Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Correo del Orinoco - N. 43

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 13/11/1819
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 44", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095643/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: | Fecha: 11/12/1819

CORREa DEL ORINOCO. .... ________ .... .,. •. .,...,.. ........ ""~4" •• " ••• ..,.... •• .,..""..."...".."..."".".,,,,,..,.tJf/III ., ._.. __- .-"'".. .~., --.....#... .'~ . .... -r .... ~~-.. _ ... .-.-. ,.. .. ~ ... ... TOM. II. fiCo· 46. ANGOSTURA: SABADO 11 DE DIClEMBRE DE 1819. 9-. • • ~ GAZrr AS DE. a Vila sitllxtOli que 110 permile OC'Drrtr A tas IXl'J,ACTOS DE ~ . contribucioae. exuaordiaarias, J deseaodo con- , I aANT Af~ DE BOGOTA. cilin del modo po.ible el intuit J otilid"d genent con el particular de 1., empleacfos publicos; h~ uoido eo deuetar J clecreto 10 ARTICULO DE OFICIO. .iguiente; DECRETO. Arl.J •. -Todos los Emptn40un el senic:io de lIMON BOLIVAR, PruWClft, u I • . ~. la Republica que gODO renta, 6 suelJo 1Mcc. CApitcn (;ntu.J .. los ulrQIQI. tU iet Tesoro PuiJlico, 0 de qualquttn. ou:a , .... 1. !J tic I. 1r_·G_tJ., •. • . ~. Renta Nacional,bin leila Militates, eiyiles, Conwcletando !fue la education e instTuc· 6 de Administlacion, recibiran solamente, cin pu"lica 5(>n el principio mas ~~uro de la $in distlncion de clase .i gr~do, III ~ilad d~ ff-licidad gennal. , la mas selia base de ta renta b $ueldo, que enublere as,gnado a Li~d de los Pueblos, J conuderando que tn Sll empleo : J~ Noen.GTanad~ tli"rn una JDultitud de I !."-Lo di5PUHtO n el arrtctio antecedente sr N iios dtsgr.tciados, que par habn ,illO sus efttellden y cumplira en todas IllS Pro"in. .irtlletOs Padres iOD'IO):.Idos en las arn dr III cias libres de la Nue .. a Granada desde el htria por la eToeldad Espanola no tirnrn .(rO di" prim~ro Jel prilx.mo mes de Octubre. a"lo, ni esperaau para su sobsiSlencla y duo basla que variaclas l;" circuostancias 5e CoiCIOD que b Rrpu~lic~; bi tenido a biCOD dilpongll otn cosa. ckcRtar J d.-creta 10 "gule"te:- Publ'quese J comlln'quese a quieoe. corres Arl. J .o_EI Ccnvento lIba.donado por \(1' P.P. ponoa.-Dadb, firmado de rni mano, seUadCl CapuchinO$ en elt. Capital'1era en ade- con el Sello Provisional del Esta.o, y refrtncladl t,oDle UD Colegi~ de Educacio,n p~ra los por d Secretario de Gobierno en Santafe a J4. huerfaaos. tlpO. ltOS, 0 pobres a qUlcnes la de Srtiembre de 1819. 9.o_BOLIJlAR­Repub! ica 4eba >o~lener y eelucar: Altzandro O~orio, Secretano interine del Des. ,--Por .. hora no se n!cibiran en el ColO!Ogio pacbo. 01r"'5 NlIlos, qlle los huerfanos tie Padres qur hayda aislo saCTilicados~ la Poltria por les Espanoles en Ins Patibulos y COldahos, T con 10. Carnpcs de Batalla : CIRCULAR. Qnartel.genetal de Santafe a} 9 de Setiembre de 1819. 9. 0 S,·-EI Colrgio estara al cargo y cuidado cle un Director encargado esprci:limente ele su SIMON dm,ccio!l, enconomia, y policla interior. DOLlV.'\ R, Pruidentc de /a Re· pu.blica, ~c. ,,"c. ~c. EI sera el primer Gefe del C<>\egl , yael corresponde dar a los NiiiQS la edllcation .!'1lA~ virtuosa, y "Conn a 10$ principlo, libe'nles de la Rcpliltlica : •. --1:.1 Dlrretor, asi como totlos los Maestros de iastrucdon seriln elcgido., y nom brotdos por r1 Gobierno : 5.--Miintras e1 Col gie BO ltnga fondos bas. talltcs pan dotar Cate4ras ele todas las Ciencias, 5e en\man n a los Niii,,~ las pri. IlItras Letras, los pril>cipios Gramaticales 4ft! Itlioma, los princil'il'ls .e nue.tra Re· liglon y Moroal, el Dibujo, la L 6gicA, la~ l-btematicas. Ia. Fisica, la Gcogr.Llia, 'I el Arte de Inantar Pianos: fl. --Los fendos para el Colrgio Seta. 105 veinte J ql1atro mil 40scientos pesos que text.., ;,. faY or de la educacion publica el Doctor Juan Ignacio Gutierrez. , todos los que ,ertenecian illtes al ConYento, 'I comuni­ddd Je Capuchinos. Las rentas del Estado cuhrinln los gbto Is que no alc:ancen los f!'lndo, el pl~,ad.o, : 7.--1'or un Reglamento especial, se detallara Y :lTTeglara todo 10 concerniente a la edu. (!C,on. admioistlacion,unicio, y ecoDomia del Col gio. PI)'.I-qucse, imprimase, 'I eomunique-te a qui­e. t ccrresponda pam "II cumplimiento. D"do, 6rmado de mi mal'lO, aeUado COD el SCUO Provuional de la Repliblica. refreodado por.d Secret. rio de Gobirrno en el Quartel. gnlttal de SaJltafc ~ 17 de Setiembre de 1819. 9.­- SIMON BOLIJlAR=-AIu.fIlir. O,on •• Se cretlJlO intenno. SJMO:I nOLl~ AR, Pruidmlt tie 14 RePIl' bllC4. ~-c. ~c. 4-&. CI'~ ,: lIerando qoe en el estado actual de \le~r& en que .e ballll la Repllblic.a las Rental &Clon.,lu ap~oa, alc&nZan a Cubfir 10$ gutol ~, nece$ariol 6 inciilpltuablea de los Elir. ~11l) 0,. tl.l~5 .como armuoento, ... estuario, tada 'speclc ele equifamento. J .ubsistencias: con. Idc~il?d~ adtma., que las freqiientel T .. iolen­ta~ ea. cc.onea con que el enemigo oprimla T a:: lqullabl\ ('tas p", il\d 1, I .. han ,edllci4e Al Senor Gobtroador COII1andante Genera! df' .•••. No ~iendo conveaienre que 1;15 Rentas DecimaJn se mteren oi aun pOT vh de ernvres­tito. en las Cuas de laa Pro\'inci~s, cuya noye . dad transtornando el orten y metodo esuble. cidos, lIaria reSuir esta medida en perjuicio de la misma renta, danco lll,ar a! ~esorden c;oar­tando 1&5 facu.lt:ade. de la jnnta geoeral del nOlO, (, por 10 menol entorpeciendo el el.lto de sus provicieacias, Pl'eYento a V.S. aUl.llie por su parte a los Jllece. Colf'CtOft$ de sus respec· ti\'ol particlos, pan que actiyen. J UeYeQ ade· lante el cblaro de estol ca.dales, que dtberan elltRgarse'eo elta Tewreria Edesiutica, segun e1mctodo ob~ado sin deduccion alguna, plies que quando asi 10 exijan la5 urgencias del Es. tado, del Gobierno partino las ordeQts nreesa. rias para el ,upleme.to 0 suplementos, que de· manden aquellas. Comunfquese asi, r contes­tese a! Juez Hacedor de Diezmos, 'I ui.eae ali mis,no a la DirectioB·misaria de Guern de la tercera Division. Nos pueee qlSt esta pro\'i4eada de tan Ilt1iKioso Jlirre!J reprelm­blore de un mu Religiruo M.1larca, foe aear· d~da en virtud de ,ue no quedaban legi'tilllos ..cree~oret & estu rentas. L(.os Cun., 6 mar· chaban pan Esp:lfi .. , b ~aban en las Bbveelas de rerto-Cabelle J la Guayra: el Seminario estaba ctrndo: 1('5 Hospitale. Ie mant.:niao con 1& caridad de los que por fortuna haiJian quedado .. i.o : lat l,lesias, poco importaba que fuesen destrllidas. Y COD tal que Ie multiplicuen los agentes del despoti m., ., de la ~irallf • al&nque la I,lesia de Jesu-Chr'lto padec:iesr t qlli cuidado ofrecia esta h'lialcf4 a Morillo. J • S~mano? .•• , • Ya en un papel pliblito sr b .. dlcbo qlle Morillo, J SIU compaiieros, no tienen otro I:.cligo q.e el de GUi1leTt, ni 00:.0 Trib.nal que el do la Artillttia. i Infelices pueblo los que .on gobcrQados por til Tribu .K! y (on tales Lc,e.' Oneto Dr: S.E. u PnUID&MTa DIL EsTAOO • QlUJrltl.gelJercl dc Puentc Real} a 26 d, Sdu",brcde It119. SIMON BOLIVAR. Pmidenl, Ik In Re. publica, ,,"c. 4-c. ~c. Al &""'0. St1ior Jlice-Prendent, de /IJ' PrO'fJi-". cia. lII".u tie /0 NIII!WJ Grauda. B., !tis jorn~das me he pu.,ttode S .. ntafi aqui: hi t.nido ql&e detenerme Inas de 10 que pro ... 11_ en alg\l110~ lugares para utisfOlcrr los "the. mentes deseos de 10 Puehln<. rued., decir, que desde mi aalida de eSIl hI! venido I'n T rlUufo hasta aqui. No bay testimonio de grlltitud. de .. mor, ,de o;oananZ"d, que no me haya. prodl' ~ado estos pueblos con lu upresioAu ma~ cor· dillIes, J sincil"al de regocijo. En to Co d ca· mino, grupos d. geote tnn~portadas mt' hlln obstruldo el palO. '1 la~ mAdres con lol nfr~lId.l. que han hecbo de sus bijos I. b Pat rill h",n con· sagrado otras tan aaturales. tllD ser<"illsu, G"e 11\1 M apreciado mas que los obsequi. S J!, m"y()r val.r. Los &TCOS triunfales, 1.15 Bore., l.u aelamadones, los blmno., la. coronu of .. ,,,. Jabs, y pnrstal sobre mi ut-tza, por las ma· nos de jeJunes bella" los festlnrs, y mil dem .. s. traciones de contCftto, es f'l menor I", expresion del candor, y del lentimiento de 10. bjenes que trae cunsig(' l" LibertaJ.. En tste Pueblo entu'iasla de sus drrtch05 sin afectacion, h<' vi~to el I 0 dd patriotnl'Oo, y creo que sera el taller de 101 llbu. t",d dt estas Pro\'incias. £1 SeiiorGobernador Maitar deTunja St hace cada vez mas digno de mi Ilprecio, y de lIli c(.on. fianza. J los Pueblo a quienes mand puedrn deseansar st~urol sobre sus virtudes. Manalla slgo por via de Vein al Socorro. Deseo el contento, 'I tranqullidad de eso Pueblos la salud y latiafjacdoD de V E. lIluchos a.iio~.­BOLlI'AR. CUCUTA. Por el Cefe del Estado-Mayor·Oenfral sr ha remitido i S.E. el Vice Presidente Ja coria liguieote del Parte que dil igia al Elcrno. Sl"iior Pre,idente el Bo:nemerito Gene"1 SOUBLItTTr: : .. Elcmo. Senor: Org~oiudo el EdrcilO eo dos di\'isione de .. anguardia y rdag llar -Ia. cOlllpllesta la prim!:"ra de lus batall ont~ Brtloo de PUI, T CAu«or'U de Pampkna, y un quiol. dron de Gvi., & las 6rdrnea del St'iior CorMel CarriJItJ i '1 la segunda de los batallone 1.. de Llllea de Nue .. a Gran~da, 110!Jac4 r TU'!J·a a las del l:ieiior Coronel B"ae;"o, m~ puse en rn.r. tha de la Ciudad de PampJona el dia 20. y ha. bi~nelo temadlllas mal uaetas diligenclllS para que rl tatlu igo no supiese mi lIll'lvimiento, I r~ lIclfolr el veinee J tre a Ilu once de h" mlln.n ... .1 Llano JtI4nj'ria sin ser dtscubierto; PHO allt quatro pai anol que e" .. illba el t'nemlgo de vigi14 me vieron, y .in cmb rgo de que les h.ce , .. guir sr tsclipiHon do" y tr:ueren el .10irm,1 . 1 ~osaTi(J. Cono ('Jtos c;.minoa I n deshl drrus nterminabl ~, tu~ que h .. eer un Ito Jc m.lS de hora y mediol p.orll r ~ nlr .. 1 E.lt!rcl(O, r qlland ya me: pr~p.trab" • mo.reh.r obn la Villa. r mpio tl fue30 o:l nem'ro .oble 1.. c _ ou cic 1111 tol\lmna cali It. ~\l ,t.oO rOp", ) uri- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8'410 e.n Ie. \otqu. .. cf~ «I'M ntl cobltrto "" pai.. Inmel.iillaDl .. ote bice DllUchu de fralle pOT el camino priacipal. '1 COD GuerTUu IObre Rli derecha me ding. a1 Rosario I puo precipi. bdo. habieDdo CUI Ifhpnsado 1. fuuu qee .. ina al en lIentro. ,quando Uego la ".aluardi. ttncontfu ya la Villa nacuada. 1 qlle e1 enemigo acderadamente babia segllido el camino de Su .J7Ilonio j 10 puaecw cOllla cabaileria a1 plope. ~ bice que 'igiese toda la colullloa. 1.ll reta· guardia aeDlIgll k' ah:anud. del otto l"do eM TIJdir4, , ~igui6 uempre SII mol'imieoto eD utltada h:il.Sta el pie del ~to de las Crvcu. camino de la Grila. en dood COD I.. quatro "Compaiiiat del Tambo T Numalll!ia tomb posi. cione, para proteger so oper.cion. Coaociendo flue era infructlloso empeil:u- UJI.Iol IntO iura contra UDa posicion tan facil de defeuur por SII lIaturaleza •• estiM lu companias de .cuadores, primera ., aeguada del b.ta!10D Paes. la de Tir.dores d.e los Cazadorcs 4e Pamplona. la de Cuadon, del batallon de Bo1ac~, '1 1a de Cuadore. del batalloD de TaDja, el .. nemigo se defendio ('Oil Da6tante firmeza; ,ern ;&} cabo de bora .1 media de un fuego 111111 ,0sleBido cedii todos slIS puntos, , fue touado a reti}"aHe hasta la cumbre pcrse&llido por lIUtnros Cazadorn. EI eoemigo dib entonces lIDa carga, 1 empeiib e1 baWion.de Nanrra, que 10 habia tenido en tese"a; nuutros Caza ~ores ra haitian conAlmiuo todas sus lJluniciones, tabieron que retirarse. el ClIemigo se a)entb y cargu a1 trote. Aliltili~ los Clludons con el batlilloQ de lanea de la Nuna-GtlIIIada. 7 fueroD los enemigos Dunameate recluuatlo.. 1 obJig:ldos a miraue· hllltaJa cumbre: Era 1a c.ui cSe tH.:he. y ap~nas se 4i"i.aban 10, objetos. la tropa estaba lumamente (arigada despues de 4lulltro bor.u de fu.ego por un rerreno un fra· goso, ,de dos diu de marcbas .in comer; y Unto por esto como por no cOD5umir munid· ones me vi en III necesidad tie mandir buspender el fuego en todas p:ute •• , .. olvi con el Edrcito II an Antonio a donde llegu~ despues de las ocho de 1& noche, y tOlRe quarules.-No h~ podido adqllirir nOlicia acerca del estado de Venezuela; nadie sabe cosa :llguna (1). Al ,uno. diceD que pOI Maracaybo se labia que alli .aguardaltan a Morillo; uno. creen que de Venezu~a vienen tropu. otros dicell-qu~ es im· posible. y que ha$tll Merida DO bay DO 1010 $Old ado. H01 he hecbo marchar una columna de caballeri. a ocopar a Capacho. 1 San Cristob:d, ., he escrito a Gondualito. SiD em"f80 de que en 1£ accion del .eiDte '1 tre.s 10 era m"1 supe. rior al enemigo en fueru .. seN lIna injllSticia DO comuniear ;. V.E. que la. complliiias que entraroD al fuego se c yrreoci ... 'lilt Pl1~P ooUm .1 J!Nado U",IJ l'oluico. cumo H corwdera accnlccer w I. fpon anll • fHpKtO d. u.o Oobi.rno '1"" fQ 19do QIO ba de cede eo .•• ...,icio d. la 1,leoi., , uld"lad de 100 ~ue como 8it!Db,ol de "fa l>ocitdad d.*01 cODlribuir " ,1a (o .. uo prolpuiclad • .., lambien al .... d.d ~ "<"J"riIIecI d. oueotru P.r_ • .., daUt Ulbponlicla" .. : Jhll" _tu , mat dt aantta priocipal a~' inBu ..... DUly ~ropl(\ del katlo .l!.c lniUuco, 'I •• 10 tuo lot .oco,.. ... eoplflnoal .. conaWenln en 19' SacriJicioo i dmlio '"r:uia. uop· CtOD" que cada elia of.«emOJ oj Diuo de I .. V teto ..... 0,0 dudamOi .'" Uepdo cI QIO d. IObreo«r at imp4ru, de 1a a.JN prnen~ ceclita4D :i IY f..... 106 (audalt.< .Ob ..... l~. dt 1'1 pr",i .. t .. "liep_bl. eliorribuciu •• 'lu< curreepod ... . utleCiumol puucipes quI' oinC'll al Sau· luario, y para cllya ... bt,6tmeia nciD ~'" 00, dad. 1_ erec~ df .. ta Saola Irluia McuopoLtaDa, r.io 'l~ en .U. puccla Ai dtbio !.ab., "ariacion, Ili e1ieperuadoD. por .er lao conform. i UD" jl1lla cOlllpenaacioD d.bi.cla I I ... '1ft airvicDdo & eI Ah ... elt tl for.o.amalte b.D de IUf. I~lanc. con I .. 8IIiptGQlo, que climaaao C?roarra4oo. y por tllo por profi. palrimooio d. 100 Mmiau"Ol .arradot y .-mao cap..... • cuho !>inoa. Eo fila virtuci IA Irlen. d. Saolall. nto q, 111 Cap.' . IUIo Sede VaCaDl., llOcia.dO de ." Provioor, Ooberua.dor d.1 Ar.obllpado, habi.udCl cotrado cn UD' mOldw-. Cu .... ftreocia, y ,n'tuc!u pr ...... t~1a DoctriDO inl'oOC IlU d.lo. AlUor •• CGAOhiotao • .., d . .. cio,., au,tlllic,..cle 1('4 "'en-dOl CiooDn ; 1110 ".Dldo "" hacer pur .bo .... al EalaclO .., Cobicmo actual un Oo"ati.o "ranulo. '.01(> d. lao N ... veont que han corn.o co ... 1 Gombre dc ilt"/", t:OJIlO de lad .. lat p'aal ncauleo, 'Y. o,ubaD dicbo. barbereo, rc,.r.1JIciole mire­taclO .1 qMI r.pr ... ota • 0011 1,I .. la eI dut'cho. futro. t iom",,¥)aa .. 'lU~ d.btn JOur w citac1aa Root... Dtcr­miln, confono~ al .. plntu de 101 Cinoon. (011 10 '1u "br .. d. lotio eocrupulo y aDll.d.ad. piled .. d Eolado~pro­" char~ to qllallio al UtO. que .. 10 mao iDI.rer.uue. de 101 caudaleo 'lu. produJllre $' ramo. y CIIY'" .tOr4 aODeo, COU'lO 11«'0 UPUCfto. han d. , r prrc''''J1l'DlC eo! lu"lio ytoolend.1a •• u",dt Nu .. traReb( :oo. cuy. coooi .. ltoeia, 1oum""t'" debm 'Ier el prineodieille qll. 100 pn>eeje '1u .Ift Iwi , ..... dar au. pr'vn'rioe '1 ~~­CiOO. I, Y ;t. '1w.n uo debtll rerner lot ullrlm 1 "ih­pudlo< p.,~du .-La parte d. DifllfllO. c,dida. Olloea •• ri mejar _plfil~ que eo to.aJ.\lfnu al Soldado 1>cfcooor cif I Det-tchu. d IU Pal ria • .., de la lr!e.ia. V.:I ... ~. que lot Ci.oollt1l .0 .6te CUll. y par per ... t.1I juU3y perrnltmM IUlen I a. Rcola. .£c1masIlC .... y I .. n preyi .. lit'" i lOt CI.ri",a 101ll.n .... rmu eu d.f ...... dC! '" P"'", .., Ce ,. rcp«ler II a,rnlon. 1 •• ",Iud P blla Itl iOI~rt .... .., • ""ncion d. la I,.rr'. au 1I0ida i. '11 ,to .eocia p~r. 100al qu debol) ~Oltr."t por liD prloclp'O de Ju.lle .. , d. ruOQ, ., d. Kell"oo_ £1 Oobl.roo cooa,dtr& ~ido at Veneralli. CabildD, VoS. Y .1 Citro. de cllu .. eoflmltlllo •• y etc clio I, prut. 110 toD.trltJlmrolo II c ion 'lue Iw:tn i. Cnor d.t i!o~o de 100 Nu.eona UIUII~d ... h.u" y dt 10. producl!» d • Vacanlt tMJ"- y"'CDO'. Ell .1 Gubluno f.opaOoJ.c ~ ban lao k.nl" en ob/'elOt p .. ramtn prclll.oOt. 7 .bora .. innrtirU eo uo ueh .. clonnaa, ro 'lIN __ hucia Ist ... , •• 1ibtr ..... do.1 cudoc,l) d. uue.oe kusulIO •• ..... "'* - ........ , .. t'IInp e" p.rcibiQ .... e(cclaci •• u i_it_cit i.bo,.. .. ",un. diafnuaDdo d. ~ 10. ~oftlciCII qIlt I. "",,""all I. c.-, 'I" ~ hlUJ coD.,.didQ 101 Gobi ........ 0e16liroo. Vi .... v.s. ~p df «i" ...... prOlllaa tni rick., It'lldri todo '''. <"lIIIIplinlltr>lo. El Cobienao ptolUC,{ II, Clero, (ollO,d'raJlCIo i fill loll;';duo., como , unDO Ciuclad&ooo dl' Eof'r. S!-,JICi,?r, fIIIplndat to fl aeryicio . del !:In I!TU.JfO, •• ,na dml'dn COOlin_III. _ VOI~ Y Or ... on ... para que It aliaat:e I. lnd~ d .. e,a. Nu H clitpo04ri d. pronDlo alrul)O pPrICM­ciCOlt i Ia Mila D«imal, '100 ~oe lnd",. • ." t. '_ ., 101. qat .orrnpotuiao i 10. Prebtadadoo 8t'maDario ,tb,!CU de Ikl~. IIr:c" -an j~. ,..,..; prn_. Sol. ro dIp i v.s. p~t.a qu 10 hap praflm at V~ra~lt Cabildo, par tuyo Cuerpo .e bait:.. J"lWIrado de graulfl~ tit r~9 f de1a .....,0. "teoene_.BI/". -..140 Yr.,,,,., SHr.W1O iDlUiDO, ARCHIVOS DE LA AUDlE~CIA. LA ngMimte Reprtl~.Uo", glu la;zo 10 AudlnlM tU Sadtifl ol Comejo de Inditu, el fIT »oc .. ",",,0 _ fol de la jultia4 COM ",e ~l PM6Ie tit: N_ GrtmoeJ. ItdtJ".,. ... J~. tEJ"i. la Secrtfori4 ",611te .,.;g;-l, , pwtt, WTlo tI glle /IJ de,t:e. M. P. S.-Eo,e Tribunal, 110 tftad eM dnar & ~ ~ ~""p acion de V..A. t para 'eD)edio d. Ito. mu~boo mal,," -IU( aIIigao al,NUC"fO R.ynD de C, . n "do, Ia. o<'1r'lIDcia: ,.o,abl .. · '1u, ~ pr_nlcn dima. de .... mtelitadon J ~ h. pl'OYidtIlCt" d.ItM~Por.1 Do«unwle IIUJ11ero 1.- • .., ifllpondri V.A. de 1a COllli&i01» qlle.1 Tcniftlle O_ ral D. P.blo MoriUo, bal..lillclaoe eo Cumatti, Pro.u.cta d. VeJluutla, ba conCtJido al M.ritcaI de Camp" D. NaO Sim ... o, Oo~mador aecidmtal d. to'" P'~i.ci., C.C. d. la terc,,,,, Di.;';nn d.1 £drcil~ Es ~~cionarill parlJuztor ~o COD'CJO de Cae,,·. 101 dthtot dcu.6dtncSa .., tn ju.ciot "e,b.i .. los C'aoOO q'" nprcu. re • ..t>I~;"tI~ .1 Conoq" p.rrn...oeolt. ~o, .., como 10 ~:rbl«ib '*'I.d Cdt tIl tlla Clopllal .1 aDo paudo; cotrfaculta4 de Iw:et t~f<:ular I .. PWI qo • .., IUIp .... r .... , .., diU" cu.ota pc»­Itnorm. otc al Vi r~. b la Real .Aydinocia,-!I J)o.-u.. m.ulo nUm.ro ~. 0 olenola tl .cuerdo qUt .If form6 til .1 elia de .y.r • ., que ae If comuoicb 1 D. l"AD som.D0I.U'a que .... ,.,..01, ...... de ladO PUQIO ,n. ClImplinllcnlo e" fQlIDci.da .C" milioo, hut. 110 , .... Iucioo citl Virr...., D. Fnnc'Ko MODlalvO. 'lue raid. en Car.lroa; y I. que to IU mla babri. dt .omar esta Real Audlf'Otla, cobfomle i lao ~t$ : .. n....,o. 1 co Ius 06c,.I .. qll. I;..". i .... tiro.., •• , w renovatilo I ..... d na. de unJlTt y dt '"l4V COD qUt .1 CtDcraJ Morrllo cUtlurO I~ p.'lo d. nle du~ ­I. do Reyao, d" raul. oj m6nn ... pr .. rulc J!"'1I"ra.ior:· .;lmano •• uo inlrfpido Mililotr ; p .... o COil cu "Y" .... 1I~d ~ ecbd, y faha dUl.o y .1 Tcaient~C.ufnl.D Pablo Morillo. It dctlruidu I. u" jdad 01.1 Gobiorno to lodol ICJlI,dat · . ~mbo. Crfe. li.Il.D lUI adino., y puci.I ... que lOD orroa '10l0' COl.Uult6rn funeoloo de .. ta deplorabloe Div;'ioD : , c mo acuDlece d. ortlinario tD .em. J.nln conn'ClOt. t1 Dutblo .ufr. y padec. la colrra d. Ia. C.fta. El Nllno ll~"f'l0 de Graoacb cami.D:& i '\1 ul......unio. La croelclad con gue ban a do fntad~ lOt h.bllSolet eo fill p""!D.u • I. d.prrd.doA .11 .... bltaes, 10$ u1tra,~ :r "n&CIUDt' ilJcrelbl .. 'Iu. bao paaecido y ... a padKlmdo, w 10 penuadt:ll. y demue.tfUl , y.i H ' . Duna el b,!mblc Coo'.jo de Co.m ptrroAntote. I .. rUllu Hr •• Dnll.ble. '1 la Real Audltncia nndd a .~r uo Tribunal tit burb ... Huto baD up.rimenudo 10. do< MlIlia.,o. qu< I" «(tm poo~n d. la Lic.,neia Milltar ~ h.btill .. d •• preulblf por .u aclo tD .1 rnublfcII,uento d. I ... 1 ry ; ~r u C61l11111ci, to fl cwnplim'elllo d I •• Paleraa! 10"·0· cino .. dt S.M. y por 1:1 na pollti~. con '1Ut Ie ban ad • quirido I~ conii .. nu, . un la bco.i.cJaoC't de .... ""te Tribunal la ~ grad. d~ WI oblip • cio".. i al io(o alto c;>ricror t.~ari tl mal m .u urifnl : rf1 n pt>­• 40 P ~ .ant'" anul tl ..... ,nclat. DID> .IUtlIlOf' V. 1 con.crY. II Cal Ii. Itnl r~,.(laa llAIO.8 a"u' 0lIl0 Ilt hlUII "01 Ref""'. nllrf de B oil ~ de tllttllbre etc 1817.-J""" 1.'0 • •• yrw,,'--,u. ~ IoIUfwno y C"ret'll , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~_ 00 crctr\a.c ...... ~ a.a.er.itto .1 y~ ttr~r bahn" d~ babeT dnaprobdQ ahan.«I'" I.,. ~t'" acrOCft de .... '~Ill. co ~a par ... MI Nlln<) Mllnclo 1 QuifD no bab .. dt upe ... r de 1" Po""­uJ clcmeDcla dt~ mejor de 100 Monarc • ., que '1:1"'. e _ ,.,.....u. op K.a .u' _do., Pu .. blOI. 1 1ca . Ipcn­.. oe .0 PahnI.1 pI'oCKe,oo! i QuieD DO "perina eoa I . una ""oiucioo Mo16c:a a Ian Ju.tu., r tao ruoo.blt, J:::or ••• cte.adc» al Trono pot lOA 'Ir.bunalcan r.\pe· t.ble como la Auclimcta clal Re,oo 1 Pero, ~obtl)br.u~ tod ... ' 101 hombrel, I.a lro •. deue>l, qu. Ie WCI& pu, c Monarca fui! conf.nr SlID.no el V.r'C)'Ullo. ap,ob .. r 1& CODdu<:ta de Morillo, 1 cuncnkrle \lDa pl~~"ud de f~uluda utrllOrdioanu. i: Morillo J :.a.mano .en to de kr'u..&1 habian Ilenado .UI either .... h.bi:on :u.: .. tclo COD til m'" D, 1 oe hab,.n btcho. acr~durto i rr!0I I'Tcompeoau. ~I Qe, droatendib tJ Worme t doe JJ.Di.trOI 1 no e.cuchb OU1l .o~ qu la d~ .u cora&oo ~n dood~ b~bi. protHtado. UlermlDllT III Ame-h" nediacioaes ninia UM parti" .e ~'!filta, quO! acaro podria aprtnder10 COD t1 dinero. 'que babi. robado ~ 101 bonr.dol Pad.n. dt fAmih..!. de Antioquia, 'telldillldoles la .llbertad de sus hijol • quitnel COli elte fin babla redu udo; aiiade el mismo Comar:dante Gene rill "qut' habit:ndo vista en la correspondenc:ia dd Gober n:AJor del Choco, que 1010 tenia 20 hom.l>rt ~ de fuerza con la nota de ser la mit ad insur g~ntes. h .. hia de51inado una cohalllna al mando del Capltau Juan Gomez para libertar aquellol Pue~los. '1 que deade el 5 del p:uado habil marcbado I IU destino." ... cuardia, b~n conecllcido r(lr los rg,t .. diulos que tube, de (Iue 105 l'u~blol del V"I Le reuoidoi ert masa en d Rio del P,,)o al m~ndo del Ingles Ciudadano JUOlII Runel, c:on ,oe6cellcia del rty Ft!f'f>o.d· d. ~ieta u 18 p'" I~ tnoq~ilida.l, la pr"apendrd ......... ,twkI 001 pr..p.rc10 .. ao en 10 lIoo .bre! I Qut' OIro clocomeoro m.u aUlfouco pno.em ... prNemar ..-.lou Maria U,ihe.-Excfflo. Senor Capitan .Geaenl '1 G tfe Supremo de 1a Republi':l. Pot -el 06ci. que V.S. Sf ba strvido diri­, IT a esta Corporation en 27 del anterior Se­tiembre ha tellide el agradable placer de sa~r Ia uertadisima eltccion que ha nrificado e1 bemo. Senor Pr~idente para su Vice·Pre­sidente en 1a persona de S.E. el Senor General Ciudadano FltANCISCO I>E PAtlLA SA!lTAtiDER. La mana tutelar de la Divinidad, ' puece se esfoeT'la en colroarno. de heneficios de todas suert~, y hacerDos liorrar la .memoria' de las pa.sadas cahmid2des.-Despues de S. E. el Sc:iior G~eral BOLlua nadie ni mas dip, ni mas pr'opio para hacer la feucidad de tste pais, que el ilustre General que COD bolO Icierto y gloria ha combatido baxo bl ordene. del otro por su redencion, que ... respirado con nosotros el mismo ayre, 101 mismos sentimientos, '1 que teoiendo un profundo conocimiento de nuestros males sabra '~mticlOn, abaodol.o la que t~nla, y a\'Oderandose tie 1 .. ea,a d.: campo dt &n JUD.111to se atrincher.o eQ e ,l .. formando 5U mt.IDttf.l a al rededor, y la caba.­II~ ria en el PiltlO, Al m. mt:1l10 preville ql:e se acetdse mi u.ercito, 10 q.ue Hrificado . 101. innnteria ellemiga rompio el fue~o a la divi,. ~ iOD qUe Ie acomet ib por el flaRCO de[t.cbo, y a que no se cont~to basta pasade \10 'Iuarto de hora, por que la (I' e marcbaba al furae dtbia acercant m. s: luello '1ue 10 eUculO el enemigo ordene> en n arch" por est" r' ~rt e su cabaUeria acomttiendo intrepidamer>re a la iilf"anteria que 10 rechno con un fuego vivo • y auxlliado de la cab~l1eria fOrn p<.>l\dio un& y otro cuerpo con tanto \';) Ior "Int' qn~9 cl C'Jmpo cubierto de cad heres, es,ar~oJQ!,o mut pocos, que vol'Vieron a 51,1 quartel. .. Como el atrincheran)il!Dto del enem~o, y los profundos fwgales inmeQi~to It la e a impid'iesen el qu~ D)i ~.halleria obrase, se d~ puso que t ,.da ella f; rmauo ur c\rCiulo ~e m.lIl­tuviese firme a distancia de poco ma, de una quadra, y que I. it.f~nterla losttlv iese el flleg~ por los puntos que daba Ingar ~l Ce'CO que rodeaba la Casa. Para iDliO'lidarlo, 'Y' obli ­garlo a que riDdie e bice incem1iar t.· da. I:IS casas pajias que circ:uluban el Trapiche y la de reja que ocupaba, baciendo ro arch.lr un a divi ion de ca"atl ria con algunos fu,ilet'< s y un Esmer'il al mando de Runel a tomarle d Trapiche. Este benem~rito y valiente Ciuua­dano, con la mayor impayidb v .0 a elll>: en el tratlsito de peda1to poco menos de em­cueDti hombres, que por la espalda de 13 Ca Ie acometieron; '1 llenando cumplidamenr Cl mis oroeDes, se mantu~o rrme ell aquet PWltO haciendo fuego bas\a las eis de 1a lIoche, en cuya hora, y por evitar mas efusion de ,an~re, y apesar de que el enemlgo se preseuto COD bandera negra, significatin de la g~urra ti 1fUUf't~, Y del Bando que publico a su enlradil l esta Ciudad. cu a copla fixada pllr el n la Piau aCOmpd.DO, bice batir la tie paz, y cun­chscirla por uno de mi. sClldados su c;; mpo. Visto por su G fe, ~alio • este apre~uradanlcnte contestando, que il era el Comaudante. y que 10 propusie,e 1(;5 tratados. Al instaNe Ie ufi .. ie ofTeciendole que cH , y su otiCla lidad seri n mirado con decoro, y remitido$ dl5po iClon del K~cmo. Seuor Presidente. Gl'fe l:luptemo tie la Republica : que so trop-' se agre~rb a 1.1. mia; y que los paisano que Je compail.&bau quedaTlilll en lib I : .J; p~ru que i se den~ g.ba • qualesquiera de e 10' punto, lleyau tie su capricbo, la. rnns terminaTl.\n la luclw : ~ccedio' ellos p .r mc-dio de un patlamenurlO, y seguIJ"'Olc:nte 5e lilt! pr • nlo con SII' u6ci­. lIe', cuyos nombre. y )o!r-"dua<:lones CDnSfan de 1.1 lI,fa que indu 0 I V.S .• 10 mismo qUI! d"l (I) CG'.'1 ;'-:;;;;;f;;' 9 .. '; ... 11 U 1117. 1'1 •• ,. <,.) .Ent I' ~in.,.. ... o .handoo' .Il tJ'CIp', 1 b",11 .,,10 je •• la, 1Il0Dtana. del Cbo b. D\Unc:ro Ilt l ulJ"I!", , aruas, '1 .iotm J arlle \Ito! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eSc cue," que hall quedldo eo mi ~n, bllto par hahn obtenido til dilpeola C'.'Dia, a presentados, '1 raclidOl, como praos eo la precio de hacer el bien de todo un pueblo (1) I ANGOSTUIlA ac:cion. ! debet- que Ie impwo el preteHiente.1 Ie .,aliO 11 4e DICIEMBRE 4e .819- " En esta «I oriOla htiga .osteoida toluaeate ' la IIWlO de su sobrina. - por el eDtusiasmo y nlor' de 101 virtuosos boa- , Lcnano babia sido nri\itar, pero mu parecia Hoy 1 las diet. de la maAaD2 ba entndo bitadorn del Calla contra IIlU de treK1eotOl par aus grandea (uces profesor de las letna en esta Capital el E.ueleotisimo Senor PUll_ cio(uenta horabres de lioea bien a.roudOi J I" que de las armas. D8l1n de I. R~blica. sin que Ie tu.ifte atrincheradoa, w han distiDpldo 10$ Ciudacia- II sabio Millis. de resJOIl, manda~te de la, DIVISion. M!~uel R.odrigu~; cion de este Pueblo, papel que condene y Veocedor de \a tiran'la. Mlis de dos hora: et .Capltan Jos.: ~;Jo?el ~~h:\ll; el Capitan ideas felices aunque mezcladas con defectos. escuvo S E. r ecibiendo II tOtI" cla'e de per . Mlg~el Ro~s; el fenstote Sl~,estre Delgado; como era preciso en la infancia de no~ra SODas, y pasO despues & 101 COts;! del CouunJ~ntc. ~ Subtementes Jose AntoDlo Olanda,. 00- politica. EI Autor habia sido lI:1m:ldo d. su General, en donde se sirvio un m' gnwco IIllDgO Hernandn, Ray~uado Molinos. retiro filosonco para pruidir .. I Colegio cons- Refresco. ,iendo Qbsequi.u.lo per las ~ciion< Gas;-ar .de la Torre, Sanuago Gonzalez, y tituyente mas por el respeto debido II su con IJ5 demostracionei del mas :lcendr.ldo pa- 1uan Miguel Heroaodn; el Cadete Serafin c;\rltter que por la .entujosa idea que pudiese trioti mo.-Un espleodido lhnqu

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 47

Correo del Orinoco - N. 47

Por: | Fecha: 18/12/1819

CORREO DEL ORINOCO. N.- 47. I ANGOSTURA: SABADO 18 DE DICIEMBRE DE 1819. 9-. TOM.ll~ co. GRE§O_ &Don htraordinaria del a de Diciemb~. ETI .;rlud de 1m aviso '!fo:ial hI &iiDr Mi";dro del Interior al &no,· Strrttario Ul t:'oIw'eso, tmu.nciando que ~E. el &iiur PUSIDBNTK del Est4tVJ pasana d ,,·esnllar ptN01UU1IImUtiUz RuRESI!NTACION NACIO AL tl A071ItfUlge de los triwnfo. obttnidos ba;r(J '1' ,..tulo poT Uzs .tfrtru}s de kJ &p!wUca en kJ Nueva·GrartQda, y la espresion del ooto IlI11J"ime de oqruUO$ Ptublos po'. su ,.t· .uUo" politica COlt lus de Ytnl!':W!Uz, se filu JlGr. lUI. StSi07' ezlraordituJria dial 12 Ihl siguit1/Je di •• TratoSL m la Stsion or.aituJria de por la • 'lIiaM Ih u. rectpcion que dc-bia /tattT'St • 8.E. 110 IIa61hu1ose prnJisto para tl ceremo­flUU ute uso eztraordiNUio, !I st acord6 10 que Ik6iG ~. Bn7lido tl Congreso t} las 12 del dia 7101/1. br6 el HOMrahle &nor Presidente una Comi­sion, que preudida de 10 fllltsica 1IIilitor fucse Ii ftlicilar a S.E. !I w acompanast nasea tl Salon lie las Stsi~s pUblicos. Tru ca­' li07lllZ0S anrmciar071 la snlida d~ S.E. dt ~ Palacio, fj al mtrar en ia 1'10%4 del Sobe· TnllO C~".eso fol sa/udado COlt Mllte!l uno, ,j cUfJo tji. to St Wia colocado dclal/t~ d~ la fucnaua ulta hattrla. El Omgrtso tn cun-po snU6 a Tecihir a S. E. fUe1'a de Uz han a, !I el Presidentt por una demos/I·a. ciun s;Ilgular k cedW ('I as;~nlo p,·ifcrtnte!J Ia paJaura Hizo S.E WI profulldo acala. 1/I11!IItl) 01 Congreso, !I pronuncib el siljuiente Discurso:- . u . i Sriiurtl del Oun-po Ltgisitftioo! cc AI tntnr en ate augusto redoto, lQi primer sentimiento es de ~titud por el hOD or infinito que se ba djgttado dispeDsarmf' el Co oa£5O, permiti~ndolDe volver • ocupar e!ta Silla, tine DO ba lIP ano cedi al Presidente de los Reprnentantes del Plleblo. .. Quando inmerecidamente. '1 contra mis mas fuertes sentirnientos, rlli enc:argado del Poder Executivo al principio de este ano, represente al Cuerpo Soberano, que mt pro­fesion, roi car4ter, .,. mit talentos enn in­compatibles COD las fWl.ciones de Magistrado ; ~lica La libertad de I; ){ueva.Granada, que completar La de Vent­~ u la. te eria demasiado prolixo det2l1ar al Con. eso loa ftfuerzos que tuvieroD que hacer las t,·op;1S del Edrcito Libertad.or para conseguir b (mpreta '1ue DOS propusimos. EI in.,ierno en lIanuras anegadizas,l:u cimas hel das de los Aad~, la ,ilbig mut~ion de c1ima, \Ill trip1~ };l.c!KIIO agllerrido, '! en posesion de 131 Ion­lid_ mas militnes de la Am&icaMt'I'idiooal, ., OIlJIs JJlucho. obJta~os, lQvillil" !jUt '1»ph rar en PaYl, Gamez:!, Vargas, Boyad, , Po­p: iyan para libertar en menos de tres me.es doce Pro.,incias de I. Nueva-Granada. .. y CJ recomiendo a la Soberania Nacional el m rito de estos grandes senicios por parte de mis ~forudos Compafiero> de Armas, que con una constantia sin exemplo padecieroD privaciones mortales, '1 con UD valor SiD igual, en los anales de Venezuela venderon , toma­ron el Ex~rcito del Rey. PCt'O no es ~olo 011 Exercito Libertador a quien debemos las nD­tajas ad'luiridas. EI Pueblo de la Nutva­Granada, se hOI mostndo digno de ser libre. Su eficaz cooperacionreparo nuestras perdidas, '1 aumento nuestras fuerzas. EI delirio que produce UDa pa~ion de.enfrenada, es llIenos ardieDle que el que ha sentido la Nueva Gra­nada al reeobnr 5U Llbertad. .. :Est. Pueblo generoso ha o&ecido todos sus bienes '1 todas sus vidas en las aras de 101 Patria, of rend as tanto mas meritorias, quanto q.e son espontaDeas! Sit la unanime deter~ minacion de morir libres , de no vivir esclavos ha dado a la Nueva-Granada un derecho a nuestra admiracion '1 respeto. Su anhelo por la reullioo de sus Provincias a las Provincias de Venezuela es tambien unanime. Los Granadinos estan intinumente penetndos de la inmensa Tentaja que resulta:' uno y otro Pueblo de ~ creadon de una nueva Rept.blica, compuesta de estllS dos Nllciones. La rellnioD de la Nueva.Granada y Venuuala es el objeto unico que me he proJlnesto desde Qljs prime­ras arlllllS: e. el YOlO de los Ciudadanos de ambos paises, y e, la garantia de La Libertad de la Aolerica del Sur. I< i Legistador.s !~EI tiempo de dar una Itase Ji1a y eterna a nuestra RepUblica ha lIegado. A "uestra sabiduria pertenece de­" etU' este vande acto social, '1 establecer los principios dd pacto sobre los quales va a fun­dane esta vasta Republica. Proclamadla a Ia fu del Mundo, ., mis servicws quedaran reo cotnpeasado .n El Presidente del Concreso Ie CODtestu en los terminos ,icuieDtes:- .. £Z~ Stiior .. .. Entre tantos dias ilustres y gloriosos que V ·E. ha dado. 1& Republica, ningullo tan "-Ichow como el de hoy, en que V.E. viene iI poner • 101 piis de 1& Representacion Nacional 101 laurele. de que 10 h~ coronado III Victol ia, 7 • presentarle Lal cadenas de dOJ miUolll!l de bombres ... otas con 511 espada.-I Yo te saludo, brilhulte T memorable eli .. ! en que 101 princi. pios soberano. del brden repre$entatiyo reciben tAil solemoe homenage .d heroismo en medio de hs Ilclamuiones de numerosos Pueblo, redilllidos de;£ tirania • fllerza de prodigios. .. En efttlG. Senores, no ube tn 1. imagina. cion 10 que el Huoe de Venezuela ba becbo deroc que dub instalaclo e.teAuiunoC8DKreso, y asolllbra II pnpectiu iomen.a de 10 que 1a DO puede minos de hacer. t..a empre , sola de palar los Andu cod un Extr(ito faligado.dt tan largll y penosa camp .. ii.l_~ta cmpresa atrevidll ftI elrlgor de la enacilln .e las 11u., iu r de las umpeslades. quando lon-entea impe. InolllOs se pr«ipitaa de tobs parte-.qllan 0 10$ ri!» se conyiertcn m marc&-qUAndo detaparc ten 10. V~ts blllO inmenlOl lagos, y no puedt ~ar e un palO lin pelivo y ,in horroT, ftuctandu lIem.pre tntre I s aguat de la tierra. y I:", qu arroJa el Cielo I esta empteaa lOla par«i6 ta~ Cltraordinari~ qoer el tntmi~p lIrg6 i mll11t1a (omo un delirio milit'lr._Asi " qu IObrecogido de un terror pallico iI la repentina aprlcioA • ~UI~ "'-fJt fobre la.a ~lIRttnet inbolpital .. s d, PaT., abllndmla Dna posicion fOl"lIlidable en que un puiiado de hombrel pudi. era drten" fueUa5 inmensas. Vtncida la Na. turaleu, Illue oposicion no presenta tedavia un Ell!rcito tres 'ltcr, mlll nunterOSCI, bien dil. ciplinado, bien provi ~lo, estlleionado eo aqud~ frontera • ., baliend(Jse iiempn eo posicione. YentaJD..Qs, Gameza. Var~as, Bonza, .BoJac3, buo llls 6rdenes de un Gofe tlIn hllbi~ como intr~pido ., nperimcnu.do I Pero todo cede al tmpetu npido y ternblr de los so!.bd05 de I~ hlDU£NDCl-/CIA. "ptlljilS pucdt la VIctoria alean. zar al Vrncedol, ., en meno~ lle tJcs mer.eJi la principlll y m .. ,.or parte de la Nuen.Grllmlda ~r halla libertada por esa$ misma~ troPll$, CUT_ completa destruccion dabll d Virrey de Sant~f~ por segura e ineyilable. (Y que born lire sen­sible a 10 sublime y g ... nde-i en que p~ is capJ; de apreciar los altos brchos y los altos nnmbres, deura de pagane a DIlLIVAll el tributo.de tntll • sillsmo debido 11 tanta auda c;a, y 11 tan ntnQr. dmarills proezlu I-Haber lIendo el rayo de la~ armas y de la venglUlZa de Venezuela delde las co.t .. s del Atlantico h;uta las del Paci4c~ haber enarboltdo el Estandalle de la Libel\<'d sobre los Andes dd Oriente y los del Occideot_ baber ;u rcbataJo en 51.1 rapida curera doce Prov incias a la Inqlliridull y a la Tiranul_ habet becho re~onllr de.de las a;dif'ntes IIllnur. , de Casanare h~ta la6 cima's hel"d:.s de I )~ mODtes dd Eqllador, en una estensioll dr m.s de qultrenta millegue deben, obtendra d prcmio. que ambiciona i-Que I t no log ... r" il b. onion de los Pueblo. que ha liberC1du y sigut' j i lt~T. lando I uniun que es ~e necesidad par:.!. las Pro. yiDCias de Venezilela, hs de Quito, y la, que propriammte consllto),en la Nueva G,..nada_ de in6nito precio para la Causa de Ja lodt. pendencia - de grandes ycntaja! para toda America-y de iDteres general para todos Il)s p2ises industtiosos y comerci..ntes. La impol'o uncia en Politica es propo",'onada ;. las ma~J como la atraccion en la Naturaleza. SI QUito • Santafl!, y Venezuela se reanen en una sola Re. publica, t quicn pom calcular d poder Y ptos. 'peri dad correspondieDte a tan inmensa ma~a ? i Quina el Cielo hendecir c,u Union, cuy consolidaci.on es el objeto de tOtios mis dt'$velos y el yoto mas ardieDte de mi eOr.lZ.On ! II • CoAtelt6 a este. Discuno S.E. eJ Senor I'RJ;: .. .IDENT. de la Republica: •• atribuyendo toda la gloria de la redeocioD de la Nueva.Granada al .,alor y denuedo de las tropas. al tntusila mo ~ublime de los Pueblos, ., ;. la habllidad r bero. ISOlO .e 10$ Gefes, entre los quales distinguib al Coronel Ingles ROOK, y al Gentral de Di,i iOD ANZOATW J, tributando' su memoria los rIo. gios mas brillanles, y mas encarecidos. HilO tambitn bonori6ca y respetnosa cOllmemoracion del iJultrado patriotiSIlIO del Clero Sec ular ., R.e. gular de l:.l N~va.GT;lnada, ahamente pen"a­dido de que la Independencill de la America estenderla el impenD de I" Religion, y Ie dan nllevo re~ce y ~splend~. II Concluida la rupouta de S.E., pidi6 la pa. Iabr .. el !i0norable ~ii~r AuUk , Y obtenida, it elprelO en "1tO& t~rmanos :_ .. Seiioul Dip/ado. I .. El PRWD! n d I EUOldQ acab" de dar cUtDta de sus operiscuno se a.ordb el DeCTf'tlp ", RO'Ilora61es ugiuadom 1-Estad c.tttos pllblica'1 Departamentos, y sienftSlI Hooora~le FllAlIICJlSCO A NrO)UO ZiA' ob. mlS~n pr~51 I a porle at0nEor:. e Se~or pADU, .. " #0 ., d D- --- • que lGese II presentar a semo. enor It 1- .aDo .,IIIION DOLI"AR, J2mas po remo$l'ecom- {U'fO pJ.ra la Vic:e.PresideJlcia de Colombia d I R 'bl' . c1 I 1 I . pensar dignamFntc a un Heroe que 1105 ha dado catorce votos uno el HOilorable Piputado Ge. DENTE heb~ htPhU rcaSaEnunc,an 0 e DII ~ e~c;;: Ptrtria .,ida tibeTtad" .. ' . n _ U 1 que se a III ec 0 en . . para esta 19o1 • , y. . _ . lleral de Dlv\llo~ .''VI.PAEL . .RDA: ItTA, otto e Entl'l!tanto se snspmdib Ja Ses1on. S.E. Ie conto110 con upreslon~s de reCOQOc.- Gobemador PolitiCO de Ant.oqu.a Doctor MA- Habiendo vuelto la Comisioo manifestb e1 Ho. miento! insiniendo siem~re en que el merito y ~UEL ResTRlPO, '1 otro el General de Pivis~on nomle Seiior CAbl!!, que S.E. habia recibido ]a gloria de e~t;j campall:l, memorabl.e ~n los Fll.As I D~ .~AOw\ .SANTANDER. Este. Ge- la Ley con demostraciones de la mas vi,. lI.utos de la rDd~[lenJencl. pertcnecla a .. os n~ral obtuvo dlez y se.s para la Vice-Prestdeo. sati~accjon _ que habia di sC:llrrido larga y ~efes sus C~mpaneros de A:mas y al.~xerc.to, cIa. de CundJnamarca, '1 el vDf:o rest.'l.nte el ~Ioqiienttmente sobre su infiDita importallcia r :straordlDamlmellte f"v.~ecldo y au:xihado por -Sen'lr Z£A. E1 Honorable Sr. VIce Preslue?te ventajds p:\ra tGda Colombia, 1 que deseoso de los Pu~blos, COY05 serVICIOS no podLa recordar del Congreso, JUAN GEnllAN Ro. 10, fue Itltgldo contribuir a elias acept ba con placer la Pre~i. in ~dmirdcion. AnaJi6, q:.ae unes y ot~os ha. Vice. PresidEnte del I?epaTtam~~to de Venezuela dencia de la Republica." Con eno se levan[f> U ... rrll11 su recompen~a en la 4cseada teuoron po- por treec. votos, hablendo temco do~ el ~o~o. la Sesion cotre "ivll.~ y aclamaeinnes del c n­Iltlca, que astgurarra a {odos la conscr'Yac.oa d~ rable Senor ~t?~al UJl.DANeTA, uno ~I :)6Mt curso ~I PIt~DI:...~TS Tala RUl'llLICA. su fortuna, de sus derecbos, y de sa libert~d. Cenenl de Di.,,1OQ Jo E Al'rTO!'Ilo P,u.z, y OtTO EI H onorable Senor Presidente Ild'CGngreso el Honorable::; lior IGNACIO Munoz. resFondi6 " ·que esta Union era m b~n no Por 10 respectivo 1. la Vice-Presideneia de solo pa,. .. Venezuela.., la Nueva Granada, iino Quito, 5e cieterminb que se eligi.ese en IlqueUa par.r la Amerioa y el Mund~ue convencido Capital,lnego que enuasm en elia 1aJ Armas de esta verdad el Soberano Congreso, luego L ibertadoras. que fue onciaImente inf6rmado de ser estll la Yeri6cado et eSCTut'.io can Ia solem!lidad., intencion T el Yoto geocral de los Pueblos de la form lidades legales, se ptlblicaron pot su orden Nueva·G,.",nada. nomb", una Comjsion de Di. las elecciones, que el publico recibi6 COli aplau­putados de aquel 1 ~'te pais para que Ie in for. 50S .., repetid'os vivas. EI Honorable Sefior m~se .., propusiesc 10 que treyese mas conveni. Presidente poniendose en pie, dixo: .. Senores eDte a los intereses 1 prosperidad de amba.s lJiputadO'i! quatto wces reounciE en elte. Au. Daciones--que POl'la exposition de S.E. secono· gwto Congreso de la Vice.Presidellcia de \a Re. ej", de quanta importancia era nelerar esta pUblica, por que noshallabamosen cn.c:uTUtaneia.s gran.!e obra, 1 que eD couseqiieucia se tomaria que requerian mas bien Ull Poder Militar qne des de luego en consideracion." una Autoridad Civil. Unicamcmte atento a la Levautose luego S.E. y haciendo acatami. salnd y felicidad de la Patria, h~ procundo Cflto al Con~eso se retirb recibiendo de vuel a siempre pTopol.Cionar mis servieios J su Sltuacioo. • su Pailicio los mismos honores que a su YC'JIida. Pero 1a faz «meera de Venrzuela y de la Nueva -EI concurso de e trangeros '1 gentes de dit. Granada seha mudado-sehamudado lafortuna tiocion era extraordinario. -5e han mudado los negocios .., los hombres, "I Restituida al aeno dd Coogreso la Dipl'tacion m 101 ,.cam pes de Boyac3 ba quedado escrita qlle acompaii..ba a S.E., di spuso eol Honorable en cmcteres inmorta\u la acta ngrada de Selior Presidente se diese cuenta d~1 estado nuesUa Indepmdencia. En tales circunstanciaa del c.t.pediente sobIt la reunion de Ventzlltla 1 creo que pllcdo ser Iltil a la Patria, aceptando I:. la N.ueva·Gran .. da, .., resultando que]a Comi. segunda D igoidad de Colombia, ('uy s PueDlo:;, sioo de D'putaJos de un" y otta Republica e pecialmente en la Nueva Gtanad4, mi pais t~ oia prtparado Sit ioforme y un Proyeeta de nativo, h n mirado Uempre con benevoltncia mis L~ .., .. I illtento, se aconJ6 suspender todo otro esfuetzos por 5\1 liberdad.-Yo man.fest6 deM! asunto p:lJ'a solo ocuparse de eite.-Se levant& nino ene dese(\, de~de nhio paoed por el, por ~l 1a Se ion, h~ Tuelta ;t America, pOI' 051 vivo, y por 051 morire. , sian Eztraordinalia rltl 11. Exlminadat madu~am ,te 1 di cutidas tres ~ecu las nzone, del informe 1 los fund mento -;11'\ Pro1ecto de L~7 en 11115 Se iont~ ordinaria! de los d"u ~.gui,nte., se votl. en la manana ftl 17 unanimenu:nte conforme al dictamen d 13 ~o mi,ion con algun , ligeras modi6caciooes :tu.lt.tntes d 10, Jtb.tLes.-EI Con reso se em. pL.zo par firmar \" Le, n Sesion ntraOfdi. :'l3nl. rl mumo l.h:t. Es incrtible 1, uli,f4ccion qu~ esta notid I propagada como el {uego electrico. caual. en e1 I" lbli::o. sabre todo en b parte p~Dladon capas Yo pienso que mi caratter e. bien conocido en toda la Nueva Cranada,1 saben todos mis Com­patriotas, que ~oy inc:apaz d subscribir a uingun Dltdida que no I!II~ convencido ,e dirige a IU leli· cidad.-Acep[o con agradecimirnto la ice· Pre idencia que desempe iiaT~ mi~ntras erea furdo ler util, y que renunciare quando pit!ns~ que no 10 s01. La ac:epto con el objcto de co. operar It Ja e~ecuci n de los grande ' plane, que I CoNGllliO tiene meditados en favor no solo de Colombia sino de todll Am~rica, y de contribuir a consoli dar J:I. reunion dich $a que aube dt estaltlecerse. Este no et mas que el primer paso de una C:lTTl'ra illllltnsa." LEY FU.NDAM.E~TAL REPUBLICA DE COLOMBIA. II Soberaoo CONGRESO de YENL ZU~LA, ~ cuya 3\1toridad ban querido va. luntariament~ sujetll'5e los PUEBLOS de 1, NUEV A GRAN ADA recientemente Iiber. tados por las ARMAS de la REPUBLICA: CONSIDERANDO- 1.° Que relloidas en una ~ta Rep~blica las Provinc:ias de ~ezuela y de la Nueva­Granadn tielleo todas las proporciones y medios de elevar..e al mas alto gndo de p~ der y pro~ peridad : 2.° Que constituidas en Repuhlicas separadu. por mas estrechos que sea.l los luos que las unan, bieD lejos de :1pro echar taDtas .en. tajas, Ilegarian dificilmente ?I consolidar 1 hacer respetar 5U ober.lnia : S. ° Que est:u verdadcs altamente pc:netr~du por todos los hombrcs de talentos su~rio­res, y de un ilustrado patriothmo. hlbiao mo~ido los Gobiernos de las das Repu. blicas 1 convenir en su rcunion, que b vicilitudcs de I:i guefl'll impidier 'n erificar( Por todas est:ls c nsideracione de nee id Ii Y de inter s r ciproeo,., coo arre$lo al inform de \Inll omi ion E~peei31 de Dlpuudcl de la NUCII:l-G r n:,,13 y d~ enl:2U lil, en ef Nomhre!l bllxo /os Alislidos del ~£r ~Upl'tmo. lIa decr~tildo y decreta 13 iguimte Ley Funda­mcnral de h REPUBLICA de COLOMBIA ~ Art. 1.0 L'l~ Repubhca., de Venezuela y I~ Nutva.Gnnnda quedaa d de te dia ~. \Inid enuna ola. b 0 el Titulo glorlosCld. REPUBLICA de OLOMBJA: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... ~u territorio _ el que CCIftIll'fIIdiaD 1a antigua CapitaniarGeuenl de VeDnuela, y el Virreinaro del DQl:VO Reioo de Gnllaua, abnundo "Ila slcDiion de 115 milleguas q~acla.s, cuyos terminos pr~cisos!t 6u­np en mejores cirCUDStaPcw : So 0 U. Deudaa que la doa Rep~bl\cu ~~D ~c:rabiJe tepv:tdamente, son reconocldas i. toll..... por esta Ley como Deuda Na­ciollal, do COLOMB'" * cuyo pago qoedan .;.culado, todos &os Bienes y Propiedadft 4el Esudo, y ~e de tinaran los r.lmos mas producti DE OFICIO. ., concluidA La filllmpllli.a de 1 19, en 1<1 que Enero de 1820, 'con comuDi(acion d~l, Re- " han teni- de Venezuela pot'ser mas conpcido : [s[ado, Relaciones Exteriores y Hacienda. " sible 11 tas troras re2listas obteJ'leT' sobre eilos 11.0 F.t ~ct\!at Co~, "'"""0 sa pondr' nn rnres.o D' .. ventajas de consideration; pero tambten es .. - --~. a ~~.. 2," La Ireccion General- de Rent:lS del ' d " d el 15 de Enero de 1820, debiendo nrOCA- .. Clerto qae &ma eClSlva errata Ie ha hecho .. ... D'epanameoto de Venezlicla $ubsi~tira por .. " ad I d':r5e • nuevas elecciones para el Congres saldnA al encuentro, 0 wri para hacer ret.ind .. 1 GlIaf1quiL-Todo mo ha de quedn mtre 101 dos no mas, porque all.ui sabeD toeM muy lindamento el .iolin (d~gtullo j, y .,0 no quiero que IDe 10 toquiln d~ niDguna manera."-Esta carta ba sido remitida ori~ a1 Gobierno por el Comaudante Paris, que la tomb en Popayan. I'd i fin' el pitUico m tl liguinttt Ofo:io '~l Gnttral MariUo d &imaM tllnrplzgt tie Ie fJUdtztL Purl la corifaitm. incinua thl caudillo EspafJol con r~Gpecto Ii WI llanOl, y It tlcabara U conlH!fJ£t1· , de que WI Espdoks nt'UClIIO trabaja/l. pur suiJyugllr tsit pail: .. .He redbido la c.orrespondencia de V.S. que alunu Iusta el 22 de Mayo de ate aoo, con inclusion de todos los parla, que Ie baJJ dirirdo iDs Goblll'Dadora, '1 Coma.daDtes Milltare. que esUn a lUI ordenes, por 101 q~les me M tOftndo de las ocurrencia. de los Llanos, euesos que haD eometido los rebeLdes (1)., medidas tomadu pot' V.s. para (L) EoI~ dofllQ" mllcho au tl chma de 100 LbnOl,1ue ... la f , ute cltl RtillP. 1 .... ~ricnc.a 100 ~ maQiJallclo i Il.t. T nOtOlroo Is ,~orclamot CI)~ tI4lM' U ..... il ... <-.0" .1 Ikn ico M()QI.rca, por to que puNlc ilVportar en lUi proy~ol . C.. , ) A''D~i<,_1 por tomtlion de .U~I'" mu 0'­PIll""", tnrmigol, ptrlltW" cit .'lIl •• 1 rtrr. 0 eD qll .• I>abh"o "6In utrmo 1''''' A!ftt". .. loa 4. ,t,rtvqt J.­"" U . f.1 (lima .t "lrO tI~rciLO, T "11."'0 brunI ton tllHtcro y aI qUt mat lemt'D 101 .E.paool.... EI iropo­l ih l~, qllo: ROot ~tdan ,u"fu,.., ...... moallll'llo" La .. ,elf'.,.cioo .. , f lro ttl .1 J.br ran •• for .1 ptimtrn. y nlf_ p,uoeo "\~ ..... :al'H. de ,dllCtto dt lot de.. i 1.0 pQdr~ bacn u\ I. ~pUa I "uco talllPOCO puecit COptlOU' IIad lecer]a tran'l \lillll~J (1 0) alte ­rada, y aniquilar ~ los facciosos que SIt ml­peo~ n en prolongar la guem, y Ja desolaciClU general, marchando otn .el. al Da"O Reino de Granada, si 1M cin:unstaDcias 10 es1gi. uen (11). ,. Dios guarde ?1 V.S. muchos :mos. Guartel. general de PalllpaiuT l.°de Ago.$to de )817. =Pa61o /slol'illo.=Senor D. Juan Simano." (7.1 Mucha. g~da., Sciio, Gtoen! po~ til a'-;oOO. J. np"jrnci no,l •• hi, .• c,rdir.dp(je q~c qualto lJ.anc:r1l1 I()~ but.nle> PUt b,.,,, (ucuu "'ptnn,n; p~ n.. I No v, v.s. '1ue lW no Iuy qu.en 110 ",p'. qu~ 101 lJ..oo Q~ V.L coufie en "1.' fu,ol'b>t, n m. d1&JllI ufable; i' con6u .... I.,. UaQNW de Veot~ud., CliO .. que n l cohno dt I. I"cllr~. (!).) Lo~b V.l:. d ... tmb ... aJ3r~ ele Ie. Marraril.tiiu. cn "'itT pn<:01 Lli •• , :i p .... r d qu~ br..bl ~o "u •. II, .. t. coo una brillaotc r.t[>edicioo: 0.'" no Inrt' "t­mob, .1 pudlon d~ s.M.-. Inf.l.cu ,.1 't'.rtlt'llO~ \ .. que N rt ... I\·~,ou 00 UCla he ("I.d d'It"A ,el: 1 ... ti_poo de I.tOQi\la& i CIlfO'l1&:l:L:I' !:u (fie .. Ie,", d,' g{AD M"riUo 1 (IO.l v. »hemo. qual t.1o trJnquilid...r. J.q .'" d~ que d .. tru.a" Toneo. Cam .. ho, A'n.lbla" \: 4A 1& JC)lC ~1 .. huritIJ. J milia, .. dt paC;" p. lS.udad ..... ok bt"" pai~1. Plra S..E. y 1111 c:ampwros la ~ igual. (11 ) Ou ... do V. "lilt p\l .ft.lOttl InIJ'1 di.IIIIU & la ... -­din I - • q\load!> lin 1< 'I" C fn V--'- ­~ 11t10 de ,iefra douclc potICI' tl 1'.1, qlUlirtfe ~ • • b.Kirlo .qui, n"on/'u, Ic e>(rec':", on u_ ,~ ..... p..1ln<., cl( p rra • .s/l&PU • dt :. .. «10 brill .. ~ - \rillnf_l. 'lilt If h .. mo r'f!''' do ~o Sa..-... aUllquo uu qu .... V dm urlo. ~~~~~~--,~~~ illIgOlfura I irrrruo pO~ Al'IDJ~ ItOD---. • r"'pN'lor tkl GdieTllO, <.lIe I Ia .!'! ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Contragolpe absoluto: para una refundación del materialismo dialéctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?