Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La radio

La radio

Por: Gorka Zumeta | Fecha: 2021

La radio está muy viva: veintitrés millones de españoles la escuchan cada día. La industria se mantiene gracias a su persistente «mala salud de hierro», pero ¿sobrevivirá a los cambios de hábitos de consumo y a la falta de oyentes jóvenes? Con un ameno y riguroso análisis, Gorka Zumeta dibuja el panorama de la radio en España, aprendiendo del pasado y poniendo la mirada en un futuro prometedor para el audio, en el que, sin embargo, tal vez la radio sea irrelevante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La radio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Presentaciones multimedia

Presentaciones multimedia

Por: L. Carbonell Soto | Fecha: 1999

El presente volumen se integra dentro de la serie Microinformática, formada, a su vez, por Introducción al word 2000, Hoja de cálculo Excell 2003 e Introducción a la base de datos Access 2003. Su objetivo es proporcionar al estudiante una preparación básica en la "herramienta informática", que le será útil tanto en su periodo de formación universitaria como en su posterior actividad profesional que, ineludiblemente, pasa por el uso de estas tecnologías. Las prestaciones con sistemas multimedia ayudan y complementan al orador. No es necesario ser un experto informático para editar diapositivas y transparencias que incluyan textos con diferentes tipos y colores de letras, fondos y tramas, gráficos estadísticos, imágenes, logotipos, sonidos, video y movimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Presentaciones multimedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La realidad de los medios de masas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de información estratégicos. El caso de la provincia de Alicante

Sistemas de información estratégicos. El caso de la provincia de Alicante

Por: E. Claver Cortes | Fecha: 1995

Como afirma la literatura tanto empresarial como informática, los continuos avances en tecnologías de ordenadores y telecomunicaciones abren a las empresas la posibilidad de construir sistemas de información que, lejos de ser mudos espectadores de la labor organizativa, pueden constituirse en la base de su estrategia corporativa o apoyar a la misma. En este contexto, se hace necesario descender a la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Sistemas de información estratégicos. El caso de la provincia de Alicante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar sobre los medios

Pensar sobre los medios

Por: Armand Mattelart | Fecha: 2000

Este ensayo nos propone que la informática, las telecomunicaciones y los medios de comunicaciones -que juegan un rol cada vez más importante- no pueden ser pensados como sectores aislados, sino que como un fenómeno global clave que afecta a nuestras sociedades. La importancia del libro radica en que plantea los nuevos desafíos que acompañan a las mutaciones de hoy analizando las modalidades de interacción de los diversos grupos sociales con los dispositivos mediáticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Pensar sobre los medios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La infografía

La infografía

Por: José Luis Valero Sancho | Fecha: 2001

"La infografía. Técnicas, análisis y usos periodísticos"es una obra indispensable para abordar este producto comunicativo, a la vez antiguo y novedoso. Planteada como una guía útil enfocada a la formación, pretende facilitar el estudio de este aspecto visual del periodismo entre comunicadores, estudiantes y otros profesionales. El libro surge de una vasta y sistemática investigación experimental realizada a más de mil infografías aparecidas en prensa y en periódicos de Internet. Se han analizado y descubierto los criterios que convierten las infografías en válidas desde el punto de vista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La infografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica creativa

Retórica creativa

Por: Francesc Xavier Ruiz Collantes | Fecha: 2000

Retórica creativa. Programas de ideación publicitaria presenta un método innovador y eficaz para generar y analizar ideas de mensajes publicitarios. Lejos de recurrir, para explicar los procesos creativos, a nociones oscuras como la inspiración, el genio o el inconsciente, el modelo de la retórica creativa desvela las operaciones básicas que permiten generar ideas publicitarias. Estas operaciones se explican de manera clara y se ejemplifican con numerosos casos concretos. . La retórica creativa es un método riguroso, sistemático y con un alto nivel de formalización, que posibilita que, en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Retórica creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La función de recuerdo de los medios de difusión

La función de recuerdo de los medios de difusión

Por: Marta Martín Llaguno | Fecha: 2002

La "función de recuerdo" de los medios pretende examinar qué ocurre cuando en los medios "parece no pasar nada sobre un tema". En contraste con los trabajos que han examinado la irrupción de asuntos en las arenas mediáticas, y su consiguiente repercusión en la opinión pública y en las agendas políticas, este estudio analiza cómo consiguen mantenerse en los periódicos cuestiones problemáticas que, aparentemente, no son ya novedosas y que, sin embargo, permanecen durante décadas ocupando espacios informativos. A partir de un análisis de contenido el libro examina el tratamiento informativo dado al S....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La función de recuerdo de los medios de difusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mostrar para decir

Mostrar para decir

Por: Jordi Pericot Canaleta | Fecha: 2002

Existe una diferencia entre lo que se muestra y lo que se comunica. El hecho de mostrar una imagen va más allá de la simple representación gráfica de un objeto real. Las referencias que expresa una imagen vienen precisadas por las circunstancias concretas de su uso, que son las que hacen que se establezca una conexión dinámica entre la imagen mostrada y su usuario. . De ahí que un estudio efectivo del discurso visual deba situarse en una perspectiva pragmática que nos permita analizar el origen, el uso y los efectos producidos por los signos visuales en el ámbito comportamental en que aparecen. ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Mostrar para decir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Por: Raul Rodríguez Ferrándiz | Fecha: 2002

Frankenstein, espectacular y enigmático, es una de las manifestaciones más sobresalientes del arte del bricolaje y así han querido entender los autores la publicidad: mezcla de códigos extraídos de los más variados campos de la cultura. De ahí la centralidad que otorga al concepto de intertextualidad, modelo teórico aplicado sobre todo a la literatura y al arte, que sirve para explicar esta ansiosa viscosidad de la publicidad, que absorbe por capilaridad todo lo que pasa a su alrededor y nos lo devuelve a su modo, discurso a la vez omnívoro, parásito y caníbal, pero dispuesto a servir a su vez de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones