos, la cllb'-:.(il ¡ mi;; pi(·¡::. Cl'tún HeliOS ,le mgU¡LS, las hormigas inyndcu mi )¡'('.ho j hmio hmnb¡'c)' srr!; Jos. triUlscÚnt.es 1110 iusultalt, \o ... 'chi(1Uillo!l bac(·Jl l'ui,¡o l'O tnl'IlO mio." Obota. ese,!l!]¡audo, cog-ió lUm (''''colh:1 para b¡wrer; Iné­gr, :-e I"l'Htú en una muln caja, di!) frieg¡ls dC! i\guurdiente ,dCilll f(l1'ltuc, cn lo;; miemhr'os m:'ll'l mloJoridos de aquella pob¡'(\, rccOl'uo', 1I ¡'\ nneÍtltl1l. eHfcnna 105 benefieio$ de Úllestr;~ "lInt;~ t'eli¡óón, la habló de Dio"",, dl¡ la rliehn sin >'ufrimiclltül" v le dió la m'nz :í. b'!~IlI', Luégo se luvallt{), abrirí $11 maleta, y cogif'ndo aOfl bao ¡'ras de mnllioc, una carpa y lllla hoja de tabaco, lo ('nL¡'ó:· !!,', tOllo :i ia [l,ncinn,l, i'lIliendo tl¡scr'pt.amcnt.c. No C¡; I'sto tOllo, pues se filó á pedir Ú Ilm;a de las ved­un,.; dos tl',nos.-le JeÍla para que no tnviera fdo Sll ¡ll'otc­¡:!," Í,ltL Tambiéll etwltrga¡{1 A 1111 cristiano flue \,,~ya Ú tapAr los n!!njC'!'os ll\ityorm; de 11\ chm:a y dm',\ las gl'ltcim; ,\ to, dos e01ll1l si h 11 \..líe!'a!! t:'¡~L¡¡j¡ld" l-¡¡u'¡j, ó:lla, us JO\'EN, " - ¡Hermana miu, hm'¡oan,¡ mia i exdil,ma mm vo~ " '!lI o~:id;¡, la voz de IInlL niil:l., eri¡;tiatm; i vlmgil. V, aquí; h:l.\' 1>11>\ enfnnu¡¡ i hall ido:í IHIscur!.,ú V. J .. - E" l:tIa pal~i\lla j la enfermedad pneuo "Cl' grl.l.\'e- ~ j \'u\'a Pl)I' d P¡H\l'l' !! lá6 aqui el diúlogu que S{' entahl" entro lit caridad y la J!li;>cl'ia ! ,. - ObQta j e"toy mny (mfel'llll~; MI,f!,Q mur:ho j alivie­! 1I 1- V," .. _ Ahot'll no tengo Jcis ¡'llIl1cdius que necesit!\ V" pe- 1" \',: \'olvcré¡ CllI'l'et:lllto haga V. esu, t.omfl V, aquollu. ¿ 8;' \'. cl'isti!\lla, queridu amiga f " _. Suy po.gl\llU, .. _ i Oh! ,no anm V. tl.l Dius de bondad' " - til, le amo mucho, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ,638- , u -. ¡No es V(Wd¡l<,!. q¡.le sedu V. feliz ele yedt! y iCwl la f re nte u.e la IlUt:\'« cl"i.;tiuna C"1l t!tl Iiellzo muy hl.Ulco. lIS T.t:PR OSO • ... . :::iun 111$ :; ¡ Al, qué (lc,.;g l'llcia ! 110 teng'l. ya ti l'mpo de ir h;l.",tfl, Oll\)l'lI, la lIfmhc uw ('(l /t,·¡·ia. Xo oh",t.;lu t<', pucd(, ír has tll :1.IJ í ; \,ln l\(lIl ll':\ré A Ull IOJl '¡'''SO ah¡~lI d fj ll a d v y j¡~ I-Icl'mallll ;1t:IlUl' f; \'t:,rll' p rC"'ur" .;:a Los lliiHl::, la h a ll ,, ¡sto ; ti ,·ou (,e.~ II. d ,'j 'l1I sn" j ! I(' ~" ,<: y '~Ol'l'e ll iÍ '-{"ien la .. ,tllld:w," IH' i:n ,'rn, O'mü¡ ,;ml! I'í.! 11 tod"". FI éla ¡'l.'1uí a ul\, . 1 1'· IW(l~.l . Los mi clll!H"':< 11I ,'.li\1 ""mirl"",, la C¡U'3 Si D lI:t rl .. , sj u h bius, (' 011 n \1Wil ' h 1?,',I ¡~:(.o,. ,J" , 'IlI'Ht' qu(" .<:e caen PHI,I'\'f:td os , la ITCI'!WII ¡¡l \ ' ,', a :wca dos, b\',u', lo,,. y envolve rlos h;,t\~\J con 1iol1 7,I.,; li fl\l' iq,.::, ITé aquí el l lía de ulla I:!l'l'lltall ,¡ lu i ';:lOIl CI'(' t' t'jf'tIlplo, esa ma"nILC1'l" ':c !n¡.: nq;" q::. ' I !lC IV\ hecho y 1l1ICe tunt:1S ddimll$. ,'11 eSQS , rfl.i~s. ~Q}¡(; C'l~ ¡ ­d: lu no SIl lIcc ~s ¡11l plU'1l. "f1'onlar todos estos pcligros? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '" -- -639- SI:! detiene en todas las poblacione!!l. Apenas ntraca su c:1uoa, se ve rodeada de ancianos yancianW:l sobre todo, de madres con dos 6 tres niños raquíticos cogidos de 111. mano. Laz:¡ Jóvenes y los novios, sus antiguos alumnos, sUi están, y son 108 mÍlsatentos. Se necesitan horZlS para cuideu' y consolar é. Ul.nlos desgraciados. Allf, en ¡Iquellos apartados Sitio!>, es imposible propor­eionar$ c víveres: ni pan, 1Ii vino, ni eal'llu. Alguno.:> pl{¡­tanos asados en las brnsa~ 6 eoc¡dos en cazuelas de caní­bal; un pedazo de manioe dut·o MIDO \lna piedra y ii ve! Iles florido; ulla pierna de mOllo sazonado íCJII acei t~ de palllla. CUARENTA llORAS E.N SAN AGUSTIN Se celeb"arán en los días 7, 8 Y 9 del p res.mte mego A las 5 a. m., misa de descubrir. A las 6, misa del lllmo. 8eño,' Obispo. A las 7~ misa solemne .. Habrá plática todas t.res tardes. Se invita á los fieles á estas so-lem nidades, y á la fiesta del Pa­trocinio dp. San José en la misma iglesia, el Domingo 9. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -640_ LIS'r A do los wutrillUIolltea para la iostalación del e

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

Por: | Fecha: 18/07/1896

• I r t La Semana Religiosa :::>Zl POPAYAN PERTODICO DE LA mOCESIS. ~~=~ ====~ A~O XVI 1 ,J!I[,\(' lB n'~ l snG. ~ NU.\H:ito ·l~' LECCIONES DE LA PROVIDENCIA ,r." LOS ITALL.I,.KQS. Il Superfluo se ría presentar el CllfHtro ele los duiílJl< que Italia ha suf"rid<) y sufre dC>3de que se perturbó el orden 'lue la Providencia tiene aHí deterlllinado. El fin prin cipal d~· la ell'lprcs:a acometida !lIÓ el Iwiquilamicntu del Puparlu, ó :\ lo menos dehil itar ~ll poder eH el 1I111ndo. E sto tuvieron en mira lo::: cn~migo:s de C risto, que huy gozan lu¡,; frulo::; de 8U empre::;a, que sun el oro, la sangre y 01 honor de In nación, Dus fueron los argumeutos con que sedujeron al p uehlo italiano: la p rosperidad material y la civil de la lluciÓn. No poco~ se dejan engflHa r ; pero ¿ (llIé italinno hay que no se 8-onda jri~tcnH:llt,~ al pcnsur en cu(t! es la malwm como 1m pru~pcnl(io Italia de 1859 para ncá1 Milicria univer.s:lt, cmignl­ci6n incalculable, quiehras e normes, dcuda, desa­parición de la moneda acuflndll, la ftgr icultura nuall­donada, el hambre que reina ('11 t.oclas las provillciu::::. La Icrcern Roma, quc debía lJl111lir m<Ís espléndida Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --!iO -- y suntuosa que la de los Ctfs¡rres, y In ele León X } de Sixto V, 5ClllPjll en gran parte á llnn ciudad bomhardcfldn, COliJO lo dijo un real personuje; cRmhii\da en nlbcrgue de IlJcndicidild. & Y la gran~ deza civil y i'U po/e[}cia como nació" guerrera ~ Políticamente, en lo exierior, f'e ha manifrstndo en la $uje.ción más gnlllde, primero {\ lS"npolcón III y c.cl'puél' Ji. la Alt.:tl1nllir¡: y ('[1 lu interior¡ en una l'Ollfi¡:s. Cierto es que la relación de causalidad entre l~stOS hecho:'> no :"e pal pa eDil las mallos ni se mirle ("r,n el mcLru; pero se siente 011 el fundu de lu con .. ciencia cris.tiana, y ha arrancarlo aun á homhres que I'iC vanaglorian de ¡lIcl"~d ulns la confe~i6n que flalió de los lahios de los magos del Faraón egipcio: Di­, tjitu.,s Dei est ltic:! Y cómo IlU re('@nocer con la de_o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... -.':.2-- rnng ógi ca Italia del PO)J olo .-le Milán el castigo de Dios f'n la sú hi t a caída de Cri~ 11i , (l~sde In Gima ,iel pode r ,\ la nada en m e dio de la execración y de las afrenta s oe la nil ció n cnt.era. De :lqud Crispi qn e ¡.;cis meses ;!Il te~, prccii'amcnte el 20 de Sep­tiembre, desde 10 alto d e l Jaltículo, dclnntc de la c~to.jlla o e Garibaldi y de la Co rre real rle ludia, COtl insann petulnllcia intimaba á L eón X ln que incli na se la fr ente ante el J3'am (¡ 1I it<ílico , nnH'na­; t.;{,ndol o si no lo ¡][leía, con prisiún m{¡s esl recha .Y cadena s ~íd, s p esadas ! ¿ Quié n 10 ha hecho caer, arrujáIH10lu lejos de los cami tlo ~ del poder, en ul1ión d e sus satéliLcR? Ciertamente Iladie ha dicho :- La casualidad. Al contrariu se ha dichu y repetido, que el rayo part.ió d e las m¡¡llOS de Ncgll!<, v¡ ,ctorioso en Abisinia. Pero el Negus r¡o ha si do o trn cosa para el li'n­raóu it.tl ico, que (lna de In!< pIn gas Go n las cuales Jo h iere Dios, ut dimittat p ap ulul1I SU/U/I, parn qu e dé lilwrlnd á. S il pu e blo oprimido ('n la Cabeza d e ~Ll l"lesia Y si este Farl vn hUlllO grn­do, pue~to q ue la Provide ncia ha descargado sobrc . la nación un torbellino de il1lprcvist¡¡~ c.:!lumidade:-: que se ha hecho f;entir :)01" donde C[oi cr;l, Como en C'\slctfidanlo, (.;11 Ancona y CIl la Pue rta-Pía d númc¡'o exor¡'itant e de lo~ u$l\tl antes hizo in{ltiles los ,'nlc rusos esluerzos. de los t1cr~!I)~ores del P'lpa , así mismo en Amha-AiE!ji, en Makallé, y e ll Abh¡\­Carillla 'las ¡l,numerables t'lllallges C llOas envolvie­ron y desharnlumn los \·a!icntc!1 hata\lon c;;; (le los ,.;oldados italiano:" f]1l P. por mil t,,.; hUIl perecido aHf. ~i se atrihuya:'t su p:.:I .. ...:ticio!\C$ ndgares c"ta cs· l'0tltá,1ca comparación tic unos casos con otros, rec urrie ndo fl scmcjanzll;J q lle parecen ma ra\'illo";fls. Q uien Cf'lWee lIn poco la hi"lnria suhe quc en las leyes ele la rli\'ill3 J usticia se suelen hullar tremen­. las ironíns. Busle recordar fl uC Ú NI1pole6n 1 le hicicrun d escontllr In;¡ potcncias cllt'OpeHs CUII cinco afios de flmllrgo cautive ri o en Santa Elclltl, lo::; ci nco Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -54 - aftns (le nura caufividao en 'l ile tu vo al Para Pío V il en Savonu y e n Fonl:aillchlcnu. L as nerrolus n e Abisi ll ia han ~ncudi¡Ju has ta ¡¡ li S í tlndarn ell ~o s el edifiuio le vanl -ado en Ital; a contm e l orden de la P ro vi dencia, y han Hbicrlo en e l pro­pio país el camino para el I.riunfo ele la H facción nurlacísima" de qu e hahla L có n XI II, eco fie l ti c las palahras d e Pío. IX al Rey Carlos Alber1o'. Los hár.haros del exte rior preparan la viclorin á los blir­buros riel int.e rior ~ los ,iHlcialist.a~ oe [ ta li a un e n su s laurel es á lo s etíopes d e Africlt, • D e qu é sirve engl.\iiarse? La Uan~lera qu e pen- 8n ljan d esp legar victo riosa sobre el p:1heHón con­quistado a l Negus. Ncghe,;;ti, yaee ahatirla A ~U;:) p ies. En vuno se hu.scun s ub terfugios 6 ~e trata de c nmbiar e l nOll1hre Ú las COSM p a ra most.nl l· á 1tn­lia la s proposiciones de poz que imp.olle el César etíop e : Meneli k con lo e~pa da ,·jctol·iosa en la ma­no, las dicta: y la Italia, con la espada rot.!) en la ma no, la1'l ace pta. E:stu e8 1.1 "enla~1 d c,;;pojada d e ornatos mel1tirosos. Dios ha ngrabadu f" U mano sourt: Italia como la agrab6 suhre el Egipto, i¡lIpnis it mamlln sltam super LEgypturn, y deb e lJ'l'SCl\n~e e l medio de nplacado, COlIs uela obse rnlr qu e pri11 cip ia á entmr un rayo d e luz aun e n e l e nt en di111 icll10 d e Hql1f'lIo~ qu e !IV quisieran ,'crla, y q ue vi é ndola la tolllan á hllrla. e/Si la I talia 110 o e l)('- h ll.ce r la guerra, ~i elebe inclinar la fr e nte anl e el pri11ler h~rhaJO qu e le ka batido, es m ej or d ecl(¡ l'Hlla ¡,cntral, Ilhol ir e.jército y marina, y confiarnns á la arl1l\illi ~t ra c i611 del Papa, que li lo menos no s dnrá la paz co n todo e l ll1ulldo~ una inA uetlcin colol1iul di e ? vece" m{¡s Vf\:-;tll que In de Inglat erra, y que encontrurá en el E\·t\llgclio el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- M -- remedio para to,108 los males que atormentan el cuerpo sociaL 11 Así ha escrito Enuanlo Scarfoglio en el Mattiuo (le N<\pole~. 1nlvez má!ó! de burlns CJtlC ne"eras; pe ro quitanrlo á esta ¡.:1I deprecación Jo que tenga de burla, y consenllnoo lo que tiene de verdadero, se tcmlrá lo 1H'('.e~m rio para q\le It.alia entrando en el camino de la Providencia Plleda respirar de nuevo, y de nncibn la más azotada por la ira de Diol(, reI­vindique sus dcredlOs á ser la más f¡)vorecida por la hundan divina. ( EJ:tractado de la Civiltd Cattolioo) . • S. R. Unh'. InqulsltlollC . . Decrefmn contra sacerdolem scaml(tlose l'i lJe.lllem. 'Feria lV .• ie S F eb Tuarii 109 6 , Apostolicro Südi mirto inllotuit Panlum Mil'ílglia p.n~ S · byternffi dio:we"i", Pacrew'¡s in Siéili¡l, s (' r! a pluribus mensib\l!'\ in diooúesi P]¡\oentina p\'opl'io Onliníl,rio non probante degentem, \'exasse et vex:are ist·bie del"um pel" oblucntiolles typi::! (l'wque edita::! et ctin.m tradnceudo ud tribllnn! ill lnicfll"llm plurl's egregiro llotm I1l"esbyte l'os ; cum VOI'O ob alü~ plllra typi::; edita minimc prohandt\ et, pcrvicacitel' a.ssel't.a. prohibitus fuerit ab Ordinario 10"i a euiuscllmque sil!!!"i miu isterii exel" ~ it,io, non modo non resipuisse, un t erratOl'um velliam pBtii sse, ~ed et. vuxil!ulll rebclliollis cont,l'o. cllmdem loci, ubi ipse moratnr, Ordi­ll: lI'illlU erexisse et in maiora ¡;candala prflwipitem 1'1"(\ fu~sse, profaullm scilicct mCllSil.lIl in profana l"}nadllm aula co Hocll.lld o~ ibique conciones, invito Episcopo, h ahf>n(h', 8a~rOSll.nctull1 Mis~re SaCl'ifi ciulll s8.ct·ilege pcragelld o, sl\llcti ssimamEnchlll'ist¡nm adeu stlcri ligeconfect.n m dist l'i.­bUPJHlo et imo SSmi Dni Nostl"i Papm Leonis XlIllioen­ti t\m t.ali.1 infanda plltmndi mend¡wissimc iact.nntlo. ~Ilora igitul'" Congrega.t.io::;. Romanro et Univ. Inqni ­! Sitionis, ne a suo mUDcre deficill.t neve salns anima¡;t1l\l ex huiusmodi scallllalii> gmvissirao 1\0 certu f'xponntllt· pericnlo, cum proodietus imcerdos P anlu!'<. Mirag-lia. ex prrocedclltibus exbortationibus et sal nt.u,l'ibus minis He pooni:o Ilihilo mehor efcctus fne¡'it, sed obst inatior ovas- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I --!iG - ' ,",t'rit. vetoribllS Sil p¡'adictis nova ne gravio¡'a. scclcrit CUIn n­budo, atquc id0irco ex nota, IDl\ll i fcsta el; expluruta. cen­:, UJ'¡e vjnlnti onf', incitlisse in irregulal'itntem p6l'petu llm 1\0 tl\t(> l·tli ctio o~m á sHeris fa6icll.li s; a qua uonnisi 8uctOrl- 1 alt' Apostolica. Iibel'll.ri vnlen.t: eumdelO ipsulU ¡;&cetdc.· 1('1ll Paulum Miraglia pe l' p l' mseutes admonet, n t cesset :1 poplllo Dei coutUl'bun du et resi p i~cut. et venil~lD ab l'ipil>coJlo pet.at, huiusque pnreat ma[1I 1atis, et ad SUlJ iora. eO!I!>iliu revél'hitUI', i mmaul !l. quoqut:' :;candfl.la. rcplll'an d o: q~u:1U in fineUl ¡psi sl,atuullttll' pel'em p torie q.ui njecim ales Itb hlliusuccl' etl uotieia deC\1I'¡'elldi, quol'um prilll i (¡uinque pro primo enDonieo monitionis terlUino, alteri fluinqul! pro scrmll d o, 1I1tel'¡ qui uque 1)1'0 tCl'tio decernu )) , tlll': ql1iuus illutiliter eJn Jl si~ cxculUmunil'¡üiollem maio· Yl'm ip.so fae;t,o JllCUl'I'at, Atque b oc deCl'etulll eaucUl S, Congregat.jo mandHt intiuJlui ipsi P alllo l\lirllg-lia., cfficaci ct tnto modo IIffigi pllbliee in Sl\cl'ariis Uivitatid (,t Dioo· co.~id Plllcen tinre, et notificad Ol'diual"io P lacentino t't Ord iual'io Puctelll' i. Datulll noma! dil~, Ult'nsc et anno Sllpl'fl.mellloratif;. (L. S.) los . iUan&"i1/i, s, n UIIl.ot Uuiv, I U textos autéuti· cos de las aeta!'>, hemos )'('co;:'uado el Evangelio donde di· ce que los fariscog, des¡me::; de habet' p('r~f'g\lidn )' hédw­le tan t.a gnerra'{¡ J ('sncrh;to, dijé l'otlse unos á o\')"OS " Di~;(' 1'unt mi .'1emelipsQs:" ¡, Vl.lis cómo no adelantamos nnscllell1, del teatro, J u los cOlll¡eios pop'¡]¡¡- 1"(lS: bemos probado-y usado de t,odas las fuerzas d e b~ polílica_ de la diplomada, de 111 lraet"I!(b, de la le .. i,:liaciÓn eoutl"a él inerme; y eOll toJo (:llLII telliltrrws ::;egl~'id¡)(l de v<"'r!o al fin caido á lIuestl'os pil';;, {) lllUcrt.o Ó moribundo. ·Y un \'e7. d e- esto, llliradlo_ ha efll'la mul1n el (Iiputado CUII- 1.1, mil"ad!o que "eo:uo 111 esp"da de DllllH,(:lll::; COlltinúa s:clIlpn: ptmeliclltu llohre f"!ucstl'l¡ cuhcza, y a sí le t,()l\dl'\> ­mú.~ micntl-:l.8 él resida en It·a!ia": ,- nihil prolici.mus:· Xing(\lJ I'I'ovf'l:ho hemos $11Cl1.110. • "¡ÚS dt"sp.onsolado l~ún d dipllladn Pilatlc l\1¡¡;.:7.:~ deplo­rú "d tl"ilWfo de la ol"glloi:-::auiúu dt)'¡l ell (,1 mundo ú su favo\': p or le. d c m<Ís aquel d ('s pertlll' dl' las l..'Ilt6liN1S, que se extie1ldc en todo el Uut\'Cl'sn es tal, que pl"t.:OCUpll P()]' el por venir del pl'ogl'Cso humano" (S6 f'ntie ndp masónico ), ' '.rnl olllllipot\'uciu. d('l PIlpado en c\ mundo católico, tllmpoco rué rles l!ouocüda pul' otro 330 de IIlS logit\s, t'1 llil'lItnllo Jnnu Bobío; éste sinemhal'~o se ha escnudalizll­do y cchnclo la culpa "ú 1/\ llueva ItalIa porqueno ha sabi­do d Clfinil' bie n Stl mí.,ióll." Y l'U verdad: d es,1c fJue esta mwva I tlllia hncc ,,1 l'upd do mi si Oll era, mucha h¡\ s ido el ligua del 'l'íb(.'l- que l.m ¡msado hajo 1'\118 puellte!' l Es tle notlll'SO que llillg'lInO de os Ol'adOre8 que h¡ltt hablndo de la política edl's.i;í1'\ticlI , Ó ilntipupa.I, ni 10:<; dip u tados Vi¡.¡­ipul: que el. Palm ne­tlmlm(:' lIt(l se hu t) Dgrand ccido mils- que 1I\II:I'a, en pi eOIl- 06jlto de los Italianos y ti In vt'zdt'1 01'1;10 civ il. no obsLn Il ­t ·e It,:<; t'sfnel 'z o:;: do lu Itll¡ia lt?gld parll vili\lenrlittr su &u­toridad y lllliquih\l"lu_ Y como esta ltnlil1 III funqado!'lu vida en la mllel' te {, 0;1 abatimient.o del Papado, I\~í ha I:\1t­.: t·dido por untm'ltl consecuencia, que deurt'o y fnortl dt'l pais (>11,1 ha bujndo tfmto cuant.o ha Clt'ecillo t·l Pnpadlt. J:lé 1ttJllÍ I)ue todo elmuudo se \-a el1 P(lS de él. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -;\9 - nT. Pal'tl continuar In. historia. evangélica, "bservumos quo la elles~ion de 11\ omnipotoucia dn Jesllcri.sto y el favor dt>l puoblo, fllé debatida tan1biéll ell el Sl\lItld!'Ío de .Teru· suléll, Ú despecho n.e la polítictl. t'¡\r isaic!l. Aun los rOI)l"o· se uta utcs de la :-3iungogn SÚ pre~ullt!lron fI ¡:;[ mismos y ¡'l !:in Vrispi, que se llamaba Cüifó.s: '" Quid ftl.dmus t" Qué lmcemos' (>st.c bumbre obra mnchos milagros; ¡ ay! de nosotros si le dejlllllos seguir 1\"1. Vcndl'áll. Jos ¡"OIJumosy f'xterminurán IlIJcst.ro país y lllH:f:trn I'nza. Claro cstó que nqllellos !ib<>rales quedan salva¡' ú st~ pat. ift eoutm Jcsn· crJlo1.t,o, quien eon Sil omnipotcnci¡l la ponín en peligro! Un dabn.W semeja\Jte Fe ha vcdíieado pl"ecisllTUcllte Yeiute í'iglos después en el aula de MontHcitol"io, POI" lo>" t"epresntllut.es do la !)uev¡¡ Italia. "Quid t'acimns Y QllÚ hacemos! SE' hall pregnlltadu HUO::;á OI.l"OS. ¿Qné plJu...,mns haccl" con el PflpU y QfPu\,l\do, que SI.! ha Il(who 1.;."1.1\ pote uto y ntr,h:ti\'o bn C~,!\ y. de!'l{]e ('::;h\ Romt\, capital de nnestro Etltado' ::;i no u ebllit!uDl 'S; su ()lIlnipotencia, los ckt'ic!\· len de ilcntro y los du fuera. !lclIlml'ún pOI' al'l'Uilll\l· b. lluevn Itlllj¡~ y \'olvcrúu fI poner el Pa.pado en el U'ono. de Sau Pedro. El te.xt.o del Evangelio nos \"efi~l"c qno Caifús ·M¡p6 hl b()ca del Sa.llf'd¡-}n que In inü,:¡'peJaha, con cOlllestrll·les :. vos nescitis quid<¡uam." (2) VOS(,tI"OS sois IIILOS ignol":lIl. tí-S, no rdllJxioníns que ()S CaD viene qne UII hombt"e n l1ltlr:~ por el pueblo pal'a que 110 perezca. toua ta uacióu. Aquí neeesal"itlment", el Caifús de i\lontlJci.torio hn. t\!nido q!l(~ llpnrtarse del Sanedríu. Ul"ispi no pudo ¡ICl·j¡, CVlnO Cui[(¡s ~ "Expcdit ut Illoriatm"." CI)II\·üm~ quo el PapR.do nmerl~ En cfedo cuentn <>1 Eva.ngelio, qUé Caifús no dijo Psto de propio mO\'illliento, sitio que prol'etlza, "pl'ophel!\vit, Jlor· que era pont.ifictl en aqlld afiO; m¡l'ntl'<~s que Ct·ispi 110 e-.: pout.ifice sino tal\'cz ~n el ::;Ctlr~to de al~ulla. Il)~ia, ni lw podido profetizur, ni !o\h¡uicra como la hnrl'<~ dtJ BII1A.1I1. ,y cómo so hl1l,¡ioru. IÜlevitlu ~ d'·('.l'et .. w y ~l"oEi'tizf\¡' h muerte de quien es inmol"tul, ~8 dedr, del 1 aptHlo, qn ~ bace vci nte siglus sepulhl á todoR uquelloH que Imn iu\{'n ­tildo destruirlo' D(:jspuPs tI ~ h!tbel' coucedido Íl SIIS ad­versa. rios expl"e~ar SUH ideal> do Rniquilana.rnienlo {Iu! Pa· p!tdo, él t.ambién há cxpre:::ndo la.s f:nyus, yelHlles ¡;Oll" Tonterias, pompas deo j!lh6n, conl'cl5iúu de impotcncia. (Coutiunan' j, (~) S. Juan cap, Xl \", ,19. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --- GO-Nu estra Señora. del Carmen. Con espeeial $Ol(!olllllidllil ~c h¡¡, ccltlb¡'a'do eu ('1 presea- 1t! nilO esta ficstu elJ Popay{¡u. Oportunament.e invitó el Iilmo. ~k. Obispl' á los fi eles para la Novena y la .Fiesta . .Y á pl'Cparltl'Se pal'/t J ulnleo eouct:dido pOI' I::!l\ Santidad, qnt" puede ga.uarse en (lieha tiusta, en las Gatcdralcs tlc Uolumhill, IÍ. nUUlCt',\ del de !¡\ Porciúncula. La Novena se eeleul'lJ (Ion la. misa pOI' la maflftn:l, ~Il que se rezabllllqllfll¡~; Jistribnción pul' la btl'Jc, coo plá­tÜ'a el Illroo Sr . Obispo, y termiuaba con la. bendicióu del :::¡antísimo. R116, en la mis~ de In. waflann, distribuyó 1:1 ~allta Co­ml1l1ibn Su S ~ Illma., y Íl l:ls 11IlC\'C :::e celebró la misa I'olem!l(>, Ú qne ~sistió el PI'eludo de Hu'oiu pontifical. POl' In. tardn tovo lugaL' el sez'móll, y s:e tez'minó la so­lemlli~ bd del díil. con la exposición y bl'ndición del Santí­simo :::izH::z'Zl.mcuto. ConLz-jullyt> roll :'L ~olcmDiz¡u' la fieRta, la l\sistCllüia del CIen) l'esidente en In. ciudad, de lu,.; nut,())'idndúS civiles \" d(! t1lntos fieJeti cuantos ¡ue!Lllzó ¡¡ contenor el tempio; hl bien dirigida ('l" H el'mallo:-\ :)larista::; Í'1l la distrib u­(',¡ 6n ele la larde, ~IIUlerosísima filé la (lOllCUlTencia tIc ficlo::; {¡ todos.es­loS a(ltnf', {¡ la Hllg:';lua ?'leAA y {tlas \'i::;itas de la ttle"Sia ClIteun\1 (·1 <.ll"a Hi. :'.1.afza.ll:l. 1';1) ct"i('hhlrú l'll la del Ca¡'J\len ln fiestu. :lf''O.s, LUln!wada alli todos lo>; nitoS. ·, - --- ........ URI';V¡,: ItEHE~.\ >;orll:1: I. ,~ 1I1:l'J'ielllprc lo q(l~ Sigllificull, Y lió alií otr:.L (1) Quercd/o, y lodo será !lecho . [Snn Bernard,,~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 61- ('Rnsa de \11 rilpida ,1ifm;ióll del cl,llto de Nnestru S{'f¡o ra.. Ella !lO bu'cl{¡ en !'¡,(¡lml, eOIl f;U,: pOl·t.~lltosos milng'!'o>:', qne su l'lUti devot.os 110 fwicl'llllI Ú hllblat' Jc EII!l. ;:i ll pl'eCOlli7.ll~· los obl'l)¡{ df' Sil pou(·¡'io. Lo que el nma\)ln ~Illvador aJo­gó pura a(innilr sn misión di"illll, pndi(,l'!\ uriucit, l'fu.l'Ía dd PCI'I'(-\,no I::)OC(H'!'Ó ('11 prul'La de 511 \'il't.ll;HlIldos, atrnídos pOI' h\. fama dc SlIs milagro!';, á poslnll'SCa. tUlLo ella en de­IIHI. lltla d('1 fllvot, '¡!lC de su pOl'telltniSo poue¡' t'nJa cual anhela. nlel:II1.:1:', 'Ctil! IlCl!lll' ni pio del l!'OlLO dc l\!ul'ín, conducido pUl' su lazilrillo, al ei('g'o iilf('li quo IJO t.it:ILC ojw~ Sl l1o) pal'a 1101'1\1' la IWI'Ilt'lu;a como la IUUIl, c$Cogida ('011101,1 flO\. El pal'ulític'\), $081ellil10 \>01' i"IIS milIcIas, está nUí, ÍI l(l!'i pie,.:; du lit hOllllndvsu. Mil( I't.'. lJ il'igell:', llcno de 1'(lllflallUL CII 811 tni $llricol'oill, una humil­d.) y fl:' l'\"Ol'o.<>a ¡.IC¡;al,ül" Y esas Il1tdl'tas caell al 81H'Io co- 1110' tl'(:.fcos d,,1 m:LI":I villosl) pode¡' de l\lm'ía, y d b:tlulldo ¡'ccoura, el uso de s us mieHl bl'os,}' entllllit un ,:únti("v de ll\uha nll.lI y amor á la Vi1'/5l,l 1l de l PCl'jwtllO Socorro, d., cuvo.s labios le hn, pnl'ccicJo oÍ!': SUi'ge el ambula! i Le. níiltu,tc y anda.! F:xtt- IHIIHlo por 10i:: dolol'c~ ('1 cucrpo, UlIlcilento el 1'0sl,1'0, v:l('ilnn1c el pll,>o, .. 1 púb¡'e enf\.""IJI II, tlbu,u(lolllldo yú por la im potcl1ttl l'i(mcia l11Ullltll,~" IIn":I !;­trase h U$ta dalLar J e Mana d,,1 P e l'l"JLOO '::;"COl'l'O" "i Po. riCI"osísinm y tim"oa. Mlldrc Il lia, lo die2 : Pl'ollull('iad una palahra ~oltl, y sanaré!" Y lus ill\,dl'!": It! IlS dolt'udas hu­yeu y ChjillJ libre ni infeliz cllfel'l)w, ob('dl'cicndo¡ al sobe­I': lU(::; malldulo Utl la Madre del Omulpolcll":, Nu h.1.\' l1ohll', 11,0 hay mi':iCl'ia, ¡lO huy ul:'\'~' l'ljdltu quo 1\[{II':¡1 dd PI::I'peLllo ~ocot'ro dt-jc :;iu L'1:'1Ut:ll io 6 ~¡u alivio, eUttlulo se le pulo con COIl{i,UlZI\ y CO.ll f t:t'vOl', A~¡ COIHl\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -62_ lIndie se levanta de los I'ies de .JesÚs, silJ habe¡' recibirlo merced, así Illmbien uudu: se n:tu'¡L del santllluio de Mn­rí u sin h aber movido á cornpa~i61l su c:Qrazón maWrnal. y cunndo ú 101' olernos in\'.cl'C:sc s del alma no cOIl\'iellC r¡ue se a.paru; d e el1:t el fllUllrgo cílliz, Mztría seguram(>ute utOI"¡;I~ al ntl"ibllllldo que In lu voca la gr!:llia i Ilestirna ble de la pacH'nda r Sl\ ulll con[ul'lllidIHI, que ('onviel'teu lw, mi· Sé l'ia s de et'tc UlllllrlU ell riquisimos le"'(H'oS }J ara d ciclo. ,Pel'o hay UD/\ clase de d cs gl"Uci~{)s pal'a quieues III s\lDlIll(í sim¡~ .:Ua¿h c !Jiu'cee r l't'crVllr SllS miradas de rHl\yor h·rnHl'a y á rpdl-U ($ hace objeto de S1I IHÍls cnrneasiva so­li( ·itm1. :'lOIl los dl't.;vf'.lltm"IlI'l:,l p ecn do r cs1 eMB almAs cie­gaS pare la luz de Dios, baldlllL\:; ¡¡¡1m d c¡\.millo del ci(l.- 1(1, v ícLinms de la lepra de !v:, vicios, a Co i;:a d tlS pOI' IlI s tOI'­turaS d cll,t'lIlo l'diIIlÍl' nto, mll!.'l tm; pam la vidl~ de la f!rania, l!~l l!.mol' Iltlllerlml cl'cr.e {t lIIedida que es TlH\. yO l' ¡u de!l ­¡!, ra':¡fI. de Ut] hijo, Ah orll bic n: ~ qué dei;:gnwia mayol' que d e::>t.:o' se pamdo de Jes(t ~ eucudcnnuu it la opl' obiosa cschwitud del u ClIlolli" y \'~l iumincllte riesgo de cne!' etl la et erna COIl len¡w ión? POI' I'SO\ i\lat'Ía ut'! Perpetuo So­corro, qlHl e::i In, l\1u d l't' más p('l'r('cta que haya podiJo sa­lit, do la mllno d el Omnipotolltc, tlgutU ('un sus hijos peca­dOl'e .' tudo el tt'tifH' O :le It'l'lllll'l1 de su IIl!l.terllal coruzóll, A tl'út:!os con hl dulzura rJf" su IlOmul'c, COI! ll~ fama dE:' su milal,!T OSO p oder y hmstu CUll su mist"l'icOl tlio::iu miradll, gu cfceLo, esa min¡da, He na de tl'i~tcza y cOlllpa~iúll, pa­r ece dedl' al p ec a.d or: I Desg raciado! , Bustll cunltc10 1. .. Ha.stu cuúudu cou tristuráli con tus cul¡,J!ls Ú mi Divino Hijo, p¡', otef~I'fu,; in sltngl''e preciosisimft que por t.o l't.lSCAtfl tlerl'lllllÓ y fustnU'ús: sus pild éCi mico tos y Sil lllllHrte' ¡ Hus ­ta "Cuúudo hns d e seguir c1uyunuo en mi corazón, 111m t rM otra, cruclí:.;imas cspnt.llls' , HI\sta cmillltio t e obstinllS en la v1.:rt igiuoslI Cfll'¡'t'I'U, que ttlllevn ni abismo sempiterno' ¡ Hijo mio, l'f'dimitlo con li\ SUllg're d e' mi Hijo! ,basta. cuúlldo 1.., i Cómo ex~rañul', PI) f'S, que, cut t'e los portent.os que tn llllU devoción ycr.lndera 1 El prcputente y pm' · ¡ I:t110 SOCOl'r" do la que ('S J1[adnJ d6l Amo)' Hermoso Jns Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -63- huce "olll\' en nlas d&l divino :tmOl', subiCltdo de Vi¡'t,lld ('n virtnd. ha81,8 la c{wpid" do la santidad, quo CÚlIsü;tc en lu porfeútl\ u nifm con Dios. 1!:11¡~ el' t.allLbi~n In JlI(ub'e dll h~ pcrl>f'!:I'I'(IIwia/illal: SlI IUfLllO }lO(\I: t'osa es I:L qlH' es\¡\LOlll~ ~'sa l~udl!lln 11,) inl,f'IT\lpi(\¡~ de gl'u(,i¡lS y ra\'ol'(~S qnc pro­p iallll'llLC fIOIl¡.;t,iLnyo el dún dl' la l}(,l' 1>cvt"J'u.ucil~ r CU)'O último anillu es UUll Ill u erte Ji cho ~ll. D( :I ~h¡ 'lile las ¡¡Imus aml\lltt)s ¡j,; Dius, €In SIIS l utiull\s cuufhlcllcia", l>ClltliCell unn y mil vc,:('t< b hO:'tl ('11 que co!t¡C¡U'OII su adelanto cs' pil'itl\l\l UI\jo b Pl'otl-cción de Nuestm ~(>ilOJ'a. de l Pel'pe ­titO !::)OC01TO y c()memlal'tHl á h onrarla \lOIl Ull eulto espe.­!.! in!. Dcs.!t' ('se día siéntpl1"o nnimadns dn nn gcuc¡'bsO elltll~ia~lll" ('o el sel"\'ieio de Dio"" mo\'illa'S por \lll dull:e \ 1CI'O VL\IH~ml:!llIe ¡"¡pulso á 01'111', Y orll!' sil,mpl'e, pOl'qne a \'oufillmm y la g:'/ltitud que insl'il'!l el Perpetuo 80\:0- !'\'() In" ¡r¡(IUcell imp::l'iosa:uctlte Á. lllLa OI'ación pel'l)otna, (Colllilluará). -~.~.. - PRO'l'g,s1'A. Seil(>!' Di rectur da la SemllllR Rellgiu9!\, Ye> R:H,:iC\ A,t.\ I1¡o PalillO, \'ecillo de la Parl'Oqnia de Villa ~ t a l·ía en !:l Dióces is de POP:IY,i.O, decl¡¡ro: Que he permanecido hasta hoy en mi., ideas á los pr in­I; ip ios de In. doctrina llamada del liberalismo, los cual e;; he sostenido y defendido en mis c011\-e rsaciones y de " t i-OS vl\r;os modos; pe ro que habiéndome convenci¡lo (le que éllQS son cflnt¡'a l';o;; {¡ la enl!cñanza y dccision.~s de la ] ;;108 ;1\ CMólica Apostólica n "mUIlIl, p rotclSto de cora­zím cont,-a tal CITi)\"' sosten ido pOI' ni; i me u,-re.pieuto de. él, lo repl'u<":bo y condeno del lIli!lIllO m~do que lo conde­na y rep l'ueba la I glc.;;ia :í. cuya fe y doet¡-ina ule ad h ie ro de hoy en adelante (,omo verdade ro catól ico, l-c(;ol1ocien ­do y COllfc~nndo quc sólo en clla puedo confia r, espcr:l r y nlCtlllZnl- la salva"ión de lui almA, Rl1ciel ..d. PaUfio.-'l'go. Jesús .1[. Villega.s P.-Tgo ­Elacli() M ()¡¡f()ya. Villa MnrínJ 15 de J unio de 1896. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ 64-- LIMOSNAS CQucfftclas el Vilwll/1.~ Smllo J)(o'a los Sau/oS LU{jcll'es: • ElIla SantaI!!lcsia Catedral ........... $ 55 05 En 111 de San San A~ustÍn. . . .• ..... .. . 6 62~ id. Sil vi" ....... ""'" <1 id. }'¡OI·ida ... ' ...... . ..... 13 6:í Jd. El 'l'umbo .. _ .. ' .... .... 6 85 id. Jamundí ................ 22 50 jel. Culoto ..... ' ..... . •..... 16 id. '¡'unía.... ............ .. 34;; id. Pl·f\(\era ................ 10 id. Gllrt.flg'o ................ Ol) id. Sfl.nt.il\~O M Oali ........ 39 60 id. 'l'imbio ............... ]310 .hl. ::;anj,iuHler .............. 16 id. Pallllim ................. 46 i(l. Salita R08¡1 de Cf\bal. .. - 18 id. 13ng'il.. . ... ... ... ]980 Id. Bolívar ..... · 14 00 id. Uuaeal'Í..... . ...... .... B 40 ill. 1.:'\ Cnw: .. _ .. ' ...... . . .. G id. ~I\Il AnLonio de Apifl. . .. G Id. 'fl1luá... 28 40 id. Cande\¡II-ia ..... ' ........ 9 50 il!. :-;iUl Pablo .............. 20 ¡e\. Yulllbo .. ···· H ilt Pall iqnitá...... ...... 15 1á id. :::iantil Rosa de C¡lIi. . . . . . 8 jJ.. 8¡\ll Franci:;;co (Quind¡o) .. 30 id. Hio"ucio. . . . . . 25 9·) jJ. Yotoco ..... ··· · ········· 12 id. La Victoria.. 13 SO i.d. t'en·ito ....... ··· · - 22 id. Quinchhl....... 25 i\1. t:;t.guvia...... 17 id. Percira. . . . .. . . ... 10 Suma .... $ 631-222 ........ _-_ ........ ... __ .-........ __ .................. -...• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un marco de referencia ético entre empresa y centro de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?