Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El beso del Highlander

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Ediciones B
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Karen Marie Moning, "El beso del Highlander", -:Ediciones B, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3402840/), el día 2025-10-30.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 124

Gil Blas: diario de la tarde - N. 124

Por: | Fecha: 19/12/1911

Bogotá-Colorn bia-Ntímc·ro 124 Dire·:tores · B. PALAciO URLBE--RICARDO SARMIENTO AÑO,. JI 1 \ b L\ H I O DE l. .\ T.\ n ü E CONDICIONES S~;i ll ne ~5 nurner ( S • • ... . • . • o. 70 .1'\ u rn~ro su•· ltn. . .. -. . . . . . . . . o .o3 An\Int:Ío:> . pdabra ••..... . ..• o .o ! Cmti111clro lit11·al .~:.:. SALIDAS DE BARRANOUILLA . . · ': . J~cinto Oct~vio ~ic_ón-M,ujer_es. 00~ dQb1eS, eran á $ 200, hby SOn á 'W , O ¡f J · · • K- - 1 D'.l Ricardo Leon-Ahv10 de camman· o ~ · Los días 3, 6, 9, 12~ 16,. 18, 21, ~4. ·27- y 30 de~ ·cada mes, ~ tes. · , 1 g-: · O r~ zarpallil un .¿.apor de Barranquilla. Hora de salida, eventual. Los 1 López de Haro-La rata humana. oo:lgual rebaja en todos •' o ~l!t vapol'ei que zarpan les días 6. 12, 18,24 y'30: conducen el correo. . . LUIS Antón de Olmet-Su Señoría. 1 d d D g ~ · ~ c. - · . Julio C. Casal-Regrets. . g-... OS ara _OS 8 reJa, rnarCa ee1'e. o LD: • • . -(1-1)- •1 'JiJ Felipe Pedrell-Jorn.adas de arte. o · O Eill · . D La Corte de LUis XV. O , g 1 .· . Ade~ás. d~ las fe. ch~s ind. icadas, .h~br~ despac~os de vapores . - Pr.ci.~sos cuetos para. niños ~~ . !·~. "00~. ~. pd;!Acl:~~~·ho~.d··~~ r.¡••.,d••·~e:: •o~t·~ " -~~:::~::~=·0 g .l g ~~~lA&~~~~ PaulL~~~:~s-Las chicas d~l amigo · 0 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX · · Bald~merO Agente-Tierras som- Bunge--:-La novela de la sangre. . _·RE F· A,-. J. O brías. . F.ábrica ~ ,.~ .¡ ' 1 J de ~ . ·• . ~lezcla ·de rervez·a de. Uva y cerve.z.a d~ .t:J~~II,e ., .~S :lúpulo á tiempo de tomarSé; . · . : . ',:' . ·i l •• DE . t • ~. ¡¡LA GilAN BEBiDA '!,f . A. ~-· AYOARDI & Cía. . \ Fábrica de telas de Evári.sto Obreg.ón & Cía. . • • ~ . l .. -! • lJarrartqu.illa Se desp~chan con puntualJdad ;todos los e di dos ·qu~e s.~ .~h.-~gP-1). · ~ H ~· • AGENTE~, E~ BQGOtA. t'atlos Obregón ~ Cía. Edifido Sáenz, Oficina número 3· .. r.- r a acaban de recibir, para hombres, los paños mas finos de la Plaza, cali­dad extra. El que compre · uh corte~ tiene rl~t~cho a una boleta para el sorteo m'ensual que" se ·efectúa en\re los clie.nte,s en. nuestro Salón de Paños. . 1 • '" • , ' , , ' . · ~<11>-. -· ..... -- ' . Para señoras, a ca baa de recibir un completo surtido de trajes y sobreto-dos de paño, olanes bordadoSr zapatos y trajes para veraneo, fajas para entallar, medias caladas, blancas y . 'negras, hebillas para cinturón y an completo surtido de tela~ de enc~jes_ja~~meses. Segunda Calle Real, numeros 472, 474 y 1¡.76. .. -¡ 4-rtj~ta$ . · -. · · . ; y C.~(st~~,ct~~e~~;· C~lores_· al ó.l.~o ppr.t . cuadrás, p;nturas para risos y para~ cocJl es, dé pr.:ime.ra cali· clad, y. bellí:..;itnos pp.p.eles~.de ool·gacl·ura, a '.. a-han de llegar á . . ·, · , · · . · a. "l. a. EstreJia Roja (CALLE u, NUMERO 2t4) ' . · . .. -~--------~--------------- "; A. B~r-r~Jg~-~ San,tillo ~gentes y Cornisionistas- Carrera 8.\ número 4 79 e 1. Cál(e n_ueva de ·Florián) ; C'lsaq, tiendas, casatiendas, departam~ntos en venta v en arrendamiento· e·n las mejo­res condiciones. Dinero h ,interés perma-nentemente. COMl~IO~E~ LAS MAS. MODlCAS-OCURRlO! B~chener-Lu.z y vida. Fuerza y materia. Ciencia v naturaleza. B:.Ic~:fe-1-listoria del ~intelecto es· pañol. . · Baudelaine-Los Paraísos artificia· les. Baukounine--Dios y el Estado. DraccO-Muecas humanas. Bentizzi-Creación y vida. . Corton-El· fantasma del separatis- · mo. · Diderot-Los dijes indiscretos. , Daudet---Cuentos. amorosos y pa­trióti<: os. Dal'Win-Orígen de las especie». (2 tomos $ 100). . La expresión de las emocio· ries (dos tomos $: 7Q). · Mi viaje ai reded9ral Reyes, y hoy, por renuncia del General Benjamín Herrera, miembro . del 'tnirectorio Republicano, carta originada .por las siguientes palabras. contc~Jd~s en el editorial del refendo penódJ­co, CQrresponrliente al 25 del mis­mo mes: «Entraría, pues, a reem· plazarlo el doctor· Lucas Caballero, cuyas' responsabilidades en el asun­to de Muzo ha drnunciado la Pren­sa aun liberaL)) E.s nuestro propósito, decimos, prescindir de las diatribas de ca­racter personal con que, a falta de razones, tondimentan sus escri­tbs nuestros adversarios ; debe­mos, sin embargo, detenernos en una que se presta especialmente para entrar en materia : no son, doctor Lucas Caballero, y permi­tanos usted, que imagina compa~­tir con el dector Ea~-tman el cuasi­monopolio de las ciencias morales y politica-w-, l"i cjue silñples~gos, · como somrs, se lo hagamos presen­te, no sonJos muchos ó pocos qui­lates de carécter moral los que pue­den dar verdad a las declaraciones de una persona cualquiera; la ver­dadde una declaración depende uní­ca mente de su conlorm:dad con los hechos a que ella se refiere, y las bocas de oro de donde sale la ver­dad, sobre todo, si ·ella tiene por objet<.t denunciar hechos de corrup­ción ó de prevaricato ejecutados por poderosos, y atrae, por con­siguiente, sobre el que la pronun­cia, odios y persecuciones, seran, siempre crysos-thomos para los oyentes imparciales, aunque no sean de santos los labios ~ue la proclamen; y como usted, al ha­cer referencia a nuestros escritos, no s~ ajusta a· esa-~erdad, vamos á repetir nuestras declaraciones para q:lle sobre ~u e~actitu~ juzgue~ las géntes, ttsi eomo sobre la cantidad de quilates de caracter moral que ha ele corresponder al que ejecutó los hechos que vamos a referir. Un poco antes del año de 1907, el Dr. Lucas Caballero, que había sido colaborador de la obra del Ge­neral R,eycs durante la época en que sus actos tuvieron mayor alcance · para destruir los principios republi­canos que sobreaguaban, á pe~ar de tantas tormentas; durante la f'poca en que se aprisionó a los miembros del Congre!>o y en la que se echaron las bases de la dictadura; después de haber sido Ministro del Tesoro en aquellos tiempos en que emp.ez~ ron a confundirse el Tesoro Publi­co y el del Pr<'sid~nte de la Nación, el Dr. Lucas Caballero partió para el Exterior, encargado de una tni­~ ió n diplomalica de caracler delica- . dn, f'n cuyo desempeño, para ~sar «No indiscretos hierogli­Ostentes en el escu- )) y sin pensar en quo esas letras se­rían con el tiempo motivo de estu­dios y cavilaciones, permitió que ellas sirvieran de marca a una se­rie de operaciones que han resulta­do desastrosas para la Hepública. Trocada, pues, en comercial la e - n·era político-diplomática del doc­tor Caballero, quedó fundado en Londres, con un concurso de fir­mas cuyos nombres riquísimos en consonantes y en vocales son tan diiíciles de pronunciar, como clifi­cil fue el interpretar las iniciales misteriosas de que hemos hecho mención, un Sindicato para la com­pra de minas de cobre que el mis­mo doctor ofrecía en vrnta. Al llegar aqul, el público habra de preguntarse si el negocio de mi­nas de cobre de que iba á ocupar­se el D. L. C. Syndicate tenia ó no relación con aquel vastísimo pro­yecto que germinó poco antes en Ja mente de los gobernantes del quinquenio, . que .trnia por fin _el_ apQderarse Oe fodas las minas vá­liosas de cobre que existieran en el territorio de la República, y que. dio origen a decretos elcandalosos en los que se alteraba por comple­to la legislación que sobre minas de ese metal bahía regido hasta entonces en el país. Y babra t;¡m­bién de preguntarse si fue ó no en virtud de recomendaciones oficia­les del entonces Gobierno de Co­lombia, ó si fuoe en virtud de reco­mendaciones personales de algunos de sus miembros mas prominentes, que aquellas firmas, de nombres imposibles, acogieron con tanto en­tusiasmo a don Liucas, como afec­tuosamente lo Jlamab~ Mr. English, cuando los tJtuJos de abogado muy distinguido, de guerrero y de di­plomatico, carre1·as en que basta entonces había d~scollado el doc­tor Caballero, no parecían desti­narlo a las. luchas en que libras, chelines y peniquE'6 habrían de reemplazar protocolos, ha tallas y alE'gatos. La mayoría de las perso­nas á cuyas mentes acudiran las pregut:Jtas que acabamos de formu­lar, no poddm resolver las satisfac­toriamente, porque el autor de la carla a /;.a Unidad parece ignorar Jo justo de la disposición que re­glamenta en todos los pueblos ci­vilizados las relaciones ent-re los · bombres públicos y el pueblo de cuyos intereses se han .ocupado, y que exige de Jos primeros la fiel y completa relnción de sus hechos y la explicación de su conducta en todo aquello que concierne los in­tereses generales de que se han ocupado. La carta del doctor Caballero a La UnidE:d tiene por objeto deter­minado un fin político, pero en ella su autor se preocupa mas de en ejercicio'' ca situación en que lo ha colocado do del Presidente de la Republica, Carlos E. Restrepo la particip~ción tcmada por él en que gastaba en Europa su propio 1 enemigo esos nE-gocios y como aún en resu- dinero, que como tal podía consi­men la relación completa de esa derar con justicia el que bahía ga- de la Unión Republicana participación ha de exigir mayor nado por sus sueldos ó viaticos en espacio que el destin::tdo a este ar- su penosa peregrinación a Caracas; Bl doctor Eastman no es partidario tículo, dejan mos para otro las par- pero aconteció por entonces que la de las atribucione.> y poderes a los tes de importancia que no caben Naci• n colombiana, fatigada de la Gobiernos- No hay tales redencio-en él. dictadura, resolvió sacudir el yugo nes ni pasiones politicas- Ponerle No lerminaremos, sin embar- que la oprimía, y por medio de más dientes al dragón. . go, ~mtes de recordar t. u incidente · una reunión espontanea de hom- H d que deben tener presente los que en bres de todos los partidos, quiso to- vi e' :~015 tr.na d, entre los pape~e• nombre de aquel glorioso concurso mar en sus manos el manejo de la J q · ''nr amos .para usar os compuesto de 1 atriotas de aspira- cosa pública. En esa situación re- . e~ la 0J1 udad debida, dos pre-cíones políticas diversas, pero a sultó el do"cto~ Caballero ~legido, d~ocst~~es 0(.~~~~~~~ ~~~~~o~ porf~~ qui enes unía él ideal común de por votos amb1guos, para mtembro mas 0 E t 1 Plb y d l salvar la forma republicana que de la Camara de Representantes, y ,, ·d • ('alsbmadn,Mend ell' a um e h b d 11 d 1 d. · t d 1 · d 1. an em , 11 , e .l e e m. a ía si o atrope a a por a 1c- como casi o os os mtcresa os en El docl R t 1 tadura, quieran conservar lo que el Sindicato de Muzo resolvieron en- or es ~epo .. euam 0 PllS() fue Unión Republicnna y elegir un rolarse con decisinn en las filas de su firb~ al autografo, que verán Directorio incontaminado y no una la Unión Republicana, quemar Jo ~~~~oa s¿ld ndestros lector¡s, e¡taba reunión de les que fueron sostene- que habían adorado y tornarse de . ~ 0 raso, con ~ P uma dores incondicionales del General palaciegos aduladores en defenso- en ~Jstre, a manera de. f~sJ], com- R d t d e • , d 1 l'b t d d battendo desde la opos1c1 n al Par-eyes y eser aron e su causa res 1ervten.e~ . e a 1 er. a y .e tido nacional, or ese entonces en; cuando soplaron vientos de liber· las sanas prachcas repubhcanas, el el p d F P -. )'f tad y de justicia. Jos acompañó en ese camino. 0 er. ...sa agrupacJOn P0 1 JCa· Son hechos incontrovertibles de era un compuesto hetet·ogéneo de· Jos cuales el mismo doctor Caballe- La coudt_JCta del doctor Caballe- distintos matices políticos, fundí-ro como miembro de la Camara fue dos C'n un solo molde. Para el doc- _ro se enorgullece, que él fundó en ól'd · 1 1 l,ondres una asociución financiera s 1 a y conststente; con a so a tor llcstr·~po, esa fusión de elemen-llam~ tda d D. L. C. Syndicale (don e:'cepción de un discurso . pedagó- tos contrarios, no podía verificarse·. g1co, en el que con lenguaJe ampu- dentro de la paz y la tolerancia. · Liuca.~ Caballero Syndicate), que loso llamó en su auxilio a todas Vino al Gobierno e] doclot Res..: esa asociación se formó para nego- 1 · · 'd t · d a.s cien. ctas conoc1 .as y o ras Cien- trepo, v la Unión Republicana ha ciar, léase acaparar, las minas e 1 b d J cobre de la Republica de Colombia, cws mas, con e 0 Jet~ ~ conser- sido su sueiw dor::~do . No hay que-de acuerdo con el Gobierno, quien var en nuestra ConstJlucJón la pe- mezclar los partidos, doctor Res­para coadyuvar a est<> medida, en na de muerte, todos sus grandes es- trepo. Acué rd ese usted de sus pa-b ,. fuerzos de oratoria se contrajeron labras: - l íen no de la IR,epúbhlicba' sino de a defender IHs posibles operadone~ <(La existencia de sociedades ~n..... a gunos particu an~, a 1a ya re- financieras que debía acometer el v-formado el Código .Ü.e Minas y se grupo de negociantes que llevaba mo ti Tandem Club, prueba que la preparaba a apoderadse, por medio~ como marca distintiva las iniciales educación y su consecuencia, la de Una ha. ll1'l comb}'n' act'o' n de todas de su nombre,· pero aquellas inicia- cultura, pueden conquistar zonas. l lt l. el neutrales, donde se conciben la., as que resu aran va wsas en · les que cubrían a <>se grupo con - P aJ. s; que la ComJ's¡'o'n de Ingen1·e • tanto calor defendido por el doctor opiniones mns diverg~ entes. I.~ a edu-ros envl.ada por ".. 1 D · L · C· Sn,., ndi- Caballero, eran para todos sus co- cadón , t.li fund!da 'J ' &~ ~rfeccionada, Cate encontló que las m1'nas de co han\ rlido que se abstenían de en un bello pensamiento, que tex­cato de 1\·luzo, entidad que ya ha- hacerlo en dos proyectos en que de tualmente reproducimos: bía hecho las paces con el General 1 · d b · e b f'JOS ú e ccrr.a esta an mteresa- «En el j'uicio de residencia , .u ... Reyes ; que el doctor Lucas a a- d 1 d C .. llero intervino en el cambio que os; y por eso, como e octor a- la humanidad debe abrirles a os. convirHó a] D. L. C. de entidad ballero no s l.)o defendía al D. L. C. Gobiernos, no habrá blandura de-l d d . Syndicale y á la Colombian Emerald Juez, benevolencia de testigo ni le-meta urgista, en enti a r.egocJante e d d . ompany, e que era promotor Y nidad de acusador que basten para en¡ie ras preciosas; que esa enh- · b f da ,fue el centro ó nucleo de una accionista, smo que vota a en a- gue los enjuiciado~ sean recibidos. d ] vor de los contratos de que esas a perdón,· apenas si les podran, serie e contratos eoninos que se d b 1 R d socie ades emana an, ni os e- abonar en cuenta, con mero \!arác-conservaron en el mas profun o 1 bl d 1 l . . presentantes ni e pú ico po ian ter de atenuantes, algunas impensa-si encio lasta qne escntores patno- r 1 b d 1 d d bl imaginarse que uera e nom re e das consecuencias de las barrabasa-tas y esinteresa os ~ igaron á D d 1 • h . honorable iputa o e que, a pe- das que muy pensadamente cometie-que, en parte siquiera, se icter:m sar de su claridad, escondían tan ron. fc eieclivamente as JDlCla es a raca- Y sin embargo de eso, hay gente-úblicos ; que son esos contratos r 1 • · • 1 b os qne han sido l·ustamente com- d b D b 1 - d a rantes. e emos agregar que e que, olvidando la. experiencia de Parr~dos con uno. de esosd tre rnos e d octor C a b a 11 ero no ayu d o· a· su~ •odos los tiempos y de todos los. Petacas que nos vienen e J.'Usaga- 1 1 · b d d ~ 1 d co egas en a t '~r eaHnpro a e es- lugarf!S, espera todavía un adueni· sugá, comparación que 1a irrita o f 1 >- 1 b 1 l ci rar as, y -.~. ·~ . i:.l a vez que con- miento de no sé qué redenciones l"' al doctor CaballHo y so re a cua · b 1 - :~ d 1 mina a á J , ' :ción con canones Y paraísos sociales, que han de venir el autor de ella habra e ,.o ver acorazados extranjeros, pro d ucto por virtud y esfuerzo de esos delin-p, ua explicarla con ma,•or claridad; d f' · 1 • d" 1 J e antást1cas rec amacwnes 1p o- cz1entes en e'j·ercicio. que uno de esos contratos leoninos, maticas, guard a b a un pro f un d o se- En contemplación de cosas tan, lesivos a )a \·ez de los intereses de creto sobre su misteriosa sigm'f Ji ea- estupendas, se empeñan los ilusos en. la Nación, patria del doctor Caba- ción. Jlero, y. de los interesrs de Jos ac- ampliar las atribuciones y poderes~ cionislas hof'rados de ]a Colcmbian Los patriotas que se esfuerzan de los Gobiernos. Es lo que se llama. Emerald ·Com¡:any, es aqul'l por por conservar el vigor a la Unión ¡ponede mas dientes al dragón. el cbl d referido D. L. C. Syndi- Republicana, innecesaria talvez por Tomás O. Eastman)) .. cate, además de reservarse la direc- ahora, deben vigilar la lista 4e sus ción efectiva de la Compañia, y directores; las letras D. L. G., son ademas de estipular en su favor con justicia sospechosas, y puede que sus miembros podrían ser al acoutecerle a la Junta que los ha mismo tiempo vendedores y com- proclamado directores, lo que suce­pradores de los productos de · una día á aquel dueño de La Conejera, mina que iban a administrar por negociante en ganados : «no sé en cuenta ajena, se adjudicaron 48 .. tA;O qué consiste, decía en tono de pro­acciones, libres de todo costo, en funda queja, que por más que ase­la referida empresa de . la Colom- guro a los compradores la manse­bian Emerald Company y cedieron dumbre de mis bueyes, después de tres mil de esas acciones al doctor mirarles el fierro con deseonfianza, Lucas Caballero por su participa- se reliran sin comprármelos.)) ci• n en esos negoriado.s. Mientras tenhm lugar estas nego- Julio Zapata Desgraciadamente el doctor East-· man, 'desde rl Ministerio de Ha­cienda, hizo todo lo contrario de· las ideas Pxpuestas en el album deL Tandem Club. ¿No se esforzó en el •Congreso último en pedir la ley de autorizaciones al P oder Ejecutivo?· 1 Oh hunaanidad! Tus hombres. tienen dos cerebros : con uno pien­san una cosa, cuando esHm en la oposición ; con el otro de manera muydistinta, cuando son Gobierno. 1 Cosas de «los delincuentes en ejercicio b> Fra1tcisco L. PI a t 111 dUer akn'1 kAi ylm daec édnr ily pSaaras ttrieerrr~aa c-aRloipean the emcheajo rf infafbsriimcaad-oFsl uqxu·ees por si.1 s.) lidez y e'ega..,r i~ -C ar-rer;~ 8.c1, :¡ ;úmeros 334 á 340-Apartado 645-Por te'égrafo: FRANPLATIN l./.---~J asa d~~e·. ~·,1 l-. l '·o·'=' I\i1JANU' BL V ~ENA· t •alle 1:!, núrnf1TO 337 ~a, fi{ l:..t ,JJ · . . • r. . . . . Teléfono numero 787 montada completamente al e_stilo europeo-Destnfecc16n de casas · · · - Oxigeno qulmi.camente puro~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¿l,imosnas para el culto? levanta la cortina Termi~nntemeute hn prohibido el señor Alcalde la va~ancia de li­mosneros en la ciudad. Para eso están ahí los asilos y hospitales. De sobreml'.~a 1 cochinilla a su oido, ·con ternura le i CIEN HOMBRES NOTABLES respondía ····••!• POR $ 6! Tinl Tinl 1 _:_ Galertía de notabilidades colom­bianas en postales. La más intere­sante y hermosa colección que ja­más se haya visto. Cada postal lleva,. además del retrato, una bellísima alegoría y una frase ó pensamiento célebre del mismo sujeto. Las de ­los Presidentes llevan el dato his­tórico del período presidencial. Ad­vertimos que no sc¡¡n fototipias ni grabados, sino fotografías auténti­cas. Colección con 100 retratos se­leccionados remitiremos en paquete certificado y franco · al recibo de $ 6 oro ó su equivalente en papel mo­neda. Edición limitada. Oferta es- • pedal por corto tiempo. Fotografía .: de A. A. Ariza, 251, calle 13. Apar­tado 235-Bogotá. Se acerca el dcsenlnce J1:1 bailo negro Un estrujón despPrtó al viajt-ro. El carro acababa de parar; no es­de un drama "tJedrero" Pero se nos ocurre una simple duda. Estando, como esta, prohi­bido el pedir y dar limosnas en si­Bogotá, DiciemLre 2·9 de 1911 tios públicos, ¿no es una conlra­Los necrologic;tas de oficio, esos taha en el baile, pero estar'ía dentro que en las visitas de pésame, dis. de poco, sólo que hubiera pagndo frazados de hombrPs fúnebres. en- con gusto el otro duro porque el tre lagrimas de cocodrilo y sollozos tranvín, siguiendo un poco más, le de fuelle de órgano. modulan soito hubiera permitido oír la I'espuesta voce t>n la oscura pieza de 1:1 man- de su amada y c;ab~r así á qué ate­Habla el doctor Irurita ·venci.ón a las órdenes de la Alcai- "'S,,ñores lJirectores de GIL BLAS - día lo que hacen al.gunos religiosos L. C. mE-ndigando p-úblicamente, como En nombre del doctor Domingo acontece en la Plaza de Mercado Irurita y por hallarse éste fuérn de con cierto Hermano Capuchino que 1~ ciudnd, me permito suplicar a nous savons? ustedes se sirvan dar publicidad 19 VolvPmos á repetirlo: es una sim­mas pronto que les sea posible a pie duda. Que hable ahora el se­sión del duelo, palabras vacíns de · nerse. sentitlo, procurando imprimir á las Oh amor! ¿ .Cuándo dejaras de sílabas ciPrlo dejo que vacda entre 'Volvernos loc.os a todos? la tristt>za y el consuelo, ésos prin- Hemos dicho r¡ue la noche esta­cipnlmente cuantlo muere una per- ha <~omo ala de lobo ó corno· ho<.'a sona joven, acostumbran esta frase de cuervo. Con todo, nuestro suje-las dos cartas que adjunto, con las ñor MalJarino. cuales quedaran satisfechos los de­seqs de usted'!s, m.anifestados en la sacramental: to ganó entr lns tinieblas la gran - ¡ La. s t1. ma, t an aman t e d e 1a · pm·rta de la quinta del baile. Em-edición de ayer. De ustedes, atento servidor, Graciliano Henao Bogotá, Lli.:iembre 29 de 191 t Coronel don Alltonio Jo:;é Eche­veni, · Hal ilitado de la E.xpc~ición Gamhoa-E. L. C. Estimado amigo: En el número 131 de GIL DLAS, fecha de ayer, aparece una relación de los cheques girados en Manaos el señor General lsaías Gam- .El cambio de f .•ctores VI'd a, t ::~n JI ena d e 1·1 us·w nes 1. .... JlliJ. , Y- adentro! Atravesó ·una ca-si altera el producto Y llev .. n razón al hablar así. La Jl¡•jueln de arboles ..... todo era al11 juvPntud tiene derecho il , ·ivir; la osl'uridad Y silendo. "LA QUIMERA" Celso RodrÍguez anda por abí en las listas de contribuyentrs para la Defi.nsa nacional, inscrito con la suma de cinco mil pesos. Lo que hay en el asunto es que esa suma fue dada por el doctor Aquileo Osorio, a quien le pusie­ron la cuota que dio Celso: qui­nientos pesos. Eso se llama, don Celso, ganar indulgencias con Padrenuestros ajenos. Oh, las malas lenguas muerte de un júV('ll rompe y atro- De pronto IJegaron a él rumores Gran Establecimiento de licores. pella la ley natural. y conturba el extrnf10s, como lamentos, como Los mejores de la plaza animo de modo cruel. alrll'idos, como ayes; iiP.minó el re- Calle II. Frente á la. Plaza de- Eso de andar entre flores y pcr- cinto una luz blanquecina, y sus ~ Mercado. fumes, y müsicas y ri~as, el amor ojos atónitos vieron.-. ... ¡j:llnás lo hu- -----~ -----·- ·- en el corazón, en la mente el id(•al Lieran vistotl Vi<.>ron lo mismo que ANEXO hermoso, el vigor en ('1 cuerpo, soñó Heine. Estaba presenciando )3 á nuestra Sastrería tenemos un al­pronto siPmpre e) labio a brotar )a fiesta nocturna de los lllU!'rtos, e) macén de artículos para hombre frase amante ó la canción a)Pgre, y baile de los esqueletos. El viento d.onde encontrará u.sted ropa inte~ dispuesta la miradn á la conlern- frío entonaba d111ticos fúnebres al nor de lana, varias marcas; de al-plación de lo bello, eso de sentirse herir las ramas, t-sas inmensas Ji- godón en diversidad de ·estilos· ca·- cntr:Jndo en la senda de la vida y ras t n·s t es, Y a 1 t' u )g or mac1· ¡ en 1o misas, cuellos, puños y todo lo' qt1e ''i<.>ndo despuntar no 1t ·jos ra d iante d e 1a s Ju cPs f:u t uas, la. mparas d <' ¡ snea l.p ueda nece si tar para uso persr>- a a favor de algunos miembros alll·or:-, para rodar de sllbito en Üsflrio, t'jecutabnn los muertos la M e la Expedición, y al mismo tiem- Por ahí andan diciendo que la se exige una explicación de la- independencia de cierto diario sale giros. ahora de las arcas dé tres capita­Como el doctor Domingo Irurita listas antioqueños, uno ae los cua­ra en la citada relación, en che- les por mas señas lleva el nombre girado a su favor por un mi- del discípulo que negó tres veces a (1.000,000) de reis, ó sean 333 Cristo, y que ha salido en danza :lólares, y se halla fuéra de Bogota, en cierto embrollo de billetes fC~lsos. una f"o sa, d b · 1 aldonado & Pérez v despertar rodl·ado de anza maca rn. y vio que os es- J J 1 b Calle 12, número 145. sombras y. cadanres, eso, de s lo que etos reían, se estrec w an, se pensarlo produce crbputuras horri- retorcían, se abrnzaban, se he!i.a­LA bles. pone la piel cuero de gallina, b:m, se hablnban al oído y se agi­y hace estremecer las mas secretas tahan furiosamente -hnstn caer des - fibras. fallecidos sobre el suelo Juro, para F ABBICA El creyente tPme a Dios y a sus volver a levant:1rse a continuar su DE ESPEl"{MAS me veo en el caso de contestar por Eso de la independencia pedo­! 1, para lo cual ruego a usted se . dística tiené á veces sus . bemdes; decirme, a continuación de cuando Jos escritores ministeriales carta, lo que sepa sobre el gritan alto, es porque detras de justicias, y el incrédulo teme al no lúgub!·c n·gocijo. sér, ¡¡ la extinción del yo.... Y reconoció á murhns gentPs, y Y basta de {ilosol'i: s aüejns. Va- vio a muchos cnmarndas dt•sapare­mr s al cuento, que no es cuento, ciclos y a no pocas de sus amadas El Sol sino verídica historia. muertas. Rt·(·nerda a ustrd que fue la pri- Jar·tic:ular. ~astidore~ hay quien paga la fiesta. á usted las gracias en hs una comedia al estilo ita lían o.: re del amigo ausente, y me re- Arlequín se disfraza de ·« hombre su afectísimo y seguro servi- independiente >> para atraer prosé- Er. se que se na un cahnllero (no · Y huy ·, despavorido! mera en crear la popular P~pcrma . se me indague por ~!nombre, pues Se hallabil- · ya el lector lo ha- de$ 2, que si<•mpre es fabricada no estoy dhpueslo a darlo) ; el eual bra adivinado- se hallaba en d con los mejores materiales y ·el ma­caballero tomó una vez muchas CemE-nterio ••..• calle 2ü, número ul- yor esmero. litos. Es un resorte demasiado gas­Graciliano Henao lado, con que ya no comulgan las buenas gt·nt~s. cosas: timo. Fíjese usted que dicha esperma Un sobretodo. Anduvo cuadras y cundrns, co- no resulta carrasposa ó llena de Sus gunntcs. rriendo como gnmo per: eguitlo, co- agujeros, ni le tidta me<.'ha, ni esta Bo¡otá, Diciembre 29 de J 911 doD Gracilianoilenao-E. ·L. C, Muy estimado amigo: Manifiesto a usted que el cheque se refiere el número 131 de BLAS,_fue girado por el señor .. ., lución con que paguéles pasaje arbados. Resto depósito London "v~r Plate Bank de giro diez mil W,(J()O) dólares hito Gobierno ·amboa, éste -presentara cuentas; :! la mla exijo Habilitado hágalo .medi"tamente. Agradezco al pe­ódico patriota que levanta la cor­la y al noble :-~migo que me dice acerca el desenlace de algún ama pedrera. Domingo 1 rurita ¡ Oh témpora ó mores 1 Su sombrero. mo perro con lata, que dice -el vul- 1wg:1da una con otra, ni se le ,·uel- Utt h'Bgo. _gp. • esa noc~.~ im )Osible dor;- ~.!..:_lln~rilla t>n pocos días, ~ · bucle J.a Industria cervecera En la noche del Añonuevo se inaugurara una nueva fábrica de cen·eza : La Colombiana. Desde ahora le auguramos buena acogida. La resolnción de emprender viaje. 11111'. 1 a twtrol<'o como otras espermas in - ~-e·-,: y por ültimo, el tranvía. . Eran las ?.nce cn.ando &q?el des traducidas iJo esta plaza. Advertencia. «La noche estaba drchado saho del Cemenleno, pero Para pedidos, dirigirse a la Fa-oscura y sin embargo llovía,» como aunque más temprano hubiera sido, brica: telétono 413. Apartado de dijo no sé quién. quien viene de una fiesta de muer- correos 4ts2. ¿ Adé,nde iba aquel hombre r.on tos, le teme a('~ SO mas a presentar- ""-- --------~- su barbilla recortada, las guías de !>C en los festrjos de los vivos. REGIMIENTO TARQUI «~1 Rf'pnblicano• del martes próJ~>imo publica la re­lación del asesinato del sacristán de Igornay, en el cual se síndica como autor principal al abate Le­rroue, ·Cura de aquel pueblo, que pertertece á la Diócesis de Aulun, en Francia. sus bigotes señalando los ojos, la De esta manera, aquel hombre, TODO POR LA PATRIA prc•co7. caldcie pe nada con esmero, sin morirse mah'rialmenle, supo lo Jos escarpines como espe;os y la que es In muerte: ir muy ~legre y corbata como unn paloma de nieve tranquilo en este suci1o de la vida, dormida entre el cuello de tres pi- Y resulta r de pronto en los festitH'S sos, y In prchera blanca y brillan- de los esc¡neh,tos, festines a que te, igual a un campo Je hielo iJu- COtH:;urrimos todos, tnrde Ó tempra­minado p<'r el sol, representado uo •. p~es ~1'? hay uno que ~o tenga Festejos populares éste pot• un costosísimo y lamoso r ]a 1 nvJtaCIOll .Pnti e el ~oi~Jllo,. ¿Quiere usted divertirse el do- botón de ngramantl'? ¿Adónde iba? 1-b.hla. <'1 heroe de m1 !listona al . d fi d - 1 1 d No lo sabéis? Iba a Chnpin<"rO, ; dfa SJglli<'Ilte ('011 llll ami~o: Am~ngo e? "p e ano y e dunes Le iba á un bnil<• iba a reir a d:mzar - ¡ Tonto! le dijo éste. Una sim- Con la leyenda anteri.... es-cudo de Colombia están concluidas la~ rlivisas para · el valiente Regi­miento que ha pedido la vanguardia en caso de guerra con el Perú. Ocú­rrase por ellos á la Fotografía de A. A. Ariza-256, Calle 13. -(\ solic_itt:d se harán para los de­f! l~S Regu.111 ~ntos, Batallones y Mi­h~ Ias Nacionales que se están orga­mzando en la República para la de-. Mnodulevo ues vaya uste f a fen~a nacional. 1 á amar á IiLHr a ce~ar y otro~ pie rquivocación sufdda. agEa ena y ~~a vera quedn?ll e pdc- . termin;dos en ar' inclusive tr:lsno- - Ya lo sé: tomé el tranvía azul ------ - ... ---------~ ds~. f ncontrara toros, cuba n as. e char • por el amarillo. L .\ CERVEZA 1s raz, maromeros, act· alas, g•m- El.l h · · 'fi 1 d llasl·os cucai-las t t Ad. . .., lec o ms•gnJ Jcante > AZUCAR SINCERIN REFINADO Anís español superior .:_l)íaz, A rango & C. •­Carrera g.•. número 274 F. Jorge CamaCho González _:Criminalista-- Carrera 13, número 29& e garantizo á usted qtle la mejor cet'veza es /t C/tlVfEi .L·t1\. BLftN· ('~/t En. su elabo~ación ,se emplean, Ins ~ejore~ . fiill ~ ¡r, ~ l V ~ · . .materJaR prtmas: . . . Avenida Colón. numeros 249 c. y 2 -.9 d. - .Propi~tarjo v Fabricante, LlNOGASAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o: OX~XXXXXXXXXXXXXXXXX-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX o o ~ ·La -Pota' • § o o O Atendiendo il las rrpelidas insinuaciones de la prensa, de O g los Industriales y Obreros y del público en general, hemos fa- g o bricado y desde hoy damo~ a la vcuta, una cerveza nueva bajo e O el patriótico nombre de o o o 8o . "LA POI ~A'' o8 e E-.ta bf'bido, que iie distingue por su pureza, es producida o O en nuestra l•ábrica Bavaria, con la mejor cebada colombiana o 0 y lúpulo de Bavicra, contiene una proporci•·n COJ)siderable de O 8 extracto de málta y una moderada cantidad de alcohol, cuali- 8 O dt~des que hacen de ella una bebida · o o o 8 ALIMENTICIA- SALUDABLE-NUTIUTIVA 8 o AGRADABLE-ESTIMULANTE o o o 8 Esto cerveza se conserva en cualquier clima lo mismo que g o las demas clases de Bavaria. · 0 O Se \ende al contado en nuestra Fábrica Bavaria a los si- O 8 guientes precios. · 8 o 1 a 9 doccnas .................... á $ 4-2 p¡m. docena. o o 10 á 49 - . ............ ...... a s 40 - o 8 50ómas - - ................... a$ 38 - g o Estos ínfimos precios, que prrmilen á los expendf'dores 0 o venderla al pC•hlico a CINCO PESOS (S 5 p¡m.) BOTELLA -o g hadm, sin duda., de esta cet'\'eza la !JPbida popular, y estamos g o seguros de que las personas de hucn criterio que consumen aún 0 o las otra!> clases de igual precio, daran la preferencia a o o o g "LA POtA" 8 g correspondiendo así a nuestro esfuerzo para oft·ecerles una be- 8 O bida buena, l;aua y bara(a. O g - Continumnos fabricnndo y vendiendo a los ·precios y con O 0 Iosdescut•nlos l'Stablecidos en las demás ya acredilauas cervezas. 8 O Bogot., Diciembre de 1911. o oo oo 8 Bavttria 8 o o xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx-xxxxxxxxxxxxxxxxxxx "LA IMPERIAL" Gran Pnnadería de Viena La mejor y mas acreditada fabrica de pan- La que da mas garan­tías higiénicas-La que ofrece más descuentos en las compras que pasen de$ too-La que trabaja con elementos de primera calidad- La que no emplea sino levadura de c~rveza-La que reparte el pan á las cinco ..de la. mañana-La que sumitüstra el pan a los Clubs y a los mejores llO­Miles de la ciudad, y LA QUE Mé.RECIO EL PRL\fER PREMIO EN LA EXPOSICl()N OEL CENTENARIO Ofrece á Ja~ ·persoiúAs lle gusto su magnífi· cos product')S --Teléfono número 608 '~------------------------ GUERRA AL PERU! Sin duda la Agenáa de Negocios y Comisiones más activa y de mas yor :novimiento en Bogotá, es la de !i EFT ALI REY S. Tienen en su consignación 300. casas para la venta muy bien situa· das eu la ciudad de $ 500 a $ 20,000 oro; lotes, tiendas y casatiendas, de precios bajos; quintas, casas y lotes en Chapinero, como también va­rias haciendas en la Sabana y tierra caliente, aceptando en parte del pago. casas en Bogotá. . También hay permanentemente but'nas casas, hendas etc., etc. en arrendamiento; dinero sobre hipoteca y en anticresis á bajo interés y en las· mejores condiCiones. Atienden y satisfacen sin demora todo pedido que se Jes baga. .. COMISIO~ES ENTERAMENTE MODICAS Vis.itc Ud. esta Agencia y se convenc~ra de la verdad de este anuncio. . Despacho todos los días no :criados de 7. a. m. a 5 p. m. · Oficinas: .Calle 12 número 99 (med1:1 cua~ra amba de la Rosa Blanca). Dirección telegrafica: COMISIONISTA ---------- LrA USTED Anilinas de varios cotores, libra ............. $ 100 Gelatina rosada, marca oro .... ' ' ................ 60 Antitnonio ............................. ... ' ' ................ 30 Ac t' d o pt• r ogt:t> ..11' co... ...... ............. • , .. ............. 230 Hiposulfito de soda ................. ' ' ............... 30 Nitro, arroba (en polvo)................................ 300 Orinales de caucho, cada uno..................... 250 Jedngas de·caucho (fuente) cada una .• :..... 160 Tinta de marcat· (extranjera) !'rasco............ 10 ·. · Botica Alemana, Calle 15, número 49 f. A1·tistas .Y~ Constructor~_s! Colores ul óleo para cuadros, p1nturas para pisos y para coches, de primera cali· dad, y bellísimos papeles de colgadura, aca· ·han de llegar A - ,1 ~ La .. Est¡-el/a Roja ••• NUMBI\0 .:u4) - ~~~~vv~~~~~~v~~~~~~~~~~o/~~~ o o g De Bogotá al n1ar ~ o o o o O La---Oficina central de fletes directos, organizada,en esta ciu- O 8 dad por acuerdo de los Ferrocarriles de ja Sabana, Girardot y O o La Dorada, con las Empresas fluviales del Alto y Bajo Magda- g- 0 lena, avisa al comercio importador y exportador que todos Jos O g cargamentos que se le ·confíen serán movilizados rapida111ente g o en las mas ventajosas condiciones de comodidap, seguridad y 0 O economía. Se asumirán transportes directos por ferrocarril y o O buques de esta ciudad para Europa y Estados Unidos de Norte O g América, y para los puertos fluviale~ del Alto .y Bajo Magdale- g o na. Para mayores informes dirigirse a o o o O · PINEDA LOPEZ & Cía. O g Casa Elvers, número 1. ·-Teléfono numero 548, g o . ( o -11 Jf\A\,:\,l\A\!1\J~ '~'~·A'f\,\AA,f(J¡-, ,\,f,,f\,XA\11\JXJ~~ ~ No pague no compre usted sus mercanJías en ntra pnrl e, pucliendo obtenerlas regaladnj on el Almacén de A. JO UVE, Calle· 12 ¡ Acudid á ensayar Ja suerte ! V eratJ.eaDtes Para pasear sabroso. S"e necesita llevar ~alzado de color, cómt>tilo y elegantP.. Usted no perderá nada. con medítrse un par en .La Corona, pues:.. si como es segur') lo compra, habrá adquirido cosa buena y de eso no se arrepiente nadie- Calle 15, número 4.9 I. ---~:.._~:-;...:...:......__ d = o o ."."..d.. > ~ · 00 ~ ..o .. , C1> -S , p. m. · Cual'to sorteo , . AJm·ía dt:' Car.men Fc:rr.andez (earbonería), calle 22.-. número 'l. Póliaa número 35.1. l\láquwa de coser número 3, ''J)ul'.lle::.~>IC," d~ valor$. 5,500, la. obtuvo con $ 100 p,1tn. ¿ Quinto sorteo Vicente Figueroa, Cllrrent. ·6: Póliza número 530 . Máquina de . C()<~~r "Domestic," m1mero 15 •. de valor $ 8,500, la obtuvo. con $ 7;) p. m. Sexto sorteo , p,1h/o Emilio Quintan11, •:a.rr~nt. s:. númaro. 527 D. Póliza :UH· mer{> 349, Má 1nin:.t nú•ueru 7, ' ' 0->rnestic," ~a "Valor $. 7,500, la obtuvo coq $ 75 p. m. Séptimo sorteo MarÍ•t Emilia Quintanu, carrera 5'.'\ nó.rnero 275. Póliza númA· ro 362. M!Íquina rrúmero 4, "Domestic," tl~ va1or $ 6,¡)00, la obtu· vo con $ 25 p. m. Octavo sorteo Enrique Ilurtado, car~e r.:: ~1. PóllZ!\ núm;ero 898. Máguina de coser número 3, '' DomestiC, ae valor $ 5,5.00, la obtuvo con $ 25 papAl mone¡Ja. . . • . Hemo~ copiado e"trictamente las dueccJones de laa personas favorec1das con el objet) de que se'l facil consultarlas. . . Usted pnede fácilmente, d recorrer esta hsta,_ observar que las sumas son ID• sign16cantes comparadas con el valor de las máqutnas. ¿Por qué no obtener aquello que otros han obtenido? Estamos listos á enviarle el pr•peclo claro y conciso, ilustrado con loa mode­los de las máq_uinas, sin costo alguno para usted, lo mismo que cualquier detalle­que tenga á b1en solicitar. ~ .... ..,. . - • 1 • p Empresa Propagadora • · i .. ! - • - de Máquinas de Coser (Carrtra 8. •, número 574-Puente de Caodiur.marca-B"gotá) ~ ]_l egó ú ·la l .h ·og·ueriu, Cf!jia ·• At:eite antisépÜco Porter. Bromoquinina. J>íJdoras de Jayne. Williams. AmpoiJctas de Calomel. de Aceite gris. Salvarsan. de todas clases. Perfum.eria fina:, inmenso surti­do. Vaselinas blanca y amarilla trans­parentes. Agujas de platino, gran variedad . Jerjngas de Luer, grandes y pe· queiias. El mejot y más grande surtido de di'Ogas en Bogota. Pregunte pr·ecios, calidades y conrliciones. Bagola, Calle 12, número 208 · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El beso del Highlander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?