Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Otros
  • Publicado por Carena Editores
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Enrique Jardiel Poncela, "Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa", -:Carena Editores, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3399064/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Por: Graciela Molina | Fecha: 2018

Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz. Cuenta que su madre murió en un parto cuando ella tenía 9 años de edad, lo que marcó su infancia, su abuela vivió con ellos y les enseñó a cocinar y ocuparse del hogar. Menciona el uso que le da a la plantas medicinales. Cuenta que su abuela llegó a Sumapaz desde Une, Cundinamarca. Relata la infancia de su padre, que trabajó desde los 4 años de edad, después trabajó para los Pardo Rocha en condiciones de explotación porque no podían tener tierras ni animales; hasta que los campesinos se alzaron en armas para defender sus derechos. Comenta que en esa época inició la violencia en el territorio y que cobró numerosas vidas a través de los años; habla de la presencia de la policía y el ejército en la zona, de la cárcel que habían construido para presos políticos. Considera que los grupos guerrilleros surgieron por las atrocidades que ocurrían en la época de la Violencia. Reconoce que vivir en el territorio de Sumapaz es tranquilo y está rodeado de belleza natural pero aún se desconoce lo que ocurrió en la guerra . Dice que la lucha debe ser para que se cumplan los acuerdos de paz y para que los campesinos sean respetados y puedan vivir de su producción. Habla de una asociación en la que participan varios campesinos de la zona para producción de leche y su procesamiento en queso y yogures, como lo llevan a Bogotá para su venta. Dice que deben fortalecer el arraigo para que los jóvenes se queden en el campo, apoyados por las políticas del Estado. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Graciela Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?