,J.
República ele Col ombia , Bogotá, v i ernes 1? de Agos to de 1::¿02 NUM.165
--. - ---. - ----.--.- -- ~---- - --Wi - ....... - - --
MARTELL ** *. HF: ;' ;ESSY~**, l1iJf~ 1]¡ :::r¡1S P:W~ .W:.iU" I
O T A R D V. S. O. P : de In Costa. Ventas por botellas, g~rraro nes, da. ,
Di I'e(\tor y Ad lUi ni strad o r,
EUCLIDES P E ANGULO B.
- -- 1.0. agencia de este ron, que era en el almacén C ondi c ion es :
R estrejo J-Ierma/lo.~. majuana~, y por mayo r. I = ==============
SILLr':T:\ Scomed or. COBRE lá minas. cle T. C. :\ bello & C'.', I ~ calle cle San Miguel,
R estre.f>o I:!erma71os. se ha traslnclado al frente, antiguo almac:én tI;-/ Este peri ódico se publk a martes y viernes.
/' Anselmo Bustamantc, hoy de L. J. Amador & Número suel to el día :lc !;U salida .. . . $ o 30
----.- - -É- .... - - - .- - C\ único a"entes y propietarios de dicho ron N úmero atrasado . . . . .. . .... .. . . . . . . . o 60
Esplé nd Id o T a caba do ele II€'gar. 1 en Bogllti y ~ j omp6s . Suscri pei6n, 25 números . ... . " . . .. .. . 7 50
R es trepo H erma/l{)s. 1--"-------' - - -- l 'USCn pcwnes :ólo se Irven en .l AdllUnlS·
mace:) ele F. FOllseea Plazas, unlco agente )' re· traclón del p~ n6d l eo .
- 1'UBO S--¡ - - -------- prescnta nte en eSla ciudad. C01/tratado un aviso por 't/í.1Juro det:,'"úl/lldo
acuec ucto. _ _ _ _ ___ _ .____ _ _ _ d~ llrCt's, l/O se devolverá Slf1ll1l alglfna (11", c"an·
Res/repo J-.lermt7'¡Os. I CIGARRILLo.S LEGITIlIllDAD fr escos do se /llande slfspmdcr su /m ólicación .
.. - - - - -- acah" de recibir F. Fonseca Plazas. Apartado número 450.
BRA N DY H e nnessy, no compre si n sao I l~e r ru mcría ." Vinolia." . Dirección telegráfi ; a :. Col(}mbilln~:
ber nuestro precio . j',x tracto , J'lbon~ . cosmétICOS, polvos etc. lnJ.,Pren.ta :-fueva, 4'· Calle de Flonan [Pll ente
R 7J etc. de ven ta donde 1- onseca Plazas. de ~ unrlma ma rcal
ustrepo n erlllaJlOS. 1 ____ _ ________ ____ -========= '===== =
---- ---·-- - --- - 1 Ro.:-f de Jam:1ica legítimo, por eaja~ y por ho· SE SUPLICA
CIGAR R ILLOS a rgc J¡ no~, b a ril tos. I tellns, vende F. Fonseca Plazas, coslado OCCI. ¡
Rt'strf'j o .llerma/los. I dental del Copitolio. á los caballeros que susc ribieron I
BETÚN glasé:H1 U)m3 dej;'-PA BI · : M:M.".VIA LLARl1\ 0., Cigarr~ría Peñ~lisa, au xilios en dinero p ~ ¡-a el te m~lo
LO J ABÓ N P ears. [abajO Templo l'.rotestante)-Reclbe cOllSIgnrt· del Sag rado Corazon de J esus, '
, ClOnes de mercanClas, semovIentes, muebles, etc. 1 d' d J . , l . .
R estrejo H ermal!os. etc., para In ven ta y cobra módica comisión. I e la 2 2 e unlo u t imo, se slr-
--- - - .. --- - - ---- - -- van ocurrir al alm acé n de los Srs.
VI N OS tintos, iJ la nlYi, Jerez, Op orto, NO TIENE Vo.To. y SI LI8DAS Vo.CES Luis A. Uribe & C~ , < ~ Calle de
Vermo uth, CHAMPANA Pomme ry. Re· el magnífico piano alemán que e s tá: d e v c n t~ c nla v '
baja precios. _ _ _ ____ ____ Cjgarl~ría Pú,alisa F lorián, á cubrir el valor de las
R estrejo H ermanos. HORNDIAN'S PURF TEA- El mejor TE suscripciones.
conocido.-Clgarrería Peíialisa. ---
ALFOMBRAS ! L ne vo s urtid o. R e· - --- - --- - - - - - - - - - CI G ARROS DE PC::;-J'ALISA
baja precios. PREClOSO BAÑo. 1'l JKE LADo.cle venra ARROZ DE CUI DAY vend en
R estrejO H erll/atlos. . Cigarreríll Peila/isa R UFINO GUTIÉRREZ É HIJO
CRETO NAS, HU LE m u e ble~, HULE
pisos, G ÉN EROS l1lueh les.
R estrej o Hermanos.
CIGARRI L LOS legitimidad muy
frescos. E n v e nta~ por cajas, fu erte d es·
cuento.
R estrep¡) He1'/lla71os.
SIGUE LA LUCHA Y PRo.GRESA:\' LAS
Feaias en Madrid-David Rosas ha vuelto á po·
nerse al fren te del an tigl10 Hotel Tolil11:\.
Esmerado servicio en el comedor y las piez as .
Cantina surtida.
Potrero seguro.
ComiSIOnes y bestia á flete.
Se desea una hacienda en arrendamie nto eu las
inm edi ~ei ones de Serrezuela. Di rigirse ni lIotel
de D~v i d Rosas C.
POTROS SABANEROS- Sie te, li nos,
y una yegua, están á la ve nta. En esta 1
I mpre nta se da razó n. 1 --------------------- --_ 1
COLCHA c hina, bell ísima, para no·
vios- A IlIlacén de L oJt(lres, calle de la
R osa Blan ca. ¡
- - --- ---------
,
LLEGO
DE CIGA.'RROS
ES PLENDIDAM E NTE E LABORADOS
DESCUENTOS SORPRENDENTES
q 11 e tI (; jan a 1 ~ o m p r ¡ 1 d o l' U t ¡Ji rh el n (J TD en r d~l
f;IGA.'RRER~ \ DE P'EÑ aLISA.
N() SE SORPI{ENDj\ {]STEl)
SI CONSIGUE
LOS MEJORES CIGARROS,
EL MEJO.R RON,
E SPERMA DE PRIMERA Y
F6s FOROS SI N R IVAL
á p r r\ C IOS cómodos, en la
Cigirrería de Peñalisa
(abajo del templo p rotestante)
El Conflicto Colombo-Venezolano
ALBAYAL D E , ACEITE linaza , ROJ O
Venecia.
l O ES CUE.. TO sino c uentas que
con esmero y pu ntu a lidad a rregla la pero
so na que se en cue ntra en la ca lle 13, nú·
U 1 LII 'DO LOTE en la plaza e1e l l Esta importante colección de documentos sobre e} conflicto
t emplo nuevo u e Chapin ::rc:, se rema tará I con Venezuela, se halla ele venta en la Imprenta Nueva y en las
e l 9 de Agos~o en la A~en c la cid Dr. . Lib rerías de E l A tn'o y El Mensa-;ero. 4 R esfl epo H ermanos mero 452 . . G¡';RMÁ)i C A RD ~:N AS 8- 6 ' 'J
'.rimbre Jepartamental
P or r c~ oluci o nes referente s al raIno, se aplicará el lnáximum de las multas seli.aladas
por infraee ione ~ :l dicho iHil.luesto'l Los p ~lr t i c tdar\ 's en cuyo poder se encue· .tren
sin la c ~t() H1I)illa respectiva, St~ ran gravados con multas y considerados t alnbién ~'nHl : )
eH la defraudaeión
a,Lltores
AVIS()
COUl f '~ se tiene eou ocirnÍento de que por ~d gunas persünas se ha inte rpretado mal el
Deereto de la Gob,>ruae ión refe r t~utl' al i lupuesto soure la INTRODUCCIÓN dp, licores, se advierte
que el de PRODUCCIÓN n o ha ~ ido aUluentado, sino que se seguirá cObrHUdq á 80 centavos
t7ada-lit l~ de alcolloJ á 20° Cartier, q ue se dest.ile en aparatos
tos Egrot ..
por
~~l Adnlinistrador General de la Renta,
Bogotá, Junio de 1902 .
·COMPRO y V N ~ s de Compañías anónünas,
nacionales, y un peso en apara-lE
M. M. MAL!..ARINO.
rCIGARRERfA DB PERALISAl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •• EL COLOM8IANO"
Fundadol'-Reda<:tHl' :
D· EUOLIDES DE .8.NOU"'O
LOS ATIZADOR E S
( COLABORACIÓN)
.I.Nadie 9u~ r.á 1 o-ar yá q ue la causa
eficient e de la prolongación ele la
-- guerra ha sido la lab-or de los atizadores
urbanos.
EL e o L o J\1 B 1 A N o
. I~~-------~' --- -_.~.- -------......-..---==--......... --" .......... = ... ====¡¡;;;===-=--
¡ las medida .. s;dv_ ~C:lI1~1l:~, ld,a ,\)rIr~ n~ . ~.\ cerio en plata, el ;;)lJlen o no ]JlI',; c )1 v- 1,;.;" "'''>" [oc; u ... i1k y m¡;y gr, \·c . H:r . a hacel aqlll ?,
APÓCJ, II- \ CA.,l A q ue. se 11lz~ CII CLl- veeri1I)S con exaclllud de cua nto~ elc- acuerdo yá para reconocer qut: la . ~a:>tro - ! -.H oy cs ola de mercado en vueslaí,
aíi~mal1do c~n, lUJO de Clllismo, m':lilO~ 5C nece"it< n (10). I C H-::n,is d~ la Infancia,. conS<.:Cl:c;¡cia de- t:Ft ciudad. Vengo á tomar ;0 que se-que
~!]¡ se descnbla la ve íC,ladera Sl - . Ju ~gl:e usted . por lo queperSr ,!1:¡ llll cnlc I maslauo l:ec~entc u<.: la lactamT, art:.ri - n ~,mente me den.
t uaclOn dd 1st no, y un parrafo de VIO SCjUI y por lo " pruebas que ción de íos revoi~ci()nario:; .::.; tan supe- tino del n!üo un medio particularmente v~'r lo . ue te d~¡ ,r ac mpanar,e para
" , ; j. • 1 " loryiiTmei3'uj ;rlalT1..estra, l ttC es ha - fa\'uraltte a-.,;"- c!-€s,t+roIlG. r.l.rt-bastreocupación y fatigaba de tal manera á la pobre
luci0nanos como Llorente ocupan (?) po- con~ta ll te ue los hlglclJlstas. mujer que en un acceso de cólera ex-sicioncs
oficiales en Guayaqui l, á pesar Actualmente puede darse por resuelto clamó:
de los públicos trabajos que está:1 desem- d problema, porque la pasteurización y es- P' . lId' bl t
peñalldo (1I). Se trata de la an ex'ón de terilización industrial de estos productos 11 - , ¡caro anIma, que e la o e
todo el sur del Callca a I Ecuador por exi- puede obtenerse sin gr:tndes gastos y sin eve : '. T ' •
gencia del Presielente Piaza, instigado pérdida ele tiempo mediante aparatos - Oyes ? dIJo el Juez a su mfernal
por Alfaro, y con apoyo de los liberales apropiados. La práctica los ha aprove- compah,. lV, tón':l esa vaca. Estuya.
de l'asto (r 2). chado muy ¡uego. "Es sao re todo en j)j- I -!'~ ó, d ijo el Diablo. .C o es dada
" (Carta del Gobernador de Panamá:í. namarca, en Suiza y en AkmC'· · .... dice el seri:t.o Prt·. · ,1 dt; París ';0- <... ,. poco mú lejos, una madre re-
ACl'lVIDAD I:VI! lo,' :n·o. - -''';!> (!¡:: l:t lOdu:;lrw. lechera, primía á su hijO o y viéndolo n:Delde á
donde la lechena ha sufndo las tr,!thfor- . , ,
maciones más im>Jortantes lo' ind ·t ·, _ la lecclOn , exclamo con acento de de-
, . , u~ na . , O 1 D' bl 11 I Zipaquirá, Julio 22 de J902. les UC CRlos países han comprendit,o toda sespe ~aclOn: -:-:- _ue e la o t?_ eve .
Sr. N . N.-Bog(} á. la ilece:;idad que había en poner á la Ci.1- - Este, <11JO el Juez, es un Ulno que
. - - - ....... ~. . . . . - ... _ .. _ . __ .. __ .. ___ . ueza de sus cstablecinJientos per~o nas te lo dan. TÓlnalo :
.. -- - - - .... .... .... . - - - - - - ....... .... - - - - .. _.. competentes él corriente d la quí lu i ~ a r - o, respondió el Diablo, no me
- - - ... - .. - . . . .......... - .. - . . . . . .. de la uacteriología industria; por lo tanto, lo dan seriamente. Si lo t omara, esta
, TaJ~bién m·. In dicho qUt hoy aa el
ella senalado p~:r,l lluevo:, pr'lnunclilmientos
(>n 'unui namai't'3 , pero lt,e a últim:¡
hora recib ic un contr~wrde n del Directo.
rio.
Las ülti n,.s palabras del Sr. Suárez
Lacroix vienen á comunicar á los
anteriores conceptos carácter de ver(
1. des axiomáticas; á la vez envuelven
el anatema más terrible contra
los que dirigen campañas desde las
alcoba' y sin la justificación más ampl
ia dc la5 medidas empleadas por el
Gobierno contra los atizadores.
IN3ERCIC NES
no es raro ver profesores de la U niversi- desgraciada madre no cesaría de 110 -
(~ad y qu ími cos di~tinguido' ser los COI1-
5.:jeros técnicos de esto:; establecim ien tos
moti los. H En Berlín y en Francfort ur le
r\[l.: in, agrega, existen lecherías 111,;d eio,
en CJue el consejo de administraCi6n es
compuesto de médicos y veterinarios que
son garantía par:! el público de la apiicac'ón
de las reglas d"! la higiene moderna,
en los estab los y en las lecherías." Así
pues, la pa. t urilación y esterilización industria
l de la leche destinada a l consumo,
constituyen yá un nuevo beneficio que
hacen á la salud públic.a que sirve :[jara la fabricación de
la manteqúilla.
Estos hechos il~ter esan hien de cerca la
(!O) El Gobierno tiene de tal manera
arregladas sus finanzas en el Istmo que
paga sus tropas con plata, pues ha hallado
el medio de procurarse los fondos necesarios
en metál ico.
(1 1) Tadie ignora yá qu la enemistad
que separa á Aifaro del Presidente Plaza, es
profunda; que Alfaro consp;ra contra PJ¡ll<1,
y que Llorente Sw limitó á pasar por Guay, quil
p;¡ra rcfugiars~ en Centroal11érica, donde
se halla.
Así se miente, y con esta clase de embustes
y ~upercherías se prcten'lc mantener el
espíritu de rebelión que tiende á arr ui:1ar
á Colombia, mientras engordan y trafican los
atizadores.
(1 2) ¿ También traidores?
r e
m~ten la crema á una temperatura de 85
centígrados durante 2 minutos, sin perj udicar
la calidad de la mantequilla Lj ue
parece más bien mejorarse,
Otro tanto puede decirse de la leche.
La pa:teurización y la e5ler i:ización puede
hacerse en gra!1 escala en los establecimientos
industriales y proporcionar al
consu[(¡idor un produrto en cuya p ureza
puede tc:n er c01l1¡.'¡eta seguridad.
DR. F. PUGA DOREN
EL JUEZ Y EL DIABLO
(CUENTO GER~1A ;0)
En cierta ciudad de Alemania vivía
un hombre llamado S chwarz, poseedor
de muchos cofres llenos de oro
y p lata, p ero era tan duro con los pobres,
t an vicioso, tan malo, que la
gente se admiraba de que la tierra no
se hubiera abierto para tragarlo. E ste
hombre ejercía las nobles funciones de
Juez y en este noble cargo c')metía
toda especie de iniquidades.
Una maiiana salió para v' . Sl:S viñas
y en el c:::-n;¡¡o se ~,, _ontró con el
Di- blo, vesti l!O COll,O un señor. S<:hwarz
le hizo un gran saludo y le preg
Ulltó políticamente, quién era y de
dÓllde venía.
- Mejor sería, respondió el elegan te
descoll de las pant:t- barJe é i\lll~itaela entre ;::olombian<;>s, lo men en la calle. Son admitido. todos I Ge:leral Herrá n y otros t rabajan con
nosas selvas, tei'.tro de sus hazañas. Ba- abandonó completamente sm que nmgu- aquellos que sc hallan en las condicione~ ahinco estimulados por el deseo de alrriga
ha podido. oír ti gencro~o Ilama- !;O de l o~ que lo componc.n hay,: Vll e~to menciona Jas. La casa les proporcIona can zar el honor de salir ve ncedores en el
miento del GobIerno y no lo hIZO i suya a ·aber nada ele aquél nI reCIbido mn· cama, alimentos y enseñanza adecuada á concurso.
es la culpa. guna orden i tánto es el temor de sus su edad y condición. Dos religiosos sa- RESOLUCION NUMERO 60
- El General revolucionario Benjamín crímer:es. Más de cien muertos del ene· lesianos est:1n encargados de la direc- por la cual se abre un concurso.
Ruiz, q ue se hallaba en El Salvador, pasó migo entre J des, Oficiales .y tropa,. cu- ción, los reciben todos los días de las 51- El.secrdario de InstrucciÓJI Pública r/,
U '
ltimamente á Guatemala :.í. establecerse yos nombres en su mayor parte se 19no- p. m. en adelante y permanecen con ellos e
h I d l · CUJldiJlamarca,
en esa R epúb lica. ran, ha habido en. ios p~queños derro- asta as 9 a. m. e día sigUiente, hora
- E l Gobernador de Tulcán ha envia- ques que con vanas partIdas se han t e- en que se les dtja libres, previo un ligero debidamente autorizado por el Concejo
do á Quito, en calidad de reconcentrados, nido. . desayuno. Fiscal del Ramo,
á los revolucionarios colombianos Grales. De nuestra parte hemos tellldo 14 ba- Se suplica á todas las personas que se CONSIDERANDO :
Tobías y Montenegro, Coronel Gabriel jas, por muerte ?e tropa y por l;t.::ridos, interesan por la suerte de los niños que Que se hace preciso propender, por
Córdoba y C·,pitán Mariano Mutis. la, de un Subten:ente del -(iscua;troJl RO!I- ¡:oclavía duermen en la calle, les indiquen todos los medios posibles, a l fomento de
C.
" . e ..J T ,. VI G don y un soldado del .Batallon Nat"/71o, ':!n dónde pueden pasar la noche y, si es l · . , luscas, OCl!y, 22 "e JI!tlO- J:J enc- d 1 l·" . 1 d ·bl I ' 11 a lIlstrucClOn pública primaria, como
1 R f 1 M l · Q e 1 d' que se man aro n para e :l.ospl ta e pOSI c, os acompaf1en a la casa (ca e 11 1 b d 1 d d
ra a ae atamoros ( Ice : u e la G · d D . t . t ·fl ( ) 9', número 8 <: ). q ue e a es a ase e ver a ero progre-
. ( ) 1 . , 1 el'" Irar oto antenor 21 e comulllco e orone !\"LO- OSClen os velll e- n es 2.2 0, A·· .J . 1 'bl· , so en los p ueblos ,.
lló d 1 t d L HolI ,... q e le en su mayor parte grass, se han cogido, SIU11smo aVIso a pu ICO que esta y que la me]· or manera de obtener ese
~~bían'to~1a~~n af eneemfo-o vei~~~' be~tia.s una caja de municiones de rémir:gton, principiada la construcclón del edificio resultado es la de estimular á los Direc-
(Jo', d p.nad S á. mu(wte hao sido por la
Compañía del Acueducto los habitant es
de la calle I7 entre las carrec as 6~ y 7·,
no queri endo rcponer,- á c osta de l os
dueños de casas,- unos tres Ó c uatro t ubos
dañados de reducidas .:limension es,
por los que se sale e ..aJ"ruJ. lO'illn16~ t'
un inmenso y permanente lodazal, en
donde, como decía el andaluz, se ven ya
los microbios del grandor de un pollo.
Muchísima razón tuvo el Concejero Madero
para oponesre á la concesión que el
desaconsejado Concejo Municip al otor.
gó últimame;¡te á la Compañía para duplicar
el impuesto mensual por el uso de
las plumas· de agua. Vino el aumento,
caló c.hapeau, requirió los reales, fuese
y .' . las casas continúan lo mismo, sin
que el Concej o previera el caso de falta
de cumplimiento con lo pactado.
••
LA PROPAGANDA
POR EL HECHO
doce r ·lfles, cua tro prl·sbl·oneros y le 111·Z0' alg,undos carbtuch.os de grass y mausetr, que habrá de servir para el internado de t d I bl· ' d I '
los 1111·smos nl·l-l0~ abandonado". ores e escue a o Igan o os a mante-l
· · h mas e 200 estlas, en su mayor par e v " • l· 1
d05 muertos en un 1gero tIroteo j que oy ·11 d . t d · . d · ·d .1 El D' d I 1 f . D ner VlVO e entusIasmo por a enseñanza El Nuevo Tt"cm-ho, diJ·o:
sabrá algo más pues todas sus fuerzas en SI a as, y cIen o ICZ I.n lVI uos ue Irector e a n ancla esampa- al mismo tiempu que ofreciéndoles cam ~ r
s·guen á las ¿li ferente" part;das d ·' guc tropa que aseguran haber SIdo reclutados rada. po para que exhiban sus conocimien tos. "La parte doctrinaria d el liberalismo,
per I ~ ,'< <.; - hacía poco tiempo. M. M. Camargo, Presbítero. la agrupación verdaderamente seria, res-rnAllegrzotas
qdeu eD aionsd,a Jnu plioo r los paramos. A · N ICOLÁS PERDOMO í' 1 RESUELVE· bl h d . 1 26-EI Genera l A. mIgo, M"lr n pRrPCP.ra- Aunque el Genera . peta e y onra a, no tIene so idaridad
Benavides comunica : Una Compañía dc Perdomo avisa que huyó abandonando á Abrese un concurso de lecciones mo- a lguna con esa demagogia brutal, tan
e1 ·ó ". sus cómI)lices, Marín parecerá si lo bus- del os entre los Directores de escuela del corrompida como inepta, que, para en-la
fuerza que coman o , en persecucl n República de Colombia.- Telégrafos l va- D
de guerl·l·llas de NI·lo, a',c,~. nzo' enemlg~( l cionales. - La U,.icfll di Laglll/i¡/a, 29- can con cuidado en Frías . El tiene por edp aArt amento, 1e l cual principia rá el día volver la Rhe públic.a en la d esolación más
hoy en esta población en número de .más Honda, 29 Jlflio de 1902. ahí sus aliados, gringos que h;tn vendido 7 e g9sto de presente ailo, y q uedará espantosa, a tellldo que recurrir indig-de
ci en, haciéndoles di ez muertos. Tomá- la neutra lidad y que lo protc:::¡e n y sirv en cerrado el 7 de Octubre. namente al auxilio criminal d e c uatro
ronsele doce grass, una carabina réming- Sr. Ministro de Guerra .- Bogotá. sin escrúpu lo, abrigándolo en las entra- Tiencn acceso al concurso todos los naciones vecinas.
ton, unas pocas cápsulas, ocho r~ses, once Complázcome en participar á S. S. que ñas ele la tierra, ó sean los socavones de maestros d; es~uela primari ~ en ejerci- Los libera les civi listas hablaron días
bestias, cuatro bayonf:t:t.-; y otros c!ernen- 110)' fueron captmados los titulados Ge- las m: !l[! ~: e!1 donde lo ha~l ocult,.do [!;]- Cl0 ele :us !unclones, que Qllleran tomilr antes de Jos famosos combates de Soa-tos.
De nuestra parte lamenta:nos la he- nen:-1cs Eladio Gutiérrez (alias el Tusl') , tes. ' parte en é l. Deben inscri bÍrse en la Se- cha, S(m Cflyeta J/o, SaJl jJ!1ig}(e/ y el A1lIo-rida
del Teniente Celestino Zabala. S'lrgentos :\layores ::'Ianuel 1. Peláez, DECLARACIO)T cE~etarlía Pct0rl3 con~uc to. delil. S~. Inspector ¡la(tcroóque dierhonl .en ~: erra con la última
Ernesto Soto, Manuel F. C"macho y Ca- sco ar r e ogota, qUIen lJlcta errota, e 20, e u ll- l·· l"' ., v ción sin que e cneml¡.((J , aya vue to a restab eClln lento de la paz ,. que protes· rIto.
~ ma ft.r.-, 1'0 de L,'I" NI·e- a~ clrc nSranCla5 · " ~
garantías. A mI lega a, que se nritico lo exij:l.l1 . nosotros hemos ~Iclo perseguidos por no \'e~ de esta ci udad . El Jurado que deba
pocos momentos después de la oct:pación, haber querido tomar parte en la revolu- adJuclIcar los premios se rá designado por
recib,l una nota u. 1 e I os Sr es. e amI·1 o CI la- Do ·TLLA Cl· ó n y qne prometemos, por n uestra pa - Ke~olución de esta Secretaría.
rry, Felipe S. Escobar, Eduardo Er.heve- labra ele hOllor, no tomar armas, ni aho- Queda autorizado el Inspector de Bo-rría,
Jul io E. Vargas, Arsen lo A. Salce· DE TODO ra, ni nunca, en nin gún movimiento que gotá p¡¡ra reglamentar la manera como
do, José Salcedo, Camilo Pére7., I gnaci:"l tenga por objeto derrocar ó cnt,lrpccer debe efectuarse el concurso, dando aviso
Parra, Aurelio Parra Vélcz, Manu<.!l S. República tle CcJlombio raclor del temple AdivinnnZf' - ¿ Qué es lo que se acoranunciados.
La imprenta de la Intcnden· que ha exbibido . . S., y ojalá continúe ta á medida que se ;li arga ?-La vida,
cia de Casanare está íntegra en nuestro la armonía y la frate rni dad entre 105 ele- porque mi entras más larga es, m5· corta
poder; únicamente el papel lo agotaron, mentos que componen el Gobierno, para nos queda.
y si no enviaría á Usía una proclama im- dejar terminada la actu al contienda)" ~ Q ué es lo que se aumenta á propor·
presa. Los habitantes de esta regiór. nos llevar la Nació!l colombiana á sus bri- ción que d isminuye ?- La contribución
han recibido con entusiasmo y con mu- lIantes destinos. del Acueducto, p ue.; á medida que au-chas
probabilidades de que, atormentados Servidor, meltltl el pago . . . . la Empresa, disminuye
por el azote de la revolución, se forme J UA:\' B. TOBAR el agua.
un núcleo fuerte ele defensa para el Gob
ierno. Por otra parte, la segregación elel
Ejército revolucionario, de mie1l10fos imp
ortantes como los que anuncié, y de
otros que, como Solano, Zapata, Acosta,
etc., se han retirado también, juzgo defi n
irá el desconcierto en el Ej ército revolucionario
de Casanare, que lo creo hoy
ya insignifir.an te, y que morirá por con·
sunción . E; tiempo es crudísimo, los caminos
intransi tab les y el Llano, su refu gio
de siempr_, está mortífero é invivi ble.
Se han restableciclo las alltoridades de
Labranzagrande, :vla rroquín, Nunchía,
Morcote, Pisba y Paya, y Dio· mediante
con el In tendente que juzgo se debe
n~mbrar, pronto quedará resta blecido el
orden y podrá retirarse el Ejército. Camacho
tomó las ele Villadiego, y va solo.
F uera de los enumerados como presenta·
dos han venido once (Il) más de tropa,
trayendo sus rifles y municiones; esta tarea
continuará, porque los desbandados
Tántalo.
son bastantes."
Repúblú·a de Cololllbia- Telégrafos Nacio-
7Iales- Barrallqlli¿¿a, J//,lio 1 J de 1902.
Excmo. Sr. Marroquín-General Fernández·
Bogotá.
Pueblo y Ejércit0 ele Bolívar y Magdalena
contemplan con sinceras simpa·
tías y entusiasmo actividad vuest ra. f~: n
ci rcunstanc ias difíciles para la Patria, su ·
pisteis con espartana entereza contener
desmanes idea revolución. Hoy, amedra
ntado y arrollado enemigo, ofrecisteis
digna y cristiana coyuntura para \·01-
ver al ~ ende ro olvidado de vinude, re publicana~.
Vuestra conducta arr::;; :·;;
aplausos sinceros y pre.;enta vuestro nombre
á la admiración y carifio del pueblo
colombiano, que no podrá olvidar nunca
vuestra actitud en el peligro y vuestra
magnani midad para el vl!ncido.
La pa7., fue nte fecunda dc bienes para
la Patri;:¡, ha sido impuesta, por vuestra
varonil enterez a.
Mortuoria s - Hacemos ~aber á la.;
persona¡; en cuyo poder se: hallen bienes
de los Generales Miguel W. Angu la y
Manuel D. Caiiadas, que el General D.
f<~uclides de Angulo tie ne a utorización
bastante para recoger eso~ bienes. En su
poder está la obligación de un caballero
que recibió del primero de los nombrado
· una uma, lo excitamos para que se
acerque á nuestra oficina á tratar aquel
neg\lcio que no debe quedar en silencio.
Obra pla- EI conocido l i ter~to li!mo.
Sr. nr. Rabel C~ledón, ha compuesto
un bello himno á la Patria ; le ha acomodado
la música correspondiente el R. P.
Marcelino Torres, y la edición la hizo D.
Pedro María R ebollo, cura de Barran·
quiila, en la litografía de D. Francisco
Valiente T.
Se venden los ejemplares arreglados
para piano en la librería de El MeJtsajero,
y su prod u ct ~ :,stá destinado para el La-
GERARDO ARRUBLA
Guaduas, 29 ele Julio de 19"2
Sr. Ministro de Guerra.
Dolorosa experiencia viene demostrando
al país que la revolución no se
conj ura ó;ino .por medios enérgicos y violento~
. La II1dulgencia del Gobierno se
ha considerado como signo de c1ebilidad,
cuando nó como manifestación ele acción
impotente. Así lo habéis comprendido,
y de ahí que empléis toda vuestra
actividad en remediar el mayor pel ioTo
de la Patria, que es el de la guerra. bOS
aplaudimo!; sin reservas, confiados en que
pronto remediaréis lo. males hondos que
afligen á todos los corazones que aman
á Colombia. N os referimos á vuestro te legrama-
circular del 26 de !os corrientes
en que comunicáis los úl timos aco ntecimientos
ele la guerra y que han tenido
doloroso cumplimientu en la Barrigolla
Amigos y copartiJarios.
J esús W. Gómez, Julio Vélez, Emilio
Vélez, Rufino Bulla B., Gregorio Saavedra,
Antonio R. Espinosa, Eusebio
Gutiérrez Rubio, Manuel Rubio, J osé
Luis Chacón, Eufra io Ramírez, Gonzalo
Delgado, Librado Corredor, J eróDl mo
Otipioa, Guillermo R ubio, Alejanelro
Rubio, Roberto Wills, Andrés Forero
Francisco Zamuelio, Reinaldo Rubio R.'
J esús Rodríguez, Erasmo Mahecha, Joó;¿
B. Chacón, José C. Chacón, Carlos Matiz,
Rafael Matiz, J osé M. Bohórquez
Avelino Tíjaro. '
AVISO OFICIAL
Por mi parte, dice, debo informar á S. Vuestra labor, comprendida por Clkntos
amamo~ de veras al país, nos obl iga,
además de ~in cero cariño, á ofrcceros
concurso decidido y entu ·iasta en esta
zart:to de Agua de Dios. R epública de Colombia.- lvfinisterio del
S. que tengo noticia de que las fuerzas
d el General Arango deben estar á la fecha
bien abajo de !\'Iacueq ue, y que probablemente
ocuparán á Arauca antes :le
que el enemigo que persigue el Genera!
García logre escaparse por ahí.
1. R. P 151.EROS
R eptí./JIica de Colombia.- Telégrafos Na··
cio71ales.- Urgentísimo. - La Ui!lÚI de
L aglttúlla, 28 de Jutio. - Ifollda, 29 de
I 902 •
Sr. Ministro de Guerra. - Bogotá.
E n días pasados avi ~é i S. S. que los
J efes revoluciona ·ios Suárez LacrOlx, Vi·
d al y Lezama, habían siuo juzgaJos en
Consejo de Guerra Verbal, condenados i
pena capital, y ejecutados. Hoy se capturó
también á un General Francisco
Aguilar , que p or personas que lo conocen
labor.
Servidores,
Jitan B. Tobar, A,~1tsttll A . Flórez, Da-
1/iel Carbollefl, Florentino MaJljarrés'
Próspero A. Garbone1l, Pablo Bustillo R.'
Llti,· G. Roca c., l!,P 'U·fjIlÚ, GOl/zález, MaJme!
R odríguez, UrbaJ/o Castellal/os U.,
Fral/cisco IbáJiez, Gabriel Martínez APa-nczo.
B i('n v pn id ~ -Se halian ya en esta Cill daJ
los generales Jorge Holguín y H·
Arboleda, distinguidos amIgos nuestros·
Los saludamos afectuosamente.
,. Es[i¡;gi' " - Ha vuelto al escenario
este bisemanario de li teratura y variedades.
Lt.:: prc:~entd. 110~ cordial saludo.
Agradeciendo el ejemplar que se nos Tesoro.-Scccio?Z 1~-!V'LÍtllero 1,065-
ha obsel~uiad(), fe liótamo~ muy cordial- Bog~,tá, 24 de JI/lio de 1902.
me,ntc _al autor de la obra y á sus cola bo- Los bi lletes o~ :... $ 50, números 73,001
ra uore~. I á 83,000, se;·ie. A, B, C, D, E y F., con-
El himno Jebe ponerse ~e mOlla, ya tr amarca C, en letr:l gótica al pie del es¡:
J0r su hermosura, ya por el destlllo que cudo del frente, no los reconoce el Got
Iene el I roclucto de la venta. bierno ni deben recib irse por los parti -
Pl'ó l'rog · -Por med io oel Decreto nú- culares, porque fu eron robados en la vía
mero J ,047 ele 1902 (10 de Julio), Dia- de Guaduas á Hond1\. por ulla banda de
rio Oficial número lr,71O, se ha prorro - salteadore~.
gado el t ' rmino para poder entreg;lr las El Ministro,
obras ele los a,tistas pintores y éSCU!tO-res
que quieran tomar parte en los concur~
o~ abit::rtos por el Gobierno y relativas
a General Pedro A. Herrán. La
prórroga de 90 días más se contará oesde
el 10 de Julio del que cursa.
( 1) Primos hermanos del cabecilla U rías RollH.:("
O .
AGüSTÍN U RIBE
¿ Ouiere usted anunciar barato?- En
El Colombiano encontrará las mayores facilidades.
VE DEMOS un laudeau y una carreta
americana. Calle 11, número 190.
10-9
El asqueroso buitre que se goza
En picotear ~obre la carne muerta ;
L~ ·¡-pugnante hiena que je noche
Cadáveres recientes desentierra
Y, siniestra, se vale de la sombra
Para comer su inanimada presa,
Obedt'C'en á leyes inmutables
Que rigen desde antaño nuestra tierra·
Pero que existan hombres tan canalla;
Hombre~ tan SI.D h onor y si n vergüenz'a
Que no sólo se en tierren en el fango
Haci~ndo l es traición á sus ideas, '
Sino que traten de arrojar, I infames!
El loelo sobre aquellos que pelean
Por defender la libera l doctrina,
:Es cosa atroz, abo . _, 1,>-.., ha!.; .. . .1-1)
Iscariotes! bandidos! misera bies I
Hombres t:nvi lecidos, de ahna abyecta
Que son ma' s rastreros y traidores '
y son m~s repugnantes que 1 as hienas,
y son mas asquerosos que los bui tres
Que se solazan en la carne muerta (2).
Judas el vendedor de Jesucristo,
Arrepentido de su culpa inmc::nsa,
De un árbol se co lgó desesperado
y así acabó. con su existencia. negra (3).
Mas los traIdores de este 71U~VO tiempo
Hacen con gran cinismo su tarea
Sin escuchar los gritos in digl:' ados
De la gente de honor que los <1esprecia'(4)
¿ Es justo que esos grandes criminales
Fratricidas, levanten la cabeGa '
Sin q ue se alce una mano vengadora
Que los arroje á la tiniebla eterna ? (5)
UN LIBERAL (6)
Bogotá, J ulio 24 de '1902.
(1) Las ideas verdaderamea. te liberales
tienden á asegurar los derechos del hombre~
los que se a rman del machete t raidor recibido
de manos de los enemigos de Colo:nbia
no o?edec~n al ideal del libe r al ismo pro:
greslsta, Sll10 al manda to de la. secta á las
tenebrosas combinaciones de la an~rqu ía
m¡lltante. r I de liberales es desempeñar el
pap c~ de espías, al ampar? de l.as gar antías
que a todos ofrece el GoblCrno contra quien
se conspira.
(2) Iscariotes, traidores son los que se
venden al Extranjero, para vol ver sobre su
patria; los que la ens~ n grentan, 'Para reciblJ
· la paga por su delito; pero no los que
cI,e fi.enden las.ideas, ni los que se oponen paclficamen
te a la avalancha armada de los
far iseos.
(31 Juclas se arrepintió ; tUVQ el valor el;)
castigar por sí .su negro crim. en ; pero los
valientes, que desde el zarzo á. la matanza
in ~ itan, ni encuentran soga, ni arrepentimiento
alcanzan.
(4) Era lo que faltaba: el desprecio. __ •
artículo agotado . desde que e aro y Pérez y
Soto lo monopolizaron. Lo que sí no se acabará,
es el, hierro afrentoso con que se estigmatIza
a los que se alimentéLn de despojos
humanos.
(5) Fratricidas son los que al hermano
matan; los que del ajeno sac .rificio viven ·
pero. quienes la fraternidad predican, y amo~
y piedad demandan, el odio del perverso
conquistarse pued~; mas á su pesar, el pueblo
su tarea bendIce. Ahora, s,-i <. pl,SlSB5inmo
aleve, si la propaganda del puñal se aclama·
si á la. voz del .tribuno .opóncsc la sepulcraÍ
conseJ a, ,vlctona es. Diga .el pueblo de quién
es la razor, cuyo es el :.mperio del juicio
r~;to, de saludable e nsenanza y de aspiraclOn
correcta.
(6) ·tos versos est¿n en ci rcubci6n.
La LUlleta (frente á San Ig lacio )-Despal'ho las n00he,,, de funció n hasta las doce. Surtido ·
coolpJeto de viandas y licores. Cerveza sifón.-PREoIOS nlÓDIOOS.
ANGEL M. HERRERA J.
anten.o r 1e comulll. co, eorlon'e "!\"LO - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'
EL COL..O MBI A NO
I
Bosques de caucho en e' A ,TJa~onas ~,'\l ricú')[a"U¡"'cnt01C la ~Ilrar : \ 'ENDO obras cO~1pJetas de F "elér. . Cü\lPRO;Í huen precio gui t.lr:n ..; es- EMPR1:S.\. (te carruajes de luj o de
P \1 Ii ti 1 '1' 20- 1 Carrer.l S':, númc:,o 2; 6. p~ñolas, tiple~ , hancbi;!s y g" il arr:l~ f;1 - . I. .\1. .
arece que están organi ú ndnse en I I . d '1 \ I ó C 1 11' I La V'01'z·tl,a
Al
. I -----......... ""\'-.... ,", 1 ''-' ~------- ¡ '!'lc a i1~ j10r ., O!1 tüya,l m il! ('t astro ; ' esebrera:, ca rne on (e .l>" emama varias socied;-¡,.1 cs con e l I , n'"' , "J• .~ ", ,'.J . \ . I me' lodos y c'st udi os de Berti ni. Ozerni, (.\nLi guas Eurípides _S a l gar).
objeto de explota r la inme n'H "¡queza ofrece á su escoglGa y nu- 1"t\1{,\ 1! CL j)j-<, l TU I rf,R l"EZ " .. Pa uer AI:ml, y Hofmann; O:)WS ele .-\ ~enc¡as en :
de los citados bosques br:tsiler )s. lnerosa cli e ntela e l servicio PARQUE D F. . ,\I\T-\ .\'D im, i Wagner, jjS¡;t, Bac h, Chopi n, <,te . ; lite- El Casino, Calle 13·
La iniciativa de esas emDn.:sas es de com'c d ores hasta las I2 p . Catas de IruJigd,x.-:\lanlvi!1%:1. ;·.ara 1:'1 \0.' ratura musical.. ¡"~ n la Ageucia mortuoria Forero, ca-acertada,
puesto que el cil ucll ó) enca- pulmonía y tndas h- <.nfcrlllcebdc, de: I"C:lO' 8- 8 Pasaje lVa'i'as n '~ 2. Ile ro.
rece sin cesar, por efe c to de su cre- m . Allí encontrarán b uen ¡': I .~r~:co, $ 5~ [)oc~n?, $ so: , . . i ------------------ y d onde Francisco Angarita, calle de
, . 'd d /.!- Itx,rd&/(olay COI·cT.- Gran ton:co )' CXCI- ¡ Ff~ LIX CORTÉS.- Reclamaciones ' 'an ] osé, número t 49 · ..
üe.entet-CQllsumo_ ¡;¡~ina l ext raor- p'usto actIvI a eSInero y tante r.ld "igor cerebral y ml1sc.ular. Levanta las . . .. ¡
dinaria deJlllanda de dicho roducto o .' / d " fuerzas vi tales agotadas por enfe~'m~(hdcs óyor por S Umll1 l ~ tros. Smdlca tura del la¡;a re to, Los mejore coches para matrimonIos,
l
'd bl d I! dP I I ' pre CIOS mo lCOS. IO-7 excesos de cualqmer natu ralcza 1-.1 Irasco,:ji 1). ' calle 14, numero lIG. 30-18 carreras, etc. 10-6
t conSI eea e esarro o e a e ec, "'o\f" ~ ~ ~.~'F,J'}~.(),. \,~~..p.,..~¡(,.('.",." .M: . .o.rAt>o, " ,~ . Li"¡~lu!/ to vO/uif111O al .//lOllo! (con privile ¡
lrieidad, d e la veloci pedia y ('el auto- . :1""- ... ~." .. ,., .. "'.~.-. - .. " ,,.,.,,. ,' ..... ~·"··" .. , .. ,s>lft ! ~lO) . Supcn or tí I?dos In' ',C'I1:tS !''-l''! e! reuma· .
'1' if Petr al eo J a b6n .Arj ona ,~. t!"no, las ncumlglas y tona clase ,le ,lvlor,-'. 1.1 '
1Il0 VI Isme>o, (,.1 T . '. ' 1;$' Imlll1ell to que no lleve un ró tulo con b firma del I
Refirién ... donos sólo á la velociped ia, ~ 1:. a~ pes tre~lll.o, por mayor. {~ Dr. Gnriérrez, es falsiflcar.lo. El frobC(J, $ ). D,,·
b d 1 pocos años, ~ (,onsulte prf'ClOS ,~ n la BOV8CA ~ cen a, ~; 50.
asta recoor ar que ,la,;e ~ ANTlLl.A S, 4" Calle de Florián. 6-5 f!? Ag//{: ,/"Colollia, enbcllísi:nos trasc05, i$ 30
cuando s e empelO a perfeccionar ~.'io'%,q.F'· ."':-' l;,''1'?Y'f1 " y ~ ~o'. . .
EXCELENCIAS DEL POlADO
i i Distinguidos Químicos y Médicos notables proclanian BU bondad! !
Ext r~ ctamos los siguientes certificados:
aquélla co n la aparición de los neu- ".. ,. : .: ,:' -" , " ." ~., ~ , 7 (}Il II'O .1 Itn' ill.ri!.-Q tlH:\ la caspa. l:ace lJ rot,~r " Bogotá., Julio 14 de 1902.
,. ' , Sr:: .~.RI{ I '·. \iD_\lacasa lHlI"eroI7 , delaca" pcloen::.bnndanci:\)' elita la c:üvicie. El frasco Sr
mattcos, -costaba el caucho a 7 fra n · , ...... ..::.t.!l la licnda inmediata, número 169, se I $ 8.
D .• risLides A. Arizn.,-P.
E-tlln ,d" Sr. y amig' He pxnmín¡"do c«i<1,·d"'8amoYJte 1:0. mueatra de RON
POLACO que RfO " irvi ~. ,pmirir á mi lhbOt'a torio. No contiene ninguna 3ustancia
'F·civll á la 8ol?l rt. el alcohol está perfectamente dpsi'fectado ; y bajo el punto
de vi,~ ta de la Hig:ene. PO?' .~us comJ'olientl's y condi.ciones dees tilo, ES 11:" HON
P Ui.ACO un produ· to de prime1'a, calidad que honra la1,ndust, ia nacional. Lo
b ~ I'mi> le? d" ['t>e "t'Dtemtl! te' (11110 eHtim'll il l1tR Y HAS'l'A Hll1 PU¡¡;STO INYECCIO·
NE~ HI POHDÉ:I1IC IS DE ESTE R O:K, SH;NDO SUS KEI:3ULT.A.DOS COMPARABLES .á.
LOS DIlJL .MEJOR COG¿.A.C. No v oc·¿lo en f'l'comendu1'lo c ,mo tÓllico aperitivo.
eos el kile>ogramo, y según 1,,,; . :! ¡¡.J¡";- . ,I~ razón. 5 - 4 }'/"'or,7J' all libil¡osas de C"ba.-l::l pu rgante
. ercados aumentará en I -,--,--~ ----'-. -. ---o - ... ' , ~á., fÚlil de to m ~u:- !\(ln,i~nbl c en los 'ltnql:es
Ilones de :Jos .m ", , Sr. (J eneral f. í. T. A ten o:: IOn ! I>nmc:r I
I
bIliosos, cn f.:rnlcdgocs (lclll1!~ado, dc,;·.n c:;lo, dc
breve el p recIO de venta a 12 Y aun a 1 toque. El 2° irá con todas b s letras, y el 30 1:1. (! i ;:esti~)!, . elc., La C:lj,'l, $ 6. j)~c(.n::. $.~o.
15 francos. . adem[ls con las circun stanci::s. ,: VtJI~ :',.,~c Áo/il . -~on,bill"~IO.n cI,cn~lhc,~ ~J.e
L b
.. b I ~ - 3 B jf G' I.no JAll O, ,lccl te de b,Icab o ) carn, (,C I.le ...
os os.ques cuya ex!stencla aca a l J . j . ! :'Il Perior :í. la EIl1 111:;ióh } otros C'J'OI!HtCstO. ele
de ser dcescubierta se extienden en 1------~-:-- .. -:--:-:-:----'--, - : h~ca b o. l\ ~radah l c hasta para ton:a rh p\ll' pl:l.-
, d .' '1 k '!' Sr. Coronel Feliz ~I '~ Gattan ·-:\lcdelhn - ' cer, el mt:jor recoo, tituy<:nl<: cOll(>ci,ll>. La bote-un
area e vanos centenares (e 1 0- I Hay Bancos y. Casas de c ,)t~crc io rel~cio- tia, ~~ 10. Docena, ~ .' 10:
llletros en el valle del Amazonas, del l nados en negocIos entre esa ciudad y esta; / }ul" di! l'aslfl'-'':)ln nv"l pa ra blan'l uear los
Orinoco y- del río Negro! man de. pues, el dinero. dientes ~ f(1 rt i iic~r 12s encía, . La caja, .ji lO. .
. , .. 3'-3 B. M. Gailáll Vdutllla de ;¡¡etJe.-De blancur:l y adhcrcn<:Hl
La exp]otaclOn de las 1l1calcu lables 1 _ _______________ ___ incomparables. La cajn, $ J2.
. rilluezas -existentes en esos bosq ue ~; ¡ ACTO J U [) 1 e 1.\ - Jart!b.·. d.' L::as~o" se borra
e/. , 544 del Coch o'o Clvd. III dalla las tc:!a, . El frasco, :P 4.
naturales del pals trabajan de dos a ., H \ CE SA JlER: Polvos Da by, ó la mejor purga par:< los c~bn -
¡res días ':por semana, bastándoles la Que por auto de fecha veintisiete de l\'Iayo lios,Y el ¡p,nado. Ei paq uete. $ 2 .
. , bt i . • _ último s<: decretó la r~ habi litació ll dd ('1'. I Cota,\' t!¿dnms p~r:l el dolor de muc l:t. E IIra '-
remuneraclOn que o .~l1e ll para Cl! . ' . . ' . _., .... " ;,) co, cuatro pe. os L$ 4-001.
b rir sus escasas neceSidades. N o es Blds :'>, al la C,d tan, donuclllauo en esta ClU-1 Vino /l1'!' /(}l/cT SalZ L"is. -jlo tella, ;¡; 12 d:ld, ([lllC n puco.:, en consecuenCia, tomar la ________ ______ _
raro . que du, ra1n te larga.,s tde m1 poradha s administ,ración. d.e sus bi.enes. . 1 \TÉN l ') li Sl ' . (>. . ' 1 , <, l)Jano. , arrel a '3, nume-se
nIeguen a a extracclOn e cauc 0, Bogota, Juho dll:Z y siete de mil novecien- ro 246 A. 10-
quedando paralizada en absoluto tan tos dos. 7
. t te 'nd ustria. . Otollief de ¡liS Casas, Secretario en pro- -------------------
Impor an l.. pledi'd. 3- > ¿ N ECESIT A usted vender una casa,
El Dr. Luclano MOrlsse, que por -- _ J un pi ano, un libro, etc.? ¿ Quiere usted
encargo d el Gobierno francés ha vi - No compre usted dar una suma á interés ó venuer accio-sitado
dichas regiones, dice en una V 'I ne::ó de cualqu ier asociación? Ocurra
interesante Memoria acerca de íos donde Torre" Roldán & C: (3" calle de
b d h b
'1 SJl1 'e r ante.s y exam in a r la cali- F lori án, frente al Banco de Rogotá ), y en
Da n ~ q·d atelJt·· ti. í::i. Y au ,igo, DR. ZEA URIBBl."
E l QilÍrni ,'o graduado 1 Ir. Fo: tUll ;., to Pereirrl Gamba, dijo:
' .... .. . l!,; ! ", ' ('( ,h ; q u .... 10 nti pOl- I'ste R on me parece bien desinfectado y PURo
D~; CON ·1J)~R.A.lU~ ~; C,IMO PHAOTlGAM I N'!'E PURO . .EL examen que he hecho me
permite nc· 'YY/.endf r el Ro1'l .POLAOO comu un pr-oclucto de buenu calidad,
DR. F. PEREIRA GAMBA."
El Dr. José M nUt~ 1 A raIl,f[o, elijo:
., N, . hoy en su {j(1mpusici nn sustanci a·:' noc1'vas á la sf} lud ni 'I"" r:l ,, ' c huI que oONtiene f'stá bien desitlfectado '1 en un
~fI"j o 11" CC1Jl'eutr (.j b O !l' f C'Hlllt' te lo le'l; blt> ;jllt el orgaui srno ................ ..
P r C 11 ¡ ¡(1l1 Df f' se puede rel'oml'ndar el RON POLACO como un ~:¡;celente
I pen'tivo y quízn cumo un buen tÓnico en C1'e1'tvS estados astén'icos,
V ... lt L. ¡j >I;P1110 D. ::l. Y amigo, DR. J . M. ABANGO."
Cuidado con las falsificaciones!
El '~ '. Pr> f ·( lo f e 1" Provi. i» y el Administrador General de la Ren'
11 d" L Il;Olto, e l Dep, rt> me ' to est:'D di. J.>Uf' R tO ~ h pera ' guir con todo rigor á
os ( X eu'¡t>dO ft'8 y fll lsificI>dOl e- de Jicore¡; au ulteradoa ó que eonte gan sustan'
ia~ lJOciv liS l. la BbJad .
osques e cauc o rasl eiio, que un dad y' 0, rcclos e1 el CALZADO la Sección de Jnformaeione,. en el libro
brasileño activo podría preparar clia- 1 O+' AGENCIAS PR1NCIPALES DEL R!!N POLACO : -En Bngotá: Sr('~ . Rude~in·
riamente 500 á rboles, picando 250 para s e ñora y para hombre qlH.: I e e 'Jatas, in::ócriba la :;uya . .A llí el púLJl i- "(10SP;Io' & \ :,2: (J}¡J (; d. F lt>lián; D r. Ah'Juel Jusé í'nt lño, Pasaje 17e'1'~
l I se fabrica e n el local números 87 eo se e ntera, gl .. lI s, de todo lo que :e ná"l.,iez; El Arca de Noé, Plaz> de :'r1 e rcado.
por a ma.ñana y otros tantos por a > . . Arece en venta 2.1--- r .¡.
tarde. Esto representaría para e l bra- Y 89 de la calle 12, baJOS de la _ __ .. ,. "'_" __________ Fn Z paquirá: S,. Modes o Ar " o~ " Stit~ . María. Elena Galeano.
sileño la obtención diaria de 50 kiJo- casa d e l Sr. F élix Ricaurte. 5-3 COi\fl'AÑI.\ CO . sn UCTORA l!.i~ Pacat .. tirá: 1:; , . I -m,.el J o;.Ó R me ro .
gramos de caucho con sólo s eis horas DE BOGli:'.\ y CIIAPli'\Ej{Ü V r lj Ullse 10>'< pedl do~ á H "rn" nd z & e:, 2." Calle de Florián, 367, ó al
de trabajo. "ALMACÉN CALLE I2, 1\6111.214." Se recuerda á l¡¡~ Sres. i\ccioni~tas que .. .. _.:2.:....: i_',,_· _.___ " RISTI ~;S A .. t~~~_, .\_. _
Asegura el autor antes citado. que Bajos Pasaje lEernáJ/dez- Paños negros y el día 3 de Ago~to próximo, á la; 3 p. m.,
habiéndose dedicado é l mismo á la ele color para flu x. Cortes para pantalón debe tener lugar la reunión o,elinaria de
obtención. del caucho d urante su es- y en general a rtículos para sastres. Gran - la Asamblea general, en las ofic ina: de la
de. rebajas por mayor. G- 6 Empresa.
tancia en los bosques ,del Nuira, ven- Bogot;!, Julio 27 eJe 1902, 2- 2
día el ki1<>gramo de goma callchú á ROPA HECHA para hombrt::·, jÓ\'e- ----. .. - .. -.- --~-----
7~ francos. D e m oao 'qoe obteniendo oc'., ,. niños. Cortes paño para pa ntaló n. nIP() !{TANTE. ,:c vende la ca"a número
50 kl'lo gramos d"l anos {-'l e la ereJe'ne 1 a l"' aso co Io r y negro para forro ', precios 6o2a,q cuaímn e'1l"lI óra"d doe, LToies nCe a'r5n tlr,oies7,. 3q:u, e 3f uge rdaenl dfein, apaao-sustancia,
lograba una ganancia de 50 de realización. tio~ , ::gua de alji be, del acueducto. Entender,e
francos. GÉ N EROS para forro$, diferentes eo- COn Luis María Tirar.lo. 4-4
Este beneficio podía aumentar hoy lores. ------------------
C. 4.. Caste/to MARTILLO DEL ATRIO. Venta en públi· á 400 Ó 500 francos, empleando los ca subasta (Librería del Atrio) r.le J ('4 p. m. Se
nuevos procedimientos de extracción ~arrera 8~, números 425 !... 427. 20-14 reciben consignaciones. 4-4
que aconseja el Dr. Morisse. Gl<.Al DE, variado y completo surtido "Manizales.-Señores poseedores de las' fin-
Del consumo actual de dicha ma- ele ropa hecha para hombres, jóve,les y cas que fu eron de la familia Vásquez J. - En
teria en los mercados europeos, pue- ni ños. Cortes para pantalón . Raso, para estas fincas tienen algunos derechos los herede
juzgarse por este solo dato. Sola. fo rros. :Precios ele realización. ti eros de la Sra. Isabel Vásquez de G., los
mente Francia ha importado el año C, A, CASTE¡'LU que no han sido enajenados. 3 - 3
último unos cinco mill ones de kilo- Ca rrera 8~, ... números 425 y 427. t O-~ a GARROS d'e PeR~li sa por cajas y al mismo
gramos, representando un valor de 51 1I .POR'I OCARn,E' ~o & COI~ TE' ,C- '1 hajísimo precio por cientos, venden
millones de francos . l\ J." ,., I 5-2 RllflllO ClItiérr(~ é Hijo
(DeE! Grito de! Pueblo) '1 ALBERTO l' OR'IOCARREIW y FÉI.JX CORn:s HOTEL FERRO -1. Acaba de abrirse eslC
Abogados, Agentes y Comisionistas >
El l·· d I I nuevo esrablecimiento, donde se cncuentran pie .
SUp lelO e un avaro Bogo~á, plle 14, número 116 (frente al Tem- zas y deparlamentos espaciosos, <:ómor.lo , asen-
Murió un hombre que había sido muy I ... plo .Pro_tcstaore)._ _,~o=J_1 dos y debidamente amueblados.
avaro, y llegó, como todos los mortales, ~"' __________ a;;=; 'asa alta, agua de Padilla, luz incandescente y
6 precios eon vcncionales. Carrera S'!, número 17S. á orilla de la laguna Estigia, que le era ASOCIACl N l2-I2
forzoso atravesar á bordo de la barca de Como Notario 5 ~ de este Ci rcuito ______________ _____ _
Caronte. CERTlFJCO : AGENCIA JUDLIAL
Exigi61e éste el precio del pasaj e, se- <;?ue los Sres. Dres. Alberto Portocarrero
b l Y l' élix Cortés, abogados residentes en 130-
gún costum re; pero e a varo, que aun gotá, constituyeron por la eSClitura número
después de muerto había dejado de serlo, 1, 179, de fecha de hoy, otorgada ante mí,
para eludir el pago tiróse de cabeza á la una Sociedad civil colc:ctiva de comercio so-laguna
y la pasó á nado. bre las siguientes principales bases:
La sorpresa del infernal banquero fue 1" La Sociedad se denominará "Portoca-tan
grande que se quedó estático y si n rrero & Cortés," tendrá su domicilio en Bofuerzas
para oponerse á la transgresión gota Y princlplará el21 del presente y durade
las leyes; entre las almas que espera- rá hasta el 3' oe l)iciembre de 19°3;
han su turno para pasar á la orilla opues- 2n El objeto ele la Sociedad es l¡i gestión
El Dr. CarIo,:;; l ~h' avo
antiguo J Llez de Circuito e n Cáqueza,
N eiva, Facatativá y Bogotá,
se ha asociado á los Sres.
R UFINO G UTIÉRREZ É H1JO
ALE JANDRO LE,SACA & C~-LA MESA y BOGOTA
E ste licor, preparado exclusivamente con alcohol de
frutas y aromas de origen v e getal, no contiene sustancias
nocivas, ni esencias mine rales. Su composición es igual á
la del mejor brandy ó c ognac.
El ~. nálisis químico se.: publicará tan pronto como esté
expedido el privilegio que se ha solicitado. Es un estimulante
sano, muy agrada ble, y relativamente barato. Es
superiorísimo á cualquier ron.
Agencia: Calle N ueva de F lorián, número 489.
_.,..--~ ...._ .._ _ ._--.. _------_ ..... - ~. -
la rifa de las joyas que exhiben los Sres, Torres, Roldán
& e::, se v e rificará al colocar las pocas boletas que
quedan.
Ver en la oficina de los mismos señores los Libros
d~ OFERTA y DEMANDA de la Secct'ón de informacwnes.
. Allí también, á precios de realización, unos pocos ba-rnles
de vino Vermouth de la éicreditada casa "Fratelli
Cora."
PEl~MANI~N' TEMENTE
de negocios judiciales y del ramo de comidel
ta, se levantó un espantoso clamoreO, y siones en gel,eral ;
'todo el infierno se conmovió al saber la 3 '~ La administración de ella estará á car-estupenda
noticia. go de ambos, quienes pueden usar la firma
I compramos
y que clan á su cargo, con la cola- mercado.
boración de D. GREGORIO Gu-cueros
de chivo á los mejores precios
Torres, Roldán & C.a
Pusiéronse los jueces á deliberar acero social, y
carde la pena proporcionada á un delito 4" El capital social es la suma de $ 10,000
de tan peligrosas consecuencias para las aportado por partes iguales.
rentas del reilJo. En fe de lo cual expido el presente, á diez
¿ Se le encadenaría á la roca en unión y nueve de Julio de mil novecientos dos .
. MANUEL TURRES C. de Prgmeteo? ¿ Se le arroj aría al preci-picio
donde sufren su pena las hijas de
Danao ~ ¿ Debería ayudar á Sísifo en su
estéril trabaj o ? __ _ .
-N6, dijo Minos, ese es muy poca;
hay que pensar en un suplicio mucho más
duro y terrible.
-Cuál? preguntaron Eaque y Radamanteo
-Obliguémosle á volver al mundo para
que vea cómo derrochan sus herederos
a$ riquezas que él amontonó.
ANUNCIOS ---- VÉNDESE ó permútase la casa r35
carrera 8' Háblese al frente. 8-7
Juzgado 40 del Circuúo de Bogotá-Julio, 25
de 1902
Suscribase el anterior extracto en el Libro
de Registro y publíquese cn un periódico
del Departamento.
F. TAfo'~R A.-Wood, Secretario.
ARRIÉNDASE ca.a moderna y elegante,
situada en carrera la 10", número 1 10 C. Está
en obra y puede entregarse en la primera
quincena de Agosto. Precio $ 650. Véase de
12 á I únicamente. 3-1
\~ 300 mensuales producen de arrendamiento
las dos casas que rematará la Agen·
cia Rivas Fradc en 7 ele Agosto, á $ I6 vara
cuadrada. I--I
TlÉRREZ, los asuntos de la Agencia
en el ramo judicial, e specialmente
de sucesiones, juicios ej e cutivos
y ordinarios, reclacción d e
pólizas, etc. IO-3
T ACTICA MILITAR
ADOPTA DA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA
NOGAL fino y cedro barato, chusque in strl.1.cción del .Ejército
grueso y delgado, carbón mi neral el e Cin· ,
chao Depósito : Calle H onda, medla cua' l Es obra la mejor en su clase , con todas las reformas exigidas
dra al sur de la plazuela eJe San V¡cton· por el armam e nto nuevo. Escrita por Emory U pton. Traducida y
~ ___________ 4- 2 ! a)rre g lacla á las ~ecesiclacl cs d.e l Ejército colombiano. por Enrique
P .\R,,> rO\'L -Lujoso y bellbimo vestido I k. Lemly y Alepndro B. RUlz. E m pastada y con mucho más de
~e~~nde en el almacén de Santa Isabel, 2: (5~~ I cie n grabados para la instrucción . Última edición. Se halla de
- - - --- - - --- ---- ---- ven t~ en la Imprenta Nue va, 4:; Calle de Florián, r en las Librerías
TR,\l'ICHES INÚTILE. - Un obrero en- el 1:.1 A . El Jl A' '
tenr.li elo los retornen y repara en la misma ha- e ' trzo y .iY.L C1ZSajero.
ciencia en que estén montados. " . En compras de más de s e is ejemplares se hará una bonifica-
Entenderse en la oficllla de la Tracelón y Ex- C ión . d
preso, Calle 13, número 426. 4-2 ¡ p roporcIOna a.
IMPRENTA = Lindo y variado slll,tid.o de viñetas y adornos. Cartel(,nes vistos o¡;:.
~ PUECIOS MÓDICOS. OONSÚLTENSE ~
,
'. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 165", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876086/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.