Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Reclamación ostensiva que ha presentado a la asamblea convencional, celebrada en el presente año, contra la supresión de ocho prebendas de esta catedral el M.V.S.D. Y C. de la Metropolitana de Santafé de Bogotá [recurso electrónico] / Escrita por el sr. A.M. Rocillo, dean de la misma iglesia

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Impresa por A. Roderick, 1832
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
A. M. Rocillo, "Reclamación ostensiva que ha presentado a la asamblea convencional, celebrada en el presente año, contra la supresión de ocho prebendas de esta catedral el M.V.S.D. Y C. de la Metropolitana de Santafé de Bogotá [recurso electrónico] / Escrita por el sr. A.M. Rocillo, dean de la misma iglesia", -:Bogotá : Impresa por A. Roderick, 1832, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2771212/), el día 2025-10-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Audición y voz

Audición y voz

Por: Silvana Serra | Fecha: 2014

La fonoaudiología ha evolucionado en su marco conceptual abordando los fenómenos en un principio desde déficit o daño hasta la función en sí misma. De éste modo la audición, la voz, el lenguaje, el habla -en tanto aspectos de la comunicación humana- han cobrado una nueva identidad. La innovación se fundamenta en el abordaje de la función en todas las instancias del proceso salud enfermedad y en la necesidad de producción de conocimiento científico propio. Se asume el desafío de intervención en el ámbito de la salud superando la fragmentación inicial que implicaba la intervención fonoaudiológica sólo...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Audición y voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Metodologías para organizaciones de gestión horizontal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?