/-""
~r
" )
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés .... . .. .. . ..... $ 0.60
Un número. . . . . " ., . . . . . . . . . ... 0.03
Propletarloe: BOTBRO, SOTO B. Y Cia. Avisos, cent. lineal de columna . . 0.34
Admlnlstrad6n: Calle de A·yac:ac:bo. " por una vez. . ... ... . . . . . . . . . 0.03
Números '1.27 y :1:1\1 .
Remitidos,columna . . , . .. .... 10.00
Apartado de correo número '0.
OIrO\cCI6n·teleg .... "'" "OROA"
j\dmlnlstradór: MIOUBL A. LOPBZ
T""ono número 383.
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
paa'o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIR 33. MEDELLIN, FEBRERO 13 DE 1911. NUMERO 610
EL CLERO indicios que no dejan duda de que En Mompox. ferente del cervantino, ó al de Tirso, que de la insurrección de Oporto, se dió un I á Fe~ca,'por !J.ab~rseme dicho que se pond;ía
el Reverendo Padre escribió para I . MOMPox,9. en nada se parece al de las Partidas. banquete de dos mil cubiertos, presidi- en tkrIl!mos de mformar resultl:ldo elecc~~-
C 1 b' P , h d _ ORGA.- ·Apatía,inerciacompletaDirecto- Lae ideas tielld en cada vez más á uni- do por el Ministro de Justicia. Después nes en. esta y protestar con,tra mterven,c~on
y LA POLlTICA O om la, y que al . alS que a a rio y viejas costumbres de los regenerado- versalizarse, Y. otro tanto sucede con las se hizo una peregrinación al cementerio. Cura a este respecto, en Il!lsa d~ ese domm-
Vamos á toma.r algunos párrafos do aplausos y glorl!l terrena D M él r bl 1a l Sd r' . II r es, fraudes, come cambio de listas, causa- pal~~ras. Todo esfuerzo en contrarIO. eg Muerto de repente. cgoo,, tséorlmamineonst ed.e Ndioc hcoo nteolCelg, rya mauan, pnoor qCuaDeO eZn'
del escrito que con este mismo titu - .1':, uñoz, cree ap 1080 e. a 1- ron pérdida elecciones. j Oh, los atroces far - esterll, y no hay en verdad por qué la- San Luis de Potosí 7.-En el momen- el moment? de ir á esc:i~irse.' segu.í~ yo pa:
lo acaba de publicar en «La Familia VlSiOn que campa en su escrIto de I santesl -- VILLALOBOS. mentarlo. t f í l' ific'o de la misa ra 'El HatIllo', y autorice la mserClon de mi
Cristiana», de esta ciudad el R. P. católicos y anticatólicos, de amigos I En Yolombó. Quien inventa el qvoltio~, el «amperet o ~n ~~e ~ re~ a Se sa; 1, 1 a nombre, teniendo en cuenta lo arriba apun-
Luis J Mufioz, S. J., en los núme-Y «enemigos de Dios y de su Igle- I YOLOMBO,9. ó el «dinamo~ tiene derecho á bautizar- I en a Ig eSla e ano ranclsco e cur tado. Sé que los Ingenieros no tuvieron in-ros
262 263 Y 264. Queremos con I sial) que «O'ritan en todos los tonos LUGRIilIFP .-Nuéstros,. doscientos oc.henta lo, y así quie~ pretende castellanizarlo Teodoro Valero, á gUI~n ~o.có sacramen- fluencia en votación , y en~tal virtud, protes·
'. . 1 1 1::> d b t. Y ocho (288) j «republIcanost, tresClentos ó buscar en nuestro lenguaje pretérito tar al emperador M::xlmIl~ano, en Que- to de lo 9,ue á ellos. se refiere cl telegrama
ello que nuestros lectores medIten i qU? e c ~ro no . e e me e?s~ en po- treinta y ocho (338) j concentristas, veinte una palabra equivalente, hace una obra r~taro, cayó es~a manana muerto repen- en cuestlO~ . - SerVidor, CARLOS CASTRO .•
sobre los puntos que han llamado ,lUzca.» A colombIanos se dll'i~e este (~) . - JUNTA. de separación y de alejamiento entre tmamente al pié del altar. Soy de Uds. atto. S. S.,
nuestra atención sin duda de inte- I párrafo, del Sr. Dr. Muñoz, SI no es- En Tltlribi. los hombres que pugnan con la labor de La importación de maíz en México. El Gerente del Ferrocarril de Antioquie.,
rés muy palpitante, y hacer visibles t:~.mos equivocados, que bien lo qui- I TITIRIB.I, 10. fraternidad universal que realizan los Ciudad de México, 7.- Se ha expedi- CARLOS COCK
des1l\ués ciertas teorías de sabor de- sléramoE' : «en este caso, pretender I .JUNTA L!BERAL pPTo . -:-Congra~ulamonos inventores, quienes ya procuran atener- d 1 1 d 1 l'
1'. • . 11 d 1 h d 1 b t 1 tnunfo aBa. AqUl, tresCIentos siete [307) o un Decreto por e cua se ec ara 1-
termlDlstI.~" sobr~ todo por referIrse que ega a a ora e com a e, e liberales, setenta y cuatro [74] concentris- se & racionales leyes filológicas. Un ki- bre de derechos la importación de maíz LAS ELECCIONES
á la IgleSIa católIca en cuyos rum- clero se cruce de brazos y guarde una tas, veinte [20] .republicanos •. Hubiérase lo es un kilo y debe serlo. Se acabaron hasta el 1. o de Marzo.
bos quizá no debiera darse tan de- neutralidad absoluta, mientras, por triplic.ado númer~v?toslibera~es, si se adop- las libras de seiscientas equivalencias, En apoyo del Gobierno. E S C R U T IN' lOS cisiva importancia á la fuerza que toda clase de medios hasta el sobor- ta la. h9t~ de las ~ltlmas eleCCIOnes. E? au- y el comercio no ha perdido con ello. ,
.' 1 •. 1 ' b' 1 senCla mlembro lIberal, Jurado adoptó otra Q e el len ' stO o mue e? Pues L ' b 7 L t · 1 . 1 h" I Impulsa las SOCIedades humanas, en no y!: perJuriO, a em rlaguez.y e lista enteramente deficiente por faltarle ¿ u guaJe ca, IZ r . I IS oa, .- os an IC erICa es ICle -
cuanto éstas no cuentan con la asis- engano, se esfuerzan los enemIgos multitud nombres, alterados otros. j Vive- no faltaba más! Muere como todas las ron una manifestación de simpatía al DISTRITO ELECTORAL D-E MEDELLlN
teneia más inmediata de la Divina de la. Religión por llevar á tomar zasl - Presidente, PIEDRAHITA. cosas; como murieron los hombres de Gobernador de Castello Branco,por ha- LISTA LIBERAL
I t 1 G b
· 1 h b .Itálica «Y las piedras que de ellos se es- ber pr04ibido una pr~cesión. católica. D. Luis de Greüf.. . .. . ...... ,. 2 .~23
Providenoia. En lo que creemos en- par e en e o lerno a om re an- En Bogotá. 10 crl'bl'eron- " como habrá de mo"';r definl' - N b t t 1 ó 1 ó á 1 p - "o o s an~, a procesl t;J sa I . a ca- Suplente, D. Ricardo Olano. . . . 2: 22
tender del escritA> yá citado, nos tirreligiosp que poco antes blasfe- . BOGO~A,. tivamente «La Iliada., para que pue- lle! y la polIcfa tuvo que I,ntervemr para Dr. Ricardo Re.trepo C. ... .... 2}l22
quedan a.lgunos escrúpulos de con- maba de Dios y de Jesucristo en el l OR.GA .. -Concentnstas asegu~an trIUnfo en dan los poetas futuros cantar en nuevas eVitar un. choque. Han Sido arrestados Suplente, D. R',)berto Bote.ro S . 2.&2'"
C.Ien.Ola , pues h a' bla . un D octor en pe;l.O 'd l'C O o, en 1a t'b J. t 'te ProvmClas santandereanas Velez, Socorro, .... '" 1'1 U':la,)) e ce r~. Charalá, San Gil, Zapatocaj en Circuns- estancias y con nuevos' vocablos cosas 25 católicos. Dr. Alejandro López, 1. C ..... 2.321
asuntos de su resorte, en los cua- Mas que contra colombIanos se aph- ¡ cripción Cúcuta y aquí, computadOR pue- que tengan más sentido. común. , SuplentEl, D. Aureliano Peláez.. 2.321
les no debe tomarse por equivoca- , ca esta andanada al partido por b
t
los Sa~ana. Gl
, r.avecs disturbAios Saboyá, in- hTdodflS estahs a~;maClones serán ta- NEC~SARIA ADVERTENCIA Dr. Jorge E. Delgado ...... . , .. 2.319
do, y, sinembargo,la impresión de quien combate el combatido escri- I ervenClOn po ItlCa ura .- BEL. c a as como ereJlas por no pocas gen- L . Suplente, D. Jesús Gómez G. .. . 2.319
que la Iglesia y sus Ministros en I tor, que no es otro que la «Unión En Buga. 10 taes qéu~tse extasían ~n.te. todas las cosas Nada exenta á los maestros de escuelas Dr. Nicolás Mendoza.. . . . . .. .. 2.318
. to 11 d t 'd '1 R bl' V d dI ' BUGA,. ecr pi as- sm perJUICIo no pocas ve- públicas, para que consintamos su intromi- Suplente, D. Enrique Olarte. . .. 2.311
fO~Jun s~n ev~ os y Tal os.(por ti~pu .l~tna)d ~r a e~dqu~a par- ORGA.--Triunfo Departamento. Allá?- ces de no entenderhs-j pero no lo se- sión en 108 puntos dediscordia que traen
a uerza e 10's echos), en VIrtud o aSl , ama o a. vem o a parar LEOTASCON. rán por los hombres que se preocupan consigo los debates electorales. ~~p~~f~~~.~~I~:~t~ 'D'u'qu~' ::. ~:~t~
de «una ley natural de atracción, buen numero de hberales, mas es En Yarumal. en hacer mejor la suerte 'de sus herma- Fácilmente puede inferirse cuán desacer-que
no ~stá en la mano del hombr~ cierto tamb.ién que en los dos años YARUMAL,10. nos. Por mi parte, no admito increpa- t~~a es.!a conducta de l~s que tomaron par-contral'lar
», nos, hace pensar en SI que la «UmÓlll) cuent~ de goberna:r I LUGREIFF.-¿Triunfamos esa Circunscrip - ciones sino de quien lea la Biblia en I tlClpaCl?n en .las elecclO~es pasadas. N?
podrá ser que a veces se rompa el el Pa.ís, nada han temdo que sentir ción? Campamento, ciento cinco (105) libe- hebreo, el Ta-Hi~ ~n chino. y. las obras foe::~~~I:~m~:so~o:tr~~~~:g~n~~I~~~~t:u~
timón que gobierna la barca de San ni Dios ni su Iglesia, y, antes bien, raleB, ciento cincuenta y seis (156) conser- maestras, en su 1~lOma mlClal. No l~s multos, trabas y coacciones contra el dere -
Pedro. los sacerdotes en cuanto conservado- vadores. - JuNTA LIBERAL. acepto S100 de qUIen conozca los úlb - cho ue sufragio y cuya reqponsabilidad cae
No se crea por esto que le con ce- res han debido quedar satisfechos del mas secretos de las viejas arquitecturas -en buena pa'rte -sobre los maestros de
d d" to 1 LA PO LIT I CA y tenga suficiente cultura para no de- escuela.
demos grande importancia al referí- .espren lmlen con que os socios leitarse en el pasado sin pensar en la La polít.ic~, como ráfagas de pasian en mas, en vez de centros de cultura, clubs in-
LISTA CONSERVADORA
Dr. Marceliano Vélez...... . . .
Suplente, D. José M. '" Escovar.
Dr. Alejandro Botero U . . .. . . .
Suplente, D. Liborio EchavarJ'lfl
D. Francisco de P. Rendón .. ..
Suplente, D. Raímundo Valenci t
D. José J. Toro U . . .. . .... . . . .
Suplente, D. Alejandro Múnera.
Dr. Tomás Bernal .. . . . ....... .
Suplente,Dr. Marco A. Angel. .
D. César García . .. . .... . , . .
Suplente, Dr. Luis E. Uribe E ..
LISTA «REPUBLICANA.
D. Manuel M. '" Escobar O . ... .
Suplente, Dr. Carlos Cock .... .
Dr. Clodomiro Ramírp.z. . . . . . '.
Suplente, Dr. Gil J. Gil .. . . ' .. .
D. Eduardo Correa . .. , . . . ..... .
Suplente,D.Nicanor Restrepo R.
D. César Piedrahita V . ...
Suplente, Dr. Emilio Quevedo . .
D. Julio M. Restrepo, .. . . . ... . .
Suplente, D. Tulio Mojía Vélez.
Dr. Jorge Rodriguez L ..... , . . .
Suplente, D. Antonío J. Cano ..
EL CORREO
1.661
1.661
1.660
1.657
1.656
1.653
1.533
1.532
1.531
1.530
1.527
1.527
1.296
1.282
1.295
1.276
1.287
1.281
1.165
1.249
1.161
1.249
1.161
1.249
t ti
. . . critor c f t d 1 R P M - el voto de los sordados concentrIstas no flsllos alrededores del Parlamento cuando fantiles en donde prevalecería el odio entre
en ~s a erra es un VICIO, y en su.. ,on u a o por e . ' . unoz, un peligro para la paz, ni para la tranquili - los reyes llegaron en el Carruaje del compatriotas.
~alid.ad. de tál, presen~ la fuerza lIba a ufilar en !as eleCCiOnes .de toda dad personal del ~residente. El voto en sí Estado. ,tirado por ocho caballos color Nos tomamog la licencia de llamar la LA ELECTRICIDAD
lrre'8rstIb~e de una obseSión. Por eso clase de mediO~, eso~ medIos. feos no es un pecado, DI una amenaza. L~s sol- crema. El rey ostentaba el uniforme de atención del Director de Instruccion PúbJi·
á la política se lleva todo, por la me- cuya enumeraCIón deJamos copIada. dado~ ~acen UBO d~ su derecho segun sus Mariscal de Campo. Las aclamacionel:l ca, á efecto de, Gll:e impong~ prohi~ición á Hace yá ti empo quo el profesor Es té~ano
dida política de todo se juzga. Es LIBARDO LOPEZ cfuoenrvolcncloobnlel'gSa; dYosma~envtortaaSrneonadPeatreerzmcal' nqaduoe r. evis.tieron el carácter de c.ordialidad los !Daestros pu.blIcos para mtcrvemr en la Leduc, de Nantes, demostró las propieda-t
d U lt d lif d pohtJca de partidos. des anestésicas de las corrientes eléctricas
signo de atraso, como lo es toda me- sentido por algún MaquiavEllo de la escuela IDUSI a, a. na e~co a e« eguar sn Por cumplido podrían:lOs. dar p.ar~, de interrumpidas durante breves intervalos. '
dida simplista, que hace estrecho el REVISTA COME RCIAl farisaica, las f~bulas sobre te_ntativas. de a- precedla el carruaJe, en tanto que o~ra nuestro progran:ta de perl.odISm?, 81 vlese- I Como no querían creerle, sometióseá una
horizonte y produce el criterio que marrar al Presl.dente, son sl!-~nos medJOeva- escol~a de uyeomen* lo seguía. Los dlg. mas llegado e~ ?Ia de la. ?I syuntlva en~r~ ell prueba heroica, de que los diarios hablaron
d' n' d 'l'd d ' les de concentnstas deseqUlhbrados, que no natarlOs de la Corte, caballeros y da- Clero y la polltlCa; el EJerCIto y la polttlCa, con extensión.
pu lera amarse e C,"PI 8:1'1 a men- CABLE l' tendrán su realización en los cuarteles. Las mas 'Ocupaban cinco carruajes del Es- y la Instrucción Pública y la política. I Acostóse sobre una mesa ne opElracionee
tal. Una' larga. experIenCIa de lo que L ' M B . . H" ' . d 1 cabezas del Ejército no están para esos des- tado', tirado cada uno por seis caballos. é hizo que le aplicaran dos electrodos, uno
pasa en .este País, nos ha llenado de Sre~IS G. A~:f~~k e & d~!', 1!eN~~ yeor~: ~arídos . La escutela de 19s Huertab~ va dqU!- El trayecto lo cubrían regimientos de N O TIC j .i\. S e o RTA S á la cabeza y otro á los pies.
toleranCIa, y ha despertado en n os - han recibido en la fecha', el siguiente cable- P~~ri~ en nues ro pasa o, para len e a guardias, alineados á amboS. lados de f . ~ 1\ Uno .de sus dJscípulos, entonces, dejó que
otros, no la. ira contra ciertas mani- grama, puesto hayan aquella ciudad, por . ' las calles Al ponerse en movimiento la I la comente electrlCa pasara lentamente al
festaciones extravagantes, sino la los expresados .señores, asi: . . 7 CRONICA EXTRANJERA pr'ocesión' real la Artillería hizo el sa- • So dice que eu el presente afio Inglaterra través d~l CtlflrpO del sabio n~ntés. . .
admiracióñ por los casos. «Cafe .fantasla, mercado flOJO, a $ 0.14%, I ludo de ordena~za. La corona y la es- nombl'ará un uuevo Gobernador del Cauadá, el P~co a poco, el cuerpo de este quedo 10-
. . ." oro, la lIbra. ada del re fueron llevadas al Parla- que probablemente será el duque de Connaught. senSible, ," .
Y, vmlendo en prImer termmo á Café superior, mercado flojo, á $ 0.14%, p Y . 1 dI. Los periódicos rusos informan que Tolstoi y le clavaron alfilere~, SIn que SIntIese el
1a part e 11a-mat iv a d e 1 escrl· toO·l ta d o, oro, 1~ l1'b rl!:' . , ! VIEJOS VOCABLOS mofeicnitaole esn d ue nl acsa rgruuaarJdei aess creoa tlaes .o por os Id eJ.Ó t.res. obra.s . h'., ét;, I ;Por qué hemos de mudar á las cosas . ,cadas hasta dentro de algunos meses. te ~.xp erl·encl· a .
1_a h a b1'l1'd a d que gas t a e1. R • P . M u- nroC,u lear olIsb rdae. res, mercado quieto, á $ 0.21, I, suu nombre cuand.o e.s consag'rado RO' l' el L a .t empest a d en V a 1.e ncJa. • El correo del 25 de D.iciembre trajo á New P~ ero uno dc los discípulos de Leduc, que
noz-al defender la teSIS de que el oro la libra.~ I uso? Contestan IDslgnes maestros que . ValenCla,7.- Las olas siguen arro- York, de Europa,'¡O mlilones de cartas, tal" ejerce en Nueva York la cirugía, ha aplica-clero
debe inmiscuirse en política - Mede.llín, Febrero 9 de 1911. debemos hace!,lo para enriquecer el idi.o - Jando cadáveres á las playas. El «Kon- jetas postnk; ¿ impresos. A pesar de ese gigan- do por primera vez la anestesia eléctrica en
cuando divide á los colombianos en CAMBIO 1 ma, Antes bl~n, parece lo ~ontrarJO, ganiao» está perdido totalmente. tesco correo, 1,0 buba el más mlnimo retraso en una o~eración . . .
católicos y anticatólicos. El escrito I puesto que á Ideas y cosas llaman tes Doctor japonés á la Mandchuria.- la di.tribución, el mismo dla. . Segun telegram~B re(:Jbldos, .hace p~co
está todo informado por esta base de L. E. á 30 días.. ... ... 9,650% : deben corresponder palabra:s D:~eva~ y Para comba tir la este l' Los demócratas yanquis, han declarado que lO~reS? en el ~ospltal ne?yorqulOO ~e .o~n
.. . Dól~~es á 60 días.. . . ... 9,800 ', no vocablos que ya tltnen slgmficaClón p. en el próximo Congreso no votarán ni un centa- FrallCl~eo un ¡oveo austnaco, de vemtltres
fc rItel'lO, y sdme em9at rg1o ,d ~~ ~aÓb la con B arras ...a. .la. . .v.i.s ,t.a...,.... 99,,96~00 propia ó que han deJ'ado de tenerla con Tokío, 7. - El Dr. Kiosato partirá elj va para les fortificaciones de Panamá. Dicen añTos. b " h 'd ~ d' 1 M d h . . t d· , . eOJa en am os pies en as gangrena-ranqueza
que a lVlSI n, ner- Monedas. .. ... . ...... 9,920 . justa razón. ommgo para.a an cuna.a es u lal que se trata de una amenaza para Europa, Cen- das.
vio de su razonamiento, exista en Febrero 11. Para entenderse unos hombres con l~ peste bub.ómca. Se ha pedido al Go- tro y Sur América. Los médicos dictaminaron que era preci-
Colombia. Al discutir una obJ'eción, otros, que es, á fin de cuentas, el fin blerno un millón de yens para comba- l · Maurice Rastand, hijo del célebre poeta sa la amputación de cuatro dedos.
la objeeión fuerte, plantea el proble- Mercado flojo y con oferta. del idioma, lo mejor sería que las pala- tI' r1 a . francés, au tor de ,Chanteclcr., ha public9l1iendo cierta la hipótesis que se En Barranquilla. theil?; ~n Italia, Trotinij en Polonia, bajo ha sido organizada una Comisión legrama : "S A Nr.RE CONQUISTADI\RA" :¡h~ en la objeción de que, .perma- BARRANQUILLA, 7. ~rotmskl; en España, D. Juan de ~:.o- especial. Sinchols dice que la campaña «BarbaBa, 6. -ORGA. - Infeliz mayoría en a. U H . '
.'.ne"';"' . ndo neutral el clero en seme- DIRECTORIO LIBERAL. - Felicitamoslos. A- tmos, .v_ en Portugal., o senhor Trou.tmo. i se hará por medl'o de postulantes, y que ésta d .\ Bloque Liberal, debido á influencia """'" I desul ' dicta del Alcalde, de los Ingenieros
-ja~81uchas, no sería molestada la qui probablemente minoría. - DIRIilCTORIO También la galera a~ele~ada cambió de en las oficinas centrales se recibirá á del Ferrocarril, y del Cura.-Fratlcisco Isa-
' Iglesia ,por el partido anticatólico LIBERAL. . nombre en cada t~rrItorlO, cosa que no I hombres muy importantes en el País. za, CARLOS CASTRO, Bias J. Obregón, Zarco
,triunfante; tendríamos que com _ En Dabelba. le sucede al .csleepmg •. ¿Es ello un mal? I Cincinati será siempre el centro de las Vélez. Pedro A. Osorno, Aescalante, Ma-d
DIRECTORIO LIBIilRAL.-Obtúvose triunfo trarIO. I dos años próximos. za, Pedro P. Isaza, Lázaro IBaza, Avelino
Se ha puesLo á la venta, en magnífica
edición, la novela
SANGRE CONQUISTADORA,
de nuestro compañero Roberto Botero S~l darriaga.
$60 EL EJEMPLAR
'Eraría su tranquilidad á costa de la DABEIBA, 6.-FRONTINO, 8. Me ~trevo á creer que es todo lo con- miradas políticas de la nación en los nuel J aramillo, Miguel Isaza J ., Juan Isa-
, alta de cumplimiento e un deber ayer por ciento veintiun (121) votos. Con- ¿Por qué hemos de hablar como los . . Orozno, Gabriel Arango, Rafael Arango .•
.gravísimo cual es el que tiene, se- ~ervadores aqui dividiéronse desordenada- castellanos del siglo XVI, si no vivimos 1 Los .ferrovlarlos y e~ ?obierno. Yo agradeceria á. Uds. que, en guarda del PrDASE A ESTA REDACCION y A LAS LlBRERIAS
:gún demostrámos en el artíeulo n,de mente.-ToBIAS LEAL, RAFAEL OSORIO,Eus- ni pensamos como ellos? Escritol'e!J cul- . ~.adrld, 7:-:-Una Comisión de fe~ro- buen uombre dcl Ferrocarril, en obsequio
,defender la Religión y la moral . .. . )) TACIO TORO, JUSTO CARDONA, EMILIANO tísimos resucitan todos los días pala- ! Vlal10S h~ VISitado á Gasset en solICItud de la verddd- y. como ~na. rectificación al ENSEÑ AN Z A EXTRANJERA
No dice el ilustrado y hábil artí- RUIZ. bras olvidadas, y maldito si consiguen del apoyo del Gobierno, pues de otra ~~~i~~a:ffaa;;:;~~~-~~:~~~~~~~ l~:rd~~b~:
,culista si las oasillas que él forma En Slncelejo. que la gente las use. Trabajo le mando ~la~t·~ Ste de~ret~Já lla huelga fe~e1l. guientes t"lofon ema's:
.. son aplicables á nuestro País, y sólo SINCELEJO,8. á quien pretenda que se llame á los IOIS ro o recl C apoyo so ICI a O. cMedellín, Febrero 8 de 1911.-FERCA.- SR. D. ROBERTO BOTERO S.
:podemos deducirlo de que se res- DIRECTORIO LIBERAL. -Lléname de júbilo guan.tes quirotecas,ni al golfo dr.ope, ni La separación de la Igles. ia y el Es= 1 Barbosa. - Acaba de. pll.b~icarse un ~elegr~- Medellíll, F'ebrero 'f.
'ponda á. una obJ'eción en polémica el triunfo liberal. Acá. triunfóse;dsineJmbar- al gritO font~~~. Todo ello está. bIen pa- I tado.-Adhesi:mes. ma fir!llado 'por los mdlvlduos que a conltl- La Asamblea podía, pU~8, 'Vo.tóar una
go, Vicepresidente conservador el urado 1'a pasar faCllislma plaza de erudito 'CO- L ' b 7 D' 1 M' . t d R I nuaclOn le dlre, en que s~ ~segura qUE' os suma para enVlar unos C1000 J venes
;Con un escritor conservador ,no con - tercero rompió urna despreciando majestad sa ue no necesita en verdad el in'si _ , .IS oa, '-. ICe e 100S ro e e- ingenieros del Ferrocarnllllfluyeron des- escogidos, de buena conducta, profesio-centrista,
de esta ciudad, por cuya derecho. Gestiónase infracción ante 10B Tri- q Cá" 1 1 h 'd d .,. IlaCIones ExterIOres que espera tener medidaLll ente en lan elecciones en esa po- Dales é inteligentes, como pensionados,
culp
o sale el Reverendo Podre de sus I bunales.·-Muy suyo, GONZALIilZ TAPIA. ' ne maestro VI~, a cua e e eClr e ! terminado el Decreto de separación de I blación. Sirvase Ud. hacer interrogar por á observar la enseñanza en diferentes
.. "'.. ~n secreto que mngún cteam». de Espa- Ila Iglesia y el Estado antes de la reu- autoridad competent~ y bajo l. a g. ravedad
ocupaoiones saoerdotales, á estos 1 En Andes. na se. acuerda mucho de la palabra ba- I nión del Parlamento. Se han adherido del juramento, sobre el hecho cnmmoso que países e~ropeos, pues sabido es que el.
pisos bajos de la discusión política, . . A~DES, 9. lomplé. á la República los ex-ministros Andra- denuncian, a los Sres. Fnu;tcisco Isaza, 9ar- summun pedagógico no lo posee ningún
en que se hace un argumento filo- LUGREIFP.-Votos ]¡berale~ selsClento~ se- ¿9ue acabaremos por hablar una nue- de y Acevedo este último ex -presidente los Castro, BIas J. Obregon, Zarco Velez, pueblo y que aun los países más adelan-Ó
fi d 1 f to d 'ód' tenta y tres (673)j concentnstas, tresClen- va Jerga? Así se han formado todos los d 1 Cá 'd D' t d S h Pedro A. Osorno, Aescalante, Manuel Ja- tados aprend"n de los otros. Esos jóve-s
co e orma .e u~, p.erl lCO, tos noventa y dos (392) j .republicanost, se- idiomas y no hay razón puestos á ca- e a mara e IP.U a os. e. a con- ramillo, Miguel IS3.za J., Juan !saza, Pedro nes al regreso á la Patria podrían ser
para llamarlo cuasl-perlOdICo en la senta (60). Celebro triunfo nuestra Causa . h'· t á a' d t . firmado el nombramiento de Frelre para P haza Lázaro Isaza Avelino Orozco Ga- nombrados Inspectores Provinciales,
pn.m era ent ra d a, La oc'aóSl n con que e's a. E scn'b o1 e s. - ESPARRAGO . mmar aCla1 ar s,t 1p1 ar qdueRnas' e en- G Ob erna d or d e M ozam bq' ue. L a es t 80 - br.i el Ar"a ngo y Rafa,e l Arango. - Sl.r' vase cambiarían entre sfideas, yen muy poco
el artículo del Reverendo Pa.dre fué Nulidad. gamfs enáe caf~, anoó e 10J;sl n~ dística comercial es en extremo satis - Ud. uar c1ll'so al asunto lo más pronto posi- tiempo derramarían las enseñanzas en el
esorito, las circunstancias y el efec - ANDES, 10. en e rom n pa a,tlOoH' en e ha m, factoria, bie, pues urge saber si se desobedecen las País. Este sería un medio más pedagógi-
LUOREIFF.-Escrutinio ayer Jurado de- acaso en el sanscrl o. arto más uma- órdenes de la Gerencia. - CARRIL.t
to que debía producir, amén del de- claró nulidad votos dados por García, Le- no será que procuremos entendernos En recuerdo de los héroes. .Barbcsa, Febrero 8.-Número 787.-CA- co, más práctico, más económico, para
bate electoral á que se refirió el ar- ma, Gómez, Jueces Circuito en ejercicio.- unos hombres con otros, que no volver Oporto, 7. - En el Palacio de Cristal, RRIL, - Medellín. -Mi firma apareció en te - poner la enseñanza al tanto de la euro -
ticuld combatido filosóficamente, son ESPARRAGO. á el castellano de Santa Teresa, tan di - en celebración del vigésimo aniversario J egl'ama á que Ud. se refiere en telefonema pea, y tendría la ventaja de estimular
II
..
dDo aMpl ausos gloélr l!ter rrebnla G
l
.'.ne""'";""'."' iI édsetsau ld d.\i ctBal odqeule LAilbcearldale,, ddeeb idloos Iningfeluneienrcoias
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/ ItEDELLlN, FEBRERO 13 DE 1911
notablemente á los institutores nacionales.
Por todo esto que dejo dicho, conven drá
Ud. conmigo, en que ni el Gobierno
ni los particulares deben pensar en-la
introducción de maestros alemanes,que,
por lo que el Sr. Lozano dice, ellos
mismos se ofrecen. Además, la Escuela
Normal está hoy en muy buen
pié; dirigida por dos viejos Institutores,
católicos; con un Cuerpo de profesores,
respetable por su calidad, de los cuales
el último soy yo; y con un personal educando,
de lo mejor que se haya cono cido,
en el cual hay unos cuarenta a lumnos
que son una verdadera 8elección
de inteligencias. i Sabe Dios cuál será la
eyolución tan notablemente 'lentll.josa
de Antioquia cuando estos jóvenes entren
en liza y se esparzan por todo el
territorio, y cuando la Sociedad Pedagógica
comience á dar sus frutos . . .. !
ciones, de más prácticas aplicaciones,
de más elevados ideales, resolverá por
sí sola, con el concurso de sus propias
energías, el problema pedagógico-social
que hoy preocupa hasta á los últimos
pensantes del pueblo. Y creo más: que
resuelto ese problema en Antioquia, estará
resuelto de suyo en Colombia; porque
uAntioquia será Colombia entera,
como la yá olvidada, tesonera Prusi:' , es
hoy Germania Imperial y victoriosa»,
para valerme de las palabras del genial
Efe GÓmez.
Estimulemos á los maestros colombianos
y especialmente á los jóvenes
que ahora se preparan para el profesorado,
con palabras como las que decía
el Ministro italiano Bos lli, á la juventud
de aquel pais en el octavo centenario
de la Universidad de Bolonia, y no
les hagamos entrever un porvenir brumoso,
en donde no t ienen seguro ni el
mismo sustento . (1)
De Ud. atento seguro servidor y a-migo,
JOSE TERREROS
LA ORGA!:lIZACION
Dr. Rafael Uribe U., debiera cstablecerse el
monopolio de la Renta por el sistema de
patente de producción , prohibiendo, como
él lo insinúa, los Esta nquillos en las vías
públicas, y dictando, por los Legisladores,
Ordenanzas con fáciles sanciones para las
personas que abusen de la bebida,
Consoladora es la idea de las personas
que han iniciado la oruzada contra el acoholismoj
y 3i, como alcanzo á prever, esa
idea ha germinado en todos los corazones
sensa tos, que aspiran al engrandecimiento
de nuestra Patr'¡'a, por medio de la rehabilitación
de gobernantes y gobernados, DO estará
muy lejano el día en que nuestro Go bierno
sea el primero en atacar de lleno la
gravísima enfermedad que nos aqueja.
Vayan para Uds. mis cordiales felicita- I
ciones, por haber sido los iniciadores de tan
provechos:? cruzada.
Soy de Uds . atento servidor y compatriota,
sabido es de todos, ejerce poderosa, decisiva
influ encia en todas nuestras cuestiones internas.
Sentado esto así y conocido el modo de
pensar de cada uno de los presuntos Diputados,
fácilmente se comprende cuántos
esfuerzos y maquinaciones se pondrán en
juego, al calorde in tereses particulares, para
desviar en el debate electoral, en determinado
sentido, las genuinas corrientes de la
opinión, lo que redundará seguramente en
contra de los fines moralizadores que se
persiguen, y probablemente también en
contra de alguna parcialidad política.
Grato me es suscl'ibirme atento admirador
de Uds.,
JUAN B. MARTINEZ
.\.lltioqula. E ue :'o 2 8 .
Srs. !tedactorcs de LA ORGANIZACION.
Muy apreciados amigos:
Todo el mundo debe saber que el abuso
LAUR.ENClO PEREZ S. del licor entre nosotros es la causa princi-
Varumal, Euel'o 21. I pal de los delitos de sangre, las calamida-
Srs. Redactores de LA ORGANIZACION. des del hogar y l<;ls desastres socia~es . Tra-
Muy estimados señores y amigos: tar, pues, de morrgerar en algo la mtempe-
Me refiero á la stenta Circular de Uds. ranCla es obra.del mayor aloance moral y de
sobre la organización de la Renta de Li- urgente neceSidad.
cores: No pudiéndose cortar de un 8010 tajo el
para contrarrestar el vicio seria que la Asamblea
cediera á los Municipios esta renta
con restricciones tan severas que redujeran
el consumo: impidiendo que se vendieran
licorea en los días feriados, etcétera, etcétera.
De esta manera los Distritos recibirían
este auxilio que aliviaría la vida precaria
que llevan, y á los pueblosde 109 gravámenes
que pesan sobre ellos.
De Uds. atento .S. S.,
J. P . DEL CORRAL
GRANDEZA
Yá está á la venta, en un bien editado
volumen, esta magnifica novela del acreditado
escritor antioq¡¡eño D. TOlllÍla C .. l!'asquilla.
Por las páginas de GRANDEZA, en un estilo
correcto y sencillo, desfilan tipos y cuadros
de la vida de Medellín, acaso no pintados
antes con mnta maestría por escritor
antioqueño alguno. Pocos días hace que se
puso en venta, y yá el público tiell6 demostrado
el entusiasmo con que la obra ha sido
acogida.
go, rey de Castilla, 8e enciende en el deaeo de
hacer suya la bella prisionera, y un dla que Galafro
ha salido de casa, Galeoto, IIngiéndose
mercader, se introduce en el castillo, y obtiene'
los favores de Feliciana.
Antes de que Galeoto parta, la reina intenta
en vano obtener de él el premio del amor que le
ha dado. El prlncipe la abandona con su deseo,
y rehusa retribuIr á los guardias de la torre.
Sabido de ella, se pone á gritar repetidamente:
.Yá lo sé, pero no lo quiero decir.> Galafro, que
lo oye, corre á su Feliciana, repitiendo las mI¡¡mas
palabras. La pobre seltora teme haber sido
descubierta, y confiesa su inl'ldelidad; el buen
Galafro se da por conforme, derriba la torre .,.
vive alegremente con su mujer.
y altade Garrone que la novela de Strallaral"
8e aproxima. á la de Cervantes ... . j Psoh !':".lI'M'nClndo
Arat!io.
UL TIMOS CABLES
(SERVICIO OFICIAL)
Dos dirigibles.
Y ahora, si lo que se desea es que
sean (verdaderos apóstoles de las Escuelas.
los que vengan, como lo dice el
Sr. Lozano, citando al Dr. Aya, allí están
todos los maestros colombianos,que
arrastran su vida en medio de:privaciones
y de tristezas. No há mucho tiempo,
cuando el régimen del Quinquenio,
un pobre maestro que llevaba más de
treinta años de servicios, que había dedicado
su juventud y su vida ejemplar
á la Causa de la educación, empeñaba
las planchas de la esposa, para procurarse
el pan de sus hijos en aquel día:
y este mismo día, un joven que entraba
con bríos de convencido en el profesorado,
vendía su escaso salario, con un
20 % de descuento, para atender á los
gastos de entierro de una hermana. Y
estos casos se repiten constantemente
en todos los servidores de la educación
colombiana yen todos los tiempos. No
necesitamos que nos traigan apóstoles
de otras partes : aquí en Colombia lo
son todos los que se dedican á la hermosa
tarea del profesorado.
Si el Gobierno, por su pobreza, no puede ~al, .por tratarse, además, de la renta más
" ENe U ESTA "prescindir de un tajo del producto de la plOg.ue del Departamento, se deb~ adoptar Renta, debe darle una organización distin- ~n sistema que consulte y armoDlcs ambos
ta, cobrando un fuerte impuesto por cada IOtereses. . DE REVIST'AS
Gotha, B.- El dirigible Gross III salió
para Metz, esta mafiana á las seis, con
dirección á Francfort. Al buque aéreo se
le lleva á Metz para hacer espacio al
Gross IV, que se acaba de completar y
que sólo espera ser probado. Se cree
que éste sea el dirigible más rápido de
todos los construidos hasta ahora, y que
desarrollará un andar de 40 millas por
hora.
litro que se produzca, impuesto que debe Para ello oprno: . ESPAÑA MODERNA
ser mayor mientras más nocivo sea el licor 1. o Hacer el remate de la Renta de Ll- -~~~
Audes, Euero Z6.
Srs. Directores de LA. ORGANIZACION.
Estimados señores y amigos:
En mi poder su atenta Simular
sente mes, á la <)ual me refiero. '
que se dé al consumo. cores, por Municipio~, para acabar así con El celoso eKtremeño.-Marcos A. Garrone,
del re- -. ~Q dejar establecer cantinai en todas los ~ru8t8 del a~uardle~te, que, por ~u gran en .La Revista d'Italia., sostiene que Cervantes,
p partes, y mucho menos á distancia menor dA capItal y. sus rnfluenclas en el Gobierno y al escribir El celoso ext'remeño, se inspiró más
Para terminar esta enorme carta, diré
á Ud., que á la juventud antioqueña no
hay que darle iniciativa porque ella la
tiene y no se la han podido arrebatar ní
los elementos retrasan tes que en ocasiones
la han dirigido: lo único que hay
que hacer es permitir que la desplie guen
en todas las manifestaciones convenientes
de la acción, y procurar en cauzarla
lo mejor posible : yá Diego
Mendoza ha apuntado la altura á que
hubiera llegado Antioquia con su régi men
educativo de otro tiempo, cuando
las facultades individuales se movían
en una expansión mayor y cuando el
profesorado gozaba de más altas prerrogativas
. Yo estoy convencido de que
la juventud antioquetía que actualmente
parece despertar á una vida más intensa,
de más complicadas manifesta-
Soy completamente lego en la materia; y
aunque he leido los conceptos del Dr. Alejandro
López, 1. C. y los de algunos candidatos
para Diputados, publicados en su importan
re periódico, mi opinión podría con·
cretarse aceptando de parte r parte, de los
referidos conoeptos, 108 más convénientes
para reglamentar el monopolio de la Henta
de Licore!' y la sanción que debiera establecer
el Gobierno á los consumidores que
abusen de él .
El caso en si es gravisimo ya que el cáncer
del alcoholismo es ingénito en .nuestra
raza, y nuestros Gobiernos han cometido la
debilidad de explotar, para vivir, vicio tan
infamante, haciendo á un lado la moral pública
y privada.
Creo, por tanto, que es llegada la hora de
que por los representantes del pueblo se le
pongan cortapisas á tan rlegradante vicio y
;¡ ~ vuelva por los fueros de la moral ultrajada;
porque es lamentable ver que nuestro
Gobierno para vivir tenga que recurrir á
patrocinar el vicio y la degeneración de
nuestra vigorosa raza.
Lo mas útil, lo más laudable, sería cortar
el mal de raiz j pero ese paso por sí 8010
vendría a causar grandes trastornos y consecuencias
no previstas por el hábito genial
de nuestro pueblo.
Talvez, como lo opina el hábil estadista
(1) .L' Italia e mcura della 8'IUl grandeza., decla
el Ministro, porque tiene fé en sus hombres,
y especialmen te en .la gfoventu cort8agrata al.
l'onore dalla patria., y que '8a impugnare le
armi e morir per essa. (Adolfo Posada, Ideas
Pedagógicas Moderna8, pág. 259).
tre¡¡ \,uadras de las escuelas, colegios, igle- en ~a sO~ledad! no J:Iay cerco lega~ que l~s que en ninglln otro escritor, en unll novela de
siM'y oficinas públicas. a~le, nI consldel:aclones de morahdad pu- Juan Francisco Straparola de Caravaggio, no
No se deben alquilar para cantinas las bllca que los repnman en s~ funesta labor. citado por Mele, que ha dedicado un ma~istral
propiedadea del Departamento y de los Mu- Ademas, ~omo la competencIa, en esta for- I articulo á los orlgenes de El celoso estimado
nicipios. ma, eatana al alcance de mucho!'! se obten- . . '
Prohibir la venta. de licores desde los sá- dria un mayor valor,que vendfla a l'eembol- ~o: él ~om.o o~ra de transl.Clón de la no.vela de
bados á las 12 de la noche hasta los lunes á sar, en pa~~e, el desfalco que <;lcurriera por lwltaclón ItalIana á la glorIOsa novela picaresca
las 6 a. m. tanto en poblados como en ca. la restl'lCClOn del consumo de hcor. espafiola.
minos. 2. o Reducir el número de ventas de lico - ¿Qué novelista italiano hay que no se haya
Creo que apenas para la América Latina res á una cifra p:oporcional ~ l~s habitau - encarifiado con el argumento del marido celoso,
hay permiso de vender en días domingos y tes, en las poblaCiones, y pr?hlblrlas en ab- cruelmente engallado y mandado á Corneta ó á
feriados a-rtículos de primera necesidad. soluto en lo~ <:ampos y ea~lDos. , Cornovilla,segil.n una mordaz figura de eufemis.
Restringir la venta lo más que sea po- 3. o Prohibir el expendiO en los dlas de ? E I "'~b d 1 . t bi .,. __ .
. 1 tie ta' y á los menores de edad en todo mo. n e '-J, ro e 08 Bte aBa 08, en.LJU
garantizados de pura lana.
Cortés, Duque & c.a
"paLITAS CUBA.N AS"
• Con este nombre dará pronto al consumo «LA FLOR CUBANA
» unos magníficos tabaquitos á razón de $ 10 el paquete
y $ 100 la docena, elaborados con picadura «Habana».
Administrador, CARLOS TAMAYO R. 5
Camas de hierro
para matrimonios, más elegantes, , mas
fuertes, y más baratas
madera.
que las de
Antonio M. Hernández S. 1
TEJIDOS DE ' ALGODON
Sobrecamas, hamacas, frazadas,
Has, camisetas y ruanas de hilo en
tintos tamaños. '
toadis-
CORTES, DUQUE & C.a 9
ENCAlES, LETINES, CINTAS
Surtido r~uovado COllstall temente.
Entre todos los remedios para el DOLOR 'DE CABEZA,
no hay uno que se pueda comparar con la eficaz
J. M. Mal'tínez & Cía.
6 ' Cura de Stearns .unA IIfEDICACui. del
(STREÑIMI ENTO No sólo cura en pocos minutos el dolor de
neuralgías, jaquecas, reumatismo,
dolorosa.
cabeza,
sino también J di lu bltrmedldea ,ae ruallu •• lite
por lu plLDORA8 de
las y la
APHODINE DAVID menstruación
purg!lnte no dréstioo, no aeniendo
JOI IUcon:t'enlenael de 108 Ul'.
gar'8S lIlIhno8: aCibllr.61camó~ea
la apa •. ss.né. eao., con cnyo uso el
eml'arl8 1p1eIrmaJl~nna'z0. no larda en bacerse
N o se acepte otra que la de "Stearns".
,-----------------------, !-a A'ODIN" DAVID no provoca
ni nauee>,!s. ni cólicos Pnede
prOlongarse sin inoonvenlente IU
empIco hllsaa que se restablezcan
normalmente las funoionel.
LA CURA ·DE STEARNS
-D'C.
DAVID.RABOT, '''11 COUrblvole .....
alivia instantáneamente el
dolor de cabeza.
INODOROS
perfeccionados y con
dos sus accesorIOS.
Papel indispensable.
Bombas. Tubos. Arietes.
Almacén de
R. Echavar1.ía 8.1 Cía.
Jaramillo Villa & C.a
han recibidQ últimamente:
Cortinas bla1:cas y de color; mantillas lisas y bordadas;
variadísimo surtido de paños para hombre y señora; telas finas
de algodón, de fantasía; pañolones de lana, merino, burato y de
jersey; senderos blancos y de color; camisas blancas y de color;
sobre-camas blancas y de color; calcetines para hombre, señora
y para niños; calzado blanco y de color para niños; cintas finísimas;
cachemires y lanas negras y de color; paraguas para
hombre y para señora; perfumes, encajes, letines, adornos, jabones,
corsés, cuellos, puños, vacuna, y centenares de artícu-los
de primera calidad a .
Precios ventajosos.
Medellín, Enero 30 de 1911. 6
•
FREDERICK STEARNS & Cía.
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
LOS PRIMEROS PREMIOS
en las Exposiciones Nacionales de Medellín y Bogotá, los obtuvo
La Cerveza Antioqueña.
Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas Comisiones,
la opinión del Cuerpo Médico de Medellín, manifesta-da
en expresivos certificados. 6
Tapiz de cabuya.
Almacén Americano.
Almacén Británico.
Cortés, Duque & . C.a
8
r- lOJOl lMUCHO OJOr'"
(¡J V) KOLA DE 1.8 CLASE t:1
~ tl1
~ no fabrioan sino POSADA &: TOBON, según lo U deolararon los Jurados Ca.lificadores en las últimas II
Exposiciones Nacionalea, adjudioándoles el ::o
~ .......
~ 'PRIMER PREMIO ~
(¡J Si no exige en las oantinas SIEMPRE la marca tl1
~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á. ::o
~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~
~ FIJESE MUCHO: (")
~
Posada & T obón. ~ l~ DE
PRIMERA CLASE ~ I!
PRI M ERA CLASE 4 I
A
EST A Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N 1 Z A C FO N MEDELLIN, FÉBRERO 13 DE 1911
Rebaja de derech os.
L ondres, S.-Dice el «Morning Post»
que circula el rumor de que el Gobierno
introducirá cambios importantes en el
sistema tributario,en el próximo presupuesto
de rentas. Se barán grandes remisiones
en los derechos de importación
sobre el té, el café, cl cacao, las
frutas y otros productos semejantes, y
se fijará un impuesto general de cinco
por ciento, ad valorem, sobre todas las
mercancías, con objeto de aumentar las
rentas, y no con fines proteccionistas.
El rumor tiene visos de carecer de fundamento,
pero el «Post» asevera que tal
rumor se ha lanzado para probar el modo
como recibiría la nación ese proyecto.
Monumento á un em per ador.
Río de Janeiro, B.-Ayer inauguró el
Presidente el monumento erigido á la
memoria de D. Pedro II. A la ceremo.nia
asistieron los Ministros y tI Cuerpo
Diplomático. El conde Celso pronunció
el discurso oficial, rememorando los méritos
del último emperador del BraSIl.
.... Para Bogotá subieron, procedentes de !1551-El Testamento griego fuá dividido en
Filipinas, cinco frailes. J versículos, por Robert Stephen, ante -
.... ,Sangre y Arena., es el nombre deun riormente Etienne.
semanario taurino que debe de haberse co- 1553-El signo de exclamación (!) ó marca
menzado á publicar en Bogotá. de admiración, se empleó por primera
.... Fué aprobado por el Gobierno Nacio- vez en el catecismo de Eduardo VI, im-nal
el Decreto número 53 del Gobernador preso por Jo!ln Daye.
de Santander, sobre organización de una 1556-·La Compañía de papeleros de Lon-
Junta Departamental que ha de velar por dres obtuvo una carta constituyente de
la Instrucción Pública del Departamento. Felipe y María, con el siguiente enca-
Componen la Junta los Sres.: Gobernador I bezamiento: .AI Maestro, Vigilantes y
del Departamento, Director de Instrucción Comunidad del misterio ó arte de los
Pública, Rector del Colegio de San Pedro papeleros de Londres.t
Claver, Manuel Enrique Puyana y Simón 1557-Tomás Green, agente de John ""'Yay-
H. Harker. land é impresor, que vivía en la posada
.. ~ Administrador de Salinas en la Costa .Blue Galandt, en la calle dc Fleet, fué
Atlántica ha sido nombrado el Gral. Luis encarcelado y azotado en el Conven to
Morales Berti. de los frailes carmelitas, por orden del
.... El 7 de este mes debió de haber sali- Dr. Story, por haber tomado parte en
do de Francia para Colombia el Dr. José la impresión de un libro titulado .Ante-
Vicente Concha. Cristo •.
.... En virtud de haberse concedido licen- 1559-Tomás Geminie imprimió y publicó
cia al Sr. Dr. Tomás O. Eastman, para se- su tratado de Anatomía, con láminas de
pararse del puesto de Ministro de Hacienda, cobre hechas por él mismo, las que se
hasta por sesenta días renunciables, se en- cree fueron las primeras que se graba-cargó
del despacho de esta cartera el sub- ron ell Inglaterra.
secretario de la misma, Sr. Justiniano Ca- 1578-Se imprimieron de cuando en cuando
ñón. en Londres folletos de noticias.
.. .. Ha resultado inexacta la noticia que 1584-Los españoles introdujeron la im-hace
días circuló, de que el Dr. Carlos Ar- prenta en el Perú.
turo Torres, Ministro de Colombia en Ca- 1590-Se imprimió en Londres un copiador
Sarah Bernhardt.-Edificios para racas, se había ganado el premio gordo de sobre láminas de cobre.
legaciones, etc. la Loteria de Madrid, de seia millones de 1599 - Azzoguidi estableció la prensa per-pesetas.
manente el! Boloña.
Washington,8.-En visita hecha al ... El Sr. Pedro Julio D'Achiardy ha 1612-Salió á luz un periódico en Alemania
Club de la Prensa, Sarah Bernhardt modelado un par de medallones de D. Mi- con las páginas numeradas.
anunció que regresaría á este país en guei A. Caro y del Dr. Manuel Murillo Toro, 1620-Willian Blaeu, de Amsterdán, mejo-
1915,para asistir á las fiestas que se ce- respectivamente, para regalarlos a la Socie- ró la prensa de imprimir.
lebrarán con motivo de la apertura del dad Miguel Antonio Caro. 1622-N. Butter publicó en Londres el pri-
Canal de Panamá. Hoy, después de diez * .. ,La Unidadt, de Bogotá, de fecha 12 mer periódico que se conoce, titulado
años de brega, se aprobó en la Cámara de Enero trae una carta del conocido escri- .Noticias ciertas de la presente se-tor
conservador D. Benito Zalamea, de la mana •.
de Representantes un proyecto referen- cual es el siguiente parrafo: «Ayer no más, 1623-Apareció el primer libro de Shakes-te
á créditos para compra y construc- un General conservador, veterano de cua- peare, impreso por Isaac Jaggard y
ción de edificios destinados á las emba- tro guerras, decíame solemnemente: No ten- Edward Blunt, bajo la dirección de los
jadas, legaciones y consulados de los go otra cosa que ofrecer que mi vida y las actores Heminge y Condell.
Estados Unidos en el Exterior. El pro- de mis tres hijos. Al primer tiro que suene 1639- Se establece la primera imprenta en
yecto pasó por 141 votos contra 39. El en el País, volaremos á algún campamento las colonias inglesas de la América del
resultado rué recibido con aplausos, al liberal. Es deuda sagrada que yo tengo pen- Norte, en Cambridge, Mass. El antiguo
ser anunciado por el Presidente de la diente con mi Patria, por haber ayudado archivo dice: ,Mr. Joss. Glover (un ri-
Corpo ación durante cuarenta años á sostener á estos co 'J: disidente cl~rigo inglés) hizo do-r
. farsantes .... » . natlvos al coleglO (que hoy se llama
Ocupación de Puerto Cortés. * • ,La Renovacióm, de Bogotá, en su Havard) de un surtido de tipos de im-
Puerto Cortés S.-Después de reti- I revista de la ~rensa, trae lo sigui~nte: . p~enta, y ~iert~ caballero de Amster-
Id d ' .. I .'EI Repubhcano'.-El Sr. Jesus Gomez dan contrIbuyo para la compra de una
rarse.10s so a os de m3:nna,~ngleses y González firma el importante articulo que, prensa con cuarenta y nueve libras de
amen?anos, los revol.uclonar~os entra- con el título La alternabilidad, adorna las letras y algo más.t
ron trIUnfantes en la Cludad, SIendo. muy columnas editoriales del colega. 1639 - .El juramento del hombre libre., pri-aplaudidos.
Una columna revoluclOna- En esta galana producción se ve la huella mera hoja impresa de gran tamaño que
ria se dirige á Tegucigalpa. Esta noche honda que e! estudio de los modernos pen- se publicó en la Nueva Inglaterra.
se espera á BonilIa aquí. Mañana prin- s~dores liberales ha dejado en la inteligen- -----------------
cipiarán las negociaciones de paz,á bor- Cla del autor. . . POR ENTRE LA PRENSA do del ,Tacoma. t No ~en.emos tiempo para .mtentar e! e~-
clareclmlento de las nebuloSldades sOClolo-
Gener ales fusilados. gicas y de los tiquismiquis trascendentales El teléfono tl'ágico.
Cabo Haitiano, S.-Han sido fusila- del autor; puede que con más vagar acome- El teléfono, instrumento de progreso y de
dos el Gral. Millionfid y otros cinco ge- tamos la embPresa: . ·to concordia entre los hombres, acaba de ocasio-
1 l · . Por hoy asta a nuestro propOSl .repro-nera
es revo UClOnarlOS. ducir el siguiente aparte, en el que está nar una serie de tragedias en Moscú.
consignada una vez más la tendencia pací- Por inveroslmi! que parezcan las cosas, pasa-fícs
y legal del Partido liberal: ron del siguiente modo:
'El Partido liberal, que ha sabido ir á 000- El Sr. Juravlof se enamor610camente de una
rir, con singular valor, á los campos de ba- dama casada, la seliora Gribo.va, suplicándo......
Nuestro apreciado colega «El Libe- talla, por el triunfo de sus ideales, compac- la que se divorciase para convertirla en su pro-ral.,
de Palml'ra, dedica la edición de su nú- tado al rededor del más eminente de los
mero 39 al General Rafael Uribe Uribe, y h 000 b res d e C o1 0 00 bl· a, a. qU.i en ac 1a ma como pia esposa. La dama se habla comprometido á.
trae una manifestación á la política liberal, su u.n.lC O J e f e, da n d o p ruebas del mayor Cl' - telefooear la respuesta definitiva el jueves de la
firmada por más de dos mil copartidarios de vismo, se halla resuelto á romper para siem- semana 1l.Itima á las nueve en punto de la noche.
esa localidad. pre esa tradición infernal, apelando al ve- A esa hora el Sr. Juravlof aguardó febril ante
.. .. El Dr. Miguel Abadía Méndez vendió redicto de la conciencia públlca.'t el aparato; BU vida estaba pendiente del timbre,
al Gobierno, para las escuelas de la Repú- - - pero éste segula mudo; sonaron, sin novedad,
blica, cincuent'l y Beis mil (56,000) ejem- ACONTEr.~IMI ENTO S las uueve y cuarto y las nueve y media, y Jura-pIares
de la Cartil/.a objetiva para enseñar ~, vlof, desesperado, cogió la pluma, escribió unas
á leer Y escribir, por César B. Baquero, de I cuantas cartas brevlsimas á sus Intimas, y á las
la décima séptima edición, Librería Ameri- im portantes en la historia de la diez menos cuarto se saltó la tapa de los sesos
cana (1909), de los cuales serán treinta y . t
tres mil del libro 1. o y veintitres mil del Impren a. A las diez en punto llamó el timbre : era la da-libro
2. o, al precio de cincuenta y cinco, 1550-EI signo dos puntos (:) se usó por ma que accedla gustosa á los deseos del infor-centavos
($ 0,55) oro cada diez (10) ejem- primera vez en la obra de Bale, titula- tunado Juravlof. Al anunciar á In dama por te-pIares.
da: _Arts of English VotariesD. léfono que acababa de matarse, se metió en su
NACIONAL
cuarto y se suicidó también. Al siguiente dla, El Dr. Emiro Truji1lo.
por la maliaoa, otro de los admiradores de la Procedente de la población de Urrao, se
sellara, al lecl' en los periódicos que habla muer- encuentra en la ciudad este ilustrado médito,
incapaz de sobreviy¡ .. á tal desastre, se alOjó co y distinguido liberal.
un tiro en la cabeza. Esta tercera vlctima era Cont rajeron
una de las personalidades más conocidas en I matrimonio ayer el Sr. ~iguel Navarro M'Moscú; hombre adioerado, empresario del Tea- y la Srta. Mercedes OsplOa. I
tro de las Artes y autor dramático, aplaudido El viernes
por su ingenio. Nadie suponla que albergara un último, por los Dres. Montoya Flórez, Quealma
tan trágica. vedo Alvarez, Gil J. Gil, Y Ochoa, le fué
Cuarta tragedia: la madre de la dama codi- hecha una gravísima operación á la Sra.
ciRn a, loca de desesperación por el suicidio de D. '" Lorenza Q. de Cock, esposa de nuessu
hija, imitó también su ejemplo, acabando tro colega de .La República., D. Jesús
con sus dlas: total cuatro muertes. Cock. Dp.ntro de su estado, la situación de
o rañeren los periódicos si el retraso de la la Sra. de Cock es muy sati factoria.
dama en participar su resolución obedeció á
tardanzas propias ó de la Central telefónica;
pero, de todos modos, si las eelíoritas del teléfono
considerasen que muchas existencias humana'
se encuentran á veces suspendidas de los
hilos, acaso fueran más activas eu facilitar las
comt::Jic2cioncs.
La tragadia de Moscú puede competir victoriosamente
con el más espeluznante de los melodramas
.
TEMPERATURAS
En elCioe.
El sábado por la noche se verificó la segunda
anunciada función de Cinematógrafo.
Los números cantantes, . La gati~a blanca., .r Pagliaccil y • La verbena de la Palomat,
admirables. Las demás películas inmejorables
en cuanto á motivos, y perfectas en su
ejecución. El Sexteto fué muy aplaudido.
Lleno completo eu Platea y galerias. Los
palcos, ocupados--casi en su totalidad-por
distinguidas familias de esta ciudad.
Grandeza.
La novela de est,e nombre, del novelista
antioqueño D. Tomás Carrasquilla, y que
hemos publicado en foll etín, está de venta
en las Librerías de la ciudad, en los Kios-
Día 10:
Temperatura máxima ... .
kos, y en la Administración de este inter-
25°50 diario, á $ 60 el ejemplar.
" mínima .... . 17 ° 25 El sábado
" media ..... .
Día ll:
Temperatura máxima ... .
22040 último contrajeron matrimonio el Sr. Luis
Enrique Ramírez y la Srta. Paulina López
Z.
,e mínima .... .
" media ..... .
Día 12:
Temperatura máxima ... .
" mínima .... .
" media ..... .
26°00
17°00
22°90
OFICINA TELEGRAFICA
TELEGRAMAS DE:\10RADOS EN ENERO
Isabel Posada, Clementina Uribe, Jesurrojas,
Adela Alvarez, Lázaro Sierra, Villefer,
Marco Tulio Velásquez, Arrobayol,
Jomuñoz, Jesús, Jesús M. upurativa
de J08 ojos. negando á
tener nubes en uno d .
ellos.
"Cuando ya habíamos
~ perdido todo esperanza
~ de salv a rla, fuímos
¡. aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTI.
. ,
\ :
":.,,
,I
~ I
¡
"Apenas había termiDado
el tercer frasco, em.
pezó á mejorar visiblemente
hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis afios
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y COD la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTI."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
Pídase EMULSION
~ I J?E SCOT~ y no de-
¡. ' }arse enganar
~! con imitaciones
; ~! que Llevan
I Nombrea Parecidos.
Exfjcuse
Esta Marca.
SCOTT.80WNE
Quími"", Nova York
1110)
-- - -=
Exigir la firma:
sobre el r6tu lo.
-';'- 1 Droguería de Restrepo & Peláez. 11 Para más informes con
• M E O E L L I N I I Maurice Badian. CURACION RAPIDA y RADICAL
l · 4 1I
............ : .............. !
FALLO DE UN RUIDOSO PLEITO
EN NOMBRE DE S. M.
VITTORIO EMMANUELE 11
POR GRACIA DE DIOS Y VOLUNTAD DE LA NACION
. REY DE ITALIA
El Tribunal Civil de Alessandria en persona de los ilustrísimos señores
abogados Balbis Cavo Giul?eppe Presidente-Extensor, Natta María
Frances'co Juez, Garino Clemente Juez, ha dictado el siguiente
FALLO
en el juicio sumario comercial de la Sociedad en comandita por acciones
eG. B. Borsalino fu Lazzaro & C.D, de Alessandria
CONTRA
la Sociedad AnónimaBORSALINO GUISEPPE & FRATELLO de Alessandria:
Reohazada toda instancia contraria, excepción y deducción.
ABSUELVE
1
L. O. A . H. , e
Ropa interior de lana medicinal del Dr. GAEGER, calidad K,
la mejor del mundo.
Camisas, tallas 3, 4, 5, Y 6.
Calzoncillos, fajas para el estómago, camisas de viaje.
LUIS OLARTE A. E HIJOS. a 2
----------------------~--------
Mantenem·os
completo surtido de Ferretería.
Almacén Universal.
Alonso Angel é Hijos. 2
la demandada Sociedad Anónima (Borsalino Guiseppe & Fratello» de to- ,
das las demandas de la demandante Sociedad en comandita «G. B. Borsalino
fu Lazzaro & C.»
, -SALVARS~.N -
DiamidodioxiarsenobenzoL
diclorhidrato.
Alessandria, Mayo de 1910.
ADEMAS
«Declara ilegítimo y prohibe á la Sociedad demandante el uso del
nombre «BORSALINO», 8010 ó de cualquier modo sAparado de su razón
social en los sombreros, forros, tafiletes, enseñas, cajitas y en la respectiva.
publioidad y 'reclame' bajo cualquier forma y en cualquier lugar.»
los únicos BORSAlINOS legítimos
SOMBRERERIA FRANCE( ~A
Recibió la Droguería de
R ESTREPO & PEL AEZ 2
EL606 ~~~~
lo aplicó el Dr. J·I ~ASfl
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva ei lIombre
~
Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApRula
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS 8
F.n todas las. buenas Perfumerías.
VINO
JARABE
CAP SULAS
de FOSFOGLlCERATO
da CAL de CHAPOTBAUT
recetados en
la Tisis,
la Cripp"
la Anemia,
la Neurastenia,
las Conoa/escenelaB.
&:igir la fIrma :
<;1. D.~--~
~ ~~ .... ".,' : ....-: :::, . :c:" ...., ' : ..:- -::7i' • O" o• • ;: .. o'> o• • ,: :a ..... :): ,c. .. O"' ..... o.,
~ HARINA MAL lEA DA VIAL
la única que se digiere por si sola
Recomendada para los
Niños ANTES, DURANTE r
DESPUES DEL DES TETE,
asi como durante la denticion
y el crecimiento, como el
.r.. alimento mas agradable, fortHicante
y económico.
Se prescribe tambien a los
~. estómagos delicados ó que
digieren dificilmente .
para al p~rga taso
CORTES, DUQUE & e.a
.~.
rlO. Puen~e Palacé. Cigarrillos LUGREIFFI~:~~.. = . _E~nt =:~~~:'la==sF~arm~.~~c~ .:~~~~~~~~~~
LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva
constantemente su surtido de paños. La Herrad ura y Los Kioskos.
8 INTRODUCCION DIRECTA 6 9
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ric(l,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,.Curazao: BALESTRA &, BrNDA, MILANO. Vía De.
ccacio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
L A O R G A N 1 Z A e 1 OjN
Soda Cáustica.
Colofonia.
ANTONIO M. HERNANDEZ S.,
Parque de Berrío.
El mejor surliao.
Francés. 19
NOVELAS CORTAS dejé la levita y el chaleco en mi dormitorio de su caja, enloquecido por el suceso y por go? Debí presumir que flra un amigo Wallace, que Luigi Fracasso no es un lay
me puse un batín. Durante el almuerzo el estupor que le produjo haber sido robado Pues yo sostengo que el asesino de mi mu- drón vulgar, capaz de robar para si; pero sí
hablé á mi mujer de la cantidad que había con su propia llave, el Sr. Hamard, el Sr. jer es Luigi Fracasso . . . y no es eso sólo; lo creo un fanático desenfrenado, capaz de
sacado aquella mañana del Banco y que Prefecto aqui presente, se presentó en mi afirmo que ese aventurero, pobre y anar- todos los crímenes por servir á la causa del
EL ANARQUISMO EN PARIS puerta de éste estaba cerrada por dentro y guardaba en la caja .. Sin duda mi mujer despacho y me dijo: «En este momento aCR- quista, es el ladrón de mi caja del Ministe- anarquismo . ... Como ustedes mismos aseel
ordenanza no habia podido abrir. Esto encontró un pretexto para salir del come- bamos de descubrir uro crimen del que ha rio: sedujo á mi mujer para inducirla á guran, en París hay fraguado un terrible
era más qUA sC'spechoso, era sumamente dor, entrar en mi dormitorio y quitarme la I sido víctima la señora de su cuñado de us- que me robara la llave de la caja, y en complot ácrata contra la vida del rey de InREVELAüIONES
SENSACIONALES alarmante, y Verne se apresuró á hacer des- llave . . .. Cuando salí de mi casa aquella ted, el Sr. Verne. - ¡Cómo! ¿Ha sido ase- cuanto se vió con la llave en su poder, ase - glaterra y del Presidente de la República
IiIL F AM O S O I DE TECTIVE» 1 N G L E S cerrajar la puerta. En efecto, ulla ventana tarde,estcy scg¡;ro de que ne tenia yi en mi sinad ?- ., Spñl)f j pJ, de los cuales son
únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las
«Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras
para trajes de señora. Vestidos para niños. Novedad.
9
Alfombras y gualdrapas.
para montura (patentadas)
buena vaqueta.
forradas
CORTES, DUQUE & C.a
~ Sr. Gerente de la «Fábrica de Tejidos de Bello». - MedeUín.
;:g Tengo el honor de comunicar á Ud. que el jurado de califi~
cación del Grupo 31;\ Clases 17, 18 y 19 (Hilados y tejidos de
~ algodón, lana, seda, etcétera, etcétera) compuesta de los Srs.
t?;j Carlos Camacho, Santiago Guarín y Carlos Mayans y Sala, ha
~ discernido á esa Fábrica PRIMER PREMIO por sus tejidos.
@ Soy de Ud. atento y S. S.
t?;j
t:"i
.t.:."..i.
El Secretario, F. J. VENEGAS. 1
Todas aquellas'
MUESTRA pel·,O''''S que.
ten g-llll \lJl 0 111- . . ~ Llegaron los Dr. lo GOMEZ GRATUI::.'ll.. ¡' ,· ill~,":o;· cn la
féunñin. Ó (-nh"e o;
sus r elacioucs, no d,:hcn d liJar '
en PCU ilo In. lJ!lH."~~J'a q·alui:-.... ito
Polvo Coza. E~;,:I·:h;L- ~IO~' :
~Cigarros á
1>
Llegado recientemente de Philadelphia-
Estados Unidos.
Ultimos métodos en la DENTISTERIA
MODERNA.-Plazuela de
la Vera-Cruz,
Honorarios módicos.
COZA PO~ER ca., o
76, Wa rdO'Jf 8t,·r·~t. Ltll':'o.S. O El .Polvo ( '07." p''''l1e S~l' t.lln· S
bien 01 ir nido en to,1" fl las 10.1'-
Dli\cias \' f' ¡ V el. S~ l' :t¡.;S !~1\·I·A á ' ..Z.
uuo do los dcp6sit.og al pie iu ili- H
cados puC',10 obLcuer uua " v
muestra gn,'.uit". [-N'O nó ~ i Vd. t?;j
e'lcribc. Si no pueile Vd . prcscn- c:....
tnr"c? p 'ro desea J:~ " ; JI' ! !' pRra. O
a¿q~:Jrlr la. n'l.U(l!Hr ~, grutuita, 00
dirij:tsc ll1 ";~C'I'A; Il:,~m á CJ~A §j t?;j
Po . i)1':H ( (' • 7e. \':1!t'l1o~l r Strcet, ' I.....:l
J".in.',·. ·.1,,· Lüllrl'a,.13 <3
DepJ~iL, s: en MEOElLlN: :;ti
91\\l!.j~"'!oIII;JI)IJLICIa COlón,de José 'i'orres. :;ti
25 trJ
----------------------~.~ Flora Colombiana.
Aurelio Márquez.
2
PIDA USTED
en todas las cantinas nnestras
hermosas
CAJAS DE LUJO
con 100 fósforos cada nna.
Juan E. Olano &. Hijos.
7
2
"La Primavera",.
Finca de campo en Envigado.
A pocas cuadras de la Estación del
Ferrocarril. Posee treinta y dos cuadras
de tierra con sementeras, leñas,
y pastos. Buena oasa. Dos tejares,
Títulos saneados. Vándes&
toda ó en lotes, Ó oámbi8se por una.
La mejor pega casa en esta. ciudad.
. para bicicletas y automóviles, se Entenderse con
Bignoniáceas.-Esta familia suministra no sólo árboles vende en la Droguería de H. de P. CORTES, DUQUE ~C. el
cuya mader~ ~s bien apreciada para las artes,sino que también _R.~. &._ C_' ______________- =.2 ____
los hay medICmales como el Gualanday que contIene carobi- , .
na, : .. Se preconiza este árbol cO,mo antisifilítico, y se adminis- E I B T I
tra Junto con el yoduro de potasIO: combate la blenorragia cró- U e n o A '" nica y las diversas afecciones venéreas,cutáneas y reumatisma- . ~
les; chancros, bubones, úlceras inveteradas de la .boca, impéti- ~ 'h' d 1 'd ~ d
go, psoriasis, catar~o cr~nico .~e la u~etra, neuralgias y dolores est,a reCI len o e surb o mas gran e y
de los h~esos. Se usa la mfuslOn, el Jar~be y el extracto fluído. mas hermoso que hasta ahora ha venido
(Bocq. Llm. Form. des Med. neuv. Parls. 1893). ~ 1 . d d M d ' ~ 1
"Jarabe antisifilítico de Gualanday". I a a CIU a ~ . uy pronto se ara a a
! Preparación farmacéutica, bien dosificada. Se encuentra de ¡ venta. F ue es~ogldo personalmente por
'1' venta en la acreditada Droguería de los Srs. Hijo de Pastor I uno de los SOCIOS. •
Restrepo y Cía., de esta ciudad, y también ElProdigioso líqui- .
; do éste que ayuda. á cicatr~ar las ú~ceras destruyendo ¡as bu, 11M PO RTA SA B E R Ibas, barros, erupCIOnes, etcetera, etcetera,
I CERTIFICADOS QUE LOS ACREDITAN
I
Con gusto certifico:
Que después de un tiempo largo, sin aprovecharme medicamento alguno,
tomé Jarabe Antisifilítico de Gualanday, y pasados cuatro días de
en estar tomándolo principié á recibir mejoría y diez días después produjo I su efecte en una enfermedad que padecí,
Honda, Diciembre 6 de 1909.
Lm'enzo Rome?·o.
De todos los artículos especiales para mineros é industriales que
se vendían en el Almacén de
Angel, Posada & C.a
se encuentra hoy surtido completo en nuestro
ALMACEN 'UNIVERSAL
L~PICES de.papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agu;:, ALONSO ANGEL E HI· TOS 4
la», cahdad supenor. De venta en la Administra~i6n de este intel'di:trio, 1 =~==~~:::",:~~-==~~~=_=;;"";;;;;;;,,,,,,;;,~=v~===~=
8 por mayor y allXlenudeo. JI¡lPRENTA DE lLA ORG.A.NIZAOlONI.
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 610", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685855/), el día 2025-08-06.