Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Por: Luca Lupo | Fecha: 2021

Producto de una fina especulación filosófica, ceñida a la base textual que reivindica la tradición montinariana de estudios de Nietzsche, este libro explora la dimensión psicológica y ética de su pensamiento, ligada inseparablemente a una "lectura del tiempo". Propone tres vías de acceso: la experiencia y el manifestarse de la temporalidad para el sujeto; la función performativa del pensamiento del tiempo en la determinación del actuar y de la forma de vida, y el papel que desempeña en la dinámica psico-fisiológica que subyace a fenómenos como la conciencia y la voluntad. En un generoso recorrido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La belleza oculta de las palabras cotidianas

La belleza oculta de las palabras cotidianas

Por: Jacinto Pariente | Fecha: 2021

Breves e inspiradoras meditaciones de David Whyte sobre el significado oculto de cincuenta y dos palabras cotidianas, con una introducción de Maria Popova de Brain Pickings. Con la sutileza de un poeta y la sabiduría de un filósofo, David Whyte desentraña algunos aspectos de la condición humana que la mayoría de nosotros tratamos en vano de evitar: la pérdida, el desamor, la vulnerabilidad, el miedo. Y los reinterpreta con valentía, abrazando su complejidad, sin rehuir nunca las paradojas en esta búsqueda incesante de sentido. Cada breve ensayo de este libro es una meditación sobre el significado y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La belleza oculta de las palabras cotidianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de dar y recibir

El arte de dar y recibir

Por: Jacinto Pariente | Fecha: 2021

Un manual de sabiduría clásica sobre la generosidad y la gratitud escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un regalo? Quizá en una de esas ocasiones en que son prácticamente obligatorios — un cumpleaños, una boda— o tal vez fue algo más espontáneo, como llevar una botella de vino a una cena. Seguramente no te paraste a considerar que la capacidad de dar, como sostiene el gran pensador estoico Séneca, es parte esencial de lo que nos hace humanos. Séneca afirma que el impulso de dar a los demás constituye el fundamento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de dar y recibir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segundo tratado sobre el gobierno

Segundo tratado sobre el gobierno

Por: John Locke | Fecha: 1999

El Segundo tratado sobre el gobierno de John Locke es una obra central del pensamiento político occidental y sin duda uno de los textos que ha contado con mayor influencia histórica. Partiendo del reconocimiento de los derechos naturales del individuo y la comprensión de las relaciones sociales como resultado de acuerdos entre hombres propietarios de sí mismos y sus capacidades, Locke traza una crítica de la arbitrariedad política que se enfrenta al absolutismo y representa la primera gran tentativa de ordenar los presupuestos del liberalismo moderno. En la medida en que nos permite conocer los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Segundo tratado sobre el gobierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Por: Jose Jara | Fecha: 1998

Esta obra en torno a Nietzsche se apoya sobre dos claves de interpretación: entender al cuerpo como centro de gravedad del hombre, y a la historia como aquella dimensión en que éste ha perdido ese centro y, además, como la única en que puede efectivamente recuperarlo. Para acceder a ellas, se ha realizado un detenido análisis de los textos y especialmente de los conceptos e imágenes empleados por Nietzsche para pensar aquellas cuestiones mediante las cuales se situaba críticamente frente a su tiempo (de la igualdad y desigualdad entre los hombres, su actitud crítica ante la democracia y sus elogios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso sobre el espíritu positivo

Discurso sobre el espíritu positivo

Por: Auguste Comte | Fecha: 1999

En esta edición del Discurso sobre el espíritu positivo se trata de reconsiderar en su conjunto la obra de Comte, de "reconocer en el positivismo una orientación intelectual cientista que ha extendido su influencia más allá de la Academia filosófica, ya que ha empapado y empapa las mentalidades, actitudes y prácticas del hombre contemporáneo. Se trata de mostrar que el positivismo de Comte encarna, sistematiza y finaliza toda una revuelta moderna contra los "antiguos", iniciada por Francis Bacon, popularizada por L"Encyclopédie francesa en el famoso "Discurso Preliminar" de D"Alembert, hecha suya por el neopositivismo, y que puede reconocerse en autores actuales como Niklas Luhmann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso sobre el espíritu positivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Por: Sigmund Freud | Fecha: 1999

El malestar en la cultura representa el gran resumen de todo el pensamiento freudiano desde los años anteriores a la fundación del psicoanálisis, en La interpretación de los sueños, hasta su consolidación definitiva a finales de la década de los años 20. Este científico humanista se había interesado, desde el inicio de su carrera, en el conflicto psíquico entendido como enfrentamiento de las necesidades pulsionales del individuo con las exigencias a menudo desorbitadas de la sociedad, así como en el problema del destino de la cultura, contemplada como la proyección en la humanidad del problemático desarrollo psicológico individual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El malestar en la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias del buen Dios

Historias del buen Dios

Por: Rainer Maria Rilke | Fecha: 2001

Rilke escribió este libro tras una larga estancia en Rusia, donde visitó a Tolstoi, quien le causaría una gran impresión. Quizá de su influencia, y de las conversaciones con los campesinos, han surgido estas extraordinarias Historias del buen Dios, un libro en el que, a modo de parábolas, trece narraciones bucean en las raíces del ser. El narrador elige como destinatarios de sus historias a distintos personajes: Ewald, un paralítico asomado siempre a la misma ventana, el pedante Baum, su propia vecina o incluso, en la historia final, la oscuridad. Pretende que ellos, a su vez, las transmitan a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historias del buen Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 1993

Consejos para leer esta obra: ''1) No delegar en nada religioso o profano, filosófico, económico, político, ni en Nadie el pensar por cuenta propia. [...] 2) No delegar en nada el decir por cuenta y responsabilidad privada, o sea: no renunciar a la Libertad. [...] 3) No poner límites a la imaginación, entendiendo por esta palabra 'inventiva'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Por: José Luis Villacañas Berlanga | Fecha: 1989

El autor emprende en este ensayo la tarea de mostrar el origen del irracionalismo moderno alemán a partir del enfrentamiento con la filosofía kantiana llevado a cabo por F. H. Jacobi, asociado a las figuras de Lavater, Hamann y Herder. Se realiza aquí, por tanto, no solo un fresco del pensamiento del último tercio del siglo XVIII, sino también de la génesis de las categorías y problemas centrales del siglo XIX alemán. Entre ellos el problema del individuo y su libertad, así como de la estructura experiencial en la que se asienta; nihilismo, cristianismo, misticismo, instinto, convicción de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones