Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

50 cartas a Dios

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2006
  • Idioma Español
  • Publicado por Grupo SM
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Varios autores, "50 cartas a Dios", -:Grupo SM, 2006. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3397473/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 10

Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 10

Por: | Fecha: 16/07/1904

PERlüDIC periódico la publica, por ahoro, una ft por .tmann. . " L .u cripción • 25 n¡''¡Olerol, prlnCII'.la,n 10 n cu Iq uier DÚmt'fO, pagadera I\nllelp facCIÓn dt:l gu 'to más do armcría, ccnajerÍl\. cbanbtería rán los perjuicio. á quc hay. lug r .tgúo delicado. Al,"AREZ. I y carpinterín. la ~eye,. , (B jo de la ca a del Sr. Lui l'orga) I '\: para lo. decLOI • ·p.ruot1OI e fiJ el AURELIO MAZUERA Al CO l!BOIANTE y OOllISIO 1 TA \'ENDE por mayor y por m .. nor en FUII_ ftllugá y Vio,"" ~ lo. precio. m'5 b jo de Do :olá. un vari.do lurtido de ml'rCIIDciu INGL AS, FBANC BA! y A ERICANA8. Eo ~ .. veot.. por mayor hace grandu coocellonu. CO IPRA permanentemente CAFÉ y CUERO á loa mrjorea precio. d I mer­cado y le encarga, por ona módica comi.i6n aa 1 compra y en de {rutOI de %PO~ _ • IÓD Vd On!UIDO in rior. 5-2 EMILIO D R N IJ. A E~"Il l· OOMISIO -ISTA Comp 8f6 y cuoro. 'nmbia letra permnu%torneu te obre Gi r rdot. Dirccci60 telegráfitQ ti Duráo." pretenl n un lug r publico tl I Seereta­rí dol Juzgado, e/l 1 ulDgUUgÓ, ñ lrece de A brjl dll mil no cci ntol cu tro. El Juu, nlDAOIO 1) l,a no.-EI, fere­tario, '4% río Garcí , E. eopi •..• }··u.ng .. ugá. Julio {) de 1904. 1.1 tcretario. ' zario Gartí •. 10-5 A VI "'O.--Como apoucr do de uno da Jo. ---------------- herederos pongo fin conocimiento d.) públi- PABO & BARRIO co que 1 juicio de lucuión de 101 .eñoru (tLl rJI O' L.-JUA· • DA ABOGADO l' AGE¡'TE Fu (/{(osugú ~J le r ma :"PAD R 10 ) Ducn l'ntura l-irigu y Ju n d. la Cruz o.ch., fue d clar.do abierto n.1 Jutgado d. ut. Cirouito. C J.!.'r ARDILA 1 UH uu,', J lila 9 tle 10 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 OI~1;¿1'1 DEL ( 'OMBR 'JO I n In 1 I , El plllbl '111 - "e, omo e 1I.lluml, 4.'11 torno Íl PI~ 1 ¡ l.\. ' K. TI!. • . • • • • •• Opo,./tlIufo mal la ,,'}'I. iarlte ;lIju.l;r;/I de r U11Iimr que llU e.x; ICII , ¡J I'Q • í e l)(1 ~(m. ( J), I B uldí" ",ílll ro 3.° Di-r( lr. o,)~ __ -~..""..---:==-- 11 ~ . cu In, lió ahí \.,1 In fu I'Z,\, La in lrucción primaria llcbc Ile­" II'M.' á ludll II~ ciud J ..... n tntlll lus 11th l • Í\ todo lo call1po. '0- mo·1 o}, />l11'1\1' <', ha d· ir dt" .. rle.> (" pnlaclO podt>r. de lo gr.\lllll' !) h:l la cl último tu- Tanto má ' "ale UIl paL, cuanto gurio de lo pou1'es. tlln)'ol' e - el número de su e cue- ¿(J. I ei .. hombre hoonlC)" ... alli· las primt\l i , ontar la pro ha- vo:-? ¡Qul'lci ' patriota ! Educacllo~. uilidCld~ del triunfo ~Il la lucha si no lo ... educal:, en \'.tllo e. internllcion' 1, por el número ele toda prdcn ión de moralidad y de Jos :>01dad05 ui:ponible I ~ por el adel mto: la tUluas ignorante m,ont~ de los lmpuesto~, o por el no son agregacionc~ de sere' racio­trigo o las patatas q~le se produ- naJes, ino hacinamiento de suh'a­cen, es. gra\'e error a e tas horas je , dI! donde ólo emergell, deyl'c­de lel Vida de los pue~los, tas y felocl:? , las pa~ioÍles de la El factor que decide ~s otro, y he tia! sólo se le encuentra dentro de los .. ue~tro paí neee ita cs"uelu", humildes muros de las escuelas pri. Hay muy pocas. l. T ue tro atraso en maria.. \l~~ellse los n,iño que á e~ta matt!ria es lamentable j ver­eHas ,concull en, y segu n .s,ea ma- gonzoso. yor o menor la propürcloll que I !.. ece~ itamos lodear de pre tigio " gu?rden Cull el cen.s~ general del de impatÍas la noble profe ión dél pal.' ya. puede decldu .e . q~e e~a I In titutor. Nt ce,itamo algo má : nacl?nahd,!ld se encamma a alto que se pague al Maestro ilntcs que de tm,o " o que ~lIlrch,a de maner.ét. di Ejército, ante .. q'Je al Diputado, fatal a la b aluarte y a la e cla"l' IItl' que ul Pre id~llte tu. d, más" ó t\ H1e1n os f. anca, pero y e!'¡ que 1lO y no ten'em os e Cl1e-sleTmPdre Ille l \ 1 a) e, d bl las, ni útil e .. , ni Maestro..:, PO) que . t o 0-' osI gran. es h pro 1 emda s I os h emos a1lu yenta d o [>or el In ernRClOna es giran oy a re e· l b dor de la e.cuela primaria. lam re, Lo que ocurre en el Japón es A ello~, á los más in ignes ser- Aquí, 11 nu ti L mode la villa d •• Fu ugn lJr7 ' , h 'lnO roto I ir u· lo de lIierr J, y ya qu 1'1 ('obicrno 110 d 11>/\ Ú 11tH! tro hijo e. cu 'In y cnlt'gio • lo!! fundftmo por el con­Cllr o pri\' 1 \). Y cun l: I apoyo ele) 'UI a pán'oco, ~r. Dr, V", grull. h. a í Cumu I 'llCIl10 • nI' rl' d· 1)( - (}'1 'iius t' l'U ·Io~, do e Ipgi de niñ,ls y uno d v rOlle, 1\ lo ClI \. I·s 'c cdUCtll\ IIUt! tru hiju'. Allí e t, auaj.l a i lU:\InclItl', y tUllto IH cdul!uciúll illlclcctu tI CulI1U lu InO­nd ... VaIIZ 111 ti· man '1'/\ muy l'nti - fllctoria, uajo la dirc'cción hábil y Iwrs(>v 'rullte de !'PJi'c. ore de 11'­ga práclica y pro1> Ida aptitude .• L'. SI ta . J () 't:finu PUl'ga y Ru­mOl a Rey', ; \lIlinta ~Iunc"ar y Arnalia Alvarcz, y los Sre . Lucano Aldana y Belll'dicto Villarragn, di­rigen e o talleres de la inteli­gencia. Al fin, en lo último rne~e., el Gobielllo ha abiel to do. e cuela primaria:, que dirigen COIl todo acierto las rtns. Reyc y Em pera­triz Caicedo i\Iuñoz. á CJllicIIC., e· gún la "iC'j ~ co tunlUl't"., no le pagan puntualmente u ueldos. Con todo~ et.to plant ,le de en­señanza, e ~ t a m o s prcsencialldo aqui el h~l 1110 o de. pertar de nue - tro hijo á e e nuevo dí" dI; bd­Hantes auroras, (ple nace Pllra la almhs al golpe mágicu de ln in!)· trucción -Cada uno de e ·os pitll­pollo que circulal\ por Id c .• lle·, que corret~an por I/) pradu., c¡ue llenan de ruido a alt>gri nue. tro~ hogare., cnd¡1 uno ele ello c, tá recogiendo el11iJ1a <1 cie"ciél, de \'enlad y de virllld- Y dlll" ger­minarán, • , .. , Colombia 610 ·e.>rá Ull p ,i I'ró. pero y fuerte, cualldo UD huya en su va to tel'! itol io Ulla ola puhla~ ción el la cu,11 1\0 lleguen lo ray'" de e e . 01 de.> la ~ e. cnela, , que d('j 1 todos lo día una pinceladll de u luz obre la frente de lo niños de Fu aga ugá, F. L- T. en;:,eñanza tan "i va, tan elocuente, vid ore del país; á los que dan á tan portentosamente gráfica, que nuestros hijo la luz d~ sus cere­no admite atenuaciones, ni di pu- ~ros y la bondad de ~us corazone ; ta~. _ Los grande regeneradores a ell~., los que hacel~ p~r. no 'otros de e5e pueblo _ regeneradores la mas ruda y la ma! util y santa patriotas y hOiHados, se entiende de toda las tareas,; a ,ello, no le. -comprendieron que la base indis- pagamos su. alan,o, tl1 les rode~. pensable del renacimiento del ~os d,e con"lder~clón y de pre~t.'­país era la in trucción de las ma. glO, DI .Ies ~endtm~s el hornem'Je sas y á ese objetivo dirigieron su de gratitud a que tIenen derecho. mayores esfuerzo;, Y han bastado Se~ maestro de e ~uela en Co­unos pocos lustro para que el Ja- l?mb~~, e~ una .esp,ecle de p,rede" pón, dormido por iglos en el ue. tlnaClon a la mls~T1a! al ol\'ldn, al ño de las más atmsadas preocupa· , abandono, al sacfI ficlo. EL " BOLE'!'l DEL COMERCIO" ciones, sea la admiración del ni· Es ¡ndi ' pensable reacciona!' con· ver;:,o por el derroche de adelanto tra cmejante bárbaro i terna, Saluda atentumente al Sr. Pre­de fuerza y de poder con que se desde el tratamiento que se dé á sidente de la J unt de Caminos del exhibe, los In titutore , habta el pago dC\ Surl y 10110 Ú • u di po ici6n las Ayer triunfó de la China, hoy su ueldos y el arreglo de la e - columna de ~ tu hoj para la rela­vence en todas partes á la Ru ia, cuelas y u multiplicllción por to- ció" de lo trllbnjo de dicha Junta, ~o. porq~e s,us soldados ~ean ~á do el tel'ritorio nacional. flé ahí cuenta' etc, El púulico ignora por aglles, ni mas valeroso, SIllO - 1m- una de In mayore nace idade.) de completo, hace mucho tiempo, los plemente- porque aben rnó que la que reclaman el e tudio y la duto que aquí e olicitan; lo lo . o ldados de In H.~ ia y de la con agració n de lo gobernante UIlIC que 6l arece es el increíble <:ll1na' Por q~,e, pn)I)OrC,lOnRlmelltc que abrirán n cur o el pró.'imu i de cuido y abandono de una "í~ la Imhl r.rlon. huy ma C"nlnrt" (\e Ago !l tan imp(>lUlIltc como la dc aquí R Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. mir d 1 ro\' el 0\\ l ,n in y I SE0RET qllicre,pclo IHl \lI ' \l.~. imporln~l n "gin. 1 ~'I . d .. un l'l1ci ., 101! 1 tiue í\ t \ Jl u.hl \ Cltlll ~' t)fl\ U\J1 C 1\1 011 PI o P I 1 /\ ; 'I11'O\'t hl'lllo . 1 \ .1 ¡ u I.R'I"'''OIA e n lo,!' ot\' (·\I.l· UlI"t· C11I I , Y COI' HI,' , '0 ' VI.IUI. )1>1','" 1111 11111 •1- J ... '. I 1, I ... lllHt'lItla le d I 1 uu,~ptico, \lO 610 \ TolilU ll . PrCC1 , .\I~H~tlle \: le n- ur.I . COulO cbe"1 de pre o Jlolítico8, lIiuo m nt,bl" Iuocl'dlllll nt\ l el c¡u I stlud ni \'et~I31\(l Ue/"Iúr, ~lc' l cOI o pri i/'in rle lo ",imillal de la h \ d tlo orig n á 111 proyectad Icen ue lo iu ¡den de !, .. agl'e o Y iuf hz el u eJ 1 pu ·111" (qu r ro. dQ 'onl)'ll1lí do . ,nminn .. In cual. pOI , 1\(h.llunlU! ! al} . ~hJ',ior h • m~,uho~. uol 11 ti ill l c rrnCllim io r. Dr. ~1.\Illlel . Ilr alll) h 111 Idn I lO!>r \nllllmerdLI I \\. h ,un'\ clcbrndo flll f chu 1 ]í\S/}¿UC]U ' /!J • (' pluto n . To.\o "U u,,? lit! h g por .J '/ ' , • • '_ b orl 00110 r del pLÍLltoo, qu o lo 1 • pcCll\' contr \to con <:1.GuUl~r. Igo., rnl 1 iCllnr,,~ rn '1'10, lluoluio'u. no' pero totl b l' :.t,1 (h hgencl l tlnln doJ ,lo 1". '0, bU \lur Ij LI 011 Ut.l preHllIil\nr~ . I y lo s;. que ~.iglll'll, no El dí 20 ti ,1 \JI tlo 1 \r7,) pr6xi'no autu y t! ,·ilen. ~I lu futuro" ~or ¡ pre;. plH"Ul'11 producir 1I11ncdaatamellle pl\~n lo PII 1I 1 rJ,,, I\li6 ,le e 111 rilltllld tnr ~\IJ fil'a1, en'lrto ti la J: I\ClOlJ eot ra. la r "'I>a1'ac ión )' mc>jorn de~cadl\,. paln Co16u, en 1 'upar Allilluce, In E, tO!! 1'0fto p ro flele r c'!OnJoR, • :>', . 1. Comi i6" "1 ulIl, COIll{lIl tn dtll Al. es I1to nI oorr r do In plumo, 1<\0 pre • • Ilc '~ t rn'" l nnt . e ~gomzn. no la) mi,. !lte .Toha W Ik r, q"uHI 111 pTe~i"e; teu io o- do uinglloo pi, eh 101 a qUIen no pelJudlquc en gran 1lIt\. \\ lila \tu B Hl" II)' I',r ou ,(Joron!!1 l1'. J. coutn.JOII lfIomoulo u lrkíJoB 111 iugcute n t>ra, dircclu. ó indirectamente, la lI"ck r, : E. G~llmbky, GRueral Oaor. trabajo diario, alon 61/\ Itla póblioa con falta de camino " con In 'ola e, pe· 1 ~ ,1) "1 • B IlJ míu M. 1I \rro(~ ~. W. uq.lI~1 60 en primer lugar. Y digo, eu runza de mejores tiempo ' ('oun 1I. un. AOOlllp íI In á lo Coml loun. pruuoro, porque ou, ndetutí •• tlnlo olOr. ~l pl n d e la Compa ñía. 1 o dLo . eILDrQ. COdrolldell"E:~~' C? G d org l 8 ' E~r. t~ij!. culciorl!o da UDa parte ,tl?lla b! to- .' .' . . l. J 'b UI ~ r e. e J ·n·lto e o • :"n. na u8 a UIIO la guorra Cln úlLlma, ( f ondl a e.\ O .\ . unta atn. u· do UUldo. y el Dr. Ro" de la M moa. que ojal& lo len on \'erdud y para (¡iem. ciollt!:.) e ligo .. e pt!clalc ,lnuy 1m, quieue:; tondrfín la nl'cr\'iJ!(il,\Uoia de \n pre, lJo olro Inllo, tieoJeu tí oon ervo.r purrunte , JI) duda. «ue I~ impidan orgn~lizaci60 . .,it rio. del 1 tmo. El 1" memoria y á eoaltecer el mérito de cumpl r el primo rdial dt:bt:r de re. Pre',ll~d llll' RJo"vt>lt l?s h~ dado 6,10.' t·,lUtOS diitlioguidol'l y valenl 01 oaLal,le. p I'ur ¡quiera lo malo pa o ? oonll . .'oboclol! \lO nmp'~~ ryhego de In, roe; que lograron fug ~ e del Pa06pllco . 1 d' ) Y t' LrUCC1006.S al cual e t:enlr IU eu us tra, 6 afroutar BU. mtí temblt's horroTee por ¿ •• 0 l R) ' .mero. ¿ en .onces en b"jo .. y excur ionec¡. 1urO'o tierop", y á "enir de aooi6n. auo. qn~ ~e 1Il\' le rt e n lo~ con"l,dernble . E .. " eguro qlle eu 6!' J 1 N I l' ' 1 G 'b , CUIIO 'le olte a po tllcn de a ran todo coo la Je.oglclclulla mucheJum re plopone. l. Pre. Iden te de la J U11- R.ep líolicr4 de P'lnnmá.. plles e~ ~I\birio ele indi 'iul1o del pueblo 6. quienet eoo. t n : aguardamo ' cuenta . que eu tO lllla la época Jo la vida y en dOOQroc romo polhico ()' 101 torm90. Fu aga uC7á J utio 15 de 190,1. to lo .. lo. ca o de t.raición. se hace liSO tos del hambte, In entenneullde yel o .Je! tr:titlor mieutra'! ,'e coor.igue el ob. abandono ab oluto. por largaa templ'. j eto r Llégo e le mirn CI)Q 01 de predo radal'l. y el 8SCO que mereoell lo~ cerr deg'a, Como yo no e tuve eo el Pan6p~ico EL "BOLETIN DEL COMERCIO" ,1 dOI; qlle venden ~ . \1 pntri'l No (I~t{¡ duraute toda In guerra. Di cooocí todol en lo illtere>(>q del GuLieroo de lo ]4;:,. us departamenlos, ni me halló coo to­t IJO Uui.lo quo va á vioouhH grRudí. do 1011 caballeros que nllí eetuvieron Agradece \, j,'amente á El Rr/afol' l él in. erción de un mode to edito, li¡11 titulado R ' .'0.' \'ERB.\, que vio la luz en día pa ac\o, E~ ~I a u n to de a ctual id a d. y el de todo 1, ti f' 11lpo . y de t'lllo lo h O I\l. lH • • l' ' \' t ' P ci .. d m e nte nue. tro el que ~,t (l ñ e di .. , t IJl~n t e á lo COIUOIbiél llO • y ntl " t s á lo fu liga ugu<,ño . El .. a l\'ndor pro, y ecto de la Compnñíll de Cítmino . • que ignifica no ~ólo vía· de comu­nicación ,a ceptable, cómodas y decente, sino la reunión de los e .• fuer:to . y dé 10 capitalc . , el ahorr o, la previsión, la Iloble lucha por a cender á altura envidiables, por explotar ricos horizonte J 'o H E.·CO 'TR DO, preci o e le cirlo, la elltu ia tal f~r\'oro a, univer al aco· gida que merece. inembargo, eguiremos trabn. jando. El contrato con el Gobierno debe de est.'\r firm~do yá; , panlo todos lo numerosos amigo y par­tidario del proyecto. El Congre~o \'t\ á reunir e. Al frente de la Admini trnción se eo. Joenr ' un hombre uc lev nt .. d illlf)H iut~re8e POlíLicos, m:\terial6b y preso, ("ltan Dece~ariameoLe eo mi re. mor"le en Paonm&, dejar el Gobierno lato mucho dnt08 tolere.aote-, mucho. da nq'II·1lerritorio qtle bao comprado. :\l'onteoimieotoll gravo!! y multitud de 'o OIauo de lo que de. rnernhruroo el oombre notubles, ~o refiero Bioo lo que Hllplo ,le 11 p!\! ria pn;a veoderlo al ex, vi en mi tercera temporad eJe c6roel 1 tr IIj~ro codi,·jo. o, 00 mel ciooo liioo 6. lo oompañeros que Por 10 ,lerolÍ'!, lo truL jo científiCOR reouerdo tlo lo:; incootables do O dí'8. .10 I C.lm¡ ¡flu ,Ji hu ráll de grnlldí. Como suplemento agregaré n~ .fin 101 im utili .¡ tI IÍ impc.rllll ci , liada lA .Iato que últimamebte be reclLldo. LI) In Ii cll tihl (,olll peteuci y r Jletabili- dem.~ lo e cribiráo algún dí~ Olr?8 máa el d Ife 11 miembro, cooocedores que yo de 108 wlItenos del L'l C,.,ui i6u h r~ UD viaje de e tu. Pao6ptico.. . ,lío á lo lurgo de In zon del (Jliunl y DO Aca o hayll qUleo dude de la verac.'l. regre ará ha ~ t qu~ bUI trabajo. t.O~u dad de la relaoióo que voy á hacer, PO!­terrniDnuo de u o lodo. que pureoe iucrelble que en ple~. c~P!· Por Due tra parte bacemol voto io. lal de uoa Replíhlira que e, dIce OIVl cero porque e to prole .ore DO Yayan lizada. n lo albore del A!glo XX.1 , tener I iDg.to 00\ eliad 00 u alud y hnjo uo ohierDo qU? e precl~ do C~III. puedao .10 ogrog do bacer e tndios l tiauo, Be h ) n o~metldo táota mf mi ; profil!rhco que veogao mIÍ tarife á I poro to 10 el ~Ig~ro ame!lle exacto J Rervir p ra ,~l mr.jor rl rrollo (lo lo Bobrao honorQIIlI!&lmO~ le lIgo. Adem'·, ÍL t I e de aqllella faj' de ti rrn que Ig ÚO derecho lIo~e ti, que e le cr~a, I'Ollliclle tlln ""Iio l\ nqnez natura. quien por h hor Ido le,:"pre e~emlffo I y q 11 .. h (0'" pr do 1 00 biorno ~mc. de la es l~ci6u y de la lD~raD Igeocla ri""\Jo I lo bijo ti lulo de olom bie.. de lo partJ?~8 y refractarao ~ la polr. Los pao mello deben a t r f'gur08 t!CA, ~a ~1\·I.do IC:J do de t~ y fe do fl"6 no elti ello Jo que goherUluf¡o leflt Imp r I ); CJIIl. o ha ~o tenido ron en el J !roo, p r. A la f cba OE..:'ERAL C RLOS debe de ha. I VALLA RI T ber salido de I Bogotá,eu \'ía para el Callao, este re!lpetado amigo uue tro. El Oeueral Vnllarico ha sido Loa R. R: P. P. Lui I nombrad(l Cousul de Colombia en aquel .1ISIO .,. JáuregUl. Luca .. A. Puerto v allí se enoamina 6. servi r á la . _'Foledo J paniel Qui. I Patria. "'y á fe que la servir' digna. ¡ano, de !a. C-ompallla de ~e u~, se baIJan menta con us luce~, con su ioteligen. dando k~6n en esta cl\ldad, d~sde el cia, pu don de gente, y su alto espíritu sabado úlu!D0' nuev~ de l?~ COrrientes. patri6tico. !lemos ~enldo la at~sfacclón ~e oír IU El Ganeral Yallarino e: un publicista JnatruOCl0ne~ y p]~llca " , admIrando su ilustrado y ameno y de rara vi i6n: en palabr~ faell, .enoll1a y eloouente. La 1898 pidi6 una Convenci6n Nacional poblacl6n entera aouc!e gusto a al t~m. como el úoico remedio de evitar que la plo; numerosos grupo de campesinos tempestad 5e de encadenara sobre el 6e presentan día por d{a. Se esperan país. Su palabra fue vibrante y eloo\18n. gTa.n~el frut-os de ~enovaci60 mo.r~l y te; pero no se le oy6, porque nada es religIosa. con esta ln;'portante MlSl6o, tan ordo como la político. pequeña y que term1nad. el domlngo pr6ximo, con mezquina. Y el país fue desolado por )80 fiesta popular de Nue tra 'eñora del espanto 1\ guerra. armen. .. En 1903, predijo los aconteoimientos ~ue sean blenvenldos lo~ notable" de Panamn y sefinló UD ca.rnino houro o ~I 100e!OR. y qne en cambi.o del bieo y seguro para. evit r In oolisi6u de con­Inapreclahle que han quendo traer á j ~rapu~t08 inlerese', y el de~nstre. Fue Fu 8ga ugá, lIe\"eo do C¡¡t ~ población \ln i08pi rado que ha b16 el lenguaje de a~.adabI6s recuerdo, 'U[¡to .con la hl'T1- lo. \'erdarl~ro~ patrioln~. Tnmpoco se le dl~lo.nes de un p~chl0 Incemm ute oy6, y bieo Silbemos todo la trille hia. CrtstJano y agradeculo. toria del 3 de .1.. oviembre. En 101 días 13 y EXÁME ES 14 do este mel se Al deapedirno:ó del General V Illlarino hacemos voloa porque vientos bODl\DCi­b] e~ lo condulI:cnu á In tierra del. 01 Y lo retornen, on no lej no día, al 8uclo de la Patria. Iotere amo á quion ASEO corre.ponda se aotive CANJES llemol recibido El Counn¿.iatlO, El b'co Nacional, Blatloo V Azul El Esbozo,' Los Hechos, Su,, .A·mé. "ica, ',El Telegrama, Libertad y O l'd~11 Y La Reorganización de Bogotá, , quiene9 agr .. decemos 108 fi nos coucopt.o como han apreciado n\l6&tra mode t bojll, G í como & Bl RelatO?·; El COPleo Naci.onal. De Tuoj , El Boyace'I'UJe., el Boletín elel Lauo~o. De OglllnoFO, .b'l .lfen·w¡ y de CÚClltA., Bl Bien Social y de . [ 010. \I{n,' La O l'gan'iZCiVll ; ./e n Irr nquill • 'El COMervado¡·. Extr fitlwo~ la demor en la. vil.ita de lo, demna colegl\l de lo! clApiLI11 6. quicue pUDLulllmoll~ le4 br- 000 remitido 01 caoje,., 10'1 de lo do. m'a Departamento de que se dio eu nt en el nlimero v.o verificaron 108 ed. OFICIAL menea co~ que bao querido los lieñore Directores del Colegio de varone! de ta ciudad terminar el primer semeltre del pre8ente año esoolar. ~iatim08 , • os ex&menel y 108 pre. enCltimos con !a mayor complaoenoia, pnel hemol tenido la oportunidad-que dele6.bamos- de cercionarnos de que efectivameote el efIor Aldo.na ea el b . bit institutor ouya fama conoelamos do oída., eata medida, porque I la callea de la poLlaci6n prelentan ya mal n pecto y e8 peligrosa la apnrici6n de una epidemia por e te [.(2) US, - ql16 uponemoli involuntario - en momentos que numero o oegoci te y pn!l1\jero Lg:r 51 DE 1808 (16 DE DIOIF,:unBE) sobre prensa El COJ1gr O de Colombia L>l~OR TAo Con la mayor proligidad fueroD ]0 .lumnol examinados individualmente OD las dinr &1 materias en que reciben aprendizaje, y no fué grato ver y oír que 6e les eoseña oon m 'todo, preDi i6n "! claridad. Por un momento 00 orermo lr port do (o I\qucHo bu no j mpo DI.po Icioo pr Jlmlo.rea vi it n 1 capi tal de la Pro\"incia. laru, funcionariol J ~blico., co!poracionea Serl' muy oportuno le blaoquca.ran 6 entidad ,con .mota ~ d~ rel .clon • I l ... 108 frcot do mucho dificio qlle tie'l de 1\11 IIC\.oS oftelalu, o. a. q~lenCl I.e baya nOD síntoma8 rui no os y que en verdad oC ntlido con concepto. InJUrlOIOl, Ilempre no lo Bon n taoto que b8y otro cho. que "l!' t ' t r t les re.lhlcaclo~eI. no ,eng n carac rre doa y , tn.s l por la [(lIt de uu' .rC_\.lIIJ . -1 .nodllla o p' tercero. . UtlOIO Iocru.p. . n pun 'Ipa.clo de m ' pnracl6n que on no.da fcct 'rá , 10B Y quo I del do- 110 • " mor dor , ntes bien revi\"iráD por o tI (Cont nUa1'/I) • • • I __ Icdrd d lHgleue. • rn \ f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín del Comercio: periódico comercial, noticioso y literario - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo del Antiguo Testamento

El mundo del Antiguo Testamento

Por: Raúl Duarte Castillo | Fecha: 2012

Este volumen inicial de la colección "Biblioteca Bíblica Básica" ayuda a captar mejor la historia, geografía y arqueología de Israel. Historia interpretada que se ha plasmado en texto bíblico con su belleza literaria.La historia de Israel en su entorno cultural, marcada por acontecimientos, símbolos y personajes, es experiencia vivencial del pueblo y lugar de manifestación de Dios. Él guía, forma e interpela a su pueblo, que responde con luces y sombras.A través de un recorrido geográfico, histórico y arqueológico por las tierras bíblicas, siguiendo el curso de los tiempos, se tocan sus grandes etapas y sus acontecimientos más significativos.La historia vivida y narrada se ha hecho texto escrito.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El mundo del Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

50 cartas a Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?