Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Argumentos duales: el principio de dualidad como una estructura argumentativa

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Otros
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juliana Gutiérrez Valderrama, "Argumentos duales: el principio de dualidad como una estructura argumentativa", -:Universidad del Rosario, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3403798/), el día 2025-07-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Housing prices and land-use regulations in developing countries: Evidence from Bogotá (Colombia) = Precios de vivienda y regulación del suelo urbano en países en desarrollo. Evidencia de Bogotá (Colombia)

Housing prices and land-use regulations in developing countries: Evidence from Bogotá (Colombia) = Precios de vivienda y regulación del suelo urbano en países en desarrollo. Evidencia de Bogotá (Colombia)

Por: Diego; García-López Buitrago Mora | Fecha: 2019

The empirical analysis presented in this paper shows that the policy--562 (known as the law of heights) that regulate the urban —renewal areas and affected a part of the city of Bogotá between 2014 and 2016, generated a deviation in the reference prices of the square meter constructed above the behaviour of the rest of the city in more than 6%. With the use of an extraordinary data set, we show that most of this effect was a speculative response and it also was the cause of a slow-down dynamic in the real estate market. Furthermore, was proved that the policy— 562 generated a negative effect on housing affordability particularly for lower— income groups due to an increase of 2.8% of prices and a reduction of new projects for housing solutions. We used an indicator of Difference-in-Difference and a process of matching to treat the data. Resumen: El análisis empírico presentado en este articulo muestra que la política pública 562 (conocida como el decreto de las alturas) que regulo las áreas de renovación urbana y afecto algunas partes de la ciudad de Bogotá entre el 2014 y 2016, genero una desviación en los precios de referencia de metro cuadrado construido por encima del comportamiento del resto de la ciudad en más del 6%. Con el uso de una base datos extraordinaria, mostramos que la mayor parte de este efecto fue una respuesta especulativa y causo una ralentización de la dinámica en el mercado inmobiliario. Además, se probó que la política 562 genero un efecto negativo en la adquisición de vivienda particularmente en los grupos de menores ingresos, a través de un incremento del 2.8% de los precios y una reducción en los nuevos proyectos de vivienda. Usamos un indicador de Difference-in-Difference y un proceso de matching para tratar los datos.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Housing prices and land-use regulations in developing countries: Evidence from Bogotá (Colombia) = Precios de vivienda y regulación del suelo urbano en países en desarrollo. Evidencia de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2018

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Argumentos duales: el principio de dualidad como una estructura argumentativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?