Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El podcasting

El podcasting

Por: Toni Sellas Güell | Fecha: 2011

La radio vive un período de transformación. El podcasting, fruto de la suma del audio digital y la sindicación web, es una de las nuevas plataformas que expanden el medio. Pasamos de la radio a la distribución de contenidos sonoros y mientras las emisoras exploran el potencial de los podcasts, otros actores (amateurs y profesionales) irrumpen en su terreno. Este libro es una introducción al podcasting. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, explica el concepto y su contexto, aborda su relación con la radio y ofrece una panorámica del universo podcast, así como las claves para quien quiera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El podcasting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación y discurso

Comunicación y discurso

Por: Anna Vítores González | Fecha: 2011

¿Compartimos todas las personas una misma noción de lo que es la comunicación? El hecho de que nos comunicamos parece demostrar que sí. A pesar de eso, pocas veces nos preguntamos, de una manera directa, qué es eso de la comunicación y qué implica el hecho de comunicarnos. Este libro ofrece algunas de las claves para estudiar qué implica comunicarnos apostando por una visión de la comunicación como fenómeno discursivo. Abordar la comunicación como discurso permite alejarse de la visión del lenguaje como simple canal de transmisión y entender que la comunicación no es una de las cosas que pasan en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación y discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia para la televisión

Ciencia para la televisión

Por: Bienvenido León Anguiano | Fecha: 2010

La televisión es un medio con grandes posibilidades para trasladar la ciencia hasta el gran público. Sin embargo, ciencia y televisión pueden ser compañeros incómodos, habida cuenta de que, en principio, tienen objetivos y modos expresivos bien distintos. La distancia entre ambos resulta incluso mayor en el actual contexto televisivo, dominado por el entretenimiento. Ante la pregunta de si es posible comunicar la ciencia a través de la televisión surge, de modo inmediato, el referente del documental; un género que acredita una larga trayectoria en la comunicación eficaz de conocimientos científicos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Ciencia para la televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Con faltas y a lo loco. ¿Qué es la edición periodística?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

Por: Abraham Santibáñez M. | Fecha: 2013

Este es un libro que pone la ética en tierra firme, recurriendo a distintos casos concretos que han comprometido la práctica periodística, tanto en nuestro país (por ejemplo, caso Spiniak), como en el extranjero (por ejemplo, caso Watergate). Un libro que no resulta de un gesto rápido, sino como producto de una larga experiencia, tanto en lo que refiere al manejo y acumulación de la información, como al fino sentido reflexivo que exhibe, cultivado a fuego lento a través de tantos años. El libro tiene un sustrato profundo, pero se despliega con sutileza, principalmente en el plano ejemplar, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

¿Ética Periodística? ¡Ja, ja, ja!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arte de opinar : lecciones de periodismo de opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Por: Jairo Enrique Valderrama Valderrama | Fecha: 2012

El periodismo o cualquiera otro contenido de los medios masivos de comunicación conforman los referentes más contundentes de actuación en la vida moderna de millones de personas. Las culturas conservan o cambian sus características a partir de los discursos, reiterados, omitidos o fragmentados, de la televisión, la radio, las revistas y periódicos y, en los últimos años, de la Internet. En ese dinamismo social, el uso del lenguaje cumple un papel determinante, por supuesto; de ahí, que los dos capítulos de este texto mantengan tan estrecha relación. Cada uno contiene los artículos de casos puntuales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Labrapalabra : lecciones de lenguaje y periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación institucional para periodistas

Comunicación institucional para periodistas

Por: José Manuel Burgueño Muñoz | Fecha: 2014

¿Por qué otro manual de comunicación? Fundamentalmente, por su enfoque: este manual está dirigido a periodistas, a quienes se forma para serlo, porque necesitan conocer las claves de funcionamiento de quienes les aportan las noticias; o a aquellos que, siéndolo, deciden dar el salto a ejercer de fuentes. Ser periodista es un buen punto de partida. Conoce la profesión, las necesidades del informador, los enfoques, lo que vende? pero no es suficiente. Es esencial una formación específica para convertirse en un especialista realmente cualificado. Como afirma Juan Cruz Más en el prólogo, ?José Manuel Burgueño ha escrito un libro sencillo, práctico, con ejemplos y anécdotas, que se lee de un tirón, y con la credibilidad que se deriva de una vida de experiencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación institucional para periodistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La televisión en España. Marco legal

La televisión en España. Marco legal

Por: Ángel García Castillejo | Fecha: 2014

La televisión en España nace el 28 de octubre de 1956. Desde entonces hasta 2014, el fenómeno televisivo en particular y el audiovisual en su conjunto han experimentado y viven importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión y en las infraestructuras que le dan soporte. También, como no podía ser ajeno a ello, la legislación del sector audiovisual ha vivido una intensa evolución en paralelo a los cambios sociales, políticos, tecnológicos y económicos de la sociedad española. Una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español era la dispersión normativa, la inseguridad jurídica. Entre 1980 y 2010, se aprobaron una pléyade de normas que conducían a situaciones de confusión regulatoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La televisión en España. Marco legal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Marsé : Periodismo perdido

Juan Marsé : Periodismo perdido

Por: Joaquím Roglan | Fecha: 2012

Juan Marsé dice que no es periodista. Pero lo es. Galardonado con los principales premios literarios, incluido el Cervantes, mantiene Marsé que el periodismo sólo fue para él un modo de ganar un dinero que le permitía hacer literatura. Debutó en 1957 en la revista Arcinema, prosiguió en un catálogo de sastrería llamado Don y maduró como redactor jefe en las revistas Bocaccio y Por Favor. Este libro rescata sus textos iniciáticos, críticas de cine, teatro y televisión, entrevistas a folclóricas y toreros, consultorios sentimentales y retratos que le elevaron a maestro del género. Polemista, valiente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Juan Marsé : Periodismo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones