Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Más allá de la herrumbre II

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Otros
  • Publicado por Fondo de Cultura Económica
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Javier Ávila Mendoza, "Más allá de la herrumbre II", -:Fondo de Cultura Económica, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3395850/), el día 2025-08-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Estudio diagnóstico de la estructura existente predio El Tintal antigua planta de transferencia de basuras de la Edis

Estudio diagnóstico de la estructura existente predio El Tintal antigua planta de transferencia de basuras de la Edis

Por: Proyectistas Civiles Asociados PCA (Bogotá) | Fecha: 1999

Contiene el estudio de diagnóstico y evaluación de la estructura de la antigua planta de transferencia de basuras, para el proyecto de construcción de la Biblioteca Pública El Tintal. El estudio fue realizado por encargo de la Secretaría de Educación de Santafé de Bogotá, a la firma P.C.A.
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio diagnóstico de la estructura existente predio El Tintal antigua planta de transferencia de basuras de la Edis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pautas de asentamiento agustinianas en el noroccidente de Saladoblanco (Huila)

Pautas de asentamiento agustinianas en el noroccidente de Saladoblanco (Huila)

Por: Leonardo Moreno González | Fecha: 1990

A lo largo de este informe se puede constatar cómo la parte superior del Alto Magdalena, donde se asentó la "Cultura de San Agustín" fue escenario de complejos procesos socioculturales acaecidos en el pasado. Durante cerca de dos milenios esta sociedad acumuló un gran conocimiento para manejar eficazmente el medio ambiente natural, apoyándose en un universo mágico y en un mundo cotidiano ritualizado, los cuales se expresaron durante varios períodos de manera simbólica en el arte rupestre (iconografía), en la magnífica industria lítica monumental y en la forma y diseños decorativos de la alfarería que le da un carácter regional. Desde hace dos décadas la FlAN se ha vinculado sistemáticamente a la compleja problemática histórico-cultural agustiniana, mediante un pro grama de investigaciones coordinado por los investigadores Luis Duque Gómez (AAN) y Héctor Llanos, de la Universidad Nacional y del cual hace parte nuestro trabajo en El Mondey. Dicho programa tiene como punto de partida metodológico las pautas de asentamiento, las cuales en un sentido amplio, deben entenderse como las respuestas históricas desarrolladas por un grupo humano, respecto al medio ambiente natural. El estudio contextualizado de los períodos históricos alfareros con las formas de las tumbas y su respectivo ajuar funerario, la distribución y tamaño de la vivienda y la forma y magnitud de los campos y eras de cultivo, nos permite por una parte, aproximamos al universo trascendente cotidiano de una comunidad y por la otra, identificarla como una etnia en el tiempo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pautas de asentamiento agustinianas en el noroccidente de Saladoblanco (Huila)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Más allá de la herrumbre II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?