Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Modelling an Innovative Shading System Integrating PV = Modelación de un sistema de sombreado innovador integrando FV

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Inglés
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Daniel Alberto Balaguera Cañola, "Modelling an Innovative Shading System Integrating PV = Modelación de un sistema de sombreado innovador integrando FV", Milán (Italia):-, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711210/), el día 2025-10-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Por: Lorena Castiblanco | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer de 25 años que vive en Bogotá, y para quien el amor propio es el reconocimiento de las historias, el dolor y especialmente del cuerpo como primer territorio de las mujeres. Destaca la importancia de hacer un proceso de introspección, el cual permita sanar y encontrarse. Para finalizar su relato, cita a Coral Herrera con la frase: "quererse bien a sí misma es un acto de desobediencia civil y una forma de resistencia política ante la guerra que el capitalismo y el patriarcado sostienen contra nosotras". El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Reflexión de Lorena Castiblanco sobre lo que es amor propio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Por: | Fecha: 25/11/1908

I REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPA~TAMENTO DE MEDELLlN Dlrectore.: L1BA~DO LOPEZ ~OBE~TO BOTERO s. Propietarios: PIED~AHITA. SOTO &: Cía. Administración: Calle de Ayacucbo. Números 221 y :329, Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Tel6fono número 383, AÑO 1lI. ' Serie 10. l> . UNA PROPOSICION _.- MEDELLIN. NOVIEMBRE 23 DE 1908 tubre): efectuó sin im posición y con el ma- tas al pasar sobre la misma tierra, por Cúcuta, Ocafia, sin lavar,. . .. Frs, 53 á 57, yor orden, sin que el Gobierno ame- la que ellos pasaron y hoy los sepulta / ' PRO PATRlA " " lavados.. .... "50 á 72. ricano hubiera intervenido. y mañana ha de sepultarnos? N6¡ los Bogotá, Sabanilla, sin lavar.. "5í á 62, muertos no pueden decidir de nuestra Ensalzó el gallardo mozo sus virtudes con " " lavados... . . . "63 á 78. Desórdenes posibles. "l'da 'no podemos ser flores de sepultu el fervor sagrado de un aeda; llegó hasta el En la sesión del día 17 del mes ac- ' , - interior de los hogares, y halló que la mu- 1 H C 'M" l (Los 50 kilos,) París, 18.-«La Liberté» publica r& nutridas con jugo de muertos; no es jer era perfecta y que el varón lo era tam-tual, e . onc~ UDlClpa apro- INFORMACIONES un telegrama de Pekín con la con- la muerte la que nos llama; es la vida bién dentro de casa, Pero con cuánta par-bó, por unanimidad de votos, la pro- firmación de la noticia de la muerte de los que han de nacer la qU3 habla en simonia hizo esto el poeta, no era en reali-posición que publicámos en nuestra. TELEGRAFICAS del emperador, la que se anunció nosotros con palabras de amor; son dad muy accesible á cierta cáfila de espíri-edición del 18, número 284, en que oficialmente esta mañana. Lo suce- nuestros hijos; es la humanidad futura, tu~. ¡Tenía unas llanezas el poeta! Y lué-resuelve: que tampoco puede hablarnos de patria, go . ... Lerdo hay que aún no le ha encon- (Soll'citar del Poder EJ'ecutivo la Oficina de transportes. de el príncipe Chum, bajo la regen- porque si algo soñamos por e11a es más trado fin á su entusiasmo, y levanta aquella C'a de la emperatrl'z viuda la que su férula irrisoria sobre los que no saben de-cesl'ón á este Munl'cl'Pl'O de la ml'tad Sofia, zo. l 'que una patria, más que una. nación, '1 P b ' t t f masiado entusiasmarse, como e , j o reCI-de las rentas nacionales que en él ORoA.-lliedell-ín.-Comunicamos apertu- se encuen ra gravemen e en erma. más que un mundo, un universó de ar- llo! En su miopía no se le alcanzó ni una se recaudan actualmente, excep- ra oficína transportes ésta, Con gusto cum- A cada momento se esperan noticias manía perfecta, vislumbre de los silenciosos y terribles ana-pliremos órdenes suyas y Comercío.-MIRA. de su muerte. Se teme que ocurran Ninguno de estos sentimientos, por temas del poeta: contralasdébilidades pro-tuando la de Aduanas, como único desórdenes en el Sur de la China. separado, ni todos ellos reunidos, bas- pias de la raza, contra 111. altanería no fun-medio de cancelar el déficit munici- e R o N 1 e A tan á explicar el amol' á la patria, que dada ó fund&da apenas en el descontento, pal y de atender cop,venientemente El enlace del Duque. es algo más que un pedazo de tierra ba- contra el desamor en un ambiente cristianí- CONDICIBNES: Serie de 1& mims" paro aaticipa.do ... Un nOmero , . . . , .. . ........ ,.. 2. ATiBOS, cent, lineal de coIUDl..... I " por una Tez, cellle remitid ... A naos en laa p4¡inaa hlteriorN .. , e Los aTilj()s de Z centfmetroll ••• - nos pagarán, adem's, el tiabr •. Remitidos.oolumna .... , .. :...... . 'H Las rectificaciones' carIO del r.lI1tute. L& suspensión de un aTi •••• excoa 01 pago por todo el tielllpe coatfatad •. N4mero 286 • Ha sido abierto en estos días el teatamente de Campbell Barnermann,no há mncho fallecido, resultando del mismo que dicho político ha d. ­jado una fortuna de 60.000 libras. .. En 6U futura visita á Italia, los elllperadOl'N de Rusia permanecerll.n en Roma cuatro díaB. 1 en uno de ell08 el lar Nicolás visitar" Sil ·Santidad. • El emperador Guillermo ha enviado 1\ Roma al Padre Superior de la provinCia del Rhin, COIl una carta autógrafa de felicitación al Papa por su jubileo sacerdotal. * Los experimentos hechos con el nueve diri­gi ble italiano han dado resultados nagnfficos. Se considera perfecto y muy superior á los 00- nocidos el nuevo motor, ESCUELA MODELO á 1 ., d 1 Excino Sr T ' 19 A dI' d d . 1 1 á simo, contra la ignorancia, contra la bar- P aS'daSPtlraCldonles D , te 't á ."1 EN LA CARCEL urm, .- pesar e os r~mo- JO un pe h3:z0 t ~ cdle o; qute es \go máS barie... . D. An-to d nio de J . Duque, Director de este reSI en e y e lS rl o qUIen e res en contrario, se cree que Slem- que una lS orla e muer os yago m s .................... . .......... , ......... ' acredita o Plantel, ha logrado conquistar- Concejo representa)). ¿Y cuándo se dará en el mundo la pre se efectuará-el enlace del duque que una multitud de hombres y muje- Al dómine del cuento le podrían venir se, merced á su constancia inquebrantable Tales aspiraciones se concretan en justiQia verdadera, inmu~a:bl~, fija, iág~al de los Abruzzos con la Srta. Elkins. res, buenos ó malos, inteligentes ó ne- bien frecuentes copitas de BROMURO. ypu!s~Uc~r~~~~~t~l:n::~1~~i~ti:~:;8re{ una sola frase: descentralización fis- para todos, no esta justICIa e car c er cios, como en todas partes del mundo relativo y circunstancial que en el fondo Nuevo Minister io. podemos hallarlos por nuestro amor ó LA REPUBLlCA país, . cal,' y no tenemos la menor d,uda de es una ml'sma en todos los pueblos del f d t d' ó ·t · d'f c' __ Estudioso como el que más y enearil!.'ado 1 d d d B ruselas, 19.-Está uncionan o nues ro o 10 nues ram 1 eren la. fi bl . que á ella aspira la genera 1 a e planeta? El delito, ¿dónde está? ¿Será Todo esto me 'or puede eXtll'car el N U E V , d d yá el nuevo Ministerio de colonias, J . A GR A N A D A ctoo na b8iUe rot acmioe ntaten cnoon laes c oamntoig 1uOaglrlaats< l, rhutain rlol--' los habitantes de esta Clu a , por c.I·erto que cada individuo tiene una J'us- el cual en lo sucesivo se entenderá amor reducl'do y ll'ml'tado al ugar en ras con que suelen algunos anacrónicos pe-una parttl, y por la otra, el Poder ticia suya, diferente de la de los otros? donde nacimos ó donde nos criamos, ó (1831'-1840) dagogos atrofiar el cerebro de sus discípu" Ejecutivo ha mostrado empeño en Yo, por mi parte, entre Fray Tomás de en todos los asuntos relacionados el amor religión, místico panteísmo, co- Para el período constitucional de 1837-40, 108, Y ha buscado discretamente en fu en te 11 que se vea que con el Decreto N. o Torquemada y D, Quijote de la Mancha con el Congo. mo en San Francisco de Asís, por cuan- fué elegido Presidente el Dr. José Ignacio modernas sistemas rápidos de ensell.aAza y 1,226 «el Gobierno establece descen- me voy con el último, con este admira- Saludo á los sobera nos. to existe. de Márquez. Vicepresidente durante la an- métodos racionales que ha sa-bido adaptar' tralización fiscaln. Nada más correc- ble viejo, aun á riesgo de salir luégo en Londres, 19.- Veintiocho buques Y es que estos dos amores, el que es terior Administración. La elección del Sr, tinosamente á las circunstancias locales . . h d'd h 1 C ' e las comentaciones de algún colega mo- d b 't.'nl'cos al nlando del todo raíces .y el que .es todo alas, no son, Márquez fué considerada por los elementos El examen riguroso sostenido por los a-to a po 1 o acer e onceJo qu tejado dizque de seudo ..... . ¿ seudo e, g~erra rl a " ,en efecto, SinO un mIsmo egoísmo y una liberales como una impoaición del gobierno lumnos de la ESCUELA MODELO durante 19;& aceptar el rumbo fijado á la ~dmi - qué?, pues seudo-cualquier cosa. Lo pru:Clpe de Gales, les dl~ron la bIen- misma rebeldía; el que no quiere ele- del General Santander, no obstante ser el seis días hábiles de la semana pasada, ~nte nistración pública por el GobIerno, mismo da, vemda en Por~smouth a los sobera:. varse sobre su pedazo de tierra, como Sr. Márquez jefe muy caracterizado del los ~OC?S padr~s de familia aue n? mi!raron acatar el Decreto sobre descentrali- _ nos suecos, qUIenes después de Vl- el que no qUl'ere descender de espl·rl·tua- ' Partido conservador, Esto, lo mismo que hC?~l mdlfetre!1bcla tel lProce,sodeducatllvo .dle BUB otros actos más del nuevo Gobierno, pre- 110s. mos ro as a a sa~lle a que .os 13 um-zación fiscal y plantear con franqueo' Las reflexiones que anteceden inspi- sitar á Guildhall tomaron el tren que Iles alturas, por igual se rebelan contra dispuso desde entonces 108 ánimos á la gue- . nos saben ~o que estudIaron y entleoden 10 za la verdadera posición del Distri- rábamelas la presencia de unos cuarenta los condujo al castillo de Windsor. la patria, y se rebelan, no porque ella rra que á poco ensangrentó el País. . que aprendIeron, , , to que le está encomel)dadó, Callar infelices, descamisados de verdad. ~é sea de esta ó de la otra manera, no por Fué nombrado Secretario de Hacienda el El Sr. Duque.se,preocupa mas dié.la Boll-en los momentos en que se inicia allá en un ~alón de ~a ~árc~l de esta Vl- 'Retiro de tropas. su tierra, ni por su cielo, ni por su his- Dr. Juan de Dios de Aranzazu, el General dez de 10s.conoClmlént.os que. t~a~mlte, que una nueva forma administrativa, no 11a,. AtendIendo la InvItac!ón del buen Belgrado, 19.- A consecuencia de toria, ni por el valor moral de BUS hom- López, de Guerra. y el Sr. Pombo continuó de la cl;'ontldad, No recarga mutilmente la i' minos claros qué es amIgo' Justo Montoya, he Ido á presen- las observaciones hechas por el bres; se rebelan porque es ley, porque en la cartera de lo Interior, Estos dos últimos memor:a de los alu~no~ con f~tezas m~l exponer. en er ciar los exámenes de la escuela que él C d ' 1 't' 1 '11 i es fuerza, porque es el Estado nacional muy luégo renunciaron, y fueron reempla- adPdrendl~as: Ile da eavI~ )lugbolsa jI en ca~~- necesarIO Para que esa forma pro- uerpo lp oma -100 y a canCl er a zado' por los Generales Mosquero. y Herrán . a raClo~a mente aSlml ~ e. ..os Dl~O' d t d b' > s 'rar allí regenta. Por lo visto, la primera de Servia, ésta ha ordenado el reti- constituido, y en el fondo de todo anti- En~ 1837 se bizo la promulgación del CÓ- aprenden a pensar y se afiClonan al estudiO, uzca O 0. su, le~, serIa con PI impresión ha sido desastrosa, Los des- ro de las tropas servias de la fron _ patriotismo no hay que buscar otra cau- digo Penal, y en 1839 fué elegido por el porque comprenden lo que el maes~ro, les contra las mstItuClones y contra el graciados detenidos en la cárcel mien- sa que una indisciplina contra la ley, Congrcso el General Domingo Caicedo pa- ensefia y. ~orque nota~ 9ue los c0!l0clmlea- Gobierno y faltar á elementales de- tras se les juzga, tan sólo á la pitanza tera austriaca. indisciplina que quiere justificarse con ra ocupar la Vicepresidencia. En este mis- tos adqumdos son pOSltiv~m~nte ll,tlles. , beres de lealtad. Hay algo que es- tienen derecho; las prendas de vestir Las cartasatelegramas. ideales de perfección. mo afi.o se reunió la Comisión que represen- El Sr. D~qu~ no se ba .lImltado a cumpl~r tá por cima de los ' int.ereses per- no las da como en el presidi.o el Go. bier- París, 19.-El Ministro de correos Pero si ese ideal fuera sincero, ¿para taba á las tres Repúblicas para la liquida- con las obhg~cIOnes escntas, como que la-í ól h fi t 1 d' l' 1 1 ción de la Deuda Interior-Exterior. que 0.1- be, que cumplIr con el de,ber es hacer alrp sonales y de partido: el bien del no ¡ as es que s o arapos l.nsu .CIen es ha ordenado la adopción del sistema qué fundarle en e o 10 y e msu to y e canzó á $ 102,948.737-66. En virtud de ese mas deJo que el deber o.blIga. , país. Cuando éste prepondera, aun cubren las car~es de estos l,nfelIces; y de cartas-telegramas, que se trans- desprecio? ¿Para qué hacer de él un mo- 1 c rr spondió á la Nueva Granada . No dlremoR que trabaJa,como un benecbcl" 1 ' tituc' ones producen buen aunque el pedIr. está muy leJOS de la.!n- mitirán de noche por Francia á ra- nopolio? ¿Para qué oponerle á la patria f~r!!ft~d d~1 ~onto tOtal de la Deuda. tl?O, porque su tarea es nob~e y cO!lscientel; ma as ms 1 ll' dale de esta hOJa,y más en una crólllca, total, indivisible, si dentro de ella exiB- A mediados de 1839 comienza la guerra, dIremos. solamente que es .1Ocansable pa!lo resulta,do. Cuando aque os, pr~~an, no puedo menos de hacer aquí un 11a- zón de un céntimo por palabra. te también con mayor fuerza? ¿Para qué Pronúnciase el Padre Villota en Pasto, pro- el trabaJO. ~o emplea en fr,lvol~s ¡:uaL~e~- las meJores encallan en la mSldla y mamiento á las almas compasivas. alzarle contra la ley, si en ella hay me- tes"tando de la supresión de los conventrI:r4e no pra•ctI•C O lo que d.iscret'amen te l,'m. :r. Como el inCISO numero.. e ,. ciones es la que el insigne filósofo Mefistó- nel Vanegas con la símpática bandera de '. ' artículo 1. o del Decreto citado en - de los presos, su físICO, acongoJa, cau- feles, algo parientc del Diablo, dió ::-.1 diacl- ro:) 3 opuestos y enemigos: tigres y ga,; la Federación. UniéronsB los tres primeros adap~~le a nue~tro medIO. . vuelve una. promesa) puesto que di - sa grata impresión. dtelre"'tO"ociyjO mirar pulo del Dr, .Fausto" en cierta ocas.ió!1 ' celas, "Ieones y corderos, buitres YIPa-l grupos en una sola revolución, Si esta gro- El eXlto obtemdo en los ~xamencs mue~- d P 'bl' cómo progresa su .In e ec o. es que Opina el CItadO filosofo que la 10gICa «es lomas. Supónese, con razón, que só o e sera mezcolanza bubiera consp.guido la cai- tra .cl~r.amente que sus esfuerzos no han 111- ce const.ituyen la Hacien a u lca tienen quién,abnegado y paciente, vara la mejor disciplina de la mente •. Compara terror ante algún cataclismo geológico da del Gobierno. ¿cuál de esos tres grupos do mutIles y comprueba el alto coneepto Municipal las rentas é jmpuestos distribuyéndoles luz, luz que ellos áVI- el t.elar del 'pena"ami~~lto c?n ~l.d~l tejedor; pudo juntarlos, haciéndolos olvidar tál habría prevalecido? «Obando ponía una cruz que .ten~mos de la9 d?tes del Sr. ~uque eo-nacionales que el Gobierno les ceda dos .recogen . y, al conclUlr la lecClon, dICe lromcamente : otro peligro al buscar refugio. Esas J'un- Y un '1 viva JesÍ1ó.' al frente de sus procla- mOS~nstltutor, f r ' l' l' ._ á los Municipios , el C onceJ' o se, h, a Admira en verdad el esfuerzo que es- I ~ Al? que no apren d e con es to el alumno es tas de caverna sólo pueden ser señal de mas1,' NP odg"u" era~ - ¡)':¡l.o)htaa bpao rp Soar nF eFrrnaanncidsoc oV IdIe, di.g nmoc, eDri~reecnttoer dee llaC. ltEaSmCoUsE LaA mMtOeD IEgLeOn .p... o'1~ arrimado á esa promesa para SOhCl· ta labor representa, si se advierte que a cteJert. tod I l' d l ' 'ca cataclismos, y de ellas sólo resta, á la YA ~ a v _1 el luCldo examen con que puso punto final . tar la cesión de las que son es t'rl' C- 1~ c á ~ce1 es t ranSl· tO·!ol 1~ g,a! ', de alll' 'saolonm seom esjea nvtee, s, toadga sa sp aerCeCcleOnn esu n ee nOggalí lo pos t re, un mon tó n d e esque1 e tosI reSvueI - s,El. 22 de Febrero de 1840 se celebra el tra- las I~boreo de este -"'0 Q o ....... tamente necesarias para atender á alr~ l~bre, á la p~mtenclarla Ó á hacer del geniecillo }ll!ernal. Hay vaces en que la~ tos. Hacia la vida, hacia el bien se ca- tado de «Los Arboles., entre Herrán y Oban­servicios urgentes, á la vez que su la ultIma mueca, asunto este en que lecciones de log!ca no pretenden enseílar a mina á.1a luz, con una canción de amor do, En Abril se separa Mosquera de la Se-ceSI 'O'n 'constituye u"n acto de J'usticia quizá influya la suerte, la buena ó ma- tejer sino simplemel'lte á hil!l-r. yentonces en los labios, pero con la bandera de la cretaiía y marcha al Sur como jefe del ejér­la fortuna, más que todo. Y digo que el el maestro apcla al silogi~ .. C[ue es uno de patria por enseña, que al llegar á la cito de reserva. En Agosto aceptan Mosque­atendidas las contribuciones que p.sfuerzo admi"a, pues individuos que los borceguies dc la l?gica>"J§ero el alumno tierra prometida será el símbolo de ra y Herrán los auxilios que Flórez, Presi· aqui se recaudan. han 11egado hace dos meses completa- no a"llrende ~mpoco.a bl!a¡;".!~orque apen.as nuestros ideales, clavad do su asta en dente del Ecuador. les ofrece; yel 23 de Conforme al Decreto,las rentas de mente analfabetos, yá leen, yá escri- el Dlablo sue.ta. el htlo, esté"" se en carru]~, t ierra para arraigar muy hondo en este Septiembre se celebra el tratado de Túque-d b d t · d . E tal d 1 para completar la burla. ~q,.s natural: el Sl- ' . 1 fl rres. por el cual el Gobierno ecuatoriano se 108 Distritos e en ser es ma as ben, yá pIensan, sos es, cuan o a logismo se funda en el tcJre:¡~ de que dos suelo nue~tro, ~lentras sus ca ores ,a- compromete á auxiliar al granadino, y al e-preferentemen~ e al ~oE!tenÍ1;niento de libertad-más apetecida cuanto más á cosas iguales á una tercera son iguale!; en- mean haCia el CIelo de todos, y del mls- fecto son ocupados los territorios de Pasto las Escuelas prImarIaS (artlCulo 14) j lo lejos se columbra- les sonría, verán tre si es decir en que tres cosas iguales I mo modo que es la bandera amor á la y Túquerres por fuerzas del Gobierno del pero es el caso que. ~l Distrito. de destacarse á su paso nuevos horizontes. son iguales, lo' que parece bilo diabólico. región y amor á la Humanidad, tiene su Ecuador, Medel lín tiene un défiClt de conslde- Unos, amorosos propagarán en.t~~ los No hay que extrañarlo, El sílogisQlo, como símbolo más alto en el amor á la patria. El 7 de Octubre expide el Gobierno Una suyos los conocimientos adqumdos; el teorema en que se funda. viene oel tiem- , famosa Circular en que se declaraimpoten-ración, y aun no ha podido allegar ni otros emplearán esas luces en nuevas po en que la tierra cra plana y la línea rec- JACINTO BENAVEN'lE te para reducir álos rebeldes. El Presiden-entrever siquiera cómo sin la cesión f h í t ó '1 'sa la ta parecía tener existencia real. Qn.izá des- te Márquez se separa del Gobierno, y mar-bl ec or as,y o ros, j c mo no" 3: PI r de que se baIló que la tierra era redonda y D E R E V 1 S T A S cba á Popayán; el Vicepre~idente Caicedo que solicita, podría esta ecer pr.e- placita dellugarej.o, qu~ les v~ó nacer, la recta una concepción mental, pues que la queda encargado del Poder Ejecutivo; Pom-ferencias de ninguna clase. La con-descifrarán con frUICIón mexphcable ese naturaleza no hace rectas y antes parece te- '~ J bo y Aranzazu se separan de sus carteras, y tribución predial es un recurso tar- letrero enantes misterioso, que orna- nerles horror como al vacio en otro tiempo, son r~ &"e/.Úplazad08 po, ('>b~ri. y Mariano ESTADISTICA ECONOMIA y FINANZAS Presupuesto de Hungria. El presupuesto para 1909. quo acaba de ~er prosentudo calcula los ingresos en 1,555,777,~78 coronas, con un excedente iuicial ~obre 108 gu­tos de 48,069 coronas. Los ingresos se evahlas en 110 más que el actual ejercicio. pero el Pre­sidente del Consejo ha hecho coustar que laI evaluaciones no 60n imaginarias; puello! iu­gres06 para el año de 1909. se calculan en U mi­llones menos que lo obtenido en 1~07. Comercio br;l~ánico. Sigue disminuyendo el . t;'1I~o=,8rclnttl d.la Gran Bretalla. Duran te los oc¡" . . ' . dío que supone la previa formación menta 'la entrada del Palacio de la Feli- el silogismo, que es algo recto, pasó á. ser ~ Cal vo , ' _ó pnmeros me ••• del al\o .e del catastro y fomentar la costum- ciclad que llamó alguno de nuestros burla diabólica. y con él todas las rectltu- El heroísmo japones.- .Que nadie supon- F';l nuevo Gobierno, aconsejado por sus bre en una labor paciente de muchos buenos literatos, des, Por eso, siempre que oímos un silogis- d Z' k6 . t Ir;" par 'tidarios: envía una Comisión de paz á 108 tual. la importación inglesa se ha realizado por 387. 7!13,657libru esterlinas, en Te,; d. 428.818 .... Y así como el resultado del certamen mo, tomamos una copita de BROMURO por si ga-dice el antiguo libro el tn ' cw o »- re' oeldes del Norte, vencedores en Polonia, en igual tiempo de 1907,"ó 1111 Ulia dilmilluci61l años. En páises individualistas como consuela y hace es.pera.r.épocas mejo- en ello anda el sefior filósofo Meñstófeles, que exponer 'y perder la vida es acción que y convoca el Congreso' para elLo de Fe-éste yen que no ha habido el me- d t h merece el menor elogio, sino simple deber de b 'raro de 1841; pero los revolucionarios re - nor 'esfuerzo por formar alma y dl'g- res tambIén es e JUS ICla acer cons- ICA~ EXTRANJERAS d d Y A é d 1 l'! h tod I de 42,045,186 libras. La exportacIón representa un de. oeu.o el. tar'que en el establecimiento se ven el CRON 1 ca.da uno, como e to os', .. trav s e a 1 e- c. azan O arreg o, y se aprestan para la d ' 1 f"l b ratura nacional, este principio aparece unifor- lu cha, El Coronel Juan José Neira mar-nida nac, lOdn'a , e1s afC l o serv1a r tq' ue orden, la disciplina yel aseo, d1 0. q.ue \.... memente en los poemas y en los dramas. domi- ch~e ' á su encuentro, y logra vencerlos en 30,083,048 libras. . . Derecho internacionaf'lIób"re Eiros. . cuanto pler e e es uerzo co ec .¡vo prueba que tiene una buena a mmls- PAToIA Bue. navista, el 28 de Octubre. Obando que 1 P 1 "nando los demás sentimientos. El héroe nipón lo gana el particu aro 01' eso no lay tración. C tenía su casa por cárcel en Pasto, esperan- Seglln la6 noticias de los periódi008 de Euro­pa, el Gobierno de Holanda invitar'" '" petiei.ólI de los de Alemania é Italia, 11 todos lo. Elitado. representado! en la segunda Confer811cia d. lA Paz. á una" Conferencia illternaeiohal que ., reunirá en L& Haya en 1909, p~a estábleeerllll derecho internacional sobre lós ,¡iro. 11. u .. de cambio. COBOS ,POI' Q'randes que sean sus IJrotestas no conoce la derrota. ni la cautividad. uanclo d 1 l " d 1 d 1 en ellos la acción colec.tiva que pro- N. ~ . o a so uClOn e a causa e crimen de Be-"' o"'an en otros las ofensas públicas. de patrl'otl'smo, nunca pude creer en el se siente inferior á su adversario. se suicida 6 rruecc 'S, se f uga e1 5 d e J u l1' 0 y se 1e vanta y " . , 1 CUAL NOS ÁTEN EMOS') amor á la patria de los que todo lo en- pide á un compañero, si no tiene fuerzas mate- nueva!.nente en armas contra el Gobierno; el Sólo hay reacciones particu ares JÁ r cuentran malo en e11a, ¿Qué puede a- riales para hacerlo por sí mismo, que le abra el Dr, Oi..\)regón, Gobernador de Antioquia. se-congregadas cuando se hieren sen- ~ marsedonde nada es amable? ¿Un nom- vientre. Aun en los supremos instantes en que cunda<:'o por el Coronel Salvador Córdoba, timientos individuales. Asi se ve que El Decreto número 909 de 31 de Julio de bre? No es más bello que otros el nom- no so lucha contra un hombre, sino contra los se pron uncia en favor de' la revolución; el son fáci les las' invasiones extrañas; 1906 en el cual se refundieron todos los De- bre de España, ¿Su tierra y su cielo? elementos, el miedo está vedado. En el Tosa General Carmona hace otro tanto en la Cos- pero 1a d omm' acl'ó n term'm a cuan d o cret¿s anteriQres sobre papelR s ellta ddo yt 'e s- Son tan varios en eUa " de N arte á Sur N.~ikki. obra del siglo décimo. el gobernador et-na, tyo doP ae'.ol amvaás tsoe t6eurbrilteovraio, dgee nlear aRliezpaúnbdloicsae el invasor toca con las personas, co- tampíllas, que c~mstítuyen la en .~ e lm- y de Oriente á Occidente,. son en ella urayuki se ve en la. necesidad de emplear la guerra encabezada por siete caudillos a- Alemania é ltelia han propuesto que Ulia eo­misión neerlandesa de Dereoho Interll&eioll&l privado se encargue.de organilar la Conteréncl •• bre nacional, dIce: IEnd060s.-Vease Ce- 1 ó á t'fi' t~' de cr'b'r el terror que mo sucedl'ó en Espan-a hace un SI' - síones,-Cesiones ó traspasos de d ocumen- montañas C0!)10 en a regl n m s dl Uon- uu ar 1 CIO re vrlCO para d'S dI lI cordes yá en la idea de la Federacíón. g 1O . P or eso 1a con t rl' b UC'ló n p red1'al, tos pn'vados pagarán cinco (."¡; 0,0;-) ) cen t n.- Yta ñsoons am daerle ms burnadvoí'o, ss,o yn svoenrd reísa sp mraa nesraass,, cqauue sae lu rueala ttoor mloe nhtaac ee n umnae m10 ujeer . mEar1 . nya usfurpaognioe NaPcoiócno , dót :.cIarasni ten laad aa, gistea dbaiz oA ednm ibniiesntr adcei ólna U·N GRAD'O S teórl'camente equitativa ha- vos de peso, sea cual fuere su yalofJ. !?ero , que e , ahora-según lecmos en el número 1ó~ ~e y áridas llanuras sin fin como desiertos, parece cosa cierta. El viento enfureCIdo rompe del Dr, Márque'iZ. brá que establecerla de modo suava, X y Z de Bogotá. d'el 31 de Octubre Ultl- y pedregales, y verjeles siempre flori- las velas y hace crujir las tablas. ,Sin embargo D. José Ignacio de Márquez nació en Ra­é ir aumentándola insensiblemente. mo -el' Sr. Subsecretario, Encargado del dos, y son todos los árboles, y to~os l~s -dice-los marineros continuaban tranquilos miriqui (Boyacá), el2 de Septiembre de Si desde un principio se trata de ha- Mi~isterio de Hacienda, ha resuelto que la frutos y todas las flores, y esta dlverSl- 1 sus labores y cautabau una melopea. S610 nos- ~~~: y ml\:río en'Bogotá el 21 de Marzo de cer de ella un recurso abundante cesión hecha al pié ó á continuación de un dad bace que en cualqui~r otra parte .otras las mujeres no sablamos reír ante el pe- Para el fisco, no será difícil que se documento pague ~cinco centavoB ($ 0.05) del mundo-fuera de sus polos y de su ligro, que iba amenazándonos más á cada mo- N O TIC lA S CORTA S P01' cadct cien pesos ($ 100) .• De manera . h b·t bl d h ' l d t P h >" 1 . l' d eche á perder en reclamaciones y d . I h centro In a I a es-pue e a. ar ca a men ;o'. ero as .... en a mUler. e mle o es ra- NOl'lemltre ~o. CARTA DEL GRAL. P. N.OSPINA Sr, Rector de la Universidad de Allt!oqula.~ Presente, He , e8tud~a.c:Io la tesia que el distinguido Ingelllero Cml D. A}ejandro Lópel prea8n­ta, desp és de 108 examenca reglamen~tioj que, según esto, po ran se:- nu os ~uc os para o t.a.~ el ~rado de Ingeniero d~ MiU': pleitos, fomentando una lucha cons- endosos que se hayan venficado ya-aun uno, según sus preferencias,. l:na parte ro. Las herolnas que acompañan á SIlS maridos tante y peligrosa entre el Est,.ado y cuando hayan sido hechos legalmente, ~e de cielo como otra parte del Clelo de Es- á la guerra. y que en los casos extremos empu- . E 1 acuerdo con lo di(!puesto en el Decreto nu- paña, un pedazo de tierra como otro pe- fian uua lanza ó blanden ,:n sable, ap!1recen en 'S aQt¡ ( 1, I ~' .i:!', t 1 ¡ t 1) 'fa pal"'''¡ ,'(1 Il ' .. q ue gene, rda NU con 8U o cio tan no e como 1Ograterf!le ena­más eficaz gracias á su viaje de observación Metalurgia, ramo importantisimo que, por guantes; SUH guantes. , morado de ?ti'D. m.uJer l?areclda a mI espos~. y est·udio por los Estados Unidos de Amé- su extensión y los adelantos sorprendentes Por la tarde, á las seis volvi á verla. Co- I Cuanto a RoblO, mI compañero de ofiCl-rica. que cada dia va recibiendo, bien deberia mo la víspera, entró y n~ supe qué dec!rle. , ======-:'.';.-;=====-,-:;..,;;;======================- Vuelto al Pais, las circunslancias lo con, exigir yá en nuesLros progra.mas niqui('T(l dos Me !imitó á pedir una docena de cuellos 1 M O D E R N A S dujel'on á oruparse en estudio!! y trabajos años de enseñanza, haya ieniJo que prea - postiZOS. I de Minería, en que poseia yá, y fué acreeen- cindir de detalles y desarrollos que hubie- 4 (~e Abl'a.-¡Siempre lo mismo! Compré tando rápidamente, buen caudal dc conoci- ran sido de mucho provecho y para los CU:l- una docena de puños. ¡ Francamente, no sé , -~~~~~~ mientos. Resuelto, como hombre de volun- les demuestra poseer no solo los eonoci - cuándo me atreveré tí. declarármele á esa l tad y de acción, á completarlos y á compro- w;i~ntos sino, rn alto grado, el criterio sin - mujer! NIRVANA barios do modo auténtico, quiso someterse tótl~O, !}ue ellos de~n~ndan para que su ex: 5 de Abril.-¡ Soy el primer parroquiano é todas las pruebas que los Reglamentos del p~SICIOII rCi?ultc uL¡J y oportuna ; ~~ro, 51 de la camiseria! Hoy he comprado una do - : Instituto hnponcn, y hoy se presenta, con bIen sc ven las cosas, eSLa obser~aclOn (¡uu I cena de oalcet¡nes, que maldita la jaIta que I BU ~es¡s, á recibir el grado de Ingenicro de h.ago ('s en el fondo y dadas la~ C1rcunstan - me hacían . ¡Nunca hubiera creido que el Minas,tan gallardamente g'anado : ihermoso Clas ,apuntadas, un nuevo elogIO de .la obra. amor obliO'ilra á hacer locuras de ese gé- . ejemplo de respeto y amor á estos claustros E.o esta descuellan 'por su subntanCla ~l ca- nero! " venerandos! pltulo de GeneralIdades y,Por su con]un to . Pero mi adorada cs t.an candorosa tan I Durante el año que termina tuvo el SI'. Y arr('g.lo el de.!a M~talurgla d~l cobre y. el in6ccnte! ¿Cómo quieren Uds. que la dsus­López á su cargo la cátedra de Metalurgia de la Clal?uracl,on, Siendo cl pnJOr:ro de ~s - te con la brut'-tl declaración de mi amor? de a Escue a de Miau de esta Univer~idad, tos¡ en mJ h~mllde con<:e~to, acopIO magls- Creo, sin embargo, que al verme acudir para lo cual lo recomendaban sus estudi'os tra d~ ~Ioctnna m~y hab!lmentc ?rdenada: diariamente á la tienda, sospechari que la I teóricos y los prácticos á que por obligación Fehclto al Sr. Lopez P?r. s,u trl}lnfo; a~l amo y me dará ánimos para que le mani-estaba consagrado en su carácter de Direc- c0m.? no pued~ meno~ de fe]¡~ltar a la UOl- fieste cl afecto que le profeeo. tOI' de la importante empresa minera de El ~('r.lda~, y P?J en~c a la.soclCdad en gene- 6 de. Abrit.--HC! comprado un sombrero . Zancudo; y son esas lecciones, compiladas lal, pOI la.oPlma ~osecha . de este año, su~ de paja. yordenadas por él á medida que fué dic- ce~o plaUSible cn sumo glado, ya q~~, ~oJ 7 de Ab¡·¡! .- He comprado otro sombrero tándolas, lo que, como un texto de la mate- mas qu~ nunca desde que somos nsclOn ln - de seda. ria, constituye la tesis que me ha tocado dependIente, e~ al c~rebl'o, al brazo y, s~bre 8 ele AóriL-,lIo comprado una corbata. examinar. todo, :'11 corazon y !lla entereza y rectl~ud Pero con el dinero (¡ue gasto, no sé cómo I El manual de Metalurgia del Sr. LópC!z de caracte.r de la ]uventud-;-esa 8doraole podré satis,facer mis nC!ce,idades hasta fin I se recomienda desde luógo por el esfuerzo floreseeo,?la dc los pu~?los - 8 qUienes tcn.e- de JUes. y la ciencia que revela. Los varios capitulos mos que nar la salvaclOn de nuestra Pa.~na. .9 r una parte. I:'01' otra, un conocimierlto no ya personal, sino distinto de éste, busca al mis­mo tiempo el provecho de la obra en sí, la estimación que pueda merecer con prescin­dencia absoluta del autor, con qué nuevas preciosidades ha enriquecido la ciencia, el Arte, las industrias. Ambas maneras de leer y de apreciar, recíprocamente se des­truyen. No de otro modo si tenemos una discusión eon oualguiera de nuestros ami­gos, ésta no traera frutos de buen conoci­miento sino cuando prescindiendo de nues­tra amistad y olvidando todo lo accesorio, consideramos únicamente la cosa objeto de nuestra discusión. METROPOLIS almuerzú~ ni cómo á las horas de costumbre, i Quú voz, quó timbre tan encantador! más prudent? . . . ta'lto que no se haya formado uno nuevo.- niaturista gótico, ahora se ocupa en reunir sus me acues\to tarde, duermo mal, me duele el -Un par de guantes amarillos. 20 ara I.a C)J·galJizac1ólJ). numen tos, entre los cuales merece citarse la Una vez en la calle, me puse ú meditar. y emprendo el mismo camino del día an - -Por otra parte, soy casada, y si el due, complejos y refinados; pero despierta, en cam- I magnifica mezquita construída por Aureng- -'-No teng'O familia-pensé-; nadie me terior. ño me tiene aqui COIDO vcndedora, es porque Zeyb, y una biblioteca india con más de espera cuando vuelvo á mi domicilio.... Vuelvo á encontrarme ante la camisería, atraigo con mi belleza á la clientela. Cobro bio, el entusias~o do las multitudes co~ 8US Lo Incompleto como atractivo artístico. 15,000 volúmen'ls. A orillas del Ganges es- Indudablemf.nte, esa es la cauea de mi me- en la. quc entro sin reflexionar. un tanto por ciento sobre las ventas. cantos humor!stlcoS de TEldl'RSTE y MATERNlT,~ . En toda clase de obra.s en general, y muy tán los templos principales, en cuyos alta-lancolía. > -¿Qué desea Ud.? Estaba descsperado cuando \'úl\'í ii. mi ca- Giovanni Cena canta su vasta y tumultuosa con- especialmente en los panegiricos, neeesi- res se adoran figuras y objetos del más ex- En este ¿>unto de mis reflexiones, pasó -Unos tirantes, sefiorita; unoa tirantes I sao ¿Q~é ya á s~r. de mí? No me queda más cepción de la anarquta triunfante, en sonotos t.amos intercalar una laguna sugestiva, ele- travagante fetichismo. La industria es varia por delant~ del escaparate de un camisero. color de rosa. remedIO qU3 sUlcIdal·m",. I mngnfñcos cuya 'nobleza perfecta y cuya emo- mento irracional que explaya un mar delan- y de una delicndeza extremada: telas de se- Me deluve á contmnplarlo. - ¡To=?e Ud., caballcro! ' 1 1 . o de 1!fN ROJO FRECI'Q fS SIN CO~FETENCIA I I I DE p~ R. &c. I ...... " .......... ~ ..................................... .J • ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " ,~í , '1 / / ./ I J L)A o R G A N 1 Z A e 1 o }.~ .1 MEDELLIN, NOVIEMBRJ.. 77 ;=;r-;--;=-- EXTERIOR ha publicado un patri6tico manifiesto - _ en el que, entre otras ¡;osas, dice lo si­rius, de Sarasate al violinista catalAn Juan Ma-nen, COIl3n-Oolle. PANA~L\. guiente : «Las elecciones están próximas á ve- El General Huertas Iitel'ato. rificarse, y nuestro partido que se ha Conan-Doyle, el creador de Sherlock Holmea, no tué nunca .detective. ni ejerció cargo ni pro­fesión alguna que estuviese rolacionado con la criminalidad. Siguió la carrera de la Medicina, que no llegó á ejercer, llevando una holgada vida de .gentleman. en una de las más bellas regiones de Inglaterra, Algunas locturas en los periódi­cos, y principalmente su rica fantasla, tueron el origen único de toda.s osas sorprendentes com­binaciones en las cuales su protagonista, Sher­lock Holmes, raya á gran altura; si bien esto le fUI! relativamente fácil, puesto que siendo él mismo quien inventaba y combinaba los crlme­ncs que más tarae habln tle doscubrir S!lerlock Ilolmes, siempre dejaba algún cabo suel ~ o al cual aquél podía agarrarso, En .Las Novedades., de Nueva York, distinguido siempre por su discreción, encontramos lo siguiente: en esta vez debe, más que nunca, po- «El General Esteban Huertas, á quien nerla de manifiesto. En tal virtud reco­el Gobiemo de Colombia confió el man- miendo con enca.recimiento á los libera­do de la. guarnición de Panamá antes les que mantengan cordiales relacion '}s que la nueva Repúbl'ica se abriera paso con nuestros adversarios políticos y los á la independencia en alas de los $ respeten, no importa que ellos procedan 50,000 COi que se compraron ciertas de modo contrario; obtendremos la vic­fidelidade1! l y en las no menos poderosas toria por la propaganda, no por la vio­de la administración de Washington, Ilencia. 'fados los que aman á CubJ, no después de haber sido proclamado hijo pueden ver sin sentimiento de pesadum­benemérito de la nueva nacionalidad, bre la violenta y enc3.rnizad~\ lucha en­ha venido descendiendo en la escala tre hermanos. No perdamos de vista zoológica hasta Hegar á ser Presidente que el anhelo general no puede ser otro del Concejo Municipal de N alá, lo que que el de ver á la nación libre y dichosa •. equivale á decir que de Almirante ha La campaña electoral ha continuado pasado á cabo de guardia, y no tenien- activa, y aunque no han dejado de acu­do, seg'uramente, manera más propicia rrir desórdenes en las provincias, aqué­para distraer las horas que le dejan li- Has han c:lrecido de importancia. Hay bres sus funciones presidenciales, se ha esperanza de que se llegue al término CUARTO CONGRESO MEDICO LATINO·A~1ERICANO dedicado, según parece, á cultivar la de la lucha de manera pacífica, y las Recibímos el primcr número del .Bolctín literatura; y es en virtud de afición se- probabilidades son de que la victoria Oñcia!. del 4. o Congreso Médico Latino - mejante, por lo que ha dirigido al Sr. 0- fav'orezca á los liberales. Americano que tendrá lugar en Rio Janei - baldía, Presidente de la República. de ro del!. o 0.18 de Agosto de 1909. Contie- Panamá, el siguiente despacho telegrá- POR ENTRE LA PRENSA ne este número el rE'glamento del Congreso fico, en el cual, además de poner de re- y el dc la Exposición Internacional de Hi-lieve sus eficientes disposiciones para la 1,:1 Yiolin ele Sal·aRate. gi~ne anexa á él; la relación de los profe- . d ' t lILa consabida frase del protocolo .el Rey ha sionales que constituyen la gran Comisión gaya cienCia, eJa en rever a go como a O ' d d 1 S' d 1 C d . d muerto, i viva el Rey!' no es exclusiva para los rgamza ora c a~ ecclOneR, e os 0- sombra del esengaño sufri o merced á casos on que á los hombres pol!ticos les convie- mi't é' s regl'O1na e s de rpa sa es. ~A consecuencia de una. ora. Pón~ase holHn en ua saco viejo 'i dájeae éste c'o"n d B' 1 pe en un t 'l es t o con agua durante algunos idlas, --,- . "- -e .:,=-o-:.s=.a:.:..: ... ______ . Cuando el agua haya tomado el color del vino Oporto, se dllrá una ligera la bar á los ramales y ,ill dorramará al pié de las plantas, sin tomor de que el exceso las dalie; puede ocharse hasta que el suelo no absorba más, Procediendo de esta ma.nara al principiar la vegetación, las hojas d" los rosale. során de un verde obscuro, los brote! 8e producirán tuertes y dllrán h.ermosaII flores. Para Umpla.r el tee ladD de lo~ l.iallos. LO:"QUB HARA. Delito: Heridas y otros hcc:hos,consisten­tea en haber disparado un revólver sobre Fra?,cisco L. Leal y Purificación Rodríguez, hablendole causado dalio al prímero única­mente; hcchos ocurridos todos en la cabe­cera de Puerto Berrio, durante la noche del Las teclas del piano, q'16 c\ln el tiempo so 0!lce al doce de Agosto de mU noveeientos vuelven amarillentas por el .u~o, pueden recobrar Una muje~, CO~pl'& una. m§.qui. na de coser 1>9' el trabajo ' que ejecuta y no-;CQp}o un mueble. Un hombro n~vs" u~ relox para que le indique1~ ,hora, y no co­mo inversión dé ' un . capital 80- ql'snte, y el mi~mo principio so sigue eIt.el caso-do. enfermedad. N' ecesitam08 la medicina 6 el tratamiento que ~~,iYia 1 cura. El tratamiento ele una enferme­dnd no .admite empii-¡l¡m08. ~ gente tIene derecho " 8obe,. lo que es una. m6dic~a 1 BUS efec­tos antes de tomarla. ,Debe ha­ber dejado eonoeidbs anteceden­toa, do benefieios et\':eaeos-icl6n­tieos, una serie de en~iO.nM que prueben tUS méritoé;' ~. in~piren epnfianza. PreeisameJ;.~e po!que tlene tales antecedentel', es que 1& siete. su primitiva blancura frotándolas con una solu- J!~ez: David Gómez R. ción de 31 gramo. do ácido nltrico en ~OO gora- Fi8cal : Norberto Escobar C. mas do ag-UB, Defensor: Jesús :Ir. '" Trespalacios. JI¿rcLdo: Pedro B;,uhot, José Vicent1l F16- -MEDELLIN fez y Paulo E. Vasquoz, Veredicto: Condeolltorio, El Jurado con-testó á la primera cuestión: fnó,; ir. las res- .U Sr. tan tes, afirmativamente. ---'---_._._---- -------- CAMBIO Barras al 9,970 %. L, E. ti. 30 dlV, al 16,O{0 ~ . Dólares á 66 d¡v al 10,200 %. " á la vista al 10,300 9'í. Noviembro 211. Revista de mercado. M,"-~TECA AVERICA. .! i'A en tarros1 á • 125. HARINA AMERICANA, IIrroba á :s 295, PETROLEO, á 8 800 c.aja. CIGARRILLOS LOp,'itimidad, de • !,ZOO. " Emiliani, á 8 1,800. " Altonso XIII, 11 8 1, 4t6, CAFE de consumo, arroba, de S .6 Á 120. « bueno con ptltgamino, arroba A S 150 " trillado, arroba de S 180 á 190 • " molido, marca J. ir. &: Cia., arroba a %50, CACAO caucano, arroba á S 610 á 620, de Yarun¡al, arroba á S 640. de la Costa, arroba á 8 620. TABACJ, harinas, arroba, de $ 3!6 It 409 modia plancha, arroba, do S 450 á 500. vlancha, Brroba á 8 656. ARROZ americano ~uperior, carga It 81,300. " IntllTlOr, carga á a 1 200, d6 San Jerónimot carga á S i,406. de Pi tó, cargB á • 1,350, de Yarumal, carga á S 1,306. J.!.Ul, buenll calidad, carga 8 500 A 5%0. « ordinario, cllrl¡'lI A $ 4~0 . PANELA¡ carga de S 650 á 700. CARNE ao res, arroba á S Z66. de cordo, arro ba á , 420, FmsoL, común, carga de S 1,300. IC Iiborino, carga á S 1,400. " cargamanto, á 3 1,500. AZUCAR calidad buena, á l$ l7C. calidad interior, arroba á a 1M. VELAS de esperma, nrroba á S de 320 !l. GOO. VilLAS de sebo, arroba á S 450 SAL de Guaca, arroba á a 180 .. " dol Retiro, arroba á S 200, " de Bocaná, arroba á 8 140. CllOCOLATE Amador- ViIlegas libra" 4Z IC Cardonll¡ libra á , n. . « ChnTe8. ibra.i 8 ~2 . Gregorio PaUl\o 8C le conminó con $ 50 oro, por el Sr. Inspector de Policía de El Pobla­do, para que -en lo sucesivo se abstenlfa de ejercer su profcsión de empirico. El Tlerltes S. las siete p. m., eomo est~ba anuneiada, 8e celebró el Acto público del Instituto de Cal­das. No obstante la HUTia, acudió un gran número de personas, especialmente de 80- ñoras. Solemnizaron la fiesta la Banda Mar­cial, la Lira Antioquefla y la VO! de algu­nos conocidos cantores populares. En gene­ral, el Acto estuvo á. la altura en que se ha­lla el bien reputado Instituto. Elilibado á la una p. m. tUTO lugar el Acto Público de la Universidad de Antioquia. Un lleno completo de Bet!.oras y caQalleros lo /lolnm­niz6, asi como la asistencia del Sr. Gober­nador, del Sr. Director de 1. P. Y de otras autoridades civiles y eclesiásticas. Hubo premios de valor intrinsecb y nominal,')' va­rios diplomas conoedidoll lÍo lo~ que alcanza­ron titulos en lal! dilerentes faeuItados que otorga 01 Establecimiento. : ROll8 i - puestos I.'n libertad del 14 al 22 del que eur­sa, por haber cumplido su pena eon rebaja de tercera! Enrique Arango, Vicente Ruiz, Florentino Misas, Jesús ~. Honao, Mareo A. Acebcdo, Constantino Gallt'go. Hotelos. ¡, Noviembre 21.--EuROPÁ.- Entradas: Da­. rio JlIoramillo, de Sons6n; Benjamin Casti­llo, de Bogotá; Constantino Gutiórrez, de Europa; Paulina Mejia. ne Gut,iérrez '! un nill:J, del Retiro. Agnpaettín 9,. ,. _ de San Benito.-En esta excelente eseuela oficial, hábilmente dirigida por las Srtas. D. '" Pastora Gutiérrez y n.OII Rosaura .Zu­leta, han termin~do 108 eXámelleB con \tri­l1an tn rosultado por el adelan to y eultura que mani,Lestaron 1118 nifla8 ,~dueanda •. El Dr. Lldl Osorl8 marcha hoy & la Empresa de EL Z¡¡neudo, á ocupar un puesto como empleado de el1l1' p~ePA~ACION d. W AMPOLB se eorbpra 1 emplea lia ~ilacio. nea.6 dudas. Su bueni. ~fama es la sólida base en quo H -eÍJnenta la f6, del públieo y el buon nom­bre tiene q~e ganarlo por buellos l'csúltad08.Para 1011, Anea par. 101l ~ua1ea 118 recomienda, es leal, eñolUl ' y prietica, h&ee preeu. mente lo g-ue · tiene Ud. derecho " esperar cl~; 011.&. - Es ~n ",brosa como la ~el y eontiene todos los pl'incip,iOll n~tiitiv98'Y ,eura­ti vós del Aceite de Higado de Bacalao Puro, qua extraemoa di;. Í'ócto.mente de loa- hí~l>8 trel­cos del bacalao. 'oombl~d()8 con Js.rábe do Hipofosfl.tos Compuea­to, Extractos de llalta y: Cl!rézo f?ilvf)stre. Merece la mú plena oonhnza en easos de Anemia, Esotó:lula, Dobilidad N ernOBa y General, Tos, Iduonza, Bron­quitill, Gripa, ImpunZ&8 de 1& Saufe y Afeeeiouea Ago,tantea. " E Dr. Raimundo de Castro, de Rabana, Cuba, dieo: He usa­do .la Preparación de Wampole obteniell.do un resultado Jr¡.uy fa­" orable. El cas desde la pri­mera d611Í1." Nadie 8utre un deeenga!l.o -eon "tao De' venta en 111 Droperiu 1 BotiVS" ir3~ ~IF==:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::':·:::::::::::::::':i::==:::'-:,; :::::::::::::~a=:; ~ Compañía Colombiana de Tejido~~. , -- '\ ,,', .. - -- ~ , MEDELLIN " '.~ . . ., '" ";' " Sección de Tejidos de Punto. : . . Los ' productos de esta sección hart .¡' sido yá ~~,~- ~' _ _, dos al consumo, y han encontr~.d:o nluy ~'/:- : _', _, J~~' . buena aceptación en el mercacJo. S E _o, • ' • • l:'" ' .' '!I • Camisas interiores, calzoncillos y med'ias, en ca­lidad mejores que las extranjeras y á pr~5ios tTIucho más bajos. " . Los comerciantes de fuera de la ciudad deben 't o- " dos hacer un ensayo con la venta de estos productos, pues además, de que les de-jará muy buena utilidad, pro~ tege~án así las industrias del país.: : ' De venta por lnayor en los almacenes·-de l ~~llaVarría & ~ía. J AI~jaR~ro~Cnavarría é Hijo. ProDto se uaráll_ al consumo los ~rouuctüs 08 los telares últimamente ¡n~uguraQog. .. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Relnes~ . núm~l~o 146: 'Agencia Pérez'. ene • A .. : .. ' .y á llegaron. los nuevo~ cis·al'rillos. y cigarros que tánto han gustado, marca «Legitimidad cqrrienteJ). Precio de los cigarrillos, $ 96 docena. El precio de los cigarros . varía según clase: Bál~amos Vegueros, Londr~.s, Populares, Provechosos, Fa- ' VOrItos y Conchitas. Se.ze.da ~a 1Jrueba antes de cornp?'arlos. .' . .' .' . ' . Diríianse)os pedidos á Medellín al Sr . . RAFAEL PO-SADA (Lo.cerla del Carmen'.) . . 4 en 'N ' m il!!l!§ihiifilj!B ~ Dr.~l:FONSO CASTRO . . . ... .. . MEDICO Y CIRUJANO . . Co~sultorio situado en la. Calle de El Palo, junto á. la esquina de «M"bnserrate1J, número 82. . . Horas .d e . co. nsulta: De '12 m. a 3 p: m.. . Porla noc.he: D~ 7 p. m. á 9 p . m. ,,"f.o ' . GRATIS A ,LOS POBRES '" . ~ . . . .' . De 3 p. m. á 4 p. m . ... , Casa de ' habitación contigua al ConsUl~ol'io. '.: " .viajes á las' poblaciones cil'cunv~cinas. de :·Geridarlnería de M~(le]lfn, .. "CER'TIFICA :" .' LA ORGANIZACION PILDORAS ANTI.t~NE1IICAS El buen gusto. Calzado anlericano -----_._--- RUFINO A. MOL-INA Ila clases de. Contabilithul y .le AI'itmética; . PANADERIA, PA.STELERIA y CONFITERIA I PARA SEÑORAS Y PARA HOMBRES DE M:AH.~IIW UliltDJE De cuero y de lona, MEDELLlN,·.CAllE DE ~IARACAIBO ! magnífico surtido. 1908 J. J. Toro é Hi}o. 1 Acaba de fundarse este importan-te Establecimiento de productos ali- G t d A t menticios, en el cual encontrarán los O as e ngos ura consumidores pudientes y de refina- LEGITIMAS, EN ~IEL POLO». 5 do gusto y el público en general, UN SURTIDO COMPlETO ¿A QUIEN y VARIADO DE ARTICULOS se le ocurre comprar casa sin ARREGLA LIBROS DE CUENTAS, BALANCES, LIQUIDA DE EXQUISITA CONFECCION ver las que vende la "Agencia FACTURAS, etc., etc. que estará al alcancedde todos los Pérez"? 1 antojos y necesi ades. Da referencias que satisfagan. Ofrécese esmerado y escrupuloso CUELLOS, . aseo en las preparaciones y baratu- puños, corbatas, pantuflas, en la Solicítele en su casa de habitación,' Calle de Maturín, ra. en los precios. «Herradura». 1 número 176. - ACUDID TODOS 6 Noviembre de 1908. EL COMFORrll ANTE 'rODO 1 'La Gran Talabarf\ería Talabart·ero.s. ACABAMOS DE RECIBIR: Fustes «Camille». Vaquetas y vaquetones ingleses. Be.cerros gamuzados . Pieles de mar'fano. Reatas blancas y de listas para cinchas. Hebillas y argollas en todos los tamaños. .Todo en calidades extras y A PRECIOS MAGNIFiCaS lFJ}ERNANJD1E~ ~ «3IAo Parque de Berrío. forrar su paraguas EN s 3 He trasladado mi Taller de Sastre- acaba de introducir materiales ría: al a~p'lio local que ocupó el, Sr. ingleses y franceses para la ven- Ehas Gomma, donde me pongo a las t t' , d b órdenes de mi distinguida clientela y a y cons rUCClOn e o ras en su de todos los que tengan á bien ocu- taller. parme. . R. TIRADO. 1 Se confecciona todo al estilo mo-derno y se cuenta con obreros de los Pó I V O ra labrada de t~das cIa· más competentes. ses Y garantizada, en Plazuela de la Vera-Cruz, núme- ___ __II_ E_l _P_o_lo_»._ ___4 ros 10, 12 Y 14. V I de colores de 24 en pa· ALDEMAR ACOSTA 5 e as quete, en

Compartir este contenido

La Organización - N. 287

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El sexo en China

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?