Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Narcea Ediciones
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Maria Carme Boqué Torremorell, "La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro", -:Narcea Ediciones, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3401196/), el día 2025-10-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetarios de lectura: Poesía visual

Recetarios de lectura: Poesía visual

Por: | Fecha: 12/11/1843

} CARTAJENA DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 1843. ¡ =======~=======,========================================= TRIMESTRE 6. 0 se admiten las 11userlclones t se venden los numeros sueltos en la tesoreria de rentas provinciales. 12 reales anticipados La inserciou de avisos kc. se aju;tara con el impresor. NUMERO 70. Yalt un real. DECRETO DE LA GOBERNACTON aumentando la asignacion del tesorero de la Casa de Beneficencia. Antonio Rodriguez Torices, Gobernador de la provincia de Cartajena, _ Habiendo acreditado la esperiencia ser insu- 1lcrnnte ra asiguncton selliíllf~ Ja Casa de Beneficencia de esta capital por mi decreto de 30 de Diciembre del año pasa­do ·, i considerando: que consi&tiendo las . ren-tas del establecimiento en réditos de capitales i arrendamiento de :nncas, el honorario del tesorero debe ser proporcionado . a la mayor o menor dificultad que ofrezca la recaudacion de estas rentas, DECRETO: 1-Jl tesorero de la Casa de Beneficencia de esta capital disfrutará, desde 1 ? de No­viembre próximo, las asignaciones siguien­tes : por la recaudacitm del producto de arrendamiento de fincas, el diez i seis por ciento : por la del producto de réditos de ca­pitales, el doce por ciento ; i por la de cua­Jesquiera otras cantidades que entren en la caja procedentes de auxilios, suplementos o donaciones que se hagan de otras rentas o por particulares, el dos por ciento. Comuníquese al superintendente del esta­blecimiento i al contador jeneral de la pro­vincin, i dese cuenta a la Cámara de la mis­ma en su próxima reunion. J)ado en Cartajenn a 28 de Octubre de 1843. .Antonio Rodriguez Torices. El secretario interino, Joaquin Llach. GOBERNACION DE LA PROVINCIA. Circular núm. 128.-República de la Nueva Granada.-Gobernacion de la provincia de Cartajena.-Cartajena 30 de Octubre de 1843. -Al Sr. jefe político del cantan de-- Hoi termina el periodo legal de mis fun­ciones de Gobernador de esta provincia; i mientras se nombra por el Poder Ejecutivo el que haya de serlo, se ha encargado del despacho de la Gobemacion con arreglo a la lei el jefe político del canton de esta capital Sr. Francisco de Porras. Avísolo a V. para su intelijencia i eircula­cion en el canton de su mando. Dios guarde a V. .llntonio Rodríguez Torices. . --- NOMBRAMIENTO. Por escusa legal del Sr. Pedro Maciá, nom­brado por la Cámara clavero de las arcas pro­vinciales, la Gobernacion nombró al Sr. Va­lentin Viaña en 23 del pasado Octubre. . ~H!l PUERTO FR.. NCO. Siempre que hemos te mado la pluma para tratar de esta interesante materia, ha sido nuestro princip· l objeto provo-· car una discusion entre l. ls hornbres pen­sadores i atriotas de fa Nueva Grana­da. Nuestros cona , r desgracia, hafi sido m • in l. ·1a oposicion, nin­gun reparo se ha her '(/·hasta ahora por la prensa, i a juzgar desde~ Nueva Granada se diría que la ccmve­niencia del establecimiento de un puer­to franco era entre nosotros un punto de fé, una conviccion jeneral i uniforme.­Mas los que estamos en inmediata rela­cion i contacto con la parte escasamen­te ilustrada de nuestra sociedad; los que conocemos nuestra insuficiencia para fa­llar competentemente en estas cuestio­nes; i los que, en fin, sabemos que el silencio de nuestras prer.sas significa flo­jedad, indiferencia, apatía, no podemos engañarnos hasta el pun.to de creernos vencedores cuando no L habido pugna, ni nos cansarémos por 10 mismo de in­terpelar a los que difieran de nuestras opiniones para que se presenten a es­poner sus razones en pú blíco i franco de­bate. Entre tanto nosotros, ansiosos de contribuir al bien i progresos de , est~ tierra, i creyendo que en ello puede in­fluir poderamente la medida que defen­demos, nos anticipamos a contestar al­gunos argumentos que ya, en discusiones verbales, hemos oido producir en su con­tra. l. " El decreto se quedaría escrito, porque ningun capitalista estranjero quer­ría trasladar.se a un pais que brinda tan poca seguridad. "-Supone'mos que al a­sentar esta proposicion no se tiene pre­sente el verdadero estado de alarma i de peligro en que se halla hoi el comer­cio en los principales puntos del archi­piélago de l~s Antillas, cuya emigracion podríamos promover con suceso. i Se cree acaso que la isla de J amaíca i la de Cuba, por ejemplo, ofrecen mayores ni iguales garantías a las personas i a las propiedades que la repüblica de la N ue­va Granada? i Jüzganse acaso mas te· mibles, mas aterradoras, las revoluciones muchas veces picoteras de nuestro man­so pais, que esa atroz revolucion cuyo formidable amago mantiene siempre aco­bardado, siempre temblando al habitante· de aqnellas coldnias? Hoi que man'os incendiarias han cons·umado la destruc­cion de una gran parte de la ciudad de Kingston, i que la impresion de esta ter­rible catástrofe debe haber despertado en los hombres acomodados de aquel pais· un deseo vehemente de cambiar de si­tuacion, de proporcionarse un ·modo de estar menos espuesto, ies creible que des·· preciasen la facilidad que les presentáse:. mos para lograr este objeto? Un gobier­no debe saber aprovechar las ocasiones·, pues en los secretos del arte de la po:.. lítica entra el de sacar partidd de las desgracias de los vecinos. N uestrQs hom­bres de estado mui poca o ninguúa des~ treza han manifestado en este punto¡ r así es que hemos presencíadd las ~as grandes crísis, ·i centemRladd reñidas Iu­clias entre las mas fuertes potencias co­merciales, siri sospéchar siquiera la in­fluencia desfavorable o propicia que ta.;. les acontecimientos pudieran tener sobre nuestro destino. Mucho se habla de la superabundancia, del estraordinario exce­dente de poblacion i de capitales en Eu­ropa i en los Estadas U nidos ; pero i qué se hace para atraer algo de aquella po­blacion i de e5tos capitales 1 " Lo que debemos procurar es que haya órden ! ,, se dice; como si solo es­ta consideracion hubiera de entrar en la balanza del cálcuio; como si hubiéra­mos de conseguirlo todo solo con estar.: no quietos ! El órden es cie'rtamen te ún elemento poderoso de prospe'ridad; pero el órden es mí modo de estar, no un modo de O'brar, i es por fo mismo ne­cesario valetse de medios activos, de dis­posiciod el orne to para acelerar, por lo menos; la consecncion de Jos be­neficios que él nos promete. i Afluirá el comercio a nuestros puertos solo por-· que haya paz, si por otra parte se le a­bruma con enormes derechos, i se le su­jeta a fórmulas i vejaciones i trabas mas onerosas todavía que los mismos dere· chos 1 ... 2. " El clima de Cártajena·, se dice, sería tamb1en un obstáculo para la con­secucion del objeto propuesto. " Ma~ e~ este respecto, preguntamos, i no lleva Cartajena inmensa ventaja a esas ~nis-. mas florecientes colonias de las Antillas? La insalubridad de nuestro tem·peramen­to es una de· aquellas especies que se oyen i se repiten sfn exámen, des~nt':'n ­diéndose d~ comparaciones que nos r.o• . múi favorables, i olvidando que si bien es cierto que bajo este punto de vista la naturalez·a no nos I1a sido bastante· propicia, tambien lo' es que . de algunos años a esta parte se han efec'tuado mo­dificaciones que hacen hasta cierto pun­to exajeradas o inexactas las melancóli­cas pinturas fundadas en relaciones de otros tiempos. Los ilustrados redactores del Dictionnaire du' commcrce dicen, ha­blando de está ciudad: " S'u clima, aun­" que· constrintemmte cálido *1 es sin em­" b~rgo menos rnat sano que el de otros· . • Tambien lo negamos: la temperatura de Cartajena en' varios meses del año, principfll­mente de Diciembre a Marzo, no puede Ua.· marse cálida. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Semanario de Cartajena. u muchos puntos sobre la misma· costa, " siendo particularmente de observarse u que la fiebre amarilla, antes tan ter­cc rible, no aparece ahora en aquella ciu­cc dad sino rarísima vez. "-Por lo que hace a la .fofluencia del clima en .el de­terioro o destruccion de los efectos, es­traño es que se pretenda presentar esto como un obsticulo para el establecimien­to de grandes depósitos en esta ciudad, teniendo a la vista el ejemplo tantas ve­ces citado de Jamaica i de otros puer­tos- como este que se hallan sujetos a los miFmos accidentes, i cuando todo el que esté medianamente .instruido en la histo­ria de las colonias españolas en esta par­te del mundo debe saber que Cartajena ha sido por· mu cho tiempo el gran de­pósito del comercio de la metrópoli con una porcion considerable de sqs posesio-nes en esttts Indias. . 3. " El puerto franco sería inútil pa­ra el comercio del interior, que hoi se surte directamente de las fábricas de Eu­ropa. " El argumento descansa sobre un hecho falso. En estos últimos a-ños se han introducido, es verdad, gunos cargamentos traidos directamente de Eu­ropa por unos pocos comerciantes del interior; pero t qué pesan estas conta­das introducciones directas con las que jeneral i constantemente se hacen de Ja­maica i otros puntos intermediarios? En el \Utimo aijo económico, segun las noti­cias presentadas al Congreso de 1843 por la Secretaría de Hacienda, ascendieron las importaciones hechas en la Repíiblica al valor de $ '.2.330,"=32 1 174; de estos so­lo 3291366 O 1¡2 procedentes. de puei:tos de Europa i de ]os Estados Unidos, i el resto esportado en su mayor parte de puertos de las Antillas, figurando princi­palmente en el cuadro los sigui en tes : Jamaica con l.4'W,483 6 114 Curazao SflD 13ó-, 13 6 3j4 Santóma.s con - 48,150 O ,, $ 1.632,747 3 " de manera que Jamaica sola ha surtido a nuestro comercio en mas de los dos ter­cios, mientras que de las fábricas de Eu­ropa i de Norte-América apenas hemos recibido, directamente, una sétima parte. Sin duda que esos pocos negocian­tes que hacen el comercio directo con Europa mui poco o nada ganarían con el establecimiento del puerto franco; pero la .jeneralidad de nuestro pobre comercio sí reportaría grandes ventajas de tener un mercado barato dentro de la Repú­blica, que le ahorraría molestias, dilacio­nes i gastos a que hoi está sujeto. Concluirnos repitiendo que nuestro de .. seo es que se establezca un debate ra· zonado i pacífico acere~ del proyectp. Sean nuestras opiniones las que triun­fen, sean las contrarias, nada importa: hecho el bien del pais1 todos habremos ganado. Sr. JOSE llAFAEL MOSQ,UERA. El 5 de Octubre próximo pasado fa .. .lleci~ .en la ciud~d de Popayan este be­nemer1to granadmo, a los 50 años Qe edad. Por su patriotismo, por su firme .. za de principios, por sus talentos i sus riquezas era uno de los hombres mas d!stinguidos de ~a República, i su pér­d1da no ha podido m~nos de producir sincero i jeneral sentimiento. NOTICIAS ESTRANJERAS. España.-El nuevo órden de cosas estableci­do en la Península llama mucho la atencion de una gran parte del mundo civilizado, i so­hrn tod-o de -algunos gabinetes -europeos, se­gun se colije del contesto de algunos perió­dicos ingleses, franceses i españoles. Para bien de la humanidad, i rindiendo el debido homenaje a los sanos principios, descamo.s con vehemencia que l&.s Cortes, cuya reunion debe haberse verificado el 15 del mes próxi­mo pasado, prescindan de un infausto espíri­tu de partido i adopten por su única enseña el mas puro patriotismo. Diarios de Paris cuyas fechas llegan hasta el 30 ele Setiembre último nos persuaden de que a mediados fe po­lítico Sevill

Compartir este contenido

Ruta crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?