Por:
|
Fecha:
03/10/1903
EPOCA II- Año III
Pl"imel' Dil'ector, prapilltllrio
D. EUCLIDES DE ANGULO
,"=~
Segundo JHrcl:tor y Adllli llis tl""t101'
EUCLIDES O":: ANGULO B.
fti~'F(jIFFf}'"&~'&iIi~í&'tfrHjqFIg;&ii~Jlf:Ji"fNFPT¿:
{,ONDWION ES :
Este periódico se da á la circulación los
dlas miercoles y sábados.
Valor de la serie de 20 números.$ 40 . •
~uscripc¡-'nes para fuera de Bo·
gotá. . . • • •. . . . . • • . . . . .. • • . . • . ... 40 . •
Numero suelto el día de su salida. - :l ..
,"úmero atrasado . .•. . •....••. ·• 4-·
l<.emitidos, columna •.• .. .......•
Sueltos, la columna . . .. ..... .. ,-
Gacetillas, palabra .. . . ....... . . .
200 ••
300 • •
o 40
Anuncios, palabra.. .. . .. ... . .. . o 20
En tipqs grandes, clz"ches, etc. el
centímetro lineaL. . . . . . . . . . . . . . . . 2 ••
Contratado un aviso por número determi·
nado de veces no se devolverá suma alguna
aun cuando s~ ordene suspender su publica.
ción. .
Dirección telegráfica .. COLO.MBIANO .. . ..
Toda correspondenclcI. relattva al penodi·
co debe dirigirse al Director de EL Co·
LOMBIANO.
Apartado número 450 •
Oficina é Imprenta, 2 a Calle de la Carrera
número 193 y 195·
REt'Ut;NANCIA, seó excesIva, galoes,
ácidos ó ardor del estómago, calam·
bres estvmacales ó intestinales, y todos
los demás síntomas de indigestión Ó de
fermentaciones accidl:ntales, se a livian en
diez minutos con tomar 2 obleas y radio
calmente se curan con tomar un solo estuche;
y las Dispepsias, por crónicas que
sean se curan con tomar tres Ó cuatro
estu~hes del legítimo Digestivo Mojarrieta,
que es el único v~rda.dero gastrointestival
completo y esta uOIversalmente
confirmado superior á todos los otros
para curar las enfermedacIes del estómago.
TINTA INGLESA STEPHENS
La mejor del mundo, la más f1uída,
la más firme' no corroe las plumas
ni el papel. 'Lacre, mucílago ~e la
Ulisma marca : Ltb,'c¡ ía Ame, ,cana,
Call~ del Templo Protestante.
Paños negros y tlcc color. -------- - ------
M.edias. Calle 12, número 160. - ------_ ._ .. ------
Franelas. Calle 12, número 160. -----_._- ---
Puños. Calle 12, número 160.
Corbatas. Calle 12, número 160. ----- - _ . - ----
Cobijas de algodón y :e lana
Tijeras. Calle 12, número 160
-~---_ .. _-- -_. __ .-
Navajas Castell. Cal1e n, número 160
Ganchos para corbata. Calle 12, n~ 160
Arand",."\S bordadas. Calle n, n: 160
Trensilla negra. Calle u, número 160 .
-Cort-;;Pa~~PaI;tal ó n. Calle 12, n! 160
Calzonarias. ClIe 12, número 160.
Papel de oficio y de carta comercia l
El más fino y el más barato - - ---- _.-- ------
Seda negra por lilJ ra~ dc. etc
Kecil.Je á. comisión toda clase de mer·
callcía. t ;alle 12, nUIlIcf0 160.
GulNGUE, SALAZAR y MOLlNA
editore~, letrero, )' COll1lSlül1l?tas, Ma·
nizales, CulOtll lJia - Telc~rahcamente ;
GnilJj,IIt: - --------- ---------
EL~GANrr~
bellísiJna y lJarata es
la ropa de militar que j
vende Hafael Garzón,
ealle 11, número 124.
~specialmente
flux para GENEBAL.
JID -
República de Colombia, Bogotá, sá bado 3 de O ctubre de 1903
GA.ITGA
Todos los que mallden hacer carteToo·e·s-eo··¡·a··Tmp-¡:·e·o"t·a:· .. ·Nuev .. a:
i·le·o·ell· .. ·de·recho····r·Ii··p·ü·bIlcac1"6·o·;·
po·r···-Uñ·a:·y·ez; .. ··cler···aviso·;···eñ···e·ste
¡; .. e·rlÓcHc·o···qu·c·· .. ·es····e'C·cle···iTI·ay·or
cl·¡::cuIadÓo·:·············· .. ······· .................................... .
BOGOT.I.t., CARRER.!/. 'r, f!!~ CALLE DE LA. CARRERA, NMS· 193 i' 195
Este acreditado establecimiento se hace cargo de toda clase de
trabajos tipográficos á los precios más bajos.
~NITIDEZ y PUNTUALIDAD~
r-L.~::: D~~ot:ri:.. I ~+b·d ·~b·d ··+~f~r1
Callo de S •• C"l.~ •• ",m_=.I 1 ve a a le a a Oe bada. .. y
RON VIEJO PRIMAVERA" T + Vt!ntas por botellas, garrafones, dama + Compramos grandes cant.i.dades t juanas, y por mayor.
La agencia de este ron es p.n la 1" Ca· y á.lo~, Ih"~l)rflS precios de la ulaza
Ile de San Miguel, antig uo almacén de BOGOTA, SEPTIEMBRE 1903
Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Ama- + dor & C~, únicos agentes y propietarios ); o "BAVARIA"
de dicho TOn en Bogotá.
DE VEN'l'.A. EN LA
FARM \CIA DE GUTI~RREZ & C·
PARQUE DE SANTANDER
Fomada iZntefi/ica del Cairo, admirable para
quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El
pote, $ 30.
Cotas c/e Hungrfa.--M:travillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho.
El frasco, $ 20. Docena, $ 220.
Elfxir de Kola y Coca.-Gran tónico y exci·
tante del vigor cerebral y musc.u!ar. Levauta las
fuerzas vitales agotadas por enfermedades 6 por
excesos de cualquier naturaleza. El frasco, $ 40,
Lill;lIIeltfo veneciano al 1Ile1ltol (con privile.
gio). Superior á todos los demás para e! reuma·
tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El
linimento que no lleve un rótulo con la firma del
Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 20. Do·
cana, $ 220, •
Tó"ico A üniense-Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco
$ 25· .
Píldoras a1ltibit.osas de Cuba. - El purgaute
.uás fácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades deLhígado, desarreglos de
la digestion, etc. La caja $ 2 0. Docena, $ 220.
Vino eru:: Rués de todo, EL alec- ra habían puesto de parapeto á uno
cionado 'por los desastres, • y deseoso de nuestros hijos y á otros prisionede
que los acontecimientos se encau - ros para que murieran, C')mo así musarao.
;>or una senda de noble rectifi- rieron varios, heridos por los disparos
cación, proeu(aba la organización del de sus propios amigos. Cosa semeLiberalismo
bajo los auspicios de una jante hicimos tras el combate de EL
polítiGa sobria y decididamente pa- y si muchos de los recífica.
Tocóle entonces anatematizar volucionariosno sucumbieron en aquelos
desafueros del poder, y perder la lIa cumbre helada, acaso lo deban, en
vida en la demanda, que con ella no parte, al interés que tomamos para
debían contar las publicaciones que salvarlos, proporcionándoles alivio y
en lo futuro estorbaran las miras ab- recursos de todo género hasta dejar-sorventes
que tomaban cuerpo. los en los hospitales.
Con tales antecedentes, hicimos la Tampoco fuimo:; extraños á la pe-pregunta
que dejamos copiada, la llosa situación de muchos que se hacual
nos contesta el moderno liaban en prisión; y si los servimos
no con lo que fuera congruente con sin ostentación y desinteresadamente,
lo preguntado, esto es: con no faltará quien lo diga. Algo es todo
diiera11 aquellos periodistas ante las ésto.
otros héroes de esa catudura, se habían
entretenido en La Mesa y Girardot
matando con liberalidad inaudita
los enfermos y heridos que sorpren .
dieron en los hospitales; catorce prisioneros
fueron decapitados en las
afueras de lbagué por otros beneméritos
(1) que pretendían apoderarse
de esa plaza; y ya es sabido cómo
cuando se quería eliminar á algún
conservador, tenie ldo el cuidado eso
sí de no mortificarlo con el espantajo de
la confesión en unas horas ele capilla,
se le ó se les entregaba á un General
U rías Romero,-fiera indomable y su perior
en crueldad á la hiena-que ha
alardeado de haber daelo muerte ale ·.
ve, con su propia mano,á más de doscientos
cuarenta que indefensos
y amarrados habían pasado á
s Ij,,¡,zgado inapelabl . Para dar som·
bras al cuanro que del incamos, redu
cienno el escenario en lo posible, conviene
trazar en lontananza el paisaje
sombrío en que, sin distinción de
sexo, eriad ni condición, se condenaba
á perecer en eso que ~e llama CemCllten'o
Montefdo, sitios q uc por su
triste celebrielad alcilnzaron á ser llamados
JVf/tcllc.
Allí, recuérdese bien, se encontraron
los cadáveres de los prisioneros quc
habían sido suspenelidos de las ramas
de los árboles, para que su agonía
se prolongase al contacto de las garras
de las aves dt. rapiña, encargadas
de ultimarlos, y los de los que adheridos
al tronco de la añosa selva habían
recibido muerte lenta, cruel, y
alabada por los que á la sombra de la
roja bandera, daban de ese modo
muestras del buen uso que saben hacer
de la Libertad,en cuyas aras úfrendaban
tan purísimos holocaustos.
y bien: ¿qué dijeron; qué han di
cho de esas hazañas incomparabies,
los que hoy vituperan nuestro silencio
y nuestra circunspección?
Para no pasar por mudos, publica.
mos el Decreto de 12 de Junio de
1902, por el cual se concedía amplio
indulto y auxilios los que depusieran
las armas. cuando á un servidor
del Gobierno se le juzgó por
violencias ejecutadas contra los revolucionarios
indefensos, y se le hizo
sub:r también al patíbulo, hablamos
nuevamente. Entonces dijimos: "sirve
adelilás este castigo para demostrar
á toclo el país queen punto ájust'cia,
el Gobierno está resuelto á me·
dir en esta época de revueltas los
colombianos con igual rasero."
y cuando así hablabamos, y cuando
contribuíamos á mitigar los rigores
de la guerra, al propio tiempo que no
pocos de eses que han sido calificados
de héroes ó de vícti mas nos des
¡)ojaban de nuestros bi e n ~ : >' nos
incendiaban nuestras propiedades;
cuando así demostrábamos yue no era
el amor ni el odio sino la conciencia
del deber la que nos guiaba, ¿qué hacían
los que nos increpan culpable disimulo?
¿Podrían asegllrar que se empeñaban
también, en hacer cesar la
guerra; que ignoraban lo que en Bogotá
se acordaba para prolongarla, á
despecho de las conveniencias de los
que aClJsados en sus campamentos,
esperaban instrucciones de sus discretos
Directores? ¿Se han detenido á
pensar en que la muerte de Suárez
L., de Pulido y la de los otros que los
acompañaban,más que de quienes los
juzgaron, fue obra de quienes desde
aq uí, sin arrostrar peligro ni remordi -
claudicacionesé inesperadas apologías Ahora dígasenos: ¿qué hicieron en
de los nuevos Propercios, sino con favor de los que sufrían, quienes hos
que tmían dicho. antes de que se con- tildan como destituídos de piadosos
sumaran los hechos á que aludimos. sentimientos? Amplio fue el campo
Pero no es esto solo; después de la de acción en que la miseria y el doinserción
de 1(') que dijeron tres de los Ibr reinaron, en donde la caridad y
'
persol"~jes cuyo nombre habíamos los nobles instintos pudieron sobreevocado;
el coleg~ en la parte final de salir. ¿ Se dieron á conocer en él los
su escritg, nos dice: que han echado de menos nuestra
-Ellos":"-los Pérez y Zapata- habrían piedad y nuestras protestas, á tiempo
sido 10<; instrumentos de la justicia social que se ha tratado sólo de declamacio(
no contra . los que abrieron campaña nes patrioterds y de protestas tendiencontra
el viejo Retat01, sino) contra los tes á sobreexcitar las pasiones y á
que en la paz mataron sin objeto despertar el odio adormecido?
necesidad, y se habrían sorprendido de Ah! casi en las goteras de esta ciuque
los escritores de EL COLONBIANO 110 dad caía vilmente as~sinado el GenetuvÍf!
ratl una sola palabra de pit:dad para ral Miguel W. de Angulo, en consolas
víctimas, ni una sola palabra de re- nancÍa con las instrucciones escritas
probación para los victimarios.
miento, engañándolos con noticias
falsas, los indujeron á despreciar el
in ~;u lto y á continuar en la resisten-cia?
¿Sobre quiénes deben pesar las
consec:Jellcias del engaño y de las
muertes, que á él se deben imputar?
.....
de Maximiliano Carriazo, que publi-
EL termina hablándonos de
aspiraciones y principios, y á nuestra
vez, no pondremos fin á esta respuesta,
si n corresponderle en cuanto nos
parece necesario.
En I877, después de la guerra, los
señores César Conto, Alejacdro Micolta,
Benjamín Núñez, Narciso Rias-
Bie_n cu~gra ,E.epetir aquí, que es camos, como poco antes había caído
muy f~cil ver la paja en -el ojo ajeno el gallardo General L.Icas Gallo á in-l
· l' . d" d lb 'h'd No querernos citar nombres de muer- no a VIga en e propIo; pero Sl- i me laClOnes .e ague, en o p~r tos, porque deseamos no remover sus cenizas
gamos. I mano aleve; mIentras tanto el guern- ¡ sin urgente necesidad.
"La amnistía ele~pué5 de una guerra
('ivil, !lO :ólo ·tn. 5:no tamhién neceo
saria; 1.)(::1'0 ser sola.'1Iel/le para esa
gran ma~ a h"mhn~ s que obedecen rie·
gamcnle al implliso otft>S, turh¡¡~
pueblan los cual ttlcs en tiempo de
revolución, que van á los campos úe bao
mucreu con abnegación,
sin pretensiones de ninguna espl'cie. Mas
robljllr hajo el mismo manl'l ele perdón á
los il/sliKadoTt!s, medir en la misma escala
á los caudil/os, á los eterl/os trastorl/a·
d(l1"es orden público, á los que se abro·
quelan con para asesitiar,
robar y mallchan'e COII t(NLo lil/aje
de crímenes, ES 1,1. COL)IO de la insensatéz,
confundir lastimosamente la generosidad
la tontería; esdej- ~a llegara la ho:a en que Dios
narios ; 'fue huyen de las recrimina- (raera al hombre libertador á quien
cione , pero que no por eso dejarán de salu~aremos con entusiasmo y al que
fust i¿ar á los agentes del Gobierno, seguIremos por la salvación de la re-ni
lir 1 · .. , ' 1 l' <>, a pana
se lze tralClon a a causa repub Icana I por la salvación de la libertad" ,
-=~~==========================~====~~========~==~====~================================~~
SE AVISA.
que con motiv) del fallecimientodel DR. GARotA y VALli1NZUELA, ha quedado encargado del al cual le fueron trasmitidos, tanto el secreto para el tratamiento de la TENIA y demás
Consultas: los
V.ERMES intestinales
primeros días deÍ
OH TRMPORl!
Divi1W Julio; De este episodio nos acordábamos
~rtículo Insaculaciones, El
Relator, espectáculo
ran quemaron, lntiguos
H¿ y si en sus mar.os cn.y eran las plumas
(habíamo ~ MeJuajero,
Relator;
bu1l6 restablc: .. cid orclen tuvi eron
demás:
Sres,
vece!' muerte, vacilacio Relator
poclemos acuerdo ¿ Pur oe que constituído t omaron se
cie juzgarlos, . pia dosa
que
riesde zar7.0S El. Mensajero Bogotá-decía
mo·
do úmcos saAbril,
¡1atural má5, Conservad ol' i Y l"O VOCO hace cuarro ErDeber credo t!n llarPados conspiradociones;
mos, de .spondido El Bt'en Social mismo mi propensiones á clestructor, solici·
lando Id. Y llevamos--particulares,El Relator, o)mo ?or rectifi. procu(El
Amoladero; re ·
cífica. lla fuimo:5 á Relator, 10 10 lo que dijerau c1audicacionesé lo has
tmía1'l dz'cho. aludimos, lo lbr cafidad persol"ajes sobreevocado,'
colega, habrtan cie 105 patriotercls RetatOt, y sin COLOMBIANO Geneluvieratl
Angula, = --- c z===_ i :S::_
1
llero hacía fu silar ens Cerón F. L emos, Reclac- el extranjeros?); desea Particlo
t a res La R evoluúóll, compenc1 iadad
\)an en olu.-
ino, pec l as políticac; ; cionarios :
ha·
bían sorpren.
ciecapitados ele lelO espa1ltajo de superior
dado ..
godos, yá Ij.,¡.zgado cuaclro delincamos, cienclo posi ble, con·
viene eelad !le El Cemcnten'o
y Montcfdo, que celebridad alcanzaron El Palacio de la JV!lt(ule.
que
suspendidos ofrendaban
e!'as silen cio
mas á Y ser·
vidor revo·
lucionarios ader.lás demostra
l' que en pu nto á j us(
cia, t'sta á todos, esos ca lificados
nuestl'Os bien(;'s propi edades;
ylle cuipable asegurar aCvsados discre·
tos aquí, remordimiento,
ulto resistencia?
consec:.tencias El Relator respues·
ta, sin 1877, Alejar.dro N úñez, de ~ pué5 civil , e" no sólo ju ta s:pt: ro debe St'r 1Iel//e a de h " s ciegamente impu iso de esas turh¡¡s
que tt lcs el t:
n:voluci6n, de talla, pelean y muereu ele esptcie. r obljllr de s/if(adoTt!med ir esca·
la Crl l/di/los, tras/orllad(>res riel ordcnpúblico, quel an el estado de guerra asesinar,
robor /(}do aj e
ES ~: I, CO L~lO ill sensa·
téz, es con esdejtr-r siemj" pronto revoluciones. de los
e5 lí
ciar
lasque cleponer si no bien es. La Culeb1'a de
Pasto, Comi té lv·'y. ve rdes.
te rribles ad ¡lOC, pe· o no para dichos de desbordes üificarse, del revolucionari'),
y podido dar testimonio
verdaderos olvidar,
---"'¡¡'Oi:;¡CI"
lleras por
desafectos FRANCOIS los desafectos confis· nue$tros cadas, l.REDENTOIHSTAS EN los veJlcedores, HI veinte reales ... fue clifunclir tal es Can'ta:¿va, de CO!Jpée.
pudo pronunció .0,000 cuci6n el! c· bierno de PIar Gr.Ilos Cristianos Balkanes. que los Padres R edentoristas van á
Canto dice mas de Pa - po· sires de ti erras, cleduce d'e de]
apuderado muchos de los que recho de los católicos · resistir á esas
lardclban combatía, to miem- 1a mano la ley ¿e los sospeclwsos,
l;y perfectamente por
Re ngifo, mil - termll10S estaha ! práctica, La R evolución; muerte!" es· orador
á tacl tiem-
Bie..!:,1cas ' (1) queremos y vIga propIO; SI- I IaCJOnes erI tares Relato!, cucnta á pro· correligi0- J1élrios; '-{ue are m os q ue
fustide reprobar todo lo pasado en que li( ión por la salvación de I t .
h 1 o' ¡ze tralClOn 1 '
-=~~==========================~====~~========~==~====~================================~
DR. JU~N V ALli1NZUELA, CONS UL TO
d~ez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Garta ~l Prosiaanto Lonbflt
"Amado hijn: Tal vez ésta será
mi última Cl!.rta . . _. y si te la escri ~
bo, las circunstancias son las que me
obligan á ello. ___ Desde el mal hada
do día en que fuiste elegido Presi·
dente comenT.áistes á humillarme,
viénd~te renegar de nuestras tradiciones
católicas; y todas aquellas señales
exteriores de amor que querías
darme, eran amargadas con tus malas
acciones. Yo no entiendo de leyes ni
política; no obstante, mi crite.do d<;
cristiana, de francesa, me obllgan a
condenar los tristes trat>ajos que hiciste
y autorizaste.
Por ahora me sostiene una débil
esperanza; cuando el humo del. poder
deje de cegarte, cuando las Infames
asechanzas de tus falsos y malvados
amigos se hayan desvanecido,
tal vez entonces conocerás tus aberraciones.
Pero temo que las presentes
alternativas no me concedan presenciar
en este mundo esta deseada
felicidad .
Me dicen-cy será acaso verdad?que
firmaste- i ay de mí !-un decreto
que expulsaba á las Hermanas,
las educatrices de nuestra patria; por
este decreto y por tu cobarde con sentimiento,
la fuer~a ~chará de sus
domicilios á estos ángeles de carirlad,
como á ladrones y asesinos. Me lo
han dicho; sin embargo, no lo creo ••
Si me han engañado, córre á mis
brazos á decirme que te has opuesto
á todos esos inicuos manejos. Tu
tierno abrazo me restablecerá, me librará
de una amarga angustia que
oprime mi corazón de rúadre.
Mas si, al contrario, fuera cierto 10
que me ,han dicho, lo misn;:lo que esparc~
n los diarios á todos v,ientos, si
fuese cierto que te has mancnarlo con
tales iniquidades, que perseguiste á
nuestras Hermanas, i ah, entonces no
quieras escribirme!.. __ Tu si lencio
me dirá que es cierto y me librará de
.Iteriores engaños é hipocresías.
No me vengas hijo desgraciado, de
aquí en adelante, con falsas protestas
de amor que ya no L creeré; siempre
rechazaré Jos besos de aquél con·
tra el cual todas las genraciones fu
turas vomitarán imprecaciones.
'Entre esas imprecaciones que arrojan
as madres francesas forzosámente
debe acompañarte la de tu misma
madre .•• _ No quiera Dios que caiga
sobre tu cabeza el castigo que prepara
el ciel() contra los hijos ingratos y
¡¡acrílegos.
Tu madre, que tiene el corazón
traspasado pe dolor,
VIUDA LOUBET"
DE TODO
La Bo!sa de Bogoti
Suvicio dll 3 tie Octubre
OJl'J:"TAS DE CONTADO
200 dólares amonedados .•• - .
100 dólares á 90 días vista. : ..
Oro colombiano y mejicano
lOO i á 90 días visfa_,: - - - - - •.
200 i á 30 días vista_ - - . - - ..
1,500 francos á la vista ....... -.
DI!:WANDAS
100 i á la vista_ - - - - • . .. . . . .
100 i á 90 días vista. - • - • - _ ..
1,684 francos á 90 díasvista . __ •
1,000 dólares, á 90 días vista ...
OFItR.TAS
, 10,100 %
1:>:000 -
9,500 -
9,900
9,900
9,700
9,900
9,85° -
9,850 -
10,000 -
4 acciones del Banco de Co-lombia.
___ .. _ •.• _ . . __ . 65 oro
3 billetes de 1,000 francos
del Banco de Bruxelas_. 10,100
12 acciones de la Compañía
Mercurio del Quindío... 250 c/u
Los miércoles y viernes de 7 á , a. m. habrá
sesiones.
Incidente parlamp.l1tario-En sesión
nocturna del jueves último, el Honorable
:2.epresentante Guillermo Valencia presentó
una proposición firmada por 4 0
miembros de la Cámara, en la cual proposición
conceptúa ésta que veinte días
de sesiones les SOI\ suficientes para terminar
con los asuntos sometidos á su es tudio.
Justo es reconocer la labor patriótica
de la Cámara de Representantes, y
la consagración y celo con que se ha estudiado
las materias que fueron entregadas
á su consideración, y los proyectos
de leyes originarios de las diputaciones.
¡;:sta pm¡1CJsición, que es un corolario de
io 5 0 ~te :lI d o por la Cámara acerca d e: la
cualidaJ de las presentes sesiones que
ella declinó extraordinarias, sulfuró en
grado a!;¡rmantl: a l nacionalismo i:)(:orregillle
de la corpura' ión. Afortunada ·
mente después de pocas fr~se5 el tribuno
popular Dr. Robledo declaró que el Congreso
no debía clalburar sus sesiones
para que a~í sirviera de obstáculo á los
planes del Ejecutivo. Momentos antes
había tachado la proposición por creer
que ella iba á provocar conflictos entre
las Cámaras y el Gobierno: j Oh musa
de la Amnesia!
Cuando la Honorable Cámara aguardaba
otras razones para la prolongac:ón
de las labores dd Senado, el orador
cuasi- semi- ex- nacionalista declara que
sólo se trata de un plan político ¡¿dveriO
al Ejecutivo.
El Honorable Representante Hoyos
dijo que conoda mueslOs misterios que
servían de fondo á la proposición, pero
que no los decía, á pesar de las instancias
que se le hicieron al respecto.
El Honorable Representante .Holguín
y C., con su oratoria sagrada, defendió
como mejor pudo á su tío Miguel. i Oh
musa de la Amnesia I
El Dr. de Roux,orador "Ioürado," pidió
la palabra para significar que renunciilba
á sus sueldos de Representante una ve~
clausurado el Congreso.
Con~estaron, con argumentación sólida
y vigorosa los Honorables Representantes
Cuervo Márquez y G. Valencia.
Inútil agregar que la pruposición fue
aprobada por una mayoría abrumadora.
El Maestro Garay-AI entrar en pren
sa el presente número, hemos recibido la
triste nueva de la muerte del renombrado
pintor Epifanio Garay, en Villeta. El
nombre de este dist inguido artista e~
gloria nacional; , la fama de su pincel
maestro ha llevado consigo no solo su
nombre sino el de Colombia, y mientras
su~ cuadros luzcan por doquiera en infi·
nitas galerías, hará un recuerdo dedicado
al geniu.
_ N os asociamos al duelo en que el Arte
y la famIlia Garay se hallan sumidos.
"La Fusión "-Hemos leído este interesante
periódico liberal, ju ic iosamente
dirigido por Rubén J. Mosquera, el literato
artista; consuela que hombres ele
ánimo reposado, (;uerdos y bien iuten
cionados alcen tribuna para reunir en
torno de ella á los miembros de su propia
comunidad, tratan uo de unirlos en
el campo de la concordi;> , el respeto á
la ley. el amor' á la paz y el triunfo de
sus propia5 ideas.
Por más que sea difícil realizar tan
bello programa, dadas las tendencias
opuestas que llevan las fracciones liberales,
no por esto dejamos de feli cltar á los
Directores del nuevo colega" enviando
nuestro cordial saludo.
Dp,función- El último correo del Sur
nos ha tralc,lo la pésima noticia de la
muerte de nuestro amigo D. Fernando Salazar,
acaecida en Popayán. Padre de
distinguida y numerosa familia, señalóse
siempre por su benevolencia de carácter,
su laboriosidad incansable y sus altas
vlrtude,s de todo orden. PopayáT) ha perdido
en él uno de sus más dignos hijos.
Nuestro sincero pésame ;¡>ara esa sociedad,
para la familia desolada que perdió
su más firme apoyo, y para los estimables
caballeros D. Ernesto y D. Ro·
, berto, recidentes en esta capital, y _ muy
dignos hijos del finado.
A· vV.
Luz y palos
Según el Có~go Civil (artkulo 674) las
calles 60n bim&s públicos cuyo uso pertenece
á todos los habitantes; y (artículo 678) su
liSO y goce está sujeto á las disposiciones
del mismo Código.
Dispone la Ley 149 de 1888 (artículos 243
y 250) que los biene.s destinados.á óbjeto especial
náreció del
Colombia, ha de corresponder al esfuerzo de país su Capitán con el· beneplácito de alguque
es capaz nuestro Gobierno, cuaado se nos del Gobierno ó que se llamaban tales, y
trata del verdadero progreso, puesto que se que hoy se pronuncian contra el Gobernainspira
é informa en principios que han de dor de Santa Marta.
hacer de ella la N ación primera que muestre cespués, como las armas no habían sido
al mundo como caben en su seno, al par de entregadas y como en toda la Provincia melas
asociaciones religiosas todos los elemen- rodeaban partidas sueltas del ejército de
tos de progreso que ellas mismas han traído; Castill o, tuvo el Gobernador que enyiar á
y que donde se ampara y alberga al cristia- aquella región unos batallones con el fin de
nismo perseguido, se encuentra por lo mis- recabar las armas y de dar seguridad á los
mo la base fundamental del verdadero pro- habitantes pacíficos.
greso amplio campo, y decidido apoyo para El General Garzón se dirióió con es-
Al arribo del General Garzón, se publicó
por bando en los pueblos de la Provincia
l¡ue los libera:les debían influir en el ánimo
de las guerrillas y cuadrillas rebeldes para
que entregaran las armas pacíficamente, 1
pue.s, de otro modo se emprendería la p'erse- '
c';1clOn r entretan~o ,ellos tendrían que sumi.
I1Jstrar lo necesano a las fuenas perieguido- _: .
ras del Gobierno. El empréstit~ pu« se cs- , ~
tableció como sanción para la faita de b,uena, .. ,
fe ~n el cump!irnie~to del Tratad04 y como~. -
estimulante a los lIberales cabecillas é influyentes,
para que convenderan á los armados' ~
de su mala labor y los obligasen á dejar la ''''
hostilidad, y se empleó en el sostenimiento
de las fuerzas del Gobierno. ,.,
Me consta que á :os revolucionaries que".
entregaron las armas y que trabajabaJl . de
buena fe por el sometimiento áe las cuadr.i- ,
Has, no sólo se les devolvio lo que antes se ,
les había quitado, 6ino que también el Sr. I
Gobernador les envió salvocc>n<Íuctos para '
todos sus bienes: yo llevé varios de esos sal;
voconductos:
Esta es la histori a de lo! empréstitos
en Padilla. En lo relativo á los del río
Magdalena, nada me consta, pero si se' han
hecho, obedecieron sin duda á motivo! lemejantes.
Sin embárgo no tardarán l;í~~-
plicacione5. .
LUIS }Olit B.UlaOI
PERDIDA IRREPAt\ABLE,
DE UN'" GRAN OBRA D& "'''T& , ,
El famolo cuadro de Leonardo de .
Vinci, denominado "La última cena," ~L
cual contenfa el más expreS:ivo retrat~ de
Nuestro Señor, que se' ha pintado jam~
se ha perdido para siempre. - -
Este gran cuadro se encontraba en el
refectorio del coavento de Satita Ma~{a
delle Gra¡.íc. en Milán.
La Igle.sia e5 húmeda y se inunda de
'fe;,!; en cuando. Desde hace dos ¡i,glos se
ob.érvaba que el cuaaro desa:pa;recía
poco á poco; pero no se podía o;ludar,
por estar pintado en un muro. Se hizo .. '
todo lo posible Piua , evitar el desastre. '
La temperatura se arregló artifi~ialmen. "
te, se calentó el muro, parta expe!ér la lÍu~
medac.l. Se excluyó al público; pero todo
fue inútil.
Desde a!gún tiempo se había dellfiguraao
el fr:esco, en gran extenClón, pero
ahora han desaparecido los hojos del
Saly.dor, los últimos restos de la fa;¡:"que
se podíán distinguir. Ha e 'seis mese.
que se 'fino preparando, este de5g~a,c;iado
final.
E l proceso que concluyó con el cua·
dro, fue el descoloramiento de la pintura,
acompañado del deSC'lscaramiento.
Este e,s el desgraciado fin del .cuadro
más famoso de Leonardo de Vinci, pintor
que, ~egún la mayoría de los críticos,
se reputa como el más afam.:tdo que haya
existido jamás.
La "Ultima cena" fue pintada por
Leonardo de VincC1 un poco, después qel
año d.e 1500, cuando ya cstab'an decayendo
la Iglesia y el mona5terio. ·'
El edificio fue inundad'o en 1500 ,y algunas
otras ~eces, hasta !=,l siglo,,xUQ.
En en el Siglo XVI se abandonó el cuadro.
Por todas partes se presentaron hendiduras,
y la superficie comenzé á delcascararse.
En 1796 se instaló la caballerfa de Napoleón,
en el refectorio, y agregó una
nueva capa de tizne al cuadro.
La idea de pintar la "última cena" 811
el refectorio, fue buena. Opuesta á la
entrada y en el fondo de la sala, se encontraba
el asiento del. Prior, con una.
mesa para los monjes, á cada lado, eatando
l&s tres mesas un escalón. más alto
que el piso.
Al volverle el visitArte, veía pintado
en el muro una cuarta mesa, un poco
más arriba de lu no muy 'elevada5 puer- _
tes; en esta mesa e¡;taban sentados el '1
Salvador y iUS discípulos; como si perienecieran
á la5 otras tres me¡as. Debe ,haber
hecho una gran impresión al ver,,;
que al tiempo de comer se veían las me- '
sa5 del Prior y la del Salvador, dirigien",
do la vista sobre 10i monjes, que estaJ:>aa. ..
en medio de ellos. . ,
La pintura se encuentra, p0lt0 ,más'ó
menos, unos diez pies sobre el pilO. Las
trece figural de medio tamaño más grande
que el natural, ocupan un espacio de r
veintiocho pies de longitud. Sólo dos de
estas figuras se pueden .,er en su tamaño
completo, por el lado opuesto ,_de la. •
mesa" pues la parte i,nferior de lps cqer~ i
pOI de los otros, se escond.en por la .mesa, • . r
El gral1 interés dr2má~ico que , eocí,erra, .
el cuadro, es que el artls~a hace reaaltar-)
en él el momento en que el Cristo detÍun..! :J
cia que Judas ee el traido~.
El gran Goethe, que vio la pintura:
hace cien años, escnbió lo ¡¡iguientc:
"Los medios excitaRtes que empleó.el \
artista para dar acción á la tranq[Uila y" l
llanta cena, fueron las palabras del Maestro;
"Hay alguno entre vosotros que mé
todos los adelantos modernos. te motivo á San Juan de Cesar, teatro traiciona." . , ¡
Toca al progresista Ministro de Instrucción principal de las hazaña. de Castillo después
Pública, hacer palpable esto, y sabemos que del Tratado; y como no tuviera brigada, ni
todo el Ministerio en estos mismos principios había dinero con qué sostener esas tropas, el
inspirado, pre.tará su coperRción en esta Gobernador dispuso que el Sr. Erasmo Lamagna
obra, que hará desmentir á todas couture, tomara á los liberales, los únicos
aquellas naciones, que sólo nos consideran que las tenían, las bestias para los bagajes
como raza de caníbales y enemigos de todo y trasportes, el ganado y demás cosas ne-progreso
y ade:antos científicos. e cesarias é indispensables para la fuerza,
"Dichas estas palabras, quedaron COIJS~
ternados todos 10ft presentes; pero El in- .
c\inó la cabeza, tornando los ojos hacia '
abajo; t0da la actitud, el movimiento de ...
los brazos, las manos, nos repite con una
resignación cele5tial, que es aún confir'! r
mada por el silencio: "En verdad en ver~
A .La UEL:ICO
RIO HELM INTOLOG ICO SU hijo mayor el Br. Juan M .. García y P. como unico SUCésOt en la Especialidad,
como el de su DIAGNOSTICO.
cada mes en la Carrera 91" N.O 77.
9D1i"g itNa.lOiz ad7o7 p. or la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
dad, entre vosotros hay uno que me trai- corto que da acceso por el Sur á unos! alguna municipal, de parte de la pa- expresarse los linderos de los lotes se
ciona." predios, y cegada á pocos metros por ¡ reo que estaba construída contigllrt al halla agregado al final del párrafo la
EL INFRASCRITO Secretario del Juzga do
5° del Circuito de Bogotá,
Antes de pasar más adelante, debemos el Sur,.}o constit~lye un permiso .ó ¡ machón, que sosti~ne la puerta de e~- , fr~se:, "Po' el 01'fente. c~n ~a¡¡e p~mencionar
el gran expediente por el cual conseclOn de servidumbre voluntana ', trada a la servldumhre voluntana : blu,'a,' puesta segun se ve ahl despues
animó Leonardo este cuadro: es el mo- , .
vimiento de las manos; sólo un italiano que la Srita. Genoveva Rosas otorgo mencionada repetidas veces, en calles de cerrado el acápite, pues el punto
hubiera descubierto esto. En su nación á los propietarios, y cuya entrada cedielas, y que en particu lar sin tiembre 25 de 1903.
P"'ra suprimir vías públicas ó hacer S "'p ".J n , . r. r,·s:Clente,
fiO'urar a su antoJo otras que no se P i\ ULlNO ROSAS
Los infrascritos á instancias del Sr.
Pallli1l0 Rosas y según nuestro leal
élltcnder
EDICTO EMPLAZATORlO
El Juez 6~ Civil del Circuito de Bogotá,
por el presente cita, llama y elTplaza á todos
los que te:1gan der e cho~ que hacer v,der en
la eausa mortu oria del Sr. Ramón Leiva U.
en la cual, por auto de Cela tro del mes en
curso se decretó la facción de los inventarios
y avalúos jüdiciales de los bienes de la sucesión,
para que por sí ó por apoderados com·
parezcan á deducirlos aote este Juzgado, coo
apercibimiento de que por su omisión ó d"scuido
serán en su contra los daños y perjui cios
que se les sigan.
h~n demarcado ni cedido, y n i siquiera
existido. Se me deja preveer que
más que obra inocente, es una sug~s tión
profesional de otros del gre mIo,
que, sin asomo de la m" nor duda,
Sr. Pre5idente del Consejo Administrativo t ienen particular interés en que el
del Municipio de Bogotá. Catastro Municipal quede en esa for-
SO MUS DE OPI NIÓ -: Para los efectos legales, se fija el presente
en un lugar público de la Secretaría por
treinta días hábiles, hoy diez de Agosto de
mil novecientos tres, )' se expide la COpia del
caso para su publicación por periódicos y
carteles.
. Yo Paulina Rosas, varón mayor
de ed~d y de este vecindario, en uso
de los deredlOs que la ley me concede,
á usted respetuosamente manifiesta:
Que el Sr. Dr. Aurelio Rigueros,
ma; al menos me consta que lino de
ellos adelanta un juicio en un Juzgade
sobre apertura de calles y carreras
conforme á las intenciones que el
proyecto del Dr. Riguero5 deja adivinar.
El Juez, ESTANISLAO PARDO
Otoniet di! las Casas, Secretario en propiedad
Es copia conforme. Bogotá. Agosto veintisiete
de mil novecientos tres.
o de las Casas, Secretario.
HACE SABER :
Que 1)or auto de fecln v intiséi3 d,:: los co
rrientes dictado en las diligencias en que
Guillermo Luque pide,se le conceda licencia
para enajenar, ha sido señalada la hora de
las 12 m. del día treinta y \\no de Octubre
próximo entrante, para verificar el remate de
la siguiente finca : "Un lote de tierra en el
terreno denominado "La Punta de AbreO'o"
ó San José; situado en el partido de "H';.to
de Burras", en jurisdicción de Chiquinquirá,
lote demarcado así: desde el mojón situado
en la orilla del rio en el lindero con un lote
de Roberto Luque ; se toma hacia arriba á
dar á un mojón situado en el extremo de la
cerca de hojos; volviendo á la derecha á dar
á otra cerca de h:Jjos; de ésta hacia arriba
hasta la entrada de un bosque dondc hay un
caminito ; todo éste arriba á dar á una piedra
que ha)' á la salida; de aquí siguiendo por
un zanj ón viejo á dar á un arbolito; de éste
por un surco de matas, hasta donde está un
mojón ele piedra; de este mojón hacia abajo
hasta un mojón de piedra colocado en una
islita ; desde aquí á otro colocado cerca á
otra islita; y de éste á otro colocado al pie de
una lomita pedreg-osa, y de es ~ e último al
vértice del recodo 'del río; de este punto siguiendo
hacia abajo por la orilla del río hasta
encontrar el primer mojón."
La finca así alinderada ha sido pestipreciada
por pel'itos en la suma de doscientos mil
pesos ($ 200,000) . Empezará la licitación al
dar el reloj la campanada de las doce del día
arriba citado y no se cerrará sinó después de
trascurridas tres horas.
SC'xá postura hábil la que cubra el total
del avalúo por tratarse de un remate voluntario,
siempre que por otra parte se consigne
previamente el cinco por ciento legal.
Bogotá, Septiembre 29 ele 1903.
El Secretario, Pío de las Casas
i\nuncios
OPORTUNIDAD
Por ausencia dueños véndese empresa
acreditada y lucrativa admite ensanche é inverción
c¡lpital. Infórmase Calle 12 N~ 317.
-----_._--
SANT ANDEREANO-AGRICULTOR
Ofrece sus servicios pa 'a el manejo de una
hacienda. Lleva cuentas. Referencias satisfactorias.
Calle 12 .N? 317. 4-1
REMATE VOLUNTARIO
El Secretario del Juzgado 1 ~ del Circuito
de Bogotá,
HACE SABER:
Que en el juicio de sucesión de Temístocl"!
s Díaz se han señalado los días 20 y 21 del
mes de Ocrubre próximo para que tenga lugar
el remate decretado en este juicio en el
orden siguiente :
Día 20: Un lote ele terreno, marcado con
el número primero, situado en jurisdicción
del Municipio de Fontibón que hace parte
del terreno denominado de "El Chital" cu)'
os linderos son los siguientes : Por el Sur,
con. terren~s de Narciso González Amaya,
PO ~ldlO Dlaz y NJcolás González; por el
Onente, con terrenos de Carmen Díaz de
Cortés; por el orte, con terrenos de la misma
Sra. Carmen Díaz de Cortés, en parte;
y en parte cen terreno de los herederos de la
Sra. Lucía Amaya de Díaz; y por el Occidente,
con el camellón que va á Engativá.
Este lote fue avaluado en cuarenta y dos
mil trescientos pesos ($ 42,300). Día 21 : El
lote marcado con el número segundo ubicado
en Jurisd~cción del mismo Municipio, que
tamblen haCIa parte . del terreno al principio
nombrado y c~yos hoderos son los siguientes:
Por el O;'lente, con el camino que va
para Engatlva, y con lote de Carmen Díaz
de Cortés; por , el Norte, con propiedad de
SantIago Ramlrez; por el Occidente con
otro camellón que va ¡:,ara Engativá;' y por
el Sur, con lote de la Sra. Lucía Amaya de
Díaz, y terreno de Carmen Díaz de Cortés.
El lote que se acaba de determinar fue avaluado
en la suma de cincuenta y dos mil quinientos
pesos ($ 52,500).
contratis.ta para levantar un nuevo
Catastro del Municipio, ha presentado
á e5e Honorable Consejo parte de
su trabajo en lo relacionado ,on las
calles.
Que en la parte en que dicho tra -
Más de una década hace que personas
virtualmente interesadas vienen
endiendo maquinaciones poco compadecidas
con la honradez, par~ ex plotar
la buena fe y generosas mte!1-
ciones del propietario con la aviesa
intención indicada, valiéndose de malas
artes, tan reprobadas, como la de
falsificación de diligencias judiciales.
Los respetables Sres. Eliseo Casas y
Leopoldo Beltrán G., en el documento
original que, también con e~ carácter
devolitivo acompaño, vIenen
Que la entrada qUé hay al lado
Sur del camellón que l:onduce del
Parque del Centenario á los Ce menterios
de esta ciudad, para las casitas
del Sr. Reinalcio Mayorga y otros, y
que les concedió por escritura públi ca
la señorita Genoveva Rosas, no
constituye carrera de Bogotá, tanto
porque según los títulos que hemos
visto, la zona de entrada es de propiedad
particular, como porque no
está destinada al servicio del público,
ni tiene salida al Sur.
Bogotá, Septiembre 14 de 1903.
Aviso- Los herederos del hnado Sr. Ramón
Leiva U., avisan al público que el juicio
de sucesión de dicho señor está abierto en
el Juzgado 6° Civil del Circuito de Bogotá.
La licitación principiará á las doce m. de
este día. y no se cerrará hasta después de
trascurndas tr s horas y será postura admislbJe
la que cubra el total del avalúo por tratarse
d~ remate voluntario, y consigne el
respectivo porclentaJe.
Bogotá, Septiembre 21 de 1903.
í
bajo se refiere á las calles abiertas en
}.os terrenos que el 14 de Junio de
1899 cedí watuita~e.nte al M~nici pío
por eSCritura p.ubhca, en el angulo
formado al OCCIdente del Parque
del Centenario Y parte del Camellón
de la Alameda, la carri lera del Ferrocarril
del Norte y el camellón que
conduce á los Cementerios públicos,
hay un error manifiesto, pues se. }la.
alterado la verdad en la cl emarcaclOn;
á la vez que allí se suprime una. ~e
las calles, abierta y dada al, s~rvlclo
público y que es la que esta Situada
entre el camellón que conduce á los
Cementerios y la que, en el Catastro
l~ lÍ't, .-.ul alC con el número 25, inclu-ye
ó ha inc~uíd~, co~o nuev~ una
carrera que Jamas ha SIdo serVidumbre
ó vía pública, p,ues .n~ hay como
probante legal que atestlgue que haya
dajado de ser una propiedad particular,
pues es solo una entrada á pasaje
comprobaciones de mi aserto. . .
Tan clara, tan eficaz parece eJercIda
la presión ó sugestión ejercida,
soble la voluntad del co ntratista, que
¡a ::5rita. R osas se vio forz;¡oa á ced er
á los hechos la servidumbre voluntaria
que el ingeniero Dr. R iguerus in ..
cluye ó ha incluído figurar en su proyecto
de Catastro como carrera pública,
~ recisamcnte por la parte onental
~el lote sobre que versa la falsedad
descubierta de que anteriormente
me ocupo.
Como se ve estos datos están francamente
conexionados con la demolición,
sin intervención de autoridad
, ....
Bartolomé Rodríg-uez--Greg-orio Heruández-
Guillermo Lesmes.
Bogotá, Mayo la de 1899.
Sr. D. Paulino Rosas.-Presente.
Muy señor nuéstro :
}<~xam in amos en el expediente del
concurSo de acreedores del Sr. Cris
tóha l Díaz los puntos que u ~ ted .IOS
indicó, y decimos á usted:
II? En la dilige ncia de d epósito y
embargo ele dos lotes ubicados en el
trayecto del Parque d el Centenario
al Ce menterio ele esta ciudad, COI1
frente a l Camellón, la cual está sus crita
por los señores Gregario Lobo
R. como Juez, Francisco de P. Be rmúdez,
como S ecretario, Francisco
Montaña como Síndico y Cristóbal
Díaz, concurs o do, y que corre al folio
28 votos, del cuaderno núme~o 51?, al
Septiembre 3 de 1903.
EDICTO EMPLAZATORlO
3-2 El Secretario, Gonzalo A. Mora
SE ARRIENDA UNA CASA
En la 2~ Calle de Florián NI? 240
se rla razón . 10-2
El Juez 1~ del Circuito de Facatativá, por
el presente cita, llama fy em plaza á todos los
que se Grean con derecho á interve l ir en el
juiGio ele suces;ón de Andrea Pulido el cual
se declaró abierto en este Juzgado por auto iEN CINTRA! véndese fanegadas. 2-1
de fecha cinco de los corrientes á fin de que --- - - ------- - __
dentro del término de treinta días contados DE GRAN PORVENIR son las fanegadesde.
hoy, se presenten a hacerlo valer por das de Cintra. Véndense Cintra. 3-z si Ó por medio de apoderado. ______ Se advierte que si así lo hicieren se les oirá - -----
y administrará la justicia que les asista, y de L~ MEJ,ORABLE situación. Fanegadas en
lo contrario sufrirán b s perjuicios á que ha- Cintra, venden¡e. 3-2
ya lu gar según la Le)'. ------ ._--
y para los efectos expresados, se fija el FANEGADAS!! en Cintra. Véndense re-presente
en un lugar público de la Secrf' ta - ferencias, Cin tra. ' 3-.2
ría hoy veinticinco de Septiembre de mil no- _.
vecientos tres.
El Juez, RAFAEL A. M ONT¡;:S
Joaquín Bal'rion/tevo, Secretario en propi
edad.
Es copia. Facatativá, Septiembre 28 de
190 3.
El Secretario, JoaquÍlz Barriollllcvo
y.l::.~ DES.I:: casa cómoda calle 7 ~ N° 125.
DIrIgIrse caraera 6 '~ N° JI 5· 5-2
GANGA Máquina para hacer cigarrillos
compuestos! con picadura de la Habana y
papd suficlente para 1,000 cajetillas; de
venta donde
10-7 a. Fonseca Plazas
j
( ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.