Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Los cinco sentidos

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Otros
  • Publicado por Linkgua
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Emilia Pardo Bazán, "Los cinco sentidos", -:Linkgua, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3402281/), el día 2025-08-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2009

Los protagonistas de Cuentos de la selva son animales típicos de la selva misionera que adquieren rasgos humanos, con sus mismos vicios y debilidades, y llevan a cabo acciones heroicas a raíz de pequeñas o grandes disputas, enemistades o envidias, que concluyen en un mensaje o moraleja, lo que las emparenta con las fábulas. Un universo en el que el hombre y el animal luchan, cada uno a su manera, por su propia supervivencia.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Por: Luis Alfredo Romero | Fecha: 2018

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante de la Vereda “La Unión” de Sumapaz. Comparte detalles sobre la zona donde nació, cómo era el territorio cuando aún no habían carreteras y el origen del nombre de las distintas veredas de la zona. Destaca el rol de las parteras y el uso de las plantas medicinales como árnica, ajo, entre otras. Comenta que cultiva papas para el consumo familiar y como protegen los cultivos de las plagas y enfermedades sin usar venenos; cuenta como aprendió el proceso para hacer queso y como se obtiene el cuajo. Relata que nació y creció en el territorio de Sumapaz y allí mismo desea morir. Habla de su vida familiar. Comenta los episodios del conflicto armado en Colombia que experimentó junto a otras familias de campesinos, cuando se enfrentaban el ejército y la guerrilla; y lo compara con la situación actual donde conviven en el mismo territorio, el ejército y los campesinos. Detalla la rutina para ir a "La Totuma", su vereda de origen, atravesando un camino de gran belleza natural donde pueden apreciarse águilas, lagunas y ríos. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Los cinco sentidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?