, '
, ,
l '
\.
I
AÑO 1 REPUBLICA DE COLOMBIA NU1VIERO 4? =- === .... - ..,. .. ~- c::::s
/
..
Pe n"O,d.l' eo l ' ' l' I l ' pOlltlCO¡ re ¡glOSO, dteianoI ~ notlIc lOI S" y a¡ s van,e da Lrl es.
Bogotá, VIernes 4 de Enero de I90 1. ~ .\dJllilli:t '11110r
~ R.. HERNANDEZ G . . -..=_.~_~._. ":::.~ ___ .;;;;........c..~.~ __" ;""-'' -.;... --..;;=... = =;;......;;;;;¡;.:;:;--"-'==
REALIZO
LAS EXISTENCIAS DE ~11 L()'fES y
SUMA ME N rJ-'E BAJOS
ROSENDO MESA
-----------------------------------------------------------------------------------------~------------
DE VENTA
en el local numero 146 de la cuadra de La Rosa Blanca
CIGARRILLOS
LEGITIMOS, VARIEDAD DE CLASES
FOSFOROS
surtido abundante y calidad supenor.
PETROLEO
ESPERMA
JABON CUMUN
CORCHOS
y OTROS ARTICULOS
FIEBRE TIFOIDEA
I SIGLO XX
DE FORMA ABDOMINAL I
Para prevenir esta dolencia, que nos ha in- PALONEGRO, p o r e l G r al. H.
vadido con ca~ácter epitlémic.o, y q ~e . proba- \ A rboleda e, á $ 2 el ej mpla r.
blemente provlene de sustancias orgal11 cas q ue
corrompen el agua que se bebe, es eficaz como EN E L K 10 S K O de] a trio ele L a
preservativo la I V e r a cruz se e n c uentra n cig arr illos de
TINTURA D E VERBENA dis tinta s marcas, por doce nas .' Cllar-
Para conseguirla, )unt~ con las instruccione~ I tos ~le doce n a, á p. r ercia de ~rnesa. .
de.! caso, debe acud l~se a la Pl azuela de Las C igar r os fi n os de La PatrIa, PCl"ia ll-
Nleveli, acera sur, numeros r07 Y 1°9· sa y Carlos Pinzón.
8-1
MUY IMPORTANTE
Maldonado & Pies chacón v e nde n
en la B ODEGA E SPAÑOLA, e ntre o tras
cosas, esperma de 500 g ramos, á $ 2-60
libra.
Acudid, que es precio de r e alizaci6n.
Carrera 8~, número 501, 5~ calle
de Florián. 10-1
EN los Baños d e .¡-jel e n
no se dan u t iles los dias feriados
.. 10-3
B e tún .
Esperma.
rÓs. o ros.
P apel d e o fi cio .
E l Infa lib le para el dolo;' eJe muelas.
. Corbatas para h ombre .
Bocadillos de V é lez y otros artículos,
á pre cios sin compe t e nc ia .
ANGEL IvI. H ERRERA J.
I COLEGIO D E LA PAZ CONSULTORIO
PARA VARONES, !!:N CHAPL ERO I MÉnICO- Ho. IEOpATTCO I Este Establecimien to de educación Dd Dr. j/llan:os Otero D1trá1l.
I
secu ndaria anuncia do desde Jun io I Con título que le acr(!clita como miembJo de
. . .,' .. . . 1 o d F b _ ' esta .Facultad,)' ademá: certificación de icLoneiI
p nnCIp lara. su~ tal eas e l. e e I e - dad suscrita por Profe~ores alópatas de la
ra con el SIgUIente r espe table perso- Academia Naciona l de Medici na, ofrece sus
n a ] d e colaborado r es : Consejo Direc- servicio;; en todos los ramos de su profes 1ón y
tiZlO : Srs . Dr. D. Valer ia no Gaitá n lgarantlzu:. ' . .
, , T r ' . _ , 10 La curación ue la ti ña y di versas formas
( C ura Par roco) , -). El: . lque . ~~l valezll ele h rpes análogas, exantemas crónicos del
B . ; Dr. D. J osé IgnacIo fn1JIljo, D. Cllero cabeiillcl o.
Gabr iel Rosas y D . R afael Pombo. I 2 " L~ propensión al aborto, si~mpre qoe se
P rofesores: D . Bel isa r io Aya la, D . ~cuda ~ S L~ tratam iento en el pnmer mes de
F . G ' R' D R' d -d embarazo,)'
~ ranc ~ s c o arCía lCO, . Icar O e 3° La esterilidad, cuando no dependa de vi.
F r a n CISco, DI'. J. D. Monsalve y D. cio orgánico.
Belisar io Ferrer (de ed ucación física) . Por l? demá~:, en veinte años de práct- ca, y
Las matrícul as se abren el 20 d e E ne- 11nb lenclO u:alo al pnn JplO el sl ~kma alupátl-
P'd 1 P " 1], , co, por xpene?CHL (h a n a men~e confirmad..a, ha
ro .• "-. ~, . ase:> ~ ro:>~ect~ en )e. a l11?ccn tel1ldo que d cldll'S<: por el sistema que cura
de l~ eJlx luye ra, 2. Calle l",eal, l1ume - per JZlmltcz, aun cuando distante el momento
ros 480 y 480 (b is .) en que sea apreciado en esta sociedad cele la
manera que merece.
5-2 J OSÉ S.
----- -
y GABINETE DE ELECT ROTERA PIA
DEl.
D R. ~.I Ef M I Eh
DE LA FACUL T AD DE M lWrCl :-lA DE p.~Rís
}Wiembro ¡lul/orario)' correspoilsal de va1úlS Sociedadt
·s II/édico--citltlífica j' fral/cesas )' de
otras ?laciol/é's.
lIfEDALLf DE ORO DE 1,05 H SI'ITALES
T ratamiento especial de las enfermedades de
las señoras, llamadas de la cintura y gastro- iu te
.. tinales, enfermedades de la garganta, ojos,
oíclos )' nariz; de l o~ riñones y "cnere- sifilíticaso
Curación de toda mancha en la cara, no
.'icnelo muy cxtcn 'a, y le las almorranas y ÍÍs'
lulas del recto, sin operación .
Se garanti 7.a la expUlsión de la tenia Ó solitaria.
Curación de la debi.l iclad y de la est rilidad
CONSULTAS :
Carrera:;", número 17 2. en lre la calle I' V
I 4 , de 9 á I j a. m. y de 3 á 5 p. 1l1 . -
Atendiendo á 1a circunstancia de que la epidemia
de vi rueia ha ~ ielo en est3. ocasión más
gencral que '1unca, aunq ue benigna, debe avisar
al público que ti elle en su despacho Sttlp/
un ', como pre~ervativo eficaz, y mejor aún
Vaai7liillt7l!, que no es otra cosa qlIe la
yac:;na dada al in terior y qu ha dado resul
acl03 sati. [actorios en lo" centros cient íficos
eh: . lemania y los E:;tados Unidos.
COSSULTAS :
Plazuela de Las Ni ves, acera snr, nútlrJeros
[07 y r09, d..: la ( á as 3 p. m, 8- 1
EXTRACTO FLUIDO
COMPU1: STO DE CAÑr\:l1A:\CO DEL ERA, 11,
Poderoso dep~lrativo y antisifilítico, pleparado
según la fórmula especial del Dr. Dey mier,
de la F 'lcullac1 de París.
Cura radicalmente la impmei:a de la sa ngre,
las úlceras, tumores y lodas iK;; afeccione!> que
provienen de las enfenlledadec ;;ifilíticas.
l..,ual mente c ra la go ta, el reumatismoo crón;
cc, la CJb sitlacl, y es muy eíicaz en las enfermedades
ele la piel.
De venta en Dogo á, Farmacia y Droguería
" I I ~ . plcdarll ehglosa , por S'l acnsolada honradez :1 _ausa onserv. - se. e no pal;J. xc a .nar "n un momento por St' valol' )' " ¡·,·c,·a n,' I't, . ' ¡ l ' '. •• " , ,,,¡ 1 u!es y por otras mu-do
ra, q ue s i e;~llpre lo cont6 e n ,,1 nú - supremo e,e desadento de a lg unos 1 3.- cha~ VIrtudes pú li c~s r pri vadas;
m2ro de "l ~ S c1e::.:idir! \S (~ef(;n~ () r '~ s; y tallones : .4~ Que el"Gral. PINzó.:-1 se distinguió como
e r; t~ G lees, com,o S'i empre, c" h' t:1J c. m- " Aql 'l el edo y o j)al"a ' ..'e I1Ce t· o' Im llltar dC' 1; lll ilS .y.excepc!onales dotes, las cua-
I . 1 '. , 'eI- > l " C~ puso iJ S 'rVI CIO del orden en las guerras ci-p
o, J OCO Com\Jn, ele S8. ¡)er bedece .. , moru, ~egl11 In e . . vi les de r879 y J877, r885, 18 r8 r' 00
saber mandar, y .aber sufrir, p') 'c¡:e Pr~z()l\ e ra sereno por conVICClOn y en ~special en e:ta última a(c~~zó ;~n~mbra~
obedeció como ciuuadano honre el• s.ent•imie•nto cristiano había entre e 'l ~ s una 1" e l b' ' ,Gt , que ' ara a o 0111 la gloria
~ , perpl'tua.
gérrimo, y su frió como abil egado se - formado e n ,e l un a ,s e.g u nda . n.a tura1"' -" / 5~) Qü el Gral ' }.' ¡ 'z_o'. COllt raJ.O 1a en,re.lm e-virlol"
de una caL! a noble y civii iza- za, dando pabulo a su "ctlvldad y a I dad que I prod ujo la muerte en los momentos
dora. ese desDrendim iento ~. n ro. o de Cli.le de estarle prestando al Gobierno y á la patria
De Sl1 famosa n .: ti r aáa d· TUI,da- vienen ~l otéld3.s las al ~ as de alto t ctn _1 ~lUy e~ca 'e' .selTió(~s ~n su carácter ele Gene-
. l ' . . ., . J al en J efe de los Ejt:r ¡tos ele la República ' y
ma y Pa1ermo, al frente ele !)oder )SO pIe. A ta sentllnJcnto a tnbUl mo.' su 6" Que el :-:r. e-lal PillZ0' ll Il , . .. ' " . . ., . pe ~ar d e h a b' er
adversario, deri TÓ .F'L\ZÓ. su fama de ll1translg ' nCia con la I 1Jl1stlClé:1 y la I h ~c. o m~cho<¡ m::y rrra nd e ~ bienes á la Na-ins
igne táctico, y le su atr e vido ¡,ta- (es1ealtad, y sa como in d ig'na ción c!ó n, obro slem ,ré con desinterés pocas veces
qu e en [Jau de A , < . I !<'ualado )' mov idú sólo r)Ol' s á I ZÚCCl1', la de conocc- con q ue Se erg.ma para a na tematizar I t~i a, u amor a pa-dor
de la n ,oe rna estr:ltc;ia. cuanto C('! trarJ;:!ba bs grandes vercla - I I;"'C.R ,."~ . .
R establecido el orden públ ico f" les la!. Dr. PROSPERO PIN-nama
r ca, a. Conse'o de Estado y:'..1 con los con~bates sangrIen tos de .l </;- ZÓN, recomIenda la 'ida de e,·te c'ud d
L~ I i\ ;I G 1 1 1 E . T . , , d' ' 1 I . .." .l:-stauo 1 a ano ¡y' ay 01' énera (e jército; Jas y .JAlt{OLlt, a lOS que prece~ IÓ a ba- '01110 modelo dI no de ImItarse, y considera su
y si hubo de separarse dl~ uno ele: esos talla de ~úcu a, PI 'ZÓN v uelve á esta I mlH::J:re ~)om,o desgraci~ nac ionaL
¡ uest'Js )' pas:'..r al campo del 1 crio- . l ' 1 ., . 1 b' 1\ lt. 2 . L.\s honras funebres c¡ue 11 ~n ele h CélI)t a., Clon. es r eCl ) lC o a 'o a rcos I . . I .... . ) ', ~ a- .. . J . . . I cel:..e a. caddvel elel Gral. l lNZON seran costea-d
ismo le opos ición, tan desprovisto ?', t:nanl festac ~?ne;; d.e ll1deScnptlb!e Idas P?r el Tesoro I?úl)l i ~o y se celebrarán con
de: pitanzas, debido fue á su celo pa- Jubtlo; peJ"O el no qUlCre d seansar, y I toda la ~;ol~ ll1n.lclaCl pOS Ible.
t ri6tico y á las mala' artes de (l'lle los desprendiéndose de la im'estidura de . ,\ rt. 3~ }I,I J<'Jérclto )' toclos los empleados ci-
gobernantes ele e ntonCé.S se servían. '\ . . . G . \'ll ·s rC:;Ic!ente: en la capit~1 COI1CU .. , , d' .! l1i~tro ele TUelT<I se enttega solíC I- chas honras. . ., rI lran a 1-
Los errores de una p o lí ica d esacor- to á la reorgan ización del Ejército, y ,\rt. 40 Todo' los miembros del Ejército de
dada, por una parte, y la conspiración clrpren le campaña contra indómi tas la ~<.ep úl~ li ca llevarán luto por el término de
del elé:mento d emagógico de dentro y g'uerrill as, á q uienes obliga á C0111 - trelllta dloas.
f l 1. . . d 1 1 L l\tr Art. 5· Durante nueve clfas consecutivos las
uera de país, por otrél, cuando e l uatlr y mor er · po vO en él .l.'lesa y banda" del ",]'ército re ·'de tI' 1
D • 1 e ' 11 J 1 G· ... ' .," 1.J , SI n es en a caplta to-
1 a r tle O OllSe rVaaor eva)a a v ida tr al dot. cal an retreta' funebres en la Plaza de Bolívar
le l r epudio, motivaron la g uerra, en No se juzgue por csto que el sólido de esta c i ~ !acl. ,. .
Octubre ele 1899, ) poco después c.e ba amento de SLlS Q"lorias ten O'a por ArL ~o J odos los EJ~rcJtos de la República.
1 el T) 1 Gb " 1 <.> b 1 b cumpllran la' re. pcctlvas prescripciones del es lesas tres e .rerat01iSO y ramalo- a!>e u l1!camente as ata .• as con sus C6digo NIil itJf, tributan do los honores de or-
~2 , cua ndo ese Partido crcyóse en 1 nubes de polvo y ~ ll \'apor ele saj1 CTre, denallza á la memoria del finado Gral. PINZÓN.
deber de sah a r las instituciones y eyi- ni en las armas QUC (espcdazó. ni e n ,i.rt. 7° Un ejeulplar de este Decreto será
tar el triunfo fatal ele una revoll1ción el número de los' enem ip"os cIue oos- p ue~l~ en r~anu~ de la señora viuda y los hi-
, • • JOs e1el Sr. General hNZÓ.' .
.llimentada con recurso del toclo C, '- tro, porqLle lo que ~glgantG. su figu ra Dado en 13 " t' : n d' r. . , 1 . . p . . 1 . 1 ' o",e a, ,l 1. e , ~ OCl o de J 9°1 traños a os Il1tercse' patrIOS, 1 T7.Ó~ s pnnc1l a mente su 0' neroslC aa para ~ , ... , .
voló una vez más al campo de la lL1- con el w~nciJo, SLl modestia típica) JO _l~ ... ,1.' VE1_ I\lIARROQUI N.
cha armada, y l)onié nelose á la cabeza su caridad. El l/Iinistro ele Goltierno, GUI LLERMO QUIN-elel
diezmado ejército, q L1e no habia Joven y (,e comple" 'ión robusta, TERO C.-El Minislrú e1(; Relaciones Exterio-'
1 res, '.~Rl.t)S MAR'¡'fNEZ SII.VA - El Ministro
perccido, allnque parecía ser ese Su rcspetado por os millares de balas de Instrucción pública, encarga \) del Despa-destino,
debido á los inapreciables es- que se k -iir igían sin e ncontrarlo, p a - cho de Hacienda, lvf lGla':L ABADÍA MÉNDEZ.fu
'rzos del -valeroso Gencral qlle aSl1- re cía prcd ~ stinado para v iv ir largos y El Ministro Je Guerra, JosÉ DOMINGO OSPINA
mió e l mando después dc festinacla la tranquil s años; y no 01 s tan te, l' qué C.-El Miuistw dd Tt:~oro, ENRIQUE RESTREPO
GARC A.
campaña que debió termina r en La contraste! yer no más anunciaba
Amar illa, desp ués de to 10 es to, dcci- su entrada tr iunfal el r epiqLle de las
mos, 1 lNZÓN 'hizo lo a ue '5 m{ts alle camp; nas; y Sl~ bnl' r de ho , y el
s ustraer.oc á la derrota :~ ve ncer el d~s - eco knto y pavoroso del ca~ón, su
alie nto y mover:e hacia adelante, ini - ete rna ausencia. f yer "ran para é l la
ciando esa serie de v ic torias de que marcha guc:rrera, los himn o s, las meante.,
no se tenía ejemplo. . daibs y ]a:.; coronas de laurel, y hoy
E l e nsober becido adversario com- la sordi!1a de los ataOlbores, el lento
prendió que era y""i un verdadero G e - a ndar de las tropas y cl movimie nto
neral con q ui en iba á te ner que enten- convulso dl..~ la carroza fúnebre qne lo
d rse, y desde ese momento princi- conduce allá al ccmé:nterio cri s tiano, á
J ia sus c:\'oluciones e n r e t irada, y la "república de los m Je rtos," en dOI1 -
PUZOl\' ías SU) as de avance. Persuél.- de las pler-'arias serán S'1 eterna a rmoelido
el primero ele su impotencia para nía y a Cruz la lámpara que ilumina su
\'cnccr, procura escapar, y aquí cm- ~;cp lllcr .. s in'iendo como faro de espieza
la nu .va campaña activa y la peranza.
marcha 1 rt -alela de lo dos ejércitos. El siglo. 'íX, dueño de las glorias
Con arte ma~istral sigue Pu\"z ).- 1 s dc' héroe y de su nombre. se hu ndió
pasos dei co~trario; y "u incansable e ntl e la5 ombras occidentales ; y co-
DECRETO ~ }lEPO I. ~
!90 1 )
por el cual se honra la 1l1¿111 T'; R {) P 1 N Z O N
El Jefe CizliI )1 111i/dar de CltlldinalllOrca,
CONSID ERANDO:
1 ~ Que ha fa ll ecido hoy en esta ciudad el Sr.
Gral. D. PRÓSl'ERO PINZÓN, Comandante en
J efe de l o~ Ejércitos ele la República'
2 ° Que el Sr. Gral. PINZÓN fue distinguido
:erl'itlor de la República, en la cual desempenu
::.1 e 111 I re c 11 honradt'z, {!nO y el más alto
patriotismo, l :: más delicados puestos públi,
(·os ·
3° Que el r. Gral. P INZÓ ..... sirvi6 ú contcntamienlo
d<:l pueblo de Cunclinamarca, el cargo
de Gobernador de cste Departamcnto ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.1
EL COL01VIBIANO
_~ _______. ,.,.. .......... ___" "'!"-ifDI"*** __ , ,,,M "~l$l15I.iiit:a """"'C.o~ 1.2..xt~ :;:¿::z7.:!q~~~.. .... &l~ .. s. ~..e7.l"il$1 ~"1#~~3S~
4? Que en lo~ úl timos tiempos prestó el Sr. nalidad á los agasajos de la gloria I veSCl.r , lucha r so;o ,:;:.>ntra el ¡¡t)(;r~.1!s-I_ . J..Jo del agua
Gral. PINZÓN servicios inapreciables á la Nación
, en su cal idad de Comandante e, n J efed d e los Ejércitos ele Colombia, y alcanzo gran es
victori'ls s()bre los enemigos del ord en público;
S? Que el Sr. Gral. PINZÓ/( se hizo nota :J le
entre 5t1S conciudadanos por su proverbml hon radez,
por su reli giosidad sincera .Y ejemplar,
por su pacrio i5 o nunca desmentIdo, por sus
altas dotes de militar, por su respeto al derecho
y á la ley, y por otras grandes virtudes públicas
y privadas ; todo lo cu"l hace que s~ fallecimiento
sea suceso generalmente sen tIdo,
DECRETA:
Art. l? El Gobierno de Cundinamarca deplora
la muerte elel Sr. Gral. P R~SPER,O 'pINZÓN
la califica como una desgraCIa publIca y
pre:enta su vida como ejemplo digno de imitación.
'
Art. 2~ Los empleados del Departamento y
los miembros ele la Policía Nacional que están
bajo la dependencia de la J efatura Civil y Militar
de Cundinamarca, concurrirán á las hon ras
fún ebres que se harán al Sr. Gral. PINZÓN.
Art. 3~ Los miembros de la Policía Nacional
llevarán luto por el término de treinta días en
señal de duelo por el fallec imiento del Sr. Gral.
PINZÓN.
,\ rt. 4~ Un ejemplar de este Decreto será
presentado á la señora viuda y á los hijos del
Sr. Gral. PINZÓN.
Dado en Bogotá á I? de Enero de 190 r.
A RISTIDES FER T ANDEZ·
El Secretario de Gobiern o, J oaquín M. U1'ibe
B.- El Oficial Mayor de la Secretaría de
Hacienda, encargado del Despach?, D~-"i~
Pontón C.-El Secretario de Insti"UCCl6n PuL\¡ca,
Jos! Joaqu{1l Parls.
·S
_ COLABORACION ..... _-_ .. _- -------~. __ ... -_ .. ---
PROSPERO PINZO N
Para aquellós que con espíritu cris tiano
y O"uiados por la llama de la fe
penetre; en la s enda qL1 ~ por la ásp e ra
pendie nte de la v ida s iguen los
hombres supe riores, e spe cialme nte los
que, además de las prendas p erso na les
que los elevan á las cimas poco
frecue ntadas de la g loria y los particularizan
de la muchedumbre de sus
contemporá neos, al envolverlos en
cierta atmós fera prop ia y luminosa
que llamamos g enio, poseen esa doble
vista que salvando los est rechos
é inseguros límites de la humana pre visión,
se explaya pO l~ las amr>lias Y
fecund a,ntes reg io nes de la e te rnida d ;
para quienes, d ecimos, de los pro digiosos
e fectos co nvie rta n la mira d a á
la misteriosa ca usa generadora de
ellos, P INZÓN y la g randiosa epopeya
que lo inmo rta lizó no son fr uto de las
circunstancias ni bro te natura l de u na
situación extrema y complicada, si no
instrumento el uno de la ma no p oderosa
que lo cond uce, y r esultado providencia!!
a otra de los d e s ig nios d ivinos
encomendados á lm h ombre exc
epcionaL
T emplada el alma del h éroe, nó en
la porfiada lucha d e e nco ntradas .pasion
e s, sino a l ca lor d el tra b ajo que
redime y d e! amor al b ien q ue enno blece
y eleva el e sp íritu por sobre las
mezquinas ambicio nes huma n as, ocu pó
su puesto enmedio de los defe n sores
de la República, y cua ndo sólo
aspiraba á se r un soldado del d erecho,
los acontecimie ntos colocaron en
sus manos la bande ra de una ca usa
santa, que ufana cobijó b aj o s us plie gues
al humilde soldado d e C ri s t o y
al m.odesto caudillo de una idea r e dentora.
En inmortal jorna da t riunfó su fe
de las leg io n es y d (~ la soberbia e nemig
a, y, s in escuchar e l estruendoso
aplauso que á Colomb ia a rra ncaron
sus épicas h azaña s, depositó los frescos
laureles de su g lori a e n la s bendi tas
aras del altar d e su D ios.
Poseídos de noble emulació n, los
pueblos d e lirantes cubrieron á su paso
de flor es el camino y adam aron su
frente con los inmarcesibles lauros de
la gratitud nacional; p ero ni aqué llas
d e s viaron su paso s iem pre firm e, n i
éstos aparta ron su mirada de un ideal
sublime que brillaba muy por e ncima
de las efíme ras grandezas h umanas.
Ni pudo dar á su g r a ndeza mayores
proporciones i ocultar su perso-
tras u n ve1 o más t upi-do de .mod.e stia mo, q ue es 1.a tCI·c·rd p"rl. ' e.l e 1. l éi - Sr . D"_.· ector .. .
y h umild ad cristia n as_ . c ión; contra un inmensa hada de I-lemos VI stO . el llamamle~lto que :n un
S upo ser O"rande porque quiso h a - malhe cho res ~ su eldo t raídos de tre: ,uelto, de ·11 1m ort~nte . blsemanallO se
~ , 1 - d I · . 1 l·· · na"I~ a los empleadus a qUIenes correspon -
cerse pequen o, y corono a c!ma e a nacIOnes vecmas e;l ;) usca ue p!l1aJe, y 1 ~ A... 1 1 . " ,·t ·, ·d·· ., d.l
1
- ·1' 1 1 d· . , e a, vuJ1 mOLl\ o Cc:. ,1.lzcl e.~ 1 t
las sociedad_s, de to las las famii ias, D E T O l) O
de todos los individuos de la especie _____ .~. _ ~. _ .~_
Monumento
CiO .
AUGusto COlluílez Benmí.dr; z
Bogo á, Diciembrc 20 de 1900.
Es copia. Bogot.á, Diciembre 24 de 1900_
Jesús JI1. Restrepo R ., Ayudante Secre:-
huma na; la n ecesidad de la conse r vación,
la ley de las cohesiones en
virtud de la cual se d esarrollan y cre - Los pueblos cultos y agradecidos aco~;- _ Yo! VenanCl? Bo bói"qll~Z O.) natl1raÍ ~ e
cen y pro, eran los seres, ley csen- I tumbran honrar la memona rle .sus bene- - ocanna y V~C1l10 d~ E~ l.~)~eglO, hago I?~-
. l P ...< 1 r 1 fa cto res consa rándoles mor umentos que b j¡ra v so lemne maJ1i[cS cGlClOn de adheslO 11.
Cia me nte contran:l a a _L1 e rza (e . . b., I ~ " . ., 1 1 1 1 1·1 la etern Icen; y : len o o e ra l. PT Ro,.S PE { O <, 1 ,¡ "p ., lr-t,j· t1 o r_·ons·e rvauJol. , pl _ll ..•S. Io s. Il ec l·1 0>5
dZS$1'egn~"t01t que es e a .ma (e 1 )e- ! plJ(ZÓN" uno de aquellos di. tingu;dos ciu - . que h _;1 ejecutado J ~ re olucionarios y qu e
raltsmo él cuya sombra lt1 fec unda na - clada;lOs á quien la oatria consideré:. como he presenciado, me han convenci lo del
ce en p olítica la fed e ración más ex a- uno de sus hijos prediicctos por sus virtu - í::lTor en que estc:ba, error que retiro al 01-
g erada con u n cú mulo incre íble d _ des priva as como por :·us grande:; sen:i _ vido por creer since ramente que los id~a. soberanías;
e n r eli g ió n, el libre exa- cios á la Nación, va rios cabailer s han acor - les de este gran 'p~rtJdo son l o~ que satIs men
q ue es la neO"ac ién de toda auto- éaáoabrir una suscripción netamet1te POPLl- facen m:s scntll11lcnt~s morales cn p ugn a
r idad; yen moraC el impe rio de! pla- l ~r para levantar en el ,cementerio ele esta COn la: lllcas falsas del hberahsmo.
ce r, q ue condena como inú til e l deber, (:Iuda u.n.? ~1.lgn~ ?el heroe, 1.:11 el cual han Ha~·o ;.;st,t sinccm proteo ta por mi p rD-
1 b
., 1 ·fi . d· I (le reposa l S .. S C"l1lzas. pia y espollt"únca voluntad, y la fi rmo ant:e
a a ne O"ar-lOn y e sacn CIO con 1- L · , . l· TI t " . ~ . ,. d N
. ~ . ~ ,1<>e .. ':", . <. 1 . . " cuota CO~l que cada cual qLlj~ra s u - ( os tC:tlgOS, en o o ·a él velllllselS e 1 0 -
Cl nes .,In las C,1 ::l_"., las socLd ade., cnbirse no '"cra menor de $ o, la 111 'mayor vicmbrc l ~ 1900 .
humanas, aun las tribus salvajes, no de $ IO. Ve¡¡allcio Bo!tórquez 0 _
pued n s ubsisti r. Este es el sec¡-eto La correspondencia dc fue ra de la cil1 - T~. ti gos, Jai¡¡¡c Cuerre;-o, /l lt[jandro Gz..t-de
la fu erza específica de los par tidos dad puede dirigirse á los Sres. Abadía ~Vr., ttér:'e::: ..
con se rvadores : son núme ro, son fu ~ ¡-- ]. V. Concha ó L. Rubio S. E,: copia. Bogotá, Diciembre 24 de r900_
za, porque son idea; son derecho, Telegl'a.ma Jesús jj!. Restn:po R ., Ayudante Secre-porque
cumplen en el mundo mor al I Choachí l0 de Enero de 1901 tari .
leyes .e , terna1s co1m o- , la ;'Tav1e dad,1 la c; .. C' .. 1 Jo' ,.: l · J3 • ~, . a . c_ n,lI1ClCZ. - ogota. atraCCIOTl y a ca les:on en e oraen . , . .
1 l · Conmonome p rofundamente la Infausta
e e os cu~rpos . . , noticia de b mue rte d nu estro o·¡¡llardo
Protegido el PartIdo Conservado:: 1 J efc Gral. PinzóI. El Partido Con ~rvadvr _" h ,b¿ ! . I
ele C Ololllbia P01- aqu", ll ...,s ¡"' )'e" 1· 11 '1 I . , d· sal tua a su OJW7 a ,c e ze1lteta y le
,- . < .~ • . - Ic' ~ ~ .'. - cst:l e e uto por tan llTcparable pe!" Ida. I . _ .
mutables d e ongen dlvmo, na podIdo AfectÍsin o. , desea 'ttlZ jeizz A 7tO lJ7te7Jo.
e n la época acia O"a que acaba de atra- Lisand1'O Lei-,Ja I .. ~.~_'~ _ --~-_._~-~_ ..
A DRES ALFORD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOi\1BI L TU
=========-==-===~.= ==..= '-'='--===~=Q' ==" =-=-=-===7=- ".. .. ======="'===~--
COMUNICADOS
----- - ----------
ASE O DE LA CIUDAD
Rl!jJ!ibliCiJ de Cololllbja. - Ad",inÚtmáÓ" ¡;Cluml del
A Sl'O di: la ciudati.-NlíJllcrl' lz6 .-Bogotrí, U icUIJ! brt
31 d" 1900.
Sr. Direc tor de EL COI.O ~l ll l '\"u .
Como obsequio á la justicia, ruego tí. us~
lb lilliel1t:-¡0',1' .::le ,0 ..:.izuiente, en contestación
al su elto pu bl icado en el número 2~
del periódico que usten digncl!Tlcnte dirige ,
ti tulado Desaseo, y suscrito jJ r X.
En el Ministerio de Hacienda reposan
los comprobantes del modo e mo cumplo
el contrato de Aseo de la ci ucb , los cua les
son suministrados por los informes diarios
de los Inspecto res nombrados por el
Gobierno, quienes rinden su informe ,ti Inspector
general de la renta de Aseo, Alum brado
y Vigi lanci a, y éste los tra r.s·,,:i:e al
Ministerio' de Hacienda para ser luégo pu blü:
ados en el Diario Oficial. Por estas publicaciones,
que salen frecuentemente en
este diario, el público senS:l.to tiene conocimiento
si el servicio del Aseo en la ciudad
se hace con toda regularidad , á pesar
de haber luchado y estar luchando aún
con todo género de contrariedades consiguientes
a l es tado de guerra por que viene
atravesando el país desde hace cato rce
meses. Estas publicaciones demuestran claramente
q L/ e el suelto al cllal veng'o refiriéndome
carece de exactitud, mayormente
cuando en él no aparecen cargos concre tos,
y sí se descubre que su autor quiere
escudarse con el anónimo, para continuar
ejerciendo la venganza personal que lleva
emprendida hace mucho tiempo, habiendo
puesto en juego, p ero infructuosamente, el
cargo que ejerce de empleado de un alto
Tribunal, para hacerle g-uerra á la Empresa
de que estoy hecho ca rgo.
Ofrezco á est.e individuo yal público
desvanecerle los cargos concretos que me
hagan, para q ue se vea una vez más cuál
es su proceder, y tener el gusto el exhi birlo
ante el públ ico, CGn el nombre que
d ebe dárse le, al que usurpa la hon ra ajena .
Oja lá quisiera el autor del suelto ó cual quiera
otro in dividuo, hacerse ca rg de la
Empresa que dirijo, dotándosela con una
prima de dos mil pesos, pues g uscoso la
cedería.
Ruego al Sr. Director se si rva pasarme
la cuenta del presente scrito, y me suscribo
con toda consideración, su atento servidor,
PEDRO i\L E O.
Aseo de la ciudad
En la Oficina Central situada en la acera
oriental del Capitolio, sobre la antigua
Calle de la Carrera, se atienden inmediatamente
reclamos sobre ("1 servicio.
H oras de despacho: de ocho á diez y
media a. 111 . y de doce á cuatro p. m.
24- 2
ANUNCIOS
Manuela Ayala de Gaitán
In stitutora grad uada con buenas refe rencias
del éxito que ha alcanzado d urante
su larga práctica en el p rofesorado, da cla SéS
en los Colegios y particularmente. En
el I ftStüuto Colombiano se cla razón, y en
el Colegio de ./¡!faría se le encuentra todos
los días de una á dos ele la tarde.
Bogotá, Diciembre de 1900. 4-2
._- ----------
TRIGO PARA SEMILLAS
El más limpio, e l que má s tempra no
viene y da m ej o r rendimiento, se
vende en e l MoN1'/.O de San Jorg-e, en
Bogotá, frente ele la est ación de la
Sabana. 10- 1
ORO POR BILL ETES
Se vende una quin ta en Chapin::: ro,
ll.l.mada l/la ría Isabel, ~;ituaJa en la
acera que hace frente al templo nuevo.
Tie ne 8 piezas, 2 pati s, excusado
y buen sola r, agua del acueducto
en ambos patios, co nstrucción mod _r na,
títulos sa neados.
Puede verse todos l ,5 d ías. Enten derse
aquí con e l S r. E mig lio A.
Esguerra V., carrera 13, número 222,
yen Chapinero con el due ño.
4- r
E ;:, 1'0 u na h acie nda de t ie rra
fría en arrendamiento.
Dirigirse á la calle 16, número 92.
30 - r
ATENCION
E n la \.gencia d e Pifleros & C~ ~: e
halla co n s ip'n acla u na casa IJequena, ' :> •
pero muy central y cómoda, q ue s
desea cambia r por otra excé:1trica de
mayores dimensio nes, aun cuando sea
antigua y tenga poca edifi cación; ó
por un lote de r egular ca j)acid a d .
5- r
---------_._--------
DINERO _ L erE; T O por 11 11O
colocad. quien a segure sus b illetes
comprando ia bo nita fin ca q ue.. ve nden
e n Fontibón BJ. rragán y 13emal. \iluy
buena c asa c n aana sllp e rior y ti erra
de primer J. para sembra r. 4- 1
-------------
CURA L \ Ci\ :;P A. Contie e la
caída del pdo. Ag'ua de Qztiltina
".FoJo." Primera Calle Real, nú rnero
420. IO-I
SE VENDEN todas las existen cias
del acreditado E stablecimi ento
de Jicores denominado La Norm,a,
carrera i ':, l' úmero 768 . 10 - 1
SEÑORES IIACENDADOS.
U n joven, p rovisto de buen a.., r efe rencias
y conocim ÍentDs prá cticos en
agricultura y ganadería, cultivo y Gene.
cio de café, desea administrar un;:t
h ac ienda.
naPorm ~ n o r!.::s Jonele Barr;;'b<Ín y Lel'-
1. 4- 1
-- - ------
C[~ 5¡ ' E T j _r '::-ZEN ':::;1\..\11 I~. TTO.
Se !lec .:si l:a una cuyo valor -10 1-,':lS~
de $ l30 ; se lx -·fier c modid1.d á
s i tl.lación, con tal d e que quede cerca
del tranvía, En esta impre , a se dará
razón.
IMPORTANTE
J esús 01' ló Jez ürcló¡-ez solicita un ocal
l)a ra mercancía::;, en buen punco. Puede
comprar existencias si hub iere y no Lleren
muchas. Entenderse con él en la carreta 13 ,
número 244. 2- 2
._---- - ----- ------
SE VEN DE ,una casa pequeña,
nueva, bien situada; tiene seis piezas,
e xcusado y acu e d ucto. Precio, $ 8.5°0 .
Se da noticia en la casa número 257,
calle Ir. 6-2
--- - - - --------- - - ---
ORO PARA DENTISTAS
De esponja finísimo, lo vende el
Dr. Rafael Tamayo, en octavos y
dieciseisavos. 5- 1
AL B FIMO P RECIO de sesen ta
centavos vara cuadrada continúa
vendiendo Félix R e strepo H . lotes en
SAN CIUSTóBA L para ediflcar, en beilísima
situación, ciando facilidades para
el pago.
D irig irse á la calle 9, núme ro 137
A, de doce á una, todos los días.
IO- 1
(PARA A ~JeOS s¡,:xos)
DEL DR. P . DEYMIER
De la Facultad de .Yledicina de París. -Meclal!" de
oro ele los hospital s.
No hay una nfermec!acl en la que e haya'l empleado
tantos medios curatiVOS como en la ELE. uRRACiA
. Entre estos medios, unos han sido útiles,
la mayor p;lrte nocivos; pero su " 'an número indica
la poca eficac ia ele cada uno de ellos. De~pués
dd desc ubrim iento dd gOlto;ocus !Jor lle:!issc: r, y tle
hab r demostrado experim~ntajmen:e:! que es la
causa directa de la BI.Et\'OR RAGI.-\, el tratamiento
por 'jos medicamentos parasiticidas se imponía, y el
DI{. P. D EY:liJER ha encontrado un tratamiento
preciso y racivnal, basado en las i.ldicaciones de:! un
diagnóstico cier o y apropiad() á la localización ckl
m' i. E l especíllco que :'ll1unciamo , y que goza ck
merecida reputación, ha sido durante diez a[¡os experimentado
en varios hospitales, y siempre ha alcanzado
gran éxito.
Este es[)Ccíf!co llena perti;ctamente las con' :c io(
les estableci [as por Ne i s~e r, que son : r~, mala,' el
11icrobio; 2°, no proc ucir ninguna lesiól1 en la 111 \!cosa
uretral; 3~, DO aumentar a inflamación, condiciones
que no Ilen- rt ninguno de los especíi'icos
inventados hasta 1;1 fe ch:1..
La acción parasiticitla de este medicamento hasido
pe:-r. ctamentc lh.: mostrada conlos xperimen os
hechos por el D;{. DEYMIER desde 1884, sobre cult"
vos, como p r la escrupulosa estadística llevada
por él d<.: todos !os casos curados c n <-,sta prc¡;aración,
qUt; arrojo 1 tilia enormc cifra,;" el
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 18", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875939/), el día 2025-08-04.