Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1329 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1579

Mapa de Culiacán, Cuba, las Antillas y las Bahamas levantado por: Abraham Oretelius, destacado cartógrafo flamenco considerado como el "Ptolomeo del siglo XV". Su obra más importante fue el atlas titulado: “Theatrum Orbis Terrarum” publicado por primera vez en 1570, el cual fue regularmente revisado y ampliado por el autor hasta el día de su muerte en 1598; inicialmente este atlas contenía setenta mapas y ochenta y siete referencias bibliográfica, sin embargo durante sus treinta y un ediciones, alcanzó el número de ciento sesenta y dos mapas en siete lenguas diferentes, considerándose la colección más grande de la época y el primer atlas moderno de la historia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Castille d'or

Castille d'or

Por: Anónimo | Fecha: 1500

Castilla de Oro de Tierra Firme fue el nombre con el que se denominó a la parte occidental del reino de Tierra Firme, actual territorio de Colombia y Panamá. A partir de 1514 y hasta 1539 pasó a ser una gobernación autónoma que se extendía desde el Golfo de Urabá hasta las vecindades del Río Belén. Este mapa señala las principales provincias y aspectos físicos de la región. Contiene representación de la línea Ecuatorial, coordenadas geográficas sin información de primer meridiano. Sin convenciones ni escala.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa de Juan de la Cosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La carta de Colón (Revés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La carta de Colón (Verso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La carta de Colón

La carta de Colón

Por: Cristóbal Colón | Fecha: 1492

Mapa del mundo, atribuido a Cristóbal Colón por el historiador francés Charles de la Ronciere en 1924. La carta yuxtapone un mapamundi cosmográfico con un mapa portulano de navegación. En la parte izquierda del pergamino contiene una representación circular del mundo que tiene como centro a Jerusalén rodeada de círculos celestiales, lo que simboliza el concepto geocéntrico del universo; una nota en latín indica que, a pesar de ser dibujado sobre un plano, el mapamundi debe considerarse esférico. En la parte derecha contiene una representación portulana del Mediterráneo complementada con un trazo del Atlántico que se extiende desde Escandinavia hasta la desembocadura del río Congo. Igualmente indica con nomenclatura los últimos descubrimientos portugueses a lo largo de la costa africana, incluye al este el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo, al oeste indica una serie de islas (algunas imaginarias) desde el Ártico hasta el golfo de Guinea. La bandera española sobre Granada sugiere que el mapa fue elaborado después de 1492, fecha en que la ciudad musulmana es conquistada por los Reyes Católicos.  " El presente mapa es un ejemplar de una edición limitada de 987 copias facsimilares, editado en 1992 por Moleiro Editores en la ciudad de Barcelona. Su versión original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.  
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La carta de Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética ¿Cómo convertirse en una persona entre otras personas? /

Ética ¿Cómo convertirse en una persona entre otras personas? /

Por: Gabriela Rodríguez Jiménez | Fecha: 2018

Al momento de leer este texto seguramente te estarás preguntando qué es la ética y para qué me sirve estudiarla. De momento te diremos que la ética es una rama de la Filosofía que se ocupa de reflexionar sobre la acción moral. La inclusión de la asignatura de Ética en el bachillerato tiene como objetivo central que te constituyas en una persona, es decir, en un individuo que desarrolle conciencia de sí mismo y de su entorno, que defina sus fines actuales y futuros y guíe sus acciones por normas morales que hagan posible lo anterior. Dado lo anterior, es que el libro que ahora tienes en tus manos no persigue el objetivo de llenarte de datos, sino de proporcionarte herramientas y oportunidades para que hagas uso de ese conocimiento en tu vida práctica con el fin de que logres el objetivo de constituirte en una persona.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética ¿Cómo convertirse en una persona entre otras personas? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Por: Gabriela Rodríguez Jiménez | Fecha: 2019

Al momento de leer este texto seguramente te estarás preguntando: Qué es la ética Para qué me servirá estudiarla La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre la acción moral. Desde que nacemos vivimos en un mundo en el que se nos señala lo que es correcto moralmente y lo que no. Hasta cierta edad solemos aceptar y hacer lo que nos han dicho que es lo bueno o moral sin cuestionarlo, pero llega cierto momento en nuestra vida, quizá éste, en el cual aquello que se nos ha inculcado ya no nos parece tan claro y evidente; es ahí cuando nos detenemos a reflexionar en torno a si debemos seguir pensando y actuando como nos han dicho, es decir, nos planteamos cuál es nuestro deber. Es en este instante en el cual nos ubicamos, sin querer, justo en el centro de la ética, pues, entre otras cosas, esta disciplina intenta dar respuesta a esta pregunta
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía /

Filosofía /

Por: Ernesto Priani Saisó | Fecha: 2020

En el fondo no podemos vivir sin responder, así sea de forma parcial e incompleta, muchas de estas preguntas. De otra manera difícilmente tendríamos respuesta para muchas de las situaciones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana. Considera este ejemplo: ¿has pensado si estás en este mundo por una razón o sólo por azar? Si es por alguna razón, ¿cuál sería? Y, ¿cómo crees que deberías vivir, de acuerdo con la razón por la que estás aquí? Si, en cambio, respondes que estás aquí por azar, ¿cómo crees que deberías vivir si eres producto del azar? ¿Te das cuenta, ahora, de que cada respuesta diferente a una misma pregunta puede conducir a formas distintas de entender y vivir el mundo? Así es. De hecho, sin ser del todo conscientes de la manera como respondemos a estas preguntas, actuamos como si supiéramos cuál es su respuesta. En esa circunstancia radica la importancia de formularnos estas interrogantes, para saber, con claridad, cuáles son las respuestas que realmente nos convencen y, así, conducir la manera en que vivimos y el modo en que nos desenvolvemos, con plena conciencia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de ética: para cursos con enfoque por competencias /

Taller de ética: para cursos con enfoque por competencias /

Por: Angélica Enríquez Olvera | Fecha: 2014

La ética es parte de la filosofía y, como tal, consiste, en esencia, en un constante cuestionamiento del ámbito de lo moral. Su marco conceptual, métodos y la diversidad de orientaciones teóricas le permiten no solo cuestionar las diferentes morales, sino también pensar y analizar conceptos morales, estudiar y reflexionar sobre qué son los valores, cómo surgen y por qué; en general se puede investigar cualquier hecho relacionado con lo moral.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Taller de ética: para cursos con enfoque por competencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética 2: Competencias- Aprendizaje- Vida /

Ética 2: Competencias- Aprendizaje- Vida /

Por: Verónica Valdés | Fecha: 2018

Porque contribuye a que el estudiante logre una formación basada en valores, reflexionando acerca de sus actos morales, enfatizando temas de su contexto local, sin dejar de identificar la importancia de aspectos nacionales y mundiales, respetando la diversidad e interculturalidad, permitiendo un acto fundamentado en la razón y la argumentación de manera crítica y reflexiva.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética 2: Competencias- Aprendizaje- Vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones