r
~BPUBLlCA oe COLOMBIA
oepAIHAMENTO Uf'! ANTIOQUIA
OireGAPre.: ALEJ'NORO LOPEZ.I. C.
MANUEL J, SOTO E.
PropietarIos: !'SOTBRO . S1 ,los
Sección de Porce, les co.mpra tan 8Ó- Fletes a la ostación de Gil'ardot, carga Liene pleno conocimiento de BUS derechos, la justicia distributiva de Dios Nuestro mismos valores suben. Que f'xplic¡ue
la a los peones rasos, 20 centavos de de 10 arrobas, S 40. Y cree que está llamado, no muy tardo, a Señl)l' .... o la del pagano Pluto, dios de esta allomalfa quien quiera, pOI' mi )):\\'-
t.rabaJ·o . Con el permiso de los dis- INFORMACIONBS ()UmwS regir los destinos de Colombia. En la bao las riquezas que siempre acaba por re- te renuncio a ello . NaturalmenLe l:1s
laoza de los señores del Gran Consejo Elec- t d f
tinguidos Ing~n~eros .que intervie- TE LEc:. RAFICAS Bogotá, 20 a 25libra9 .... ... .. 28% C\'9. toral, el Liberalismo .no pesa nada; pero és- ven al' e uerte. pérdidas se cifran por millonebj impor-nen
en la admlO1straclOn, anotamos I U Ronda, 20 a 2.5 libras ... . . .. . .... 28Yz ce te, ya que la justicia y la equidad más ele MARIA O DE CAVTA tautes Casas finó.ncieras esLán a punto
que hay allí un error de cálculo. Savanilla, 20 a 25 libras ..... ..... 27% ce mentales no han tenido accel'O en las deli· - --- ------- de quebrar, e innumerables particulal'e8
Creemos efectivamente que nuestros Como en todas partes... Cartagena, 20 a 25 libras ....... 27% " beraciones de aquél. confía en su esfuerzo, EL CORREO han quedado en la ruina,
Medellin y Manizales, 20 a 25 IbA .. 27% ce en su número y en su cohesión. En Francia, el interés del dinero o'"
trabaJ'adores pueden hacer ma's de, . AlIl1ott ll .lU • l. Cauca 20 n 25 I'b 273/ ce N .".. . d b "
O C I I ' .. Iras .... ... . . . . . /4 o es ..... 'lemas, a gUIsa e o servación 1 I A AVIACION DE GUERRA muy insignificante, sólo llega al 3 ''i,
20 centavos de trabaJo o . al dl'a ' y en _ Cl'.l pCRl?OAn. ,- SI.O o nrseeJpor esee nectatcol~O~ n eh.b9tear nCl.l rcAunnu8-· .tlAl,SAltlO I)E 'I'OLTI opo r t unR, h acer b'1 O~!lpl.e. en 1o qu.e, r.es - " anual, por lo cual el rentista no cOllsil '-
ton ces hay una pérdida que no es lada así nuestra actuación, renunciamos Un lote al buen precio de. 1-25, libra. ~~~~~íaae~ef¡r~~~~~lIuc~~ro,dc~;~~la~Ó~o~a:!; L~ cree:ci.ón de los ejércitos aéreos es co. gua poder vivir con este producto . • :'
despreoiable, ni para el obrero mis- concurrir debate.- JuNTA . CAUCHO que al mismo respecto sucede en esta ben. I 81;\ ya deCIdIda. Desde este momenLo, y en ve por consiguiente obligado a jugar a
mo, ni para la sociedad, interesada, La vieja iniquidad. Bogotá, blanco, dt! .. . .... 60 a 62 cs. decida y arcádica éra nea. Algún alto per- I vi~ta del resultado de los aparatos de avia- laBBolsa.
evidentemente, en el aprovecha- Ca ll, '1. ce colorado, de.. ... .. 67 a 79 cs. sonaje, feliz iavc.! abanilla, a ....... ,. . 22 cs. borougb, para lo cual ha comprado yá Jos medíos para saber los secretos, y aun~
dría creerse que no se emplean sino LIBBRAL.-Bogotá. ·-Transmitole aproba- CAIIIBlO El programa de la recElpción a lo~ del !~re~?~ ~ontigu09b' cto.n objeto de erigir en que pierdan, pueden esperar, y 11 1.1.
do anoche unanimidad : .Unión Obreros Li- (EN MEDET.LIN) Congreso Médico: os a rICas y co er IZO S nuevos para ae - Bolsa, aquel que puede esperal', est,\
peones de la. mejor calida.d, y que en berales protesta contra formación Juntas P"cl"iu dc la mafialla. 1. o Viaje a la Fábrica de Bailo j roplauos y globos dirigibles. . t d . t d
caso tal, el dinero queda muy bien electorales que priva de representación Li- 2. o " al Maxim (Caldas); El Ministro de la G uorra inglés scguirá Oler 'O e relO egrarse e sus pér~idas y
empleado, puesto que se paga 8020 beralismo, único Partido no gobernante f:5"~' a 30 &~s .. ....... 19,~~~r.- 3. o " a la Cervecería (Itagüi ). por ah~l"a acudiendo a la industria privada obtener además gr.andes benefic~os.
t t b
. 1 t para quien representación minorias e9 ac~ o ~;es a I las. .. . . 0'250 4. o " a la Planta, y de regrcso, al en demanda de las fornitul'as necesarias a E~ pequeño rentista se ve obhgado a
cen ~vos ra aJo que va e a trein a justicia y denegación acto inieuo de conae. a a vista ... 1 , ~ '.relar de .Ios E?chavarrías ... . ee podía apos- I?s aeroplanos y al Cuerpo de aviación mi- . I'eahzar pronto, al menos para limital'
o mS.as. d.. 1 cueneias antipatrióticas, que declinan se en ::~:~a~ :: :::: '. ' : .: : : :: 19:~Gg ~;ye~sG'~n ~llsmV ~estll: ccba~la~. d!gtanlo : ~it~iibr;SI'~ ~f a conit~ir en seguig!1. seis I s~ pérdida. El está, pues, dentro ne las
1 Se nos lJera que a remunera- detentadores derechos, farsantes incorregi - P"edu .to. el pu~sto de Colo.mbla, ha entresacado. para rE1Im- ¡ perior, al centro, un pue~to de observación qUIén le descuente sus valol'es yel Jl1:l '
harían todo aquel de que "fueran ca- a la Universidad Libre. Periódicos. Pais. MInIstro de~ 1'esoro con el llmco obJ~to de parcIal> del excenso trabaJO que envía a provisLo de 11na ametralladora. lestar :esulta general.
paces por conservar y mejorar la • uevo Tiempo~, .Crónica> y .Sociedad; h.acer exped ll· una. ~uena ley de elecclones, .1'he Timesl acerca del Canal de Pana' Estos globos no serán del tipo rígido, eO -1 El dLU~ro escasea, se esconde, s. in que
"6 d "d t t 1 rehusaron publicar carta Marceliano Varo SlO volv.~rse IrepubJ¡~ano"por eso,de la co- ,má. y su próxima apertul'a. mo el .Zeppelin l. sepa nadIe a dónde y la confianza dl"-
pOSlCl n a qUlrl a, a en 08 a a com- gas defendiendo Arzobispo Herrera; .Tiem. labo:ac~olll en ~n G~~l~rtnO eondeervla~or, pl:e- Recojo los siO'uientes pál'l'afos para La ingeniería miliLar y los constructores saparece de una manera absoluta.
placencia del patrón, y a no dejarse po> publicala boyo Fugóse Rafael Arias fun a fl e "se~l~r dlOlls IJ p~l, o 8N lU S~tis~ pedir cierta acla~'ación complcme~taria se han mostrado absolutamente conformes 1, Los Bancos advierten a sus clienteil
desaloJ'ar por otros . sindicado asesinato Bernardo Diaz.- Co ~ naoc ecro nsoisg u.i.ó 11 qeu eo ss e ee xap idiaeCrlaC nta. l leoy., l'l'Iaemn- oa rq.U.i en aep~ y qU'Iera u.' arla bondadosa- con el proyecto del Gobierno . que van a aumen t ar 1a t asa d e sus u.1es'-
Por eso, el error más eonaiderable RRESPONSAL. poco ha ronunciado hasta abora la coloca- mente, en bIen de esta nuesLra España, ' cuentos, y a veces se da el caso de qllP.
en el cálculo que estudiamos, es el Protesta del DirectOrio Liberal de An- ción en el Gobierno, pero ~sto sí ·se espera tan desconocida y mal juzgada, no yá D E S D E PA R 1 S rehusan touo descuento .
de creer que un obrero de 30 oen- tioquia. de un mo~ento a otro, aSI. como. se espera por los extraños y encmigos, pero por Vean por qué la Bolsa e.s el g'ran ni-tavos
pueda dar por 20 toda la enero ~te"elllll. r.. que v_olvera a l~s filas dcl Llberahsmo, des- muchos de sus hijos descastados. velador de la fortuna pública.
gía que posee. Si esto es lo que pre- ~RAN CONSEJO ELECTORAL.- Bogotá.- ~nga~ado de CIertas farsas, ya lucbar. con- IIDesde el descubrimiento y después En la Bolsa de París. Una grande alza, no tiene cn pI'opor-ten
den los administradores del Fe- DI.cennos circu!lscril?ción Antioquil:': .qon- t~~8eJ:.s, como experto que las ha VlstO y de que el heroico Balboa 'atravesó el P ari". () ·tllhl·11 11 tle l!H2. ción, un efecto satisfactori?, cua.ndo Cíl
, '1. d d d se]o Ele~t9ra! esta SIO .representaclCn hbe~ _ _ _ _ _ _ Tstmo por en medio de pant~nos y mon- Sres. Direct lres ; desastroso el mal prodUCido por un.
rlocarrl , mnguna u a. nos que a rals. Cah Intormannoe ¡gual CCSIl. "i cuns- . h , . ba';1 eneral
de que a cuenta. está errada. Por ' cripción Mcdellin eliminósenos también I e R o N 1 e A L< ñu ab:-uptas y, I~c ando con feroces Hace algunos dlas, la Bolsa de Parls I j g. .
mu buena voluntad ue ten a el l Entendemos maniobra preliminar concen~ y Itguemdos salvaJes, avanzó armado fué agitadísimn, pues desde hace 4.0 . En el momen~o que escrIbo ha I'ella'
y . q g trista-republicana extiéndese todo País. en las aguas del Pacífico, . lo azotó con años a la fecha, no se habían visto se· ¡ cldo uo poco la calma, como cuando
trabaJador, al ver que no se le paga Sorpréndenos primer paso electoral ese al- su espada y tom6 posesIón de él en mejanLes y tan rápidas bajas, En raa- / sale el ~ol después de una tempestad,
t?do e~ esfuerzo que gasta, el desa- too Cuerpo, sea desconocimiento existencia MATRri\IONIO }i~RUSTRAOO nombre de España, ésta proyect6 la lidad, no existía razón para alarmarse pero mIllares de .especuladores llor~n
llento Irá mermando sus energías, y ' I:ibera)i~mo para estos efectos, denegación Aquel desharrapado, aquel vicioso za- apertura del Canal; justo serfa que pa- de tal manera puesto que las Bolsas de amarga.mente el dmero que han pere\¡-
obedecerá inconscientemente a la sl.s~em~ti.ca ~erechos nuéstros, c:ontinu!lci~n patero del lugar, remendón e incump!i - ra su inauguración se levantara un mo- todos los paí~es están sujetas a esos' do . , .
ley de la economía del esfuerzo. El ~a t7dt~tn~(l, farsa gara!ltl.as, balO re- do como pocos, se enamor6 de una mu- numento a España cn la boca del Atlán- momentos de locura que nadie puede I Las Bolsas de Londres, BeriJn y V1O-
descenso en el trabaJ.O se acentuara. cgaImmeenn te,e rneopmulbOliacdaon oan. toEnleommeansttalclea' s, bcuormleus-- lata, y tal son las mujeres, que fué co- t·I CO, yo t ro a B a lb oa, . t Id' na han salido me .. d' d JUD o con e e 1 conJurar.. . nos pelJu tea as que
cada día, sin detenerse en el justo nes .aspiraciones justicia, rectitud política, rrespondido. Vino luégo la proposición Lessepo~' en la d~l pacifico. . /, E! Goblerno es Impotente contra un ! la nuéstra.
término en que la energ1a corres- h.sclan esperar de esa respetable Corpora- matrimonial y la consiguiente y natural .EI ~ran B?l~var\ el padre de .csnco I paDlco de Bolsa. CORRESPONSAL
di' ·ó . _ Clón, que obra representación todas corrien- aceptación, previas las pl'omesas de un Repúbhcas, orlgmarlo del puebleClto de =,.....,-""""=====,...""==--========"'======="''='-,,....----
po~ e a a ~emunera~I n, conSl tes nacionales, procedimientos mediana' juicio a toda prueba por parte de Lez- Bolívar, cercano a Loyola, en España,
~uléndose al fin convertir e? t~aba- mente .e.quitativos. Dejaru08 constancia ano na. Traba.jar mucho, ser muy cumplido proyect6 también, hace casi un sig'lo, I LA Jadores de 20 oentavos dlarIOs a ~e a01on., ~o.mo protesta, de conculcación y dejar para siempre la copeja, esa co- la apertura de' este Ca.nal». I GUERRA DE LOS BALKANES quienes lo eran de 30. Es una ilu-I con que mlO1ase debate.-DIRECTORIO Lr- peja maldita que todo lo daña, que echa Los proyectos de apertura del Canal,
sión, siempre burlada, la de querer BERAL. , ,a perder todo lo bueno y primordial- a que se refiere el General Reyes, no
conseguir por 20 lo que vale 30 130- Cuatro con~entrJstas. y un, enemIgo acé~ mente noble del hombre. Filtro diabó· fueron cn la. España del siglo XVI va- Nueva presión de las potencias en r firmemente convencidos de que única-
bre todo en estos negoC.los e'n q ue rrlmo del Liberalismo. lico inventado por quién sabe qué de- gos Y ap 1a Ló OJ. COS», como sue1 e d eC.l rse. Bulg-aria. _ Los montenegrinos en ~en t e é s t as po d r á. n 'presidir la con In·
. t. 1 f t . ló' d 1 PRESIDENCIA DEL CONSEJO ELEC'fORAL. monio infernal y remaLador serráneo. Felipe TI ordenó ha¡:er los estudios y - .. ISlón de la paz, 0poOléndoae a. toda mo-
cJOo sear Vmleinsem ea caocm oprr paSdlCaO. CgulaCnod oe sae Uog·otá.2. El matrimonio !'e arregló oficialmen- trazar el plan .comp1, e t Q de .Ia. forml.d a- B erana.- l .os servlOs en N ¡SC I1 .-l _a dificación del.statu quo •. No se tolera-
. . .. GOllERNADORANTIOQUIA.-Medellín.-Co· te-si se me permite,-comenzó el con- ble emprcsa-mmensa¡;pente más foro movilización en Austria. I da ninguna minoración territorial de
alq.Ulla. una. bestla por un preCIO m- munlcole que el grao Consejo electoral reu· sabido visiteo, respetuoso y franco. Se midablc en ar¡uellos tiempos-y sola- Turquía, conclusión categórica que pa-
(erlOr al verdadero, puede suceder nido ayer eligió miembros Consejo distrito al'l'eg16 también lo de! plazo y 10 de los mente se detuvo ante lo co,toso de se- "al'is, W. rece ser el resultado de las conferencias
qU'e el buen éx1't o de laJ'or. nad a no se eblre!lchta-omr al,Mésoar,ean loo,s sAepñoo)rjensa:~ P rVinilcliap, alMesi:g uAe·l testigos para Pascua, plazo corto para meJ.a .n"< e h azaña. El geni~ L esseps, que La ~Gaceta de FrancforLn publica dcs· ce l ebra'.JJ as ayer en Berlín por el Minia-altere
por razón del preCIO del flete, Vasquez Barrientos, Emilio Quevedo Alva- evitar tanta vista, amén del temor que se complacía en llamarse aemi-espagnoL, pacbos de Constantinopla diciendo que tro de Negocios da Rusia, SI'. Sa;'.Onoff.
pero cuando se alquila un hombre, rez y Manuel M. Escobar. Suplentes: Cal'- había de que Lezna (con este nombre Y los innumerab)·_s arruinauos en la. la Puerta ha. recibido una importante Se da g"1'andísima importancia a la
que acosado por la miseria no tiene Jos Vásquez L., Eduardo Zuleta, Ramón A. era conqcido mi amartelado remendón) &"ran te~Lativa, que rec~gió y llevó .a fe- comunicación de si l' Edward Grey, se- demanda de un crédito de 400 millones
libertad pal'a establecer el justo pre- Restrepo, Miguel JaramiUo y Gil J. Gil. El volviera a sus andadas, a su continuo li~ térmmo la opu,tentíslma yan~Ulla~· g'~n la cua~ las potencias se prop,ollcn que Austria prevé para el Ejército y la
cio de su esfuerzo no debe olvidar- Consejo debe instalarse en ésa el día diez copejear, ya sus reincidencias carcela- dla, pueden atestlgu?,r (teilltmontCt1', dl- ejercer manan a Ulla llueva preslOo en Armada, lo que indica bastante clara-
se que contra la ,m iseria que acosa de los corriellteB.-MANUEL D. Fr.oREz. rl. as . cen 1o s que n o sa b en h a bla r nJ. ese:l' b1' 1' 1S o fl' a. men t e que aque1 1m perl.o en t·l en d e que
d lid 1 ·t 1 t b El Ferrocarril. Llegaron las pascuas. Aquello, es de- regularmente) que por algo se dl6 ell Las grandes potencias harán conocer debe hallarse preparado para toda eveu-del
ur a o y; capl a 1~ es {ec a MI!'IISTERIO DE OBRAS PUBLICA. cir, el matrimo~io ~e ~ezna, del gran dictado de ,Prudente. al rey Felipe n, a Bulgaria su decisión de mantener la tualidad. En los Círculos políticos de
e o ro, qu~ .a una sa 1 a: a que Hogotá, .1. Lezna, era cosa JUmlUente. el ~onal'ca ~ás .complejo que han es- integridad de Turquía, y añadirán que, Berlín se considera el horizonte carga-se
.llama mahCla o mala fe del tra- GOBERNADoR.- Medellín.-Este Despacho ' ' Un dulce martes, a. la alborada ~e una tudlado los hlstorJadol'es. . . aun victoriosa Bulgaria, no podría es- do de nubes amenazadoras, y se pre·
haJador, y que en el f~~do no es otra se impo~~rá con vivo interés y con la debi- mañana fresca,trasladáronse, n?Vla pa- ¿p~ dónde h~ ';3.cadb las IndeCisas peral' nada, ni ventajas territoriales ní senta la temible cuestión de que, si Rucosa
que el arma legItima con que da atencion del contrato de emprestito para renlela y padrlOos, muy endomlUgados, noticIas que arriba s~ apuntan? Eso es pecuniarias, bajo forma de contribución manía se pone alIado de Turquía, ¿pose
defiende, quiéralo o no, de los aro ~I ~errocarril ~ue se sirve anunciar.me. Fe- a las puerLas del templo; pero el novio lo que no puedo deCIr, por más que re- de guerra. drá Rusia, en este caso, dejar de inLer·
tificios que se ponen en juego para hCito muy efUSivamente a ese l,abonoso De· no parecía, era aguardado inútilmente, cuerde haber leído datos concluyen~es. El .Lokal Anzeigel'#, de Berlín, tiene venir? Y ¿qué hará Austria? La contes explotarla.
No hay necesidad de con- partamento ya usted como ~l?no Gober- Se resolvió irlo a buscar a su zapate- Yeso es l~ que a los doctos y eruditos noticias de BeJgrado de que Berana ba tación a estas preg'untas resuLLa de tan
sideral' si el peón hace bien o mal en ~!~t:jO~o~:IGf:;r~~~~o la~i~ti~~a~iU~~d~o; Iría; ~n cuartulch.O ciego, O'abinete sucio, se¡reguni·a. d 1 h 1 'd 11 ' sido tomado por los montenegrinos. El formidables consecuencias, que nadie
dar pábulo a la ley de parsimonia. por el notable producto de la Empresa en zaqUizamí ma ohente donde dormía Lez~ bro aqru'aeSDaol~ JOeSéaPFuerron'á cdere eMloo te ñ l
' rey icolás se ha puesto al frente del se atreve a formularlas.
Esta ley es inexorable,' Y desde q ue elilc ems ers' 3psausltaaddoo.s Epsatrea éuxnit op ohravceen iar umguurya rp rfóe,. 1n C. tG. olpearon reCI.O , al fin l'eS})Ond.lÓ, to~ .clérIgo de muchas campanO l. lzl as, ~nu naq uae, cEujéarrcteitlo g eyn emraal rdcehla E sjéorbcrieto Ssceurtvairai .e sEtál La concentración turca.- Vol unta-el
descontento y el. ma:lestar del 0- ximo, en el cual se vel'án premiados los eS-1 SIÓ, bostezó, esperezóse en su camastro no se p~vonee con pomposos capisayos, en Nisch. rios rusos contra Turquía.-Temores
brero ,r0!llpan la sohdarldad que de- f,?-erzos de los eon.du~tores d~ ese pueblo y preguntó: ¿Qué es la vaiua? pero con I ha pubhcado con (;;:;te título, que no pe- Según telegramas recibidos de Viena de un levantamiento en Polonia.be
eXistir entre éste y su pa.trón, es eJemplar y los sac.rifi~l.oS que este ha hecho I una voz ronca, pastosa y de ebrio que I ca d~ corto, como tampoco el volumen; po el ~Petit Parisien. Austria cons'-
inútil busoar circunstanoias acce- y hace por ~a reahzaclOn de la obra reden - se despierta. «Felipe TI el Prudente, rey de España d l' d ?¡. '6 '. I Barcos franceses a las aguas greco~
tora - SerVidor SIMON ARAUJO 1"" 1 I'ó t t· l' '1 eran o qu una mOVllzaCI n, aunque '
sorias que la reanuden. " . I - ::J.o~bre L~zna, lo está esperauuo I e!1 r~. aCI n c?n ar es y a.r IS as. con parcial, alarmarfa a la opinión e inquie- turcas.
El buen jefe de industria se aplica Vendrá vacuna. . e~ el atrIo el Sr. Cura y el acompaña· CIenCIas y sabIOs,.. . taría a los Gabinetes, decide no movili - Pal'Ís. W •
. t l' . b l · Rogota, 'J. mIento para el casango. Aparte de lo apologétICO, por convlc-' zar los Cuer os de Temesvar Na s-con
lO e IgenCla a o tener a ahanza GOllERNADOR.- Medellin. _ Por correo in _ Haciéndo zi "-zags se paró mi hom _1 ción o por sistema, pues harto sabido es . p . ,gy Según un telegrama de J anína, publi -
con sus obreros, pOrque sabe que mediato remítole veintiocbo tubos vacuna, bre entreabri61a puertuca y dijo al he. cuán ardiente panegirista de Felipe n le~en Yt Agran SJll? cll~n~o see abso- cado por .Le TempsB, la concentración
toda. ca.usa de. mal~star y desconten- suficiente para siete mil personas. Refiéro- raldo :-Hombre yo no me levanto aho-I es el padre Montaña, el susodicho libl'o u. amle~ e nece~ar~?~ d
S
O. z ueJPo~ turca prosigue con g'l'an lentitud . Las
to en éstos, l,mp~l~a una merma de me a su telegrama 406.-CARRERO. ra, dígale a Mercedes y a ~sa otra gente' es un t.esoro de d~cumentos y datos que ~~:~:dtd~:l~s fien cace ~~:, e~ ~i cI~~ p~'~_ tropas cuya llegada a aquella población
esfuerzo, perJudic~al a la empresa, REVISTA COMERCIAL que yo no creía 9ue hubIeran tomado deben Impor~ar, lOstru!r y agradar a a- bable de que la movilización se realice, se dn~nciaba para ayer, no habían 1I -
sobre todo por1a dIfioultad de apre- ese ~sunto en seno. quellos espanoles, que no figuren en.tre pueda hacerse en cuarenta y ocho ho- ga o oy.
ciarla y corregirla. Empresario que . ., Dl.óle COil ~a puerta. en las narices, )os que, sólo por serlo, yá despreOlan ras. Al mismo periódico le telegl'afían dea-no
anula por la solidaridad con sus¡ Los datos que van a. ccntlOuBClon SOD ex- volv~6 a BU mdo, volvlóse a la pared y todo Jo esp.añol. L C de Serag'e o y R de San Petersburgo que a fin de sema-b
1 h
' tractados de la .RevIsta de A. Reld" de 1 contmu6 roncando con una tranquilidad En este libro se presta toda la estu- os uerpos o v. agusa, na saldrán de Kieff para Bu[garia nu-
O reros y e a mco que gaste en su Nneva York de fecha 18 de Octubre del co- y una inconscl'en . diosa y detenida atención que es de ley que desde el 1. de Octubre tienen re- merosos voluntarios. En Odesa se han
bl' enest a r, 1a 1e y de 1a , economI' a de Im'e n t e an-o: , Ese harrapiezoC dIae . .L.e.z qnua,e vereaa nu.n filó- al gran ingeniero y arquitecto Baptista for z ados su s'"°f ectl'voS de paz. j aume-n'lQ SCr.l p t o otros muchos para ingresa!'
esfuerzo, es empresarlO que no po- CA.."'E sofo cínico. Antonelli, que tantas y tamañas obras I tan ~odavía est~s fuerzas mediante nue en el Ejército g·riego.
drá. jamás defenderse de esa misma O q,olombd~a. (Existencia, 50,700 sacos). JUSTO MONTOYA A. llevó al cabo en España, en América y var JncorP.Ol'~CI~neso~: tropas. o d Los periódicos TUSOS reproducen in-ley
y de sus malas consecuencias. cana, or mario verde ... . 16 a 16Y.í" CV9. _ en la costa de Mall'Uecos. Ahí están to - . . os reglmlen os ll.V? y n veno . e formaciones alemanas, según las cua·
Ojalá 108 señores Ingenieros del " a~aril,l~i~c~~~~ad,o. 16U a 16% ., LA EQUIDAD CONSERV D davfa las fortiñ aciones n.e la H b n mtanteda ~caban de S~lll' para Bosllla les se teme un levantamiento de f'olü-
1:' errocat'ril revalúen sus cálculos y verde .... . . 167.i: a 16% " , I A ORA y de Larache.-Hallándose en Panamá Y otros var.lOs los .segUl:á.n. . nia eo caso de que aumenten las dili-hagan
mejores ouentas en este par-" amarillo . ... 16% a 17U " . El Gran Con3ejo Electoral está como (afio 1596), supo bravamente ¡voto al En Bosma, Herzegovma y DalmaCla tades internacionales.
ticular. Estamos segu os de q e ob-" extra . . .. .. 17~ a 17% " puesto así: seis concentristasy'tres neo-re- I?r~kel poner a raya al terrible corsa- se concentl'a~á? 100,000 h0D?-bres, como «Le Temps, asegura que los Centro8
t. d á r lt ~ 1 1 " lavado regular .. 17 a 173i " publicanos. rlO mglés Francisco Drake, y no Dl"ack, durante .[a crISIS de la anexIón de 1908. financieros polacos han recibido instl'uc -
en ~ n, como nuevo .resu a o a. CI bueno ...... 17M a 17Yz" Ahora bien. Esa Corporación, a quien le como equivocadamente le apellida el . El Orlente-express ha c~sado hoy de ciones confidenciales para que envíen
C?DVlCCIÓn de 9.ue nadIe da asa- " de fantasía ... ... 17% a 18U " incumbe bacer los nombramientos de miem- padre Montaña. El cual, si da puntual y Olrcular en las .Hne.as servlas y bú}ga- sus papeles y valores a Moscou en C8ao
blendas por vemte .10 que vale m~. Bogotá, ordinario. . . . . . : 16 a 16Yz " I bros de 108 Consejos de los Distritos electo· ca.bal noticia de esa y de otras empre- ras. Las comUUlcaClOnes postales dlrec- de complicaciones.
Consulten ellos mIsmos su propIa " regular .. ... .. . . 17 a 17Yz " rales e!l que ?stá divjdida la República, no sas menos belicos'1s, pero más civiliza· tas entre la Europa central y los Bal· De 1'016n comunica al.Journal des
conoiencia, y encontrarán en ella los i :: ~ufno ... : ..... 17
8
% a 18
8
"1 ha t~Uldo. a bIen elegIr un solo. !Diembro del doras, del ingeniero y arquitecto de Fe- kanes están interrumpidas. Débats. que la división naval estacio~
rastros de la ley de parsimonia, en I M!)delll'n, oredl·naanrtl·aos.l.a ..... ...... l\M aa 116Yz ce I PartIdo liberal. La concentraClon y el neís- lipe Il e. n Panam. á, no saca del apuro Dicen de Ber.lín que allí s610 se con- nada en el golfo de Juan ha recibido
la sensación probablemente experi-: " segunda .. .. . .... 1v6 Yz a 17 "" l' mauon qsoune feanc taopreasrI. eanmct;I>ao sp rdCel flean tRane gecnieerrtaacsi ódni., q~e alTI b a s~ d ICe-acerca d e 1o s estu· serv~ una déb l d t d d 1 esperanza e ver es a- 01' en e que estén preparados para su
mentada de haber sentido decaer 1 " primera . ... . .. 17U a 17~ " vergencias. Se han repartido 109 puestos en dlOS y trabaJ?s para . romper el Istmo- bleClda la paz en lo~ Balka?es. posible marcha a las aguas greco -tl1l'-
brío y entusiasmo al notar que el l " cxtra ... .. ,' . .. ... 18 a 18.!-4 " las en~i~ades el~ctorales, haciendo gala del al desro~morlado e IOdocto preguntón . En los Centros dIplomátICOS se ,:on- cas los cruceros acorazados .León Gam·
Id 'd' 1 f "de fantasl8 . . .. IBM a 18% " I exclUSIVIsmo mas extremado. Ahora, si bay que abaJO firma. viene en que los Estados balkálllcos betta.,. Víctor Rugo. y .Jules F I'I'Y',
Aue o no. correspon la a. es ueno Manizale9, ordinario . ...... 15 a 16 " lógica, y debe de haberla, si nos atenemos Responda quien sepa y quiera, para' podrán hacer la guerra contra la volun - que llevarían la. misión de proteger los
y a las llu810nes PI'ofsslOnales. Y " segunda .. ... .. 16Yz a 17 "al modo comoblln dado oomienzo a sus la. lección de todos, y en bien de la Espa-l tad de las potencias; pero se continúa intereses franceses en Oriente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, DICIEMBRE 6 DE 1912 LA O.R G A N 1 Z A e I ON
~===;~-----------~-=~--~~----~--~~=-----~.
resultados se obtienen a6n en los
casos más rebeldes de las afecciones
que provienen por mala
nutrición J por extraordinario
desgaste orgánico á causa del
dUna y los íraLajos físicos y wtntales,
con el uso continuo de la
Eft\ULSJON DE SCOIT
LEGITIAA
E. la medicina4 alimento que
provee al organismo humano de
la nutrición que requiere en una
forma tan concentrada y asimilable
que la hace ser fácilmente
digerible por los eatómagOI más
delicados.
La Emulsi6n de Scolt ea el alimento
que nutre J cIá faerzu ,
lodo ser humano.
EXIJASE LA LEGITIMA
19
Las últimas g-estiones diplomáticas.
-La actitud del pueblo grieg·o.- liea
ehos de armas. -. Una declaración de
Berchtold.
París, 11'.
'l'clegrafian a la Prensa, desde Viena
y Berlín ,dicieudo que hasta el lunes por
'o menos Servia y Bulgaria no declara-rán
la guerra a 'l'urqura. ,
De Belgrado diceu al .Daily Tcleg
¡'apl!h que la contestación de Servia a
la. nota de las potencias será en sentido
opuesto a toda conciliación.
Comunican de Sofía al .MaLim que el
Gobierno bülgaro no dará contestación
a la nota de las potencias hasta el sábado
o lunes, y de la misma capital telegrafían
al «GauloisD diciendo f:le aseg
ura allf que eJ Gobierno ha ordenado
a su representante en Constantinopla
que pida sus pasaportes a la Sublime
Puerta. .
El rey Jorge lleg-ó a Atenas a las
nueve y media de la noche de ayer, y
Luvo un recibimiento entusiasta.
Unll inmensa muchedumbre se con·
gregó frente al Palacio real.
El soberano dirigió la palabra al pueblo
desde el balcón priucipal. Dió las
gTacias a los manifestantes y expresó
la convicción de que la nación griega
cumplirá sus deberes patrióticos en la
cl'Ísis actual.
R.ecomendó una acti tud severa y viril,
y declaró que tenra absoluta confianr.
a en BU gobierno.
La muchedumbre escoltó luego al Sr.
Venizelos hasta. su residencia, y también
el Presidente del Consejo Luvo quc
fa. r . e n balcón.
.Yo teugo la esperanza-dijo-de que
e mantendrá la paz, porque ni Gre cia
ni las naciones aliadas desean conquis tas
territoriales; pero si esta esperanza
no se realiza, la nación gTiega puede
Id epositar plename.nte su confianza en ¡m urió en Cartagena eijoven de quince años (Departamento del Valle) : se le disparó ' Vigoron Otrece Salud.
el EjérciLo y la Marina, que defenderán José P edroza . Una gran cantidad de vapor una escopeta y.!ueron a clavársele en el pe ·
1
sus intereses .. I rocaleu tado, que se eSl'apaba con torrentes cho 32 proyeotiles. La salud. esa envidiable condici6n de bieneatar con la cual todo!.
L a multiLud o\':.t.cionó a \-enizelos . de ag'ua hirviendo Ic produ jo quemaduras . ~ '" Retribu i~os el canje a . La E r olu - los 6rgano. que forman la estruclura del mecaniamo humano efectúat. I P OI' el Minis{.e ri.) de la Guena Lu co : q ue ~p. causaron la muerte a I~s pocasho~a9. CI,:)OO, seman ar~o que han empe,zado a pu- 1 sus funciones perfectamente. haciendo la exiolencia Jlna armonio ••
I . . r l' La Empresa de ExLractos táolcos pago el bltcar en Ibague los Sres. Leomdas Cá rda - sinfonía de dicha y de placer. e8 6 debiera ser el derecho de n. . ci. 'le d¡(~ta l'á ~n breve un de.creto ordenan - r ntierro y le dió un socorro pt'cuoi:H'io a la nnn y Lisandro 8. Carva j·11. I miento de todo hombre y mujer.
do s ean a lIstados y covlad~s al ceatro I madre del 11111 p.rto. • • La S rta . Meraedes Uribo A., dI' Ma-l Si cada palpitaci6n de su corazón nova acompallada de un impullo
I de I.a gU~~;'I'a t~~os l~c¡ estudl antef! de la .. * .L~ w nlu.C:iónl,.pP!·iódico rnpub.1ic:l."0 l 1!iZ'll ftS, el dla dp. ¡¡u. mu.rimonio C>lldeq \li - de energía. fuerza. ambici6n y valor; si los músculos no mani6elt.n
. (mverslU nd . [' lll bl én se van dlc tar I9lHJ.ha.vlsto laluz 1 ubllCa cn Ibaguc, dice ~ IO,OOOpara r .pa rtlrlos entre el TIospil. ; f\l l a~(I~o CAM O l' vitalidad ni sienten lasensaci6n completa del gozo de vivir.entonce.
: 1 d' , rt'Puoheaooes una fucl'za fo rmadademdl. , AeDO R LDAN carece Ud. de salud yel verdadero placer de la exisblncia está perdido.
! en e campo e operaclOu es . v;iluos que pr,rtenecierr, n en oLro tiempo a l l ~_ ! I ' VIGORON. el gran constructor de fuerzas • .,frece' Ud. tAMiá.
, Es!.a tarde se llevará al cabo la ges - ¡ con5crvatismo y al liberal ismo y que hoy " . _ I estas bendiciones.
1 t iÓI: co l.ccl.iva de las potcncias cel'C:1 de avergonzadOR do 108 errores df. los vi~jo~ ! Ó. lista de contrIbuyentes. , VIGORON recarga ti la sangre de elemcntoa dado,.. ele .. !ud
:Ia ublnne 1 uerta.. I Partidos, ~e han visto en la n ~cl"sidad, dic· Vienen. . . . .: 9,::'00 I y renovadore~ de la vida que con cada palpitación del cotaz6a p .... n
I .:::le as egul'~, de.f ll ~nLe illgle::la, gUI;!;¡~, ft.J1;I ,'V I . ,,1 fJ¡¡~f; v l.loUju., J,,] (';'d -tar :a bOl · J.. ~I l l.l e: . LlllinJ ... .. . . . . ¡OLl. 1i reponer les e.tructuras aniq il d s e I S mh remot ptorl .. d.l
! }¡a o rdo un VIVO tiroteo en los all'ededo- dera arnad" pO I' lo odIO. . . 1). Enriquc Illr t'l . _ . .. _.. . ... 100 ' cuerpo que se h" desgastado debido' los efectos de UAa llUll'ioi6n
¡ res de los puertos de Timl'uclt y Klisu- ,. * La copla qllf' en ff'guida se leerá , de · n. L~onÍl'l:l~ Moreno .. _. . . [jU impropia 6 de un tr"bajo excesivo.
~ I'a s iLuados en la fl'OJl kl'a tmco-bt1l- muoiltr& a_ maravilla que ! o~ c.o n q('J'v ador~s - ---11 VIGORON proporciona Ji los músculos la fuena, elalllcldad de
i g~ra t~men m,lS 9ue a 10R pPI'UnnOR al Pl'~('OIllI urna .. . . . $ !l,7fll la juventud .ubs~ituyendo la debilidad con vigor, la luitud con
I '], '1 f ' , -1) d' 1 1110 liberal. U:s tomada dp uu seGl; na no eon· I energía y vitalidad.
.I e e~aT a lan (¡e o ~!TO I·'.le <1 'u e e COlll" .oo l·vadol· .· l'l'Íntera de Jericó. VIGORON he ce que Ia sargre clrcu 1e con una gNln proporci6n
hate trabado o::yel' entl'e monteneg-rinof1 ¡Orillas del Pulumayo n. ITipól iLo A rbol da ... - . . -.. ::; 200 I de fosfatos y sales que fortalecen la activjdad nerviosa, el pod ...
¡ 'J tll1'CO cont~l] lJ.aba ea la. madrugada Cantaba mUClho un tu rpial: /J . A nto nio M. ro (~uijano .,' . . lOO menlal. aumentando. por lo tanto. la capacidad del entelldllllíento f
f ele h.oy con n:~I':- fuerza aún . El peligro na eR prornano j J). FlorcmLino ¡ rooao .. . . .. . : . .. 100 l .• habilidad para reconcentrar la memoria.
I Dlcel\ tie \ len:1. que el conde de B 1'- r~1 pelig ro n' liberal. . n. Jos0 J . Zapal.a Ro - . .. .. .... . . ;-10 1 A.~guramos lo que precede sin olvidar que IOn hechoa l' que
h told hi~o 1:0)' n llllU d I ~~gar i6n 11 lIn - * " La Escurla ,,1 i Ij Lar, el i rigilht )1f.1' ('1 D. 1 gnacio I!.ch verri '/.. -. .;jO podemos ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de toda.
'
.t;·(lr:1 la slg'lllente decl :H3Clón : CorOllrl i\fonLrl'Ohn r -c , rn llo 11 _1" manio I ni)' A"i1g'nll\,!' caUno'b " . .. ~.-),(l)) I loo que esto lean. La toma de algunos frasquitos de PASTILLAS
1 í l l' . . l ' >(1rnan lno 1'1 (\ •••• - VIGORON, de la fórmula. del Dr. Briggs. convencerá aun III mh
, . ú'\n10nnrqn aall il rO-1ungarn.nopCI'- bra9 en l3(Jyacil 'I~r¡mI 9rn:~ rnla j'(.:;rll-rira D . .J"~\I~ M. Galr il!1C1 .. . .. :lU refraclariodequelassusodichasalirmacionessonveraces.
I !' ig'ueell )osBalk~w"s una política d por8~ivs r clllb" S' M '11 I IJ J).Jusl.o P. Oólll ez . .. .. ~O , El que no haya experimenlado todavía el gozo que proporciona
conqui"La ; pero en esta cuesl.iún juc- * "'. ~I '~-. A ut;o I~ar('z UI'! 1) 1'1? • i D_ Peoro 1'. llenjumea _ . . .. ... _ 2f, t ~alud ".rfecta. TOME VlGORON. En todas las Farmacias y esta.
1 g'an i uLe l'cscs tan importantes que nslá scqU1ado a. Musco r .~olo D a l con uu rf'LI ato D. arciao Mufioz . . - .. .. . . . . . 20 I blccimientos en que oe venden medicinas.
\'d 'd 'd I l . t' del Dr. Mauuel Murll lo Toro. hecho por el l
1
CCI I a a laCel' os respe a l'. pintor nacional SI'. IJomingo Moreno Otero. .---;-: - THE SAN,¡6 TORIUM SYSTEM CO.
Una victoria de los monteneg·rinos. .* "Las P?bl¡¡cionos . de Gaira, Ciénaga, Suma ... . ' 100 ', . . - . _ ----- - ---- - ---
. _ _ . _ HlOfflO, Sevilla, Araoataca y otras, han su- Angostura. tnfOI'IUPI1 al CO!lC!\]O el med iO pO"lble, a fin Día 4:
-POSICIón tur ca tomada. irido grandes pérdidas por haber llovido I Pbro. Dr. Mariano de J . Euse . . " 100 1I de rN'mbol~nrl e a 10B Sres. :Morenos & C. '"
l-"al'Ís,l(). tres dlas conso()U~iV09 en esa región. En I D J C R • v-O 1 nI valor de 109 gastos de esta Ilpillas que 're mpel'aL\1I'a mnxima, ... .
S d I . uan . cs"rcpo .. - . ... . .. - t - d 1 I di" ¡ . m
T elegrafían de Podgor je que una po- c:í~i~la m~c~~:c;~:;:,y ~~~\'~é~~ig~s s~n ll~~ 1
I
DD' FF. Mora YGC, . -- 'A' - .. - .. . _ . - 50: ó~~~~~s q~: ~!~~r ~~br~a~oonmp('r(] v~eorun elo~: " m DI a ... .
27 ° 00
17 ° o
22 °00 ""1- cl'ór1 LtUI'ca 11'1 s l'do Lomada pOI' los hogares y en Ia s t·l en d as son eonsi d era bl es . D.. Jol'saén C[.l sTcoru jiollmo eRz , ..... .- ._. .-... .. .. .. .. 525 0, d e t erreno SI' tU & d o en esta cm- d a d . Día 5: media .. .. - .
~oa~~:na1g~~o:~e~~~ ~;nr!~:r~~c: c~2~~ * '" En el Maotadebro P2úOb7)4iOO de BLogotá se 1 D. Abel A. Palaoio _...... . 15 - E~ Coocejalh Bet~ocul' proP
I one, Yb se T t ' . 21';:090
J degollaron en otu re, reses. a renta D Juan de D TruJ'illo T 10 aprue a, que se aga l) nuevo e nom ra- . empera. ura UlaxIma. . . . '1s d._· (>1'0 l· •• n
pieul'u' pl'~c: i oi:Hl,:'l , 11 ..,
ULulo fijo, J e plata_.
Anteojos de t.odas ciases.
AnLeojos de larga
vista.
8inóeuloH.
Navajas de hal'ba y ue
bolsillo.
Asen tadOreFl.
Brújulas. l'ermómetr( 9
Pipas.
ArLiculos para reg-aloR.
'l'ouo escogidu pel'RCI naltnenLe
en Efll'üpa.
v. 7
Miles de pe son-8S com.~
pran efectos Atnericanos
con es1e'catálo90;
pídase un ejetnplar.
\ ¡ --------------------------
! El mejor surtido, 1 e· I novado permanente-
I mente, en joyas finas,
1
, reloj el: , objetos para
I
regalos, revólvers, navajas
de' todas clases,
• ___________ ~aIlif.iO¡
----------~-----------=--
Este catálogo pondrá ante S115 ojos el mejor .Y mas perfecto surtido
de efectos americanos de primera cal ida.d quc hayan sido prescntados.
Bus paisanos, vecinos y amigo lo lI,lll encontrado ventajoso; asi es que
tamlJicn esperamos complaccr ú Vd. t,~ n pronto como nos favorezca con
una orden de prueba.
Entre lo que ofrecemos ft '\Td. enconir¡¡ l'á productos de la mejor c:J.ll·
dad y si considera la sup r iorid!LU do lo artículos vcra. que nuestros
precios son los llIas bRjos e ll 1'1 !UNC'Hlo. E~tas son las venbtjas que
han atl'll!do á miles de sus paisanos y ~1l predile~cioll por ntlcstl'a cnsa
til'ue por fundamento h vordad de l)ll('_ tl'o lem .. " atisfaccioll garulI·
tizada."
Nunca permitimos CjtlC nl1estros clientes quedcn dl'scontentos, pues
nuestro propósito es ¡\(lqllil'il' su ('stim;lcióu y :tmi tad que cons ideramos
et!I o olidos y valiosos ractorcs para 1'1 exiio de nuestros negocios.
Obtenga Vd. gl'ati ('s te cat.:\ logo y revisf' el inmenso surtido de mero
cancfas. pucs en él CllcolltranL hl 11!1'¡ r colección ,le articulos americanos
procedentes de las principalt?s f(¡l'l'ira~ el!' " te PlI.ís_
La eficacia de I1I1('St\'O Dp]la rLa !1I('lIto de Exp0l'tacion garantiza el
buen ento de cual'lllil'r 01'(11'11 . ya s '1 1 am 'i\ f!'xico, Amcrica. Ccntral o
del i::lur, pues desd() l;~ U¡;1 .' 1'C'ql,(' fl;~ {t I>~ ma.yo\', todas obtienen igua.l
eficacia y atención.
Nuestros a.rtfoulos $Un ('IfrC'('lcl o~ á. "'<1 In] COIIH') to.~ prol)Ort'lonamos a nucstrOllo cUentes fU
esta Rt'Ilub1ica. as1 C3 que no Aoiall1Cnt o 0111Cltltra. Y(i Ulcn'JUlciv. ameriCfm. .". \, sll\o !.amblen (~ l os
¡)ree1os Que la \'endemos CJl (.::;.Lc PltiS.
&te catAlogo ha. dejauo flRU:ifccnos ,,:i mUes de Sll~ N'UlI.i~¡ri()ta.:,: así DtléiJ. pídanv¡; en
seguIda. 1In ejemplar c1 l¡:. nIlC\' ll (',Uclóu e~ \ c--'11niíi"1 1rull:-C-~a. en ;.;00 llig1nas y se 10 en ~
vlarom06 gl"t1.tJS a l redbo dO 1111 :úmOlo r~ :u !o Ó l r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,
r'l '
1,
'JI
lE
RESFRIADO EN EL PECHO.
Habia padeCido pOI' semanas entel'as-Hizo uso de catorce
l'emedios sin obtener resultado.
CON EL USO DE 'LA H NERVIUNA" SE CURÓ RAPIDAM~NTE.
No hay mejor prueba del maravilloso
mérito de la Nervilioa, que la carta
escrita por la señol'ita Luda Reves,
distinguida dama de la sociedad- de
San Antonio, Texas, que dice asi:
lO Deseo agregar mi expontaneo
t~on i o acerca de la eficacia de:su
maravilloso linimento "Nervilina."
Lo considero el mejor remedio para
curar resfriados, inflamaciones de garg-
allla, dificultad para respirar &. y
puedo manifestar que desde hace años
en nuestra casa nunca ha dejado de
existir la Nen'ilina á la mano. Fui
vklima de un terrible resfriado, que se
localizó en el pecho, y para combatirlo
ensayé. catorce I'emedios distintos sin
lograr resultado. Hice uso de la Nerviii
na en fricciones tl'es veces por dla,
y la apliqué como glll'garislOo y me curé
completamente. He aconsejado su
empleo á infinidad de amigo~, y todos
se manifiestan encantados con el
maravilloso poder de la Nervilina para
combatir el dolor y la enfermedad.
"Quedan ustedes autorizados para hacer pllblica esta carta con mi firma en la
esperanza de que sirva de Pl'ovecho á todos los que Ilece,itan hacer uso' de la
Nervilina," (fda.) LucíA REYES.
Toda clase de dolores y afeccione~ tanto internos como externos, ceden á la
Nervilina. No se aCt!pte .ubstitut.o, El frasco vale $0.35 y se baila de venta 8P
toda, las farmacias ó en N. C. Polso" y Co., Kingston, Oot.
NERVILINA la
Unicos Agentes en MedeUín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía.
B. Echavarría, Trinidad Amaya, Pedro
Vásquez, Libia Gómez de Mao Ewen.
Malri,mon'i,os: 5, así : Rafael López dc
Mesa con Carmen Jaramillo, Félix Sanchez
con María Restrepo, Nacianceno Arango
con Paulina Echandia, Alejandro Alvarez I non Adelina YP.pes, Bernardo Ul'ibe con
Ana Trujillo.
DE LA GOBERNACIóN I
MINISTERIO DE GOBIERNO.- CIRCULAR. UR- I
OENTE.-BooOTA, 5 DE DICIEMBRE DE 1912.
GOBERNADOR . . . . . -De conformidad con I
el artículo 6. o de la Ley 53 de 1912 y el De- ¡
creto Ejecutivo número 1,074, de 26 de Diciembre,
po·r el cual se reglamenta la elección
dA Diputados a las Asambleas o!'pur- ¡
tRmentales, en desarrollo de las leyes sobre
elecciones, tienen fuerza de ley en cuanto se 1I
refiere a fechas en que deben verIficarse las
instalaciones de Corporaciones electorales
departamentales. Fechas pon : 1. o de Di- I
ciembre, Gran Consejo Electoral; 10 de Diciembre,
Consejos electorales departamen tales;
20 de Diciembre, las Juntas electo- ,
rales de las Circunscripciones o Distritos e- I
leotorales; 5 de Enero de 1913, los Jurados,
. electorales, El Decreto referido corre publi(
lado en el IDiario Oficiah número 14,159,
correspondiente al 30de Noviembre de 1910.
Slrvase hacf:rlo conocer de las Corporaciones
electorales.-CARRERo.
REVISTA DE MERCADO
KOLA de Posada & ToMn: docena de U, $ 96.
ft"" " (c" M, 48.
CERV1'.ZA de Uva: docena de ~ botellas, 96.
" "" "H .I''{ '' 80.
H de cerdo, arroba a ~ G O.
CA FE de consumo, ¡Ll"l'oba a !; 240.
H trillado, arroba a S 350.
sil.. Lrillar, arroba a $ 270.
" molido,marca J. H. & Cla.,arroba a S 300.
" "libra a $ 12.
CAOAO CallCll.nO, carga, a S 8,600.
del rlo, carga, a $ 8,000. ,
TABAOO, harinas, arroba de $ 600 11 S 700.
media plancha, arroba a S 900.
plancha, arroba a S 1,060.
ripio, arroba a $ 400.
A RROZ americano superior, carga a S 1.800.
I! inferior, oarga a $ 1,400.
de Sanjerónimo, carga a S 1,900.
de Pitó, carga a $ 1,850.
de Yarumal, carga a S 1,850.
MAIZ, buena calidad, carga a S 800.
I! ordinario, carga a S 600.
FRISO!., común, carga a $ 1,430.
" liborino, carga de $ l,400 a S 1,600.
" cargamauto, carga a $ 1,800.
AWCAR, calidad buena, arroba a S 264.
" calidad iDierior, arroba a $ 240 .
" I'efinado de .La Manuelita, [Agentes
Gortés, Duque & Cla.l, arroba a S 375.
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500,
" de esperma, de S 300 a 500.
SAL de Guaca, arroba a S 140.
II de mar, arroba a S 135.
"de Curagao, arroba á S 140.
" de Cajón, anoba a S 160.
" de Caldero, arroba a $ 100.
" del Retiro, [34 libras a S 1201 . ..B
" de Bocaná, a.rroba a S 80,
" refinada de Cárdenas Hnos .. lIl"\"obn n ¡; 180.
" de Zipaquil"á, S 145,
,. de torno a S 120.
CaocoLATE Cardona, libra a S 53.
" Chaves, libra a S 52.
SEBO en rama, arroba a $ 140.
.. fundido, arroba a S 260.
J ABON blanco, a.rroba a $ 260.
" rubio, arroba a S 240
" negro, arroba a S 230.
Fideos de Cárdenas Itermaoos, arroba a S 500.
LA ORGANIZA-CION MEDELLtN, DICIEMBRE 6 DE 1912
I M E O E L L 1 N 1 Eduardo Correa J. ! Próximatnente I sin pizca de conbcimientos sobre Poli-
¡
~ avi;3 que, para evitar confusionos, se fil'-llJt>l:\'artt. a .El PoloJ el surtido de juguetes., I cía; y también hubo Alcaldes tiburoI
m~ril ,~ . Correa Tsaza., y por telégrafo fósforos .de B en~ala y Eléctr.icos y mUChaS ! nes, que por cualquiera queja puesta
I De ,CQrreal'. (j cosaa mas, propIas para NavIdad. l con razón, nos iban a tragar, según su
lA ndes rf'gr('saron 1 . Anioniu .T. T'i eclralma I - \ . .. . I apostur~ de ojos y boca. También he- I y scñ'Jra. · I S 't Hf\tctada lIt' 1)1"eJcI'('ol'la pOI' los métl¡('o . . mos temdo Alcaldes callados .... m,uy
Ha muerto e n eces I a I .Receho ¡¡ip,mpre dc preferencia la. Emul-¡ b~enos . . .. asesol'ados pOl" SecretarIOS
Ila Sra. MatíaR BetauC\ur de B. I I s~ón de Scott en el LI"tLamiento dc las ar~c-I dipsómanos encastados en verrugosas.
) una casa buena y bien situa- 10lles tuberculosas y escrofulosas. La Cll"- Hemos saboreado de todo; bueno y
I . 1 rocedente . .. da, no mu:} f]T3 ncle. Prefe- cun, taneia ele no contenr.r .substancias ir1'l · malo. Lo bueno poco dura, lo malo .. . .
I de 1 r Oi r J10:1, se hr!lb en la ~¡udad 1>. \ , IC- ., . <>, _ ~antes, c_omo la creosota o e! guay:acol, la pelo omnia. En el año que está para tp.r-
to!' Emilio. rbrhiC'z, flÜle con .lardm o pequena nace P71'1ect~l~lente s~portable.'( dlg~f1ble minar hemos tenido ciuco Alcalcles; de I 1:1 Instituto!" huel'ta y. , . , .. , . le. de gl an uf¡¡hd.~d pala com.batu el l~qu1- aquí unos y forasteros los oto' 0" q e
tlsmo en los mnos, la cscrofula, etcetera,' I v, u
I ~ . .Tun:l de D. arvnpl pnll,lO para el Jal- En esta imprenta se dará ¡ elcéLcra. La rccomi¡¡lll1o con frecu encia ¡j crUí\aron como re]ám~agos porque sus
!
dm. • ' 1'' mis enf"!rmog como el mejor reconstituyen- ac~sadores no los deJaron calentM !lll
Siguió razono te. - DR.. B. ROSSANO, Lcrdo, Dgo., México •. aSIento;. en.tre é~tos, nos llegó UI~ Roos-
I
para Sanln Ros: D. ?omingo A. Misas. ---,...... evelt C}¡.uI,.l~l.tOj VIllO a c~zarnos 8111 dnda
El 11llél'coles Frutas NOT AS COMI e AS como a las fieras, según que portaba
pn la nochE! Re nrifiró una reunión de la cristalizadas en cajiLa9 de fantasía Nl • El trabuco a la cintura asomado a media- I ocicdad P~d:1gógica. Fueron depiguados, ?olo.. 1 • Dice un especialista en enferme- nalgn: y grueso garrote por ba~tón de
Presiden tf> D. Luis do G reil"f, 'I'E'sol'Elro el Se vende dadas nerviosa : autorIdad; qué hombre, Sres. Dlrec' -
¡
DI'. Lázaro 'robón y Secrt>Lario n. Joaquín la más hermosa hacienda de RíonC'gro. En- -Lo pl'imero que se debe estu o res: él comenzó a encuellar ebrios, a
E. Jaramillo. Reanudara sus tareas en Fe- tenderse con Miguel Uribe Mejia. v. 7 diar en las enfermedades nel'viosas tirar de los cabellos a gentes que nadin
Illl'cra proxiroo . A todos interesa ofenden con un tl'ago que toman !le ve?:
)
A la en el hombre, es el carácter de su en vez; y, en el Despacho, el que iha a saber que lllwando las rccetas a .La Bati- J'
ciudad ha llegado D. Alfl'pdo J. de LC'ón, ca UnivcrRnh situada en Guayaquil obtie- mu ero pedirle justicia, lo gritaba, ma.noteaba
Reprcsentante de una impol"~anto Casa amc- nlln 8t'guridad en el despacho y haccn eco- -.------.--------- Y zapateaba a sus anchas; un !lOn1 hre
rieana. nomia porque sus prqeios estiLn fuéra de Lo- OT RO AI eA L DE '} irascible, que como poco sabía ue acha- 1~l1la da competencia. GlIILLEH.MO E. MaLINA G. 1 , , ' . r ques administrativos, salía pOI' ('\la l -
ciudad se encuentran nuestro colaboradol' 2 {. .. quier bueco. Eso sí, dicen que no tOllla.
fll poeta D. Eduardo A . Palacio y D. JARÚS Pllludismo. ·I'<Ímcsis. N,,"¡cmlnc 'l:; .Ie I!ll~. Aquí sí nos tomó la paciencb con HU
l A. Valen zuela, procedent.cs de Concordia y , trato militar, y mal encaramiento.
A t' . lJ,sta terrible enfermedad , tan comun en Sl'e, DiI'6cl.ore· de LA ORGMHZACloN.-Mede -
n loqula. nuestros climas cálidos, q'Je tantos estragos llín. y ahora, que logramos personas :~-
Ayer murió ha hecho en la clase trabajadora y útil, en- Muy señores míos: mables, entendidas, educadas y justi·
en la vecina población de Gllarno la Sriha. cueutra hoy curación I'Udical con lns Pildo- cieras como el Sr. Cock V. y sus cob-
Francisca Uribe, hermana por madre de D. ras antipalúdicas. Tengan Uds. la fineza de dar campo boradores Sres. Martínez y Botero l\1r.,
Manuel A. Lalinde. Se encuentran en la Droguería Central en BU popular Lrisemanario a los re n- van las quejas contra ellos, dií\ que pOI"
Mañana de Roberto Restl'llpo & Cía. a glones siguientes . intemperantes! Valieme pretexto (.an
hará su estreno on el Circo España el Cine r Hacía muchos affos que esta infortu- cobrizo.
Olimpia, uada población no tenía ni había teni- La ebriedad acusada al Sr. D. Ricar-
Para POR $ 1,000 do nunca una Administración de Poli- do Cocle V., por los abstemios, es una
Bogotá siguió D. Julio Rios. Recibí el valor de un cheque número cía mejor representada e intelectual- exageración apasionacl:i. No hemos 11('-
Telegramas tres, que roe encontré en una caja de mente servida que la actual, y sinem - gado a ver al Sr. Alcalde abusanao del
demorados en Diciembre: Rumberto, Ro- fósforos de 108 fabricados por los Sres. bargo, por iutransigencias polfticas- lico!', ni ebrio, jamás. En su oficina y
berto Echeverri, Luicebar, Emiagudelo, Tomás M. 01 Jaramillo e Hijos. falta de caridad-se ha pretendido de- fuera de ella, es un cumpliuo caballel'o,
Clara Rodas, Carmen, Dolores, Hicualla, A ruego de Leopoldina Mejia, nigrar la correcta conducta del SI'. D. culto hasta donde pisa; de corazón 00-
Sofía Ospina, Julio Quintero Olano, Toña ALVARO CADAvm. RilcardO Cock V., Alcalde Municipal ble y levantado, en el cual encnent.r:t
Muñoz, Reimele (2), Errepérez, Maria Me- Noviembre 18 de j9.12. .de Distrito, y la de sus muy dignos co- eco todo lo grande y magnánimo; d(~
sa, Juan C. Toro. laboradores D. Sevel'o Martínez y D . aquÍ, que en est.e pueblo forzosamr'nte
L1BARDO LOPEZ
Se pagaron, además, S 1,000 a la Ernesto Botero M., con exa.gerados te- encontrara emulaciones y envidil\ de
Droguería Antioqueña, por otro prEl- I legramas al Sr. Gobernador, para que ciertas gentes que quiel'en S\l empl eo,
mio que le remitieron para cobrar. t cambie a dicho Sr.A lcalde por otro. ¿ Por pero que, como las uvas de la zorn, ('!I_
saluda muy atentamente a sus amigos .1 quién? ¿ e buscan abstemios absolu - lán verdes, digo yo .
y relacionados y les aviaa que est.il de FiesterOs. tos? A buscarlos al Cielp. Aquí, el que Es mucho cuento acostarnos a dOl'-
nurvo a sus órdeneaen el Edificio Du- no 5e toma un Lrago es, o por enfermo, mil' tranquilos, teniendo todas las ga-que,
número l . o, oficina de Vélez y En GEl Polol consiguen caretas, pólvora, o porque no tiene con qué pagarlo-las tí t't íd d 1 b
López. cascabeles y todo lo que se necesita para g'oteras se acabaron-perQ hay (tbste- radn ads pre~o~~ . l:U
d
as e uln
S
1O(~ I'l
e
Carnavales, 1 . . e uca o e lIl"tl UI o como e r. ,o (
Uno de los ma. s ?/HO a,IU?'nos, que de noche sacan las 1 V Y no vivir en continuas zozobr"s ñ 1 . 1 tI" ' (4, A todos Interesa, . .,.... u. as.y aego acas~n y mo es an a pa- I con Alcaldes que se acuestan tempr.1 -
Hemos implantado en nuestros E"stable- sabIOs. y emmentes medj().os dICe, .La B?tl- CienCIa del Supenol' con pl"oLestas y dI' d' t d t 'd d d
. . , ca UllIversalt del Sr. GUillermo E. Mollna t . d d d no, e egan o o a su au orl a a os
ClmJp.ntos el sIstema de dar, por cada venta ' t d G '1 d' d fi 'cal' as prIva as, ya e unos, ya e Policías que mal remunerados también
f t ' 'b . - SI ua a en uayaqUl, es Igna e con anza t . 1 . 1 I I bl ' ~ <, .
que se ~ ec ue,. un reO! o Impreso "or n~es- por los conocimientos prácticos de dicho Sr. O ros, como SI os lec lOS. no 1~ aran se duermen.
tra.s CaJas RegIstradoras, el cua.l. con¡;leue [y por la calidad dc drogas que se emplean I más que las palabras apátICas e lUcons- 1 Ojalá Sres Dj¡'ectores que esta ma-
~;:~~I~ie~i~a~o;U?c~ l~o~~;~aeCb~nq~a;~~ I en el despacho. DR, BALTASAR OcRoA.. 2 i ci ecntes. á d' " . t I nifestación si'ncera, que b~cemoB ~ Uds.
culpa del empIcado que le despachó no se le .. - domo y' tlJlmtOS, medJo~ :etPl'et~en '3- teng'a benigna repercusión ante el ::)1',
d~? tal recibo, o que fué errada ~~ transac- La Sastl'el'üt de Em'iqlle S,ulín o qhueb' ,~u~~ tro rAen 3 m1011ls .ra Ivojno Gobernador que ha sido. complaciente
Clon . Desp.amos con esto protecClon absolu- se a la v 18 o. penas egaron os I para con este pueblo dejándonos para
ta pa.ra nu estros clientes, par~ nuestros de- se ha tl'asJ¡\(I~do IIDOS }locos me- Sres .. ~()ck V., Martíne~ y Botero M., a el próximo período, a'los Sre::. . Cock V.,
pendlCnLos y. para nORoLros mIsmos. tI·os más abajO (le donde es tuba I ocupa! S\lS puestos, abrJer~u ruda cam- Martínez y Botero M. en lo;! puesto!!
DAVID ARANOO & CIA.-·ANGEI, LOPE~ en la IR•I SmIl Calle de A"ucncho.' tpañIa c"ontr a los ?l'a't a.s y. delIncuentesd '¡ de que es tá o b onr~. n d01 pOl' que,pese aqul. e-
& CIA . o J I a maneta, que 1I~~el0U en poc~s. . . después de oir varias opiniones, repar- lez, donde puede Ud. consegUIr lo~ muebles d N t. . 'd' ,emprano y ma rugan al e. a 1'-
So prepara un buen ungüento derritiendo a . tir los S 200,000 que vamos a regalar el qut'\ n¡ocesit",. Todo cliente quedará satisíe- ~ ca, a ptero) un3. mag- II I f
nífica balanza de preClSlon con todos sus ' ~
accesorios, a propósito para oficina de e!l- I l
sayes, y que damos a muy buen precIo' !1 1
~ ~\I!Ic mbi e I ocal.
Llegaron
clases.
Tr~ce~ Brothers. :!. ~
pOl~ ~l últim~ c~l're~~ MONEDEROS. Hay muchas ! t
E LS~:" DE GREIFF & CIA. I I
NlfANOlt GONZALEZ U. 1
Se permite anunciar al público de los Departamen
tos de Antioquia y Caldas, que desp~és. de una 1,?ermanencia
de tres años en las prmcIpales chnicas
europeas, ha abierto su consulta
para atender afecciones de los
órganos de los sentidos,
OJOS, OIOOS,
NARIZ y GARGANTA,
disponiendo para ello de un instrumental muy
cOl'ijpleto.
Hace notar que su ¡rermanencia en esta ciudad puede
ser de pocos meses.
Horas de consulta: de 1~ a 5 de la tarde.
Compagnle ' ,1 Avisamos alcome.rcio que hemos t~as-
, I ladado nuestras ofiCInas y muestrarIO a
VaJHH'HS (\01'l'e08 f'l'lllleeses a toda veloc·illad.
AtH1N<:IA lH~ PIJ~1{110 eOLOMHlA.-.HALUUNQIJlLIIA.
fTINERARJOS
Para Venezuela y Europa, vía Sto Nazaire.
Vap r «Mal'Linigue») .. .......... .
Va.pOl' «Venezuelal) .... . . . .. . .. .
Para Colón,
Vapor «Oullueloupc)) ........... .
V apot' «Peruu)) .... . .......... . .
25 de N0viembre.
23 de Diciembre.
30 de Noviembl'('.
28 de Diciembre.
Para Burdeos- Havre,
Vapor «(Guadeloupe» ... . ... . ... . 7 de Diciembre.
Vapor«Perou») ................ . 4 de Enero de 1913.
Montauos estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido,
desde el servicio médico hasta una cantina con los
mejores vinos y licores y un menú abundante y
variado, capaz de dejar satisfecho al más exigente
GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto
y blanco a discreción. .
Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDADEROS
PALAClOS FLOTANTES.
Ocúrrase a
V. DUGAND e HIJO
Dirección telegráfica: "Dugand"-Barranquilla.
Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ.
110s pisos altos del Edificio Botero.
i JII' Tracey Brothers.
11 2
¡vi " ~ ••• .. ..·· .... ··a
1I 1 ¡GPA ~OYEDAD! I1 Sombreros de Aguadas para señoras, propios para el I
• campo y para viaje, la gran moda y lo más práctico.
Nos quedan unos pocos. a SOMBREROS DE SUAZA y DE AGUADAS en todas
las formas por mayor 11 al detal. El surtido más completo.
I CIG t~RRILLU S LEGITIMIDAD REDONDOS contramarcados
«R. URIBE S.», los más frescos, los
I
• más gruesos.
1
_ CIGARRILLOS «LA LEALTAD»
• contramarcados «NOLASCO BETANCUR E HIJOS» que se
• acaban de dar al consumo con gran éxito. I M. RESTREPO, URIBE & CIA. a. ........................2.1
~~~~~~~~
Ruanas de lana,
ruanas de hilo (4 tamaños). Sobrecamas,
camisetas, toallas para ba ño,
toallas para mano, alfombras
con forros de pura vaqueta.
Gran variedad.
Fábrica de
Medellín.-Esquina de Monserrate.
a. 3 PAPEL DE ESQUELA, en pa-I N A V AJAS dfi bolsillo; muy finas,
quetes de cien pliegos, buena ca- de concha; para hacendados_
lidad, a $ 30 oada uno. I Hay tnuchas clases-
S()TO E" DE GREIFF &: CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA,
1,: Ins.t ituto!," . . lehue.l'ta ytl. sdme og l eann luofs¡ ¡hmd.n~do s,p allaa c csocmro.bfualtau, eel lt~qcu1e- taqeuír uano,s' otoI' v , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Il~lll t]~aS ada(lo SllS existell- f • cias de .e callcÍas a la casa
que ocupó el Club Unió 1, e • la Calle de Cololnbia, nínnel~o 246, donde
ahrn~i ni) InagnHico surtIdo despachado pOI~ su socio en ~uropa.
~~~,~O~--O~7"1"-R~O~,~I --~m;p·f-iC--c-io-n-e~s---
GRATIS PARA LOS HOMBRES e te m nt a rat-Is. Equivale á $10.00 para cada hombre
Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los lJomhres escrlbanoe Df- I
diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice eu le'nguajc claro cómo un hom'6re .
que sufra de Envenenamiento de la Sau~re, Debilidad Vital, IlUpotencia, Reumatismo,
Elúermedades Orgánicas, Estómago, Illgaclo, Riiíones ó Vejiga, puede curarse permanentemente
en su casa .• Si está Ud. desanimado y se sicnte callsado de pagar dinero sin recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito para los hombres equivalc]¡'á á centena.resi ll
de pesos para Ud. Explica porqué está t;d. sufricll11 y cómo pucde lograr una curacIón
permanente y duradera. Con la ayuda ele este valbso l ibro centenares de hom~r~s ban
reconquistado una sahtd, fuerza y vitalidad perfectas. Es 1m almacén rle conOClUllentos
y contiene precisamente lo que cada hombre debe sahcr. Rccuénlese que el libro es ~BPues
¿Desea 'usted tener la amv.lificación de un miembro querido de su ~amilia? .
no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles. - MexlCan AmerIcan
SOUITAMENTE GRATIS. Pagamos el frauq 1leo. Llellc nd. y desprenda el Cupón GratIs y
1l1áude110sl0 boy tnisulo por corrco y le remitiremos cstc precioso libro franco de porte.
OUPC>N' P .A.B...A. LIB::Fl..C> G-FL.A. TIS
DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A.
Muy Srs. míos :-Me intereso en la Ofer~ de su Libro y me placerá que me remitan iumedialamente un ejemplar
por correo.
Trading co 712. Dolor-sa Sto San Antonio, Texas. 116
--------------------------~
Lentejas y garbanzos.
Rafael Posada V.
, GEl único remedio contra la gri- ~
pa. Seguro. Barato. Sin peli -
1 gro. Rechácense las im1tacio-... .,..·.
I nas. Farmacia SAN JORGE.
BUEN NEGOCIO.-Las persona.s
a 10 de las poblaciones que quieran
------------------------------ establecer salones de p'atinación,
pueden dirigirse a Daniel Peláez, U na trilladora tienen para la venta quien dará detalles y podrá suplir-
Nombre . .. .......... .. .................... ... ................. ..... .. . ... . . . . .. .......... . .. . . ...... . .. ...... .. . , les patines y repuestos de primel'a
____ ~~~D~ir~ec~c~i6~n~p~0~s~~.~.~ •• ~ •• ~.~ •• ~.~ •• ~.~ .. ~.~ •• ~.~ •. ~.~ .. ~.~ •• ~.~ •• ~.~ •• ~.~ •• ~.~ •• ~.~ .. ~.~ .. ~.~ •• ~.~ •. ~.~ .. ~.~ .• ~;~ .. ~E~S~~(~10~.~.~ .. ~ .. ~.~ .. ~.~ .. ~.~.~ .. ~ .. ~.~ .. ~.~ .. ~·~ .. ~·~··~·~·~_~ __________ ~~~ll~i~s~<=_> l_ (l__r_ t_ e_ _~ __ . _e _l J{¡l ~ 1_·0__S_ . _~4~1~~~~~!d~rr~a_dd~~~e~R~1:~s~~~~e~c;~~~n~;~r~~e~~~t~ez~l_~ _D r_ ~_ -
rl~entc al Teatro. Con ensales a $ t ,000 ~/ a
Cenas a cualquier hora de la noche.
$ 800.
6
r
-
I I
, I
!
FI~A
POSADA & TOBO
AVENTURAS DE NICK CARTER
(38
LA ENEMIGA IMPLACABLE
ante una mesa central se halla.ba
sentada. la novena, que era Black
Madge.
Sobre la mesa había varias hojas
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 888", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686131/), el día 2025-11-08.