Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Recinto y otras imágenes, 1941

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 10/03/1902
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 456", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688829/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Eun Heekyung | Fecha: 07/03/1902

Ádmin1'strudOT JESUSL. AYALA OFICINAS Carrérn 8.", N.- J80 ----...--- .. _--- .. P ERIOD ICO OFICIAL - - DlAIUO DE LA 'l 'ARDE CONDICIONES .ReDlit-idue. OOIUOlllL ...• SO •• A vi_. JMI .. bMl" ... ... •.•.. . oo. 8. A,. illOlqUillI8 .. par ten de 1110 form .. ordinarlllo, centí metro ¡ ,ne ... 1 lI t! Co'lumna ... 'o. ,s.e AVIIOS "'%tl'llnjeros, ¡lre. ciOfl C(l1)v" lIclon .. Ie.. No le sl r'feu lIucripclooee. Doct:nl& dI'! t!j .. mp ar e&. ... t" 10 N6mero ,ufal lo, til di,. d" la .. lida .•. • .. ..... . . ... ...... o •• 10 Número a tnuado . . ... .. o" 20 Todo pego antici pado, ,iu ex. ce¡»ci6n lllOgnoa. Ulla ",,:1 cootnuado un ana por cierW n"Ómero de Yeed, no .. de. olv" .... sumA a lgunA, a unqut !ti a rdeua I n I llIlpenlJ6n. AfIO IT } Bogotá (República d e-C olombia), viernes 7 de M arzo de 1 9 0 2 { Número 454 A 'IJZSOS 1ntevOS AT E~Ol ON- Eu la Vallo 11 , u (unel'o 303, l;a8.'\ ,le f.uni]ia, se d ... nli nH' lI l nción e¡.:me lada . 14- 1 OUEL{iUITAS bumtM. Almacén Niilo8. 111- L CEl"'JLLOS cl ie ntc:!, 811 l'eriorc!J, cinco pu 808. A lllll l C~ 1I Xiflos. 10- 1 REAL1ZACION Sindill ~8, atlin, té, aceite, etc. Oallo 12, IlÍlmerh 14G, Rflfael Ahn(¡ nzar R. 10- 1 - GUANTES .sedu, peqne íioij, A lmAcén NifioA. 10-1 TRA.JE:::; soon, lana. y nl ~od6n, pl\rllo l1i ­fias, g ran " a ried ad, rea liza Almneéu Niños. S-1 LOT ES eu Bflrrobl a uco (camiuo -do LI\ Mesa). UazólI: Bogotá, !J, O~"l e 19. 10-1 F UUADORES- La. c igat'rerh. de l H o,spi· eio vende cien VOllUlared Ptñali' R por 28 ~. !!O - t COMPno OASA \)it'1I I:;i tua da, va lor ' 2-5,0-00, Car rPl'l\ 8.- , nÍHlIl'ro 3fH. 4.-1 NEC KtiJ 'l'AMOS local Qelltra l para CU I~ · - = ' .. REMATE EXTRAJUDICIAL El 8 de Marzo próximo venderemos en pública subasta, en nuestra Oficina, á la una de la h\ rtl e, In bellísima fiuca llamada " LA situada cerca treros, café. SOLE DAD de OMmue. 'fiene Oiuy buena casa, B ASE DE POSTUR ~, $ 100,000. RUBIO S .... IZ ,~ GA1IBOA. CIG ARRILLUS LEGI1'IMIDAD " po· 8·8 A $ 2-60 el paquete. :F:E'l.EJSClOS, El:X:Q UIS r.1"O B, A Imacéll de .Jorge Angarita Castro. 15-10 tiua Iicor~~, Bodega IIu1 P¡I ~á j e H erulí n· d... 0-1 ES PRECISO EXTERMINA.R L AS RAZAS R~N <.;osTENo t'uperi or. Bodcg~ dell Los callos son el peor enemiO'o del hombre. E u la casn n lÍ- PaSUI~ Jl ... ruá I\Ú~z. :kO-l . _.____ , I mero 375, e a ll e 10 (P uente u., e 1o s" Ma' rt.u 'es), se extraen S.I n d o1 a l' R U D ES IND~ OSPlNA & .o." ~'cndeu el toda clase de callos: ojo de qallo ]'ualletes, durezas, e/.c. etc. 12-10 mOJor ron COl'; tt:'110 que ha " l!u lllo ft. Bogotf~ . ::::=~=....:::==:..:....:,c::.....:.:.:,-." . ="'-','-".::.:::c.::.'-""---'--'-_...:... _ '-_____. c. JII- 1 EN \T"\S E:3 pa ra p.drn'Z)\, compHI á los Cigar rillos «Legitimidad» mt:'j orl.ll'! IH'l'ciolÓ/ ('1 Cflj e Cent,.«l. 10-1 -' m • e SUBAS'J'A PUBLIOA El d i¡\ 5 de Al)!'11 "ró;,:illJ(¡ habrá de tellor II1g:ar en el J uz';:Hlo 6.0 Ci",¡¡ del Circu it() de Bogotll. la. vc uta en Jl6blica t:u basta de 1111 lote de terre no si tuado (' 11 01 Municipio ¡le (J8a q uéu, d eslindado lIsi: "p(lr e l Norte calle pública de pt1r medio, con casa y SOla; <1el DI', Dado Va lellc in j por e l S ur, cou calm S te rreno de Mall ll t'! 1tlu.rf ! ~ Madero' )lor 1'1 Oriento, con el otro lot" Il~ t!stA. 8U ~ ce$ióII, S pOI' 01 O¡;I'idenle, con la carretera uel Nor te." Otro le to de ter rello, con UllíI calla en COIIg. l ru ccióll, Kitua c10 t'1I 01 mismo !\1u uicipio de Usa q uéll, y d C81i1l U ~Hl o ale,!: "por e l Norte calle de llar meu io, con CtUlll y ~ol ar de l D I': J) " rfo Vale ncia: por el Sur, con 80181' del Sr. Manuel Ataría n ndcro j por el Or iente C?U 01 mismo aolar de Made ro, y por el Oc~ C1<1 eutc, COIl rerre no de esta. 8uccsi6u." E ~ tos dos lotea) q tle forruuu un Solo todo fueron inve ntariados como de prop iedad d~ la ~ u ces i 6 11 ele 1", Sra. T erC'sa Cortés de ..<\eeluxlo, y 1.11, sum.a d el avalúo que les dieron 108 1)Cl'lt08 C8 IgUl\1 ¡\ cnatro mil seis. deutu8 )leSOS (8 4,GOO), c:w tidad quo &irve d e baSe lJara el remate. Durá 11rincipio la Ii citr.ción á las doce m. de d icho dia, y no te rmi n"rá sino d f':spués de transcurridas t res h l) r a~. Será. pos tura admis ible I l\--q u ~ c ubra el total ue l avaltio por 8~r re OlUle \'Oluuta r io y para 80r P08~ tor há bil, d e berá cou ~igl:Il ¡'~e au. el c in. co 1101' uicntn corre8 po n di~ lI te. Dogo h~ , MulZo cinco dc mil nO" ecientos dos, OWlliel de la, O«'aJI, ~cretuflo en pro-pil'clad, ]-1 ItEGALOS aalid" fojercitJ io8. Ahuaeim N iüo.s. 10_1 U.EAU ~AOIOY Ii brot; místicos. AI~ eón Niij o~ . 10-1 ¡ l~' ltAN EL A (basetilla), q uince, " cinte, I treInta pel$()::I. AlulUcén Nirí08. 5 -1 r A:NTALON ES s t· iiora, c narent ¡L IleSOS. Almílcéll Niflo:ól. 10-t Los más frescos y más baratos se venden en el a lma- 1 ESP~~JOS cd ".1 ' ocu, ve;u ' ;c;u,," peo"". 6--1 A LBUi\lS para relra tOK. Co8 t~ h ue lla! Ahnace ll Nj[io~. 10- 1 OASA EN VEN'T A-Quil!u (ll!see colo· car s n ~ hiltett'8, ocnrra iU llIed iatnment6 fL la. Valle 10, número 233, C II donda se d a rA raz6u d l.l un/:t. rcci éu construida, cómoda y b icn t-\it ua(}a. Títulos I>auerul l,)$. 4-1 OOLllUO AZ lJOLAS- Cnración r{l(litl a. 6ofol'luI"thulcIi " jsta. Veintioinco l'ealel!, Al. macéll N iüos. 8-1 ORiSTOS l1ARFIL - Almacén Niilos, lIJ.-l DE VENTA-Un magoHico lotfl en la Ca lle 16. Eu la ca.8a n ÚID6ro 183 ele 111. Oalle 1-8, -ee -1icio8Q local, " 1)1'(,· l ti t piado ptu'a ta ll er do herrer1A, Cflrl)in ~rf8 , por e Ten e. etc., p .. " d . ¡.ej.;", d . made,.., Ó p"'" mono En la Ofi cina de Barraeá.n, Bernal &; e.", Callc del tor d estilacióu de Jicore!!, co n d08 piezas '-' hab;ta blo., "cces,hle ~ cu"o R. Hotel ü eulral, 11Íltnero~. [,- 2 1 E n el :lhuacéu del Sr. Bel'IIanlo Piz:lIlo -- - - - - ~l' c!¡lra r l:6i1.ón. Jo- =.! FAOULTAD DE lUA'i'E i\1A'EHJL\i6 E .. ~- 1 l~ li E NUJltlA-Pol' or,le ll ,lo ~ . 'ti. d MI u CARaZU A.lI-VéudúSo rnuO'uffl e;l. CI$ ' CLOL{UHO O ltO-Almacéu Niüoli. W- 1 uiAlrO ¡le l lll'ltrucción i'ú bli¡ca t.'l" I\ hrt' la plH la tOluau :~ ell ('ampo ~Io Car(l:::~a. Yém:)~ a lUl:m6u N¡¡¡~ . _ ma t rfcula tle t'!tta Facultat t ( .·¡;dl\ h¡,y ClJ la VallA .1::1, nÚIUf' l'O 301. AltIU~NDAS B nn a Iwcic lJdn, {~ tlo,", bo. ¡ lul.Iitl\ cl 10 del pl'~ellte, dí:t ('11 ..". 1 en.llbO .Jl rt]ldnll:d'R 1i'I"N" h"I. ~ ...:. CUgLLOS pnm caballeros ci noo pl.lSOti A lmucén N liios, ' JO-i AJUARES, N'iiios. c Ulllla, cil potes. Almacén JU_1 PERMUTA-Se clt lll biu uoa ca ~ íl Mltlm,. (Ja. tl ~ cons truir, t'El puc iosa y biol! ~ itt1 nda, por unt~ cas t. dc campo, 6 un te rrEno !18m, ~di fica r en 61, con agua y que q uede en la (Jllrretera del Norte, lu.1,·hlll te de Uha .} jue ro. En el I nquilinato se da rHzÓII. r 6-2 -- F .AMOSOS lates l'1I V1Hl piuero \'euuen Lem U!~, P érez & Carn p:\iifa. 3-2 ACUDIENOlA de nlumllOS. -- Mous31ve & Oompafifa. 10-2 - SE VENDE un arma r io, V a ll~ ~j, u6. . mero ó1. 3-2 LOTES Véndell86 unaN eH OIHlpillf.'ro y otros iumed iatog 111 rto del A r.tobi'ill()' r«>br" e l curnellt'>lI del l.'ram·ía. llirigjr~ P:u'q ue Sauw udl'r, N.- l uO A, de 1 á :!. ~2 ALMAOEN PARA. ---~ D Il: POSJTO se u rienda. Tie ne puerla. (~ la clllle patio t rei uta varas fonllo, Dir igirlle 7o, (J~tIl0 14: a-2 PAPEL tl~ g-acNn pa ra. envolve l', \'t!uden Ull as cllall ta ~ aITol.h!!:! Lt-Ul lhl, l'>é r~z & Vom. pafifa. 3-2 U:S PAR ¡je bntas altaa cJlnrol, R tJbert, n~ lld e n GÓtn~z H ermanos, l!~{:' lI lu l H. Calle Oa rrem. 3-2 - - - CIGAURILLOS fl ran Legitimidad y ci. garros HilOS Pefialtsa, aCalJulI lit: rl!clb ir l'I'lllu:\. Pértoz. ...... OOIll I,a.üfa. J -2 - -- ULLO, RUJO do o villO íJlI cua,·to .... de h Ol a . Ualll:' 13, Il(uuerll 107, u-o G EN C::HO~a.·c lino I~m ~Illel ~ \)';-;;:;-('(1 IClJO .r azur. Callo lJ. uúruho lU7. ) [j . d SUPERIOH !~ la mU ll ta 1\.1. 1;\ 11 '10 n "htlo ~! :. ! ... ~~ . :L ':"¡:"'O. Cttl¡u ¡J, flU IIIl'!"'O t 117 . ¡j . :) 1" ...... ,1 .. .... t ·. ," ·!·i:!·!. c·::..: : ... .! o,: .~ .: ., l ' vt' O::I VIi . : :!"!~ ! :~,{: :! !:::: c l:~~t:;. , de r i"Jt,), barh" eh (. ~ para tI'if.:.o y l);I pn. y t llogot{l) :llarzo 3 tIe 1902. u'Hwt,lii ll (lala. f':\. plo t~ r . El! I:t CaUl' 11 , ! Ell-t"I ~tor, lh.:ru:6N G UEUU.\. AzUOLA-'E1 .llogot;!, l la n o ;;: de l!JO:!, 4,;-2 LPI 'T'" LPI - - - .A ::; ó, A I:iT g á i! 4-JU h~ lib_.1 T1Tl!tOS Utl bultlloll. , ,pIll Il~1 .Pére~ & I (;OUlJlI:andoht:r~ el lote Que 1108 q ue" . t.:00"0 M. Sil l1~ . 3-2 Clmpallfa. 3- ::! lJ, IJUlut!ro 107, J.-(j CAFE CENTRAL H . E NRIQUE NIETO & HERN.ftAI 'OS BOGO ''''.!I. 20-11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Ara-ngo del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Viernes 7 de Ma.rzo Director- Redactor lombia, por lo menos, cincuenta 1 Sección O licia! FERNANDO RESTR EPO BRICERo alíos en el camino del progreso I ______ _ universal. Notas editm'2oies - ------ BATALLAS DE LA PRENSA Mientras en todo el Continente americano se entonan himnos al tra bajo ; mientras en casi todas las Repúblicas hermanas se oye el gol· peal' de la pica que abre caminos Si juzgáramos al pueblo colom· y explota minas, y de la azada que biano con el criterio del De. Foción rasga la t ierra; mientras otras na· Seto, seria inútil escribir en todo ciones buscan brazos par a' la in­tiempo, pero especialmente en el de dustria,fomentando la inmig ración guerra. de obreros y trabajadore.., eu uues- Efectivamente, considerando á tra t ierra infortunada una rebelión los ciudadanos de Colombia como injusta y cruel destruye pnentes, " indios infelices que no valen más ciega caminos. rompe ferrocar riles, que el fusil que manejan" (pala. calcina ingenios de caña y cafeta· bras del Dr. Sot o en su carta oficia 1 les, qne representan el sudor y el sobre beligerancia), sería inútil el ahon o de dos generaciones, y en trabajo del pensamiento, las labo· vez de inmigrante.~ para el tralJajo, res de la prensa ; bas ta un tambor, t rae hordas de ba ndidos que matan una corneta y un cabo de vara Y exterminan á nue.~tros escasos para que la República marche. labriegos, para que los campos sin No pensamos los conservadores cultivo se conviertan en eriales y corno el Snbdirector de la Revolu- el pneblo muera de hambre ! Por ci6n liberal. Creemos,..por el con- eso combatimos la revolución. trar io, qne todo ciudadano, rico 6 ¡ Cuáles son los componentes de pobrp, humilde ó elevado, es S1llOcep- esta revoluci6n, verdugo de la Pa­tibIe de comprender el Bien y el t ria, que amenaza destruirlo todo, Mal ; de tener ideas más ó menos inclusive la integridad y la sobe­perfectas de las cosas, y. sobre todo, ranla nacional! Sen los elementos de abrigar en su esplritu conviccio· que forman todas las revolucio­nes ; de aquí que, aun eu el tiem- nes Y que una eminente publicista po en que parece que sólo la fuer - espallola los compendia asl: za debe impérar, no abandonemos " 'l.'oda revolución es uu delito el campo de las ideas para esperar colectivo y un atentado contra el tranquilamente las soluciones de bienestar social, porque la revolu ­la fuerza. Nosotros aspiramos á ción es el desborde de las muche­que cada uno de nuestros ~oldados, dumbres pervertidas. Las masas cuando se la nza valeroso sobre la rebeldes en general se forman: bayoneta enemiga, sepa por qué lo De insensatos que bablan dado hace : queremos soldados cristia- ya muchas pruebas de serlo, y en nos, defen sores de la Religión, de una sociedad bien organizada, es· la Patria y del Derecho ; no t u,rbas tarían r ecluidos; inconscientes, ebrias de sangre y De delincuentes que acabó de de pillaje, que si llegaran á triun· corromper la prisión, ó al salir de faro al grito bárbaro de i abajo el ella no han hallado una mano que Altar! i abajo la familia ! i abajo la los sostenga en el buen propósito propiedad! empezarian por asesi- de vivir del trabajo ; rechazados de nar á los godos para acabar por de- la sociedad honrada, viven inevi­gollar á sus propios caudillos y co- tablemente en estado de guerra partidarios que pretendieran opo- con ella ; nerse á la general destrucci6n. De vagos que uo lo serían si hu· El soldado crist iano lleva á su biese verdadera idea de orden que lado el sacerdote católico que con- los obligara á trabajar : suela, que moraliza y que redime, De semL~alva.ies embrutecidos mientras que al montonero rebelde eu la ig norancia y en los suf ri­no se le da sino el machete, que mientos, á quienes el expectáculo salvajiza, y el aguardiente, que en- de ajenos goces, provoca, irrita y vilece. desespera; Grande es el poder de la espada De nillos, y aún jóvenes COl'l'om­cuando se empulía para defender pidos antes de que puedan ser vi­la justicia y el orden de la sociedad, ciosos, que no han r ecibido SillO y acreedores al respeto y al recono· malos ejemplos ó malos t ratamien­cimiento de sns conciudadanos son tos, de aquéllos, en fin, que no rien. eso, héroes q,ue derraman su san ó t ienen r isa de calavera. g re generosa y llevan su abnega · A este conglomerado de elemen· ción hasta el mart irio en aras de tos heterogéneos que 'sólo coinci· una causa santa, símbolo del Bien den en principios de maldad. lo y la Verdad ; pero no es menos apellidan pomposamente el pueblo; noble la tarea de los que comba- n6, esto no es el pueblo: es la se­ten con la pluma los errores y la..~ creción purulenta del egoísmo y iniquidades que, semejantes á pes- la ignorancia de sociedades atra-te con tagl·O sa, 11 evan por toda s par- sada..o, ." tes los gérmenes de mnerte. La La autopsia de las revoluciones, pluma es, en el orden social, el que reproducimos de la obra filo­poder que crea, que funda y que sótica El delito colectivo. de D.' genera ; la espada, á su turno, es el Concepci6n del Arenal, es en rea­poder que conserva y que protege. lidad la síntesis de los elementos Nuestra tarea de combatir la re· que forman los revolucionarios en voluci6n en el campo de la prensa, todas partes, y mucho más en pue­no obedece á odios mezquinos ni á blos tan incipientes cual el nues­pasiones innobles; nó, ella es el r e- tro ! Qué podría fundar el triunfo sultado de la convicci6n honrada de estas asociaciones híbridas qne que tenemos de que fuera de las sólo se juntan a traldas por los vin­guerras de Independencia, 6 de la culos del mal ! defensa nde hacer :\. hll~ Jla rtes, en 10lj contratos que l)Or 811 cu ulltfa deban lIe\' s r otra8 CijtalUlli1las, no se "'l! ' t iend., cou la. q ue S6 ha puesto para dU Jlli· cel sc· liado, son ,'Alidas. Comoníq u&o y lIubliquese. El S u!.>secretlu;o encargado d el .Mi nis· teriu, EL ORIGINAL d ~ la (:omunicación de Bu. pE'rto Aya á )fac. Allist8r, qu ... publicámos ell el Húmero lIe eHte peri ódico correspoll ­díellte 01 :1 del Jlres~m te, se ba ilA en la Di· rección d ~ es te diario 1\ dis l)Osición de (Jui en qui f'ra extLmiuurlo. D ESKNGARO !-Ent re 108 papeles loma· dotl 111 General U lloa. cst.'\. el d ht rio de un liheral que foe módico de 1M. Dil1i,ió" Ulloo. De tal dIa rio, qUbd l'jamos original en 1M. Di· rección de este Ilerlódico !\ la lli8!>osición de quif'n q uiera " crlo, extractamos lo aiguien. t~: u Bu .La ViI·gen. esperamos a l General Petlrosll, quien lIeg6 co rno l'epr6lentaudo al General Our ron, quien no pudo colltiutlllr mareba pOI' su uovedad, y por condueLo de dicho General tll\'imos el desen¡:nno de sao ber que el Geueral Mac. se ha bie. retirado para !;"usagasugA después do babel' pretcn. ditlo meter la zi1.aDa en el Ejército, y que 8e había alzado con lo! fondo1C, que alcan. zan !\ , 100,000. A ml ya no me sorprentl ió, pue8 dE'ls(lu V'iot:\ ya. yo había. pre\'isto para mí eso.'1 I MPOUl'.A.N'rE-Estam08 autorizados por el SI'. Dr. Juan N. Méndez, ex- Tesorero ge. ueral dn la República, paro. decir que duo rante el ti emJ)o en que él deaeml>eiló ¡ liS fUlJ oione$ de Tesorero, nunca hi zo Iling nua ope racióu ~ n que e l Sr. Alonso Soto )1. fi gurara ni di reotA. ni intli rectnmeul.tl, y Ka. bemos qne el actua l Tesorero, D. Ca rlos Ortega, tampoco ha hecho operaoión de ninguna cla.'Je con el rp.ferido Sr. Soto M. IMPORTANTES OUESTIONES SOBRE LE· TitAS DE o.nmlO- Tal es el Ut ulo de un in teresante foll et.o eu que constan 108 bri. lIantes alegatos de los Dres. Enrique GalO boa y Luis Uuuio Sniz, acerca. de asunto tau de actua.lidad, en valioso pleito. La re· conocida lIombrad ía de tales aoogad08 y lo nuevo de 11\ mater ia que 11011[ 80 diluoida dan al asnnto un interés excepcioual. Agr8~ d ecew08 el en vro. COMPETENOI.A. y JURISDICCIÓN - Seria conveniente que por ona disposición de ca· rácter legil!Jlativo se aumentara la enantfa sobre que deben conocer 109 Jueccs muni­cipale8, pues y" uo hay pleito que 110 pase de quiuie utos pesos; y obligan constante· mente {~ dicbos Jueces l\ elltar diciendo que no t ieneu jurisdicción, Puede elevlirse. la cuanUa dA lo que ellos conozcan hasta mil pesos. Est16 d itipOSlcióo serta beuéflca pa ra el público y u\"itaria. á. lo.q J ueoos de Oircnito f'1 gran acopio de asun tos de aque­lla. cuantía. También seria de ll ~l:!ar que ae intl'Od uj era a lguna reforma acerca de derechos de Secretar ios, peritos, ete., poea lo que señala la. ley, hoy, debido A la situa· ción porque atravIesa el país, es ell extremo exiguo. PROTESTA.- En Vil lctu, (l primero de Marzo de mil uovocieutolj Ilcm, IJreseute eu el Despacho rle la Coma.ndaucia e ll Jefe del Ejército de Occidente el Sr. 1sahtS lIarro­I. J Uill, IIIluti ft>stó en pr~ellcj St. del Sr.Gcneral tm J "re de clicbo Ejército, Tomás Garclll. y de lu8 Sre!'!. Odller;,14!6 I~i¡foro Lasprill l .. .B., eucarg;\<1o dt:l l Estallu Mayor geueral, ,Iel Sr. Gellprl\l Corunuda ute general de lu. 3." División, L oovigildo Rodriguez, y de los testigo:", Sret'\. SH \' illn Ouurvo ,Y Ricar,lo Bernal j que Lle Sil propia. y c$.pontá uea vo · lun hl.d , sin t' xi ~lI olfl. d ~ Uill¡:UIH\ clas"" y o)'entlo solameute los t1 ictndos dE') Sil con · ciencia, tleclul'n que prote~ta solelllllcmentu '1 que se arrt' pieute tIc baJ.¡er per leneci(lo y 8er\' iJo como mil'mLlo llcti.o del pltrtidu Ii bero¡l, qUt:: creyó em \'ertladerBmente d d ' f t::USOI', como lhií lo proolawaba, de lotO fue· ros de 1:\ li bertad y de los uerechos ,le loa as, ciados j y que buce dms, conveucido de IlIs cl'Ílnenes comet ido:... (lar t'ste partill0, Ae 8tlJ.lura en absoluto do I ~ coulullióu liberal ¡\ q ue pertenecl;\ ó ingresa ni llartído con· 8ct'vador, a l cua l orrece flen ' ir oon 6U per­sooa é iutereses, como que es el partido defensor de la Libertatl eu la J usticia y de la. Religión sacrosanta d el Crucificado: En constanci a. eXTiende la pretlen t~ pro· testa, qne firm l\ Rnte 188 persooas Que q ue· dan .exprel:!adül:! ." (,.-011 el objeto de qU() 8e pubhqut:. El General eu J efe, Tomá. Garckl- E l General encargado del Estado Mayor g ene · ral, Isidoro Lasprilla-EI General Ooman­d ante geuera.!.t Leotligildo Rodríguez-18aía. .Marroquín-Testigo, Silvano VU8Y'fo-Tes· tigo, Ricardo Bernal. HTS'l'OHU ru Estado, Ufl idOl de Oo lom bia.-Pod~, Ej8C*' tit:o Nacio nal.- Sccr~ tarla dd E. tado del Dupacko de Ilacitndu '11 Fotn.e1llo.-&c· ci6n. 1.. Ramo de Negacio. gent J·alu .-Nil.· 1II6YQ 7,343.-Bogotá, 29 de Diciembre de 1870. Sr. SecreUrio general del K ~tado de Cu.ndinamarc .. Por los registros y datos enviados ó. cst.o Despac!Jo, relllt h'08 tí. la recaudación del empréstito fo rzoso, Se "jene eo conocimien· to de que la suma d istribuid a a l E stado de Ouudiuamarca uo se h3 hee!Jo efec tiva ni eu la cuarta parte del mont-o de 1110 correspon­diente al Estado j y como ea pre<:l :K) llevar t\ cabo esta Uledida 8iu consideracioue8 tle uinguDa es pecie, ordeua el Poder Ejec utivo que proceda us ted {~ verificar 13 recauda· ción expresad a.¡ haciendo uso de todos 108 apremios que la. situación de la guerra haoe legitimas, y que d cmauda la 6uergia con que del>e p rocederse eu 13 continuación de la. ~U 6 rra. 80S de usted :lt~mto 8er\'idor, J . SUGUt. (Di. rio o.RciDlut'ituero 3,81$9) Du . .JoSÉ nELl' R ÁN -A"l.\l~am oa de ser dolorosamente 80rprendidos con la ilJflln8t,a, llueva ¡je la muerte de este amigo, aca ecida en BarrauqllilJa , A domlc había ido en bUllea de reposición para sn qnebrautnda salud .. l"ue nuestro cariñoso campanero en las aulas, desde donde siempre nos ligó la. más estrecha amistad. Noble :r geoero80 amigo j abllegado sef"idor de nuestra cau· sa, lL la cual prestó import .. ute.~ y opor tu. nos aer\'icios, mereciendo en el ser " icio do las armas hasta el g rado de Coronel. A su estimable familia, especialmente á nUQ.Stros a migos Abacuc y Agustín, les en­viumos nuestra viva expresión de condo· leucia. SALUDO Unp, t i Ubique, t dI! MU1;O de 1902. Co. onel C ... lo. F. P"nlo O. Acabamos ete saber tu rescate. Felicitémo. oos por tan feliz noticia, ooogratuh\ullonos más espocialmente con nUt'stra madre. A ella suplica.mos por tu couducto que te exci· te H. vcnir ti. este campamento á cootinuar l}ersecución final COlltra. fuerzlIs (l~ 111\c AlIis ter. ' General, P. E. P A.RDO- TuLIO. Hemos arrebatado !\ nuestro amigo Oa.r­los Federico el precedente telegrama. para que sirva de eucabezamieuto á este breve saludo de bienvenida. P or vanos conduc. tos se había sabido ya el modo heroico de 8U prisión en el combate del Boqoerón de Obipaque, donde, eurolado por atrevido avance en las filas 6uemigas) cuando se vio perdido asumió imponente aetitml de maudo, como si fuera J ef.., 110108 cont l'arios que, á haberle bailado irrelSolllto, le ha. brfan as@smado indefect iblemenl:.c. COIl ese golpe de andacia logró delwiar á lOuchos de ellos de la consigna y órueneli q nu tentan be~ úu plan de f'llS 'n :rdader08 Jeft'l:!, y aca­so salvó 8 t1í "idas y elementos de nn e~ tro lado. T ayan á. tau decidido y valeroso cOIl ::;er. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tador nucstras Olés efusivas felicitaciones, y 108 ~o ~s de que, al volvcr como ,' uelve hoy, á. ocupar su puesto en 1011 camparuen· toa del Gobiorno, coscche naevos lauros y a8CCn-80S. ItBTR"KTAS-Loe "eciDos del Parque a lugar prom ineute, baco que Su uombre sea su6citmte recomendación ¡\ ouanto ijale do su aurea. plumu. Agradece· mos el euvfo y lo auguramos abumlanto co· secha de bie lJes para la. Iglesia y potra la Pa.trill. La. Opinión - Viernes 7 de Ma.rzo . las aspiraciones <10 las clases elevn1l8s.1 Lazal'eto~ l't!ro eot~ la instrucción prlnuuia y_l:, de , BogoUi,~ de MallO d. ¡' O:¿. 109 colegIos 110 hllbía UíuJn j la tltl~lHmZa ... D' d', o .... . 1 . d l' 1 I 1 •. I comerCia, m us rla y ngr co" cstaul\ too "r. Irt<: tor e ...... 'PI 11. talmente descuidada, y sill embargo, lJubin- Muy sefior mio., lmon amigo: ra brindado IA8 mb "6Iidu~ v"mtajIH* r. ufl:a A~er viui~roll al salólI del Carllleu dos I'arte de la olaS(} media. Se preocul>Ó el l)N!),ltu lagu- guien que debía l~6. ser I]U Il]atlr.l~, ti. otra na. ]!ul1dó t" Ruán lUla pen,iúl&, IR de 8aint- persona de la famIlia ¡ nll\¡'¡ 110 q.III1~O eutrar, Yon, Rclt'inada ti ser el tipo ele la en't1&am:a Y S6 quedó detr{u¡ de 1M bllstldorelf, l)drll pro/6.ional, 06,no hoy 'ti llama la flllseiia":a que 108 niñitos entraaen 8010s en. e"ce"". sec.mdaria ,,,odllrna. un homure IIndn sot!o Tímitlos, como 1j1l geoernl lo !lOU todoe los pechoso le ha relldido en e~t6 punto 1}lelm niños de. cort8. ecJad, tlO me pre¡;entllron con justicia: u Es al .A lJato la Salle, lu. escrito ulla cub~erta ~u 11tH manos, y me la. eutre· M. Duruy, 1;'112 de Marzo de 1867,1\ quien garOll, 810 d.cclr palaura, A pesar de que In l"rancia d"bt} el pOller 011 práctica y el vul · uHulro, !.lamelldo .de C01.18./(el" detró" do lit garizar eatl\ cnsciíallza. Il UPl'lfl." Largo t ielU ' puerta del salóu. Ibl\ d l clónd.ol e~ las Val<\.· po dCRpuél'l, el Gl'ltado debfll iJt'lgllir su ~ielll' l..tra~ que .ellos tlebhm repetlr. COII roelo, plo, IH~ro aquf también l'H IIUCCiJltl"io recouo· l~~ potll'cCllloM 110 a.lcan.zaron á uelJcmpeñur cor qne ('l'Ite Ill"o~reso real eu p,1 dominio bien Sil l)llpel, qllo e~' l(lcutell1ellto habfan escolar se flulJió íl la. iuieiatim du los ITer. de antem¡~no BprclUlul0 en su ollsa; y la. maoos y que 110 1\~IU¡)' de pl'Otlucír 108 Illns escena resultó muda, si bien grl\ciosfaiuu\-. benéficos resultadO/$. I.al3 antiguas carreras Caído. el telón, abrf la cnbietta 9ue aquollt;JH no bastau bol': cl comercio y la industria angelitos halJiRIl puest? en IIU$ lila nos, 1 se uesarrollau, pertenecen ii. los más lH\bi· encontré do". plI l)eles, lU.l¡>resu l·1 11110 Y 01 les y :\ los Illfllt instruídos. y 110 sucede otro manuticrlto. Este último d~cfo.: otra cosa. con la agricultura, la cnal para .. U. R. P Roobagliati. ser lucrativa, debu ;ulOlltar métodos nne\'os Los nilíos N. N. eodau 1'1 usted $ :!H. pro· y recnfl'ir A. procedimientos largo tiemp~ c1ucto de su jardincito, para el Banoo de los ignorndos. Los nermanos ruo· dije para mí: de ,nanibuB i1f.jtmtiu". et lao· ba de ingratitud ItO mell(lioll o.r de modo es l-~mtium perfeai.Bti Iltudnll j sf, porque se da pecia l 01 Instituto agronómico do Carls· a labanza 1\ Dios, CO Il toda obra b uena que Oourg, ouyo mórito e!:ltá universalmente se haga, partionlarmento si osas obras par. 1"OOOIIocido y que oculla el primer lluesto ten de mAnos ¡Ju ras y de corazoneR inoceu. entre 10tl e8tal>lecim ieut0t4 An~logos, y tle tes. Que yo 8~pH" son cstas IIllt p rimerRs esfuerza por no dl:'jarso ~ObreJla8ar jam!\s. flores, Ilqui eu Bogotá, quo van ú eonver. Tttl la obra del Abat~ la Salle : e~Ct~la.8 titM en páU Ilara. quitar el hambre á lo" gratuitas, emeñama normal., WJvicradm" en· elefallciacos; dije á loS elefaociacos, IlOr. ,eiianza Btcl",darla profesional, ¡\ esta cu{¡, que ~' O sé de fnmiliBs cnyRiJ jardiues bieu d ruple tarea Cl:Stuvicron dirigidos su~ (.-tJ. podría.n IhlllUl~ de belleOccllcill, poesto fuerzos, con dtU.l080 éxito miontras \"Í\'ió, Que todas las fiares que producoo de (X"m . pero que d~b{l' nOl:lflZarAti luégo. A(jelOás, ,' iertell cn pall pnrl\ 108 mendigos. Uou babia trnzudo 1\ su lustituto YfaM lIue\"as j excepcióu del ramilletioo qne cada dfa \'If, habfa exhortallo tí. cntmr Ilor ellKs resuel· ti. l&doroar el altareito del uratorio, y lo~ ..,sAN JUAN DAUTJBTA DE LA. SALLE Y LOS tamente, y a l holln.r11l8, /Jus &lIcesores /Je domingos y fiestas, la mesl\ del comedor, nER1tANOS DK LAS ESCUELAS ORI81'JANAS cOIl\~eucieron que IlerW;\uocfllll fie les :\ lo. todaa 1;\8 dt·má.8 ftor6f'l. Mn como sagradas. idea d~ su FuudR.dor, mnltiplicllndo las porque etlt6.1l destinactRll ti. emlJellecet· el (Trldutido del 8okl/1I tic kI ob'(J tie s.. .. ) .. 0. 801l~tnr la illstrucci6u (lo ~s uu . COIll I)f\8ivos y ge uet'Osos para ¡,li,' iar todas á aumentar el lIúmero de los religiosos. rnerososjó \'enes quo uo siguen 108 estuaíoa las miserias bumaulls, es porque aproluhe· Pero esto no bastaba. Si era posible 6U las clásicol:I y que procuran ocupur uu lu"ar en ron i\ serlo (lesde nifios. Dificilmente será. ciudades dar i\ 13~ eacuelaM ma.estrott reli· la sociedad, t1 esem¡>cDando .ltlis modestas desprendido y caritativo el rico :ulnlto, si giOS08, reuuill08 eu habitaciones comunes, fonciones. Asi, desdo hllcc c10t! síglos. IOd uo lo fue cloade niño j csto cnseüa J¡~ ~Xp6· que vivieran jl1n~ y S8 sostuvieran mutua· lIerman08 tienden Ji motlithmr 8US COIlOOp riellcia. Job pudo decir de tlí mismo, que mente tlll su " ocaclón, no lo era ost.ablecer tos escolares, tieg(11I las nece .. ~idades que 1:16 si amaba á los polJres (,lO lB edad Ulal!ura 60108 campos comunidades al Iado de cada mallifie:stalJ lmeeHi\'Rmentc. De aquf la Ol'. era porque los Imb!n amado detlde la iufan· escuela; y ano en las ciudades el nó'mero gau iz.ación de curs08, ya de matemáticas ti cía: qKia ah in/antia '/lea arevit 1Ilecum fIli· !:na mot.ras, lo~ Il l'qlllteetos y lo~ em¡>I·t!tlllrios ¡ IIrrollado el (lrbol de la c:tridBd !:ln SU carA· conftaJ1U á 108 pad res y hacer do los muns ya d~ horticultura y tIe ja.rdlnorf¡~ pora los zóu, dando opimos fmto& de virtud, puedeu perfeotos crilltil\uos. Oon tal fi u, convenía agricultores.])e aquí también estaH (l)scue. repetir la8 mismas palabras del Sllnto Job; reunir N I estableeimieutos especittles á lo~ las de San Lucas, donde jllllt¡¡lIdo~e el arte de aeguro hallarán que eRa. plnntA. !.la ijillo j6venes anhelosoS de dar eIl Sefis,uZB, impo. COIl In iud ueUia, tienden 1'1 haoor de los clIlth' atla COII csmero destJe la. niflt!z. Nemo nióndoles, durante su preparaoión, uoa regla obreros artesanos, y de éstos J)Eltrones con repelltcjit summ"s, dice UII adagio pOIHtlar ; de ,"ida, COII hClrl\s fijas para levantarse. ayuda de lus cirCll nfltallciRS. En otros' tér. es la verdad j y 108 graudClt limosncros no })al'a comcr y parn. dictar lecoiones. El l us· millOS, [o, HermanoR t'caom itmdan [u elevu. lo son si llo porque COm6U?llron (¡,serlo lieado ti.tuto q uo con este fi n l\brió el Santo, ~nt~ . cWn. p~,. el trabajo y el t!l ~ ri to lJersonal, d di. la más tompralll\ edad. b lén fue atacado con dureza.; 110 subSIstiÓ ferenCla de lOl qua qUlerclt- alca~lzarlCl por Después de las reflexiones arriba ifl(l iCl~ · sino cillco Ó seis ail08, pero había BUJninia· medios ilícito". daa, me permito h:.aer la pro l l ll ~ta siguien . trado el p'~l1Mr tnodelo de lml escuela~ ttor· , Es esto tollo f .Ain nÓ. U lln vez que lus te: Considerando que las necesidades pro· malu j la Idea uo ta~d6 en ser acogida, J jóvtmes 1I1l.J0.1I slllido de sus maLlOS, ¡ será aslo. l'evoluclón torlllille prollto, 110 desapllrec~ 108 ~e 1\1alonoe y 9ar~Ht:o.ur~, en llélgu:a. 1I~8 y á hnl ttmtaeione8 do afuera t Lo:t ller. rá.u eu mucho tiempo ni el hambre, ni la GI'361a9 A esta fehz JmOl~t.I\'a, maestros mnn;J:t!lO lo han de[ermlllado ugí . han oon". miseria, ni la desnudez, que (arman el únioo seguros sa~eu cada. ~ño de esos c ! ~u6rros; tittddo patrOtllltol y círcl(lolpara l~juvelltud patrimonio de millares de colombianos ; ~n los 8~tl\'08 a~nahares d~ los rr~rOlanos ~II qne ésta., al veuit- i\ fl>rtHlece rSOI)eri6di. que ~ntre todos los qUl) tienen derecbo ele en las Ciudades l. so reconllemh"t.II . en I~s OlUllente, halla 1II0flo de tlstrecunr los lazos exteucler!Ju mano á. la CRridlld p6hlic.'l, los camp.s ~ ~a clecclón do las ndUlIlIIstraClo· coutraídos eu la infancia j para ella igual. infelicisimos I~pros.s de ambos Lazaretos nca J11I1UIClI!ale8. y d~nde la de800nfidllza mente han abierto biblioteca8 Que le sumi. lleben contarse en primera fila, prollOugO: de la alltorlda~ p(lbll~.los ueluye de h. lIistran saludables eleacnllSOs intelectuale~; l.- Uultivar S ctlidar con mucho esmero eUll6~nllza ofl.cml, sumllllstrao á las eHOIlO· por su iuspiración so hall establecido "80. todos los jardines, tanto pítblieolJ como par· las libres recursos pr~c.lo,Sos. . ciacione. d6luI a"liguo. alumno" que tl'atau ticll lares j La Salle ualJia. d!rl::ndo IUlS más v~b e· dti IU~rl)6tuar en lo~ lIogareH 1M ellseíiauzus 2.- Destinar ñ. la beneficeneia todo 6 par· ~8D t8$ esfuerzos Ilacla IHS escuelas Ilrllua· reClbi ullS 011 la. escueln (} impedir qu~ las te de lo que produzca la. venta de fiores, r la8 gratulta8, y con perr~cto derec~o en el lecciones recogidll8 eu 108 bancO!; S(llln per. I)or lo mismo j cio de Ills fiores al mejor de ells !.lijos y l\ la mt'jor de sus bijas, Sl no es (Joe preflernn reser.arlo para ellas misUl3S; pues es tiol' bre lie gloria. ocuparse directamente {le los »Obres ue -Jesucristo, segó'n o.qnella frase tan conocida: tot.Io lo que !.lioiarai8 al (¡Itimo de estos mis hermanitos, lo hacóis (, mi mismo; . 6.0 Al fiu de c:ttla mes, báganse dos partes Igualcs de lo (lue el j ardfu ha producido: de.itfoese la ))I'illlcra 1\ los pobre:s de Bogotá (6 de cualquiera. otro. ciudad, ó puoblo, si 1:. propncst~ que hago, agrnclll. J Uij acep· tada ), y resérveso 11\ otra pllra. los elcrl~u cia. cos ele los LnZHreto$, Jlara ir de esto modo aumentando el fO lldo de QAjA del Banco de 10// leproS08. {¡, 110 s et' {JIIO el hambre "pure eu aquellas ciudllUOS 1i~1 dolol', y la. 11rn. delicia nconst'je convertirla 011 1>t1ll; 7." Las P~l'dOW\8 quo '.ecesit:'1I caminar tIorcs para sus fte~tSls lle familia, don la vreferbllcia á los quo se sabe tienen desti· lUido todo Ó J1art" tl~1 producto 1)l\m obrfilll de beneficcncia.. Suplico á las ~eiloras y ~cfiorit.'l8 de la chldad, que no miren cou iudif~l'eucia esta mi propuesta., que puede dar tun bucuos resultados, sino que 1;\ recomiell"¡oll (, las amigas y couocidos que tienen jardines, procurando que esta curUca. tenga. el ma· yor lIlímero de lectoraf¡ que ti~a posible; hagan quo tome u lIluch¡\ varte eu osta obra de 1Jeuel1ccncia los niiiog r las nmas y . - .•.. Dios hará lo demdA. Afectisimo seguro servi,lor J Cspellán, P. EVABIO RAllAOLU.'fI, Sale.iln •• LIS1'A 138 Niii ito Alfonso Escf\lIón O .. $ Srita. N. N. (tarjeta do ornm· quio) . .. ... . . . . _ . . . ,. N. N .... _.. . . . . . . . _ .. . . Sr. D, JUIiI1.I1 Escltllón (Banco) Oorollel llauuel 1.lari/\ J)iaz. _ O. G. l\J. (Faclltativ:'l) .. . . _ Sr. D. Miguel A. 'frujillo (ac· ci6u del Banco) Sr. D. Josó María. Rnbio S ... Niüo Fraucisco E. Posada y bermanitos. . . . ... ... . . .. . . . Srita. N. N'l eu snfragio del alma de su madre, en el día de su allh·ersario . . ... . ... -. r ... . N. N. (tarjeta de obseqUIo} . . . N. N. (Id.) .... . .. ..... . N. N. (¡lcción e1el llaneo) .. . . . Niiíos N. N. envfan ti 20, pro· dlloto de uu ja.rdilloito, para el Banoo d~ los leprosos .. ....... . . N. N. (tarjeta. de obsequio) .. . N. N. (ta.rjj!ttl deobsequio) . . . . N . N. (Id.) .. .. .. .. .. ...... .. L imosna ele San Benito, I"eCO' g id a. por la Sra. N. N ...... _ . . . Sr. D. N. Vllrgus (Ilcción del Buuco) ' . . . ' .. . .... . Sra. Marillna N . . .... _ ..... . N. N. (tarjeta de obsequio) . . Sr. D. Oayetallo V¡\squez (ac· ción {lel Banco) .. .. . . .. _ .. . . . N. N. (Id.) .. . .... .. .... .. .. .. Sr. D. Diooiliio -'lejia y sefíot!\ (Id.)... . .... ...... .. Sr. D. R¡¡f¡lcl Arcbila R. (id .). N. N. (tarjeta da obsequio) .. . Sr. D. Olo<1oal<1o llora .Berllal (acción del llauco). . . . .... . U n8 seíiont . ... ..... . ... . . _ . . Bolebl8 de luto .. . ... . ... . Sllm¡\S inf\:wiores de $ lO .. • Sr. D. Eduardo Ooroaado (nc · eión del Banco) ......... _ . ... . Sr. Dr. D, Reli .Maccha (pro· ducto de II l1a demanda ve rbal)., N. N., en sufragio del nhna de UII bijo . . . . . . . .. .. . N. N. (alllbos I.JazIHetos} . .. . . Sr. D. Guillermo Uribe (aeción del Ba.nco), eu surtRgio elo SllS difuntos. . ... .. _. . ... . ' . . . Sr. 1). Rafo.el Turriago N . ... . N. N. (tnrjeta. de obsequio) . . Legado u~ 1 Sr. Dr. D. ¡'~rau · cisco GlI tiórrez, Oura de Oham. lí, (Agua de Dios) . . . . ....... . !W SU 50 100 100 500 ól 20 20 10 00 10 20 20 20 10 2465 100 20 25 60 JO 200 100 20 100 20 50 40 100 10 10 10 1,OJ2 05 Total. . . . . . . . .. . .... _ . . . .. ' 3,028 70 Sumas anteriores. - . . .. . . . . 368,51G 16 Total general .. .. . • . . S 371,644 85 NOTA-Un el Oarmen y en el almacólI de los Sres. Silva Otero, Oalle 2.· de FloriAn, 1;1<'1 reciben laH limosnas y !le entregan los .DipltJ ma8-accio1Ie" del Banco de lOlleproBo,. pedestal <10 su ~l:itntu& en el patio de la diullS, a l ]lU80 que d istribuyell recompenSIlS 3 .0 Menos 1I01'CS en las !:Julaa, f.l1I los co· OQsa-~adre. eu 1 ar.ls, se leeu ~tas pala. á los alumnos que en los COllcur$OS llevan medores, en los tocadores, cousideraudo SXSORES OOLECOIONISTAS DE OURAS !l 1" bras: "El EVAngeho es aUll nel a~o á. los el t ríuu fo. Ha" organizado talleres dOllde 1m o~to como un gasto I!uperfi uo en tiO ll1pO lIe ABTE-Hay ulla en el allllaoóu elo los Srel!. pobres. S us e:ontlulll\dores han SIdo fie les aprendizaj~ imeligell te permite á ws qll6 sale" táutas calamidades público.s; Silva Otero, Call e 2.· de ¡... . Ior ió,n, que lb,· á este peus.l\ lnlonto fll lld~l!IelJ tal ; 7,500 de de allí oolltar(eelltre wa tIIejores obr6ros. Los 4.0 MOllaS flores también ell los altares ruará. mucho la atención, principalmente lusl:l,2aO eatedras. que dirigen en el muudo soldados uo bun sido olvi(}¡ldos, y si es' ne. de las iglesias, prefiriondo adornar COI1 ollas de los t'lxtranjeroe colecciouistas. Es n ua entero, e.8tftu dedlclld n.s á la enseñanza po· cesArio rendir pleito homeunje A los que ell el a.ltar de la caridad. (Oll hlado Con el cs· hamaca. beeha por Io,'i indios de la frontera pular. SID eml>argo, el Abate la Salle.uo los últimos aflos, hau abierto . (rculos ,nilita. cámlalo pnillo,'um). Oreo poder a8e¡;:lIrrtr l'euez.olana, cou un tejido finfHimo, tapizR.do tardó en comprender que otro ~rea 86 Im- reB, es equituth'o uo pt-rder do vista los es. que 0011 esto no S8 of¡)oder{1Il ui Dio~ ui la de flores hechas cou plumas de difere.ntes po~lía.. {¡, él Y ñ la lellos Jloderes para. trntar y <:e. rrar el negocio. P. &atio RabaflUati. FAOUL'l'AD DH OlENcrAS NA'l'UR.,U;KS y MEDroINA DI!: BOGOTÁ-Las IIlHtriculus ~e abreu el primero tle Marzo y se cierrun el tHez del mismo. 3-2 OEPU.. . LOS pura rOIIl\ Y para pol\'os. Ii'Armauia y Droguerfl\ da José 1\1. Buelldfa. é Bijos. 10-0 RAMOSOS pnflololles. Almacéu Ninos. 10-7 --~--~---~ u CrNTRA." _ La casa de este l1oml,)ro, PAP.Eúl~S de )jb\ y eSUll·ril. Ffl.rmucif\ r Droguería fl~ JOtlÓ \ f.lluenllla ó nijo~, 10- 9 - - - TIUOOlt"'ERO. j .,rmacia y Droguería d~ José M. BlI{tlldflll' Hijo~. ]0-9 • DUORAS I)ara. la"8r 11\ nariz, fuj as ab domiuales y medias elásticas. FllrmnciA. y grande, cómoda, llltullda cerea A la Bl'wa.· Droguen" (\e José 1\[. Bueudfll é Hijos . 10-9 ria, ('11 el cam~l1ón de) Trau\"1a, con sns po-treros adyacentE'8 (17 fanegllullS), la arden· :MEDIAS colOl'eM para. hOlUbrNJ. Ahm¡ · Rcmz'tidos da Santi'lgo OApius A. oon Nmos. 111- 7 _ Ofici ... , Banco~. E.po,tadore8. 10-Q GRAN FABRICA DE ALCOHOL DUELO ROPA HEOHA pnra. hombres, j6n'ues Oallo la, nílllHlro ::l5G. E I I J • I I I Y niños, <:Olllpl\rllti\'amellte bamt.a eDil el LOS 'fE.JOl'1 .. ... 'f."OnOL"'S tU" !:lenHtUI~ pa8nl!t, tllI /lo cnu al te CHUlbIO. JI ~ .\oClO .a. ~'-' 1:.0 Soa.tfI, rindió la jornada do la ,-ida. el 1I 0tl~ e s ú 9- ble Illédico Sr. Dr. Oarlo~ Julio llnmlrez Ü. A . ftstollo, C::~rrel'l\ ,~, n meros ..L u. Leh'3, rleslJl1 ó¡O¡ d o larga y PCIJosa. enferme· '_1~ 7._ _ _ _10_-7 dad, que tmfrió COII resi~unciól1 cristil-lIU\, ,llARA'J'ISIl\lA. y superior ('8 la cspcrllH\ CNli en la misma fecba dejó de c::ü .. tir q ll ~ "cltlle Au¡;;('lmo Ortiz en su C.'1M dI} la en Slluta 1~.:l1t (I~ ViterlJo el ilustre ¡)jI· Ualto ló n(lIuo>ro 53. 10-4 triarc& Sr. D. Ham6u Cortés Dolgllfll, en :-~ ' _ _ _ __ _ 1I1Jl1, muy a V¡l uzlI!la edad. Env:nmo8 fl olida - -nE OOAS IO~-En 1:\ Calle la, lI ú lllero uno d.e los rleudos d~ los dos fimu.108 uueg· 3 1~, so n.'nden IO)t ~ignic llte s objetos : dos tro mús Nelltido JléS:Ulll". pu e rta"cII U~mU!, un halcólI,llll armilutc, un Bogotá , Marzo 5 da lOO:!. mostrador y UIIO!:i ,-ilIrios plUIl08, 10-'.1 S. J ' I R" t(U-OI'I. L8. GONGREGAOIONIDE SAN:JOSE invita Cl tooo ~ lo~ lltJles fi III ~ liolemuidudes que en honor \lu su ínclito P rotector "e ce· lebrarán en el 'rltillPLO D1~ S AN [GNAOJ(I, 1\1 teool' siguiente: utA 10 A la!:! siete 11e la Illafiaua f'IUI)I'Z:U'{1 la };'o"ellll, t'1l In que h:\br~ Exposicióllllel CORDOSES par<' calzallo, uegrOt4 y de color, calil lad ("xtra. Calle 13, N.O 107. 5-5 Salllisimo, cáuticos1 comunión d e ltllj IIt'ÜO· DE OOASIOS _ s., IIl"rienda nnll cUila. NtS cOlIgregautRs, Mi: l1áhlllse coo Sautiago Ollpiua t:t1 /Su Olicilla Lunes 10,101:1 corO:j . .•• , . ... 1, ~ del Dauco lie Exportuuorcs. 5-4 Marte!:J ll . . .... .. . .. . 3,4 - - .- _. -- Miércoles l~ ............. .. . a, (j 'VINO d6 J erez, 1"011 cogwiiu l1uperior. Jueves 13 .. . . .. .. • .. ..... . 7,8 RI':J.lizo 8:z i8tellcia. (Jall~ !j •• Floriún, frente Vierlles14 ...... . ' .. ' ....... U, lO, 11 Olll.b CosmopoW". 10-4 Sábado 15 . . .... , ..... . . .. .. l~, 13,14 DEVOOJONARIOS para Semalla Santfl. DomirJgo lO. ... . . . . . .. . . . ... 15, 16, 17 I,·b,o. 1" leet . ., , , . L .J l ... ura fl~ra (»elcICl08 e!:lplrl' unes 17, ...... .... ...... 18, l!). 20 tUI\I(>t>, A las seis de la tarde habrá, en los ocho Lilm:¡(a d el Atrio, 10-0 primeros dias, EJEROIOJOS ESPiRITUALES, _ -_ ___ _ __ . _ ____ _ 8ólo para hombrcs. OASA-Nece:sftase una pequI·ñu, (.'OU Ó Se CJjpern que concurrau {¡, á&tos, .le lOa.. sin muebles. Há lJl~ e primera Calle l~a l , Dera especial, 108 congregnllte8 de San .José u1'"amero 428. 10-0 Y cuantos deaecn prepararse pam la Comu. -=--=-~ -::-::=--,o--,..--- Ilión pascual. Bar!\. las pláticas el R. P. GASI HEGALADA "COIto tlntl liud" Teódulo V8I'gas, S. J. c~u,¡j ta por * 45,0110, qne (>s calu.\'crearlu. DÍA 17 Informes, Ofloillu d6 Vicente Olarft~ 01\ A las cillco y JIlcdia de la JIlIli'ialllt, IlJisa macho, Cullo '.remplo ProteiítautR. 15 · 15 cantada, OomuDi611 general ele la. Congre· gación oe las l'!in'ients8 • .r cOUfmgracióu de la8 lIU6\'as socias de dicha Asuci¡l(:ióll , DÍA HS A 1M 8ieto de 1" mafiana, Comnnión ge· Deml de la Oougregllción oc hUi! A~f1orf\S. A 1M cinco S cuarto de la tanlc, fUllción con EXJlosiciólI del Sa.utfsimo, costeada.¡H>r la. CongregAción de lal'! sirvieututt. PrC4lica· rA el R. p, Luis Jáuregui, Hecto!" del Cole· gio de San Bart.olomé. DtA. 19 A las seis y tres cual'tos, Comunión ge· neral de 11\ Oongregación de caballero@, A las llueve, MISA PONTIFICAL del Excmo. Sr. Delegado Apostólico, y pallegi· rico d:'l Sr. CanóHigo Dr, Francisco Javier ZaldClll. A la" doce, ve lación al Sautfsimo, en la que S6 irá.1l turlluudo de cuatro en cuatro los coros du In Congregación (!6 seiioras y 108 Colegios de uj[jas. A las cinco y cuarto, Exp()ljici6u, preces, y sermón del R. P . Carlos Salcedo, S. J. N. B.-Por concesión del I111ll0. Sr. Ar· zobisJlO, 86 puede cumplir COII el procepto pUl'Cual en la igl08ia de San Ignacio. , SO,VBRBRERIA-Josué Vargas P., es· paldas Oatedral, número 254. Sombl'eroa de todas claBeB, b ! ~rn.ti8imos; también fI6 compollen á la molln, Surtido de corbatatl. 3-39 CO.;\1PRA 'j' "puta de bienes rafees, ruUA· bIes, oro amonedado, 4!sllwraldo8. Oficina 11e Uribe Uolguin & H~rrfl.n . Oarrera 6.·, nÚlDt!TO 332. 10-0 FltANOISCO l;'Ol~ERO A., aboglldo, oontiIlÓ'\ 611clll"gándose do IIcgoeiOB cÍ\'il~, criruinales ~. ¡,¡dminlsttati\'08, y ~~ I)oOil~l . lllell t.6 de reolamaciones pOI' tmmiuistrol'i y eXl'l'Opi u ci 0 14 es. llogot(t, Car)'(>rl~ 8.· (OI,lIe cua1t,a Ii'lol'iá 11). n(lmero 469. W-14 azules y tte otros colores IInra bombres y para muje res, cachcmim llegra filia y OI{LII para lulo. 'Fre lltu Al Colegio del ROI:lIlt'io. COUDONE!:) uegros para elllz.~Hl o, jll.lto· !les Ila ra teíiir telas y plulIlaa, etc" Sill<:ltas de pllja. l!Iu ~ I mismo local, l\lOBILIAIUO de lI oltlll, wllatlo, tela. de seda, COII cOl'retlp?jdieutt.'l:i CRmigati. Cl\l'r~ · ra 13, lIúmero 203, eamellóu de La Cllpuohi II R. Aquf mismo " éntll'HC cujl\ de hierro pe· queña, nogal perfce lum l' lIt~ seco. 6-' ¡JABONHMAYPOLE"!-La. ~rlUI 110 v\ liad. Tiile t()(b olase de tela!!!, dt-j íllHlohtM como IItl6VIlS. No tine III~ manotol, Y !!lO eJA cnta. ln optlraciÓIl fftcilmolltt>. llalte 13, nÚ· mero 107, 5-5 QUE QUEI-tEISt-CflgllacR Helllle~""y, Otnrd Dupuy y lIarwll, vinos tillt~, hlall ' cos y generosos en diferentes en valle". rtlll de JAmaica y de la. OoSll\, (Jham)Jai1lU~ su· pe!"iort>s, de "arias acrt"di tHrllllj IOt\rcui'l, h:\ Tina. laotead" y maizclI ~ leJ!ftilllu8, Charo treu8~ y otros polttlJjt+-cal"és deliciosos, Apo. titoso tlnrli.lo Ile tluh:cS. J'Hllebts. PCHCfhloi3, carnes, etc., de. Todo esto y UUlllbn !I1 tU! hallaréi ~ en el almucén de AgusUu .Nieto. 2u-1S LOS i\IAS 11 A RA.'f OS. lO- i 'l'UBO uu e.mello par" r(.' f1U l'~ h','" F~ r · n¡¡¡da.\' })NJ;.: uerfa dI!¡ ,T(.toé ) 1. Um· u\lia é ' l1ijlls. 10-G AGU.AR H 1:.~S. l~arllll\Cilt y DI'o~uel'i n. de J08é)1. llueudfa ó nijoil. 10-0 TOAL-LAS au¡-.el'iol'es. Almacéu Niiioo¡. lu 7 VENDESE lUl hilhw. EH 01 Ifott'J COII. oorlUa, callo 9.·, plll"dc' '·I:)rse. AHi mismo SI" lhu'á raz(, n. 10-8 ---- GELA.'fINA fir:i~ima ;J:lrHo postl'~, mos taza, JlTilll t!r¡~ calidad, ,\' maiZ'· lI"l. FIII"IlH!· cilio y Drogutrfa de Jm,6 ).1. DueIllU;\ é Ui, JOM. to-O ESOBI'l'OnlO AME[tlCANO IIUt'\'O "e.1 den Posacl,,· y HUUlí l't'z UanC4. )utol·uaoional .. JO-U - J.t.UEllLES llARA'rO~-$" ,'utlllen UIJO~ uSlldoe, pt'ro ~ u pe rftwto bllt'1l Ul'tmlo. En ttlullersf' 0011 AII~ehoo Ortiz, Oalle 15. IJÍ! mero 53, Ó COll Nicoi{,s Pill ti.da, l:alle 14. númel'O J83. 10-4 · SE VEND~~ 1!l8 existencias de ulla tienda y ~(J cedo d loclll (~>tl p('r ullls, fós foros, ciga l'to~, oigarr illos, elc.). Oalle ] 3, IIÚUH'I'OM 190.\ l{}'l. 15- 4 GBNEROS blallCOg, f.I! precio Illo'ilt lmjo de la, 1,1:'%11. 0;\110 13, lI úUl~ ro 107. 5·5 UIUBi; lJOLOUlN & llEUHÁN-Aho· galloH y comil!liolliatntl (Cnn-era ()~ , uftlllero 33:!). Su eucargau de Cat1Rn~ oh'i!cs, erimi lIalelS y ec¡es i{, ~ticas ; de usuuto,:! adlllin iH· trlltinRI y juioiclS InUita.t:e4, a:eola_motJ dlh 811· IIlluitltro-tl, r~dl\(;(; i ó u 116 !~lizu~ \' t:studio l1e escrituras, docum ento~, ele. ~ lO-U NOVIOS- VÓIlde8e IJl(lbi li1\rio completo IUH'iI "asa. Collo :!O, IIIÍnlt'l'O liB. 8-6 AGUAUOrENTE do nnL,Ij;"glfimo. Far macia y ])rogne r f'l .](l¡ J08ó 1\1. Uut'udfa Ó Hijoo, 109 ¡j SANOLgM8N'r~" .~,. . td flombre elel 1II1tJ{liifiou rOIl cOAteilo qUf! \'c I1IIeu lJa.rtflll'z &; SlIttl'C'Z, por ¡llll'r¡¡foIlCS y por ha¡'rilt'N, 1'11 ISU Ullcinn 'y.o <177 A, di' 1:\Olirt'tira. 8.' 10-6 ROPA IIEUnA IHl.l'a uiñoij ';l' Tliñas de todag t'(lIt,I ~". S nrt.ido lie trujcs; n~riellnd de ilu xl's Ile paño h:tstl:1 Imrl' Ctl!td de 15 años j I'Clpila illllll'ior; me,lias; calcethu~8 ¡ 801ll1l 1'~rn!l j cacl1uúhaíj ¡ gurros i OoHHt.S· ca¡)otu!:l; nj uartls j tlobl'ctollos¡ ¡ 30 clase~ di~l i ut.¡l..'! elu o¡¡lz:\dito! L. 1\1. Pt-iia y CowpalH8, tt'rcerR Clille l~tll. uúmero 327. l()...."; ABONDa.NO & GONZ.ALEZ, y cOIIIl ~iolJ il!ta~, llO~OL:'t , 0 1111", 13, número 94. agen[ct; 10-5 VENDENSJ!: 7U f¡m-p-g-.-,~h-I.-;b--II-.-IJ-,,~t~i.-'-'-II, una hom I' sll. ciudad. Calle 10, N.' 30<1. 6-6 Ba.RA'.rLSll\lA eg ¡lhr' 30,000 la (Jrum nntwa ( h~ la Call·, ~!2, lIúm61'u ti. PH o::d~ V('rij6 tIc 8 á 10 a, OJ. 10-7 mUR;) IJOLOU!N & UEURÁN (Ou. n'e!'a U.·, IIIl1Ut'I"O 33:!)- OoUl JlI'llIl )wrllllt ue ll teUl éutc toda chl8e de papelcs d I:) crédi· [O, y gtstiOllSlIl a¡;u utos administrativos. 10-9 :-:---- NITRO, NITRO, l'JIJ DIREO'l'OR tltol Cole~io Amm-icnno TOALLAS-Orllll "arit'<1H.u y á. UII Jlrt> ofrece Ulla. clal:i6 IIr(tctim\ de iuglés ¡mm 10f;\ cio U HI~ ih(crior. Calle 13,IIÚlfl6.rO 107. ~ 4 qu ~ t e llgllll cOllouimielctoH ¡Iel id ioma. ITON\: AJ~l\lAÜI GA'y I~oot~ paro. /(lIh nUl f'rio. de 7 (, 8 R. m., los 10ne15, wiél'ooles y vic!"lli'tI. Fal macia y DI'Oguerfa de JOtlÓ M. But'lldla ALMAOEN DE Jorge Angarita Castro. 10-9 COBIJAS de algodón y de laua. Calle 13, riíllllt'ro J07. 5 [) _.. - --- - GANGA, buena ganga., Yendo 800 grao mo~ tlt' 01'0 110 I.mcn:. clase. Calle 13, 11ft mero 1 (17. 5-5 10-7 é Hijos. 10-0 AOEITES deC-;CIi~"-II-z-,,-,-eCI~"-v-eI~.-.-·,-D-u-e.--... , I -CH;::I~E~R=n.O-UalHlteltu, colltm la anemia a lm elltlru ~, p<,lmaeriltti, olivlIs, llllClllou, y FHfucacia. y Droguería de José M, Bueu¡Jia para máquiu:LS, varills calidades. Farmltci... é IJ ijOtl. 10-0 y DI·oguerfa. d ~ JOtlé 1\1. Bucndl ll Ó Dijos IU-O .t\~ ILI NAS 110 todo!; co lores, Fllrlllllcii~ ----~--~-~c~~­:- Dro)!lll·rh\ da ,Jo~é ~1. llUt! lIllfll Ó UijOl:J. UN LO'fb:, cer('fI dI:' f'R t ll, chil lad. ti t·' It ·u encur;.:-o d " cOIllIII'ar U r lb(' Uul g nfll & lil" _ lUO I'rán, Carrem G.', n(lIIlt'rn ;J3:? JO-O I ROUG OXT RA'r.s (·.mlra I"ii r nta~ . LOTE E.N OHAPINERO-Vóuclese til lO mngnifico. OcCrrruMe á BCI'IHl.t & Bnrragán. Calle d e l 'templo ProtestK.nte. 10- -' ..-... - - -- AD.RlAN A )[ACCIÚ, Profeftora grao duada, ofreco tlIl8 ser\"ioios :\ domioilio. Di· rección y referelloifts: las Sras. Directoras del Colegio Pestalozziauo. 15- U SEMANA SANTA. YPASOUAS-Pn .. egte tiempo, el nlmacún de L. M. Pena. y COlllpafiflt, tcl'ccm Calle Real, número 327, tiene gl"l\ll Murtido de rOI)1\ hecba para nifi09 y niñas de t.odas edades, quo ofrece vender bafl\to r" ¡.tu nUlII f' I'OlSa y eseo~ida. clientela y a.1 p(llJlico en geuera!. Ocurrid! 10-5 ------- --- OlG.ó.nI{} IJLOS ArgelitlO~. Uostro¡)O .l:[er· mallos. 10-2 llOLg mueblfllol, orl"toullS. !{4.l8lrl"po ller· m;Ul Ot>. 10-2 OPOI~TUNIDAD-Lo re nl,o Ouélhu ne· cesito. ciell \'('st idoa vara lIiiios y uiLi i\@¡ y se permite sllplicnr fl las porsonus que trllba· j ¡lII eu ese ramo y puedan dar J;arllutlas de CUIUI)limienlo, COUCUI'Tan ¡\ ~ll 08cina, si, tunda ell Sil CI\I~a. de la terce!"a 00.110 lteal, nfim ero 353, ¡hlra urr(>glar negocio el "ier­Hes próximo, ¡\ IIIS 1) n. DI.; ee le adjuclicará 01 OOlftl'lltO IIIl]uc orrl,.'zca mejorcR ,?entltjns. l~ogot.{I, Marto 3 elo 190~. 2-2 ñNlS DEL l\10NO - Legftlloo espa üol. en frascos de medio litl'o. Almacén 1113 Emi. lio Oa.stillo. 5-2. VINO .JEltEZ rCITU/'Ün080, eSJlocial para ellferOl o.s. Almacén de Emilio Castillo. 5-2 "-:j c. z -V ,r.. -..... O Z tl r:1 O :::c O >< "'O • ~ ~ 8 ~ ~t U'l 'ti >< ~ .~ ro trl ~ "'O ,...., ¡>J t:::j e ;:t> ;:l ~ lB'l S- E:l ~ g;: • .. ----------- - Lúpulo, lúpulo, PREOIO BAJJSIMO Jorge _. ngarita Castro, :i-~ PIANOS do primera clase, OfIplénditlos, tieue do venta GlImersindo Perea en so Ilasa, Call .... 8.', número 151, Chorro de 18.8 8utoll1\8, Tiene también usados y uno ruag· nlfico para alqui lar. Los recibe á. coDsignación con um\ peque· üa comh~;ón, Puedt-' ocurrirse también al almacén de mÚ8iea. Conti Hermanos. 8-2 S~ VENDE un campo tlue mide do 180 {~2oo fUIlt'gndas, dh' illido en tres potreroa, COII a¡.rull atlll11dante ¡)lIra regarlos, Dista. de la uhuhul hora y media, ósea tI'f!H ll'p;UII8. C!llIIi llO plano. POrlUOIlOI"Ctl, ca S I~ flúlUero 1<13, Ca rre ra. 7.' V IL\.I BUOS- .A, .10u'\'e, Cu.llu 1~, n(¡moro 5--2 161), f1 t'ta b~oljtia!<, Compra :l \'olldo hestills do pro¡'!!'cI3tl glll'Rntiutla, Solicita t'n nrr('nll uroil·tlto J)(Jtrt1f O¡; t!1l )¡\ Saballn. " I F,.rm.tci:~ \' !JI'1)g'u\'rhL d I' ,' (1,''1(0 i\I. I3 Ut' II,líH (, .\/jA . ..\MUBBI.d .. DA, cell'l ll l. Pt'l'¡ tw· e Hijo).'!. ' 111 -0 .BX A l~I~ l!:NúAl\[lENTO l1ecl'Mito ulla na, UCCél'llhul para Ahrll ill. I '. I >lllZU &, Ht'[' I _ _ _ I C Il~,1 j n~I(,r , él :!;:m, audo tod :ls hu! gar an· Bogotá, [.'c'h l'f'rh do 1902 JO-G mlllHlIi (sHijtrt'l'í.\ cl'1qnilm HO~II nhtlJ c ¡¡ ) ,"''''! (J [;N i',HO Ii uo colchÓn. Reil.tn-pu JJl~ r lUIN (. :ti gi bh.·~ , Ourlera. 6.', u(lIuel'o 200. 5-2 elau hu! 81'gnddalies quc tiC l'xijan. 2u 11 ma'lo::.. 1U-~ ____ _ I : IMH'E'iL'" N.'COl>: \! \ , • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 454

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 453

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?