Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Catastro y visualidad de afromestizos en Chile: colección del Museo Nacional de Bellas Artes

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Otros
  • Publicado por Ril editores
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jaime Cuevas P., "Catastro y visualidad de afromestizos en Chile: colección del Museo Nacional de Bellas Artes", -:Ril editores, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3399505/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Por: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá - ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 17/02/2019

Dirigida por Barbara de Martiis y fundada en el año 2011 por el cardenal Rubén Salazar Gómez, la Schola Cantorum es una valiosa iniciativa cultural que en los últimos siete años de actividad ininterrumpida ha rescatado y divulgado el repertorio litúrgico coral de múltiples y variadas estéticas. La transparencia de su sonido, su expresividad y versatilidad la ha llevado a representar a Colombia en eventos como el XLI Congreso de la Federación Internacional de Pueri Cantores (Río de Janeiro), y a cantar la misa que el Papa Francisco celebró en el Parque Simón Bolívar durante su visita a Bogotá. En este concierto, el ensamble hará un recorrido por más de cinco siglos de repertorio musical occidental, desde el canto gregoriano hasta el siglo XXI.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: Jenna Rainey | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Catastro y visualidad de afromestizos en Chile: colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?