Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Javier Aguirre, "Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública", -:Universidad del Rosario, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3401673/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Diana Zuley Bernal Cuellar | Fecha: 2019

Esta investigación es una reconstrucción histórica de la Organización Femenina Popular – OFP, un colectivo de mujeres de la ciudad de Barrancabermeja en el Magdalena Medio que nace en 1972 y que aún se encuentra vigente. Además de su historia se presenta un análisis detallado del periodo 1998 – 2008 donde el paramilitarismo hace mayor presencia y consolida su control e impacta las organizaciones sociales como la OFP. Esta organización contó con un ambiente de movilización social histórica y con una cultura de rebeldía alimentada desde muchos frentes. El impacto del paramilitarismo fue definitivo para la población de Barrancabermeja desde el momento en que inició hasta finales de la década del 90 cuando el paramilitarismo consolida su control desde 2001. Organizaciones como la OFP encontraron formas para mantenerse y no permitir la terminación de su proceso a pesar del paramilitarismo, asumiendo como principios políticos la autonomía y la civilidad y como instrumentos de lucha el lenguaje y los símbolos para la defensa de los derechos humanos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Administración
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la Organización Femenina Popular en Barrancabermeja: 1998-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2019

Una de las reflexiones desde la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia motivaba mi comprensión sobre las múltiples voces que nombraban los cuerpos de mujeres y con ellas las significaciones alrededor de poseer un cuerpo de mujer/es y las representaciones posibles desde un orden heteronormativo marcado históricamente por la mirada masculina. Un ejercicio de lectura de imagen desde las redes sociales propone al Humor Gráfico como un fuerte dispositivo de enunciación, marcaciones de género y nombramientos identitarios alrededor del cuerpo de la mujer. La tesis titulada: “Cartografías del cuerpo de la mujer/es en el Humor Gráfico: una mirada feminista”, explora a través de las miradas de jóvenes las representaciones y con ellas, las posibles interpretaciones que desde el feminismo circulan en relación con la enunciación de los cuerpos, los imaginarios y las formas identitarias para construirse un cuerpo de mujer/es. Por tanto, como objetivo fundamental, se busca identificar a través de pequeños discursos en las y los jóvenes las representaciones que se tienen de los cuerpos de las mujeres, los patrones y marcaciones de género que exterioriza el humor a través de la exhibición de esos cuerpos y propone un análisis de imágenes de humor gráfico desde la “mirada” a través de los estudios visuales con perspectiva feminista y valiéndome de herramientas de análisis ligadas a la lectura de imagen. Finalmente, se pretende determinar si el humor prevalece como espacio de resistencia o dominación, si replica formas de violencia simbólica contra la mujer, si es regulador de relaciones hegemónicas, si las produce, las rechaza o las fortalece y si se puede hablar de un humor sexista o feminista, marcado por un punto de enunciación o legitimado como humor “pensado” y sobre todo reflexionar sobre las responsabilidades políticas del humor gráfico en el campo de la enunciación y nombramientos de las mujeres.
  • Temas:
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías del cuerpo de la mujer/es en el humor gráfico: una mirada feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?