CONSTITUCIONAL DE CA U CA.
1
~fc;y an //-r'/rut; 8 c/e ~ Yrnuó ele 16'S.J.
" .. • E~ te prriodi o se p.n hlica los .,¡. hndo~. Se rrcihrn ~nscripcionf'S a {>} por
tle m!'stres, i1l'a:wn d tr intnn•ales, t•nla admiuistntcion de correos de esta ciud~
l; :v por el Sr. l\Iar·iauo Tan('o en 13ogotil, calle 3. r.> dd comereio, u. O ro8.
LIJ!. num ros suelto val u r al y medio.
con ejo va a emprender un trabajo tan dificil como impor•
tantc, y en su buen éxiw est:in altamente interesados todos
los granadinos. Las luces de todos deben reunirse para ilustrar
al consejo en sus operaciones: y el honor nacional, la
fel.icidad de los ciud¡1danos y b. prosp 'rielad .de los puehl~s,
IL~ ex1gen que todos se cn1peñen en la p rfecc10n de una obra
~~~iiiíiiiiiiiiiiiiiiiíiiiiiiiS j cu ~a utilidad es conocida, pero cuya dificultad no es menos
P.ROVIJ\CIA E P:\STO. notoi'Ül. El con ·ejo escita el patriotismo de todos los tribu-
Reúmu'n de los estados .'íC/JlWzalc~· de Tesorerta compren- nalcs, de todas las corporaciones, de todos los funcionarios
ims del 7 al 2() de mayo. ' público , en fin d' todos los granadinos, para que le comu·
CA H G o. niqucn, bien sea ror medio .de la prensa, Ó hi n dirigí ndo
'E 'l~tt n<"ia c:mtcrior, rehnjaudo el papd se- us manuscritos a pre idente del consejo, la idea y ob-llnclo
y útil ,, d~ oliciua, egun lo dis- servacione qu sobre aquello negocios les haya suje-
·puesto por d ·crrto de I I d abril ultimo 32- 2 -o rielo su saber y su esp<'riencw »-Lo trascribo a us. de Ór·
1rabala meuor 32 - 4-o d n dd Presidente cld Estado, para que disponga su cum-ltl.
de fmcas raire. 4- 4-o plimiento-Dios guarde á US-José H..afael lHosquera.
Producto de papel sellado 16- 5-o --
ld. de patentes dc aguardientes 15 - 0 -° Colombia-E taclo d la N. G-Secretar'a de1 Interior
Resaaos de contriliucion personal 121- o-o
S u m a.
D A 1' A.
Raciones al Ge~ militar de In Provincia
I( . al teniente Rmnon T orre
Id. a los presos del hatallon n.o 2. o
1<1, j nhon y \·elas al piquete de artillería
Raciones y g·asto del hospital mil itar
Au i io a un cin:jano y dos individuos de
trop't licen iad( s - -
Pngo de deuda por bagaj('s
Al resguardo de alcabalas ·
A la Tesoreria de Popayan, por costos de
pa¡wl sellado
x.istencia
_____ y relaciones esteriores-Bogota t5 de mayo de r833-- l Sr.
Golwrnador ele Popayan-Con ocasion de haber solicit· do la
221-7-0 _____ junta central de medicina que no se permitiese a uno n é--
6 dicos estranaeros la profesion de ta\e , mientras no fuesen
1 - 0-0
10
_
0
_
0
revalidados por la facuhad, di tó el poder ejecutivo con fe-
.- cha 6 de noviembre ultimo 1a re olucion que in erto-
:)- 2- o
74
_ 0
_ ~ '1 Considerando, r. 0 : qu<' conforme al artículo 214 d 1 plan
19
_ 6 -o de estudios, nad1e que haya hecho en paises trano·eros us
estudios de medicina, rirujía y farmacia podrá ejerc r en
3 3 la República e ta· profesion s sin haher sido in orpo-
2' - -: rado en la facultad de medicina con las formalida- 15-6-o
3
2
_
0
_
0
de prescritas en las leyes y reglamentos vigent ~s -
2. o : que si bien por ,stos motivos no puede per mirse a
2
5 _ 5 _
0
nadie que no haya cumplido con tales formalidades, el ejerCICIO
de ning-un acto público proft>sional, tmnpoco puede
o-o- ·~- ...,
----- ninguna autoridacl, como lo ha declarado el P. Ejecut'vo en
Suma igual 221
_
7
_0 r 'solurion de 8 de octubre de 1827, prohibir que los partí-
------o-- culares consulten privadamente sobre sus nferm dades a
olombia-·F:stado d la -. G-Secrftar'ia del Interior individuos no incorporados en la facultad de medicina, mas
y rebciont's es teri or<' s- no t~ (l t á r5 de mayo de I833-Al .'1·. bien qu~ a los doctores médicos y cirujanos, y que ejecutE>n
Gobernador de la proo,rincia d t· Popayan-El Sr. Presidente n el retiro de us casas los consej s de las personas en
del consejo d(' Estado con f(~c ha 8 dd corriente ha comu- Cflli <'nes tengan confianza, se declara -1. 0 Que no se permi·
n i ·ado a mi de· pachn (~1 si()'uientí' avi · , qne por r 'solucion tirú :i ni·ngun profesor de me licina, cirujla y farmacia nadf'
aqu .l cuerpo debe pu1Jlicm·s(' en el Constitucion~ll df' sa cim al o estranjero que no este revalidado por la facultad de
vrovincia-« El consejo de E taclo, d<' eando 11('nar el deber medicina, ningun acto público profesional, tales como los
que le impone el parágrafo 2. o del artlculo 128 de la cons- que estan relacionados con la medicina legal, dar certifica·
titucion, y conven cido de la necesidad que hai de que se¡ ciones, ni espedir otro documentos que dt'han hacer fé ante
den lo mas pronto posible los principales códigos de iegis- , alguna autoridad ; ni tampoco se admitirán sus recetas en
larion, ha nombrado comi iones de su seno para que prr- las boticas públicas, sit.>mpre que conforme a las leyes se nepnren
lo proyE>cto y los presenten al consejo, a fin de cesite de la firma de un profesor incorp rado para obteque
di cutiéndolos y examinándolos d('tenidamente puedan ser ner de ellas drogas ú otros medicamentos- 2. 0 Que no
presentados al cong reso en las sesiones sucesivas-A una puede oLligarse a nadie a que se incorpore en la facultad
comision se ha encargado de formar el proyecto de código de medicina, cuando este acto es contra su voluntad-3. 0
de procedimiento civil y de instruccion criminal ; á otra del Que las disposiciones del presente decreto se observaran
código penal ; a otra de la parte del codigo civil que trata hnsta que la legislatura, a quien se ha dado cuenta del nego ...
de las personas ; á otra de la que trata de las cosas ; otra cio, resuelva lo conveniente ,_Y lo trascribo a US. para qqe
debe formar el proyecto de código militar ; otra el de tenga su cumplimiento en la provincia de su cargo-Dios
instruccion publica; y finalmente otra el de comercio.-El guarde a US-José Rafael Mosquera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Estracto de las causas criminales ,1' cií.'iles .fenecirla.'i tes amhas .; una que arregla las misiones de Casanare, poén
el trilmnal de apelaciones del distrito judiéial del Cauca, niéndolas bajo la clir ccion del nuevo obispo ausiliar, dotando
en el mes de mayo de 1833. ú los mision ros, designando de donde han de salir estos~
CRBU:-JALES. concediendo e ·ncione · a los pobladores etc; y la otra que
La (le conspiracion contra Pedro Chaverra: se declal'Ó fija la fuerza militar de mar y tierra para el año corriente,
libre del cargo en primera instanc:;ia. Por sentencia losos, filautrópic s y desint ·re ndos,
La de herida contra Leo11cio Figueroa; sentenciada en y que ·e fomenten las relacione. de comerci con lo indiprimera
in tancia el clarando compurg< do el delito con la pri- geuas: y nos complacernos al ob ·ervar en la nueva r('ducsion
c1w· Jw.bia ufrido y condcnaudolo en las costa· proce- ('ion del ejt.:rcito el fruto de los ·t'rvicios emirwntes del ejh·~
sales y gasto de curacion. Fué ·onfirmadn esta senttncia cito wi 111o, y el t ·timonio de los inmensos progresos uel
en 7 ue mayo. órJen público y de la libertad racionnl.
La tl • h(•riclas contra el esclavo 1 idoro: en primera ins- Contiene tambirn la citada gaceta el acta Jc posesion
tancia fué omlenad.o su amo al pago de los gasto. de cu- del Vic '-Presidente de la . G, que prestó el juramento ('fi
racion y costas de la causa. Por sentencia de 20 de mayo ¡el seno del congrnso el día 12, a consecuencia de h; bt~ rseStl
condeno al esclavo al trabajo de obra pública por Ull le Jtegado por segunda vez la admision de la renuncia. En
año, y en lo ch·mas se confirmó la primt.'ra. los Jiscur o pronunciados en e ta o a ion por el Pre:-.1 l nte
_ l,a cle hurto contra José Joaquín Delgado, cond'enado del senado y por el Sr.l\lmquera brilla el patriotismo nws pu-ei)
prim ra instancia rido mntuamcnte: cotHkllados en pri111era in. tan - d •ro-o estímulo para trnbnjar <'11 favor del pais, el elt-111cllto
cia it seis 11wses de trabajo en obras pltblicas. Por :>f'llt<·uria <>sencial de un b tt>n gol.H·rnantc, y el .-.igno infalible para
de 29 de lll'l_'O Ü C0111ll'll10 la pr' Illt'l'a, reduciendo a dos lo distinguir Je los dCSCOiltCntadizos egoÍStaS a los que ti '11Cll
seis me es de trabajo. esplritu público y orgullo nacional.
La causa contra Jo é Joaquín Polo, por 1: h(•r dado gol- A la fecha habrá cerrado ·,u sesimwo; el congreso: pron-p-
PS co11 la mano :i Ignacio C< hrera. ~ n ·ii .Jt•ra iustaucia to podremos juzgnr si han correspondido sus actos a las
f~ roHc.lrnaclo á dos m •ses de desti(•rro f11 : ·a de la villa de esperanzas de la patria.
P almira; V en S ~o· uncla se le rondeuó a tres n 'Ses dt' C'.'tr- C0l 1 SEJO DE EST no.
ceJ, por f~lta de bienes para pagar la pena del n/Jlecillo, ('11 Llamamos la atencion del público aria la escitacion di-
.29 d<· mayo- Continuaran la civiks-Popayan 5 de junio rigida por el con '<'jo de estndo pnra que st' le nyt.d·· .·u
de 1833-El Sf'(TCtario, l\Iauuel Antonio ~onilla . la coufeccion de los proyectos d. codi~o) en (1 ll' ltJ 1'1::!-
TESORElUA DE 'POPA YA~. sue1to oc lp' mie 11hro ., . L -
_ e A n G o. m nd (jllf' L ,.1 ev·t:-~Ítlll , in rewrd< ,t l ¡;:,! 'J·,, IH)- n,· >nr ios
Enterados de casa ele moneda, por cuenta de de gobierno que di¡u·janwttte octaTt·n, 110 pnr.. it ii<'\ ar .tl
utilid, des del presente mes 6oo - o- o cabo por sí nlo t' ta empresa ('(111 la p<'rk ·nort • pron-
Id. dP alcabalas • - 200- o - o titud Cjlle se rt'c¡ui ·ren; 110 obstante d cnnoctdn p.ttrioti -
Id. por prod neto de papel sellado - 18 - o - olmo qu, lo anima, y lo- talento . laborin;,i.lad ele }o¡; ac-
Id. por id. de tabacos - - 120 - o -o¡ t tales consejeros : de modo que sin la coopt•r;wÍon de los ----·-¡ <:Jtid ada11os de <>spericncia y de luces, quect rú pruLabl enH'll-
Suma - 9j8- o- o l<' dct!'n .da por muclw tiempo la pre~t·J'lti ciou d,~ es o; pro·
nATA. ------ yecto parn qu(' d <'Ht>rpo lcgi lativo puula e.'.lmin· rlo.,.
Entr gndos nl rnpit:m Domin~o 1\Iier, para J~ n n H'.-.tro concepto, el consejo hi.Lhi Ta ast'~· .trado llH'-
raciones del hawllon n. 0 2. 0 6oo - o- o jor el burn <:xito d<' su lnudabill ima icl·a, aso1 · .. udo .1 l.1s
Jd. al irl. José Vill<nte Francisco Belalcazar, parara- . iones : aum ·ntado asi el caudi.tl de luc<'s, la obra snldria
ciones dd Estado Mayor xoo - o- o con menos defectos y se terminaría ma · brevementt-. Tam-
Id. al capitau José 1\Iarla N uñ ·z, á cn<'nta bien nos parece qu , ademas de la in ita ion gen ral q·¡e
de 1as p •n iones que tienen asignadas los se ha hecho al público, srría útil e citar por espe<.:Í< Ir co-oficiales
retiradoi 20 - o- o municaciones a todos aquellos ciudadano'> de cuyo celo co-
---·-- nocido pueda espC:'rarse algo : los cuaks, comprouwtidns de
Suma igual - g38- o- o este modo a coadyuvar, enviarían informes y noticias mas
ó menos estensas y digeridas, que re ultarian de inmeu a
ventaja.
EUROPA.
Hemo5 recibido diario-; de Londres hasta el.7 de mar-
CONGRESO. zo, y daremos cuenta de las pocas noticias inLeresantes que
La gaceta del 19 de mayo contiene dos leyes, interesan- contienen
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El partido carlista ha recihido en Francia un golpe de las pasiones, y en que el choque de eucontrados intereses ha-4
muerte, con el descrédito y el ridiculo en que ha caido cia tan dificil la conservacion de la union, ha probado al
su heroína la duquesa de B rri, mudre por tercera vez sin mundo lo que pu de el patriotismo ilustrado, y cuanto mas
poder ocultarlo ni poliarlo dec<'nt<•mente . El Jlrfonitor de t:ícil es n las repúblicas libres que bajo un gobierno arParís
del 26 de febr ro pt bli ·ó el iguiente articulo o!i-~ hitrario y absoluto conciliar el bit'n de todo con t'l Je ca·
cial.- da uno en particular. Los Estados Unidos serán siempre
" :E:l viernes 22, ::i lns 5-;- , maclama la duquesa de Berri l'l gran modelo, p: ra las naciones qu aspinn a una ro•
entrt>gó al general Bugeaud, gobernador ele la ciudad<·- bustez solida y a una ft>\icid<~d inalt ~ra hlc.
la de Dlaye (en que csLi't confinada) la declaracion si- ISLAS DEL CABO VEll DE.
guien~e-,, l rgicla pm· las circunstancias, y por las medida El hnmbre, ocasionada por la falta dt> lluvias desde el año
que ha adoptado d gobierno, aum¡ue tenia los motivos mas de I83 1, ha causado en esa islas, inmediata· á la costa clel
graves para ocultar wi matrimonio, creo un debtr por mí Africa, los estragos mas horroroso . L\c'go c'l aso d demismn
y por mis hijos de larar qw~ me d esposé secreta- vorar los cad~tV('l'C humano: d t> las víctimas que ucumhian
mente durante mi rc'siclt>ucia en Italia-( Firmado )-1\JA- por la ~.Lsoluta falta ele alimenLos, despues de h:.b<'r arra ado
mA CAIIOLI""iA-" E'>ta ckclaracion, trasmitida por el go- h nsta los último rt>stos dt' la vcgt>tarion, dt'struida por la
hernadot· al p, t'sidente dd Con:,tjo, fué d eposi tada inme- sequedad y por el intenso calor del sol! ! y nHl ele quince
diatamente en el archin> de la can('ill<>t·ía de Francia-" mil personas, que era la quinta parte d la pohlacion de
La duquesa, al firmar este vergomoso docume:>nto, no las islas, pel'ccio lastiuwsmnentc entre angustias impondt'ral
·econlc) lo c¡ur rec·onlarr>n en t'l iJISt;mte cuantos lo kye- bies. Un buque dPspa ·hado con pro ision s por los habtron:
que lwciau cli~-z ures••s que h;,bia abandonado la Italia y tante d li iladt' lfia, salvó la vida á mas de cuatro mil:
varraba por la Vt'rHiea lwcit'ndo la guerra á la Francia! ! Y fue- y el arribo de otros buque y la mejora de la estacion han sa ..
re cierto Ó 110 Sll lli:ltrit uOJlio, qut ·nadit• ha creicJo, d 'n· cado al fin a eSOS Íttfelices de SU ltuarion deplorable.
tusiél -;mo por ella se acabó, y la causa de u hijo cayó para no ESPIRlTU PUDLICO.
prosperar jam;Ís. L' ~ne de la commnnauté
El JiPnsr~jero de las enmaras clel 12 de febrero con- Est toujom·s le pl ·s wal Mté.
ti('ne un rntícu lo tomado del lndicrulor de Burdeos, que <· Hai cosas que el comun de L1s gentes no alcanzan a
a la letra romo , igut'- comprt'ncler, por mas que st les espliquen : y que aun com-
« Gna e< rta dt~ _1\ladricl, f'erha 3 r ele enero ~ anuncia ha- prendida · y reconocidas conto ciertas, ó Útiles, ú oblirraherse
coucluido un tratado entre t·l Sr. Zea Bermudt•z y ~orias por ar¡urllos bon ,~rt>s ¿~ quietH'S se hari~t un agrn~io
el ministro inglt>s Sil' S. Can t1i11g, por el cu al . t' rc'cono· mcluyendolo · en la clastficacwn de vulgo, piCrden a us
ce á Da. María da Glorie como relna absoluta d!' Port u- ojo<; tod; la rert<·za, la utilidacl el im¡wrio lt11 g0 r¡tl<' lega ( l
gal, sin qne pueda en ·nrse con niugun príu<:ipe de Fran· ca<;o de apli t·arla en l.t prÚ<'tica, tociwdose al ma Ull testimonio dt> su sati..;t tccion por el tratado, ó á dislllinuir su influ ncia y a nNltralizar su accion.
dicen CJIIe le rt·galo una m dalla guarnecida de diamantes- ,, Acostumbrado a 110 movernos sino con r<'pugnancia,
D<'bemos :wr<'gar, que segu11 el contenido de los p(:-. aun para la cosas que inmedintrmen te nos intert>san, una
riódicos postt riore'>, esta noticia y la d el rt>cono ·imiento inercia invt>ncible nos iw1úle obrar e11 ·favor dt' la comude
la indqwndl·ucia amtTicana que se anunció tambit~n eo- niela! cunlHlo lo exige la oca ' Íon que s' presenta. En van1o
r<'suelto, 111( di <:n te In retribuC'ion r nu:1l de 20 millonl'S no se 11os d muestl'a que asi ccHuo el bien comun es la suma
de fran COS por }imi tnclo tÍCillpo, J>n que SP aleguen de convvuiencia ó d ' cnlusiasmo.
unn r t>b ' ja progrt>siva de los dc'rechos de importa(·ion, de Dice uno por <'j<'mplo, cuan(lo levanta la cahrza el desbi<,
uio n bi<>uio, hasta llegar en d espacio de u11os doce alios potismo y se le escita para que coop<•re a humillarle :al
m'nimum c¡uc fija la lei: s:1lv:l.wlo <'por e te ingenioso sis- ¿ qui n me mete á mí a compon r el mmHlo? viva yo trant
ema los inconveniPntes principalt>s del nuevo arreglo, que quilo, y mande quien mandar~-Y esa tr:mquilidad, miserap
erjudica a los estados manufartnreros. En el mes de marzo l>le (!quien te la a egura? ignoras que prinwro hai escJayos
se reunió por ('glltHla vez la con encion de la Carolina que tiranos? Esfut'-rzate en que sean respetadas las 1 yes, y se ..
par:t tomar en consich'Inciotl d asu 1to, y se tenia por se· r:l inviolable tu propiedad: trabaja por contener d torrente de
guro que se clero~arian t~los loe; d t'sposa y
pedidos por ella mic;ma en la se ·ion :111terior. tu hija se hallaran a alvo : iuOuye t>n que se propaguen las
Pero las pérdidas que ha ufrido ese Estaclo por las luces, y hallarás quien te dé un buen consejo a tif'mpo,
agitaciones políticas, los apr<•stos militares, la caida del ·o- y quien te ayurle a prosperar: proporciona oru p<~cion y samercio
y la emigracion ·on talt>s, que se afirma no alean- lud al pobre, y no lo verás a tu puerta anclrnjoso y su·
zara a reponerlas en veinte años : aunque el aumento de plicante : sosten á todo trance la lib1"'rtnd y el ónlen, y de·
sus esportaciones va a f..tvorecerle bastante. Esta crí is jarás PATRIA a tu hijos, para que goren de las riqueza
nacional delicada, en que tanto hahian llegado a exaltarse que acumulas entre sustos y desconfianzas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El modo de espresarse de otros es todavín mas perr.-llJ:ldo en esta provincia, y creemos que en las de DogotA
grino-é Para qué hemos de echarnos encima a fa neto qu(~ na- y N eiva tambien, nfermedades nunca vistas, calificadas por
aie agradece, disgustOS que vale mas ahorrarlos ? qup {HH'- los médicOS COOlO la col erina, Y aun en algunos CaSOS Cüde
conseguir un hombre ·olo, cuando e tan en sentido con- mo la verdadera c()lera asiática, segun la violencia de sus
trario la autoridad ó las masa ?- E tos son los argumen- <:'fectos y la identidad de sus slntomas : que han costado
tos del egoísta, que él mismo se los fo1ja y se los cree, y la vida a muchas per onas á quienes no se socorrio inmecon
que pret<.ude di ·culparse : 'l consulta la infalihle con- diatamente del ataque, pero de las que han salido bi n toveniencia
propia para todas sus acciones; y se complacr dos lo que recibit>ron pronta asistencia. Esto debe tranen
abultar lo impedimentos, si el servicio no promcle una quilizarnos en cuanto a los estragos de la peste que pueda
recom <>nsa ínmediata. venirnos de los puntos infestados ; pero mas confianza nos
N o es prcci ·amente por alcanzar la gratitud de sns cotn- inspi1·a todavia la (•fi.cacia rec icntem nte descubierta en el
patriota , ni porque se le retribuyan en moneda corriente ~Tlaco contra la culera, y de que sin duda participan el besus
servicios, que el buen ciudadano se decide á prestar- · uco de la zamgo:::a y todos los demas contravenenos que
los cuando el bien público estit de por medio : cumple po eemo en tanta abundancia.
gustoso una sagrada obligacion que conlrajo al wr la luz, Ei miedo causa mas muertes en las epidemias que la enque
e inherent • al e tarlo de ocierlad, y cuyo destmpe- fernwrlad misma. La esperiencia.en este asunto ha sugerido la
ño ennoblece y (h•ja satisfecha el aima. Si ·e trata de vi- siguiente anécdota fabulosa, que no deja de tener graciatup.
erar los vicio ·, de reclamar contra la prevaricacion d<· Un per•grino encontró cerca de Esmirna al genio asolos
magistrado . o contra los abusos d(~ los encargados d t• l lndor de la peste : a donde vas, le dice :----a la ciudad, a
poder, proh·1hl nwnte habrá qui n e r<'"ienta y se ofenda ; matar tres mil. Despues de algun tiempo volvieron a enpero
.¿qué importa?: !as institfl(' iones r¡zlf'(lan, pJra lllH'st ro contrarse, y el peregrino reconvino al g·enio diciénJole :
beneficio y tl de las generaciones fu t ura: .Y 'os lwmbrr•s faltaste a tn palabra : treinta mil has muerto. Pero él respasan.
Trabajoo;o es . in dwb 1 :e tar co11 r e-;ah· os euy¡•jt·- pondio : -T7ll St>n ibilidnd d<' t<) los restantes.
mas enc rj ía ó ele mas elr vados :" IH Ím ie n ~os (¡:~ <~ sus cn 1- MISCELANEA.
t~mporá 11 c os, to ru:l una parti' :wtivr~ en las rdormas p ro- Hace suma faha el establecimiento de comunicar.iones
veclw:;3s 'Y e u los progresos del sah •r y de la moral : ln rt'o· tlares periódicas entre los dif't>rentes puntos de la coscalumnia
lo S('guira tal vez como u so m br:-~, y In ('nvi- la rolflmbiana sobre cl mar Pacifico. El intt•rC:. del eodia
lo morsRdumbres y molestias, pu s que la satisfaccion dd lo- se tome cmpeúo por los gobiernos d '1 Ecuador y I . Gragn
dt• Un objeto e proporcional a las dificuhades que htt- n,H.Ja C11 promover estas C munÍcaciones, bien St:'tes los buques de guerra d.i.,ponihles, o e -
fruta del :rbol que e ha semb ·aLlo, bt' ·ar la fr 'llte dt•l leb rando contratas con algUI os pro pirla dictat· sal ias leyes a un pueblo, y yc·r- con libertad dr. admitir los fl<-'t s y pas::lg<'ros q ue se J rolo
~ l1z y floreciente por u estricta obsetTancia. Rt·- porcioua;en. No par ce dificil arreglar pror to y con poco
lativamente al inll ~rjo que t>jercernos ' a los oh taculos (¡u e 1 gTavan t•n d lo fondos públi os e te impnrt n e nt't{Ocio,
.super.unos, sera delicioso tambien que la patria no d,·l>a cpre influiría quiza mucho en dar imp d 10 al c."plritu couna
bella pagina de su historia, una in titucion salurl abl1'. nH!r ial, prop rciona1 d e p culacil)tF'S seguras l~tna tivas, y
Poco co11oce el pon('r inmen so conorimientos usuales---Un cortaphuuas r :1yo
en favor de: 1llJ1 buena caw;¿ : poc·o h1 snnd('rn- por accirleute en un pozo de veinte pies de profundidad ~
zon 1 · 1 ~ u o : poco b r , a t ·nd 'n('ia · n··'~;.; til.>lc del si- por mt'dio de un espejo se rlirijió la imagen refl jada del ._,
~lo acin la pe rfeccion intelectual y S'H' 1 !, c1· ten se cksa- al fondo del pozo, para hacer vi ihle el cortaplumas ; y s~
lienta ~ n una genero ·a empresa al 'Onte t tplar la calidnd o <>l le sacó con un iman atado en el estremo de una caña.
número dt: sos aclver·sarios. Un hombre ·olo, r rYen cra un im- Lo · libro , dice nn e, critor inglé , nos trasmiten lasa-erio
: y cu nna nacion lihre, la razon siempre~ consigue cr 1 iclurla y los frutos de la e per1encia de nuestros mayores:
oida, y el nomhre de la justicia nunca se invoca en vano. de mod0 que, sin el trabajo que ellos <' tomaron para ín-
Pem no son por fortuna esfuerzo estraordinarios y lr e- vesti gar la verdad, la hallamos demostrada, y pronta á serroicos
los que la N. Granada solicita ahora de sus hijos, vira nuestro aprovechamiento----Un libro, dijo otro, es un
despucs de hnber conquistado independencia y libertad : so- amigo que no nos importuna, que nos habla cuando se lo
lo necesita que sus leyes se perfeccionen y consoliden, q te mandamos, que no se incomorla porque lo abandonemos,
sus puebloc; se moralicen é ilustren, que se desenvuelvan y nos acOinpalía ~n la soledad--No hai libro, por malo que sea,
los elementos
Citación recomendada (normas APA)
"El Constitucional del Cauca - N.", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095114/), el día 2025-05-07.