I
'1 '.
.f.
\CI'
1)
~; .,..
"'",pletarlo", HOTBRO. SOTO E. y e,,,.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números ''''1 Y 220.
Ap~rt!!do da:: Corróo numero JO.
Olr"cc'on telegrafies: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Te16'ono nlimero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO IX. SERIH 48
_.-
MEDELr.JN, .JUNES 16 DE DICmMBRE DE 1912
CONDICIONES:
Serie de 20números, pago antici-pado'
oro inglés . ... . .. " .. .. . . S 0.60
Un lllÍmaro . . .. . . .. . .. .. ... ... 0.03
Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04
" por una vez . . . . .. . . ..... 0.08
Remitidos,colulllDs . ..... .... 10.00
Lasrectificacionlís a ca.rgo del remitente
La suspensión de un a.viso nO el:CllSa ej
pairO por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ui se dan elplicaciones
sobre los Que no se publiquell.
Representante en Londres: ¡"!r. !"1~I'flH!
NelU, ZZ Eldon Rd,Kenslngto'D.
NIDJERO 892
APROXIMACION estar cerca de Dios, dentro de su 191e- /
sia y en amistad estrecha con los santos,
llegan al fin a creerse de la famiBarras
de . . ..... . . .. 10,000 a 10,050, I cba, quien, di cbo liPa a titulo dc informa - culo de cerebro. No, no eran puras so~ I presento m~ agra~,ecimiento por esta mU~A-Mon
das. . . . .. .. .... . 9,950 cion, improbb catogó ricemenLe la oxclusión lamente aquellas pacíficas mujeres de t!,a de eonslderaelOn pereonal y de patrlO-de
los liberales hecha por el Gran Consojo .. 1 bí .( t á tlsmo
Diciembre 14. I electoral. Peusamos que lo dicho por . EI su provinCI a ; ;a ~lm"s'l muc las ~ s, I No ~cepto ni el bonor gUA ,D Ol' eRe dAre.
Se ha dicho que ningún grande hom- lia, si así podemos expresarnos, como
bre lo es para su ayuda de cámar3, es nos sucede' con los amigos (ntimos, a
decir, para el criado que le afeita y le quienes sin saber por qué, llamamos
viste. Esto puede ser verdad, porque herma,nos. Entre personas de la. famiestando
en íntimas relacioues amo y lia que se estiman y quieren, nada se
criado, éste se impone de las debilida- teme y todo lo que se desee puede 10-
des y vacilaciones del grao de bombre, gr.arse . El ~o.do de proceder d~Jo~ say
les da más importancia que a las do- crlstanes da Idea d~ esta fa~llll!arldad.
tes intelectuales de éste. Mejor dicbo: Acostumbrados a lozarse dl~Ulamente
el ayuda no ve al genio a quien admi _1 e.ol1 los representant~s de DIOS en la
ran las gentes, sino al hombre con sus / tierra, aun con !os de Jerarquía más elemiseriae.
vada, y con toda~ las cosas santas, con-
De esto deducimos que la aprOXi-¡ cluyen por considerarlos como d~ la carnación
a los hombres y a las cosas, s.a, y con las cosas de \a casa I qué de
quita el mérito de los unos y las otras hbertades nos tomamos. .
o lo disminuye mucho. Desaparecido .Los pecad.ores, que estamos leJos.d:
el mérito de un hombre, desapareoen DIOS, le pedimos con respeto, con mle_
el respeto y la admiración a que tiene do, porque lo vemos muy alto y sabe
derecho. De aquí que los bombres son mos que puede no otorgarnos lo que
más grandes mientras más lo! alej a. de deseamos. Los pecadores, porq~e todos
nosotros, o la distancia o el tiempo; so- lo somos, que están cerca de DIOS, .que
ore todo el tiempo. Cada siglo que pasa hasta s~ codean con ~IJ, ~orque se J~zaumenta
considerablemente la gloria gan p~rlentes d~ la Pl.vIOldad, como dede
los genios muertos, Por esto, Ale- cía una perso.na .chlstosa, son capaces
jandro, César y Napoleón, que son los hasta de decirle. Ho~bre I sé que no
ejemplos clásicos, van creciendo en me ~egarás lo q,ue te pIdo. Esto n?s regrandeza
con el transcurso de los años. cuerda que en. tiempo. ~e la coloma, un
Si fuéramos paganos, yá los habríamos c~apetón, íl!tlmo an:ng? de San Antoelevado
a la categoría de Dioses, ~IO, le ofre.cló ,u!1a fiesta st;Jntuosa con
y a propósito de aquellos tres ge- tal de que ImpIdIera la creCl~ute de un
nios, se nos ocurre observar que para r.ío donde e~plota~a una mma, con el
los compa.ñeros de orgía de Alejandro fin de poder sacal ~l oro de ést.a. ~~
y de César, éstos debieron ser dos mor- noche .ant.~s de sacar ~l oro, c~ecló ex_
tales como cualesquiera. otros puesto traordmallamente el:1O y destruyó to
que en vez de grandeza de alrha, sólo das las ob:as resp.ectJv~s . El chapetón
les veían los deleites de sus cuerpos se encolerl~ó, cogió la l.magen del S!l:n:
sensuales. Pero están tan lejos, que de to, la arroJó ~ la creClcI,1te, y le dIJO.
la debilidad de la carne, ni indicios bay , V éte agua abaJO que no slr,:,,~s :para namientras
que la excelsitud de sus espí- da. Efecto éste de la familiaridad con
ritus sube cada día más. las cosas santas. .
En las Memorias de Constant, ayu- De todas nuestras obs ervaclO~es no!!
da de cámara de Napoleón, hemos leí- a.grada sac~r alguna consecuencia prácdo
que éste padecía de jaquecas yotros tca! que su va de regla de. conducta: ~n
dolores que le mortificaban mucho. Hu- lB: Vida. Hoy sacamos ésta. De la Dlvlbo
veces que se fuese a la estancia de mda~ y d~ todo lo ~anto, . debemos e~Josefina
y se revolcase sobre el ·tapiz, tar slempl e a ~na dIstanCIa que no ml~
como cualquier muchacho, a causa de nore la grandeza de lo sobrenatural, DI
un fuerte dolor de barriga. Josefina le el r~s.pe~o que le debem~s. Nada ~e la
daba friegas con el cariño de una ma- famIlIarIdad de los sacristanes m del
dre. El héroe de Marengo y de Auster- chapetón de marras.
litz, con bascas y vomitando! La noche JUAN ALFONSO
Paía. conlirmJl ia opin ión liberal, con res - que .as que crelan e. os, os ~ ns ua es, oho pudiera deferírsemc, porque no es un M U N 1 e 1 P A L pecto a las maniobras d!)l Ej&cutivo. lo dlva¡ O'adores, los IIlcons tautes . .. Lf) '1 decreto el que puede darme honor, sino la
Léase: . Dícese quc los COllS rvadoros de l que, eT~ ugar, ele hablar seren.amentf! a I gratitud yapreoio de mis oonciudadanos
DICIEMBR.E 11 Consejo procul'aron dar intervención en es · las mUJe res , procuran tan sólo hal agar por los sacrificios que haya hecho a la e,\u ta
labor al Partido liberal, permitiendo que In. va nida.d de s u~ sentidos .. .. Los que sa de la libertad.
-Se excita a las Comisiones a cuyo estu- miembros de él figuraran en las corporacio- adoran la hermosa corteza y no sienten Por estas r~zones ~stoy en conLra dol PEo-dio
h~n pasado varias reclamacion os de in- nes Departamentales, uno en cada una de el deseo de saber si dentro de ella está yecto, y suplIco a mIS honorables compalledustrIales
para que las devuelvan a la ma- ellas, e hicieron do esa suerte allí el papel el delicioso fruto e<5piritual . . .. Pasar, ros le den su voto ne.~ativo;.y qu e, en lugar
y~)l' br~vedad, para ~ar, o n~, curso a !Duchas de fiscal es, a la par que de garantos de la pasar rápida mente como inquietas go _ de decretar esa penSlO? a mi favo!" la VOtA·
Clecu~lOnes que cst.'Í.n p~ndIe ote s en la ~e - fu crza de los procedimientl) ~ el ectorales, lo . . " .' . _ mos para mnchos huel'.fanos y Viudas d ORso.
rel'la,e~ contra de van?~ deudores al DIS- ¡ cual habría de contribuír sin duda, al mejor londrmas, y hace! versát~1 y dUlo el co validas que sí la necesitan y que la merl' tfltO
por ~m.puesto~ mU?lClpalcs. funcionamieuto del organismo politico de razón en aventuras fáCll e:3.'. o hacerlo ceno y de esta manera daremos una pl'u eb:\
- Contlllua la d~bOUSI?n. del Presupuesto la nación. Pero hay quienes creen que al- decaden te y enfermo en delirIOS ca1'lla - a todoa nuestros compatriota~, de que8i~m-y
se aprueb~n. vanos credltos. guien, que pudiera ser tenido como llXPO- les . ... pre buscamos, para reoompenaarlos, a 109
-Se,oom.lslOna al. Persone!o. para .q~e nente del parecer del Gobierno on el Gran Comprendía que se hallaba en el se!vidores gue han merecido el "econoci -
vea que ofi~tnas .necesltan serVICIO telefoDl- Consejo, DO se mosLró inclinado on aquel tránsito decisivo. O la vida sosegada, mlento . naclOnal, aun cuando no les !l~~a
c?,a fin de lI?-clUlr en el Presupuesto la par- I sentido rept:blicano y conciliadoTt. trabajadora, noblemente espiritual, o la fav?reeldo la fortuna con una alta pOSIClO1l
tlda neoesafla. . ... Si 1 Pat ria. lograse desvanecer el haz de 'd t . ", ' té '1 sOCIal.
-En segundo debate sigue la dlSCUSIon ¡apretados razonamientos que hemos aduci. VI a ave.n urera, lmprc:;vlsora, es rl pa- Reitero, muy sincera y oordialmonLs, la
del Presupuesto. do, le cederemos de buen grado el oampo. ra toda Idea de bondad .. .. y él se s~n - súplica de que se niegue el decreto .•
DlCLEMBRE 12 I tía bueno, muy bueno aún. En la qUle- .. ,
-Se excita al Tesorero para que rev0 --- --- ta mal' confiada al Almirante von Holzen-
D. JANUARIO HENAO ~~~~t~~~~~:~:!:~i~~~ie~lt~~~.od~uf:ri!~ CDO-~ICA EXTRAN JeDA R ETRO~ PECTIV AS ~~~~~z;~~a.~r~~~~i~h~~el:~'3~;:s:~ ~Ian~~~~ . tna. Es que la menOlS no es fenomeno eS - 1 §\ l' _ t Ll\ :J ~ de alta mar comprenderá en adelante veintn
C~ando ya se cr~la repuesto de larga d?- pontáneo, sino dilatadisimo encadenamien - LOS HOMBRES DE A VER acorazados, cuatro cruceros acorazados y
Francamente, las miserias de la materia,
de que nadie está libre, son para
desconsolar a quien.es más alta idea tienen
de la grandeza humana. Ante Ellas,
ésta se vuelve humo que nada significa,
ni nada vale. Esas miserias nos ponen
en una condición ioferior a la de
los brutos que están menos expuestos
a eUas que el hombl'e, seguramente,
porque no abusan de los sentidos como
éste.
Como se ve, la aproximación al bombre
es de fatales consecuencias: le reduce
y basta aniquila la importancia
que se atribuye. Y esa aproximación
no solamente daña al hombre, sino a
todo lo que se refiere, según puede demostrarse
con hechos indudables.
La Divinidad que hizo todos los Universos
de la nada, que a todos los conserva
y a todos los destruirá con un soplo;
su cielo, sus arcángeles, querubines
y serafines, sus santos , el infierno
y el purgatorio ¿qué ideas despiertan
en nuestra alma? Esto depende del
punto en donde nos coloquemos para
pensar en lo excelso, en lo sublime, en
lo sobrenatural. Mien t ras más lejos,
más grandeza, más respeto: más 5'randeza
de lo incomprensible, más respeto
por ello . Vamos disminuyendo la: distancia,
y esa grandeza y ese respeto,
sin que lo queramos, sin que lo advirtamos,
sin que lo sospechemos siquiera,
se disminuyen también.
Hay cosas que no queremos ni sabemos
cómo aclararlas, sobre todo, porgue
aclarándolas llegaremos a concluclusiones
diferentes a las comunes, Mas,
como nos agr&da ahondar las cosas y
decir con franqueza lo que en ellas vemos,
no hemos de retroceder en este
caso, por más que nos hayamos metido
en un beregenal.
Notamos con tristeza que mientras
más se aproxima el hombre a Dios y a
las cosas santas, menos respeto tiene
por ellas, porque la familiaridad le invade
sin que pueda evitarlo. Ocurre con
el:lto como con las relacjones de amistad
entre las personas. Cuando se estrechan
mucho, no hay límite a la confianza.
Nótese lo que pasa en las visitas: si
Bon de etiqueta, las Ralabras se miden
para no decir cosas inconvenier:tes que
puedan ofender, mortificar o desagradar;
si son de confianza, se dice todo
sin fijarse siquiera en el alcance que
pueda tener. Por esto una visita de etiqueta
puede ser fast idios&, pero nunca I origen de una molestia, mientras que
ulla visita de confianza puede ser causa
aun de disputas y de disgustos serios I que den fin a antiguas y sinceras amistades.
Quienes somos malos cristianos y por
eso estamos alejados de Dios, de su
Iglesia y de los santos, aunque creemos,
nos juzgamos indignos de acercarnos a
tánta grandeza. De lejos la vemos, la
admiramos y la suplicamos que nos mire
con misericordia. Ninguna confianza
tenemos ni podemos adquirir con lo que
consideramos a distancia inconmen&urabIe
de nosotros. Pueda ser que esta
humildad de algo nos sirva. 1
Los que tienen la inmensa dicha de
lencla que lo aque)~ba,.mu~re en Sopetran to de circunstaocias favorables, que no pue- ¡ TRANSITO ocho cruceros protegidos,
este notable y patnota 108tltutor antlOque- de existir en civilizaciones incipientes como . . .. Al discuLirse en primer debate el proyec- Por lo que toca a Francia, sabido es que
ño. . . . . . . . la nuéstra. Ademíls, la cienoia es un pro- . Ent ró en el dO:Ull ~OrI O gl ~o ~l boLon- to del d ecr~to . a~ign¡¡nrl.1 una l'enta vitali - el Almirante Bové a una penosa sensación tle Impnreza. El tiene por objeto dos cosas: la primera, 0!l0 que manda el Almirante Viale y que
redacto. . oon la voz de maestros, que eran hombree Desesp r'adas le latían las encendidas señalarme una renta vitalicia, y la segunda, enarbola Sll pabellón en el rVittoria Ema·
D. J.~n!larlo Henao, a pesar de esa ruda de bjén, y de all í refluian al poriodismo y al sienes, y ante sus exci tadas y lúcidas indemnizarme por los daños y pl3rjuicios Duele., comprende ocho acorazados y ooho
y patl'lotlca labor, muere pobre: , , . libro euseñanzas más o menos coherentes pupilas hubiera dich o que las escenas callaados por mis ("nemigoR en mi - pocos cruceros acorazados.
F.n 108 anales de la InstrucOlon Publlca 1' · f .• l' '.. inte¡·eses. Yo debo manifestar fr8n camenLe, Los cruceros acorazados comprendidos 60
d e A n t·loq·ula que d a e I reeuerd o d e1 b uen qmuaes yu eogroed ouse rpoonll.t ~lC corsls. "a Izarse en progra- rde clbC ntesd le baIla1b a n una contrada llza con el co rszón eo lo s labios, que no acopto Ia s es•. ad I'S t'I ca9 que prece d en son, por 1o ge ·
maestro. Aquel fué, sin duda, un movimienb fe- es oca a y crue. . . _ ni neoesiLo la pensión que por ese uecl'Poto neral, verdaderos buques de linea; algunoS
REVISTA COMERCIAL
La Revista de precios del mercado,publicada
por Rafael del Castillo & Co., en Nueva
York,del 12 de Noviembre, trae estos da·
tos comerciales:
CA}'E
Cotizaoiones así:
Ocefla .. .. .. ..... , . . .... .. . 15% a 16
Bucaramanga . . .. . . . . .. . . 16~ a 17%
- lavado, .. .. .. . 11 . a 183i
Cúcuta, ordinario . . .. . . . . .. 16U a 16U
fe regular . . .. . .. .. .. 16~ a 16%
f( BU perior . . . . . . . . . .. 17 a 18
" u lavado .. . . . 17 a IBM
Bogotá .. .. .. .... . . . 15% a 18%,
" lavado . . .. . . . . .. . . 17 a 18U
Tolima . . . . . . . . . . . . . . . . 18 8 18;76
Cauca .. . .. . .. . . . . . . . . .. . . 17 a 17%
Manizales ... . . . .. . ... 15% a 18).8
Medellín .. .. .. .. .. . .. .. . .. 15% a 18U
" lavado . . . . . . . . . . . . .. 17 a 18}S
PRECIOS Y FLETES
El café se compra eo esta ciudad así:
cundo; pero las nuevas generacion es poco . ... Vefa. a ún el lUJo o salonmto ane pudiera darseme. de ellos tieoen un valor militar más consítendrán
que aprender en esos filósofos tan g ado. en la rósp;a luz de una lámp ~ra Creo qu e en el estado d salud en que lue y elevada cultura intelec- ilosas, y el radiante fulgor de sus pupi - te mas o m~n os actm.¡ en la lucha que aca - guerra. ha costado a Italia un millón de li,'us,
tua!.» las, excitadas por 1.1 casca belera alegría ba ~c te rm~n a j', no 1<1 hemos hec.~o porque .dial·io. La vlspera de la paz se disponla al1u do
d 11 b d . 1 Y l' se lOdemnlCfl nuestra cooporaClOn. Eo el. .
e aque a ora esvarlar a . . . . e lr y mismo caso que cstoy yo se encuentran mi - .] 6 mlllones para los gastos de la campalia. INICUA EXCLUSION ve nir de los criados, y el tumulto de las les de ciuc1adano3 que han prestado intere. " Con éxito completo se han.pl'obado los efectos
copas, y la humareda ::lel tabaco fino y santes servicio" que n ec e9i t~n e~~ pensión, I de un nuevo gas aSfixiante,destinado a emplear-
El portaest9.ndarte del neísmo en csta ciu- fragante, y la muelle y suave música y la demandan coo sobra d ~ JU tlcla, se contra bandidos de la clase de los BonuoL y
dad, en términos serenamente estudiados, de un vals evocadol' que en la contigua . Repito que ?o dudo ?e las sana, intoo· Gal'niol', El gas, encerrado en uu cartuoho-pro carga
trata de disculpar la acción del Gobierno en sala tañía el quinteto, poniendo un co- clon es que aDlmao al CIudadano Diputado yeo::til mata tan pronto 00000 el cartucuo estala
inicua exclusión que del Li.beralismo se mentarío ingenuo y sentimental al cla- que ha presentado el proyecto, por eso no iI ; , I 1
hizo en las Jnntas electorales, y de paso mor de aquella orgía. . . . creo que lo haya hecho con el fin de ofen- a, a as persouas que se en~uentran e.n e loca
Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 28U.
En almendra, arroba, a $ 350.
Fletes a la estación de Girardot,
de 10 arrobas, $ 36.
CAUCHO
Cartagena, chaza, negro . . . . .
u "blanco .. . .
" "planchas ..
" "inferior . .
" "tiras .... . .
Bogotá, rojo y blanco . . .... . .
" blanco primera .. . .
l. negro primera . . , . . .
Buenaventura, primera, an-dullo
.. .. . . .. . . .. .. ........ .. ..
Buenaventura, negro.
" chaza negro . .
" chaza blanco,
" planohas
Tumaco, primera ...... . . .. .
CUEROS
COTIZACIONES
Bogotá . .. . . ... . . . . ... .. . .. .. .
Cucaramanga. . . . . . . . . . . ... . .
Tumaco ... . .. . . ... .. . . . .. . . .
Ocaña .. ... .. ... . . . .. . . ... . .. .
artagena .. ..... . ... . .. . . . .. . .
Savanilla ... ... " .. . . ..... . . .
Buenaventura . .. . . . . . ... . . . . .
Antioquia .. .. . . ...... : . .. .
Honda. .. . . . . . . . .. ... . .. .. . .
PiELES J)}) eHI VO
Bogotá, esoogidas, a . ..... ..... .
Riohaoha, al barrer, a . .. .... . . .
'rAGUA
Cartagena . ..... . . .. . . .
Tumaco .... . . ..... . . .
ac h aca a 1 concen t n.s mo 1a responsa b1'l id ad Lo recordaba todo, y sentía difundir- del' mi susceptibilidad o mi a m~~r propi.o: el donde va a caer. La mort!fe.!a sustanc.la se em-
63 a 65 de ta ma "u a VI.O l am.o. n de Ia 'JU s t'Ic I'a Y la e qU.I - se por su alma un a tristeza lenta y su- ea grato a los bumildes s rvicios qu e yo ha· pleará desde abora en las CIrcunstanCIas aná.lo - 54 a 58 dad más el ementales. d ya prestado a la Patria, y quiere darme \lna gas a las Cholsy-le-Royo Nogent, que puedan
46 a 52 Vamos a bacer algunas observaciones en ti!. En la soleda . de su cuarto de sol- pru eba del aprecio quo hace de ellos. Yo le lll'eSentarse.
45 a 50 pró de la tesis que.echa sobre los hombros ~ero,. se hallaba sm an:~ar'o c~ntra esas =",...--...,;..-_...:..~.""... =",,,,,,,~-=...,,================~,,,,..,,,,,
55 a 58 del Ejecutivo aquella exclusión. IOqUletudes d7 su espmtu artista y so-
64 a 65 El colega se guarda bien de mentar, si ¡ ñ ador. Y meditaba. Y reconocía la va-
58 a 60 quiera incidentalmente, al Ministro trasfor- na frivolidad de su vida perpetuamente
76 a 77 ' f!1ista Sr. Cuervo M~rquez, sie~do asi que dingadora. Así, una noche, y otra, y
70 a 72
70 a 74
68 a 65
60 a 61
50 a 54
75~ a 76
29,}á' C.
29 c,
28% O.
29 O.
~8~ c.
287,í O.
28%, c,
38%, c.
29 c.
este~ en su dual caracter ~e mIembro del otra más, perdiendo lenta mente-casi
G.oble,fOo y del Gran COnSel? ele?toral, lIe- insensiblemente-la dignidad moral de
vo al1l la v:oz y el querer ?fiCIales, se gua,r- su vida ' deslizánd Jse en un egoísmo
da de deolr que el PreSidente, que segun _ ' . .. .
.EI Pais» tiene p?·1.wito vetativo, dejó pa- r~tinado y pellgroso, anul á.ndose e.s plsal'
la monstruosa ley electoral sin obje- rItualmente, esclavo de su s~nsuahdad
oión alguna; sc cuida el colega de obsor, . ... Reconocía que en su VIda actual
val' que en las ternas para Magistrados de todos los nombres tenían una definición
la Corte Suprema de Justicia, presenta- arbitraria. El amor era el abrazo merdas
pOI' el Ejecutivo, no aparece un solo cenario O la vil comandita del adultenombre
li~eralj se guarda de decir 9.ue el rio. La aleg'ría, un acto de zarzuela, con
D~cr~to numero 1,066, .sobre fo~~aclOn de muchas coristas y mucho trompeteo.
Dlstntos electorales, tiene al ple la firma . .
del SI'. Restrepo, decreto que peca, como yá ~a fehClda~ el, ha1 ~go d.e todas ~~s 'pase
ha observado, por un sutil trabajo de zapa, I 1 ne . . .. 1'. aOJ, t~uo . NI se .Im . ~
con el fin de ahogar el voto liberal; S6 guar- to noble, DI una Idea generosa, nl un
da de decir que el Sr, Presidente (razón de acto de devoción al ideaL. ... Todo preanalogía),
a poco de inaugurar su Gobier- so en materiales ligaduras.
no., .pueo sus conatos, de acuerdo. con su Se acordaba de aq uellas dulcísimas
MlDlstro ?-oa, ~ fin de l1~var a la cqrcel al mujeres que moraban quietamente eu
Jefe del LI~erah8mo, olvldaodo aq~el tele· el hogar provinciano de donde salió. De
57 c. grama escnto al calor del champana y e \- .
28;76 C. tre los besamanos de futuro Presidente, en su madre, ?landa y.melancó!lCa. De eu
'1% li.bra.
5% "
LA GUERRA DE LOS BALKANES
Una reuuión en el QUlty II'Orsay. / «El Embajador de Rusia se enouentra
P al'Ís. 1;). en el Quai d'Orsay mientras los Minis-
C t· d 1 ·ó · d M" / tros deliberan.
on mo .I V~ e a l'eum n . e, :nls- .El Embajador de Turquía había sido
t ros celebrada ayer en el Qual d O say, 1 recibido por M. Poincaré a primera ho a
a la que fué ll amado el J efe de Estado de la tarde .•
Mayor General, Joffré, para que toma-se
p.arte en las del!bc ~aciones, el a Ex- La cuestión alban0sa.-Italia}' Ansh'ia
ce1slOr» declara: lo slgule~te: . IIllidas.-Las negociallioues italo-tur-
«E~ .otras clI'cnnsta oOJ as, la t eumón cas.-Los tnrtos atacan a los servios.-
de MlDlstros y Jefes de nuestras gra n- A t· . t d á -L ·t . .(
des adminisLracion€s hubiera parecido 1 \lS rIa no JO erven r.. a SI llaCh,n
p ovocad po l próxi a eu i6 del ItctuaI.
Consejo Sl1perior de Defensa Nacional, dI Sécolo» de Milán asegura que nin -
que debe verificarse en el Elíseo, bajo la guna diferencia existe entre Italia y
Presidencia de M. Fallieres ; pel'o en el Austria, potencias que se hallan de aactual
estado de perturbación en que se cuerdo relativamente a Albania, pues si
halla Europa, y en vísperas de una con - el ~statu quo» turco no puede mantenei'f1agración
probable en los Balkanes, el se, Albania se convertirá en un PrinciGobierno
ha querido examinar todas las pado independiente, gobernado por una
conjeturas, a fin de que no le sorpren- dinastía elegida por Austria e Italia.
dan de improviso posibles complicacio- De Londres comunican que, interro -
nes. g'3.do en la Cámara de los lores sobre
Colón y Panamá .. . . . .. .. . . . . 4M "
que ponía por las nubes al General Uribe herma':la, ~oven, J OlmOSa, dIscreta. Dú
Uribe; olvida «Patria., para terminar, que el su nOVia, hnda y .. seg-ada, que de vez
Sr. Re~l;repo Jefe en Antioquia del nelsmo, en vez le escribía unas cartas amorosas,
def~ndi? po!' l ~ Pronsa, con adorable y pa- fraternales, fragantes de bondad . . . . y
la~llla lOgenuld.ad, el hecho .de h!lber des- él, en el vértigo de su nueva vida, h a pOJado
en e~~a CIudad, al PartIdo hberal, de bía llegado a tener de las mujeres un
repre~~ntaclO~ en la Asamblea .de 19L\I, concepto mezquino despreciable suge-w1ié
aquí por qué la reu nión de ayer ha las negociaciones turco-italianas lord
c o ndu~ido ::1. tantear todas las medidas Modey, éste dijo que el Gobierno com de
precaución que debieran adoptarse si parte la esperanza general de que di el
conflicto que de seguro se localizará chas negociaciones tendrán un resulta en
Ol'iente, s e agrilva ra. E n todo caso, 8tra
advertidos para que no se ausenten de En telegrama de Sofíaae anunciaque • o contra f'] carbon smtomatlco. : : tlO .. n~s de s~ Iglesla,mll~on y med!(~Jcpesoa: querida Patria~ ,
Alemania más de cuatro días s in per- el Zar Fernando 1 partió de aquella ca. : : • • El ,SI. Pedro, ~meda Dam,es acuso Para que así conste, firmo ante dos tcsLi-miso
cspecial, debiendo estar dispues- pital ayer, a media noche, para Stada- • e UnicoR introductol'es., •• ante l~ Camara ~l MIDls~r~ de GobIerno Dr. gos en Armcnia a nueve de Diciembre do
tos, en i od o caso, a repa t riarse sin pér- zagora, a donde ha lleg'ado yá su Esta- •_ CI •• •• cCraiprrceinóon pcoorn teeln iIdDac eunm epih amrlteícnutolo d 3e1 1la biPsr edse-l ¡001,1 novecl,E 'nws d'o ce.
dida dc ::lomento y acudir al sitio don- do Mayor. ., o ~ U··O 11" 1)"'StOI' ReSll'e]lO SI eh :: capitulo 69 de la Ley 71 de 1908, relativa al G· REGORlO CORDOBA
de se les convoque telegráficamente. Antes de partIr firmó el rey la decla- : ~ lJ " .. . " ~ . ) f. • .. la publicación de 109 índices de la Bibliote· I
Corresponden e~t~s medidas a I~s ,adop - ración, d~ guerra, al?robada tambi~n por : :G>QHHUIJ.~'i)~O.lI;Ie_tl fJI .a"DOlt ••••• (,I(l\G •• ~Q •••••••••••••• ft •• II: : ca Pineda. Ignórase en que ha parado aque- I Testigo; RAMON E. BOLlVAR. - TeBtigo,
tudas con ant(mol'ldad pOI' el MIDlsterib sus M1D1stros, rCtllJ1dos en ConseJo que, I •••• G!Jé"(f.9E1(j •••••• " •• ~ ....... ItUt ••• @cc:s._ •••••• " •••••••••• lla a.cusación. . I JACOB RIco A, - ------- ---- --=- ==--...;~-===----'=----=--
............. d.~ .. ..6... ' ~iü.~g;!\ __ ---- e ~ I ~.~~~ l' -,--- --,- .-- '--- --- \'11 ....... . ........ -
ACU N ~ II~ I "I>J~~ .... ~ ............ ~ ............ _ ........ ~"I~.,. ........ ~_ ........ ...,. ... ~..,.. .... ~1 1 ~ ' " > ......... ~~ ~ .. -
MARCA; PARKE, OAVIS V Co. ¡ 1 CompagnlDe I 1: ~ DLACKLEGOIDE.': para la prevención dei CARBUNCO III J I
SINTOMATICO (morriña negra). ~
ANTRAXOIDES: ~~~:x).l CARBON (fiebre carbonosa, I 1 HEN EI{ALE TRANSATLANrJ1 QU}]
SANTYL-Knoll I
recomendado por numerosas autoridades médicas contra las afecciones
de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. I EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia
e inocuidad a todos los demás remedios de esta clase. De venta •
en tbuos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES-TREPO
& PE=Z, Me:, .. ':'1
Indiscutiblemente son las mejores por sus seguros I ~ Vapores cOl'reos f'l':mceses :t toda velocidad.
resultados y por su fácil aplicación. 11 ¡No hay dosis qué medir! No hay líquido qué verter! ~ AUENCIA OltJ PLJER1'O COLOMBIA.---,BAIUU,NQUIIJLA.
¡No hay fibra que se pudra! !. ji t
¡Tan sólo una pequeña píldora!
De venta en las principales Droguerías., 48 ••• W"··~I
lllAQUINA D 1 VAPOR
completa, de muy buena calidad, enteramente
nueva, de 15 ca ballos de fuerza,
electivos, se vende por su precio de costo
en Medellín.
, Dirigirse a Germán W olff, en Caldas, o
en esta ciudad, a
Alonso Angel e Hzjos.
1 ........ •• ...... •••• .. a
I de forma~~l~~~~~OySc~~e~~~~~u!nt~aeU~~~~~::entemen. I
I te el surtido más completo para todos los gustos, donde I M. RESTREPO, URIBE & CIA.
I ' MERCANCIAS DEL PAIS - I ruanas, cobijas, badanas, basanés, etc., el mejor surtido de la
~ plaza, despachado directamente por nuestra Caaa de Bogotá, en-e'.
..a . .. 3.... Frente a.los cor.re.os Na.cio.na l e.s ..
lTINERARIOS
Para Venezue la y Europa, vía Sto Nazaire.
Vapor «lvIartinique~ . , . , , , . , . , .. ,
Vapul' t(Venezuela» , , , , .. , . . , , , ,
Para Colón.
Vapor «Guadeloupe», , , . , , , , . , , ,
Vapor «Peroun .. , .. " , .. , , , , ...
25 de Noviembre.
23 de Diciero breo
30 de NoviembrE".
28 de Diciembre.
Para Burdeos-Havre.
I Vapor «Guadeloupe» . . , , , ..... , , 7 de Diciembre.
Vapor « Perou» .. , , .. , , ... . , .. , , 4 de Enero de 1913.
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido,
desde el servicio médico hasta una cantina con los
mejores vinos y licores y un menú abundante y
variado, ca~az de dejar satisfecho al más exigente
GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto
y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDADEROS
PALAClOS FLOTANTES.
OCÚITase a
V. DUGAN D e HIJO
I
.,j cuentra Ud, permanentemente, en:J: R:~~:~g.e URI1:lE &1 CIA. 'l Dirección telegrálica: "Dugandll-Barranq;;¡jilla.
Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. 1
I I ~~~, ~"""""MNI. ~,..".,.".. ...../.1 1
CARRIELlTOS de cuero para señoras. ~ ~
Lindos estilos: I
PAPEL DE ESQUELA, en pa- NAVAJAS de bolsillo; muy finas,
Monederos de cuero, de la mejor clase. quetes de cien pliegoa, buena ca· de concha; para hacendados. I 4 lidad, a $ 30 cada uno, I Hay much~s clases-
Soto E., De Greiff & Cía. I SOTO E., DE GREIFF &: CIA. SOTO E., D", GREIFF &: CIA.
OERAS
DEL GRAN SOCIOLOGO
Lester F. Ward .
,Soto' E., De Greiff & Cía.
\--'-A~L-E·RT A!
(~ertificamos, a petición de la Compañía
Industrial de Cigarrillos de
Medellín,que la picadura que les despachamos
para el consu~no de su F ábrica
es de la mejor calidad de nues=
tra manufactura, la que venimos remitiendo
a nuestros clientes desde
hace muchos años, y la que nos ha
valido el crédito de que la misma
disfruta.
Habana, 15 de Octubre de 1912.
Henry Clay And Bock & C.o ltd.
Antonio Bosch.
~--------_,.----------~
ENCUENTRA USTED
ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios·
kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expreso,
La Buena Esquina. Monssrrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la
Vera-Cruz), Manuel S. IBaza (Plaza de Guayaquil >, La Gironda, Estación
del Ferrocarril de Amagá, Encuadernación de Luis E. Castrillón,
bajos de la Telegrafía y en Caldas en El Restorán Ma:rim.
,.,
,
, I
• I
Ie n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
l '
Espalda Luxada
t
Exactamente el caso que prueba al mundo que
NERVILINA es el mejor linimento que se haya producido
Cu~ndo llega el ca~o de det~rlUinar el mérito cierto de una medicina, no hay
evidenCIa de mM peso nt más conVlOcente que el testimonio honrado de alguna p'; I'_
son~ acreditada y bi~n. conocida que haya sido curada con aquélla. Por esta raZÓn
publ~cam;>s 1:, exposIciÓn ~ecl~a p~r Juan E. Rive,'os, de Monterrey. ¡¡ Soy un
hOUlure ¡ormdo; tengo seIS pies ce estalura y peso cerca de doscientas libras.
Durante toda mi vida he estado acostumbrado
á levantar grandes pesos, pero un dla exageré
el esfuerzo y sufrl como resultado una
luxación de la espalda. Cada uno de los
tondones, músculo. so inflamó. Permanecer
de pie 6 agacharme era imposible: mclell ín: Ilijo de Pa." tOl' R flo tl'epo & Cía.
T E' M P E\ n A~'\ ii 'fR' A S :ñoras, Ut llas ele pá nico, fueroo enCCrra?RS -: ~ y ~ J I en las plOzas de la casa yen otras los seno -
• ~; ~ 1;... res Reverendos.
I Los manifestantes y sus contrarios so re Oia
13: garon luégo por las calles de la ciudad, en
'1'am rElI'alUl'll. máxima. . .. 24°90 I donde .S8 oyero!! alg~lQ o¡¡ disparos, por for -
, . . • o LIJna SIO congeeuenClas funestas.
m (~1l1..... . .16 o 8~ Algunos grupos de descontentos estuvie-
" mínima. . . . 20 80 ron bloqueando por largo rato el edificio
Oía ¡·i: .Uribe Angel., donde estaban encerrados
loa Revrrendos, hasta que algunos vecinos
tl'ompel'B t urA. máxima.. . . . 21 0 90 I res petablrs lograron haoerlos diApersar pa-
" media. . . . . lU o 70 I oiñcam¡>nte y dieron salina a los uitiadl)s!
mínimfl. .. .. 17030 i j Por sus frutos .. !!
LA ()RGAN IZACION ME ELLIN, DICIEMBRE-16 'DE~1912
! con 9r~ciela Estrada; Luis Eduardo López f la Casa de) Pueblo el mayor número de vo- ! nunció el, !Jalón. de patines, hoy ee. anuncia ¡ LAS PÍLDO" AS DE VlDA
·!on Zoda Rosa Bedoya. tan tes posible. un magOlfico Cme para todos los eabados y 1 L !<;.
PARROQUIA O}} LA VERA-CRUZ Para I d.omingoe por ~a noche .. Bi~n por el progr" · ! DEL DR. ROSS
D~L.1.o A~ 30 ~E NOVIEMBR~ ¡ RiOI1l'gro siguió D. Carlos Picdrahita V. slsta empreaaflo D. EplfanlO Montoya. PARA TODO EL MUNDO
Nammwm.to8: ¡¡9, a81: 29 varones y 30 mu-¡ Murió I I
jores. , L1BARDO LOPEZ
I ])efunciones: 26, así: Paulina Lalinde de en Pcreira cl G ·neral. H:lías Uribe J . her-I Tenernos el derecho y laobligacf6n
A., Juan J . López,: Nicanor Po~ada, Ma, I mRno dol Dr. Ahel Urlbe .r. aaluda muy atentamente a sus amigos I de facilitar ú. 1m; que padecen en
da .JesÚe Molina, Pastora Posada, FranciR - 1 Para I y relacionados y les avisa que está de 1 todas partes d~l mundo el mejor
1 (' 0 Modioa, Erne:;to Sánche7., Miguel Angel I , • .., . nurvo a sus órdenes en el Edificio Du- ' J' . 1 t d 1
I :;'apata, Salvador TAllares, Ricardo Lóppz I Pllnrto- BIlrf'~o .Elgmo .D . .Tos~ ,M. C\l .Tarsml- qllC, número 1. o, oficioa de Vélez y rcmcCtlo Unlversa para oas as
I S., Migu'!l Aogel, Bernardo Merino, Carlos 1Ie: Mtz. en v!:\¡e de mspeCClon j para Bel- López. , 101('n~jas que afectan el cuerpo.
Barrientos, ¡"Iaria Jesúa Guti 'r rez, Adolfo mira D. JustlOlaoo Araogo. I Muy a pc al' nuestro no podemos
:'I10reno, Rafael A. López, Luis E. Heuao, I La A t d 'nt 1 )'c"·:-tlarlo: el mundo es muy grande
Carml'n R. Ruiz, Rafael Moralea, María. .. I o os 1 .. eresa. . - 1 .
Mejia de Garcéa Dolores Hernández Luis Agchncla bde 1~9dSreg. n olJ do esua cllldad Remos im. plantado en ouestros Estable-, :: :;'::::-~,~lt::~l'!:',~os poseer a riqueza
R Calle Marí;' drol Carmen ~1,' a I~ub,;n I nos
d
a o S!lqUlB o con un almanaque . A- Climiflntos el sistema de dar, por cada venta d ~ tn emperador para aliviar sus
., Gómez, Gustavo Ho. ja9, Bernar-do~ B, urgos.- gra ecomos f ( ' 'b . . . ~ 1 ta 1 d '1 . _ que se ~ ec .ue,. un reCl o Impreso ¡lOr n~es- ¡ S'1 nmlClnos ,1as e gra o que
Mat'l'imonios: 1 ,así: Marco A. Jararoi - En Cllldas, I tra,s CaJas Registradoras, el cua}_ contiene I 10 han "t .. ¡Ocado las Píldoras de
1I0 con 'frinidad Acoslál; Cristóbal AgUdO-¡ en la Larde do ay er cra condllcido a la cál'_,la mdole y el. valor ?e la oporaClon. Dare ' Vda Jei Dr. Rosg, si diéramos
lo con Carolina Ruiz ', Francisco A. ~apata cel Manuel Gonz:í.loz, nrl'ioro de oficio,' co - mos un premIo a qUIen compruebe. que por I ron Gortrudis Rave j Domingo Gaviria coul mo hici era resistencia recibió un pll1oRZO Cl~,1 p n d e I ~Olp 1eau·, o que, I e d 6Rpac ho' no se 1e :it a llK:J ic ina gTati<~! . Sl·nembar-
Carmen Rosa Montoyaj José M. Londol1o de uuo dI) 109 gpndarrnosj mM, como no lo d~~ tal reCibo, o quo fue errada ~~ transac- go, es Su 1'1' cio tan modesto que
con María Jesús LondoflOj Gonzalo Rojas ! hablan desarmado previamente, lo dió dos clon. Doseamoe co,? esto protccOlon ubeolu· I ~..>. halla a l a lcance de todas las
con Maria del Carmeo Vanegasj Pedro P. ¡ cuchilladas a Rafaol Morales y una a Well- l,a pa.m nue~troB chentos, par~ nuestros de- . f:)l't\ill::'~:. Si nó es Ud. aún uno
Agudelo con Sofía Rojas; Adolto Hernán, 1 ceslao UribC', ambos g'eoda I'mes. Las heri - pendlrntes y para nOSCJLros mISmos. ' 1 J' II 1 J I elez con Catalina SotOj Julio Ramirt?z oon das son gravisimas y en el pecho. ! DAVID A IlANOO 8.: CI,I . ,- A!'I ogr. LOPEZ I . e os C:!!1 (;j'o mpi ,oldnes G e dmOlV·t~des
Craciela Rodriguoz; José V. Moreno con I El Sr. & CIA. 3 ' flL!e U8;.:.n as 1 oras ~ 1 a
I
G ra~i~la Acebedo; . . Carlos E. P!ltiño con Comandante del Regimiento Gil'ardot se ha I . P¡'ludismo. _ I dd D· . Ros~ ~l tl'C los mlembros
AgrJp~na Del~~d~, Be~nardo .. Plzano cou servido invitarnos a la Revista de Compa- Eata terr.1ble en ~o rm edad, tan comun en 1 (!e su~; i;l~u]¡as, no puede .U d.
Ang~hna Mesa, Eug~tllo Trull.ll~ con Cle · ñía que en los días 16 a 1, dAl presente Re nuesLros c]¡maa c,ll ldos, q'le tantos estragos I (I;l!'Rv (;Ll ::!i.n.a cabal de su capaCIdad
mentIDa Restrepo; LUlS M, Gavll'la con Be- vOl'ificar'j, on las inmediaciou ~s d ' El Ede' ha booho eo la olMe tralla ¡adora y útil en- ] t d 1 ' .1 e hilda Pardo B ' Gabriel Ramos con Ester " v t" no, ¡ h .. d" '1 en os nSt,n os e a Vlua. ompre , . ! . Damos las gracias por la deferencia quo CO:1 cuen ora o~ auraClOn ra Ical con las PI do- I , , f" ... ,. .~. _.
~anchcz.j Dam~1 Chalarca ~on Ennqueta la Prensa gasta el J eLe del Regimiento. ras antipaludicas. I ~1l, 1:1 _ ;--1,,0 ,IOY Y n~anana ln-
~abares, PrI\nclsc~ A. He~nandez con Ma- . Se encuentran en la Droguería Contral I gn~;j:.tl'a ti . voluntal'lamente en
~tn a:~nSE~o~;a~~J~'~c;UlB Eduardo Ren - . El CIne. . I de Roberto Rcstrepo & Cía, _ 1 j la .. : fibs (':',1 nmneroso ejército de
p l. Las funCIOnes de las noohes de autler y '/1'1. l' t- lns seres f<>l :ce ' que usan las
- .------ de ayer fueron bastanto buenas. En la de a e Ica. I _ . .- ~ :' 1 :; • FERIA DE RIONEr..RO antier las pelíoulas se desarrollaron con Pós~oroa de vender a peso. Extl'anjl'ros y I p:r:.mc1lOS¡¡S P IC!oras de V)da del U I limpieza y precisión . La .Vid!!, pasión y del pals. Vende .El Polo.. 4 J)!'. R9SS y que, agradecIdos de
muerte de N. S. JeRncristo. y alguna otra. ......_ue_ VC"'ie colm·:tdos elc salud J'amás se
qA R ,1 DO 7 DE, DICrF..h lllnJ>- . E n Ia f u. ncl.o . n dI' . H O ... , . , > anoche ~ h'3rmosa'pel~- EJ\'tOS RESUELT , cansan de publicar sus alabanzas,
Ganado de ceba,66 reses,de:ji 2,600 a $ :{,500. o!lla 9Ufl ro~ )'<'s7n La 103 arn~sgados e)~r()J- después de oi l' variaR opinion es , rop:ll'-
Ganado do levante, JO res09, de :;; 1,300 a SOlos?e eqUltaclOn de una Escuela mliltar, tir los' 200,000 que nmos a rl'galar el
2,200. guslo ruuch(1, 20 de Dici embre próximo a los con su-
Ganado de cría, 52 reseq, de $ 2,600 a $ 4,000. Los automóviles, midores de rósrorCJs y velas 1JW,'W ()/((-
Vacas de leche, 17, de $ 3,300 a S 5,000. hemos observado deben correr con menos no, en tres premios así :
Bestias caban~res, 31, de S 2,500 a S.G,OOO. velocidad que lo' hacen hoy en las calles, Uno de ...... ... S 100,000
Mulas, 16, de $ 22500 a S 14,000. generalmente estrechas, de la ciudnd. Así Dos de ..... . . . . . .. $ 50,000
Cerdos de.ceba, 5, de Si 400 a S 1,000. se evitarán accidentes deplorables. A pro - Apresúreso Ud. a conseguir boleta!
Cerdos ChICOS, 5 ,de $ 200 a $ 400, pósito, no son correctos los gritos estentó - .JUAN E. OLANO & HIJO
Rionegro, Diciembre 7 de 1912. reoe qu~ dan algunos de los que usan aque-
El Secretario del Concejo Municipal, !los vehwulosj deben moderarse.
He~iodoro Mo~init R. El señor
MEDELLIN
Dos casas,
muy buenas, la una en la Calle de Boyacá,
cerca al Puente de Junín, y la otra en la avonida
derecha de la Quebrada arriba, también
cerCln al Puente de Junin, vende
JULIO VELEZ U.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad r1e paso, cualidades
que caractc¡'izan á la juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse por todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intes-
Alcalde ha revivido un acuerdo del afio pasado,
relativo a la elevaoión de g lobos COIl
materias inflamablos. Quien oontravenga
esta disposición sufrirá una multa de dos
pesos or.o y pagará los daitos y perjuicios
I)fn 15: Las cosas claras y el chocolate espeso.-- que ocasIOne el globo.
=Tomp~[aLlll'a, :í~~~:::: iJ9~:02J~~ I MO VIMpIAE¡,NRo1QOUI' DoEE'. APNOJoBSELACION H:~r:~;:,~~!;~-:':,::g:':~:~~~:,~~ Abo' G,,,",,, b~' ~:~::;;d' j"o" po< ,,- Club MedelJío.
Eduardo Correa l.
1 tinalcs del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjares
preparados en la cocina sean apetitosos
y satisfactorios, es nece·
" media.. . ... o \o ... '" _ naldo a aLa Buena Prensa., pueden hacer- luronia. ante el Poder Judicial, conlra el
0, b8fltVatorio Meteorológic_o de la UDiverSidad'j DEL 10 AL 30 DE 1I.TOVIEMBRE lo en dinero ya que éste es necesario para autor ddel folleto intitulado .Un HelJreson-
... , continuar su publicación con la baratura tan te i eah.
E N E Nctc1.1nicl1tO$: 46 así: 23 varones y 23 mu- escandalosa quo la estamos dando j yad- Se ha N V Ir.. A DO I jeres viertan que nadie la subvenoiona, es pura- rpcibido noticia telegráfica de habol' falle- U '1 Deful~cione.8: 22, así:. Marcelina,Restrep,? mente deecntrañarnos por hacer el bien,. cid o en Barranquilla el Dr. Leopoldo Villa.
. de Ramlrez, Ana Rodnguez Gonzalez, Jose Ei Dr. Cerca
la mudad noble y gflOorosa, estuvo nI habcr Eladio Grajales, Josefina Elena Chica Es· . . . . . . '
I\ vi::1 (¡11", pa~:\ evítar confusionee, se firmará
.E. Correa haza., y por telégrafo
.Correai.. 2
LIL Sash'Hfa de EUl'Íqlle Sanfu
se ha trasladado unos pocos metI'os
má~ al1:1jo Ile "oude est.aba,
en l<\ IIIISlIla Calle de Ayacucho. anocho las de Dios e8 Cristo . tévez, Germán Aguirre, Pastora Rodríguez ~ranc) €co RouTlguez Moya se. halla en la a cE}~den. se.vo lco el vlerncs pasado un au -
Doa Reverendos. jesuítas .invitar.on tero. I González, Jo rge Ernesto Posada, Julia Co- clUdad, procedente do F~cdoUla. t~movll m.anela~o po~ uno do. I,?~ chauffeurs . , .
prano ~ unll.~unclon de cmoroatografo .y I rrea Mejía, Julio C. Agudelo Acosta, Can- ¡ Protesta. 1 ~fance.ses, el ~1. J~sc.D. ~~lDand~z quo en Las CJlIIUSWIIO cLne 'ontiCllen creosota
ostc:> dlO .0caslOn a que, en el . local del Ce. - ~elaria_ Grajale~ Gaviria, Jesús OChoa, JU-/ Como. El Colombiano. dijo que el aaun- f l . ~en.la quedo .~a)ot~l t?alato, lUlas nO
d
su~ I 011 ell' . allo1' 1'Illmguantu y (lalian el astó-lngl(~
Unbe Angel, dondo tOnla lugar el es- ho Munoz, Jesus Guevara, Juan B, Londo- to del Sr. Arzobispo Horrera R. con cLa no n~ogun a~CI. n . " ,Imp~oo e con uc IlIago.
p~ctáculo, se agolpaso una gran conClnrren - ño, Rosalina Calle González, Eduvigis Ve- Unidad. era de monta insigoificant~, léase toro E!I automovd quedo a~enado. «La Emulsión ele Scott presenta el Aceite
cia. . lásquez de Restrepo, Jesús Raúl Agudelo la siguiento, tomada de .La Sociedad., ór- Un relOj de Hígado dc Bacalao bajo una forma que,
. Se no~ Informa que luégo 00 re.sultó tal Molina, Ramón Antonio Garcia, Ramón A. gano dl' la Cruzada Católica: _Dos pala- de oro de valor de $ 22,000, que le habia si- á la vez que enmascara su sabor, acLiva su
(lll1omat?grafo ~ que todo se redUJO a unas Ochoa, Bernardo Rosas, Prancisco Luis bras.-El Comité Central de la Cruzada do robado baco tres afios en unas elecciones energía como reconstituyonto. Por osta
pocas \·'Rtns. fijas .de santos, mediant·~ IIn Zapata A~udelo, Luia Javier Alzate Pérez. Nacional de la Prensa Católica y del Dircc- al Sr. Juan C. Osorio, fué hallado rn uila razón la u~o siemprp. de profcrencia :1, otras
pl'oyectoscoplO o llOterna magica. Mnt"imoni08 : 20, asi : Francisoo Echeve- tor y colaboradores de «La Sociedad. cum- prenderia. ! romulsiones qllC contien en substancias i¡,ri-
C0!Il0 el valor de la entrada se estimaba . rri ron Prancisca Medinaj Valentín GODzá- plen con el sagrado deber de protestar con- Del tantes com.o la. croo sota., las cnales, no sólo
relatIvamente alto, principió a extenderse : lez con Rita Villegasj Julio González con tra ias ofensas inferidas al Ilustrisimo y. . . I embrollan la acción reconstituyente del A-una
sord,a i!ritación por la defraudaaión de ¡ Inés Velásquez; Jaime de Greiff con Rita Reverendisimo señor Arzobispo de Bogotá ~:x;tonor ~1~ ll~aJ?fi a~a gUdad .Di' GVJ~~no '\ eeite, sino que le dan uo Rabol' repugnante
que el publIco se creia objeto, la cual est!l- Uribe C. j Germán Molina con Carmen Ro- y Primado de Colombia, en uu artículo de arr¡ucz, e ma . ustavo. Ite. que no puedron tolerar los enfermos. - Dr.
lió pronto en protestas airadaa. De parte de SR Bellesterosj Lázaro Acosta con Inés _La Unidad. del sábado último, y manifies- 1I0jo chauffeursll , M. SANTELICE ,Torreón, Coah., México,. 15
loa Reverendos s.e p~sieron inmodiat!lmen. Echev~rri; AI!-reliano Muftoz con R,?9ana t~n que eatán rlebidamente nut.oriz(t(~os pCL-1 Uds. deb<:ln fijarse y tener muy presento,
tP. los cong.reg.aOlOtllatas de San Jose, y df' Upegul; Da~lel Ra~ovsky con ~lana A- ra afrma?' ~tLe el PI'elrulo 110 tum.e IttngUluL I que la vida de 108 pa~ajeroB no puede eRtal' N OT A S e o M 1 r A s
la otra los mdignado~ espectadores, Unos y ra!lgoj Fedenco Trujlllo con ~afla .~osefa participacio¡~ en las cal¿SrtS que hall P¡·Od.M- a mercod de las rivalidades de Uds. Tampo- I . "" '-'
otros sacaron a relUCIr sobre la marcha, cu· Gomez; Carlos Ortega con Juha Gutlerrez; cido la suspensión de 'L(L UIt'i.da.d'.. co los dueños de autos pueden pagar lGS per- ., Entre una madr'e coqueta y su
chillos, puñales y revólveres, alegando de Rafael Duque con Teresa Callejas; Alejan- Esta '\ juicios que Uds. causen a las loáquinas por hija.
un lado que los Reverendos no tenian dere- dro Zapata con María Montoya; Carlos E, . . . , . apuestas, amor propio etc., eto. ¿Qué hubo
c~o a engañar al pueblo, y del opuesto que Gil con Catalina Saldarriagaj Emilio Bur- noche ee reumra La UnlOn de Obrer?8 L1- del reglamento que ('.ursa n el cabildo? Es- La madre, mirándose al espejo .
III lo tenian. gos con Gabriela Upegui; Julio E. Mesa berales con el fin de acordar dos candIdatos t l' -¿ Qué darías tú pOI' ser tan hermo-
El Sr. Alcalde intervino, entrando a for- con Ana Felisa Gonzalezj Plorentino Isaza del Pue~lo quo el I?i~ectorio Departamental o u ge . sa como yo?
mar en la parcialidad de los Reverendos y con Obdulia Cadavid j Rafaol Arenas con del Partl ~o ha sohCltado a.los obreros. El Maxim'" [Caldas] . L
metiendo a la cárcel a algunos de los mani, Ana Rosa Sánchezj Juan Prancisco Rivera VicepreSIdente de la Socwdad nos ruega En este magnifico establecimiento todos - o mismo que darías tú' por te-restantes.
La función se suspendió . Las se- i con Evange~Re~re~ ~e~z ~~ru~9 este aviso para que conClurr~_ I~s hay nuevos atracti~~~r se a - ner mi edad.
EL Dr·
Nlt:ANOR GONZALEZ U.
Se permite anunciar al público de los Departamentos
de Antioquia y Caldas, que después de una permanencia
de tres años en las principales cHnicas
europeas, ha ab-ierto su consulta
para atender afecciones de los
órganos de los sentidos,
OJOS, 01 DOS,
NARIZ Y GARGANTA,
disponiendo para ello de un instrumental muy
completo.
Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede
ser de pocos meses.
Horas de consulta: de 11 a 5 de la tarde.
I JIV~~'V---- ~--------""~\I'IO. >.~~~< ..r--utomÓvil S IhoDOS LOS IlIASU
'BUICK I Áurilllos lII~rCaUcfa& nu~vas II
Somos los
Colombia de
. I Juan R. ~Iallo dijO,. JI
agentes exclUSIVOS, para ~=~
estos famosos aparatos. EX;quisito
Los vendemo~ en con'diciones venta-
~osas para los compradores.
~u precio bajo. y magn.ífica calidad,
unIdos a su fácIl maneJo, los hacen
tocino americano vende Aurelio
Márquez a $ 50 libra, bloque
de ocho libras. 2
P añ O para b ¡llar.
preferibles a cualquiera otra m,lrca. El m~jor de l~ plaza.
Quienquiera conocerlos puede di- ' AntoniO M. Hernandez S.
I • • '(Parque de Berrío). 4
rlglrse a nosotros. Soto E., De Greiff & Cía.
Pronto tendremos toda clase de re- GRAN SUR11IUO OJi} PAPELERIA
sario que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior. Del
mismo modo el aparato digestivo
debe presel'li:ar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á djgel'ir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manjares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias afiadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los jugos
gástricos que son derramados en
los conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimi·
larse y conducirse á las vendd.
Estos importantes jugos no pueden
secretarse ni vertirse por gllinelulas
enfermas y obstruidas á causa de materias
de desecho que debieran elimiuarse
de un modo natural. Las Pildoras de
Vida del Dr_ Rose, el gran regulador
del aparato digestívo, corrigen todos 109
desórdenes que tan á menudo se apoderan
de estos órganos. Tomadas á la
hora de acostarse, estas benéficas pHdoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la ínquietud é irritadfi,n
nerviosa que privan al a('ectado
descanso necesario.
- t' tS.l\MO URUGUAYO,
¡,, \tl> ·UfoV).1·eVO .NOIGENA.
Z
C')
m en 1\11
MEDICINA
Píldoras y Jarabe
BI:ANCAR
Lo o
Q.
en Alimentos y Dl_
Bloques imitación tell. &,as.
Papeles para escribir en máquina, a No_ DE GAIW'I'l'II
$ 25, $ 30 Y $ 40 el ciento, en calidades I 27144-
muy finas. !Jo Venta en TlldlS .lI!
Tarjetas de luto y cubiertas para las FarmacIaS. •
mismas, muchas clases.
Tarjetas blancas, en gran variedad. HON:t: MEDICIN:: Co .. NEW YORK
Tarjetas de pergamino. Todo peddio debe hacerse por conducto de
pietarios de automóviles BUICK.
Alejandro Echavarría & Hijos ..
2 . Lo más motler~lO ~n materia de tar· os Agentes en Colombia, Sres. E. A. '"
· UI t · I Jetas. para partICipaCIón de matrimonio, Rey B., Qnibdó. ba_uttzos, menús, invitaciones a bailes, . I I m O e O r re O • I etc., etc. Papel en cajitas. UOleos Age~tes 'pa.ra. el Departa-
Papel carbón para copias de máqui-I mento de AnboqUla,
na, a ~ 80 el cien to, azul y neg·ro. Hijo de Pasto?' Re::;l?'e-po &: Oia.
, Cubiertas ordinarias, gran variedad. . "Isla de los Pingüinos"¡ A. France. Papel. de esquela buena eaidad, a$ ----:.~--,--. ---
"Mundo mundillo" los Quintero. ;'Jardi_l~olO~. P~~!~;d!~~~.de uo phegosa Plantas electncas.
, • I Ventas al por mayor y al por menor. nes de Plata " V 111:·teSpesa. "Desde los ro-, A lo~ comerciantes de las pobl:lcio- En combinación con el Inge-
., ,~; • • nes del Departamento damos condicio- niero Electricista Sr. Vicente sales, Joaq U1n DIceIita. "Las hI]as del nes especiales. B. Villa y con algunos estu-
Cid".! Marquina. "El Indianol
', Rusiñol. Metalnrglea general diantes de la Escuela de Minas,
ENCUENTRA USTED ejemplares de LA OROANIZACION, permanen· ofrezco estudiar proyectos y
temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, PB:,cho "El mundo es ansí" Pío BaroJ' a. "Contra ' t 1 t 1 tr'
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. 11 ti U ' POR FULTON mon arp an as e ec lcas para
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plaza de Gua- esto y aque O, namuno. El mejor libro para los mineros. las poblaciones del Departa-e
Yna.qEulilReJ, BLtoarGá.niroMn1~1.'mE.8tación del Ferrocarril de Amagá, yen Caldas, I Librería de Soto E., De Greiff & C~ Se vende en la Librería de Soto mento.
-- E., De GreifC & Cía. ALEJANDRO LOPEZ, l. C •.
G.ómez,, G ustavo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA O-- R-G--A-N- IZACI0N .. = ------
RIFA • La 17, ser ie P,de los afamados cigarrillos de «La Realidad
Antioqueña» se verificó el 1 Q
Números premiados con $ 1,000 cada uno: 37,150, 97,915,
39,644, 55,103, 38,393, 83,687, 73,958, 28,527, 45,994, 53,689,
----mplificacione
ter mente ara El mejor surtido; los ore03,488,
10,173, 43,769, 62,680, 04,928. . . cios más bdjOS.
Tiene además diez cheques de a $ 500, que se pagan a la
vista.
e
¿Desea usted tener la amp'lificación de un miembro querido de su ~amilia? .
En lo sucesivo se harán loterías trimestrales de $ 60,000.
1 .
Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos. detalles. - MexIcan Amel'lcan Antonio M. Hernández S.
Trading CQ 712. Dolor: sa S~.:_§an AntOnIO, Texas. 120
--- ------------------
(Ir , DEJESE I)AR VUELTAS ~EI '0'" "m"'o "0"'" ,,;. e ~~ pe.. Seguro. Barato. Sin pelt-
~ gro. Recháconse lns imitacio-nes.
Farmacia SAN JORGE.
Pidiendo sus muebles a Guillermo V élez, los paga después '3 Los protecto res
(Pai~que de Bel'l'Ío.
9
1
r-------------------~-------,--,------~ I
I 1 I
FIDA
POSADA & TOBON
I de recibirlos a satisfacción. « ;Voodwortlu
para llantas de
I I
!
EBANISTERIA CERCA AL TEATRO. 1 ~~!~~~:~Iegcc~~
Sz..'7.St~~-S2~\iStSZ ~\'Z~'V.$2Sl\l...~~ ~~~d i ;~';~ilit~a n J~
DROGUERIA ROMAN ~ ¡:p¡5~f~!~~:;:
Pr 'cios sin ~~I~t~n~~, ~egp':~o! ~~~d~, empaque I ~;;~j~í§i;; corren por Ba-esmerado.
Solicítense Catálogos e precios. rranquilIa usan
108 Protectores
VENTAS DE CONTADO WOODWORTH . t
Cartagena- Colombia.
Unicos Agentes :.... __________ .....;....;
AN E HIJOS
para Colombia.
H. L. ROM ~. J. DE MEDINA & co. La cacharrería .. .. se la com-
BaranquilIa. 1 pr a al .N egro Henao. 44
lO, ! I ~~~tSZSZSZSZSZS ~ZS .
~~~-[]~i~JL~EE~~Jll~TJI~N~JI~-~-I I POUR FAIRE SON.CHEMIN
I dans la Vle.
Compre Ud.
las aventuras de Nick-Carter en
l os sombreros "AlBERTINI" son los mejores. la Librería y Papelería de
Próximamente llegará nueva remesa.
I
I
I (P ara abrirse camino en la vida.) Soto El, De Greiff & Cía. u I D e este famoso libro de Silvain Rou- nicos concesionarios, J. J ARAMILLO & CIA.
120 FORMAS DiSTINTAS 1
Almacén Francés. (Atrio de la Catedral). I des, acaba de salir la tercera edición.
....S.om.b.re.re.ría. I.ng.les a. (E.squ.ina. de la .Cate.dra.l). ..2 1E b d b f 1 . Lentejas y garbanzos. s una o ra que no e e a tar nI
I Cada día es más SOLICITADO por I ~n la Esc~ela n,i en el h( gar, dada su
Rafael Posada v. a 8
I ~' 1 1~porta n cla; basta saber q~~ en poco
I sus MÁRAVILLOSOS EFECTOS . tIempo se agotaron dos edlclones nu-
El Inejor y más barato surtido de
PAPELES DE COLGADURA
I
ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
I ELVERM I FUGO ·I1!me rosas.
I ~ O~AN I . De venta en las Librerías de la
L'-' cIudad. Antigua Librería de «La Organizacióm, cerC'a al Teatro.
A los comerciantes de las poblaciones del Depart a mento
concedemos plazos y descuentos especiales.
I Hasalv!:'!J::es~e~L~LE I[ Miles de certificaciones lo recomiendan.
I La receta contiene indicaciones para reC0110Cel' la
presencia de las lombrices y el modo de usarse. • I I Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca fall a.
I NO DEJA IRRITACION I
• Depósito general, FARMACIA ROMAN. I I[
I CARTAGENA- COLOMBJA I
De venta en todas las Farmacias de Antioquia y de I
la República. I 27
.............. ..l. ...
FUESE D.
Gomeros. Papel de seda amarillo para
coplas.
Copiadores.
Legajadores, varías clases.
Carteras automáticas.
P apel, nluchas clases.
Soto E., De Grelf! & Cía.
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
lB os
COPIADORES
Hojas de cautchouc
los mismos.
para
Soto E., I)e Greiff & Cía.
OBRAS EDITADAS· POR
ILA @RGANJIZAClION
R. Botero Saldarríaga: "Sangre
I conquistadora" .. . ...... . .. . . . .. . . . $ 60
I T omás Ca rrasquilla: "Grande-
Iza" (al agotarse) . . . . . . . . .. . . .. . .. $ óO
SilvaÍn Roudes: 11 Pour faire son
chemin dans la vie" .... ... . . ... .. $ 50
A. López y L. Osorio: UN ~ciones
I d' " fl $ 30 El famoso burro sementa , (e cT~li~ao~O;n~; '''R~~~fi~·h¡"st6~i~a
. . " sobre la Geología de Colombia y es-proce~
ente de la H aclend<;t d~ "El Corso pecialmente de la de Antioquia" .. . . $ 50
(Cundlnamarca), se alqutla a $ 100, en '".
la finca de Los E jidos. De venta en las Llbrerlas de la CIU-Tiquetes
en la oficina de su dueño d_a_d_, _____________ _
MANUEL J. SOTO. Llegaron por el último correo MONEDEROS. Hay muchas
clases. ,- SOTO E., DE GREIFF & CIA.
-Eeo es fácil-dijo el Inspector, -¿Y no te costaría trabajo entrar? -¿Ni ese señor que está con us- van allf eon tan tontos que no lo
haciendo lo que le pedían. -Ninguno. ted? deecubran en seguida?
Cinco minutos despu6s ent!'ó Cur- -Si el Inspector te deJjtJ. salir pa- -Ninguno de los dos. Te lo 8se· -j Oh I Yo sabré engañarlos, Cur-
~~~~~~~~~~~~~~ ~~---- ~~........, ~~~~ 1y John en el despacho, y, detenién · ra ir allí conmigo, y con este otro guro. ly. Recuérda que te prometí una ca-
AVENTURAS DE NICK CARTER mos años, pero ~u.nca hab~a recibi- dose en la puerta, clavó la vis ta en señor, que es mi ayudante, median- -¿Y después? ¿Pienea usted se- sa y supe cumplirla. Ahora te prodo
de él una pet~Clón semeJante. Nick Cartero Luego, sin mirar ape- te mi promesa rormal de que no guir a esa persona, para aprehen- meto otra, y la cumpliré también. RI
(42 - Repita usted eso, Nick, pero nas al Inspector, que le había Ua - prenderé a nadie, de que no me me· derla más tarde? Inspector te dejará libre, y mandará
LA ENEMIGA IMPLACABLE despacio. Creo que no le he com- mado, se dirigió al uetective. teré en los asuntos de Grinnel ni de -Te prometo, Curly, que no pren- por ti, si te vuelve a necesitar. Tú
dudaba. prendido bien, -Le conozco a usted- dijo.-Le sus parroquianos, y de que, si tú no deré a nadie que salga del café de obtendrás tu libertad, y yo lo que
Pa.ra entrar en un lugar de aque- El dEltective lanzó una carcajada. recuerdo perfectamente, Mr. Carter, lo revelas, nadie sabrá que yo he Grinnel, por lo menos hasta dentro deseo. Decídete, Curly. ¿Quieres?
lIa clase hay que ser presentado, Luego empezó por el principio y ha- y apostaría a que es usted quien mE:l estado allí déntro, ¿querrás llevar- de veinticuatro horas a partir de es- - j Si que quiero, rayos! Entre en
respondIendo de úno cualquier pa- bló al jefe de la amenazadora. carta ha mandado llamar. Espero que ha- me? te momento. ese cuarto y prepárese. Le aguardo.
rroquiano de la casa. No bastaba de Madge, relatándole después todos brá usted venido a ponerme e~ liber- Cur!;v John se rascó la cabeza con Curly se rascó. la cabeza por ter- Les presentaré a usted y a Chick
0 11 . JLl.15 decir lo que sabia. Pero los atentados contra él y contra su tad, porque le doy a usted m! pala- perpeJldad. cera vez, y por fin preguntó: como dos camaradas míos del otro
Nick Carter no carecía nunca de re- casa, ocurridos en la semana trans- bra de que no sé nada de ese nego- -Mucho me pide usted, Mr. Car- -¿Le conooe a usted alguien de lado del oharco.
oursos por lo cual, al salir de su ca· currida. Al terminar le dijo: cio del banco de Liverpool; y por él ter- dijo. - ¿ De qué se trata? los que van por allí, Mr. Carter? CAPITULO XXII
sa con'Chiok, en vez de irse directa- -Estoy convencido de que, si me tienen ahora detenido. -Se tra ta, Curly, de que dsseo -Supongo--dijo Nick sonriendo
mente al café de Mike Grinnel, se Black Madge está en Nueva-York, -Curly-dijo Niok.-Una vez me hallar a cierta persona, que si está -que me oonocen todos, y que mu- El antro de Mike Orinnel.
encaminó a. los cuarteles de policía, se h~ll~ en este ~omen~o en el esta- ayudaste en un asunto, despu~s de en la ciudad irá al café de Grinnel choe conocen tam1;>ién a Chick. Cuando Curly John llamó a la
en donde halló al In~pector. b~ec~m1e~to de ~lk~ Grmnel. Nec~- prometerte yo qU? no te venderla, y esta noch.e. . -j Ah! ¿Es ChICk ése? He .oido puerta que para loe domingos por la
-Inspector-le dlJo. - Ayer ma- sIto Ir a el; y SI esta y puedo aver1- que te haría algun favor. ¿Cumplí Curly SlgWÓ rascándose la cabeza. hablar de él. MI'. Carter, déJeme noche tenía el antro de Mike Grin-ñana
lei en los periódico~ que Curly guar dón~e va cuando salga, eso es mi pa~abra? rI " ,. - ~Y si está, Mr. Cartar? ¿Q~ué va pregunta~le una cosa. Ha dicho 11~- ne1,lo hizo de un modo especial,que
John ha sido preso y ~aldo por sos- lo que qmero. . -Si, Mr. ,-,artero l iTO lo he 01Vl- us Leu a hacer con esa persona~. ted que el yo no lo revelaba, nadIe sin duda fué muy bien oonocido por
pechas de estar relaolOnad~ con el - Pero, ¿de qué ve: a serVIrle a dado... .- Nada absolutamente - replicó sabrla que yo le hab~a llevado a us- el que se hallaba déntro, porque la
robo de aquel banco de Liverpool usted CU,rly?-pregunto elInspector. -:Pues ble~, Curly , esta noche he NlCk. . ted ~llí esta noche. ó Cómo se com .. puerta se abrió al instante, y aparehace
tres meses. - Vera usted. Yo sé algo de su vemdo a pedIrte otro favor; pero -Entonces, ¿para qué qUIere us- pagma. eso con el heoho de que le ció la recia figura de uno de los ma-
-Es verdad-dijo el Inspector.- fama y de sue antecedentes. Hace primero respóndeme a una pregunta. tad que vaya yo? . conozcal!- a usted? . tones de la casa.
¿Sabe usted algo del caso? años me topé con é.l en un asunto -Muy bIen. ¿Cuál es? . , - Ya ~e 10.11e dlOh? QUIero ave- -:-Veras, Curly. SI accedes a ello, Su rostro, que al pronto se hubie.
-Nó pero necesito a Curly John con el que nada tema que ver, pero - -¿Puedes entrar en oasa de Mike rIguar SI esta en la Oludad. ChlCk y yo pasaremos al cuarto de ra tomado por una máscara de pie-
-repu;o Niok, riendo.-Yespreciso respect~ ai cual me pudo. dar infor - Grinn?llos domingos por la noche? ._¿ Palabra? - preguntó Curly aliado, y e~ Inspector nos prestará dra, resplandeció de alegría al ver
que me lo preste usted por toda la mes vahosos. E~tonces y'1 que Curly -S~, MI'. ~arter: ., J ohn. algo para dls.frazarnos. Curly John, a quienn alargó la grue-noohe.
John se portó bIen oonmlgo. Y aho- -SI estUVIeras hbre ahora, ¿lrIas -Palabra. Curly sonrIó. sa mano lleno de entusiasmo.
El Inspeotor le miró lleno de asom- ra deseo que le llame usted para ha · allí? -¿No hará usted nada? -j Ah ! ¿Se trata de un disfraz? I _ ____ _ ____ _
bro. Conocía a Niok hacia muchisi- bIsr con él un rato. - Sí, señor. -Nada. ¿Cree usted, Mr. Car~r, que los que IMPRENTA_DE «LA ORGANIZACION.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 892", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686135/), el día 2025-08-31.