Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La cocina de los valientes

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Ediciones B
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Pau Arenós, "La cocina de los valientes", -:Ediciones B, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3403149/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 49 y 50

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 49 y 50

Por: | Fecha: 16/07/1944

• Director Fundador: ArturQ Cuellar .Medina Apartado 71- Tel. •-s-a .. - 1 SE DIRIGE Y SE EDITA ENTUNJA SEMANARIO LIBERAL J\.L SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.º 1184: del Ministerio de Correos y Telégrafos ~Nu I TUNJA, JULIO 16 DE 1944~ i i NUMEROS 49 y 50 COLOMBIA se ha salVado nuévamente ! r EXCELENTISIMO SE:&OR PRE­_ SIDENTE DE LA REPUBLICA emocrac1• a 1 riunfa la • Después de largas horas de zozobra y angustia,11la república está en pié, triunfante la.i democracia y el liberalismo colombiano orgu­lloso de su fuerza y de su ideal . Un soplo de locura anacrónico ya en nuestro suelo, apenas sí alcanzó a revolcar las cenizas de un pa­sado! pasional; los rescold~ no pudieron dar vitalidad a una tenue llama y se apagaron, ojalá para · siempre. Se equivocaron cuantos creyeron que era fácil manchar la his­toria pura del ejército colombiano; se equivocaron cuantos confia­ron' en la inercia del pueblo y en la aparente división del partido . El ejército estuvo alerta y nuevamente envolvió-.a la patria en man­to de honor, de dignidad y de nobleza. El pueblo no estaba dormi­do, se levantó en cu,anto vió amenazadaJ la paz y ultrajada su obra en su presidente. El .partido puede mostrarse dividido en momen- ( Pasa a la página 15) DON SANTIAGO RIVAS C. Gobernador del Departamento de Boyacá. Vibrante carta del Dr. Oliverio Perry al Director de LA VERO AD Bogotá, julio 14 de 1944. Señor director de LA VERDAD Tunja. Ha. te!lido usted la gentileza de considerar que yo, como veterano en el periodismo. puedo d,ecir algu­nas cosas .de interés para los boya­censes y aun cuando estimo que e~a benévola creencia suya es un tanto exajera.da, no puedo excusar-me,. ni me excuso de atender su lla­mamiento, tratándose de compartir consigna de rectitud, de noble ins- 'y tan certera orientación tiene, en piración, de pureza d,e estilo y ga este camino que a la postre, no muy llardía en l.a contienda. Ha h0cho tarde, el público a quien sirve, los usted el milagro de ofrecerle -es ' liberales de ese departamento sa­tando casi solo en tan magna em- brán responder . presa- un vocero al liberalismo 1 En los precisos momentos en que boyacense, un instrumento de cul escribo estas mal hilvanadas líneas, tura al pueblo boyacense. Persisb ! la república vive uno de los mome:r1- usted, que tan admirable volunt ad (Pasa a la página 12) BELLO RINCON TUNJANO con usted y los numerosos lectores ~· ·· ~-:; . de su periódico, la celebración de un tan fausto acontecimiento como eq el de cumplir LA VERDAD el pri­mer aniversario de su fundación. . Permítame, ante todo, que, l~ felicite con toda sinceridad, pues no es minúscula tarea la que cons­tituye el sostener un periódico co-.. mo el suyo, que soJo cuenta con el favor del público, durante una jor­nada de 50 semanas, dándole en ca­da entrega un mayor interés, ofre­ciendo al público un nuevo serv,i­cio, manteniendo invulnerable una. MONUMENTO AL GRAL. JULIO GUARIN Al escuchar, el 13 del presente las nobilisimas palabras del excele. . tisimo Sr. Presidente de Colombia doctor Alfonso López, el Director de LA VERDAD abrió en el Club Bo­yacá la suscripción para el monu­mento al General Julio Guarín E s.­trada, y el resultado inicial fue el siguiente: LA VERDAD Guillermo Vásquez Bernardo González C. Antonio Guerrero F . Gabriel Vásquez Héctor Parra i:nrique Zubieta Isidro Azula M. Ignacio .Gómez Posse De las anteriores ofertas $ 10-00 10-00 10-00 10-00 5-00 5-00 2-00 2-00 2-00 han sido enviados al coronel Carlos E. Alva­rez,. comandante __ de la primera Bri-. gad,a, $ .30-00 representativos de las '.motas de. LA VERDAD, Guille~mo Vásquez y Antonio 9uerrero F. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA Y. .l::~.J.-uitama , 'd 'b f' 1 ces, como su vi a 1 a a ser e 1- • mera, ya que se promttía de cesario y urgente es que la la-¡ favor de una d~knsa . ~ltiva ant emano renunc·i ar a cuant o 1 'bor no languidezca, que sea ca I de la democracia en cr1srn. er no fuera la verdad pura, amar- ria día más y rnás rud".). que 1 plena. decadencia· pe.,.,o. nienso ga y desvestida, es decir, des- HE.ve al cora?:0-'n del pu3blo to-¡ yo, no estaremoC\ equivoc8d.os nuda. Renunciaba, pues, al da esa valentfa que se agit::i. cuando vemos la decadencia fácil agasajo siempre remune-: en LA VERDAD. toda es!l hon en el ideal mismo y no en los rado por aquellos a quienes ti' l'.'adez, todo ese profundo amor medios que hemos pues~·o en mismo agasajo conviene y a- 1 a un ideal que muchos creen ;uego para alcanzar ese ideal? firma en su posición, por los 1 12n agonía y que LA VERDAD Porque la democracia es uno gobieronos; desafiaba el poder -ore('l'unta que yo hago a LA trata de resucitar con una vi- de los grandes valores con­de los fuertes ,prometía aca-1 VF '"'DAD. el día de su primer talidad nueva, fuerte y glorio- quistados por el esfuerzo hu­bar con las a~~acias mentira- aniversario. Est~ el libera lis- sa., tánto como ~o fue en el ~i- I mano,. su tend..,:112ia e~ úna~ no sas de los pohticastros. . . En /1 mo hoya cense umdo? Las ca- glo de nuestr:' mdependenct'.l , es posible_ cam . orla Rl:' re~un­fin, que desptrtaba, nacía pa- marillas que lo dividieron, han y en lo recorrido del que ante.s ciar al mismo iJeal: sistemas ra lanzarse a la lucha libre, sm' correspondido al anhelo gene- 1 de llegar !l. su mitad lo sorpren ~ de gobierno, organización, vo-otro compromiso distinto del ral de ver cómo ellas cedE.n si-· de en plena decadencia. ·to popular, sistema renr.esen-que su buena voluntad y su a-, quiera sea en parte sus ambi-1 Pero se trata de un an;ver- 1 tativo, todos estos so medios: mor al liberalismo le inspira- ciones a ocupar p'.lcstos públi-, sario, lo olvidaba ya, y no es 1 el bienestar general de las a­ban; quería el bien de Boyacá, 1 1 cos y de representación, me-! solamente con elogios que o- grupaciones y de la humani­el sostenimiento decoroso, pro- nos todavía, puestos simple- tros llamarán bombo, como se 1 dad entera, gracias ~ una libre. gresivo y digno del régimen li- ~ mente honoríficos a sus ému- ~.tiende a la exigencia de escri- cooperación de todo.s los gru­beral E.n el poder. los? Ya creo que nó. Tanto en bir para el número extraordi-; pos sociales y de todos los gru Y ha cumplido a cabalidad i las altas esftras del gobierno nario de VERDAD al cumpl'.r pos humanos, esa P3 la demo­su programa: ha sabido decfr ! secciona!, como en los oscuros su primer año de vida intensa. 1 criacia. Cuando la corrupción la. verdad sin dis:(races, casi 1 y bajos conventículos ,la lu- fE.c.unda en ideales, esteril en electoral nos asfixia, cuando sin vestido alguno, sin miedo y I cha es feroz, no ceden, no com- realización, patriótica y sensa- los grupos oligárqu·cos toman sin compasión. Picante y cáus prendep, tratan de engañar. ta a toda hora. Asunto más las riendas del gobierno. cuan­tica e Puntos y Líneas; seria' de disfrazar actitudes con per- serio y de actualid::td quiero do las desmedidas am iciones y meditada en Líneas Editoria- sonajes que, no por ser noví- tratar en esta fecha señalada lo atropellan todo para adqui-les: juguetona y satírica en simos, pueden ser lazo dt ga- del periodismo boyacense. . rir lo que necrnita un grupo: sus encuestas y revistas de la. t>antía y de unión, todo lo con- ; la decadencia está en los. me-sin par Asamblea de 1944. trario, su falta de práctica, su dios, nunca en el ideal mismo. Siempre tendencios!l, siempre deconocimiento completo de No hay decadencia de la tierno buscando la restauración de un l los ramos a los cuales se ]e8 Preocupa actualmente a mu cracia. La decailPncia está en ide;:i 1 en crisis, ideal que a pri- destina, sólo vienen a acrecen- cl1os pensadores v lo tratan el sistema de gobierno que se mera vista degenera diaria- tar la ya fatal decadencia, con grande interés en confE.- h~ dejado corromper. mente, busca apoyo en doctri- cuando no a dar un nuevo gol- rencias y en la prensa, lo que Lo urgente, pues, no es bus-nas contrarias al ideal liberal, pe sobre la voluntad popular él os mismos han llamas, ni Ley, puede asegurar- , En Boyacá no nos gobier- rrogante independencia y le invadida por gentrn sin herál- se que señala un período caó- nan quienes deberían gober- pido que haga la declaración dica, que cuantos no trajinen tico y de eclipse de todas la:S narnos, los capaces, los com- solemne, de que en la tierra de por las cloacas y albanales de grandezas y aspiraciones de petentes por sus conocimien- Santos Gutiérrez, todavía que­las aguas negras políticas, la los gobiernos y los pueblos que tos y méritos, sino los menos dan1 gentes que no desean se­miran con simpatía, la comen- 1 esos comediantP-s aparentan . indicados para gobernarnos, guir a malhechores ni lisiados tan con agrado y la leen con dirigir. ! por sus males artes y maro-¡ políticos, y que no quieren cam el . entusiasmo de quienes co ! Boyacá en trance de todas mas políticas repugnantes, y biar las conquistas alcanza­mulgan en el mismo santua- las angustias sociales y políti- por esa misma razón, las gen- 1 · das por. la grandeza !nmortal tes verdaderamente liberales . de un Libertador Bohvar, por. y pulcras hoy están ausentes la opaca infidencia de una gi­de ese triste festín de ~aníba- 1 tanería plena de lujuria pre­les politiqueros de manzani- supuesta!. .. Uos indecorosos, enzañados en! Principió ya la nueva co­hacer merecimiento~ contra la 1 media, veremos cómo termina. decencia y por la fuerza, ya El Cocuy, julio de 1 944 . que no los tienen por ot:r:-os la-dos y aún gentes que hace po- Arturo OJEDA N. Si Ud. qui• ere tomar bu~nos Jie.Jres sentirse bie n atendido y disfrutar de buena mesa, vaya al .Almacén Boyacá de JOSE MARTINO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD JULIO 16 ele 1<344 Desde los Cojines de Tunja El. Funcionario Desconocido E . LONDOÑO VILLEGAS Especial para LA VERDAD Entre las reliquias de la fulminado a las tinieblas E..xte- ¡ blica, a quienes las costum- de la industria privada. En el prehistoria boyacense, ningu- riores por el creador de la bres políticas de los colombia- mundo oficial, el visto bueno na tan elocuente como Los Co- Sombra Unica! nos impiden proyectar la más o malo de cualquier cacique e­jine: s de Tunja. Oratorio de A la manera del hombre "q' leve sombra de sus méritos lectora! o jefe de bandoleros piedra, orlado de siglos, desde no tenía sombra" de que nos como creadores. No son poli- pueden más aún, para la esta­el cual los hierofantes de la habla Chemisso, las gentes ticos, no han llegado a los em- bilidad de un funcionario, que vieja raza broncínea saludaban del mu:rido totalitario busca- pleos que ocupan en alas de u- los méritos honrosa Y honra­cada día el advenimiento del rán en vano sus propias som- 1 na popularidad más o menos damente adquiridos. Así sace­sol. "Bienvenido seas, padre has por todos los caminos.¡ barata y, por consiguiente, dt ahora y así ha sucedido Sol -decían- porque tu luz Han renunciado al derecho de¡ 1ingún derecho tienen a que siempre en la República, en to-es de todos y para todos!". ser .hombrE.s -porque solo se se contemple su labor, se fa a- dos los tiempos y bajo el im- También el hombre de hoy es hombre\ cuando se tiene plauda y -¡menoE:. aún!- se perio de todos los partidos . debiera elevar graves preces sombra- a favor de un único reconozca. La luz del sol sólo Con la creación de la carrera al insigne bólido celeste. Pero señor providencial, cuya per- . cae sobrt el escritorio del mi- administrativa, el partido ll­su oración sería otra: sonalidad resume y compen- · nistro o del jefe, y sólo él ten- beral ha hecho un bien enea- -Loado seas, oh, sol, no dia las personalidades de to- drá derecho. a proyectar la ::.ninado esfuerzo hacia la co­por tu luz, que es tuya y es de dos, y a cuyo gesto deben aco- sombra de "su 1boda" -una o- rrección definitiva de esa abe­todo , sino por mi sombra, modarse, por deltgación obli- bra que no· es suya- en el bu- rrantc anomalía; pero, por ra­. QUE ES MIA! gada, los gestos individuales llicioso escenario. zón de su misma índole, la s. le- Tal así la democracia, dei- y colectivos de la i:.'luchedum- ¡ El Funcionario sin Sombra yes vigentes sobre esta mq,te­dad que no vale por el esplen- bre. se esmerará 1 vanamentE. por ria no abarcan precisamente .dor de su luz, sino por el pri- Colombia es un país doncl.e hacer obra person'll y efecti- a los servideros creadores. Un vilegio que aquella luz 'discier- la constitución, las leyes y las va, en busca de servir mejor portero puE..de amparar sus ne a cada ciudadano de ser costumbres políticas, lealmen- y de ganar para su nombre un méritos, si los tiene, en los cá­dueño absoluto de su propia te atacadas hoy por el gober- pequeño lote de prestigio que nones legales de la carrera act.­E'. Oni bra. Es decir, por el dere- nante, garantizan a cada ciu- lo haga respetable ante sus ministrativa. Un jefe de sec­cho, inherente a todo hombre, dadano el den.e io de proyec- propios superiores y le brinde ción de un ministerio, pon ga ­de pr oyectar su yo -y con su taren una sombra, muy· suya, una compern:mcióri. míni a: la mos por caso, ,no cncontro:irá yo el perfil de su personalidad la luz de una libertad que, co- seguridad del pan pq,ra su ho- ley alguna que le garantice e humana- en el escenario den- ; mo el sol que alumbra estos gar. ¡Todo está inútil! Sus pa- rE.conocimiento de sus méritos tro del cual se mueve. Y es Cojines .de Tunja, es de todos drenuestros serán indulP;en- y, consecuencialmente,, el dere­precisamulte aquí donde es- y para todos. Si hay un buen cias para los dE. arriba. El je- cho a continuar pagando, en triba la diferencia más acen- número de colombianos que, fe -que las más de las veces obra eficaz e intensa, el mez .. tuada, la más sustancial y más o menos voluntariamente, es un rumboso formón- car- quino haber que de renga. más honda, entre la organiza- han rE.nunciado, en política gará con todos lo::; méritos. Y La historia, modestamente ción totalitaria y el régimen ' mi itante, a este derecho, allá dése por b k n servido de é fl,-; trágica, del Funcionario · De - democrático liberal, en las so- ' ellos, porque, afortunad amen- bajo si, ,a la postre, logró es- conocido es, en buena parte. ciedades modernas. . . j te, aquí somos libres hasta de- capar a alguna "reorganiza- ! la historia del progreso nacio- . En la escena totahtaria, la jar de serlo! ción" o si, como frecuenteírn'n- 1 nal. Es un soldado anónimo 1 • 'l t b 1 ~uz so o pr~yec a una som ra: H ay que' reconocer, si· n. e~ - te ocurre, no fue puesto en a · para el cual debiera erigirse. la d~l c~ud1llo. El amo trepa bargo, que no, todo lo qy_e bn- ¡mitad ~]el as~~lto por intt·igas por allí en cualquier rincón. u­al Sma1 por,so?re los, hom- 1 Ha en est6 pa1,s es oro. Y, lol de algun pohhco - otro can- na picota innominada, sobrf' eros de sus auhco.s y alh, de que es peor \1.u~, no todo el o- di~lato a formón-- ql e tiene pedestal de asfalto, con la si­espaldas al sol, deJa caer el pe- m que hay baJo el sol puede 1 muy buenas amist,des p'1'í- guient0 lE.yenda: "Se descono- 8? de su sombra so?re la mul-j1 bril:ar. Existe en las esfer3:s ticas, a base de compromisos, ce su no;nbre, su obra enalte­titud. , . ¡Ay de qmen preten- burocratas una denodada y s1-l oon el jefe! ció a otros. p 1 e nadie fue fü .. da tomar un poco de sol: pa:a l lenciosa legión 1.ae hombres os-¡ Entre nosotros sólo hay e. _ da. . . pero fue el ve~dadero destacar la sombra de s1 mis- euros, abnegadamtnte cons'1.- t' 1 1 . d 1 l't· · 1 cr""ador"' mo en el suelo que pi.s a! Sera, grados al servi.c io de la Repu, - imu. o, e J. os e a po 1 ic~~ ·v e ' · . 1 func10narismo, E.n las esferas EDUARDO LONDOÑO rILLEG.lS a V • h1.ce saber al público que por motivo de las reparaciones que st=,, están adelantando en las plantas de acueducto y energía P 1Pctcos del Departamento imposibles de tratar en la prensa de la capital, por tener un carácter 1 local y concreto df' interés única-mente para el pueblo boyacense . H 4.0A SU MERCADO en el prensa y basta comprarlo para que .-------------------..---------------------------------------------.... , macen BOY ya uno crea que está leyendo la prensa del pais. Mis actividades ju­rídicas en el Tribunal me han atra­pado con el calor que todo novato pone a sus obligaciones, más cuan­do ella::; son calentadas por el fue­go moral. Pero ... leo LA VERDAD, l?. leo con interés y la leo con ca­riño . Es un periódico boyacense he­cho con valor, con independencia y con exquisita honradez. Bien escri­to, ameno, intrépido, gallardo Y culto. A " " Banco 5 10 15 La forma más atractiva para reunir $ 1.000 años cuota mensual de $ 15.95 " " " " 7.80 " " " ,, 4.00 SORTEOS CADA 60 DIAS Central Hipot~cario y quedará satisfecho por la calidad de Jos artículo~, la exacti-tud de las pesas y la buena atención. ESDE 1921, LA CASA DE J. V. MOGOLLON & Cía. e si viendo al comercio boyacense en sus ramos de Tipografía, Li­b apeleria, Util s de escritorio, máquinas de escribir Remington, , ,~1a, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA DECIMA LA V·hl ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~?.I~:YE~~;~~E~6:egc~~~f:":m:~ ::::~~.~·1) HOTEL CEHTJ:N ARIO ( por desgracia hay elementos que la vida civil colombiana elementos 1 vieron la luz en Boyacá, se lanza- que en realidad han estado al ser­ron a la insensata aventura de tur- vicio de los poderes totalitarios y bar el orden público, pretendiendo 1 cuya acción, que hasta ahora nos socavar los incomovibles basamen-'. venía pareciendo inoperante, inefi tos de nuestra democracia. En las caz y nos merecía desdeñosa consl­circunstancias más impropicias pa- ; deración, con respecto de los cuales ra Colombia, cuando la amada pa- J de hoy en adelante nuestra conduc­tria se encuentra en estado de be- ta debe ser de s~vera vig.ilancia, ~e I ligerancia con potP-ncias estranje·· recelo y desconfianza . S1 en algun 1 ras y mientras otro¡:::. interrogantes, lugar de Colombia es indispensable 1 internacionales le demandan la to- que el partido liberal sea un ente] talidad fü. su atención. un mal hijo, , vivo, corporeo de extraordinario vi- l un colombiano descastado --instru ' gor Y fortaleza, ese lugar es Boya- ' mento a su vez de bajas y ruine<; : cá, en donde por su cercanía a la pasiones banderizas- le quiso lan- capital de la república, por impera-zar al caos interior. apresando al tivo de la naturaleza debe estar si- j 1 El Me; or J:>e TunJ· a 1 primer mandatario e instituyéndose-¡ tuada la muralla de contención a tJ a si mismo jefe oP. la. nación. su toda empresa de barbarie. ~ ~ audaz connato halló eco en tres Y he aquí cómo, tomando pie de los desgraciados sucesos que tanto ción política, muchas fallas en el plegarse para lograr que convencio puntos del país -Jhagué, Pasto y Bucaramanga- mientras la nación daño nos han causado especialmen- ejercicio democrático Y las gentes nes, farsas electora!e., combinac·o-t 1 · - ·t 1 b te en nuestro crédito internacional que por uno u otro camino logran nes mínimas de politiquería dPn un en era, con e eJerc1 o a a ca eza, reac · ó f" 1 c10n e icaz, va erosa y pron- como nación ordenada y bien cimen- algún relieve en la vida pública, a- determinado r~sultacto la empleár!'l.- tamente S . 1 .1 "ó tada llegamos a uno de los perma-¡ fanosamente buscan Y obtienen o- mos en reclamar, exigir, solicitar y , in a menor vac1 ac1 n, ' hasta dejar convertido lo que pudo j nen tes motivos de mi preocupación¡ tros escenarios para sus actvidad0<:, aún tomar arrogantemente lo qu ~ ser irreparable tragedia en casi un · por Boyacá . 1 Cómo es que este pue-, desvinculándose casi radicalmente de es necesario para poner en marcha pobre paso de comedia infantil. 1 blo, poseedor de las mas preciosas ll 1a tierra q' les prestó su calor ma- una empresa redentor~ de tan g-r.~1- Algunas lecciones -como ya lo virtudes, trabajador, resignado, re- tern~ para prosperar en los prime- de entidad, y otra sería nuestra ;,mer han anotado mentes altísimas del 1 sistente, inteligente, industrioso e I ros tiempos. El pueblo es un elemnto te. pensamiento colombiano-- nos ha ingenioso, cuyo territorio ofrece, de tercer orden en la preocupac:ón Usted, señor director y sn perió­dejado el melancólico episodio, cu-¡ tántas y tan va~ta~ posibilidades pa ¡de quienes debieran servirlo ~er- dico, en donde con. tánta valentía ya experiencia no es prudente des- ra el engrandecimiento y el progre-¡ manentemente Y solo a tardo ritmo y acierto han venido tratándose los deñar. La primera de ellas concier- so, sinembargo no pesa con la deu- 1 va ganando etapas de desenvol- temas boyacenses, lograra, ~antal0 - ne al partido liberal, cuya firme, sidad que otros sectores de la re-¡ vimiento Y centímetros de avance teándolo una y otra vez. todos los sincera y compactai unidad no debe· pública? Cómo no se hace valer y en sn bienestar· días, qu<" lo~ representantes del pue­mos ni perturbar ni pretender des- se hace pesar su entidad en la vida T~ngo para mí, señor director, blo boyacense, todos, congresistas, truír, porque es el partido de gobier colectiva colombiana en l~. propor- I que es mucho lo que podría valer magistrados, ministros. pcri0dif'!tas, no la organización civil sobre la ción a que le dan derecho sus exccp en el concierto colombiano el pue- intelectuales marcaran su actividad cual se asienta la estabilidad mis- cionales cualidades y especiales c~r ble boyacen.se Y qné es poco lo q lfl púUica encuadrados en un proc::pec­ma de la patria y la suerte de las cunstancias? Por qué no se ha in- se hace valer. Recorra usted todos to colectivo de acción que casi c')m­instituciones democráticas en Colom. tentado crear honrada, desinteresa- los órdenes de la actividad y encon- prenda la necesidad de imp11l:!'lr, bia. Unión que por lógica conse-1 da y tercamente aquella misti.ca trará en. donde quiera un alto valor desarrollar y tecnificar la agric•ll­cu. encia debe ~mponer el ~osterga regio~al que ~~ colocado en ta 1 boyácense · En las artes, en la po- ; tura, rea liza r l:=t industrialización miento de antiguos resentimientos I ventaJosa posición a otros puebl·.:; litica., en el derecho, en la industri-;i_, j mediante la constr tcció de gra!.­y la revaluación de los hombres me- de la república? en la. ciencia. Y ob::nrve cuando u ¡des centrales hidroeléctricas, apL'O· jore., de la colectividad, que en to-'¡· Al tratar d~ cont::ostar a. LcLJ nn de efos V!1.!0!'"" !~!:g2. a C')!:~f..!i:::: 1 ve"ba...,,1..., l., t·.ia"r-~ :-n-~n ~.., ,1,., 1 .. do instante y mas hoy que nunca, estos y muchos mas interrogantes tar un relieve nacional, cómo es cicr: te;~a;~~- ;~·~a~~~~ :~;;;t·a, -el~ ~~ ~ri: debe tener a su cabeza a los gran,,. no se halla otra explicación distLl- to que donde menos cuenta con ap ~- queza ferruginosa de la Paz e Río, des conductores que le han sabido'. ta a la de que hoy, como en otr..1::> yo, estímulo, es en Boyacá. Obse ·-1 democratizando el cr¿c ito agr rio, dar lustre y gloria. l tiempos, se ha mantenido al. pueblo ve también, señor director que míen ganadero, comercial e industrial p"t Y no menos importante que esa· al margen Gle las cuestiones que tan tras otros departamentos llegan a ra, antil'.'\r definitivamente l?. carco­lección ha de sernos la que nos ha! entrañablemente le competen . Per- los poderes del estado en deman(h ma tremenda de la Usura, no solo de llevar al convencimiento de que, sisten muchos vicios de organiza- cuantiosa Y con exigencias a prime- hal'ía obra meritoria para Boyaci. ' fü~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~rav~taexmbltan~~ Boyacáon~ sino que ~haria fü~odcle~m~ Samacá Es la marca de las telas de mayor resistencia y duración. Los productos S A M A<;A los encuentra U d. en todo el Departamento de Boyacá y en las principales ciudades del país. Fábricas en Samacá -Boyacá 1 da pide o se conforma apenas co:1 reconocimiento de nuestros cot:errá­que en el encasillamiento buro'3rá- neos. · tico se le dé un cierto tratamiento Cuente señor director que para de aparente favor. Por ahí anda, una tal empresa, mis modestísimas Sin que de parte de los boyacenses 1 fuerZ!l.S están enteramente a la d"s · cuente. con algo. distinto a U'la. ec:;- ¡ posición del voleroso pn.l rlín qn" I pectr>.bva e~épbca y resignad"., el 1 tan brillantemente c ent:' e·' LA ~1 proyecto de establecer un:i gran si- VERDAD el liberalismo boyacensP. ! derúrgica en riquísimos yacimien- Muy devotamente suyo, Gerencia en Bogotá, carrera 9a. número 13-47 ~ ¡ tos con c~ue nos regaló i::t natur!-ile- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~· za. Toda~acti~dadquesuclede~¡ OLIVERIO PE-Ry Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JULIO 16 de 1944 LA V h.l ra i M • c deg Nieuwe, J , los ho· mbres que gobierdn an ciendo fiO'urar a uno o vario:'"' . a irmac10n. 1 r. . . h · - , Bartolo Ruano Sr. L. Escunhuela. cualqmera que sea su ten en-¡ de sus hijos en una nómim-.. cia o filiación política, su ma-·¡ vresupuestal de ínfimres · da la ha sorprendido y cuánto 1 tanto como pensar que el va- Cuando algún tiempo des­esfuerzo hace por ponerse de J ior honradez decae él mismo, pués, el señor Obispo de ma­ ª?uerdo con, su ideal y con la : simplemente porque ha.y la- nera ocasional, tuvo noticia de vida. Sabe ella que hay real- drones. Nó, E.l error, la deca- que se le había quitado la dí­mente. un~, decadencia en la] dencia están en quienes olvi- rección del hospital, procedió orgamzac1on de nuestra demo- 1 el alcance del valor honradez inmediatamE.nte, como era na­c:: aci~: busca una nueva orga- y lo atropellan con desver- tural, a comunicarle al Gobier-mzac10n dentro del ideal pura- güenza. no qμe estaba dispuesto a ha-mente democrático, pero en-1 H emos o 1v 1' d d 1 cer entrega inmediata de la ~ .o a ~o esen-cuentra . que hs modalidades . 1 h 1 ·a d ' 1 Institución y dE. sus haberes, • 1 c1a . Prpn._ o v1 a o que e va- . . actuales no son, m con mucho 1 d . h en obedec1m1ento a la dispoc;::í-las que corresponden a los a-'! or 1emo~racia es b"umd3 ?"0 . Y ¡ ción ordenanza.l citada· - ~ · por o m smo cam la iana- · pero delantos y progresos de nues- t 1 d 1 . . , men ,e para a la respuesta. se hizo esperar c an7~T su ver a- ' tra propia VI da . Y como este d f. N t h 1 hasta que al fin, el actual Go-t . . ero m . mm ros emos aue- b d es un sen muento sin dirección .d h 1 t' t" . t 1 erna or, don Santiago Riva:::; l 1 , . ri o acer. o es a ico. qu1e o, 1 . . . . . , ' a guna og1ca y razonable, sur- . .bl d 1 "d se e ha dirigido p1d1endole con 1 , . ¡ mconmov1 e. cuan o a v1 a. t· , · ge a anarqma que nos tIE.ne · b" t d" ..... mue al frente de Ja Direc-l . avanza, cam ia, rae 1ari a.- . , iorrorizados y que errónea- , t bl d c10n del hospital; pero como 1 men e nuevos pro emas e . mente achacamos al ideal de- 1 • t , . necesaria y urgen e so1 u c . o, n . ' p.o , sib. lement. e la autoridad ecle-moyc ra.t lco. . . Ed 1 1 s1astica, siempre rrnpetuosa 1 ucamos E.n escue as y co e-si qu~rernos co~regi.r, SI gios dentro de un concepto in- 1 de la voluntad de los legislado­res, no querrá seguir violando disposiciones legales termi­nantes, insistirá en hacer en­trega del establecimiento al Gobitrno, con lo cual se irro­garía un gravísimo perjuido al hospital de Tunja, ya que sin el auxilio de la Diócesis, la institución volverá a su anti­guo estado de miseria. He a­quí a donde conduce la labor inconsulta y demagógica de ciertos diputados, que sólo as­piran a presentarse ante tI pueblo que los elige, como sus benefactores . Quiera Dios que el hospital de Tunja, continúe en manos de quienes sólo ven E.n aquella casa de dolor y de lág.rimas, un motivo para ejercitar la ca­ridad y hacer el bien por amor a Jesucristo . Ulises ROJAS. es necesar10 un camb10, s1 que- , .1 · t · t bl t 1 remos tamb1.e, n ev.i tar nuevos ~n ov1. ou1e o, in oca e, e er- ~~~~--------~----------------~------~--------~~ . o, y 1a ·v 1· a ::t. nad a t·i ene d e 1· n-br~ tes de dccadencia Y de anar i móvil. El.resultado, lo estamos César Barrero qma, nuestro deber ~o es el de palpando: una juventud que aceptar la d"Bcadencm de un choca con la vida una J·uven- va1 o r, h urna.no como 1a seri. e tud inepta porque' se h:<:t nre- ABOGADO de .valores, humanos todos, con 1 parado dentro del quidismo qmstado.s por el hombre: hon- de principios eternos e intoca­radez,, .. virtud, de~oro, amor bles ,una juventud qne al p o­al prOJimo, en fm, cuantos nerse en contacto con la vida Pedro E. ·R~mírez Mora forman E.J acervo de la moral· siente cuánto está alejada de ¡·¡ ---Representaciones-- Nuestro deber es preparar ª . ella y busca con razón la ma- Oficinas:- T 11J'li a Calle 6a. No .. 5-19-Teléfono :~-2-1 i , ·¡ 1 nera de poners E. a su alcance, -------------------------------------------------------...;;. ZIG ZAG despreciando muchas veces un ideal de cual solamente se ha mocrático, es decir, un senti- defecto de actualidad: nos sor- ¡· '1 tomado el nombre para su e- do humano, puramente huma- prenden diariamente los dis- ~ ducación, pero que en ésta se no. Ya lo había dicho Mon- cursos sobre la democratiza-ha olvidado su íntimo sentido, tahne, humanizar la educa- ción de lat escuela, y creen que REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. su esencia, su razón de ser: ción, y del renacimiento a hoy la democratización está en au­que ese ideal es humano, so- no hemos hecho sino marcar mentar el número de escuelas. lamente humano, que como el paso: ciencias, sí, y en los nó, está en llevar a la escuela tal debe mostrarse diariamen- programas figuran las ciencias el ideal mismo de la democra­te a la J·uventud como una nue- naturales, las políticas, las so- cia que, si ha invadido la polí- FAUST0 Lecturas iateresantes para va base de lucha, como una ciales, todas sujetas a un car~ tica, no ha penetrado en la es-divertirse. 1 meta nueva todos los días de tabón único, casi a preguntas cuela· acutrdo con las necesidades Y respuestas, es decir: la E.s- ; Hasta aquí mi pensamien- ECRAN 1· del grupo,• de la sociedad, de tabilidad, lo contrario de lo to síntesis de ideas de peda- Vida de estrellas cmema- la humanidad entera hoy. humano que E.s la movilidad gogos ameri· canos d emo' crat as, tográficas. Dicho está que i:io es ni si- perpetua. Preparar a la juven- sobre la llamada decadencia de EL PENECA La mejoc y más inte ~ - n­te revista para los niñns MARTIN PBIH~Y EDUA~DO ZUBIETA -Plaza de Bolivar-quiera en el mismo tren gu- tud enseñándole el diario pro- la democracia, muy condensa­bernamentativo $G!llO~GG0,,l)Gl0COC~QCCCQ!':i~OC>QOOOOOOt., ' u1 su eporunca.nosecohas dos ( 42) mmutos de longitud de 1 ta una palma de "Jiriche" que se cuatrocientos sesenta (460) : E 1 D , NU V tros; de aquí con azimut de mtree-.J, n_ a roguer1a ~ , .A encuentra en la cima de la cordille- - .El ra; por este costado deslinda con (3) grados och0 (8) minutos y ¡ No sólo encuentr_a Ud. las mejores drogas, sino propiedades del señor Antonio Fo-longitud d.e doscientos sesenta me- . qu e es a t en d 1d O con <:U 1t ura y rapidez rero; d e 1 punto anterior vuelve cor-tros (260) a dar a la orilla del "Ca- en e} despacho de SUS fótmulas. dillera abajo a encontrar el árbol ño Blanco"; sigue por este caño a-1· marcado con la Cruz citado en el guas arriba en longitud de mil dos- Calle 7a. No. 4-97 T f segundo lote; deslinda en este cos-cientos sesenta y seis (1.266) me- elé ono 5-5 4 tado con Benigno Reativa; del pun-tros hasta llegar a la estación trein- ~~ 01 · (Pasa a la págma 19) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JULIO 1 S de 1944 LA V.hRUAU PAGINA DIECINUEVE L .s Minas de Hierro ¡ Sección Judicial --------------- Especial para LA VERDAD (Viene de la págin.a 18) · tro mil pesos ($ 24.000-00). PJata- El año pasado se sobre IB.s minas de I to antericr baja en recta ::1. encon- nal mil matas a razón de cincuen­habló mncho de o temprano. Porqué no lo em- trar el Camifilón o Zanjón qt!e se- ta centavos cada una con un total hie:tr.J de Paz pujamos unos kilómertos hasta Paz para este lote del segundo y sigue de quinientos pesos ( $ .500-00) . Ca-de Río· de Rí,o ?! Ahí está el hierro para con camifilón abajo a dar al río Gua vio fé, doscientas matas a razón de un Sostienen los entendidos e12 la tinuarlo hasta el fin de su destürn . . punto de pT;:tid1. Este lote tiene peso cada una con un total de dos­materia, que aquellas montanas tte- Y ahi está el hierro para toda::; hs una cabid~ de cuarenta hectáreas cientos pesos. Caña de azúcar dos nen capacidad suficiente para pro- obras que este pais quiera reali- . de las cuales hay cuatro ( 4) hectá- hectáreas avaluadas en trescientos ducir hierro en grandes cantidaueH zar . ¡ reas en rastrojo y treinta y seis . pesos. Arboles frutales, naranj')s durante varios centenarGS de años. Que no tenemos dinero? Pues a (36) de montaña o bosque.-El lo-¡ 80, limones 27, papayos 30, cocos A la consideración del congreso, conseguirlo. Para eso es el crédi- te anteriormente alinderado fue a- 1 3, los cuales fueron avaluados en en la legislatura de 1943 se presen- to. Para algo se han creado los b':ln valuado en la suma de mil seiscien- ochocientos quince pesos ( $ 815 00) . tó un. modesto proyecto de ley teu- cos. Para algo deben servir los ca- tes pesos ( $ 1. 600 00) Dentro del lote antes alinderado se diente a continuar la construcción pita les extranjeros. Si queremos Los lotes antes alinderados se en- encuentra una casa de rafa y teja del Ferrocarril del Nordeste hasL1. alejarnos de la pobreza, tenemos cuentran ubicados en el municipio metálica junto con. una cocina de Paz de Rio, 1 Y si no me hallo mal que endeudarnos, pero endeudarnos de Macanal Departamento de Boya-; techo de astilla, la cual avaluamos informado, se ordenaba la invér- mirando al porvenir, endeudarnos cá. . ¡ en cu~tro mil pesos ( $ 4. 000-~0) . sión presupuesta! de alguna suma para hacernos ricos. Es imposible El globo de terreno ubicado en el 1 Ademas se encuentra un trapiche de dinero o se aspiraba a conseguir que cotinuemos en Boyacá viviendo municipio de Ubalá Departamento de marca 'Monitor' avaluado en dos­un empréstito para d,ar comienzo de la política mal entendida, del de Cundinamarca se encuentra al in- cientos veinte pesos ( $ 220-00) y dos al establecimiento de maquinarias empleo público y de una agricultu- derado así: Por el norte y occiden- fondos de lámina de cobre que fue­y a la producción de hierro en es- n'. ma1 dirigida. te, partiendo de la desembocad;,ira ron avaluados en ciento sesenta pe-cala ascendente que llegara a la can El departamento se está despo- del río Guavio en el río Upía Gran- sos ($ 160-00). tidad inuispensable para atender al blando día por día . De un millón de, se sigue por la margen derecha Los lotes de terreno anteriormen­consumo en el país, primero, y lue- de habitantes que teníamos ya va~ del río Guavio arriba a dar al pu::i- te alinderados y que en conjunto g-o a la exportación en grande es- mos casi en la mitad. E ste es el re- to marcado de donde desemboca el forman la finca denominada "An­ca la. sultad0 de la falta

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 49 y 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, saberes y delantales

Ciencia, saberes y delantales

Por: | Fecha: 30/06/1944

Director fundador, 1 Arturo Cuéltar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD I LA VERDAD es el únice se­manario liberal que se dirige y se edita en Tunja para ser­vir los intereses del libemlismo SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSKS Licencia N . º 118'i del MiBiste~ de Coneos y Telégrafos boyacense. "Nu I Tunja, junio 30 de 1944. NUMERO 48 ------------------------------------------.... lfao.-----!me""""1:1i3"12!!!:1lf11!liC!llE9;:i~----l:.'mlll<~ "'*"-____ imm __________________ _ Cómo se adereza la liberal en política1General Celso Rodrlguez O. Boyacá El sábado 24 de los C:mentes dejó de existí en Cbi- ::i¡¡· quirá el ilustre jefe liberal y gran patriota con cuyo TODO DS: ... .,.TRO DE LAMA YOR CORDIALIDAD Y HI- ¡ embre encabezamos estas líneas. Duelo nacional, s·gni.fica ¡ p:lra Colombia la desaparición de este ejemplar ciudadano. --···-- A · · la. m~te del Este domingo 25 de ju- regularidad y que todo debía ; General Celso Rodríguez, y envía pa1-a todos los suyos la 1io que acaba de pasar, se de- . resultar a maravilla. 1 más emocionad?t1 y sincera expresión de pesar. bían reunir en todos los muni- Los secretarios de hacienda _ __ r·ipios del país los colegios elec- y de economía, señores Niño to_rales, para elegir delegados Torres y Flórez Umaña, per­~ las convenciones departa- sanas de innegable dinamismo, LJI VERDJ.ID mentales que próximamente, de no poco clarél inte igencia Y No circulará el próximo viernes 7 de julio. Df'bido a a su vez, han de elegir los di- de miras muy amplias hacia 1 qu.3 c.stamos prepara.ndo nuestra edición extraordinaria rE.ctorios. Aquí en Boyacá, las su porvenir, venían laborando 1 con r:iotivQ de cumplir el primer aniversario de labores cosas se han venido arreglan- activamente desde sus escri-¡ y lle ,ar a nuestro NUMERO 50, ~st~ semanario reapa­dd de algún tiempo ª. :sta par- torio~ Y amb?s habían tenido¡ ~X/':!f"rá., el dominp;o 16 de julio, día en que Ianzaremus una , te en forma muy fam bar y con f .l cmd'ldo. de mstalar una fuer¡ edición de 20 páginas, con interesante y variado material, riguroso ajuste a ciertas nor- : te Y ampha correa de trans- ; <"f"le cmnprenderá'los núme'ros ·n y 50. mas democráticas y sobre to-¡ misión que daba impulso al vo-'. · - do de tal ma"1era que poste-¡ Iante a todo lo largo Y. a todo¡ ANTF A DE QG riormente no sP vayan a pre-¡ 1? ar...~h~ de valias prov1n.- 1 _ ..-,;.4 1. sentar desperfectos en la ma- c1·1s. Ma.rqu:z, Tund.ama, Cen 1 Nuestro ágil, distinguido y siempre esperado con anhe-quinaria a cuyas revoluciones l tro, un poqmto ~e R1caurte Y 1 lo colaborador CORIOLANO, ha tenido la gentileza de diri­obedece o debe obef!Pcer la 1 alP-o de Sugamux1 contaban ya girnos un telegrama en el cual se excusa de enviarnos su "mecánica política". Y la "mt:--: 0 0 1, lr..::; enchnnfes cuidado3a- . colaboración esta semana, debido a que se vió precisado a cánica política" ha menester ¡ njprte acoplados. Y todo indi-1 1 salir para Cartagena a captar la intervención boyacense en que sus piñones, chuma.seras, 1 r::i ba . . m~e ~ l impulso de ~1; sua- la conferencia descentralista. Damos traslado a nuestros lec engranajes y bielas funcionen · ve m1v1m1ento de opres1on so- tores, para que nos perdonen la falta lle esa jn osa colabo­de tal n ancra 1 crfectamE-nte, hrc· 0J botón de ==-rranque, el . ración que el 16 de julio vendrá "extraordinaria'\ que su momentánea oxidación contacto habría de establecer-¡ no vaya a entorpecer la mar- se y Jo d ema, s vend ri' a por an- a-,1 GONZALO VARGAS RUBIANO cha feliz de acontecimientos · oeu · ó que la ! preestablecidos y Sf";Ún se di- dirección liberal nacional,! Muy deveras lamentamos que el Dr. Gonzalo Vargas Rubia.no se ce muy saludables. Las cosas puesta en manos del doctor E- hubiera negado a aceptar una de las secretarías de nuestras Legacio­andaban a pedir de boca y con duardo Santos, amaneció cual- 1 .nes en Caracas o en Lima, que el Ejecutivo nacional lo invitó a ocu­venientemente revisadas to- quier día con el lega.lismo re- par. Vargas Rubiano habría: servido con lujo cualquiera de esas altí­das las piezas se vio que la lu- vuelto, y determinó que "los _simas posiciones y habría sido un ad.mirable exponente de la juven­bricación era perfecta, que no empleados públicos no podían .tud liberal independiente de nuestro Departamento. En todo caso, fe­faltaba ningún diente. que los votar en los colegios electon•. · licitamos a Vargas Rubiano por la merecida distinción de que fue ob-elevadores hac'an su juego con (Pasa a, la página 5ª.) jeto. )~<, Fe ... ias ~ · Fiesfas en TUNJff · s e cos u · : ~ re se verificarán durante los días 5 a 10 de agosto del co­r iente añoº-Se invita a todos los hombres de negocios a concurrir a e­llas.- Para los ganados que se traigan a la feria, habrá magníficos potre­ros gratis y cuidadosamente vigilados. ~------------------------------------------------------------------------------------------- )t< \.i( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, junio 30 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEGUNDA Puntos , eas 1 1 Torpe, inoportuna y mentirosa gtrntera un chorro de agua tibia. ' resulta una llamada anécdota que Se le leía el pensamiento: yo, si. corre publicada por ahí en un se- yo seré el gobernante de aquel nue­manario. No es cierto que los hbe- vo departamentico, soy Juanito y rales antilopistas boyacenses jamás he de trabajar por la capital, q' será tuvieran para el presidente palabras en Labranzagrande, así seguiré en de insulto, desprecio o desconf"an- la escuela de los deslizamientos ... za; lo que la rebuscaP.~ v otras se d~dnce la inex-/ cho a manejar su gobierno. que se ha impuesto a nuestra colectividad. El manzamlhs- nl'cabJe signíficación que oar:i 1 El trueno chirriado de h.; mo es la causa suprema del malestar y del esceptismo que el porvenir inmediato de la e. f murmuraciones lo constituye pr·ma en el ánimo ciudadano y que amenaza disolver las 1 C'onomía boyacense pueda te-1 Ia designación del otro jowm f_uerzas mor_ales y sociales ~~e habían sido a través de los ner el h~cho de q. ue al acep·· / doctor Jorg~ Hurtado Pinzón ti mpos el signo de la cohes10n boyacense. t:ar el senor gobernador Ja r~- para secretario de gobiern-~, Hac€ ?ºs años_ se insta!~ ~rl el gob~er?o y en el d1 recto:<~J 1 f'1ll_:1cia d:l secretario del ramo/ nues dicen .los tunjanos, que c:;i. de B?~aca un ~stllo de pohtica que .s~ b1e_n produce ~ qmza !=!enor F.iorez Umaña. hubiet-;=3., el doctor Hurtado no dio a b.1s segmra produciendo a. sus autores e msp1radores senaladoil pasado por f'nr:ima de ciertas to con el gobierno de fa ciuda·l, beneficios personales, está determinando, en cambio, la di- norma.s protocolarias y en ve~¡ el de todo el Departamento lr-> solución del Departamento y un estado de desorientación y on un doctor Niño¡' nas sacan un juego que llaman APROVECHEN USTEDES SUS TIERRAS UTILIZANDO Torres secretario simpático e Ruleta, que e una tabla con EL CREilITO QUE LES OFRECE EL inquilino ~erpetuo d~ dicha./ una c·rcunferencia numerad3., ':!asa, ? • as1 por el estilo. entre las divisiones hay una e L A QTECA Decimos que es la casa dnl. 1 casi la _ 1as ºTa 1c e con una ca-fl rierrochc, pero nó; se. no'"' ta- sita pintada, que llaman Casa ... harfa de indiscrPtos si anotá-1 grande. Cuando a balanza q' SE ATIENDEN SOLICITUDES DE PREST AMO CON DESTINO A. 1 LA .ADQ[TISIOION DE SEMILLAS, COMPRA DE MAQUINARIA ramos el derr~che fiscal en la l gira al impulso pára en C!lS'-l AGRIOOL.1, DERRIBO DE JJ.IONTA&AS, F'UND.ACION DE YOTRR­ROS, PROVISION DE AGUAS, CONSTRUCOIO DE LA VIVIEtr- DA RURAL, COMPRA DE GANADO Y EN GENERAL TOD.tl EXPLOTAOION AGRICOLA Y PECUARIA m OFICINAS EN TUN.JA: CARRERA 4.a FRENTE A SAN IGNAClO Y AGENCIA EN CHIQUINQUIRA Plazos de 2 hasta 15 años Interés al 7% anual. refacción y decoración que se· gra11dc, el jugador pierde tn­le está haciendo. bien que es·- do . Cuando nuEstros grandes tos r;astos son fabulosos; y si políticos, como h bala 1za de llegan las cuentas a Bogotá. a la ruleta, paran e1 la Casa de 1ª Contraloría Nacion~l, Ie La Torre, el pueblo pierde fa . pasará al Contralor exach - fe, defrauda sus esperanzas. 1mente lo que le sucedió al Rey Bien puede COI venirle el nom­l¡ de España. Cierta vez· fue u brc de CAS G NDE. ! Madrid un comisionado dt Martini 1 1ez. gnac ·o· !Gómez Pos e -Abogado Titulado- Calle 7a. No. 5-60 Teléfono 5-8-9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VhN.UAU Tunja, junio 30 de 1944. Cómo se adereza la 1 (Viene de la pág. 1•.- aceptación de ~as. re~un;rn.~. La Secretaría de Hacienda y Obras les". y resultó que entonces teniendo el cuidado de llenar p 'bJ• d~ J M • • • aquí en Boyacá con semejante sin deM.ora l(!,S vacantes de h a-' u leas e un1c1p10 rl.eterminación quedaban rotos cienda y economía, para que 1 al'"~"' unos piñones de la maqui·- lo"~' dos dim 1· te nt es reco b raran l1 ci ce sab er al pu' blico que por motivo de las reparaciones que naria electoral porque los se- cuanto antes su libertad y pu- :--<:. están ade~antando en las plantas de acueducto y energía cretaricw de hacienda ·- di' eran vo t ar e 1 d om·m go. I. ...·1 - 0 1éc rica es· necesario que se limite el consumo de agua al es-conomía señor~s Niño To:.. b ert a d os 1o s d os f unc1· 0nar1· 0s trictamente nece~ario, teniendo especial cuidado en tener ce-rres Y Flórez Umaña, del yugo oprobioso de sus se- rradas las llaves para que no haya desperdicio de agua. además de la posesión de sus cretarías, procedieron a movi- Además que deben proveerse de canecas debidamente acon­respectivas carteras, tenían la !izarse ~in demora, usando, na- di.cionadas para recoger las basuras ya que los encargardos vocería de la~ ciudades de Dui- turalmente, de una. última cor · di::;l aseo tienen orden de no prestar este servicio en las casas, tama Y TunJa dentro de los tesía oficial que les permitió locale~, etc., que no tengan estos elementos. llespectivos cabildos, gracias ' sus traslados en los autmTit1·· ! a la cuidadosa instalación que viles oficiales. El uno, el Je ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ de.J montaje habían hecho ell~s I hacienda, fue a dar a Duit :-t- ignoraba el señor gobernador, quien por otra parte también mismos el 3 de octubre, baJo ma, en donde organizó "sus ce y por eso no había tomado de- mer~ció la misma dección _.n · 1a dirección técnica de don R~- sas" ; y el otro; el de ecimomfo, cisión alguna antes del sábado el colegio electoral de Tibaná. fae arga P' z, a sorado viajó a Bogotá, buscó al con- '24 de junio, a las 11 de lama- orno a su tiempo él no po rá entonces por don Julio Roberto cejal Ardila, le ofrec'ó rPmo - ñana, hora en que por una ca- duplicarse, entonces vendrá Salazar Ferro Y otros técnicos cario, y prontamente regresó sualidad ~e enteró de que sus por Tibaná el sunlente como en la materia· '1 a la capital del Departamento i.nmediatos colaboradores en vendrán por otros municipios Pero como toda la preparación a cumplir su cometido c:'l el co- los dtspachos de hacienda y delegados oportunamente den­de! complicado mecanismo n0 j legio electoral, hecho q_ue i::;e 8conomía "quer'an intervenir tados para que unq, vez reuni­Se podía echar a perder por la verificó el dominP-o a ]!'.is doce. en la pnJít~a". Al saberlo, co- dos, se forme la gran crema­travcsura del doctor Santos. He ahl, señores liberales, có- mo una bala se apresuró a a- llera y los ochenta mil electo­pues entonces se resolvió pres mo ya todo ha quedado satis- ceptarles las dimisibnes pal'.'a res boyacenses se vean repre­cindir de los enchunfes de co factoriamente arreglado con dejarlos en libertad. Como 10;.; Gentados por el scle,,to Enui¡~o rriente directa y colocar los una prudente antici.p(lci.Ón t. retiros de Medina Díaz, Gra- aue con un plazo prudencial de corriente alterna, median- cómo cuando se reúna Ja con- ..nados Moreno y Salazar no tf.- ha tenido el talento, la previ­te la consideración y acepta- vención departamental los se- nían caracteres de urgencia sión y el patriotismo de autoe- . ción de las renuncias de. dichos ñores Niño Torres y Flórez inaplazable, se l;>Udo posterga¡- 1 legirse. Quiere mas el sufrido señores, cuestión que desde Umañ..i podrán aportar su con- μor unos días la consideració 1 pueblo boyacense? H q,y por 1 1 , días atrás se venía mencionan- tingente de de egados que en de sus renuncias, que se hará ventura un modo mas e emo~ra do, como para preparar la sor- principio los incorporará al con más calma. 1 tico de asistir a los comicios? presa Fue así como el sába·· Directorio y mas despuesito Fue así como la plant-a que- 1 Duda todaví~ el pueblo de que do 24 no se verificó el sacra- los em ~ará al congreso de h dó correcta y sabiamente ins-1 sean necesarias para su pro­ment'. 11 week-end en la Casa rtc¡ república en su caJi~ad de re- talada para el suministro dej g;rn~ otra~ centrales hidroe­la Torre, sino que se invirtie- 1 presentantes en la camara ba- las próximas curules. El c?-, lectr~cas diferentes de la que roft :tas horas de la tarde en la ja. Todo ésto, desde luego, lo legio electoral de Tunja eh- func10na en h Cas3: de la ~o-i g·ió delegados a los señores rre o como hoy mlsmo dio: 1 flórez Umaña, presidente del 1 don Martiniano Rodríguez c11 SOCJEDi~D .'UNJO~ /NDUSTRJAL ! mentado colegio y al pres mto la Casa Grande? 1 galeno Romero Hernández, --- FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción rarbótJ mineral. Se encarga de la construcción y reparac_ió.n de _to­da clase de edificios, por contrato admm1strac1ón HONORABILIDAD,"SERIEDAD YCOMPETENCIA 1 ali eres: Depósitos Cal e 4a No. 4-34 Calle 5-a. No. 4·25 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA. s· Ud. qui• ere tomar buenos licores sentirse bien atendidoy disfrutar de buena mesa, vaya al lmacén Boyacá de JOSE M RTINO n la Drog er a NUEVA. No sólo encuentrn U las mejores drogas, sino q•·e es atendido con cultura y rapidez en el des pacho de sus fót mulas. Calle 7a. No. 4-97 Teléfono 5-5 4 Por ásque Ud. de vueltas d Ad mejor J visten es donde ttONO \TO llALVIS C. y HERNAN OALVIS maéén del Día exigente. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA LA VHRUAU Tunja, junio 30 de 1944 . Noticias de Ricaurte Moniquirá, 18 de junio de 1944 el primero tratÓ' de eliminar ia Señor Director de LA VER- industria en esta región, qm­DAD. zás una de las únicas de Boya­Distinguido señor Direct0c: cá donde el grano de oro negro A manera de información y entraña la riqueza suprem,t LA CAJA COLOMBIA1VA DE Al-IOR :~OS RECIBE CONSIGNACIONES DESDE $ 0-05 HASTA $ 5 . 000-00 Ahorre llevando a LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS una parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su · cuen- ~a J' :mLc~c1te una alcancía de las que la Caja facilita a sus clientes. La caja paga intereses al 3% anual y al 4% sobre depósitos a 'r.érmin.o de 2 años. Presta el servicio de traspasos a sus clientes EXCLUSIVOS de Ahorros hasta por $ 500-00 gratW.tamente y da Certificados sobre el saldo de la Ubreta para hacer retiros on cualQuiera de las 102 Oficinas que tiene en el pais. para q' el público sepa quienes del departamento. En cambio, son los que toman interés por repetimos, RivHs ha prestado 1 sus grandes problemas econó- todo estímulo al gremio de ca- ! mico-sociales, le informo a un. J feteros, haciéndose acreedor a 1 ted que el día jueves de co.r- la gratitud de los cultivadores. ! pusseinst~ó~Ju~aPro~n- El técn~o señor Arce~o e~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- cial de Cafeteros, la cual s 3 1 vanillas ha recorrido los olan- tilezas a la sociedad de Moni- tiros de escopeta. Es de notar llevó a cabo con máximo entu- : tíos de la provincia aport;,nd·) ' quirá · la villanía del horrendo cri­siasmo, ya que hasta E1 mas 1 sus conocimientos en el futm·0 De Santa Rosa de Viterbo men, para el que se pide justi­mínimo cultivador concurrió ¡ brillante de los cultivos. 1 llegó el _doctor Lui~ M . Ortíz cia. Las autoridades, a cuyo y aportó el contingente inva- ¡ El Comité departamentnl acompanado del senor Gonza- frente se halla el señor alcal­luable de su entusiasmo. Esta ' escogerá los cinco nombr~s lo Escobar. Grata permanen- de han desarrollado toda claf,e reunión se verificó en los Salo- I que debE.I?. integrar el resto d~J cia · de actividad T;>ara descubrir nes del Concejo Municipal y: provincial. Y luego de discu- 1 los r esponsables. la Junta Directiva se integró ¡ tir otros tópicos se levantó la Asesinato. Continúa el invierno a pe-así: Presidente, Jesús García; sesión.. 1 El 17 de los corrientes f~e sar de que los funcionarios Vicepresidente, Hipólito Gale· Varias ' asesinado en la vereda de Mm.11 han tratado de arreglar los no; y secretario el señor Gar- E t · . nf d jas el conocido señor Ovelio ¡' <>aminos y vías, no se ha logra-cía, subalterno de la Alcaldía d sdudvie_ronJ el"t ermasp e 1 .gra Sáenz, hermano del actual pe:-- do estabilizarlos, por lo cual . , · ve a ona u i a y au mJ. . . 1 , Se designo por votación al ", R . sonero mumc1pal, en los mo- los arbculos de primera nece-e omi.t e, que m. tegra la Directi- ¡ t.. ...,aenz t . , a-uienes n. uevameu- ment os en que sal i' a d e su ca- 1 s1· dad han subido enormemen- • • 1 e apor an sus gracias y gen- , 1 " I va Mummpal, quedando fol~- ~ sa Y segun e uso del palo- te. mado así: Miguel A. Sáenz y VJDRJOS meo" que lo victimó con tres Corresponsal. Francisco Motta, principales, ------------------------_;;;;_ __ y suplentes Mario García v P.LANOS EMPLAZATORIO año, para que se presenten o­Justo Vácares. Es de notar El Juzgado Primero Civil portunamente a hacerlo valer. que el propio señor alcalde, I Para todos los usos. d e 1 e·i rcm·t o de Tunja, por me-con el máximo cariño que shm- dio del presente edicto, cita y t ¡ Acaba de llegar un gran 1 t d 1 e por esta tierra, leyó una I sqrtido al emp aza a o os os que se nota proveniente del Comíté , crean con dereco para inter- Deptal., y exaltó las virtudes 1 Al , venir E.n Is inventarios y ava-de todos los cultivadores para ! . macen lúos de los bienes relictos per-que en lo sucesivo coadyuva- ¡ Colombi· a l tenecientes ª la sucesión intes-ran al interés que tiene el g'.1- tada de F lorentino Jiménez Be-bierno secciona! en prestar a- . a los precios más bajos cerra, vecino que fue del mu-poyo incondicional a la indus- de la plaza nicipio de Toca, cuya causa tria básica de la economía pro- . sucesora! fue declarada abier-vincial Para todas sus ta Y radicada en este Juzgado Debe dejarse constancia co- . compras, no ol- i por provide. cia de fecha ca-mo contrasta la aGtuación del \ vide el Almacen torce de los corrientes, mes y ex-gobernador Vargas Páez COLOMBIA con la del señor Rivas, ya que 1 -=========;;;..,..========----==~ Ah &90 Y como lo dispone el Art. 937 del e. J.' se fija el presen­te en lugar público de la Secre­taría del Juzgado por el tér­mino legal hoy, diez y seis de junio de mil novecientos cua­renta y cuatro, a las ocho a. m . y se da copia para su publi­cación por la prensa y en car­teles. El Juez, Jorge Moreno Ferro El Secretario, Roberto Espinel Mantilla, Po 1 PIELROdA r.i PIERROT ~ \../t -.\. " .-~ :dt.'... cfacl. "Irn- ~ 7tf /Y UJ. . ' ;Uwt.~ ClHHIJ. UiH(,( /wca Mediante estampillas que se consiguen en todas las Ad· ministraciones de Correos y se adhieren a una tar­jeta que nada cuesta, es el más efectivo e iñ­sensible.- Se reduce a dinero en cualquier momento. - AHORRE POR ESTE SIS TE M A. CAFE CENTENARIO Es el üA~'t: a donde los hombres de buea _ gusto van a~ 'tomar tinto y haLllar de sus negocios BUEN TINTO. - Esmerada atención. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA V H.KJJAU Tunja, junio 30 d~ 1944 . Mir ores, o la tierra de nadie I tante por verdaderos valores En un::i, ab'-!rcadura general riel pensamiento folosófico y César Barrero ABOGADO Pedro E. Ramírez Mora de lo qPe se h~. llamado "EL de las luchas históricas, co­VALLE DP.L T .FNGUPA", 0 mo Ezequiel Rojas, Joaquín sea, de los p1 e blos que a uno Acosta Berbeo, Santos A costa --Representaciones-­Oficinas:- T11nja Calle 6a. No. 5-19-Teléfono J-2-1 y otro lado df'J r10 de este nom Y Sergio Camargo, entre los 1 bre ocup::i , las fértiles tierras primeros. one bordean a Casanare al Tem1.z fue la lucha de la nordest~ constituyen una a- reacción por conqu~tar ideo- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ grupació11 humana separada: lógicamrnte el zanjón del Len­con intereses y problemas pro- e:uoá, pues llegaron hasta po­pios, sentimientos y anhelos nerle de capital a G~rno·o:::i.. o­semejantes, incn ietudes, afee- blación que geográficamente t:oc:- y virtudes comunes. h ... ('r- parte de oriente, pero Formóse al amparo de la fue la Meca del cor,~erv~ t,is-sel !:1 a.nte inmi: m.o. Resultando infructuoso grn.ción de todo~ los puntos todo rnfuerzo tendiw t ·i. con­cardinal0s del oriente de Co- sf'an1r ese fin el p, r~ido lb·· lombia, inmigración provo- mado del orden dC'fdc-~ · ' dP. s~J cada por el continuo frote ideo intento, v aceptand nn::i. rc:1- lógico entre los partidos que lidad indestr11ctib ~ ... dePrlP eP.­de medio siglo atrás han ve- tonces y debid0 a Ja reforma nido disputándose el coman- constitucional de a:flo n llegados, extranjeros u 1 rior memorial. hombres gastados. El todo es\ Notifíquese de conformidad salir de un "lagarto", de un o-~ con lo dispuesto en d art. 322 portunista, y ahí está el pue. del e . J . blo que le ~signan para que Notifíquese y cúmplase.- ~f·rm:c;ente . Para llevar a ca- José Rodríguez Macías. Flo­bo esta práctica criminal, i)lerto Martínez G. Srio". imaginan divisiones, las crean, Para notificar legal.riente a la3 fomentan con pequeños ca- las partes el auto anterior, se porales estratégicamente ubi- fija el presente edicto, én el cados que son los saté'lites de lugar público acostumbra o sus ambiciones, ·introducen de la Secretaría por el término maleantes de otras regiones de quince días y se da copia para amedrentar al elemento para su publicación hoy die·?; y terrígeno, lo desmoralizan y seis de jun! 0 • de mil novecifm­corrompen la justicia. Tal es tos cuarenta y cuatro a las 8 el pillaje político que viene su- a. m. friendo Miraflores desde hace El Secretario, - 1 Cuéllar de Beiarano. La salu- ción quirúrgica salió doña Ro­ne de Tunja, el Director N. 1 damos cariño~amente y le de- sa Inés Camacho M . a compa­Peña Martínez los obsequió 1 seamos larga permanencia e:r:.- ñada de su madre. con un té en el Club Boyacá _ , tre nosotros. -~Para Bogotá el doct0r -Para festejar el cumplea-! - Con el propósito de pasar Germán Peña. El Tribunal Superior :le Tunja ha tenido el acierto ú.e elegir Juez 1 ". Superior del Distrito Judicial al Dr. Jorge Bernal Otálor a, jurista muy capaz y ciudadano de ejemplar conducta . Lo felicitamos y fe­ños ~el señor Alejandro Esla-¡ vacaciones en ésta, h an lleg a- -Para los. Llanos d: C~sa- licitamos al Tribunal por su va Director de la Anexa de ia do de Santa Rosa de Ca val nare con el fm de fmahzar atinada providencia. -Escuela Normal Nacional, un ' nuestros estimados amiguitm:; la oí'ganización de los puestos grupo de profesores y alum- Torge y Hernando Escobar Ar- de Policía Montada, el Co­nos de último año le obsequia- chila . Atentamente !os salu-1 m,andante de la Divisió~ Boya­ron con un Cocktail Party e:1 damos . 1 ca, Mayor Angel María Bena el salón azul del establecimien- - De Chiquinquirá el señor T 1ides acompañado del tenien­to y al que concurrió un selec- Bernardo González Casas, Te- te Jorge González Olmos. to personal. sorero del Departamento. -Par.!l Paipa el señor Anta":.. - Para despedir al Dr. Ger- - De Bogotá el señor Eduar nio Solórzano . mán Peña, Director de No,:- do Matéus. NACIMIENTOS males y quien estuvo de paGa - De la misma ciudad el se- -De plácemes se encue tra en esta ciudad con motivo le ñor Hernando Márquez Ace- ~l hogar del Teniente Gabriel practicar una visita a la Es- vedo. Gómez y de su señora Marv cuela Norr.. ~al y al Colegio De- Chaparro de Gómez por la ll~- . partamental , un grup'o de pro- LOS QUE SALEN gada de su primogénita. fesores y amigas se reunio ENFERMOS el domingo pasado en el Club - Para Bogotá el señor Ra - -Desde hace varios días se Boyacá para hacerle una aten- fael Galán Medellín. encuentra delicada de salud la ción. -Para Miraflores el Dr " señora Cecilia Barrera de To. Búsq l do en el Alnuc én d. Peña un sombrero ? ª su · gusto • Sánchez rres Quintero . Hacemos vo­tos muy cinceros por su com- 1 pleta mejoría . -Sigue delicada de salutl ¡ nuestra amiguita Rosa Inés · Camacho. 1 CALIDAD SUPERIOR Cordel en bolas de colicdad superior • • Se corisigue de 2 y 3 cabo$ • • Fabricado de los me¡ores moierioles. VENTA) AL POR MAYOR '( OETAL pues all1 lo encodrará. Primera Calle Rt'a l Nº. 4-42.-Tel. UN GALON de PINTURA "LUCAS" para edificios cubre 60 metros cuadrados y vale 2 3 1 ~ 8-50 - Altnacén Pablo Peñuela Cit. ~ Frente a la gobernación. -... ~IMIM!M!!WfuMIM!M!.MIITT'BW!M™l!W!fWIW'!WJM!M!\W!MIN'!@l~l!M~ DigitalizadoI por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXIV N. 271 al 276

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?