Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Historia de Cuba: Tomo I

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Linkgua
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Roberto Jorge Payró, "La Australia argentina", -:Linkgua, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3205084/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El principito

El principito

Por: María Paz Aguiló Alonso | Fecha: 2018

La publicación Escritorios y bargueños españoles es una aproximación a los orígenes y la evolución de este tipo de mobiliario. En su investigación, la autora indaga sobre los materiales utilizados en distintas épocas, las influencias recibidas a lo largo de los siglos y las peculiaridades de las diferentes escuelas, incluyendo las características de los escritorios realizados en la América virreinal. Pero lo más destacado de la publicación son las fotografías de los distintos modelos de escritorio que, provenientes de numerosos museos y colecciones privadas, ayudan a admirar la belleza de este característico producto de la artesanía española.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Escritorios y bargueños españoles = Spanish bargueños and writing chests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los miserables

Los miserables

Por: Carlos Antonio Aguirre Rojas | Fecha: 2014

La irrupción, en el último tercio del siglo XX, de la microhistoria italiana dio lugar a un cambio cualitativo en la historiografía contemporánea. La obra de Carlo Ginzburg, Edoardo Grendi y Giovanni Levi, por citar solo a sus más destacados miembros, ha conocido desde su aparición una difusión solo reservada a los grandes historiadores del siglo, y ha dejado una profunda huella en los trabajos historiográficos posteriores. Aquí, Carlos Antonio Aguirre Rojas analiza minuciosamente los rasgos de esa escuela, investigando las raíces de las que parte y el marco en que se desarrolla.. Carlos Antonio Aguirre Rojas es Investigador y Profesor de la Universidad Autónoma de México.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Microhistoria italiana: Modo de empleo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Madame Bovary

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?