La Semana Religiosa
:o:s:
POPAYAN
PERIODlCO DE LA DIOCESIS.
A~O X" ~ Ft;Bn~:Rn 2'2 In! 18YG. ~ NU~IEHO 3d
EL HIPNOTISMO.
Por ser hoy de oportullidad r0 p rodu~imos ('\
siguieute artículo, que es e",: de la pluma del 1l1m,o.
Sellor D. Juan 13ucnavcutura Ort.iz.
J remos dicho más de una vez á nuestros lectores
que uno de 101'; recursos fin-oritos de la impiedad,
para darse aires de ,.:abia y ganar el fi.l.\'or pupular
hacielldo creer que siempre tiene cosas nucI'as.v
cada \'('70 más importantes (¡IIO ensefiar, es puner
nomhres l1 ue\'os fL cosas "iejas, y bautl7.adas y disfrazadas
HSol hacf:;r!as pasar por !l,unantes rlescltl,rimientas
del espíritu humano y últimos fr uto:" del
moderllo progreso. '}~I trahajo de la escuela 110 \'¡e Ile
¡\ ¡:;er má.s qde lIn rCllle y muebles \'iejo:oO, eDIl
la diferencia, esu ,;;í, dA qlle los que hacen estu úl timo
pre ... lan utilísimo $'Oervicio proporcionando:t 1<1:;
fami!iui; pobrcs el modo de llermanar 11.\ dc!.:cncia
cun la ecollomfl.\; nl ¡en~tras que los que hacen lo pri.
mero se propollen un fin tan malvado como es el de
,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
m'.lIltener el prestigio de la mentira, cOllsenándole
:s iempre el atractivo de la novedad,
Una de las cosas á. que pueoeu aplicnr¡;:;e con más
propi edad estas refl exiol!cs es In inmoral, y fL tooa!!'
luces s upe rsti c iosa prácticfl, que primero se llamó
del :l\Iagnetismo animal j después l\Iesmeris Il1o, deri"
ando Sl1 llueYo, nomlll'e elel módico alemán que
le oió nueva fOnn¡l, y ahora Ifipnotismo,
Cotlsi:,;te esta especie de urle eu producir en otra
persona pOI' medio de movimientos, miradas, y palahra¡;:;
y í'rec'uentell1cntc de contactos, U'.1 sueño C8-
lalé pl i¡;u a rtifieiul durante el cual el hipnotizado,
privado de pcnsfUllientu propio y de propia vol un lad,
ejcc llta como Utlfl lll áq~lina las voluntades del
hipllOtiJ/'ador y reproduce sus pe nsamientos eOIl la
mi~nm liclelidad con que el !()lJógrnf() reproduce 10lj
1'O(Jllirlo~, .v ¡;:;c cuenta C]lIe hay hombres cuyo porlor
lIipn(,li('o C~ hUI grande C]lle produce en otros es los
Jcnó/Ucuo::l aun ti largns distancias de e!>!Jacio y de
liompo, .v"'O cuenta también que lo!> hipnotizndol'i,
IIllpntras cst{ltl ¡mjo la illflucncia del hipnotizador,
~f' df>\'all en el "il'(" Icen J' recitnll pi e:;ms cn lengua
fllI(' jam{\s npl'cndieron; ejccutan trozos de música
l'iill hahCI' tucado IIntes nitlgúll illHnllncnlo, des('uhrC'n
los secretos de las dem{\$ personas y, en una
palnhl'n, haccn mil Cf)~ns m;u'aviJ]osa::.: de que en su
estado Iltll'lnal no ::;011 eflpaces y rle quc no COllsern
lll ningúlI recuerdo hin luégo como han ,·uelf.o al
u ... o de lu!> ¡¡;ent,ido::; y de la propia razón,
i SOIl \'crdancros estOR hechos f Y en el caso dc'
~edo, e flon punltncn{.c naturales ! reales son las
cuestiones que se vCll ti lnl1 hoy entre los eristianCJ ~
y los impíos, partieulunnelltc materialista,
Hay hechos pro(ligiosos que parecen ser ve nladcros
y t']lle::.c l'ienf'1l por l' llleramente natura!ct<,
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
, --59:1--
ejecutados por lo!'; sonúmb¡¡!o-; y por los cataléptico ~ .
Cuentan que los sonámhulos 'pasan un río á nadu
Nin haber apr'endiclo á nadar, y ejecutan prueba!:>
de equilibrio y ne ft.gilidan á que sólo se at reverían
los más audaces y eje rcitados acr6hatac:, y hfljo el
imperio ne tina e llf~rmc darl de carneter catn~épt. ic()
se desarrollan á veces ele una manara prorl igio.-:u 10:':
sc ntirloi"y facultarle>: 'llle el eotermo co nserva. No;;;otro~
misnlOS conocimos á una"scfinrita C]ue, durante
largot' ataque:,;, pri\'udn de In \' isfa, de! 'oído y dp!.
mo\"imi'!nto-Cjue sólo COllSf'rnd,a e n la mano ri e re ·
cha-conlp.·taba e:::('ril,iP ltdo en letra clarl1, en unn
pizarra que le jloníH!l alIado, Ja~ preguntas que ],:
haeían csc ri [)iéndo,~eJa!! con el dedo en la ' mejilla.
Pero aunque torlos 11)5 fen6menos de IUGidez y la ~
p rodi gi()~Hs. babilidad~~ que se desarrollan duranle
el ~ueño del sOIl{un hlllo ó fa privación del eatal8pti.
C(¡, !':("fH I Yerdadel"/)~, resta todada shh~r si puerlen
producir;;c ar~ific¡alm~ ll te, y ~¡ los medio;; cmil lea dos
por los q!le p ~lej,ican 01 lIipl101i51110 son sufícienle,;;
para producidos. 'l'n mhi én es nat'ural la
muerl(', y "inemban.ro no mimríamo;;; corno lll"o vislo
de un poner puramente natural al qllC la diera
con sólo qUf'I"f"!r!o 6 cmplf-ando IIna palahra ó una
Illi rada (Iue no tuviera razón particular pnm hllcer
impresitill en la yídimn. Los tnenioi'- qUf' nos sirven
para inHuir :::nJ)re lo,.: dem:.l5 SIIfl los sentidos dI'
é~tos, y <"jl1ieo hace reprodlLcir su;.; p e llsamientQ"~
r ejee'utar sus vnlllnt= escritores ('alMicos
110 se quedaron callados, y Jos de elll'~, do:; de
los :nás ilustrados y compC'tentes. el PI,ro. D. Ha·
I~\cl Carrflsqllilla y n, Gabrit>] ROSflS, puhlicHl"01l
en El Corn'o jVaciollal y en La Defensa Caló/ie",
sendos artículos suhre el aSllllto~ El del Dr. CarraJOi'
l~iI18. es ,h,re\'c )' '¡;:ohrio, pero contjene toda la doc!
fina cntohcn y todas las nn:ones c¡ue convencen df"
impío y de inmoral el hipnotismo; el del f.cÜor
n.osas es mc'Ís erudito y m{lS completo, y del llllO y
¡Iel otro hemo~ tornado doetrina para u: con'lIJ cl!o~; pero
C ~ mús f'{wil mllfi¡I'H' que comproha¡' la flDctJitl'
c reáis, Porque nparece¡{w r¡llsos cristos y 1i.\lso:o:.
pro retas, .Y harán alarde .le grandes maravillas y
proiligios; por manera que aun los escogidos ( ... ¡.
posible fucra) cae-ría-n e_n •e.•r• ro r. ~--
IS" ANIVERSARIO
J)~: LA CORONACiÓN DE su SA:->TlDAI> LEÓN XIIt.
lns..:rtumofl tÍ c(lllt.inuncifll\ el modelo, ql1e eOllH) lo
.h abía ofrecido, remite el señol' Pl'esidente (tel Comité.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-599--
Central, oe la manifestación ne adhesión y pfOtcsla que
deben firmar todos los Catól icos, purll cBviarla á Bogo\:t
y luégo á Roma po,- conducto del scilOr I'.:\lctlrgado di'
Negocios ·de ~tl Santidad.
Además se remiten con este n íllllCro de La Semana, á
los Sres. Curas, sendo,> ejemplares de la manifestación
impresa ell hoja suelta.
ADHESION y PIlQ1'ESTA
,\ Su SANTID.\I) L~:ÓN Xli I
('ON ~IOT I VO D~:L ofcllro A:S-I\'i:ItSA UIQ nI': su· COIlO:S-ACI6:s-.
Los infrascrito s. católicos do la República de Colom~
Lia, cumpliendo un elcher de lealtad y amOl' filial, os
presentamos este hum ¡Ide testi Inon io d(l ad hes ión ti V Ilestn\.
venerable persona, de sumisión:'i Vu estras enseñanzas,
y de pl'otesta contra la usurpación Je Vucstl'n j$
derechos.
Gozo experimentamos, BeHtísimo Padre, viendo (,1
acierto con que dirigis la na .... e de la Igle"ia)' In prueba
constAnte que dais i los pueblos y Gobicmos, ¡~ cl'j"tillnos
y gentiles, de lodo lo que pueden Vuestro Pl'eclaro
entendimiento y Vucstro magnánimo COI':\zón, ilu -itrado
y alenta.do pOI' el Esplritu Divino y por las promesa,;
e"nngeJicf\.s.
Nos eongratulnmns del Alado m!is yehemente c6n \Cl
..,,;_
tm ~antidad PI)!' los frutos que Su IIc('ión, tan vH"la ('UlUl!n
clevadn, produce en bien de In 19lesia y de todo!; lo~
hmnLres, aumentnndo, si es posible, 01 supremo prestigio
de la Santn Sede, poniendo en evidencia el ben éfico podel'
del Pontificado, y aplicando 6 preparando los único~
I'elllcd ios de que son susceptibles lns males que nfligcll
a la socie.-lnd moderna, por la difusi6n de la fe y de la
caridad,
Ad,uiramos Vucstra pcnpicacia y fortaleza, que, :lU nadas
con la prudencia y la dulzura, á un mismo tiempo
velan por el sagrado depósito de la (eJ prOCUl'fl1l la s:.lud
de las almas y fomentan la verdnc1era civilización de los
pueblos. Estos experimentan alivio ó esperanza, Santisimo
Padre, pues hnbcis hecho sentir d sopJo de la polí-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-600-
I
tica del Evangelio sobre el mar de la púBtica del siglo.
fundada en la fuerza, la astucia y las pa~iones . Vuestras
empresas cuán g loriosas son y cuán provechosas para la
causa de la verdad y del bien! El lUu nrlo ad.mira vueatr:!.
tarea de purificar la idea de la Iiuel'tad politica y
cidl, poniendo en armonia la autoridad con b obediencia
¡ de unir á los pueblos cristianos haciendo desaparecer
la diverosidad de las iglesias; de e~nobleepr la ciencia
pOI" e l influjo de la verdadera filosofla ; y de aliviar á 108
men esterosos y oprimidos, procurando la upiversa l abolición
de la esclavitud y una distribuci6n más justa de los
frutos del tmbajo.
A la vez nos conmueve la en tereza y constada ('on
que Vuestra B eatitud defiende los ina lienables derechos
de la Sede Apostólica al principado de los Estados de la
Iglesia, IIsm'pados por la fuerza y r eten idos por la vio lencia.
Nosotros, que tenemos á honra y dicha ser hijos
de la Santa I g lesia, DOS hallamos convencidos de la perfecci6n
de esos derechos y de que la SúberanÍa cspiritual
dcl VICario {le Cristo impli('a neeesarinmente su lIbaolu ta
independencia, fundada en el princip{lJo civil, respecto
de cualqmer podel" e':l:trflño que menoscabe ó pueda
meno!lcflbar la libertad de la Raota Sede.
Por esto, Beatísimo Pacl!'e, sabiendo con profunda
pena las manifestaciones que 1.'0 días reciente!! se hicie·
ron en la ciudad de Roma contra esos derechos, y los
in'es vetos irrogaélos ft Vuestra ' sagl'ada persona, nos
creemos obligados ti prote!!tar contra tules actos, presen ·
tlÍndoos solemnemente nuestra ad hesi6n, "junto con 10&
votos que hacemos porque Dios /[lla rgue y p:-05Jlere
Vuestra vida, y ' con la s6plica de Vuestra Apostólica
Benndición. _ ..
MAJ\'IFES'fACJON
DF. CONDOLBNOIA Ot;L CLERO DE PAS"l'O,
AL ILLMO ~R, DR, D. MANUEL ·JOSÉ DE CAYZI!DO.
ll1l8trisimo SenQr :
Al alejaros de nnestro SUGlo, cuando ya nada tenemWl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-601--
qué esperar ni qué temer aC' Vos. C::ll.ndo toda sospeclm
de adulación es lIuposible, óigase la voz de la verdad y
(1{1lamor, Este lo 11Ilbéis mercc illo mny gnlllde y \I!liver,
~al, y pOt' eso hoy en todas parles se del"t'llmun lIl"d!('utes
lágrimas,
En vuestra Illl{l\"n DiúcN,is hollaréis también quién os
fl.me, pUl'que tll.mbi('n en (·\lu nbtlTulau Ins almas Ilobl{'!' ~\los
corazones m'ist.ianus, que Sllh .. án apreciar vnest,J"tl, virtudes;
pero po,' ntucho que hugall uo podrán eobraro,;
mayor afect.o que lo~ hijos que dejáis hl1érfauos,
(Jon el arte mrbimo :dc al"lllouizar la firmeza y la 8uavida.
a, y con ulla labot"iosidad muy superior á vuestras
rucJ')~a.s físicas, lt la,; (' ll>d,'~ ha suplido tll alllor á vuestros
hijos, habéis eOllqni"la \' l1('!ueristo
ha encendida en vosotros y aumenta día PUl' día cuando
lo inmoláis t!D los nlt.n.res,
Por esta misma caridad os rlle~o que echéis al olvido
las faltas que he cometido ell el eJercicio de mi sagl'ado
cargo: el bién hecho durante el tiempo que estuvt: Ít
la cabeza de la Diócesis, obra es uc Dios j los ert'ores eo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
- 602-
metidos en ese mismo tiempo deben imputarte {¡ mi insu'
ficiencia; pero ~stad' pel'suudidos que ba sido móvil dl'
mis netos el deseo de cumplir <'Oll mis deberes, uó el u('
UllllSfit' á nadie el sillsabnr m{IS lije ro.
En la p ll llll granclequem'c c3I1sa..separat'me dú \'osotro~
y de la Oiócesis de P¡lsto, Ole consuela sahl'l' que serú
'Vuestro PI'elado IIn OlJispo l'Uyl.l. ciencia y virtndl'S lo h'll!
Cn digno de npllccllt.fi1 rebailO tan dócil.\' de fC,tl.!.ll ftrnli.
gllda y fe l'vol'osa. ~I Illmo. :::3r. 1'10l'ouo se consagl'ó il
Dios desde sus primero" ¡¡fIOS; ha tellido pOI' cllmpo de
fructuoso miui¡;;te¡'io l'c¡:dollcs apal't¡¡das, :r en Espalm, lit::;
FilipinHs, Bogot.á \' eH el \Tj('¡lriato Apostúlicu de ('mmnn..re
deja tangibles y numel'Osas pI'uebas de su fecnndo \.lelo,
Uousidem y ama tl üolom bia como su patda, y en Sil CO,
razón de IlpÓl:>toj t.1.'1\éis yIÍ p\l~sto pl'ivilegiado,
LIt grat.itud me hal'¡'t conservar 8-il'lllptC dulce lTI(>tlloria
tIfo' la J)iócel:>is de Pas to, y ('O!lIO el amo!' no l'eCOlt(\I'~ los
Jiruit,ci; qtll' htjul'Ísdicción, no será In. última que os impa!',
ta la bcmdicióu que me pedl s, yal dÚl'o::;fn desde lo intullO
de 1m alma rUtlgo Ií. Dios ¡if'reCiellte vuestro celo por l:t
:müu'o¡.; f'11 (>1 'ielo, cuftn
110 de~mt,lldos de JI! C1l1'llc f'n'memos todos aHí, mediautf'
Su miSf'I'icurdill, uu solo n,di!.
Así 1)111':;:$, henllil,nos míos muy amados. os diré con SUl!
Publo, !>(>rmlllleced fit·nH''; (jo i nfJl1cbrantft ules ellla fe, aUlIll'
dlld !';i~U1p t 'c eu las .)bnlS de! ::ieuOl" sabieudo que nUeslro
t!';obajo!Jo set'{¡ ¡"útil en la pl'e:L Jo.;¡.';,
Ol¡ I~ I)O electo 0.1.<) POl'"yf.",
IlOLOROSISI!1A NUEVA.
'l\mHltnos dd ]lQlefílt Salesiano lo siguiente:
":'IJicntr:ls en nllcstl'O Oratorio de TUl·ín resona ban
jp(ln \'!n los cantos dc nlegrla por la fel iz salida de la ex·
ttll(ll'llit1:lJ'in ¡'!\I'auada de obreros c \-angélicos, el Sellor,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-,G03--
en 81tS illeSCL'utables d c" ig tLi()~ , h;\ pt'!mJiti, lo que Uln
se n si~iIí~iJl.l':l! d(,!,Ignu:ia huya ll(l\wdu de ltlto !i I1UC"lI'o
Onltorio y á toda la Congregación t)alesbna, e .. pcciul·
mente ¡í :in::; .i\[ i s i o n c~, {¡ la~ quo princip::,JlIlentc atat:l.
El 7 de Noviembre recil>ía de lLo ,Jancim Illlcs trn
amado Superior D, R,ía d siguiente ("'ablegra'lln, (l ite "11
!l1 . tl' lTible laconii;1Il0' hn I:H'crndo pl'ofundnmcntc 11 u""t, r,
cOI':l :t.ón :
" ) Ionseñ o,' Lntlngnn, >lccrct:lI'io, cuntro hcrmnnas t,a"
muerto desn::;u'e hJlTo('nnil,.,l'o, Zanchetta"
AC!lf'cif¡ la d(,flg','ncia el G de )."m·iclIllH'e 1'11 el Estado ,h'
l\finll~ (Bnu:il) {¡ eOIl!I1\l'io dE>! Prelado, Pad1't~ '-iJlumil, nw
I'iel'ot) cnatro bL'rUlIUHl>l : ::-;01' 'l'('I'Cfi¡t n annlJ.i. italiana, \' I
flitudol'll de la" c¡wa~ ,it,l B,';\sil \' fUl llhldol'l\ di' la (,lI ~a ,11'
p¡lyl-illudú; ~Ol' Pet,rlllliLt Itllll~'h l' I'It,nlllL d L}1 Dr, Eseol;¡"
t ico lllln;,;. orientAl, lJirec1"ol'.fl ,1{' la C11~¡L de l'ol'/a No/'ll
'1ue iba íl funilar ; $01' ,Julia S¡trmiouto y Sor J;;dllVi ~ i,",
Bragn, flmb,lS Ll'IIsilcuas, qn(' recién Imbíau profe.slHlo .'Il
e:;tl' afln.
En 1M enS'ns sn ll'flianas de la .\r¡..rf'ntina, pa~ado ,,1 ))1';
lllcr mOIllL'nto etl que In tl'l>ltc notil'ia. I'ausó la Il:ttllnd
(:¡¡UsteI'Hllcióu, .se ha mauifL;::;tado ull(lllin\(~IIlCllte el dCH'(I
,1,· ¡Ui; IIt'l'!lJallas de se,' elegid¡ls p¡wa ¡'cempluzlll' Íllas
qllc han 'QUCl"to úll el camino ile IIni!. mi";."Il. . . .
Curta de lJés.lIuc.
Buga, 1",](\ f'"hro\'v!l(' J¿%.
Hveren,!o P adre L('0l'"l1 ;:¡'nUmienlos el"
II1lcst.!'O COI·U:t.Óll. Nos l'('ferimos al ':'bilO infam.:t() tlu1 ni •.
ll egad!> p,'otectol' de 10:-> lt'pm;';(I>I Ull (;1l1(1mhiil, I\vtl". P.
Miguel Unla, i <-l"Ó ! J"J>lt e fi 1l de UflO para h COllg-rc¡fw: i/' lI
l>¡), le!:,j¡~na! j f" quó lIoti0ii.l. tUlI dol(,~'ofllt Pllr;l nOSIIll'l),,;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--G04-
~¡ue vemos en cada UIIO de los l-3acerdotes Salesianol:l un
tnl.sullt.o fiel del inmortal Dom Bosca, y cifrada en su
H('cióu civilizlldol"tl la v~rdl\dcra regeneración de nuestra
Patria. !
S i el jíthilo piadoso toma ereees en lluestJ·o COl';IZÓll á
medida que veJlJo,,; extenderse como planta benéfica por
totlus J¡¡S regi()lHlS de latic ll'a t!sc l;lIblimc I l r(J~t() líldo
de la civilizlI.ción cri stiana, no es menos ciel'to qlle una.
pena intensa abl'llmn 11ll6stra alma cuando tenemof:.
que deSj'OIltul' el egreso de uno solo de los mdividu()s de
esa plóyadc bpIHd'nctnl'l~; máxime cuando, flomo el! el ca:-:
0 presente, estamos ligados IÍ. ese iudividuo con víll(:lllos
especial('s y le somos deudor'l"S "e pnrticu!I\I' g-rat.itud.
j Ah, scilOr! Los miembros de esas cohOltes magními·
mas -PllViados á la tierr!\. como en compensaciór. de bm·
la amargura q\le asedia á la humanidad-dojan, con su
Inuerte, un "!leío inmensurable,y sólo en fuerza de la obe(
lieucia íl la Suproma Volunt.J.d de Di(,s es como !l0domos
cOllfol'tnit.I'no:s con tan irl'cpurftblf"s pÓl'didns,
y si consuelo puede babel' en tales tristísimas circu ns·
taucias, 110 es otl'O que la cornrideruciÓll dtj (¡ue, el que
tán tos dolol'f"s alivió, tÍlnta." lágriDlas e,ujug6 y tÍlltas
!w.nas dulcificó aquí en este "ulle de miserta:s, habrH ba.·
lado en lo!,; ooofinus de la infinita Misericordia las dul·
zuras pOI'C'nnes de la biennV61l1lll'aUZa prometida por
:¡"¡uestro SC'üor Íl todo nqud que en $U nomul'c refrig(>re
ni sediento,
Séanos permitido á nosotros, modestos ('oopC'radores
!"ulesiu.n<'ls, vcrter una lágt'ima de gl'atitud !:>01)1'0 la 1'.1110 · .ba
dcl (,.llavel' de nuestl'Oi'l días-del bcnemédto Padre
Unia,-pt'Cscnt411' nue-st,l'I\ adbesión, en la p{'.I'~OIla. de S.
R, á los Venm'¡tbles Hij <)s de Dom Bosco y significarles
uuestros vot,os pOI' el mayor inCl'emeoto d(j su mll.g'nfL
obra--que cuenta yA con la zalema de las naciones,-il
fin de acelerar ~ l día en que su sombl'n protedtora y bé'
lléfica dilate su!:> proyecciones sobrc las pampas dC'1
Ca.nea,
Otra nueva dolol'osisima, que deploramos eo lo profun.
do de nuestra al mil, nos ha traido el último Bole/m SalesimIO
que acabnmos d(l recibir, Es el descalTilnmieuto de
nn tren qlle ha <'lLllsado la mllel'te dl' siete persollas,
miembros todas de la Congl'e~nei6n Salesiana, Ji sa.ber;
de Monseñor LuiS L8Sagna, Visitador de 1M Misiones
del l\1lU,to Grosso y Río J'aneiro y dt'más del Ul'uguny y
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-605 -
tl01 Brasil; de su fiel Secretnrio (como él Jo llam6) DolU
.ruan Balzola; de otro ~acel'dute y de cuatro Hijas de
Muria Al1xiliadorll. El telégmfo en su laconismo, frío
calDo la fosa. que enc€'lTlll"á esos preciosos despojos, s610
ucertaba á comunicar el desQl:;tre, do Río Jfluelro COIl fe·
cha 7 de Noviombre del nflo postrtl\"o, y do ViIlt\ Colón
dos días después, sin purruetft)l' alguno; mus eso es lo
su8cieut.e para subor que la Provideucia ha sometido,
una vez más, {i los Hijos de Dom BOflCO {~Hlla lIm'ibilís
ima prueua. POI" ello nos sentimos coutri8tados ho.st.a 1"
humo; pO"o adoramos los designios de Dios, upimo,",
lluestl'as hmnildes dcprocacioues Ó lus salmodiul:I de II!
Iglcsiu. y I'epetimos, con tildo uuestro coraz6n, en pro d"
aquellas bienhechoras almas: Rt'quiescallt in pace!
Dignase ~1I Re"ct"tlllcÍa bendoór {\ sus rospetuosos 1:;0\',
vidoros y amigos q. bb. s. m.
Rarael ¡ rutita G.-RamÓn SoulaC"IQlOn-E. Auleui/t-Cnrl""
DUL"rlo D. - R"oOt ,
to Lo~an" -G"u~"I,, :\lal'tiuez H.-JcsúlI Cal~.r" T6j 'ldll-Jo~~
luuceoci" Culero-Juan :>:. SllaH'dra-Joa6 ;\I"riIL LClIis- Viccnle
L. Cal,ml-Hafael Nal'iu-Eky Nrl\'ia_ ltcpaml" Sml1l1uo!Qum.
Pcuru Alll r,ui" ~1"Iillll -Caye 'a no :Uulina- JeSÚII :-'Iarín NI\\'ial\!
tI"'lel Sah·/td"r ;0.1 artíl>m~ - I .. ui~ J . Monodero A._JOfl \" IDcdill
apeuas de haberse cOlIsngmdo (:011 filma, vida y ~'oral':(¡1l
ti aliViar, cotlsolar y saut.ilimu· á esas infelices viet.imas d~'
IR.S más i'~pugllalltt'S cutl'C las cuful"lucdadcs ú que tlslÍ\
¡'Hljeto el llDuje hUUlallo. Aunque la constitucióu del ilu,..tre
dlfunt.o no el'u d~ las m6s 1561iuIIs y l'obuttas, sin elll-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-606~
bargo hubieran podido pl'ol911garse mucho rriás sus días,
si el celo y la. caridad que lo devol'aball, no le hubiet'au
llevado á Agua de DioR, _en donde te¡.üa concentra.dos to.
dos ~ns afectos, en doude mu ltiplicábase y eOllvertí:\se en
eufel'mm'o, m édico, afristf'nte y siervo de los la,za¡Jilios quc
t:1 IlpelJidabfl.! //lis queridos hijos,
Cuando el lUma, SI'. Dr. Buenavenbnm, Vwat'io Uapituldl',
encarl:(tl.Jci de la admiuislración de la Al'quidióeesi~
después de la, muede del inolvidable Al'zob f los ('Oh'{!flS temiel'utl algnlJr.
¡tltfl'llción +,n i>!!" facultades illt,eleetuales, El'il,lalocun1
de los ,'lfwfo_~, Cf\.u,m V á ht \'CZ ",rP.cto del heroísmo de
¡,\ cH1'jdarl Ct'ü¡t,iana, vii,t.nd quo no hll podi(lo, ni pndl'¡\
eompl'l'I,dl-W bl 1I1 11 udo egoít:t1'
uir un nue .... o· 'lOspital, que 'reuniemlus condiciones higiénicas
sugcl'idas ¡)(.w 10::\ modernos descubrimientos de
la ciencia. médica.
La \·oz de la a\.JIlegll(·ióu fué oíd¡\ por toda la Repúbli('a
v 108 cortos óbolos multiplicados pUl'mit.iel'on a l PZlrll'C
Unia. co nstruir un edificio que I,:ostó más de catcrce mil
pesos.
PUl'O la fetidez, que dcspHhm los cuerpos atacados pOI'
el tl' r J'ibl.! mal iba náll!llldv la cxistcnuia del ApÓstol. El
{'SlÓIUI I'{'('obl'ó un titULO j¡,s fll l.'I·ZU:,; \'olt'o IlUéVftnwllte 1I
Agua de Dios, eu donde 1'Ilnnaucu ió sl;l" ¡Jos nwse!' . .A I
"libe, de t,~n corta C"Lzlc1ía t;llfel'!llÓ fP'Il\'cmclltc r hubo quu
tmsla(J¡tdo il Dogotíl. l .. n. cuidllllosa- H.. . istcLI(:ia de las IH) '
tauil idudl'S médic.1s de la capital log-t·ó !l\'O \riaje á EUI·O]lIl. Annqull le cCllltranar3. gnul lh.'
IIH.lQt!l. esta ;;egunda imposición de I IL ci e'neia, tU\'O (JlIC
>;oml'lcl·sc. 8illcmba¡'go tlotúba!-:c cn t':1 ciertil preocupa ,
(·iÚH qll(J sin dIH.l11 1'1'!1 hija de futal prcscnl ,imicll~o.
1'u\'iuws el honol' th: !leompai.ull'lo de:s,h· 1;\ capital d{:
In i{cpúu]¡ca hasta Cartllgenn, y COI! lH"oflluda p('un It..!
oimos cu dist.intn.:; OCI\SiOllCS algult!\s íl'a"cti CJuc n-velaban
,·1 \H'(>SClltillliCllto dI' pl'úximn (,'ltústl'ofc. Pt'ubablemeu ll'
,·1 'adre compl'cudia que Sil ol"gallisluu c:stl\bu I!ilstado.'"
llO éI·11. posible la 1"t'[lo:Sldóu que todu Colombia deseaba..Y
l'l'!lcrabll.
)esgrlteÜttlatlll'lIh' (:1 presc ntimiento del apostólico \"a!.
vn e$t:~btl. 1!l1l), fl1 l1 dadll y n.1 fin se cumplió. Después de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-605-
'u nos diez días de babel' llagado á '.rlu'iu, 01ltl'eg6 su bella
alma al Creador.
Para juzgu.r de la magnitud de esta pérdida sería. menester
ht\bor visto la compluta transformación que se velificó
en Agua de Dios, dl'sdo que el venera.ndo t)t\lesiano
pUlm el pie en ese asilo del illfortu~nio. Los que hlln tenido
ueasi6n de seguir de corea. su laborio~a y dirícil ruisi6b
y han palpado loa inmensos beneficios que ella proporcio·
n'6 á las iufdices víetimas de 111 lepra, no pueden menos
que deplOl'ar altamente esta desgracia y llorar ti lágrima
"iva la d C-Silpll-deión del A póst.ol salesiano. Mnltitud de
veces se lle:' vi6 levantarse en altas homa de 11\ noche, y
recorrer l,"\. pohlncióu, pllru. inspeccionar el rebaúo y ver si
algún lobo ~e intróducía fmLivamE"nte, con el objeto de
(lomu(cr deSórdenes, irrespetnl' la desgracia. y a.bu!;:tl' de
su lw¡...Ltel.leia. (Oonliltuar(i) -_._-_ .... _-._-_ .. _----._._---_. ~- -_ .... _----_ .. _.~.~.,---
,. Señores Agentes f, Suscriptores.
Con el númoro 36 t.ennin6 c¡l-cel' tl'imestlll df-'l ailo
XV de L(t .)'emana Religiol>(t. ~I~plicamos (¡ los senoreo
abonados se !;irvau clIuril' l'i valor de su slI.scripcióu al
te.rmillar cnul"\. trimestre, y¡~ llUO 110 lq hacen anticipada
mente. NI) pocos Agentes y Slls(wiptores estÍln mny atra:
tltdos en el p~g(1 de lo quo les cO lT~spú nde; y csLo perjudica
uxtnhlemeute á la Imprenta. El dine1'O 'lue ~c ]·tl¡rlitntes no Ju
obtenga d ~ben ret..lMBér1o.
j'olmyúu, F~w.~ de 1~9G.
El AgC)lte gene¡'al, LorellzQ Lemo.,;.
·-rV···I-QO--~~~~~::-·l~~~ll,,:;-: )a.·-~~~~~:~,~~l:-;~:;;~;;:a
1 \ U mI gol'al) sl1l'LlClo d~ obJet.o>:l !?¡}.m 19]¡~!;la!;,
como c, palios e-t,·.
Los of¡'cccmos ÍI precioR SUlUlluontc redtH'idus. Ad~amo:taUlbién
que !;cglli¡'elUo~ pronto pllra la. e¡lpital ll(> la. Hepública,
eu dundo esta¡-emos á llls órdcllt\8 dI' todos 10::que
nos quienm ocupa~ y principalmente de. lo::; seüores
' CUI'IlS del Depill'talllento. J(tIwilti y LilltOIl[ji,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 38", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682915/), el día 2025-05-07.