Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

X. Y. Z - N. 90

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 23/01/1908
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 9", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689885/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: | Fecha: 18/01/1908

EJEKPLAB. U~OEN TAVO }:- -\IJBMPLAR UN CENTAVO ~ECTt1RA POP'C'LAB ,. · ' Fundadores: F. RIVAS~FRADE y GABRIEL ROLDAN Dit•eet•t·, 6dBRIIJL ROLD.6.Jt 1 ~~ SERIE ll-:-Número ~9 Bogotá, Rep~~llca •e Colom~~~ fnero 18 81 1111 J ~ ::Daniel Zapata ~W~W....,.,.,~W....,.,.,.A/'VW""'~WV'I~WVV'V"o~~·~~.~ . ' 12 ' ·.JP LA AcEMCll a .... ilAL ir• NIGOCIOI de Daniel Zapata ha sido trasladadB:á los bajos del Bazar Veracruz, donde tle exhib.n los lindoi muebles que fabrioa. dicha cas11. OBJETOS DE ARTE-TELEFONO NUMERO 9JG --~---------~--------- ----- ------------~-----~--..,.._ ________ __,.;...._.._. .FARMA.C:tA Y DROGUERIA DE JOSE MARIA BUENDIA E HIJOS Surtido completo de drogras y productos químicos importados directamente de las mejores casas de Europa y lo.-; Estados UnidóJ. ~ . · Nuestra farmacia cuenta con hábiles fat·maceutas y un surtido de drogas frescas de primera calidad, lo cual nos permite garant~zar la exactitud de la ~. _ ~:.'P~!paraci?n de las ~~r~ulas.-En .vent~:ts ,por mayor b~cemos descuentos consí?erables y hacemos e~paques g~atis.-N uestros pt·ecios 'so~ más bajos que Io.s e-,¡, cua!qmet· estable•Imiento del mismo genero y la. calidad de las d.rogas garantizamos que es de la meJor que se Importa-Damos todos los mformes qne se so:. Jici,en en nuestro ramo.--:-Bogotá, calle _3~ de Floiián números 280 á 288-Teléfono número 780. Dit·ección telegráfica DIA. Apartado de correos. núrn&'ro 7 ·--------·~--------------------------------------~ -------~--~--------------~--------~------~----- AGENCIA CENTRAL DE VIVERES " . : { MO~TOYA, PATINO~ C.a ~ · Juan A'. Montoya Luis Pati:iio G. Julio Montoya B. _;La · Agenma recibe para vender á comisí6n frutos del paÍ8 y artículo_s relac~o_nados cqn la agricultura. - · lmenta con una gran clientela de .compradores para la venta de la8 consignaciones gue se le hagan. - . · Tiene espléndidos depósitos para el almacenaje de la ·carga y está en capacidad de ayudar activamente y 9on grandes ventajas á sus consignatarios en ~ .. " tas operaciones comerciales. · .• · · · · ·""" · La agencia presta empaques medumte arreglo especial. . · ' · · . , - .o; Vendemos permanentemente semillas de tl'igo y de ~ap~ y los siguientes artículos : trigo, maíz, azúcar, papa, arroz, cebada, cacao, ~te. eto., y hari· ·· aaa. de todas clases y preciDs. Jabón y esperma Marsellesa y Jubon ArJona. , . ~ _ .Somo8 únicos agentes para la venta en Bogotá del ALCOHOL IMPOTABLE ó DESNATURALIZADO, él cualsirve para lámparas de alumhrado, re- . ierbero8,-sopletes, barnices etc., á $ 18- · · , . Pídase el reglamento de la agencia. Bogotá, Plazuela de San Victorino. Oficina y almacén nú~eros ~88, 290 y 292. Depósitos, carrera 13, número . '1 T4 y Oall~ 13,-nú·mero 2-74., Apartado número-.21. 'relégrafo, Jfonpatí. Teléfono número 838-NOTA. Umcar:nente somos comisionistas, y por lo tante ·la ' ·:'Cencia .no hace negocioB por cuenta propia. Para ensef'lar á montar á caballo al trote ó ~~ paso á las -sefíoras y á los caballeros; para ensel'iar á amansar caba.· MA,N.. EG E L.•L E' M.. EN 1' · E-10N llos de trote, de paso ó de tiro; y para ensefiar á conducir coches de uno y de dos caballos. - - · .. . . . , · . · . · · _. · TARIFA-Clases paraseñora.s, la hora, $ 80; clases para caballeros, la hora, $ 60; clases para niños 'la 1 hora, $ 40, suministrl\ndo el Milnege caballos y montums. · ' . · 1 · Precios convencionales p9r el arreglo de caballos, ya sea para ,.ma ó para tiro. . . 5 F S -C.p F T. A DE . R OJ1JT A r.;p N Ya están abiertas las matrículas. Las clases¡ se darán tan pronto como el tiempo lo permita. ':: ·T rJ- r rJ -. T \_ _ ) -J J. ¡ NOTAS-La matrírmla impone el pago adelantado de cada doce lecciones. La 6lnsefianwa comprende: ¡ trabajo en .el man~ge en una y en dos pistas, salto de obstáculos, carreras y voltt'ge, y trabajo fuera del maneg1, ea tempanía de un instructor ó ~lin él cuando el Director lo crea convemente. . . . ~ Laa ,vejnticuatro primeras leceionee tendrán lugar en el maneg~ mismo y las si,gmentes por f?era; Los alumnos que tengan caballos y monturas pueden llevarlos al m•n~gB pá~n servirse de ellos en los días de clase. Lu horas de ensefianza son : de 8 a 11 a. m. Y, de 1 a 6. P·. m. - FUERA: DE CONCURSO En el del' 20 de Julio de· 1907 las- ,. l, lt LEA Es'rE AVJSO que puede convenirle mucho Los Sres. Francisco y Belisario Quintana han· establecido en eata ciudad, en la A venida Colón, . número 311, una casa en q_ue recibea . toda clase de art.ículos de consumo para. vender en comisión como trigo, papa, maíz, café,, azúcar, panela, etc. etc. ' . Reciben t it'mbién ganados calentanos, ya sea para la venta á c0 misión ó á pastáj e, para lo cual cuentan con ma()'níficos potrero¡¡¡ en oqaima y Juntas de Ap.ulo. 0 · Los consignatarios pueden reéibir fondos anticipados sobre h~s ¡ar tícu los ó ganados q ue dejen consig nados, proporcionalmente al valer de éstos, y abonarán intereses en,, esta forma. A plazo fijo á t re's ~eses, ur,w y medio por ciento mensual. ,· 1--< OBT Q'_ylEttON -COMO PREMIO EL sual. A plazo fijo desde uno hast?t no venta d ías, dos por ciento men· . · . . ; . ·. · ·. · . Pida usted .el prospecto en .J.á casa y con seguridad quedará sa· L1l1ID . · ~ H' m~m!f'F_I'ii\IWI /E\ ~~ IDrfl\~tli\'1» "Y~ m~- 11-. IJ'!llf.. ~'Í@! rlhiiDrm\ t1sfec~n por. l~s !tlmensos ben.efio,wfl que este. respetable establee.· i ~icn­'-~ P.,.-51'i• ~J¡,\!IJiDii!YVIIQ~ ~~ .~'lWª~W~ ~ liéi.U~~~ ~~ \W~~ to esta llamarto á prestar, tau~;o a los comerciante~ corno á los agrwaJ- 1 • • · r. ,, · tores y ganaderos. • :OR L ' · EvCELENC.IA EXCEPCI0.NAL DE SUS PRODUCTOS, .COMO EL MAS AL.TO PRE.; La P ren 8a ha dH se':';"• tre. \,o!' 1enas y . plaee~es, mieles y ceras" Contrátul!o un avho pur número dctrrmí - perJUICIOS que h e mos sefLtlado. ttco a los iHlTJOdlstas ,para los voceado- ,,sle~l1l,l:l 1!.!:~ !J1fª' que sea fecunda." ·. _ele abe¡ . Métodos especiales para culti-llatlo de ve.ces, no se devolverá suma alg_una .-t)l).,e- !'es,'' .te_l rÍflJl , P_Ol' ... e} anverso . la illl •tgeu. . :.:: :'- . ·-~'!,S. .H . P_l~us~.¡·s' se con fun die ro n. e.on_ ,e.'l~~~.¡ '• v~r ,la a . eja e.n~ l.a. . costa' y preservarla de aon cuando se ordene suspender su pulJI¡ca- · de San FratJcJsco de Asís, y por el l't) -fur:rnt lfit t:l le redoble de una locumnwra · los mse tos dan1nos. ti6'n. d 1 fiESTA nr LA PA[NSA versu decían : q ue pa~ó ru gie ndo eo ese momento, 1 i) Crí sistemática de aves clonlést1 ' Las oUUIU que se remitan e Jen ponerse l U[ 1\ [ cas como ENcou ÍRNDA nue sólo paga él 2 por - - - , "No hagas á otro l~o que no quiems treOhl 1a udu su rnaj est llOt!O pe nacho, y ¡ R azas especies superiores. Cruzamiento• . loo' Y 8~. tlvt' t"n as¡' '¡a; ¡¡érdi : l:~" de dinero y El sábado ll dé los ·corrientes, como h con las a clamct cn , l t e~ .V ~a lu dos que lJOS ¡ Al un en ación. I ncubación artificial.· ~ · ¡0 habían anunciado lü¡¡ per iódicos, á que te o.gan á ti mismo. 1 de tiempo. . . . . - . l -J eiucris. to. ¡ cruzauJos cuu :sus pasaje rus. . j ) Cr a sistemática de perros. Razas - g"EI p9 rió;!_ico no es re•pona_a,ble dt' l o~ las 3:30 p .. rJj, ·tuvo lugar la fiesta en e ' Po~· ú ' t' lli'! le r,u , ~ó su t urno . . ~ 1 Dr . 1 su perio es útil es en la agriculturá.·y la eon.eptos que so emita·!\ 'm !1\ 8r•ct;IO~Com u - Hipód romo de La Magda le na. 'l'ra tamos SEAMD.::! BUENoS :' i\. dpJfu Leó:.1 Gó. mez, ig_ruaLm.e nt.e ?ela- ¡· . caza. _ . .·. ·. .· _ ,- . . . nhlado~,niocu¡>ta re1:ttfic» morws a e•.to>~q t~~ d·e relatar á nuestros lecto-res las liD- IJi lll 1 i 1¡; · - 1 ~ srstemat¡c, del gáto. Razas . 1 1 ¡ 1 • , · 'alor. J;JL sa tw lo iones. e l e:.,. m-1.00 erJ a?OCI. t) de uu buen amigo p 1 l 1 EL Por lo,, chiou~ d t¡ la Pre.n•a, la_s garz s blancas y otras aves d e plufllas . Lasara cobrar por au·n· " . ' ' ' ' 1 ) I 1 ' .,.. l · da. trJ tlc he!lumbre crito y fechno do. 1 á vis nosotros con un ple t)ey" ma l SHr á su!! UJ i:l lHl<~ to s fie l, eio U ri fw . r•• póri.e,· de El Ilep ublicnno. 1 naciona es. Métodos racionales de pesca. . eu cartas. 1 olien te y de es paldas con una "<;lamtl que y el premio e:tortl() h.ven y guapa, á juzgar por· R afael Al1t:llr •, y e () segtrid ll lq¡s an1 ig o~ 1· mansco .- _crustaceos -Y: rno1us;:os, en las . - · dli corre•p'onrl enera: Dl rectore~ .d e las miradas fe'!itJaS que le dirig:a nuest ro A. M. P." y adn¡i ra rÍ<)rHs del 0 l'. León G.íme'l le, , aguas n CJOnales. ¿ Que especies nuevalil - "Jf-Y -z., · '· "'·" amigo y por la tmbulen ta diást ole q ue Vini eron luégo !·os samviclB y la cer· h iei.eron u na o vaeit111 de n":" l)et.o. v ~i m;:-- l puede;1 acl ima:arse en las aguas nacio · J\pa r t¡;~ o·. 4;~~:-~·)rninis traeión, calle 16 ' sobr<' uuestra espal da pe t'Citlíamos de veza ob?eqni ados por 13 l _li lán tro ¡)o S r. p ~ tl á, y rmHJi•:t l' tHl sqR f eheitac1ones a 1 nal.e_s' La pesca del bacalao, del : Jobo· uúmero ·96. Telefol1o S83. ·- · ~ · t~t · manno 1 ¡ ¡· ¡ ¡ · ié la suya, cáli da 'Y muelle ; y tete a e; e ICopp al ~irnp á ti e o g¡·enüo, ,y el piquete loR n;rgan izad ores dtl la tieRta. , ¡· . .' 1 ~ ga apago en e are 11p·. l~go nuestro compa-ñero cou una ro\11zama- qne la Pren~a ofrecía á sus voc·eadores. ·' N ... s.; tf', ,s ta,u 111é o. en nues t1·a eon- de Colo · Co nser ~aciól'l de e~tas especies . ritoroes. En Asa actitud heróica rodárnos K.;a fue otra esce na curiosís iml!l. th~! Ó n do bumi:des ;,e v'iliores de la J y; rle L · tortuga. del carey, eh nuestras - uñ cuarto de bora, has ta qu¿, saltámos á Sentados á uno y otro lado d-e una Prt:>UScl, <'.t JUl ll ¡ ~,o l allotwlt; res de esta costas. Conservación y fomento de los tierra frente á La Magdale na, donde larga banea, recibieron una buena ra . hnja. d•·· E l Cm·reo Nacional y de El bancos cnaderos de ostra eionales. ~"' B · 1 b U: Z renetrá í:nos y seguirnos rum bo hacia oión de cerv eza en t otun.ias. ¡Ah! P ero 'Nuevo Tiemp0, ie damos nu t~scro aplau- ¿ Puede a l_un entarse e; lraó en la cos- - UJO ei nom re na reso U· el hermoso segmeoto de anfiteatro cómo bebían eMlS P'Jbres·· chi,ttos, tntl · So a ln Culom tJia , lle ve á nar:Iona es. repro UCllllOS a ora, pot• creer.- · -· · t.e'noi ¡·¡¡¡ t·t,l iz su gr,·\. rJ dH¡S" la !Jt,r, y a· su . 11) PI nos Y mapas de las sa. lin as na· EN r,o ALTO qnees tat' enmrna para ev1ta r · qu·e uno " · las de excepcional gravedad 1 solo vaeiara la tCJLU m a, tales eran. los a m fláriJ pueda la Prensa ilultar sus ClOna 1_e s . . Análisis químico caalitativo ,.,_ d 1 f Con el propósito de- abarcar de UlJ· · d !:) ·:t · - r izqs poi' tudll~ lus bur:zl)ut,eíl que de cuantJtatlvo de la sal marina :nacional; S\tl lari_\ los . habitantes e uturo solo goi¡:!O de vista el mayo r horizonte trago~ que' a au. . .· d Ct)J',·tn' PI r. ielll d"' 1·,·¡, P" '··' ·¡'a·. ttu lo e' cloruro de sodio puro. Métodoa~ 1~. D. • · · i D e spué~ hicimos perorar á varios e - " v u 1 arrio de San IeQ'O. ' qmenes posible y da rnos unn Sl'llJ Samon ( e gr ¡~ lJ · b 1 b 1 mod er~ S de de puración, cristali?.ación .., . ..., 1 1 . 1 b' 1 t cer piSO ellos, encaramados so ra a · anca, y o , M. Car·refio T. Ji . , J j 'b. , . . . . 1 R ( eza m a tena ' su , nnos a er ha oían en los término~ más chirt·iaclos. • re ln:w' y ,ornJas,apropiadas para el ex-reCl Iran perJUlCIOS SI a eSO- · de IH Tt:illutut en 1ioutla bartá:nos de pendw la ex¡Jortación de la sal marina, I UC1·0,1 .1 r·i ge como es t·a' , o' gran 11 aire UUl-lstros pulmones y d e J-~O rn ~nsi· - Un negrito chiquito Jv retinto br·in·d& Bogotá, Enero 13 de 1908. naCIOnal. u por Colombi:l, por Cuba y . por .la P ren ) ~ , , l,.enefio.' ¡'o Sl. se I.ll\T· J'er··ten los te'r·- dad nues tras mi radas. . . 1 G' ' ---e«:>-- o ,¡I nena nacional. , es magnílieo allí e pano- ~ pl uraci n y de explo, tación. Oro, plata., !•. JnlllOS e e a Ya e de"a ti'na par·a rama: al pi e esta llan 1 · d. t ' s ral R ey· es ; otro po r sus compañeros y Ide.""s '~"~~al'"' lEllQ b , OS pe riO . IS ,a ' d el ' J wiU'!. J."" " ;;;;! c o_ re, Staüo, mercurio vivo, cinabrio, .. ~~~ 1 por los perio dis t as ; to os 1eron as · 1 -- "'OCh .. es la .carretera del t.ranvía, . di semin<úlos acá Y allá, en gru ~Js a_u - . 1 b . A 1 S o' r1 (ltJj. etoR. el•· 1.>1 Ej,x .p t.JSI. ' 'l·o' n 1l;:rro, te., etc., hullas, esquistos Y pe· - " 1 mados unos y taciturnos é inmóviles graelaS ps valses del maestro Pon- U na hora después, prev í '8 los nece- gusano de ,s eda. Condiciunes de clima, trucCiót y -otros usos industriales. Pie- de rri t.u. 1 ta, .qu~ trans·1 ' te n .can:o s e1 e 1 c.",' tl e. J.J "vÓ n . s ari os a:péritivos, nos r eunimos en el en cuan t.o ,a' ¡a t e mp erat · ura, ¡1 ume d a j y dr'as· are ·1·.s c. as y p1' e d ra ¡:ro' mez. ¡, d 1 Poe entre todos los conourrentet~, coo Reg1uído pióo de l:l es pz..1! iosa Teibuna, limpi éza de la a tmósfera~ y s~l u)1rid<:d del Jil Ft entes de fu erza" para_ la Lowmo. eje fijo Y bestias cargt~ as por a 1 su Mbit,ua l garr ul erta y sus rápidos Y ha bilitado corno refectorio y eng alana · suelo para la aclima tación y c[d'tivo de l CIOir y 1 trabajo. Carretera Santande r, u sea la ca- 1 eaprichusos g iros, se veían los .chinos do con an eh o~ fe sto nes tricolores. Allí gusano de seda. Cultivo ele lá niofera, del 1') C nsetvación de las vías fluv iales rretera· ol·ien tal de Chapinero. Co · ! vocea dores de pen ód:cos, esa banda de fueron Re rvidas do:l largas mesas ll enas · palma-cris ti, del rndocotonero, del laurel ríos es eros, etc., etc. mo. las gentes queen esa vía están j' páj<1ros s ilvestres r~cugidos allí P<\ra de sué nLen tas via ndas, destinadas para rosa y de otras plantas especiales para la s) F rrocan iles nac ionales. Carreteras establecidas desde lo~.ace añ os, con 1 darles uua.vo pluma; e, con que vu.elen ochenta ó eien intelectuales. cría y el cult ivo del gusano de seda. Es- y camit os vec inal es. Rutas nuevas inter- ' · 1 más al egres á . ll e v<>r la luz del espmtu Aq·1í tambi én surgieron como en la pecies princ ipales de este gusano: !a5 ¡:le pro ~ incal e s ; entre e l.int~rior y .la costa tiend"as de asistencia, chichenas, 1 á los hogares. ··. ·. ¡.>!anta baja los orauore:,; Y los ¡_rpl:\usos, China, Japón. India, .1\fada!:l'ascar, 'I:'ra'n· enü;e el Ge ntro y el orierite de la Hepúbli· fraguas p.Rra la corn r .o.si0iÓn 'd. e 1\. y allá en el ocaso, des pués de la irn- y cuando las leng nas CO!l}e!lZiti'Oll -á cia, Italia, España, Argel, Hungría. Esta- ca. Vía -de comunicación intérnaciona-vehículo8 de rnedas etc. , t eman meosa plZttr_ra de esmeralda por donde vibrar sobre las ondas sonora~ q¡¡e sa- dos Un·idos de Aniérica, Brasil y Uru· !EO~- T el gr¡¡ fos (ern; stres y marítimos. Te- - • • 1 ¡· t ¡ t ¡ · serpean nuestras locomotoras con su lían de los peehos, se levantó .Mamique guay. Eníerrnedades del gusano de seda 1 léf~)n os • te egrafía inalámbnc¡;, Tranvías su r¡nncipa CIen e a on re. os ¡. porJ \ A seguida fue a c:lamado el simpático conservaci ón. Cosech,,, beneficio, etc., - !odas part.es mueho:-; intereses; A las üUatru p. m. uos llawó la Arcll)iega~, nue~ tro ínsptrado va te, Y· etc .. y a pli cacÍón industria.! de la seda. pero entendemos q ne es en el ca. 1 ateuclón u na voz tie ma.odo al pie de la · dijo 11lgu com•J esto: . Seda artificial . .. _o- de absoluta necesidad, ~nes. d_e Tf'il.mi{l: era Maorique Cuenca , Direc- "En <'jercic io de l cargo rnny hou roso d ) Cría del ganado vac uno y cabrío. Se- ,r. · b . :1 tiC tor 11 e ,E. l I mpar?,tt·Z •' V u t1u xpresivas g racia:<, nu mi. rwmbre y e n y colettivo de estos animales. Cultivo de 1•. ~<,n 1 lni if i~gu :d~,; es p .. s a la Sra . T«nco de . ci. Ón . ¿ Ou é· l~ a n' a ó d't .n' a ~l. co ~1~r- 1 ' 1 SU ' - ¡· J 1 · ' - · · 1 'lor•·e'' 1< lll' e<"tíB>l 4· lll·uues tlHsiJUé·~ de 1 rebeldes gamiues para repa ruJ!' ,tlS ':.. s el de mis Cl>lll!Jrtlleros (e t¡uta, · os color. Cría de rece ntal es, terneros y be -. · '~ ", "· • ... , " . " "'lO de .la Calle Real Sl .s. e prohible j ves titf,,:¡:, en prese ncia rlyl Sr. Rwnv, SI·<'~. E:' plnos<~ Guz,nán, Maorique Cue n- cerros. Ceba y lecherfa , razas y es·pecies l t>rev¡-s 'l!.a::• •:e ve rrtmoo en Jumas de .... e 1 l' 1 J. Á 1 ' ' . ·1 A•n!lo fW 11 ~ón Gótuez Y w 'an, " un:; w no.. apropiadas para una y otra. Métodos ra- ¡ t · ' • "' 1 · " 1 " .,. se el tránsito de compra. e o.res por TArrniuado el ·· rep· arto y d.t spersa 1'·•' ra bies co 1e gils aqm- reuul· t1 o s Y ~• t Oíl·O S cionales pa,ra ordeñar y sacrificar. Tuber- otros . ella? . · · · '' turlla inrantiJ,] v.:ue[ven á reaparecer los que de ;dgL~n modo baya u eoopem culoois bovina. Establos, corrales, pastos , Go o lo . rwunciiHD?s en nuest ~ ;!..j~ 1 Lejos, muy Jejos d;e nos?tl'§>S ¡ [)t;t::- difere,n.tes pun&os17 V,t~s~id~~~~a con d11 á esta fius ta, y 1feclaro te rilll!lno r, YSLcp curtido Y de haber co t·on ltdo nuestn1 empresa ros y astas. T emerías. Zuelas, baquetas y que eu ai g ut:as de estar. se e;,ta ll!ecie· De todo 1 f \ J las , autori,dades; pero en el caso 1 sonriente, y · con algún dicha racho con una obra de caridad: Vestir al cu ero~ curtidos para uso industrial. Zapa - rau cln es de di tJ ujo, c uyo apmudizaje presente, la mis~a j l:sticía Y ·nties- \ truhauezeo en los lióius. desnudo. tería y talabartería. Preparaciones ele estan_ Jecesario á los a rtesanos. ~J 1. 1 b d ,. d t , horrados 1 Era \ 1e verse a<¡uella trin ca d<~ pi- B1·tndemos por el General Reyes, {¡ pieles ·· · 1 .,ro s en ,Lond res y en París, en donde ( o en la .Adn:nmstmcró n pubhca J 1iue nos retraten.'' horas, no vac1ió un punto en ettt,nda¡· animal. Tejidos y otras manufacturas ·a ca nz tl l al to ho nor, rara vez óiscer- ·~ lJá,qalo no.tm•,. q ~e. yo no busco !,· Sl>bre el pescante de un coche que la excitación q ue se le hizo par!l q ue de lana, nacionaLes. Producción y con su · nido á los ex t ra nj e ros, dt~ Hit' íotér-no · t d ~ estaba allí próximo g ritatla otro garníri hablara, y se pu:-;o de pi l3 en e l aetu mo de la lana nacional. .Fabricación de <'n los hos pitales de la gran Jliletrópoli. •_ ~plausos 81110 JL~s ICia Y e ens_ore,~ ·¡ desaforado:" Silencio, señilres ¡Hagan- N u po iríamos rtlla ta n tiu lmeute su ll rí· lanolin a. Lc:l derlall. lu~ grata pé rmant'neia entre ~ de los sanos. Interes~8 pa~nos, j me easo que yo soy su Pro~idente." ll a nttl oracióu, pem qup reuws dal' nu ¡ j ) Ciía rlc ganado caballar. Ra~as su- no~otr¡os y fe lt cltamos á ouestra huma. \ sentimos t 'w ültensa ~nm pa t1n por ! Cada cual decía algún despropósito ó id ea .dt; el la ó de su te UJ;t prinei pal. peri ores, nacionalés y extranj eras. Cruza ni dad flul ~e n te por contar con este uue- \ eÍ(Íi.gno_ Magistrado Y, tánt~s es· j alguna diablura. " C1>1llO voeoro de uuo de lo~ {J I'i !l ci< miento y mejoramiento individual y co vo saqPrdote de la e l()ncia en el distin· . ¡ 1 t Eu seQ'Uicla le1'1 propinó el Dr. Arci- p a lé'~ órg,wos de !a P''tHlsa cn¡ntu li n:L,' lec tivo de estos animales. Las me;ores g u:d o gru puJ de médicos dra tH agríc.ciÍas· é industriales y montura. Cría t d 1" • t ¡· "' a h 1 fi ,e · e a; .epu 1 Jea se ha lla en la ciudad L esde entonces . lClffiOS e rme e! obsequio (]!.le les hacía el Sr. D. i\11:- 1 e>1LoS !UuUJ ellWil, p;il'tt iU 'liL<\l'!JS :í lill (1 racional del ]JOtro. y métodos racionai·'S 1 e -· D ~ a o: ~ ~a n 1 a . nnná t ica naeional. Ojalá eropósito de coa~:lyuvar COl\ tocL.is jo M. Patiüu: i es t mo 1a 1. as a u oma Icas con tmta .magota) e e toe os colores, para sellos d.e caudw. Fechad eres los más · . • 11 . ico~ y durables{'.~Protectores 1:ontra falsificaci~n ?e cheques y letras ~e ~ambio. Estantes para. sellos, numeradores, etc. Los últimos estil?s en papele_ría y Cartonaje de fantasía para obsequio. E l gust~ más ~'xi::;; material de trábajél_. :~erá satlsferho lEstablecim!ento cuenta con los ult11nos elementos extran¡eros. Despacha por corn·o lo que se le ptll a. Puntua hdo:~tl, ¡;urrecciOtJ y arfe en los trab ajos que se e conrít:n. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Es el periódico de mayor 9irculación X-Y-Z rv~~~~~~~~rv~~~~rv~~~~~~~~~JV~rv-~~~~~~v-~rv~~~~~~~~~~~~JV~~~~~~~~~~~JV~~~~~~~ ~P lhgar, de . copfina~iep~o j i!!~~~:~!~:!t~LNORTE ( ,;¿.T_. [Auto cuelga que me dedico cQmo sincera e:x;presión del carii'ío g,ue me texqo ] · ; - ~Uu a-\ro.aoaque viejo que tengo'siempre fijo , Al oauro amatilienli'O de mrcuarto, ·me dijo: ·En n;ris libros, wuchacho, crc~cida va tu cuenta; Mas.Iie te des~s¡;¡é.res, oo son sino cíncu~nta, No m~s crue médio siglo; comó quien diée nada¡ .Y el' maldito alrnaoaq u e l'anzó una carc3!jada ! Ent(il¡¡¡'ces la doee-na 4e meses gritó en coro : , ¡ Ci!.!CQeota bien v ~ t~idos, que sou cincuen ta en oro! Y Géminis, y Piseis, y Viil:go, Iieo, Aeuario, -·-y Cát¡cer, C;lprícol'Oio, Li.bra y el Sagitario, Formando estrepitosa, tremenda guasabara, La& sei}ales de1 tiempo mostraban en mi cara.: :·M,s ea11as,. mi_s a rrugas, y mis ojos si o vista, - Mi ,tez, mi gesto, todo, ~asaban ea revi~ta; Y luégo repetían :Sn cbocarrero són : ·· ·. --;¡ Ciucue·nta bíét-I_ t~i vi dos~¡ cíncuelilta en oro sor)! ' 'f. {• .r ~·~ Cans()me al firi· !a mqfa, la irritünte iosolenci(t ,De a€¡~ellus perillanes, y pertfí la pacienr:ia; ·: Con mano airada qu ise, de a1lí iJ fJ esta-ba ti j•>, ·Quitar el alma1Jaque; mas él, humllde, "'ai jo : · C(Jttém pla bie'Ó el si tio ~1el muro que be ocupado: ¿ -Ni es cierto qJe está blanno, que par(iee in LocadÓ? . ;.Q't:t.e el tiempo qne ba teñido, con su mapp iodísoret¡t., -Totlu el resto· de l muro, este sitio re:> fJeta? ; · · .Qué-·tlílieot ras ~ se tiem'po de mancl.ws me satu ra, ::- Va déiando á mí Hspalcla una ·is la de blan'lUra .. , Así también, íbuchacbo, sí el 'paso de !us a.ños · Va dejando sus huellas, 'sus. io gelebl~s dafi éJs, •· ~- Oual cruéles m~ordedunlsJ e~ - tu pobre pellej.u, " Y con solo cincuenta te e ncue nt rél" yu tao viejo, IIa,ta l:1oy no se 1:r-a manchado eou su cn1e! morded·UJ:a, De tu a.lma <~e joven la n1tída blancura: . Conservar haa sahido, debajo dé tus c~was, · •J . ,_ J,ot~ _pensami_(lntos tres9os y ltts ideas sanas; .r.. . El .f9.odo de la cop¡l del amor, coo sigi lo . , ·•· . 'fota~t!3, y ~óy no viertes llaDto_ d~ c;o9odrilo; _ • 1\i,aojt~r. tan ~delicado no engull iste con ' gul a.: •. . -Po r .e~o t odavía sü awma te éstimula; ' ~ ... ~¡ n c: chene~r:a-_y la_rga _á tu, l_:ed_or ex~s~e, - . _· A'".uadte das ~? qt~eJ~ "lll nadie te ve •t ri.s te; '"- " Animoso 1-uc·liasue~con t ra angu'stiaS y ag·ra vios, Y catste ve nc1do eoo la risa -en los labi os · ' Atrt.igo y compañero fue para ti en la vida" · El .d-olor1 y ~ci c!'te tu~ en tu labM su herid-a; .. Te gus,ta-n la-s muchachas .festiv-a& y ris.ueñ,as · " ,y a f · • Ge "'8Cat_lo i'ilS encan.tos-~.- erno semepn e e~g. ul • 1 -Em-_ilia L:úo_.rre !~ _ qu e mó las IÍlanos lf N 0 hn bo q l .'. ·. . . 1 a un hiJO Si})"'O iltúfar le han ¡ Rodrígne;zSaRLoq ne, Paniina Gi!Úrero ~ Va[J)OS, 01 ña, Jig•l : oj_: r uba-do los objeto~ y plat.a qne ~alvó , Rubio, Flo•·enLino Ort iz, María a a.rnos . tedo lo áicbu b i~ta aquí del incendio, alcan:tan.do: Stl pér.dida á ll Gtrti érrer., Má ximo R odríetuez R. Lu)s eet la-puTa '/jerité. .cuatro mll pesos: · OJala el GobJ-erno Cuéllar G;a i_Lán é Ire·ne GÓmei. ' --· 1 1_ Con que aclié madamoaselle. ! soco na á los damnificados. Po¡· _nu_estra 1 -MatC08 -J3emaL.fue V íctüua d i a na. menwares a la farii·ilte, . 1 pa,·te deploramos e-ote aconteouni e.ntq 1 terrible paliza eu la tie.nda de La Es- \ y o'tíra 'Ve~ nu' acuc,bil le ., 1 -que h_a d~struíd(?}a poblaci6n que daba 1 trelZa, barrio -de Las c;· nces. _ ~~ ... .a -l fl'ancé>, ui lo d<.lgüe!le . 1 L_e r_1t1'a_d a & Ja r!lg_LOI! oq()n_taJ.1' ___, . _ -Perdidos andaban· y la Policía ;re é - 'No-co.m_et¡1 más deslic-es, j "La Labor'·'-Hemo.s ' reü ibi·do el cogió l o~ . mennn~s Rnfina Oa8tillo' y - · ·- .Pv.rque. Uü los toleramos 1 prime¡· rJ(unero t;1ñ o s ·e o bloddós-, notilae del ma:rte_s. La;s películas del ¡ levai1 t-aron e.l vuelo en noches · pasas ~te sulfatiJ d"' ti e rro; ' :do de Gen~ra! .de fli,vis·ióo, po:r el ~I'flibu,· . ,: lasª· p. m: se exhib.irán_escogidas vis.tRs ·debe dá r~ele más esp·eetácli1o ·y menos -de el-la, c.uyps -non)_bres ignorall{OS. 1 ·y 3° Ti~ra r~gón., . aLSe. A•tm:!} __ ~J'>U,s ..;. ¡ .• po~· .e( , C111ematogra.,fo Excelsim· ól'l •la ·_ entreaet o. Esp(l r<\mos q·ue así -se dis- .:-.A,l. S,~·· Contra~tsta d~l _ ;_!\seo _se }e j i~~ trot~1rl q,s, C<>1n una su1uc1ó~Jl de vi t+O· , ~t;hé.& .Lo ~elLff.·tamos; · 1 Plaza de San Diego. · . f!ooga, _;Y que, si fuén:J- ,p~&l i) ie; ptlsiel'au hat;I_ ¡~pues to vanas multa-, por'' de'fi tmt~, etJ la CUfl 1 .;;e.l1 • ¡· 2 gramos 1lo !:l ulfaou-de li t'!' m. · _,. _ contwi! caricia y ·lllla .euseñanza., &-e es-tablecerá ;: En_ la ~al!e :3 ". ,~ntt:e la ear_r~ra 8." ¡ COLEGIO DE LAS _ r"'.;;'í<• DApartamentó de ~odioarnarca ha :S G 1 D P. 1 . 1 . t .>de R<1yacá, ,una escuela de niiius, re . ., 1 , . ., . . _ ! , o egw, na_ e 20, número 171 , de las 9 er. en era ,. · Emiqu\.e . ~ a 'I_o;:~,. ll ea- Cra' rl.a."'-"' de 'n'd · · I t' .aoeutf~!h't por -la señorita .' dr·i"ll''., . u _a\'r 1- . El t_ e .e_ fon"" _·en S1am-EI c ;am !· _a )as _1.1 .,., 1n. y •'e l·as 9 -a· las 4 p. d_ente del .Ghoeó,. "'V ·,íd &-. Dr. -thÚel """""""' .. v 1 ra.Gl ~ o orma ""' . d "- « n " lf' V e~ l d .. • l - m. Puyo, -Gop e'raat.Íor d,er . ':l:[uHn, que .a e- ,auestrv cvl,ega El-Correo .W'W~ional· que ,e-t coJioetmi0!jl·to ti la. bueua ruarchá y ¡ se e urope1za. Su rey viaja por Europa y j os 1-as nJ ntúsi:lsmo el 1 • ._ !-~s materias de enseñanza 8011 laK ' ,, . Bl.¡¡. ep el ca(iáv.er ·de-J Sr: lg~Dacio Díaz, ):amos eq augui·á¡· para la easa de edu-· ! tel.efuno. Dentro de ,poco Bitngk';k r ~ngHH)llt~s-: . ., /Mécli"C'O · otlcia>l .del Ptwrto de liil1U~rto ré·p&u:tl¡!,'lai~~nte er.t J--;.Jmp ren· e,aéióu de'! El Niño Jesús '' to,1as · las 1 .post!era u,oa Central de_ Teléfonos con . 1 _ Lec.tura, .Escritura H.el-i-gión G;a,. · RitJllaéba ·füe .no'rntn,a:d6 , ,1_Si·, .José_.Bo- t.a :t{aciona.!, son de opin"i.é:líl 'que la me-~ores condieiónes que lti$ rnás exi- ! 700' abOijfHios. ,Los ·_¡>rest~put~stos da ¡- ~ática- Castellana, At:i,tmética, G~ogt·a Hvar N.úñez. ·muerte se deJ;¡t-ó á la caÍIJa imorevista ge.aites .padJ'éS de-f A bao xam1o d ó d · : a pro -UCC1 n 1 e ca.ucho se ele- y J - . , 1 á .. 1 . . , h" . d l S.,.,. ¡;~; = s ·.·. ·e . , an o, se rompl. - en-.menu os vó el año pasadq á 80.000 toneladas. . .el _urádo siempre estima . se ~agar n anticipadamente. . -·-:' . ' .. a ~spos.a ~ . !JOS - .. ~ ':.: 1': . 1 pedazos. FJl Nuevo 1!ie't1lpo por su par- .¡ ¡· Qtl·e l.e quita muchospésÓs 1 . ,JJa8 a.lum:nas d"eherán llevar al co· '"e- . Maria. PeJla I:.J., que ·m.u.r'~ attttei: .~m te y basáodos€l en la mi~ma fracr_1 - 11-,,a· .. Ho:y el cultivo d"el ct.tuch.o se extieo- . , 1. 1 g 10 ¡ - !'1 ú .1 '' .e$ta ctnd~d, p-res~ot~~qs la ~xpre:;nóu _ plei:Jsft que es po.si,ble q~~ ·ll} mu~rt~ _d'~ 1 1 . de cotJsiderablemeote ·en las- IB;fias ¡· ,..¿su G len.te a de en.ci~a.R F: .·"" ¡ ~ire~~o;:;.os Y"' tt.e~ que i-I'Hi.iqn: n "las de nuestl a eonuo.enc¡a. i Dlaz stempre se deba á :I~na mano cri~ o r i -e [) t .a té&.~ .en Ceilán ha-y más de j' . ·"· " .v. •. . .· 1 Las boJ"as e~cohwes serán . de las¡ 12 En· d-ías pasados es tU'' O ent_re DOS• l minal, y opína:qu.e l;¡l io vestigacióu debe roo,ooo .. heetár.eas de -p[a-Dti\Ciqnes i 1 En '_'·4a_ -M a_ ña_ na,' ' de Sn ris·6u, . m.·.á las' S:. p. ·m; . ·' _' , . 90,000 en ·So matra, .. 12,00.0 eu Borneo E etros el ~k General ~Ianuel Brigard, ¡ contmuarse''activamente. 20,000 en Jo·•. · ;o . . "" "' . "' ' Ctente cat;~a •' e - o · iq extl:actamos:" l e; . : l ·. · .. T ' , . ' . matan tod . A "' ~ ~ á ·conoc~1: á nuestros l$;ctoi'~s Genel'¡tl Brigard. ¡' ,carpinteros' he:·reros y zap' :it~os· 1.!5 para aprender á leer con r~pidez ep te- es .ar a tspo~icióu un ejemplar de e le U-len o espe<;Jta pa¡a . as serio t;. - " ~ z, ~ . . . .' _ . , '"'" legra fía. _ . __ este. perió.dteílt'a \il .corred. ]'el! m tamos !mpot e .Y8 JOrna es, · Patrj!l'• ,Y espect.almente a la de mi tí<), , _ . . . . . . ¡· .-. ' . ,· úl Sup.re¡no ~qbierno poT esta id~Ja ~ie ! POSTAL - "'~ ' ei-Hu.sar de Aya:cuoh fanta­sía, fósforos o e palo á ·S 8 la ducena, fósforos de cera, ·f¡•ut!tft cristalizadas y -en su jugo, gelatinaS', : galletas, le lados para té, café y ch ampRñ a, • jabón de alicante, ostra~; lengua al estilo j¡¡.món, mortadelA-, mc'lsta.sa inglei'il , salmó-n, etc. Vinos .gran surtido. ESTAMOS RECIBIENDO 54 ' . 1 • l Tinta Stfl fford's· en fmscós gran-des y pequefios-Gancho1L- para colgar y legaj r.r papeles-Perfo­radores para clíeques, tinta para marear ro pa, que garantizamos, cubier-tns ·blan-cas y de color, gran variedad. · Exfoliadores en todas sus clases. TarjetasJ n¡:{lesas :para partes de matrimonio, y otros muehos artí­culos de papelería. Ventas por mayor notabtes des-cuentos. · · E. Gamba a & C. a, Bnces()res de Samper Mátiz-Bogntá, l.a Calle Real, !l partado 159. ROPA HECHA 6 para hombre~, jóvenes y nifios, á precios de t ea-.li zrwión, · donde Carlos A. Castello, éarrera . S. a, números 425 y i 27. · · LA PRIMA VERA alma¡:én ,de, modas,• calle 12, ÍlÚm~rO 124- F-,, m ~dia cuadra ·arriba de \á Calle Real, frente á. la Rosa Blan ca. . Articulas qe pÍata , para r~ galo , fosfore. ras; lapiceros, navajas y 0espunta-cig~· rros · cadena, lapicero y fosforera; pol ­vei¡ s de varios tamafios ; cajitas, perfu. •ador, lapícercí y n arnjita; se acaban de recibir en La Primavera. . ROPA iJ;¡-terior de lana y de la11a y de algo¡l.§p para._ homb~~S., Camisas .?!ancas. ,Ouellqs y punos para ¡,ombre. Corbatas negr:· s j _ de color par~t hombre. <:_;~¡.antes para hombre .. }-'ol::\Ínas ne~ras . Me01as rJ.e • ailo de Jtscoc1a ~n La Pnmavera. · '· Cá/¡t~s de v!cuna con c_apuchá, blan cas y de color, en La' Pritija t·era. ~. Pañuelos con letras bordadas, Papur . · ros de o>án para el cuello. Pañuelos, de seda :;randes y pequeños en La Prima - '/Jt ra. .. , • Ca!z,rrlo se recíbió un gran surtido para señoras y niños. 1Botas negra~ y de color. •u~ntes negros-;"blancos y de color, en BLUSAS (novedad) de seda cen.im­preliiones, y de otros e,stilos 'muy •uevos, nrios colores. · AJUARES de olán, de c:tchemira. Ca­potas para niños. Botitas blan~as, negr~s y de color para niños. Cuello¡¡ de encaJe para niñas en La Primavera. ENCAJES val,encianos é Irlandés, ne-gros y cre!lla, en .La Primavera. _ . · Pañolones de v1cuña, un gran surtido · ,se acaba de reci_b_ír en L_a_P.n_i'na~'-r.a. _. !:. ., POSTALINA 'En horas de cruel tormento, Cuando todo triste miro, Cuando de pena delito, Cuando solo me lamento Y gime de sentimiento Mi espíritu ante el dolor, He· pensado en el a.mor, Que todo pesar derriba, Una novia equitativa .Eso fuera lo mejor. ., ¿Mas cuál es la equitativa 1 Aun cuando el mundo .se asombre No existe sino de nombre, Pero si existe, que viva, Que viva :tbaj? y arriba Para calmar ml dolor ; Mas no existe, eso es lo peor, Y yo no quiero en mi pena, Sino-la dulce, la buena, La cándida, La Mejor. ZoiLA MEJOlt SE COMPRA UN A CASA . 56 BXEN SITUADA Háblese en ' almacén número 399, I.a Calle Real. 5 g ATENCION! Como todavía hay algunos ca· balleros que no ha'l ~ubierto el valor de las series que se les han enviado, nos vemos en la necesi· dad de supliéa rl es nuevamente cancelen sus cuentas y nos digan si debemos ó nó c-ontinuar en vián ­doles el periódico.· Nos es penoso suspen derles el_ envío y pasar sus nombres á la lista de deudores á la Empresa, la q ne se publicará oportun flm ente, en edición espe­cia1 f}e luj o. EN LA AGENCIA. DE ," DOGO'l'A ILUSTRADO " Paorque de Sarltander, acera norte, número ] 00 A, se compran los nÚ· meros 1 y 2 de esta Revista. ' varios tamaños, La Primavera._ . 1 Cuellos de e_ncaies par:t señoras ' y ni-- 1 ios en La Pnmavera. , ._ I gualmente se solicitan y se compran vistas fotograficas de la tiudad y de los acontecimientos ~ue en ella se sucedan. Boleros .de encajes y de bordados. "' ti\ucHo para ' ligas. Biombos j:tpone1e1. Mantillas y clan es en gran surt1do en L11 l'rimavera. ·• · · {}o rsets de varias clases y formal. Gé-neros para saya. Medias de hilo Escdcia. ' Canii·setas de lana para señoras. Blusas de ' st~cb , ele 'algndón, negras y de · color, ae ·• acaban (le recibir en. La Primavera. Pcrjumeria. P úlvos~ ¡YaTá la cara. Ei­a alte para las uñas.· Estuches para las •uf¡as. Peinetas de vaü as clases. Ganchos para el pel o. Golas ,'e seda. •8orbatas para seilora en La Primavera. , HU.ADILLOS ele varias élases. So­~ bretotl9s para niño. G~aantes de seda ne­gros para señoras. Y_ e los para la :C ~~a, varios colores. Muselma de seda. · Tul de .. -ce·lores en La Primavera. LANA con seda~' Hebillas .para cintu· réu y para sombreros. Botones de con­; cha. Capotas paia niño. Carpetas de co ­d et es. J uegos ele peinetas, en • La Prima-t'cra. . .s:CRE'NEB:OS negros. Ad01mos · blan­cos y .negros-para blusas_,_ Agua de. Colo­nia. sa li ,.ias de baile. en La Primavera. CÜB.T~~ S . p ara pantalón. Juegos de norcelana para té. A ban icos~ Caucho para li gas, en La Primavera. .,, TEJA METALICA La más grande, buena y barata vende Drigel io Correa L., r·alle 11, número_ 234./ Cacao, arroz-, azúcar de Chaguaní, ha· rinas finas de trigo y maíz, calidades es­cogidas, vende Dri gelio Correa. Trilladora á vapor. En esta acreditada ¡. empresa atienden pedidos únic:tmente Drigelio y Telmo C.orrea L. j' Calle u, número 234· Dirección tele- 1 ~:~:I~:c:~UAL . 21 "Me han matado, me han matado," .Gritaba Luis Escalante, El refinado elegante, Corriendo desesperado. -" Inféliz, ¿ qué te ha pasado'! • Preguntaban con temor. -Pedí cacao, se.ñor, Contestaba Luis corriendo, Y voy muriendo, murjetidó, Pues no era de Ld 1Wtjor." T ERRENOS FRiüS, eraces, extensos~ con aserrío, véndense Munici pio San Cayetano. Número 791 calle xs, 3' ------- ----·-------- .bl,UVIA OE P I<;LO AVISOS COLEGIO DE LAS SEÑORITAS ESGUERRAS Continúan sus tareas escolares en,la primera semana de Febrero próximo. Des­de el 21 del presente están abiertas las matrículas, en el mismo local del año anterior. Ene1~o de 1908 ARRIENDASE casa cómedá-y-ceñ.:. tral. Háblese calle 13, número 93· 57 ,. ----- ---~-------------- MAQUINAS SINGER /"' Las mejores y más bar atas Tende Luis M. Gómez D .• introductor. 109 calle H. Compárense precios y calidades. GO PIDA USTED SUS COCHES á 1á Empreu de Fr:tnciace GaTiria, calle 10, número :115, teléfono 7761 cocheras, telé­fono 1~-4. 28 ACEITE DE SEJE-m:r. oRrNoco­Este maravilloso remedie vegetal emplea. do con gran ~xito para eombatir la TISIS y todaclue de enfermedad,es pulmonaret · se halla á la venta únicame11te en el ;u: macln de Parls, Bo&otá,- 1egund~. Calle Real,472 y 4-74· · · · !7 ' EN LA FOTOGRAFIA DALLMEYEi. puede usted rtlralarse sifl que le cuesk """ eJ qri~ittal-Es el más l•joso y tnás artís tíc~ gabinete de la capital. Guadfsima ~a~1edad de foados y decor~ione• ee ultima novedad ; todos lo materi;;.lea qué N se u¡¡an son muy finos y de _calidad ex- O ENTRO DE MOVILIZACIO tar, escogidos por un;~. respetable can de (Acera Norte, Parque de Santander ) 1 f:ondre~. Las a_mpliacíones de esta gale- . Cumpra, venta, arreu!'lamieqto y per na no tienen nval por au belleza y niti-muta de nucas rafees. ·¡ dez. Una visita al Establecimiento le será Colocación y consecución dtl dintlro grata Y provechosa, sin que le cueste sobre hipottlca. ¡ 9 nada. ALMACEN DE ARTICULOS PARA l Se reciben órdenes para reproduccio~ . nes y ampliaciones por correo. HOMBRE- Eudoro Pedr,sa, (Oilt! 1 3• \ Vaya uted hoy milimo. Está sit~aada númetos 164- y x66-Dos lindos ·mobilia.· el' la calle 13, número 256. ríos extranjeros para saloncito. Director propietario, Nuevo ~urtido de regalos para hombre. 26 ARIST!Dii:S A. All!U Lámpar;~.s de gran fantasía para luz eléc­trica. ' Paño para billar, calidad extra. Paño azul impermeable, garantizado. Mantillas de crespón , lisas, bordadas y de luto. · · Cincuenta clases de medias para se­ñora. Ropa hecha fina: levitas, casacas, limO· kings, sobretodos, saco-levitas, sacos cru· zados, redondos, derechos, etc. etc. Cor-tes para pantalones. _ · Batas, sacos de levantarse; matitaK de viaje. Cueros para calzados, negros y de otrlJs colores. Encauchados ingleses. R uanas. Zapa7 tones y mil artículos más, buenos, nuevos y baratos. 1 S ------ A LOS CONSTRUCTORES- A LOS DUEÑOS DE CASAS-¿ Quiere11 acáhar con la humedad de las casas? ¿ Quieren economizar Jos esterados y que los alfombrados se conserven aseados y sanos? SE VENDE un gabinete dental. Calle 12, número 235· 53 ARRIENDASE casa con muebles por largo tiempo, ca­rrera 5·. número :12J . - "BOGOTA ILUSTRADO" Se ru ega á los señores suscrip · tores se sirvan pagar el valor de la segun da serie, que terminó con el número 10, el cual 'ya les ha sido repartido. "" ALQUILASE nn piano muy bueno para uso de fami. lia. Sf.rvase informarse eu· la oficina de la carrera s.a, número 493. 61 ATENCION Véndese en Cueun utlá una magnifica casa de dos pisos, como para hotel. Carrera 9. •, núll)e ro 130 7 Enero 18 de 1908 - =- O) ..c...j ~ 10 o ...-4 ":....\ el) e ~ r:n o o o ,.... , '1 - "' ro ~ -. . .._ c;3 • o z_g '"d. -o S w d ' ¡..; ..¡ -o t ;; ,;; '"O~ o ¡;i:l :.:::: t>-. ~ i..< :.0~ ~ ¡;;! o 1-o 1 -S~ S w &.-~ -~ ~ e! ¡;i:l ó o ~ y o 1::-JJ ,.Q t:J .8~ o o !!· o a:l .:?< ¡;;! w fl1l ... p:¡ ~-< ...... .. d 1 o o o..d !) (1) - 11-< '"' ~ ;¡.... q$ d 00 ..... 0.. ,;, e ..9 < :1 ~- r:n c;3 "¡) o "' o.,o.l;;; lrl ~ -= r:n 0.. r:n g .:1 ~ .S Cl>.•¡-.jCoD '"' ~ ..g el) S ~- fl1l ¡:¡.. ~ G) c:3"'d ~ fl1l 1 ro p., ..o... ~ ~ el) ·, ""' N ~ J..<.._. "'«~ ~ "\) ' e;) ; ¡;;::: ¡;;::: S E-1 ; 1 o el) o ..q a o ¡::::: ~ - ~ ., c;3 ¡;;! ! "'-"'"' fl1l 'Q38 ~ d ~ o 0..'-' 'O ¡;i:l .g d CD ..... o., P.. e. o P-4 • fl1l ~ Q.¡ d ."9"' ~ fQ p.,.,. ¡;;::: ~ ~ ""' w el) ~t>- ~~ 11-< ...o... o ~ o "' ~ - .S ..0 VEN DESE corta_ existencia mercancías. Cédese lo cal. Can era 10.'', número 206. SE ARRIENDA ó se permuta por un potrero en la Sabana la casa número 230, calle 5·· Puede vtHlo y eo m i ;;i oni~ ta . Acera no r tt< PíliCJth· dt • y ") ... :¡:, ") ; .,..f .1 . i~ - ~ .· •. . ~;!; ,;};)• 't ' .. E!i Bogotá se 'vende eo las notieas del Dr. J . -M.a But:mdía é hijos y de !oi;l Sres· Biesti:Jr y C.•, y en el S(;eorro, en la del t'ábricaúte. IMPONGA SE E~· ,·~¡ escritorio judicial de Enrique B. U maña R. , ·acera norte, Parque de Santander, número 112, ramo esps . cial do compra... veuta y arrenda­m i Í:l\ltO de lin cns raíces. Súlicitud de coloc'ación y co¡;Í-sec¡¡ción de d'moro ó bre hipó~ec !,\ á rata equitativa. ~. - ~ Ca U e 16 Qumce años de práctica pcrso 1Í a T rabajos ele puente, corona, espiga, etc -~ . - E~petialidad en chapa~ den tales. I-h vuelto ha radicarse en Bogotá ; trabaja á domicilio mientras establece ~u nuevo gabinete dent~l. Trabajos ga­antizados y precios 'a:! alcance de todos Calle 22 número 39. ~ CPaláu)., 96 ¡.c~-ovfl ' F rascüi para tinta Tubos pára lámpara, gra. vane )(= ~\1 F raf\cds para específicos dad de tamaños y clases. ~ .,· l~ F rascos para conservas. Vasos para chicha, aguardi ente, --.. -~ Frascos para esteriliz ar leche. - agua, vino. y cerveza, gran va- ~ l: !*l Frascos para guardar dulces. riedad de dases y tamaño¡ .. ¡.,~ !*''- Frascos para convoyes. M "' \ ~ En vmtas ·; or mayor se hacm descumf(}s y se dan jacilidadts para tl pago ~ ~ !7lfi El Gerente, LEO S. K eO P P ~ ~ Bogotá, Junio rs de 'I9o7 ,.. • -~ ~ . ~- ~ ~ ®~*~~~tE~~tE2E~~~:!K~tE*~~tK~E~~:~K~E~~~ ." 1 1 \ r B y 96 c. r De ::revo al servicio del público. Se encarga de toda clase de publicaciones: Libro5, Folletos, Periódicos, Cartelee, Hojas sueltat~, Programas, TarJ~ü~~, Membretes, etc. etc. etc. Puntuali'dad. Esmero. Precios módicos. _ · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Considerada una novela (en este caso una novela breve o relato largo dentro de otra novela -Don Quijote de la Mancha-), Cervantes aplica su prosa barroca pero clara y llena de accidentes para contar la obsesión de Anselmo en probar que su esposa Camila le es fiel. La trama comienza in medias res, puesto que antes de que Anselmo, Camila y Lotario llegaran a ser "dos caballeros ricos y principales" y "una doncella principal y hermosa" han ocurrido muchos acontecimientos que no se narran, como en los mejores cuentos. Su comienzo delata el interés por cautivar al lector.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

A través de mis pequeños ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?