Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Universitat Oberta de Catalunya
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Elena Gutierréz García, "Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones", -:Universitat Oberta de Catalunya, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3409182/), el día 2025-10-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

Por: | Fecha: 30/07/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 958 ~_~2SL~~~~~~~~'~~----------~---~~~--~--~~~~~--~~~~~~~~~~~~~------ '~~~~~~~~==~=~ZA&s.~_ ~_ _,~~~~~_=-~~'~~_~_~_~_~_~___ ~~~~~~~~~.~~~~~ Suministros, LIBHERIA COLOMBIAI A Sorv: .:>)"', J I, ~ -'u '(: , ~ L' :I!\Sl'Il,t<\. L\' 1 t!utit;I1.-.I. {fon"r. lJ.'" .. la u. iI(·lIj.. ,11 1 i"lP'11 ,1 .. (lí' F"\ hliOi éllu. ;u 0C(' • eh" ~ent ill:ít! lJt" .!,,¡ La y (·".1 I (J . 1;1 1" Po' j" !( • , Ri,'(lI·.lv ,1. JI. rH,,: ," E~ C0l'i 1,-1-:: S >crdul ;1) u"l <1V:ICt'jU, fl,tilHl" ,l lInTe:" , '-' ... ~," 1':.\ , 1)1,: (~Ile e! I)¡. )""Iltal li lit C"It! ,o, ;;11 :::. e.ra UI<,\ dl~ 1<111 .. IlIlIn,,'" >1 IHÚS dL~ líl1gllid"",\" ' IU l:, d,,,],¡.!,, ,¡ :<11;0 llI((rltI'~ y J il1lpl" ~" ." dIJc; ¡,)JI '1"" )u "" ifcJ;\ .~ ,¡ 1II1"" por J" ('lllpru 11. ~ t' h ~ /. I íll t~("I)or Ú (JI) 1(, J'J ... 10111"1 t j C; Ü'.'I,I: .. x,: l/I,IVlp ~('t-it;U do p!-> l'~3 \l ,¡,ia.- 1,;] .:i.:cf('tllriu-CtJll tudúr, Ltv!l(jo llrulll d" , Ern .réstitos y exprop'aciones DE J.sec,

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

Por: | Fecha: 07/06/1899

Afio X_"3ene XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Miércoles 7 de Junio de 1899 OOliDICIOlOl8 .. OoIOIIIbla, IUUIpcd6a, loe .... rcMI ........ ,. ................ , •• Ka (;(Mnmbla, 1 le11e (110 IIfJm_) I •• b el E:llNlor, 109 .6~ ...... 11 •• - l...na Ir.& Dllmero.J" , (lO OiIIIDDDIe-d.-C .... DIIl ••.. , ••••••• 1I •• S-llIdne O'lIlImu ••••••••••••. 10 •• ~nel._ ... labn. ............... e 01 Loa_llnllba.,,_,.~eIlQa- eeUlla, pal.bra..... ...... ... o o:¡ De '" InlOf're1nnM en adelante le baoe -;nJ::J::::~O re ~ 6 en formu ~.I"'I.. ..... "reo'''' -'11 , ruóa de t-to cen \8 YQa la IInfla de bN'I'\arlo. T,l(\o P<"Ildr. de '1IJMlrl1>Cl6n 6 IIIIno de &11111111 • .,.. de onmllDlatfoa 6 de nnnlll· d1'1 "111J111 11&. l d ( I ~am08 de (-'eBO siempre que vongan ~ la o en e po er zarzu.e ~ ell - d d' lor y de 101 I VI'r:lI' ), por üUlIlprod •. n y Barblt'l"1. acomp8na OB e su VI!. El l. d'd L' d (1 gaetoK de correo (10 010 Robre !lU va. ~ (Jan 1 ~ IBan ro I r lma en lor). En pedidoil de importrmc1/\ se ha- pro~A), Pl·r R.·h "glHhY (J(lfll~). b · d 'd'6 El colúlr de Lescot (drallla en I'ro-cen nI "l 'ls e oo.n Sl , eraCI n . "!I", JI I p l\ r u rtlLl O. Tt.A1lW, El sol de invierno (com cdia en T'lI':Z.\8 J:~ t:s AUTO A. • O-SO.: VNSro), p' r Mareó. ilp1mta del natural (comellln en El "Iplicio de UIa hombre (ooN'le-verolo ), por Pl!rriu y Pal ac io"" dia I-!fI I.r ,' I-IR), por () .lrrf' rn~, GonÚl- Buulanger (r. . ~Lll¡>11i 1' 11 pr()~a y lez y H ... d rt~lIl'7.. . 'VprAO), por Lill"'II'¡oux, LUCIO y El suplicio dc ulla m1lj~r (colllt'dia Nie,lO. . , . en I'rIIMa), p"r CürrcTIII', Gonzálell y Oortma y gorrofr,glo (t,omcc!ta I' n Hodrfgui'z. ver .. "), por J a dtllo n V t'yan. El guapo Rondeño (comedia. on Oolón (rnonól .. go .. o ve:rso), por prOM), por B !allt:O. Pór"z B ;hIJinfl. El cura de San A.ntonio (comcdia El niM perdido \c(lmedia en pro- en \'. r~o ), por PolenciB. 81), por F , r ll 'ndt'z Guern. . El convidado de piedra (urzueia ,e"jernzertadea ~ecreta.s (eomedla. en Vl'rll' ), p" r a "stillo y Maneot. en v"I'~ .. ). p' l' Gllt~6rrt'z de A·ba. El Dr. Carlillo (cornuJia en verso), El Oonde LotarlO (Irama ell VI'r- El utómago (comedia en prosa), BO), por ~:. · h"gllr"y (Jofl(j). por Knrique Gaflpl'lr. El gladiador de Há'Ce1ta (Ir:1gedia El Oapitán .lfari" (oomedia en en \·e .... . ), I'0r EdH'gllray (J' I S ~' )' prosa), I'or ~~II :rlé .. y Tllboada. mentira (comedia eu venlO) por Oal- El último trc.nma . (zuzlll!la en derón!in 1" BItTOIl, ' 'Vpr,.,, ), por Palaoio, Blasoo, Romea El padre de familia (drama en ,V h e rdr, \'erfl(l) por LuíA Hivt'ra. El secreto 6n el eltpdo <> ~l d~lIde El o~o 11 el oropel {c"Hlll'dill ('11 nr- (corn, ·d ill ,·n "rOlla), por Vtllllmll, .... Fol, !¡(,r .Tu'l" cI~ Arizq, boml>re ~, 2 rnujl'ri'II, . El remedio delfaHtiaw (llome1lia Fuera de ~u .ce~tro « : (lf~ t' d'l\ ell 1'11 vt'rll(l), por dn la r~OR'\ GOIIZÚ,'I'.Z. proflq), p" r E~\)1ií " lrt, 4, III U Jcrcs. El Tribullal {dral'tb en pro~a}, ¡>IT Huyendo de .R rÍB (zlIrzOllla ell OIlIt1'rl. Yerl' f\), II"r P,,"t(lrlido y Off..,nlbllch. Bn el pulo de la efpaila (drama .La hija. de la ~tta,cota (z'I rzllela en ver~tl), por }í~,!wgl\r>ly (Jo .. é). en VI'T~O), por GranélJ y Funánd .. z .1!1 "acrl"tán de &",Juto (zarr.uc- Oahllll ro, 10\ en Vl'rlli'), por B laoc, Na\'sTro, La calle de la. murall4 (Lo. Vfr~u), por Jacobo Domíllgut'Z y El U'tI" de VeltZtlM (comedia en 8antL veno), por Illtrt.Ilrlo. LM luchadora" {n .. mNlia en pro- l!.J d' la ., ( 1 \ , Pt.!Íno el ele 10M PIlIOlel!. fa. 11 AOC zB~zue a 1'11 aaJL, aP rb d ~ J 't ( 1 verlO 0, por 'VlL llloo y Let~rrll:r; md- S o as r.O uaft. a zarza l! 9 p.n . 1 e T 7 l 1 6 ) O S· h A. llú RII:a I l' • A!'UO!), 10m )rcf', mu- proRR , ' .1 r OILI\ \" arte I!Z , . .La cai'lflscal (l;orne,li>\ ~'I\ pro",") J ll rt '8.. . . _ V · ;.¡ , I (J 1 b 6 . ' li'at""tztJ (Z :l rt.II ~II' ell pro,." y \'(l r- por II"trall, .) l"rrI r ~ ¡::, mIlJer~!I. • (,:, Á) ..,.1 (61 ) ", por :>OIlI>P" , MUS 11 melto, 11\(111 ligo 1:'11 Vt' r~o , El D 't (1 ) Por Pér_'z Bibbille. .uqveil o 7,arZ1l9 a.'," vt'l""".,' u: á i (r por Me! hile -y U"Ievv ; mÍlillOa de C • .LT) Jt m ~: m4!m08 Ilornt', 111 en pro- J~ e rooq, 7 hurnl'TeQ , '6 mujl.'res. S8 ~ pnr,./C rd·z, d . ' 11, ( I El1'ribK7&41 dellumor (drama. 811 .r~1l8'11 venw , por n.. 11 lile , OJO ure", -'f y {J . e"ls a ~n .8 ¡ca 2 mlljert.~. A(zalbrT .llt' • en verso ,), pllr Gu tlérrcz de G·'.3 ( 1 lra~a 7: ltrz.Ufo ,l .. n prr'S'l y ver-Ream: a. y á' 6 80) por }'ina y Adam. na rtar (mon logo en ver- 0'11_' (d' ) ) P' A . wr1a OOIlU' la en vorso, por 110 • p p r, 1 y nll8ga, Cano, Ma,.aA. U71 Corpus M sangre (melodram'l Gileta tU NGroo7&4 (zauuela en en proS'I), Jior Juan Belza., pTolLa y VtlrllO), por Duro, Ohivct, l'IEZAS ToN DOS ACTOS A. $ 1: AudraD. .A_or de héroe (drama en verMo), GabridG (drama en prosa), por por PU(lrt" de Vera. Peon y COlltrerall, .( hombre!!, 4: IDU ' De Oddiz al ptlerto (comedia en jl're~. prfl811 y v(:'rllo), por Garoh y Rompa, Hiatoria de "A cr,me" (drama en El prtmaÍQ de la htlmildad Ó San prolla), por Giner de los RíOA. .A~1l ~rlramll IIlIgrado), porel Carde- HOJ (oomt'dia en vereo), por Mar- Dal ~1s-:mIlD, 12 ho~br~. 06,3 homhrell, 3 lOujerel!l, R!J.o unÍ(;{) (uomedta en prO!!8), por Jwan G41'M (comedia eo proaa), Oat!tlllla R()dr!guez de Morales, 6 por B ' RIIOII, .( hombres, 3 mlljl'res. homhrt·p, 4: mOJeres, . Jtla.na, J1«IAita , JuniUtI (ur- Jtlelo ~e da1ft4.8 (oo;nedl~), por zuela en VIlIAI '), por Alvar~., Laoc.- Mor!' .. " Gl', 3 hombre", 3 mUJeres, ma 7 homhreR 6 l'Ilajeree. MacstJ Gorgori-rw {&8TZOlJla en ver- .La escal4 del poder (drama en ver- M) . ".:r Gutil'rrpz de AI"a y B~J8rt. 80), por Gllerrero. Saltyse tU SU e8fer" (come~lta en IA bTujtl (zlITZuela ea pro.a y ver-verElI .), pnr Gonzáll'& y Golmermo. se), lI"r H,llmoa Carri6n y Chapln. Tnbunalu d~ V~9aftZa (drama La beUG ElmuJ (zarzuela en prosa en v.;r~(., ), por RolIBrlo de Aonfla de y versó), por Pueote y Brafial y la Ig.I!!lIIJ. Psstor6dl'l. I'JT.Z.\S 1!N TRU AOTOS Á $ 1-20: .La realid4d y,l d,lirio (drama eo Algu7ItU recu aq'" (drLima en pro- proaa), pf>r Echegaray (JOM). s.), por Echegaray (JOié.) La pCIJt~ de Otranro (drama en ARgel (1lraroa en vorBo), por San· verso), por EchegarllY (Jopé). tero. La muerte Ma los UWW8 (drama eo .All{leloaUlo (oomedia en prosa), proel\), por Et'begllfay (Jos6). por P , t'~Il('auelo. .LtJ lnnit"triz (drama en verso), ArtaUJIan (zarr.uelll en rrf>ft!l y ver- por N avarrt' Gonzalvo. 10). p "r Perr'illl, Prebel y Varnez. .La nifíez eJtga-flo,a (oomedia eo Bajo el crilto del perdÓ1a (drama verso), pror Blasoo. en YI'r8o), por Cano y Clleto y Jimé- La OtJmpa"a milagro3a (zarzuela .es Plaotir. en verso), por Zapata y Oatal&.. DIRECTOR, JOSE JOAQuíN PEREZ "lnU~IIITIU.DOIlK8 J . & L. PER:mZ Ca ... .. 7.'. n6m00 {I,,"W" . n ...... llo e.mJltl - New \ 'ork Il"' \\'II It .• m SL ALIlIU"h - lh ... .I.·II.t<'ln .\y",lor-n.m. bu 'lr" -1$. J'ornl.,roehfll' Allrl 1 La ett ·pr"'llnno ~('nU-S ~n lu prln . el"al ... 81ud.dce de laltt!p6bllca. La escala del mtltrimonao' (come- por Lqp .. ira d\lla 7. .. rd ,1. 10 }H,mhus, ~fONEDA .nti¡¡;n_CompramOST)f~ml" dia en \"cr~ol' \,01" G Aspllr. 4, muj.·rl's. ncnLeuu!n to - l:)ánch\l~ N. &; DI\raoa, La l'JIcue R: de 1~8 amigo, (drama La. f)ii{a pari8i~"e (r. nrzlll'IIl I'n Callo 12, nórutlro 131. 25 1:111 v .. r8"), Jlf>r Nllvnrrelé. ~lrc' 811 y V t- I~U), por Riv_rl y Ofem- La última noche (drlin\s t'n' verfl(\), uac h. L IYIME'i'~O Vel\flC i~u ~ o 111 Mentol (0011 p<>r EI.ht>g"rHh (.T, sé). La monta1ia de lcu brtljas (meto- prlvll"glO).-Pr011I,11;lOso remedio para L 1 d . 1 J' ) I Z Z el reumatí .. mo, n_' lIr.llgÍl" ~. t.odu dolor, ti "'la e le (come( 18 1'0 V. I.r~" , " ram 'l ('11 \'I:.'rl\"), por umel y ,- .lil c()mo para f~.rtllclllrll'. ple,.,lurn .. , f't.c. por Cupi~ni. paleto El frasco .'lOn rNlotl&, (, ulllro r,:alc!I.-FM-La oruW (zlIrf.nels en \"'('r,.o), por Lo, fuero, tk CtJtaluf[a (drama mll.Cla de Gutlórrcl <'t C~, Parqoe H liara. rllZÓ". 1()-2 en prIl RII), 1)( l' DIlI'fLrr~le. . pr(l~a), P I r .Btliza y í~ive,,·Ii. . ¡ pAPEL 1)1'; DfI'HE~l',\ Illl 70- ~ 100 y Las calles de Madrad (comedia 1:'11 10" sCflulr á una mllJcr (llomedl" 63 x HO, .lIIp~ rl o r y bllTl\t.o Mlll,an d8 verso). en Vf'rflll), pe'r O:olla . . 12 h C' mbrl'fI, lJ Nlllbir JOfó ~I . & ElLril1u ~ Cortés. Ltu d08 tdecu (rlrd.mll I"n "·I.'r~(), m\l.i .. rp~. CI\II1l 1 3: n(jm n roll lO~-11t. 20-2 , por Sali la y P/lllllrlnO, Secretos del de,qtino (Irllma ell pro· Lo que no t:e lajuticia (tirams en 8~) . por O (1 1' ''. proA"), por F"rnánd t'z n. ClllioD, lJ n bellugo cantante (zarzuela en Lu f[11C no puede deoir,e (drama en prPRII),J! (,r ~ludúll1 y Gllrc!a. 1011010- prc' f!" ), por Ii:ch"g'HltY (Jol!é). brt'p, tS muj..rel!. Lo, dos GllZmanel {comedia tm Venganza catalana (l en ver Migucl d cJ¡rlaro (jram .. t'n pr.,- ". ,). ,," r.D.'"et a H ,dngu ez. 811), Il\r Oi:l ".nrfl\ y Garofa GoII- jlarhr!() •. de .a,"or{dr~l1I lle npro-d.! N". S·I). yor \iJ""lri~tra,. . . .Jram'zelle NitlJt.UJM (lIIr&uela .. " Sm amor y por dmero ll'('mpiha prosa y \'t>r~o), p(.r Pill H Dom1Dgue., CII nl"'(»1 por U ruetfl H.odlfgut"Z. Ili'rvó y fhrht> rl'. )( Ú S lO.&. Madamc LiU (za rzuela en prosa y Jfanto, y capa. (7.:uzlJt' la I'n a :lC- 1,;0 ano. 8 ID, t;n semestre, $ ñ. Nt1me­ro IIllOItO, 50 c('ntll\· O~. Comnnicarl08, , $10 CUIIlJl1nll. UOfllltldoR, á $10 colnmoa, AvilWs: l'ulllhra, un c e nta~oj eu tillO ea­pecilll Ó i l\lst mu,,!!, procio convcncional. Se publica dOH vooa'J pllr 1008. La corree­pon. lrmc!~ dnho ,HlilClrso 111 nt'i.mero 7~ de la. 080110 16 Call~ P","'n. Dirección tele­gráfica: lU:S'fH.ACló:-r. P.r eorreo, npartntlo nt1mero 282. Allminh,trucI6n. número U, callo 11, antiguLl. do Palán. Bogolj¡. Se vendun nl'lmc roR s ne!t(lq on 111 LIIJlu~ .. nrA TORR[~S ( )AIC\I!DO, m1moro 372, Atrio de la Catedral, Bogotll 50-37 UTTLES do C'lIori tH rio.-Acaba de lIep:ar un ma¡.cll f1 co Hllrti.lo 11 la Librt'1"Ía.,& rre. Cllioerf<> [S7'J, A Irlo de la Catedral, DogotáJ-TintWl, láplC'~, CRIICh09, ,;an­oho8, )lapol ... .'! [.It' "¡II .. té. narta, 0/\010, cnouf.&H, llnlnrl(!('fIj. c ort."ru~ libros ea blauoo lvnri~' (h&(lI·~ J . '·Mr .. lilldore..'l, cubier­tas, tllrJ ctU.!L, "I\C·l.ulI ('". mLl~. I .. rnlHl, imper­moalJlcl! v"rr~ "opiur, copill'lore!! de oficie y do cart", liloro:! do cncnta3, :\.lbumN p~·cvr~.: .-iw I>JI<. -~~ J .. ~ Vi r:llO l\ 1'11 V\' rMP), por 1" :l nCOA, glliolltM l~rtfculoK: 'l'inlHH (IirHu:, tlo co . \,.\1 ..g Pena de la t'id Iu>gllray (José). coD*abUidad, 1 ibros de Q.oentu, "Ibumes U bl ~ J (d par. rccertea, coadornoa de ClMll'itara, 11· n pro ema 8QtlJa" rIImllo en broa paru dlunJut)l(!!l, llUpol en rollo!! paro (>('0""), por M."riqoe. «libn]o, IllanoH, ,""pu, de calcar '1 de al· Un t7~SO de Virgüio (.oomedia en «0061'1, \'I'wlu8 y muchos ouoe artículo" PI'Oll"). "ur Gut.iérrl.'r. de Alba. de uovwad. Precios módiooe. j 50-33 Un bobo haDe ciento (comedia en - - --­verso). U,.tI página de oro ó el mio de CarUlge1ta en 1815 (drama en Vef'II(l), Vi"ir en grande (comedia. en ver­eo), por El'hcgaray ()liguel). T.:S e U.HRO ACTOS, Á. $ ~-40: Oatali"a d~ Anhall (drama en ver­so), pnr U ruet.a Hlldrfguez. El hijo natural (comedia en pro­sa), por Dumas (hijo). El Licenciado Vidriera (comedia en ver .. o), por Romero LlrraDilga y Gonr.á.lea Klipe. EL tejado de vidrio (úomedia tn VCnlo), por L6pez de Ayala. hom 7- brefl. 3 muj~rell. m áftgel eGida. (drama en Terso), P'ACS.lMILBrIIlacaja coD~nlondo" 'Yerdadero l)(l)vo"VliJLOVTZN'EI" In,.ent4do por 0:&:. po A..-V-, I td O Q O 8 > ALJIunRK IAfIG~U & e: r.lL LlllERTADOR BnI(l~ BI)LlvAJI, pM n JOflé Murfa &mper. Edlcl6n de Bue­nos Aires, 1884,. Se lulla da venta ~n la. lAbr...w. T.,.,.. C4iotdo, Ddulero 372, Atrio de laCa\edJ'aL lti. r., * S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO Tclcf&rn.unllll Pana",d, M'lyo !) - Cr(h,¡oo - Libernles Dcpartalllenw firman !SOlicitud Preslden- 1.0 para. que COo\'oque CongrOBO 110810- nes cxtraorrlillaril1l1. á fin tlll que ref"nne ley do eleccilln ell. <111 modo qne IlHegure ~lllbrll Iljercicio del derocho tlollmfragio, el 08crutinio honrado el!! los VO~.8 del pueblo.Opi uo t1110 80 haga. lo mI/lino on toda la Ropl\hli(.:u, nn nbM!qlllo tto la paz naciOllllt-l'ublo ArOUlllella. • eo"trataoió". 2·:1- de Mayo - Director tic El wrreo .Nacio"al- El limo. Sr. llllU1CO aoOOti de par~ir pl1ra lo: 11 ropa, eX: Ki6111 ~ eatablCC4lr on este Lazareto do ConHata.­clbn lln )'Ieqllerlo I3l1neo. en servioio do 108 enf/lrmos. ObJeto: 011 CLSOII de apuro, de hambre. freclleolc8aqul, pro.atlir plata , enCermoll 8io intor&!. Cau8ll.S, rnuclllL!I "cces dificolta.l. mnn­dar 6. tlem¡JQ rncionoll que tarilnn en 110- gar eem$nas; debido á esto, algunol eJer. citan con enfurmos lisura crimiual apro­vcchando pub reza eXLroma. Coo 6~te fin ol Sr. Uui .. po de.~ ignó mil pe808 Paréccrno dernn!lianc~ ~Ino PlJcllo/(ula: !a.l se aparla del gobierno á un hombre aec\'0~ci('\nll~calolllnl08a,pu osBcgáotn- . 1- t h d fotmOtl tIel Prt'C,~cto de Orleuto que transo tan lnte 1gen e y onra o, y que cribo lo, Antonio Hoja!!, ¡:ar6fugo pCMM!gnl- desempeiia su pue9to coo una labo­do 8ulcidÓí!e. Jufor.lflo dlco allí: •• Por l~ rio ~ idad y pureza excepcionales 1 de~laraciODe8 rociblda>! hQ8ta aho fü 81\ VO p.1 I ·'é b claro.rnoloto que Antonio UojallllO snicid6, ero pueua ser qU~_lIe e u un uen '7 aun lell mismol rcdllcto~ tle El S""uba relilmplazo, me dIJe, no hay hom­declararon bajo de juramonto que no lea bres necesarios y resolví seguir constaba nada 80bre el h""ho 00 roturen-. .. ' cía á pesar do habor iuCormatlo lo coo- slendo goblerol';ta. ira'rlo en el n~mero ·1 ." c10 .68& hoja. Rtr· Al poco tiempo se hizo lIeparar VaIIC usted pasar valor publtcaelón-Ctfe- del mlDillterio á. los Sres. Paúl Ri- MilO Jlatell8. CeDtroamórtca vera y U errllLo n por me dl'O de ' una W"/Uh,,,g/o,, 26 - El Ministro Morry ha farsa_ Tambión sen'í un arrebato infonnado al ;lepartamento do Kstado que de enojo, y por pocos formo ese día el Gobierno de NicaraotUB ha rolo.-ado ~ en 10.& filas de la oD08ición. Pero re- Torres en 01 rnaudo del Departaulento de b- ) Bleufielitara di nero. A tiempo de despedirse ItI dijo: -Voy' pedirte un último fa­vor ..... quo mañana nadie 'epa quú hemos anllado jontos. Algo aHí puede deoirle el Dr. Sanclemente al Sr_ Caro: es cier­to que usted me hizo elegir presi­dente, y que usted sabe mucho la­tín, y que 68 muy amigo de 1011 ric08 indepcndientell,.pero, por Dios, no diga que e.qtamos de acuerdo, porque se me aparta. Colombia en­tera_ Sincero amigo, ALDERGO. CO~CILIACION IMPOSIBLE (De la ll~ilJÜJ BlaNca de Bucararnaoga). ., Política de conciliación, n6 de exolusi6\1," fue 1& fórmula con que el actual Presidente do la Repúbli­ca s9.lud6 á. sus gobernarlos alocu· par ile~IDU!Dte el solio q118 en mala. hora. ahandon6 el Sr. Marro­quin. Esa f6rmula, diluida en ma­nifiestoll, cartas y telegramas, ha sido la comidilla con que el Jefe del Ejecutivo y el M.inistro de la polí­tica han entretenido al país, desde el 3 de Noviembre por la tarde hasta la hora en que escribimos e8- tas líneas, y de aqoí en adelante has;ta que Dios lea servido. Veamos en qué ha consistido esa conciliaci6n tan cacareada, pero an­tes permítasenos recordar, por ~i alguien lo hubiere olvidado, ql¡e en esta hoja no se ha reconOCido J .ut:AB como legal el ejercicio que el Sr. Sanclemente hace del poder; que de las muohas promesas hechas al país por este seilor, apeoas hemol hecho referencia á título de infor­mación ; que cuando 6rganoa carac­terizados del liberalismo batían pal· mas en el solio anapoimuDo, noso_ troe anunciábamos nuestro aplauso para ouando las promesas fueran realidades, y, por último, que si hem08 teDido elogios para la admi­ni ... trnción departamental del Dr. Peila, nombrado Gobernador por el Sr. Sllnolemente, es porque este mandatario se ha oonsagrBdo , ad_ ministrar y n6 á hacer polít.ioa. Hecha esta aolaraci6n, permítase­nos volver al objeto principal de este artículo. t Entre quó elementos pretendía implantar su política de oonoilia­ci6n el Preaidente 1 Si eotre todaa las agrupaciones políticas de la Na­c16n, es decir, si ae trataba de Teras de fundar la concordia nacional, hay que convenir en que na.da se ha. hecho para conseguirla. Ls nue­va Direcci6n que se ha dado el Par. tido Liberal acaba de declarar que la legislaci6n hoy Tigente en ma~e­ría electoral es un obstáculo para. la pas. Esta eI', en nuestro CODcepto , una verdad de á pufto, pues no 81& posible consolidar la paz oon leye8 hechas á. prop6sito para vulnerar derechos, burlar y oprimir. El 00- bierno, sin embargo, nada ha hecho para remover elle obst'culo contra el oual chocan todas lu fuerza a vi­Vl\ ll del paía '1 del que 16gicamente habr' de surgir lo. guerra como sur­ge del pedernal la chispa. 1 La conciliaoi6n lerá entonce9 en're los divtn3s grupos conserva­dores 1 el Il&CÍOD&lismo t Así lo han creído algun06, y qui- qoe todo! ouatro sobrevivirán largo. d ~al política habría prevalecido ó afí08 al siglo décimo lIono. implantádose oon éxito, lIi en su de- NU(ls~ro benemérito goartliAn pare. aarrollo se hubierau ob3ervado cier. ce predestioado á ooa vi lla mucho taa reglas de decoro. En efet:to, más dilatatla, y tln tod08 ~ntidoll lni­unir~ nos elementos para gobernar litante hasta el último momlmto. Los 000 ellos, habría 8i.lo salvar la Re- lectores recordarán que hacia ÜcLu. públioa; no secundar elle plan que, ~~ep~O~l~v!:.~~b~~r ú~~m~¡II:~~~a:~~~ como rtll:lulta<1o inmediato, inspiro.- oida furiuunda, cuando el! ta.ua ya aro ría en el pueblo confianza en el Go mauo de instrumeot08 para dtJ8aguar­bierno, habría. sido antipatri6tico. la, prefir ó abaodooarla y laozarlie á Pero DO ha sido la conciliaci6n en· lucbar con el turbi6n atruesando la tre los hombres hoorad(ts de di ver· calle, á. ti 11 de lal ur otras casaH y otras saa agrupAciones lo qnese ha bus- vidu, la última de las cUllle!! fue D. cado; ha bitio la conoiliación entre Nicolás Pontón, qne yacla paralítico jllStos y pecadores, víotima..q y vio- Á flor de a,{ua, y á quien al¡ó en pelo timarios En el transcurso de unos con 80 butaaa y lo puso en aalvo so­me¡, es se ha visto qlle la concilia- brA nna caroa. Al volver á su cssa, la oi6n propuesta por el Sr. Saocle- eD'cootró tambióo desaguado. 1 salva mente es inmoral; Re le' ha. pedido sin iotervenclón bumana: por acci6n P J C natural ó eaanal, según el concepto al arti o ouservador que, en 01 de los cieutlficos; por entrnmetimien- ' poder, no castigue á los panamistas to de unos áogeles, segúu dij í' ron en­de ayer, que Se !:Iiente ó la mesa del tonce. 109 creyentes eu 10 ol.truorJi­Pre.' 1upuesto con los pelechadore...¡ nario y sol'renatural. del tiempo de Carol Y que olvido Su ú :cimo laoce por el estilo ocu­todo, todo. En una. palabra, Be le h 'L rrió hace apenas unos voiotH dlas. dejado el papel de CelEll'Üna. Uallándose en su aposento, Ole"> y sin- E~e partido había esperado el dOi- 1 tló graodl's golpes como de rllcns uajo arroPo de la política pa.ra. adoptar tll caaco de uo buque en alta mar; línea de conducta· no So.bem08 si lámparas y floreros cafan al 8u610 us­to. lo.vía 8eguir¡ e;perando, pero sí 1 1 cuos trizas; so bUlni.ltl~ cas. a I~ar~cfa RabemOll qU6 no han faltado hom- amtloazlI.da p~r 8US ClIlllentos. Salteo­brel: 1 de su seno que acepten el tris- , do o.lllunlo á. IOdagar la cnu~fI" t'nCOD- . tr6 nada menos que á un áugel 6 Se-to pap,el quo se l.e 861~na, así como · .. afín endemooiado, que armarlo de tamlnon ha .hubldo qUlelle!\, recor- pillo atacaua €lfectivamt:nte los cimiell­dlinuo que tleoen sangre en las ~e- t08 de su rasa, 6 pietlras coutlguas na~, so han apreulfado iÍ. repudIar iodispensables para su t'sta.hi lillad. ñ es08 hombrelil que para fines per- Hl'siHLil'ndo el demento agresor á sus souale.e¡ tornaban el nombre del Pur- protestas, y aun insu ltándulo y Bme­tido_ na¡áotlolo, el octogena.rio levita del La tal conciliaoión, pue~, no exis- Sl'nor tovo que echar maoo do SU8 te no se ha realizado ni es realiza- manos y atenaz6 del cuello LOntra la bl~_ pared á en adversario haslIL tlue dos 6 I.o5 grupos conservadorell que pro- tres amig9s ac~.clier~n eo u[luyo slIyO. fefiao doctrina y oRtontau bandera La ~az60 y la VlctOrI8 quedaron reco- 1 . . á . l ' I noclldas de su lado, p!'ro su brllzo de-os que no slgllon caudIllo a gu- h I'ó d·d . I Id d d 1 h bí d f r('c o sa I reo I o y ela!;! .la a o e no, o. !ln ce~a o en eus uego!! CR- fiolent.:l y largufllimo ~sfuer!o. parando fl! ~1l0 que .tomaran IOll Si este comuo.te ell intl!rprf'taule en asuntos pu~hcos. El tlern~ ha pa- algúu sentido análugo ul de la lucho. de laJo y con ~I se ha.n cump.lItlo he- Jacob con el ángel, oja.lá. él no~ per­ehos ('omo e..¡tos: se ha pedido favo- mita esperar para. nUf'stro T6oerado res á 108 it.a.liao03 ; ~e ha. t.ratado de amigo los 147 alios de vida dtll iosig­oomprar 8ecretamenú armas que no ne patriarca, para gozo y protecdón -e neoe8itan ; se han hecho cambios de Bogotá y de toua la pa.trl" que 61 en el perRonal de la!! oficinllS de aru~ Y defieode como el ~~I'jor y más monejo y "n6 para bion dell'c~ o- valioso y fuerte de sus hIJos.-R. P. ro," según declaración de un ciu- Antloqul .... - UO tlist ieguido dadano honorable investido de ca- hombre púhllCO 8ntioy uoño 1 antiguo ráclor oficial. (:ompo.tioro dtJl gran B errío, n08 es- Creemos, pue~, que ed inútil es- cribo lo liig-o!E!oto d6!fdo onll. Impor­perar más; que hechos como 108 tanto poblacl6n de ese Depa.rtamento: apuntados Lacen irrisorio. y de~hon- "DesllUés de relativa calma, pa.rece rO6&. toda tentat.iva de conoiliaoi60, 'loe hemos entratlo en período de nue­y que es tiempo de que recojamoa vaa y ruidoaas agitaCIOnes políticas, de nuevo la baDdera y marchem08 porque el nacioDahsmo, tomando por en actitud resuelta y digna contra bandera de sus propósitos reacoiona­J rioe el nOlObre de un militar 8in prel- 08 que nada hacen para. restablecer tigio y sin taleoto, 1 bajo el patrooi-la H.epública. nio del Dr. Sanclt·tOente, preteDde volver á. llevar ú. San Carlos, con 80 HECHOS DIVERSOS El Dr. Jlm6nez Z ... mudlo. L ... noticia que EL IIKB.&.LDO nos dio Al sáuado de hallars" gravemeote en­fermo el Dr. Jlruéoel Zaruudio,ala.rmó á. ouanto8 la oyeroD, 1 ocasionó la in­mediata. marcha de ceotenares do re­sideotes de esta ciudad, compatriotas 1 extranjeros, , su modesta casa, nú­mero GS. calle 5", á inqoirir por su ulud. El afán no era para menos. Dogotá e.tá habitnada, dellde 1840, á. ver Ja alta y enérgica flgora de este justo aparecerse eomo caído del cielo en todas sus ocaaiones de peligro-iocen­dIO, guerra, moúo, tumolto, etc.,-eo el centro del conflioto, y metliar en él activamente eo bien de la humanid~d, 1 con rie8go de BU propia vida. Es poes Datural que vea en él su garan. tia, 8U Paladión aagrado,como los tro­yaDos, atenienlles y romanos en aqoe­Ila misteriosa estatua de Minerva. qoe cada capital pretendía pOleer autéo ti. ca, original y (¡oiea. Y temtlm08, por consiguiente, qoe al caer elite justo, 1 .. lIa!Das, la inundación, la barbarie 6 el terremoto, escriba sobre nnestra "pida de miDas: "Aqol fue Bogotá." OatáltroCe abeoluta.. ~'tlJ¡lmente al llegar nosotros '1 to­car á. la conooida puer~ de su salita­mU! eo (donde en bU8to 6 retrato de­parten como en el dta del juioio, en amigable ~regua, todas las celebrid ... d~s de amboa bao dos, v. g., León XlII con "yoltaire, y el lhuo. Sr. MOlquera COD sn bermano D. Tomás, porque aquel coraz6n á Dadie excluye de IIU misericordia), el enfermo mismo disipó nuestro p~nico abrióndonos la puerta en persona_ Después d. varioa ataqoes de den­gne, que 10 han at'lrmeotado y debi­litado mncho, 8ele ha proDunciado en una de las piernas UD edema senil, con sus griew 1 embaruo8&S exigen­cias; pero (aalvo el concepto de los faollltaliv08), ea semejante estado di. ceD h.llarse tambiéu la Oapllla del Sagrario, el Oapitolio '1 aun el Go­bierno n&cional-y DQS prometemoa predomioio, las práctic&I dt'l abomi­nable Gobierno de (Jaro. El Partido Ounservador antioqu6- Iio, fuerte por su número y por snB arraigadas conviccione8, ho. acpptado la lucba. á que ha sido pro\'ot'ado por los farsantes que hoy dominao la d6- bll inteligencia de un anciano deor6- pito, que por IIU aislamiento de la ca­pital, no menos que por ocultos re­sentimientos, procede á. maoera de iostrumento pasivo, sio darlle cuenta de los males que su COollllcta puede traer sobre el pats; y lochará. con brto 1 perseverancia eo el sostenimiento de sus idealea republican08. Estaodo yá acostnmbrad08 al com­bate contra el ., régimen de oprobio" fundado por 080 qne Uamaron "la primMa virtud," volveremos á él sin eafoerzo, sin vacilllciones y 8io miedo. Pero yo creo, á peaar de todo lo qoe est.á pasando, qoe la misma ru­deza do la lucha, acercará pi trioofo de nu(>straa aapiracioot's, porq ne el Dr. Saoclementf', agotadaa sos fuer­zas llsioas 1 moraleB, ca1'lrá. al golpe de 108 acontecimientos; y socederá entonces lo que todos sabemos, q!le el Sr.lfarroqufn volverá á. encargane del Gobierno; que traerá á. él práeti­eaa genuinamente coDservadoras, ,. qoe ai el Gral. Reyes, con sos relum­brones 4e caporal, qoiere, como aeaao lo pretenja, erigir UDa dictadora de cuartel con el apoyo de SUB tres Mi­DIstr08, habré. de saber muy pronto la distancia que hay del Oapitolio á la barra del Senado. EL HERALDO ha sido, desde su fuodación, algo más que UD peri6dico, la bu.ndera que silDbúliu. 108 deseos del Partido Oonservador ; y á so valor 1 á 8US oportunas 1 gallardas ioiciatl­vas jebe el país servicios que nunca deberá olvidar. Lo8 imporo8, 108 Car­saotes y los abllolutistas naturalmente lo ve-q coo odio, porque' touo8 ellol1 108 ha IDucado HL HEaALDO con marca de ignominia; pero por esa misma ralón, 101 que no perteDecemol á aqoel rebafío de iMduatrÚlle" debe- 01011 mirar á ese atleta de la Libertad ~n la josticia, como á un querido 1 fiel vocero de nuestra causa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Annque mi palabra sea de mu.1 poca iJlJportancla en el coooierto nR­eiooal, yo me permito envIar' u8tt'd mis múa sinCMos "plausos por pI io­qUf'hraotaule patriotislDo coo qut'l Uel., "despedJO de ultraj"H, molt&8 , pri lionelJ 'lue lo honrao, ha 80stl1nido aquel ilustrado .1 grao rpprt'seotRotl! de nu('¡;tratt cumunes aspiraciooes." =Llga del eomerclo-gl ~lo­mingo !le verIficó la s .. guolla rp.unl6u d8 comerciantes .. n .. 1 Salón dll Gra­dos, hajo la Presidencia del Dr. QUI­jano \Vallis. ]~I proyecto sohre fundación de nu hanc') del comerciJ pasÓ al tl8tullio de una r.·spt'table oomisión. El Comité DirectivoI)e la Liga del ComercIo Illlecló conlltitllfdo asf: prin­cipales: .r. ~l. Q'Jijano 'Vall'8, FrRn oi8cn Varga!l, Gt'rmó'o Ouhillo~. T.Jr.o B. J{0ll/l, ~llvl'slre Samper A., Fé!ix M !)Iudo, Amadf'o Aballo, SantiaICo Guarfn, Nlcolá.a OÓlllel, Anrooio M. Moreno, Oahriel Echllverri .1 Ah'jao­dro Ma!(uin; suplentl's: Mauuel Ahl'- 110, Uoberto G6mt'l, Abel CamacllO, Antonio Vargas Y., Ulcurdo Eche­vflrrl, Juan 13. Uoulltt'ix, Pedro Plata, Ah'jo ~1. Patiiio, IJnis I'atlf'lo O., Ri­cardo Ihraya, Te6filo lloncada y Víc­tor U. ~Iarchan 11. Bollts-Se uabla de que alarma­dos los ~[,"18tros rl'yiatl\s (',on el de 8a11tre fis(·l\I , han tratall" de tomar me­ditla: i 1'1l1órgica'l. 1':1 de H.t'laciones Ex­teriorf's part'ce que ha dictado DO Decreto quo ('st& ¡\ la firma el .. l Pn'­sidentl- l dl'sue finell del pasad e, por el cual se halJll 110& eCOllolU18 de • 100,000, oro, y so suprirul:'n trf'S Le~alliuo I:'S de I'rllnllra clase con BUS Becrl'tarios y adjunto", y doce Oónsu­les crel\llos en las I\dlllinistraciones Caro y Marroquín. -So asegura. que la Oorte de Cntlntas h:, becho saber á 108 Geren­tes e!tl lo!! Ferrocarriles que HstAn ('n la obliga<:ión de reudir SllS cuentalJ á la Oort(" conforme á las disposiciont's dol U Ú lli~o Piscal, J que ha sido comi­sionado IInll d(l los llagistrados para practicar una. visita en la. Casa 11 .. MOIlf'lln. Oj&lá se prar.tic&ra en todas las 06- dnal! de manejo que hay en la capitl\l, .1 se huscara el medio de hacerla en las QPwás oficinas naoiooales esta· blecidas en otras poblacionell. Cnf'é -Tomamos de la (1ltima re­vista de los Srs. \Vll1iam BOllwell & O.a, de Lontlres : "L'ls entrada!! han sido fnertes, y Ite han vendido en la semona pasad u, en Sil bastlis, unos 20,000 !:IaCOIl g"nan­do los precioll de 21B {, 31!! el quintlll. nó aquí loe mejures preaio~ ubteni­dOIl: Costa-Rica, fino de color, 103,i 6d; G,UJt(¡Tnllla, fino olul, 871' Z6d ; S(Jl~ador, dnro azul, 75 lllGd ; Pertla­,. 0, medianu, 0516. Culombiano bueno, 7416. J[exkano, oaraooliUo, L001~ laa 112 .J:, en dopósito." La rompieron l-Haee d{al que sa está firmando una s(llicitud al Dr. Sanclf'ment8 para que deje la ca· pital tIe Oolombia fIn Anapoima. ,Por qné no 8e publica! Tenernos dt'S1.'08 de ver sI las firmas son de la calidad del memorial ee la absoluta neaesidad de re­(',( In nuestro artfculo 80hre IIc~ncla- oonstituir lo~ partidos políticos .1 que mieot{), I'n 111 cual ruaoifl'lItáhalOos ,,1 el m&dio de lograrlo e.s Je la. prensa allí reunitlos, en bre\' ell y opor­tuoas palauras. Damos las gracia!! á los sellores em­presarios l!e la compaotaci6n tl(j sal con privilegio por K'I galantl'! invita­oióo y los fdicitalOos por tll éxito ob tenido. El. IIERALno publicará próxima­mente algo lIJás sobre esta Emprt's!I., que tieoe en su fa,"or tántas eSIH'rau- 1&8, y el ap0.10 de la prensa y de los particula.res.-Reporter. Serú. elertoJ-So habla de qUf.' el Sr. Prt'sitloote de la Rp.púhlil·R, persuadido tle la necesidad du Imtrur por el camino de las ecoBomias ,á pf'sar uel fumo8o Docrl?to nÚIOf'ru 244, que abre un crédito tIl' $ 200,OOO! para la Exposición de 1000), piCOSO. reducir el numeroso é ioútil Ouerpo Diplomático y Consular, CIlYOS nom­bramientos eo 1.'1 fondo -según 01 Sr. Ministro de Guerra-han equivalido á un alejamiento del pafd de personas que pouian trabajar nquf en deter­minado sentido. Se econemizan cnartilloll tal vez, para botar millont's! Oomo si los Oún. sultlS en vii\je hioit'ran lo que el Sr. Vargas Corredor, reintegraodo viáti­cos y anticipacioDne! t~oe8t1ón Cerrutl-T... a pro­pnesta. hecha por nllt'stra OancilJería el 8 de Febrero último, sobre cao­Cf'lnoión de los créditos de E. Oerruti & 0.&, ha sido aceptada por la mayor parte de tales acreedores, los cualt'S han reciuido ya el valor de sus saldos, liquIdados de acuerdo con ella; y el Gobit'rno italiano mismo la coosidera liberal. Dobiaudo terminar próximamente el plalo fijado para el pago de los cré· ditos de aqoella procedencia que so ha-o lIan aó.n pendientes, el Ministro de Re­laciooes Exteriores se dirigió al Dr . Montafi.a, eo IU carácter de reprpsrn­tante de los Srll. R. Samper & O.·, de Paris, pidiéndole 8e sirva manifes­tar, lo más prooto posiblo, para efeo­tos que se relacionan con la caneela­ción del pasivo de que se trata, si 1 espresaelos seilores aeeptan la reftlrida propuesta, 6 prefieren someter el re..­conocimiento de su acreeocia , la deoiBi6n judicial, como eslá previ8to en la reBolnción citada. -L3. Oomisión naoionalliqaidado­ra ha terminaelo el trabajo de la rela.­ción de las deudaa aotivas de Cerruti, que pertenecen hoy al Fisco, .1 valen • 123,502, caai todas de pereooas in­eoInntes. Esa relación lIerá publlcaela próximamente en el Diario Ofloial. -La misma COJUillión cnbrió 101 crédito. 'lavor de los Srll. J. &;, R. Monteluma y á los herederoll del Gral. Tomás Uengifo más de. 7,500. Instituto Polltéenleo Co­lombiauo.- Oobra fuenaa la patrióti­ca idea de emitir 2,000 &cclones de á • 100 eacla una, de la OomparHa de Edllc&oióo Pública, de qoe ea GereD­~ el Dr. Rocha Oastilla. P"reCO q!le eate mót{)do lo están ob!lorvundo en todas las publ" o io'J~ y dAOOill08 ponernoa en gll"rdi" J h .. cer q ne loe cODservlldores II"JJ'1Il 1. veneUOS6 plldora qu~ 80 lo!! (luiere haller trag",r. I.JO pongo esto en su oonocimillnto ¡.tara q"e lo haga oonooer del pú blí JO. Hlpó,lromo - VarioB cl\ltallerOl de .Mtoútlllfo uan ioiciado la ialoa. de cOl.lstrulr uoo, para el cual ouontan ya lIon varios ar.ciooislas. Ojalá lIeyen á cauo SU9 simpátiool proyl'otlls. DlbUografi a-Agradecemos el ~n\·(o Jfl lu:! slguiented foIlAto~: En lcgítima diJfcn.8a. I~e!lpul'st. á La OrólII·ca y l~l UIIJbo, con lillencia de la ao~oridad ecle.siástllla (~I(Jtl (. l,fD. 'rip. del Oumeroio). · Exposioión deIJcriptir;a del camino de Chall&i-~.· par tI', por <'h ISf-\I.!ino Oarvaja.', ingemiero ([LOp. ue Eurique SanclAmtlll ttl). L()IJ arcl1ivos públicoB de Oali -In­justiciall de 108 homhres J)ollUIllf'ntoa para la hiRtoril\, por r.popol,lo Triana O. (Oali. Imp. de H.. TIurt,,'\o). l\ olas d i8pCY81l8 -1 ~ en trt'/{I\, por Flaucisco U. Hoyo. (Uartagona. Tlp. du Oarcíd. Ó 1 [ljO!!). El Recreo-Blblioteoa. de esto,lio y 801az. Parisina {Byrou), por l!}ori­qllA AI\·lIrez. NÚIUMO üo, S l~ rie L (Zip3 'luirá. Lil1. A. M . .Aran¡m). Reglamento para laformac:ión del CCfUl/J y tnor;;mieil-tQ de la pOb /Mió,., pl)r el Director de la Olioiua Oenrr&! do ElltallflJ tica, (ha!. Enrique Arbo- 10(1" U. (Bogotá. Imp. ~lIocional). SfJfItcllcia de primera inSlmtaÜl dictada e1i el juicio ordinfU·io pro. movido por el D,.. Miguel l~zan.o 11 1m e,'1posa la Sra. Emi{j« ,Iunguito de jJfJzalw, 30IJrc nulidad del tmJta.. melito quo ftparece otorgado por U. 6·rta.1sabel Junguito. (Bugolá. lmp. d(1 Lllis -'l. llo lgnfo). VARIEDADES BATURRILLO l. l;n conl"cnto histórico-II. Pobre 1tle«". 911a! -111. Ca"did.JW8 pOlltljiC4/t$-IV. IA l/liria á roTwrtlad-V. El mfcroblod.1 cdncu-VI. U. capelo cardmaliojo-VH. (;II (',.,.a al alcohol (Lo!! ap6riti\·o~)-VlU l'lantllo aUJ;i-leproaa. J.-El Príncipe Jorgo de Grecia ha vi-ita.do últimamente el con ven­to hi.t6rico de Arcadi, en el oual, dllrl\nle la. grande insurrecci6u de 1866-68, se desarroll6 uno de 101 dramas más emocionanto!! y terri­bles de este siglo. Millares de croteo6óS, y entre 6a­tos machos ancianos, mujeres y Di­ñop, Re habían refu~iado en una al. d~1 convento y contlouaban allí pa­rapetado'!, defendiéndose de lo~ ata­ques de las tropas turcas, que poco á poco habían ido rodeando el con­vento. Rendirse á 10B turcos era lo mia­roo qlle ir ti la muerte, ti las tona­ras y al deshonor. TodoB los sitiados, de común acner. do, resolvieron perecer, pero arra..­trando en su muerte á. sus enemi­gos. L:>.'! turcos lograron franqup.ar la empalizada y asaltar el reciuto inte­rior, dando alaridoB y gritos d. tnuerte. LOR fraile3 se batieron con el mis­mo beroí'!mo que BUS compatriotas con 8US mujerC'l y niffos. El psdre prior, un hermoso an­ciano de barba blanca, casi octogf>­nario, se situ6 cerca de los barril ca de pólvora con una mecha en la ma­no. Cuando los turco~, despuéa de repetidos e, fuerzas, lograron entrar, el superior hizo UDli seffal, todos lie arrodt1Jarou y rezarOD. No Ile oy6 un lamento ni uns. que­ja y nadie sen'ía dejar la vida de manera tan heroica y tan terrible. LM mujeres demostraron un valor admirable. La. puerta cedió por fin, pero al mi~mo tiempo una. explosión formi­dable hendía el espacio y conmovía el suelo' varias leguas á la redonda. Por el aire volaron infinidad de reatos informes de cuerpos humanos y de el!com bros. '·Otorgllr unánime voto de gracias á favor del Excelentísimo Sr. Barón de la Barre de Flandes, Minilltro de E8paña en Colombia, por SUB oonlltan­tea trabajos en pro de la produooión patria y loe valiOBos mueatrarios y datos oomeroiales que ha facilitado al Fomento para favoreoer la exporta­oión española á aquella Repúblioa." Deudores del Erario-El Oódigo l!'isoal ordena que cuaodo el Teloro tieoo que pagar alguDa anma á perlona que le adeude al 611CO, de­duce el valor de esa deuda .1 sólo paga la diferencia, ai la ha.1. El Autonom~ta ha pedido al Sr. ., SALUDO-El estimable caballero ta, se sacaron del horno varias de laa Sr. Aristitlel Fernándea se halla en 61- vaaijas en donde se compaota la 1A1, ta ciudad de regrelo de Guadu&8, doo- y pudimos admirar lo completo de u de había permaoecielo algún "empo. olaboración por su blaocura, so relli8- Oomo lo dijimol en este diario, por tencia y su tamatlo, el más apropia<1o novedades tlefamilia que linceramente para trasportar este precioso arUculo lamentamol,no pudo aeeptar el honroao á grandes dlstaDoias. El mátodo de .1 alto encargo de (Jónlnl de Oádia;" hornol contiuuos, que también ea pro­d. esearfam08 saber 108 contriboytlntes, piedad exolusiva de la empresa de SI .1a el expresado Sr. 1"ern6D4es de- Oajioa, ocasiona inoalculabltls econo­volvió" la TelOrerta general la dicha m1&s, tanto en tiempo y eombuHibte, Boma de • 4,224 que 8e le habla &n- como en el artieulo. Deotro de pOCOl tioipado. Del Sr. Director aten Lo y se- m8lel eetar6n en 8tfvicio todOI loa guro lerYidor, J. M. horDos"para 108 oualea 8e ha levantado Sabemos que muchos caballeros hao consignado en el JJa"co de E:r:­portadore. el primer instalamenro de acción, el eual es de • 5. En Mosquera-Ue carta. de un servidor del oonsarvatillmo : "Vine ayer aquf , ésta, y averi­guando si se habían firmado adheeio­n81 á los _ac;OJlalútfU, vari08 de loe vecinos me informaron qoe el Sr. Al. oalde les había hocho firmar, no di- Cuatro mil soldados turcos halla­ron allí la muerte con los heroico! defeneores de 8U libeltad, de su te­Iigi6n y de 8U honra. La visita del Príncipo ha sido un acoutecimiento patri6tico y UDa ce­remonit. conmovedora. El prior actual ensef'íó al Prínoi­pe el sitio donde se hallaban reuni­dos lo!! defensores del convento ell 1966 cuando el terrible 8UOO8O, J el Prínoipe, al oír la. narraoi6J1118l1atida .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO que dH j;lquello~ herh~ hizo el Pa­dre SlIp,;, rior del eünveuto de Ár­cat/ i, h~ sinti6 hondamente conlllo vido. El t-eutiruie li to y rospoto lI~g~ halita Sil último límite cuaodo el ilUfjtr ~ \"i·itfl llrO .e IIrro.lJil6 aute In fosa comÚn que gllar,lu 10H re .. to~ d~ el vermollth, el bittt'r, los amargos, son veneno" dobles: venenOll por 1:."1 alcohol qlle sirve para fabricar- 1011, venen08 por 1011 e~E'ncia.s t6xica" di'ltltdtaH en el nleohol. la dentición. J~PII a blanda laa ~ncfal'l, resuf\lve la inflamaolónr "11\,,,& lodo 11010r y eura el oóllr,o Vf'nto80. Inoceu­te y efieu en tlJd ll!j IOd "aIl08. Aeon s .. jalUoII 'Iaa HII\t1rf'a qua tenga~ un nlflo enfernlll, qn .. no tlt'jflll qUfI la prt'­vencióo pnopia o i la dt' otros evitfl el · U80 dI' «,sta 1rIt'llicina que proporciona a.li vio 8Pj(uro, ablllJlutsmt!nte Sf'goro, aquello>! hén 0<. 81 BO USH. oportunAmente. 52-15 1I.-Colllllllicall de Nueva Or­lean~ que pUf',.jerosllegados allf, pro­cedelltes de ~ ICBragUI1, manifiestan que f.e ha dt'Hlrrollado podero¡;.o mo­vimie- nto ell hvor de 190 anexión de dicho. B.,.pública ó. lo!! E,taoo" UDido~, como el único medio de termilJar lo.' ~it\laciÓII an6mala que atravie~" aquel paiu• El Oral. Es· trada, Goberundor de uoa de laR Provincias de 11\ co~tá y UDO de lo!' hombreR de mlÍa iufluencia, ha de clarado p¡jh licl\mellte que laR ideas de anexióu serlÍu apoyadas por el Prehid~nte 7.~Laya eu 811 próximo men~Rjo al Congri'80 de la Repú- LaR 109 rea!! mt'jores no signincalJ nada ; lo~ mem uretell m~a aristocrn­tieos ROII Lau po l igro · o~ como los n!ás plebeyo!>, c?n la úuicA. lliferen­Clla dtl que n'lllollos 1'011 m ~ M caros· ;..u8 MAR~YILL060S ~i~. . IlI-Los rumores acerca de la sa­lud del Pap" 110 80n tan graves co­mo en América se cree; m/:lS, dada la edad I1nlllznola 11el 1I0OOraoo Pon­tífice. ~e oxplican fácilmt>nte la .. mal di~ irnuI8da'! preocupn.ciofles de las pHoonlls que le rodt'an. El 00- rr8llpol,~nl do Le Tt:mps en é.ta ha tenido oportuuidad de COD\'ersur varias vect'R en e~to" últi mos tiem­~ 8 COI! .,1 Dr. Lllpolli, médico. IV-El Sr. Dr. Mlt.rlínez Aucir&, mexiculto, vieue trabnja,udo en aquel PUíi cot! verdlldera asiduidad en el illV l?n 'O de un aparato para provocnr la Illlvia á voluntad, hn­cieullo que fO produzca .olameote eD la. ;rol,a dC\nde lIe nece~ito. el agua pam el cultivo del campo. Che el Sr. Martínez Ancira que ha dado yli 01 último toque á su aparat/l, y \1 no. vez Bah adaa las di­ficoltade~ que se presentaban, pro­yecta un viaje el extranjero, donde formaTú un I::indicato para explotar su i.nvento, que si obedece en la práctit"1l á los d~ t-os del i .. ventor, está llumlldo, comQ fácilmente se oompreutle, á prel' tBr los máQ impol­tant8JI ~ervicios' loa agricultllrl!", V-De El FígarQ: Una gran lJOriCill DOS ll .. gll á tiempo que ~e iUQugura en Lille el lÍlstitoto PlUlteur y ~l monllmento leVAntado al iluetre sabio. Se nos Qflf.'gnra, en efecto, que el mir.JOuio del cáncer acaba de Rel aislado y cultivado por el Dr. Bra. de Parí ... E'Ite microbio es un hOlJ­go inferior, de la familia de 1all 88. OQJDicetaB. NOR es dado esperar que el des­oubrimiento del Dr. Bra encierra definitivamente el tratamiento ou­rativo tlel caocer. L" e~ ellci!1 del ajelljo que ~ e eu. clleolrli en el licor de e~to nomhre, la ellelJcia de r+-lnR de los prados Ijlle ~e encuentra en tll verlDouth, paraluan el cerebro y á la larga juntaD' 101 do·6rdeo~8 del alc()ho­li,, ~o formidables manifestar:ioueR del mal por excelencia, de la epi­lep- ilS, cuyo efecto más de~aF.t,()Ioo es ~lli1.á propagarse ~r hereDCla. 1 roducen una locura terrible, mucho mlis agresiva que la locura alcohó lica. L,," virtudell aperitiva" que ~e 108 ntribuyeu ~on completa­mento imaginarias: eo el aperitivo no hay otra co"a que uoa de las ItlÓ.S graves formas do esclavitud para el hombre civilizado y una fuent.e de pereza para 108 OCi08OS. E:' ~~~;).~~ ~~~~~~;.;~; ·d~~·~~é~· d·e la comid" tres copas de conac qUt! 1101\ en uyuuas. Lo que .e llamo. aperit.ivo produ­re dos dectoR pernicio~o¡; : por uDa (Jurtf', irritación iDlenlla nol e.~t&l1la­go; por la otra, acción brutal 6 io. mediata sohre el cerehro. Do"ia re­lativnmente míllimall de aje lijo has­tan para producir muy rápiJumeo te h.~ betaruieoto y accillentes epilep­tlforme. o, lo cual ha lIido derno6tra­Jo con f.'xperime'"otos hechoB en 10B Bnimales. El que toma cinco 6 seis copas de ajenjo por día. DO tl\Tda eu ver FUS fuc ll ltades fí¡.icas profundamente al­terada/!. Vln -Lo. llonolulu Gazette el principal poriódico americano' del Huwnii, riice: 11 El Dr. Walter Maxwell e¡;t~ cultivnnclo pn Mllkki 25 .... 6.·~gos de unn pll\l,tl\ rilltil~pro'H, enviada por pi Departamento de Agricultura en Wa.~hiflgton . Miel'tras el Ik Mnx. w .. 1I foStuvO en el Df'pflrtameotQ t'n 'Va.-blngtoD, era él el eocargado de hacer investigaciones ncerC!l de aquellas plo.utus que pudieran te­nor propiedaclf'H medicior,I .. ". Las que estl.Í. ahora cultiv8ndo aquí fue· ron enviadaH ii Washingtorl desde Venezuela." FR.!.Y ANDn.:!S. NOClIB l!"'A'rAL No ea cferin qoe una noche de Bgonfa TOl'na blanco el cabello; floy, BpCDA8 011101 brlll6 on mi eatancia, Corrl anlllo80 al f'ApeJO ...• . y 8610,' 1 nI aemblanro de nn anciano Con 108 u.bello8 negros. J. A. P1.RBZ DmuLDE. REM,DIOS del Dr. HOBB PARA EL HíGADO. I'EQn:~!.~ PT.RO DU QBUDES IliSUl.UDO&. ¡;;" log"lllll di«estlón m~. perfecta con el ~ de '1lS I'Udorllas V"lJl!talu de Hobb. e.t. remed' .. mara"'UMo cara Dolor de Cabe •• y todAl! IaJO ~afcrmedadu del H'ltado. • J" ,u '''~lllen t eB BlntolJl&l! resultAD do Ju et\­rer. me<1 lldell de 108 6rgano. d l ~e"ttvo.: I : ~lreil'mknto. Dolor de Cabeza, Almor­, anu, A ud las. 1\,.1 Saltor .n la boca Lcatrua 5errO!la, Cutb A .... U1ento. Dolo; de Cost.do, etc. La .. Plldorltas V"puIe. do Hobb lIbnw\n 111 .!Istema de eato. y Otros 111:1"110:' de s.trrcgll)~ . Son Pfillle!'l ••• azucar­.. " ...... f , al mótlico precio de , 1 40 diarios. 5-5 COMUNICADOS EL DR. JUAN E. ~IA~ RIQUE Al hacer hoy e!!ta públi ('u nll,1l1- feetaci611, bien f6 que nl1d&86ade Ú la bien selltada re putaci'lrl ci .. rJlí­nca de uqucl por quien la e¡;criho j empero, mo es en extremo grato obedecer al impulso de mi recono­cimiento y s~ti~fl\cU mi conciel1ci" dan,lo á conocer lo qm·, para C01,­s\ lelo de 10101 que 8ufroll y e.o;parti­miento de las almaR huena8, !lO de­be quedar oculto. Un reductor oe El T'~mpo que tuvo un intcrvtew con el Dr. Bra, le pidi6 le redujera á &0 justa pro-porción la importancia del ,je8cn GACETILLA brimiento que ~e le atribuye, y se -- ---.- - ------ .. - - ---. Hacía tre-q afias pad, cía una pe­nORa elJfermenad, de cUyll ('uraoión había yá desconfiaoo, pueR ha hían lIino ineficaces todoR 1010 reme,¡io~ aplicados; 108 mérlios .i quie ll o:\ conhult6 me decían que tenfa que someterme á un procedimiento qui­rúrgico, coso. que para mí, por va­rios moti vos, era impracticable. obtuvo e~ ta rC!1puesta: " E'I exacto, en efecto, que yo he conaeguido aiRlur y cultivar un pa­daito de lo~ tumores callcerOEOS. Este parwito eR G'l1 hougo inferior de .1110 familia de las 3scomiceta<;¡. Oou el cultivo d., 8ste paráf-ito yo be logrndo reproducir el cáocer eo· ne los animares. ED cuanto al tratamiento, todo H líwita hasta. ahora ó. ensayos ex­petimeotales y clínicos: lle obteni­de- algun<» resultád08 favorables. piro no puedo t()davía asegurar llada-de6niti vo." Llamamos la atanci6n sobre esta DOticia á todo!! aquellos que pades­can de la cruel ellf~rmed.ad 6 ten­ga la perspectiva ·del a~vismo fa­ial, y procuraremos tenerlos al co­rriente de lo que digan loe periódi­cos europeos sobre los enBayos dol Dr. Bra. VI-Un diario extranjero hace comentarios sobre la casi ~eguridad que existe de que Su Santidad oh­aeqllie con el capel~ cardenalicio á uno de los Obil'pos americanos que Be han reunido en Concilio en Roma. Si la noticia fuere exacta, seda &!te el segundo Cardenal america­DO. pueR segó n tenem08 entendido, IÓlo lo fue el Arzobispo de Méjico .ltoneefíor Labastida, uno de lo~ más 6rme¡ opoyos del desgraciado Emperedor Maximiliano. Según parece, los nombres de 109 argentinos Castellano y Soler iOD los-'.)ue suenan como más pro hables. Vn-Entre 101 dioses moderDos "gda~().9 al aperiti vo, que merec~ lugar espeoial entre los destruoto­readel género homano. El ajenjo, EL JARABE CALMANTE de la Sra WI~SLOW lIe da á IOH niños en el período de la ])EN1'JCION. Lei ablanda l!ls encf ..... , resuelve la illfia­maoión, aliviQ todo dolor y cura el 06. lioo ventoso. J noctlnte y afion en to­dos 108 CasOR. Ac()ollEljamo8 á las ma­drea que tenga 11 un niño enfermo, qoe no dejen I¡ue la prevención propia ni la de otroH evite el U80 de oda medi­cina, qoe proporoioua alivio seguro, absolutamente !Seguro, si lIe usa opor-tunamente. lG~ Gabriel F. Eeheverrl, sooio gElrente de 18 casa comeroial que gira en BogotA, Girardot:, Oali '1 Popa,'n hajo la razón social de EOlIEV.BRRI HKR!UNOB, DO (111 el mi.roo, ni 'ieDe parenteBco 000 el Sr. Gabriel .Eche­nrri, qne viene figurando como pro­poOf! Dte eo el romate de 1 icores del To1iroa. Ademú, hace con8tar que él no HeDe NmGUN..l OLASB DB NB· GOcros con loe Gobiernos naaional, departamentales 6 munioipalps. 3-2 Bartolom6 Ilodrlgoez P., Abogatlo. (;alle 14,06moro 127 (Oua­dra de 108 Enfardeladores). Dirección telegriflea: nARTOLoM11:. 25-1ó A los sordos-Una spllora rica, que ha sido curada de su Hordera y dEl 109 zumhidos tlel oMo por los Tfmpa­nos artificiales []pl Dr. Nicholson, ha rElmitido á. BO IDstituto la suma de 25,000 francos, á fin de que todu 1 .. personas sordall que DO dillpongan de medios para proonrarse loe Tfmpanoll puedan adquirirlos jtT-Atultamente. Di­o¡ girae" L'l!fIlTJTtrl' NrcuoL8()~, "LoNo OOOT," GU~nlJrt¡nT, Lo!lJ)RU, 'V. !Ir- GJ.A.TDRA. 62-6 Tranquilidad, lalud 7 des­CAnso para las madrea y 1&8 cmaturas. El Jarabe Oalmante de la Sra. 'finl­low se da , 101 nUiOl en el período de U na bondadoea y di~ti nguida so­nOTa que por mí se interen,ba, me re<:dmeodó nI .. bio y caritativo m~­dico Sr. Dr: Jua~ E. Maorique, y por tal mOÍlvo fUl á su oooAoltorio j fue tal la finura con que me ret'ibi6 y fueron tan consoladoras sus paJa. br~, prometiéndome en lo que de él dependiera la garantía del buen éxito, que, unido al boodadoso ofre­cimiento de SU3 aervicios gratis y de ayudarme en todo lo que fuera D1!ceB8rio, me decidi6 como la más poderoea VOIS de aliento ~ 8ometer. me al citado procedimiento. En tal virtud, el Sr. Dr. Manri­que, en asocio. del i'lteligente y con­Fagrndo médiCO Sr. Dr. Luis 11'. Calderón, llev6 'cabo lo prometi­do, con tan rara habilidad y tan fe­liz re9ultado, quo hoy me eDCJ1en­tro completamente curada, debido , los asiduos cuidados que ell08 me prodigaron, tanto en la enfermedad como en la. convalecenoia. Recooocida. pues al Todopodero­so, que por medio de la. citados doctores Re ha dignado concederme la salud, me complasco en manifes­tarlee públicamente mi gralhlld, á la cno1 lIe une. la de mi lía, pidien_ do amba" al Cielo leR dé la recom­pensa que mereceD por tan loable, genero~a acci6n. • M.e es igualmente B&tlSlfao·tor.ioJ dar las m6.9 sinceras gracias al Sr. Dr. José Ma.ria Moot.oye., quien bond~dos;amelJte ayud6 , 101 Dres. Msnllque y Calder6n, prodig'ndo­me IU8 cuidados en 108 días de ma­yor peligro. A. Y. FOlfB.IOA. Aceite de B12ruJO de Bacalao ~11.I"n,.I;. 11il ... lil: ~ looo-FerrugiJWIIO, al !}1dnqui,.a" Cásc"1"" de Na"""Ja a .... arga. I Los M~c()S no ,a.ctlm eD dar la preferccia, CIWIdo U trab de curar las ENFERMEDADES DE PECHO LAS ESCR6FULAS, EL LINFATISMO LA ANEMIA, LA CLORÓSIS, eto., 11.1 ACEITE de HíGADO de BACALAO del D' D UCOUX lodo-Ferruglnol!lo, .1 Quinquina v Cá· car-, de N ~ ranja 8mar~Q .' ,L~_. a be ' porque DO .10De "" .... prepnrOlcio:1 n ingun 11& r des.1 ¡rra alifo ~. porque HII cOlfiposic.ion lo h n,·" súma­DlOUW tÓniCO : Iortlflclilnts. ----- Depkito geaeral : 7, :BoullV'ud J)maiD, 021 PABIS Se b~ 11I " todn lis prltalpallS FI/'1II.cln y Droguerll1 dll Untul1O. ~Jlue ~ la. Fa'-'jfeamORe8 ~ I .. itae'cme.. ABOlAS DOS DK L.1. PIVERenPARIS Mascotte PERFUME PORTE-DONHEUR Extracto al Oory lopsis delJ a pon pr14--wial PINrrUR AS L OLEO M· 1::I· 1~ ( )V\T I~LL ::::n2-2T4 Rn.n(lolph Bt. Ohie~go . Ill. TJ. h. A. PinturlUI U~x22 .'on 10111'00 dor/ld o, $ 12 ducenn. - 22xa(j - - 11) - 1'lIi c ()~ _\ ;.: ... "111' 1'" rn .11 i$ (lRII"- A 111 l{rÍ(· ,. _. Tlu~ SplJllish .Itllll'ric(ln CO!flml'rn'lI l CO-437 The 1'-' ok,·r., _. ( · h l(:,,~(\- Tll. e s. "\ f!R~F.!!4T I~I~IIM \:\' , B'(;!~"'U:ICU ,,- C' u:\'S'!I.'R(;C"íOR .I, <..U. ~ LA HERMUSURt nll LCI~ DIENTES L '''P, A. I!ILANOU!:A y COII$!:RVA LA OENTAOU"". - perllÍlDe .ell~l_. ODONTALINA PHILIPPE PASTA DENTAL Y VERDADERO CAllMIII DE LA BOCA. QUI l\IIKPLAU. COI( TL'fTAJA L.U OPIU.u J POLlOS DIlO'BÍJ'IClOl. "ABON DE VEJETALlNA. - En gran boga en el dia. ." •• 1'1'_: En todo. lOl a1maceDel J üeadl de Pemqurla J Perfamerla. ftew York, r. PUUI&L ,. e-, ~ J 56, Duaae-Street¡ - Santla!O de C!Jile, BU.loa bermanol:- Maallla, J.co.o lo .... ;-Ilatauu, ..... t.uÚ¡- Haba..n&, -'.aü.t J ... PARIS. - .11111 ••• '1 .:a c(Jlu tle g.ghÜ71. ÚIn. U.- PARIS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?