Por:
|
Fecha:
25/12/1907
EJEMPLAR UN OENTA VO (- 1jas harinas del Mohno de San Jorge són las mejores ~ EJEMPLAR UN OENTA VO
\. Las que más valen porque dan mejor producto á quien la s emplea. Son s t~periores á las extranj~ras por su pnr.ezayl)úen sabor - ..... ~ ...
LECT"C"RA J?OPTJ'LA:R
Fundadores::
F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDAi\J
Dü·cclf!r, O.ri.BBIEL .BOLD.!I..Tt
..
~ERIE II~Númet•o S2·
Bogotá, Re~úolica de Colomoia, · Oiciemore 25 de 1907
. ! •
LA AcENCIA GENERAL DJ<1 NEGOCIOS de Daniel Zapata h it ~i do traB iadl-\da á los b11 j os del Bazar Venwrnz, donde se exhiben
los lindos muebles que fahri en. dicha easa ;
OBJETOS DE 4RTF;-. TELEFONO NUMERO 92,6
p ·.a.::&A · CElR · TA~EN · ES
PREMIOS .PARA COLEGIOS Y ESCUE-LA·S
~u evo y abundante surtido de vestidos de paño para niños, catnisas, cuellos, corbatas, fr a nelas, calzoncillos y
meclias ~
ALMACEN DE LOS NlÑOb
AGENCIA CENT'RAL DE -VTVERES
~ont.oya,: Patiño & C•" . Juan A. Montoya .Julio ll'lontoya B. Luis Patiño G.
¡-
: La Ag.e~1C1U recibe pata: veflder á comisión frutos del pa1s y .artículos relacionados con.la 'agricultura. . ·"
"' l;uenta con~una -gran clientela . de .compradores para la venta de las consignaciones que se le hagan. - "
.:r Tiene e~p.Iéndidos íiepó:sitos para el almacénaje de la carga. y está en capacidad de ·ayudar activamente y con graude~ ventajas á sus eonsiO"natarios en
sus o.peracione cómer'ciale~. . .· . ' ' \ dJ b
· .· ·. La ageHcia presta empaques rnedtante arreglo " éspecial.~ · . . ' '
Vendemos perma·nentemente · sem!lfas _de trigo y de papa z lo.s siguientes artículos: trigo, maíz, azúcar, papa, an•oz . . cebada, cacao, etc. etc~, y hari- '
· h~s de todas clases y precios. Jabón y esperma Marsellesa y jabón_ AJ:JOlza. . . ' , · .
Somos· únicos ágentes para la venta en Bogotá del ALCOHO~ IMPOTABLE ó· DESNATURALIZADO, el cua~ s·i-rv.e para _lámparas de almnbrado, re~ '
bet:ber_p s, sopJ.e.t;e~~ · barpic ~s etc., -á $. 18· . · · .. "· . ·¡,''
. " Píd(ase'' eh·eglamento · de la agenaia. Bogotá, Plazuela ·de· San ;\Tictoí·ino. Ofi~ina y aimacén nGméros 28S, ·~:g()"'y 2H2. ~ 1Jepósitos, cááera. 13, ' n'útnet~
;.~74 y Oaíl~ - 1 3-, número 274 . . Ap~~'tado nú.niero 21. rrelégrafo, Moj7.p atf.' Telefono uúmero 838-NOTA. Upicamente somos c_omisionistas. y por lo tanto la
agencia no . hace negocios -por cuenta propia.
~ ~
. . . Para enseñar á montar á caballo al tr'ote ó al paso á las señoras y á 1os c aballeTO R·; para enseñrrr á .amansar caba-
: :·'';. M.-A· -~NE 'G ... E ·. !Lt· EMEN '1l . LYON , llos de trote, de paso ó de tiro; y para7enseñar á condn.cir coches 'de uno y de dos caballos. ~ T ARIF A-Cl~ s es pnra señoras, la hora, $ 80; clas'es para 'caballeros, 1!-l h ora, $ 60 ; clasés para. niños, la
1 hora, $ 40, suministrando· el' Manege caballos y monturas.. . ,
t S ~ ' ·~. , . ··· Precios convencionales por el arreglo de caballos, ya sea pxra silla ó para tiro. ,
F Sf·p. F ~ . A DE F. OJ1J J A f'.} p N 1 Ya están abiertas las m~atdculas. Las c.lases se darán tan pronto como el 'tiernpo lo perrnita. T )- T T /- . T A_ j-) . ) . ·¡ . . • NOTAS-:-La matr-í r.mla impone _el p ag~ adeh1nta?o de cada d oce fec?iones. La .enseñanza comprende:
. ~. _,.. .., . . . . 1 tr!lbaJo en el manege en una. y en dos p1_staf', sa.to de obstacnlos, carreras y volt1.ge, y trabaJo fuera del manege, en
co~pliñí!l de un ·i i\structor' 6 sin él cuando el Director lo crea conveniente. . · . . . . . . . .
Las veinticuat ro pr,i-meras lecciones tendrán lugar en el .mqnege m1smo y las s1gt11entes por fuera; Los alumnos que tengan · c-aballos y monturas pi.ieden llevarlos al
'f1.2a'YJ,~ge para: sérvirse :~~ t)Jlos en l?s dí~s de clase. -Las horas de enseñanza son: de 8 á 11 a. m. y de 1 a 6. p. m. ,. ·
"'f.- ·- ...
LEA · E~_TÉ AVJ SO que puede eonvenirle mucho
. · Los Sres: Francisco y Be1isario Quintana han establecido en ·esta
ciudad, en la , Avenida . Colón, número 311, un a casa en que reciben
toda clase de artículos de consumo para vender en comisión como
trigo, papa, maíz, .café, azúcar, ·paneia, etc. etc. ·. '
,. . R eciben también ganados calentanos, ya sea para la venta á CO·
. misió.n ó á pastaje, para lo cual cue~tan con. magní.ficos potreros en
Toca1ma y Juntas de Ap!llo. ' . · .
1 Los consignatarios pueden .. Jecibir fondos ánticipad~s sobre lo.r
· j'artículos ó ganados qae dejen consignados, proporcionalment,e al valoB
, de éstos, y abo,narán intereses en esta forma. - ·
,., - A plazo . ~jo á tres meses, uno y medio por ciento mensual.
~ , . . _ (JBTUV~ERON C?MO_ .PREMIO EL anal. A plazo fijo desde uno hasta noventa días, dos por ciento men-
" . ~ :. . . . . · . . " · . Pida usted _el prospecto en ·l.a casa y con .seguridad quedará sa.
. fííiiD ~ ~I!J(m!f1rU1ii\lfLlm fr....- lfJD'\ í'~ ~~p1ltlñ)ID ~ lfD!flP_ rr.... fínl Ir... ~ ff' ~IDr'il\). tl s fecl~o por los mmeusos ben.efi~ws que .este_respetable establecimicn,
~~JA.Jlj¡~ ~~-~ -~~~Ml~ ~~ ~~-'ª~~~ - ~ ~~~~~~- ~ ~ ~~~ to esta llamado á pr~star, tauto a los comerciantes como á los agricul-
.• . · · tores y ganadeTOs.
· . ·: · S j Bogotá, Avenida Colón, número 311, apartado d~correos 4'25,
?ORLA EXCELijNCIA EXCE~CIO~A-~ - DE SUS ~RODUCT?S, 90MO E~ ~A A~TO ~REM~~ te,léfono 860, telegramas Quintana.
.. - - . - . ~ .
. 'f... y . iA MA~ AL-T.A ,DISTINCION QrJÉ PtfJ?DEN- MERECERSE ; ·,
Y SE DECLARARON
/
CARBON MINHRAL DE ZfPACON
Este carbón es el mejor de l a~ Sabana; con su uso se obtiene una
economía del 25 al 30. pot' ~00 sobre cualquiera otro; desarrolla gran·
ca·ntida~l d~ calor enyoco t_1emp9; al quemar~e no deja laja ú otras
sustanmas mcombusttbles, smo apenas una cemza fina; no contiene
como los demás carbones, grandes cantidades de azufre y por cor!Si'
Tomado ~el gr~n Diploma de Honor firmado por
guiente, no ataca las parrillas ni destruye las máquinas. '
EL PH.ESIDENTE DE LA COMISION Diríjanse los pedidos á BAVARIA.
1.
') ·
·{ . ...,
.. . Ji
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-~ uestta tarifa de avisos e-s la más alta• -Nuestro periódico el d~ mayor·circulaci.ón
·. - ~~~l~C~l~OnNq~~E~S~~~~~-~~-~~u~- ~- -~-~-· · - - . . ~ - . - ~~~--~~--· ~~· v· v·~-~~~~~~~~~~ Q
m~s, ó si e:Xiste se encuentra en un es- una ~on sus po'brezil's, ' e!' otro con ricos gación de dai'le entrada libre á la Pren- o ·
• t~ug -d_e I'Udimental iuieiaci.érn. St~ lucha ata-~t!'l~~e-en.gala•rni'r-~ eñ tal día ·y ele- Ice
11 . Papel '!---' Ameriqu.e La ti-moneda.
Serie de 50 números, e.n :¡; 50 ••
Tornad.a en la Agvncía . . • • ,4Q
con la carencia de elementos materia- \f,':uil't , :&' sus puei•tªS:Y' 'v~ntan;s ' coin~ ~a, a.sí e~ m-~ se ,i~ h~~;021'%.}Jt de dársela á -~e," que 5JCISte ~n ·· o'J}'.:.B.ad de Bogo·
·. les; faltan máquinas pára._,el_ t.aller de sá'lu . 1 -r· ' la. autond~d ; y o. 1,qs d~t'enos de los tea- . ta, un se~or _M_ Igu .· ohz, que es el ..
· , ~ q.ue 1 · ten-a tliri&e al C~elo t11o~. De esté modo los e..t~presarios no h b ·
CO!ltura; . t~tensi/ios para lás talleres de trpa .~erofa , vi8to~a y ad-ornada d¿ harán favvr g.ne p.u$dan i·etirar y los pe· . Gm re mas-VIt,:JO .GJ_l¡tnnndo, pues cuen -
· En el· Extrrior (á eH usa üel · ,~ Artt1S Y Qticjos que deben existir coetá florbs~.~ ~p o ¡·. esq, .tam.bién, en Ía noche . n.· ,..1 d ta ya 191 a-ños de ' e:aad y sin embargo
' port~) ... .... : . : .. ... ,. . 1 QO ..
Numero ~u~lto......... . 1 .. ·
A u· undot ,-fo pala br11:, .·; . · 1 -: .
Centímetro lineal de co-
00
•. 01
. -.. í
nearneote con las enst'ñanzas propias de la v;i . p· d 1 ]' no tst-as ~ntrai'atl a (!)S teatros por . ere g?za -d~ muy bue~rna salud, salvo que de .
d
. ; · .., e•~a e· t.~· e .'a arde la heg· uera cho ¡)t·opw com0 Peclt·o po1~ stt casa. -
·". _e uma Es(;uela primaria . . La combi_rm- en la cabana • 1 t · cmco aaos:: para acá se ha vue'lto un , _
Ó
. . · "0 1 arta encajada en el ; 11 11-é 110 les g·usta el ca_ldo? Pues s. e d E
m n pru\juce aclmiratJies t~e.súltalios: bosqu.e; y ;,re repleta la ciudad de lu ces 1 ._"~(, P°C0 so_r Q. s ,',natural que oiga poco;'\:
pen;ní~e e/ desar·rollo del cuerpO y deJ presentanpo las calieR de esta Última ei es dim dos ~azlaS Ó no se les da e\ local. nosotrOS' tambien ponemos orejas de "'
espmtu; da ncasión al descubrimiento aspecLo d . . En . es~o; com<:i en todo, el que manda n~erqder á la. noticia del colega pari-lumna.
i .... ':· . . . -• . ·;', .. 10. ... • . 10-
Comu_riieado~J columnn ... .' .. 600 ..• _ 6 •. ~-
Gacetilla, la palabra ...... ,. 2 , • . • 29.;
Sue!ios, la ·pa-labra • . ~ • • , , . a , . . , . ea'
. ij. . .
Contratad(/ un ,:i,L-o '¡'10r núrtle(o dot~>r mi·
nado d'e veces, no s.P devo·iwná ~ urna ~lgu.na,
&!JD cuanda se ordene ~wl pe·nd e r ·8u pui:IHca-ción.
" . .
d J
• _ • e .~t_t czeto znvertido, Regún la .ma11da, ·y car.t u'.c.·heras al cañón. 1
e as fü cultades de cada, niño; eduea feJiz expres1?n • escapada de labios de C ~·_en se, pues ~- tal-Sr. Sol_iz no parece por
par!' el t"rabaju manual,· prtll)arau>io así . S:t_m_per Mattz, en. ¡~ noche· de tln "de . ~t.pf')sé ve,J}: molestia con los emp.re- mpguoa parte de Bogottt. .
upa s"' IJ'd -L· b n h · •· i!!a'm,lis·:!(l:¡;· teat. rg_, ,(Jen 6 na boletas, es La m"-s h rm a· M d
v • a &\lncariión clviM. os ti:-> · <1., · ...... t~terll, 1•~; en 9'le él y yo coñternp-lá 'o í-é' .-. . 1Í • · . "' e · osa e e e-jos
que en ia fiesta efectri'Hda en_ elli• .. • ba•~os a Bogota; desde las alt.uras de La l:l:T ct~mepteJntóttl. La otra, la de. te~- llín-Pe nuestro >al).t.~e.iado y ble9 ser·
. ca l d·t\ la Escwela superióio -pago t-1 2 por
10'0, y se <-'vit<~ ll •sí las pérdida" de din~ro y_
d"e tí<"rHpo.
\) IDas revelan un graniie esfuerzo eu ncas y pobt·e ' es !10 su 0 llit\J I s•no inüeca roso. · ay 1 "E! domingo óltimo se verificó ante
que se ha tenid.o que luchar con .la fa! sale;Yá las ve~t~~~~a~! ~~~i'l~!~:=~o~! cargos que flOr propió decoro 110 deben una riumi:lrot>·a cobcurrenc1a én la foto: l
ta de elt to ·con objHto de
EVll'ARNOs di scu•hme•;
bia.no~. de su pariotismu humilde ~ Y lo· un mon t ¡ d '' " - za11, .. · . . · ume·no evanta o.ála V:it·ge_n lo es, .Hlguua .,causa le busn.a "la tn"Otl·- · to con se le cLto il numerfls de m· úsica · fervo.f!lRO, r fibna po¡· la ~~ - 3 f . ""' a u JQS m menta. os Srlls. J_uUo Berrío Pa. '._,
" " e·
1
' '
6
·_, "':'.ghr~ n· u· e. ur.·i ·· · ti r·t t'i Id e, Y e· n ul)a d e ta eua.odo en.'· realidad se lialla eú. otra EsmaraLTd¡_, _P<•sad~ actu·_".r' ,,n cor"n o· esv-
Lfi., 1 '-~'"ona• q•l·· des~e"m hat:••r ~u•p;.n D\l!'d" •.• Es t d los niños de la Escuela sup~-~rior·, dirigí- la mudad. ~
1
. 43l...,..Aolmin,istl'ndón, ca lle 16,
núu.ero 9,6', .Tciéfono 583.
bara VilldAr•·a!lla r1~:~ Gri.lll"' l'".cJ., "x·,, 01 e 11 g·t"wdeza}·ue'' '11 11 · 1 , • - L_ a suet·te _ favot'llC IQ á la ... spir1tu. al y
, .. " u : ' o ~ H.ll ilS, a a, en () más SO il1 E"tc.. es te,_ Qlll~, YJienso ""• le ba. pasa- h S
qLw versó sobrA Hn;;turia Patcía v Geu- hr1o de l_a calíe d·el Paqteóu , de la ca~a 1 . r· J . ermosa · nta. o.a Julia Cano, quien
gr;:¡f'í¡¡, '1emo"tró el io-teré!;l qu~J á esas de los Virreyes hacia Oriente em mitad t v ~ dieltJo ~)-. GP tl"fí LJt.t~, que por Do apt·e, trmnfó de SU§ hermt~sas ri-vales, aleaq-mat•'
riiH! de enséñagza le da u Jos rnaes- de la calle; cl~·vi~Ja sobi·e .el l~avimento, mar e u . ,, que v,. tlll ht.!' faeult<~des ama' ZaTillO el ma-yor núrn E)t o de votos. Feli•
tl
.
0
., 1
1e ,,, ~.apt'ta. l. _ _ una u ~.. 11 1
d
1
tonas lle <1l~unos repórte,rs, ba tomado citamos. á la Reina de tan hermosv fes;
" ,. m, 'Je . a llltcta . e consolador nom• 1 t ' . 1 1 . ' 1
Ln!l niños réspnndfan á las pregu 0 tas bre d: Marí·a _fo•'rnada .po¡· pnhres tuho~ · as _men Iras que e '1
lJI::lt'uu a sus peo- . t-iva Y á los redactores del simpático
- dé su mae~t.m con ·grau_ '•reei:,;ióu y cuu de cana tr b lt d d . l!on•stas como venta por boletas de Coettyo, po¡• el buen éxito obtenii!.U.
' · a a.rac_ 1 ~ e mu o que en ellos fttv or, enanito, mny al contrario, esa~ _T_ eiegranHís -La DorocJ,o 1- é. de ·
u u <-'ntus1•a srno que sin· t1uda ltJs debió rn.u eda· n <· 'a_h. er: ; ~•.• n··" qn-e ~· e ex: t't ng_a ¡a ¡ uz ·_ mentiras pa.reefan destinadas á compra Dtctembr_e de 1907--Dt'rector"· g"e ne.::~ ral-cnmuu_¡·
ear·ta in-stitutura. El' "~ a·lón, ·,¡'cJ¡)r . ·n t se querner. 1 los, · t " b 08; mue h os úa.r, ms de favor· ~in~ l:iolt't.as. . N · ·
nado coti baúdtmls y paima!l-, •H·eseota- de vela · ¡ · · ' b! ' 1 · ueve Y tremta a. m. llegó vapor Wes- <·-~ • ... . que wcen VI~! e por a noche Ál Dr: Nuñez, ·nadre de la Í·eg· en era- 1 ba un as.pt~cto serio, digno del !Hltn. la. mfutal. ~ ses con ·Correo: setenta y nueve 79 sa""'
_. , . . ... ~······· ............... ---~-~--------------------------
D l t
. JI . ción, le atril!luy.en la idea de qne todo cos correspondencia, treinta y· .cuatro 3.:.
e ->er..:>os. para errn1na_r, recODIJCer ace s 1ete '' 1-l ''l" --~· aqt'e' 1 c'el' -> 1 ~ ""' , ' ,.. " ' " • ' .1 . !Cano lombre ·se ven.de y qne lo · intet e~a nte t d · ·
·los esfuMzos he~hos por 'el Supremo modo -,ie hacer t• vación á la. Santa Vit·- 1 r paque es correspon enc1a. veultiUtw cle
Por estos días . en cada año suenan a· - 6 1 . h a eaeeto e~ hn~cat· la es¡Jecie en · qu<> encomiendas postales, siguientes p.asa¡·e-
en los ¡:¡en-ódJqos los. oomlwes d e .C o le- obiehw y •< mr la· Güheroaci n 11"e·l D',s_- _ g. ·e•'J '·" 'e e'su• ,¡ec" ' a1'• e · tt·e"~ , !1'· 1c· ·e ' 1o··" '• h ace- lia-ya- .dé. ••ag·· árllele. Pci1' m1ich\ls dine1'0s ros:
· ·· E. 1 · Actu · 1 n nte la Pr·ensa tr it.o para e levar la I{Jstruecióo Pútl lica un atH··l ' y anoch· e 1111. ""1 ·r1 ~l; t u ve 1a cun·o ~ puene va,..l er ur1Q fra•e aJ:nab· le y 110 "' • .. ., · J é V ""' gws Y ~scne as. · ' a 1 e ' · · entre oos!Jtms. Con el tieiDi•lÓ, las re- sidad d t 1 ~ 1 1 · ¡ - " " u ' • Dummgo, masson, os argas ~., ·ride.
ba deo·ica_du a-rtíeulps en que se elogia • · · ~ r~~ a• arm~ ,a ·c ttai 0 punto, Y h~y &razón 'para . que las rntlJ·eres se · lmo Gonzal_ez, Charles Bour1 Rober-to
el resultado ' de las ll' pm'a · él:. D-irector ue las ta~ 0 en Ji~~- qnicio de _un~ p,uerta, encon: · Con que no hay tal qn~ la Pren_sa se dar_mcs.
Escuelas :wcturoas y sus inteligPntes· hp mophmento tr tam• le[! al ~ UtOl' y dtleñn de aquel vende por boletas. No, señor. Lo que CARLOS E. 'PAVA, Teleg.rafist& ~~-
auxi!iares ¡ y~ para ·las humildes es- U 111 U 11 mon••meuto, eompamudo quizá lo opa- · hay es que ciet·tos CI'Onistas echan en ' ,.
·cuelas pl~irnat:ias y para ~u Director en co 'Y breve de las Velas que en su obra l~ bil,lanza de· D. J na,n Tep,o~io aJg,un.os ENTRE aMo Y cRIADO:
el Distrino G.lipivál,.q:wya a r,(1ua,tar;ea es . Soy admirádqr de las gra.nd.ezas s.~!l- ~l'(~en ~pn lo~ he_rmo808 •1 ?~ina;;res que tlpo_s de. im·prenta ,querien.do hacerl.os :-:Sefí.ori-to, no sé esc)·ibir; Y si usted.
· ' .. ¡¡ h - mcend1an alla arnba· los mrne11sos ualo- · a ms1-era
ta>nto rnás tn'eritoria cuanto m .. s mo- Cl &e: _aoe pocos meses leí y adra iré, á d · · Q p~SI\i' más qtle las libra~ esterlinas, los '1
' ' · • • •
desta y de r.esulta(,ios menos seguil1os todo m_r gns~o, en do11 re.:vist.as .de los nes en ouile iui.pera la que i•mpera ~n dtan:plntes y esmeraldas que , stiel.en. -¡Acaba,,hombr~! ·-"'\.
, . - ~ "' sn cora-zi>n,!.·..... · . , -.. - '"en o-o que es"r!..,bi.t Itla e t·· ' m·
Por l a socredacl' ele·gant@, siq.uieí'á Séa·l t' ·" ..,,_·es. Vi,lla.f.añ_·. e y'-M, .artfn<>,, z 'R¡'vao~ , en- -· N o t' é d_é.s -c'onsueles, hn~1ilde y senc1'- e·• ch;a r alg' tino_~; ti¡·w .'s- que d·e i•npren·· ta ·· no t. -J. "' ~ • t . ar a a l
¡nás interesan tes y t=..rás ll_e•-•éfieos para v1ados por. la -prensa _bo.. go.tana como 11 d _ eni;Jenden. 1
a e la t1ena; no envidies las brillar1- · • •erraY. 1 'b" é la e(l'uoaci.ónl!\e.l pu~.t~.o bumijde y _t¡:¡t, 90 tiJRaq~rp~ d_el ·mny: ilnst.re ~relado y f j El procedimie-nto puede ser más - · o te a escn ¡r. · baJ·anor,'~lrua· yv vhl;\' de 1á ~Niicion ... '~P.iJt. · ;.U )f p'Ior,na·two. ~ons_eñrr Ihgon_e~~i en vi a- .dtes~, :aro la~ que ard_en en las l(entana~. boªemio_de lo mandado, •)em coma su l)~spn6s rle escrita.la carta, añad~ el
esto - e os palacios porqtJe tu mon·r1n1e' ·to· · · · • , 'n.· • d · nosotros, que f!OSte!l e;rnos t!:'-t~- fl6· ~:~ ~~ este al .eauc~, send·os 't:Jtozoi!/ bellí- . , .- ,, . ' · , . , n · cOI'recmon· 511lo corresp,oude a los utrec ena o: ·
ri6dico· por el puebló y pám.el pueblo, s1mos por cJerto, Impregnados de esta es mas gran ae·, tnas val,wso q¡¡e todos· to1·eil ile '¡)eri:úd ii:os' qu~ eh s·us cronis- -Ahorá pt mg,a usted qué' me dispen.;:, ..
'quer¡;~mqs; ál· presentar "¡me!'ltras felicic · grandeza ~encill~ qtle · busco . siempre 1 ~~~ q~re levantan la ostentación Y la va- tas confían , salgan del juego ge¡·er(t~s sen la mala letra._ · . .
.. taeicm~:~s para ·cuantos trabajaTou en ·- como genuma y '-'tneera expresión de la url ~ ~ tu monumento tiene po•· pedes- de espectác\•los,: bailfll'inas y toreras, y F · · · 1907' en e l ramo rJe La ln8t·rucción Pú- be'lleza real y maje~tuot~a: en uno de ta - ta a- ·e Y la humildad, má~ gm-to·s ií.los té,ngansíllo pér dicho¡· par~ : que sepan · ANSANCIO
blica. desde el SI': Mirli ~ tro, Ik Rivas, · l~s · tmzos se h'alllaha, dé la 'visita que ojos de la Virgen Madre, qile los má•· dondé y cómo e~ que les canta el gallo.
hasta el úitiu)o maestro de esc uela, di- h1zo una httmJide escu~elir.a rora! de moles, por a rtíHt icdmenté trabajlldos Otra ca~a: Alegre y sabroso el espeo-rigírl:
le\as muy esvecialme ut~ al Sr, Dr. p 1agné al distingui~o viajero; y en .ej · que Rean, 9u:e sirvan de pede:"tal á los tácHlo del V!!.riedades en las dos últi-
Arru bla, Dlrect oi· •le Inst.r\}CCJÓU Púl)li . ot;-6, de una banderita de pobre trapo; . orgtlllo.sos' IIIO!liHÚelltOK de los hom hres! mas .noches, y. perfectamen!le adeeu~.-
ca prim<1ria en el Di~;~~rito Capital~ y lo mas J'l''.bremente enaRtada aún enc·lava JU.LlÁN PAEZ M. do,pa1•a el medio maseul ino ant~ el cual
hacetil•lS cóu tántu mayor gustu cu1nito ·aa poi· arrnnimo é ignoto '!ab~ieg9, en .. ..,_._. · büho,de desarrollar~e. siquiem c• · nt:~,ra
qúe I< ÍR res ~ltad ns 9u•i. dieí'Oil los exá- . un barranco de las nberas del río La Carnst dlnn . Sanv· arro en !Hl programa hail es corno la v·e,¡,dade
menes 'lje·· fln. (le .ano ~ 11 las Escuelas V jej'a, con ¡,¡ objeto de sal;tdar á los g,tJ ra lf!atchichrt, que remedan los a(anes_
v la tiés~á popular en que .se distri OU· .. ~eñore~ huéspede~, _ el día que llegaron ¡Q'ué tTiuncloJ h;,rnbre, qué mundo! de lo" J-le rros ou·a.ndo los ernboladores
yeriJD ltís ·prellilos regl a mentarios á los a Ca.rtago. ' Me tieue R<>rprimct·ido, pero de so•·'presa se pHnen á tirarles pi cdr~.s . .. .. Bi;en
alumnos de las velotrcliJco Escuelas ·Uno y o~1·o de lns jóvenes e~critores incomparable, e~;to de que \acosa.de las las jóy..enes bailarimt8, bonitas, expresi·
prnúl-<1S· ~'-eeu¿-ll9& ·de i.ntimidades ' de. mi cori·ci e ní2ia, - toda8 tot·eras y bai'lannas diz :¡ue dijo qne la ,de uno d.e nuel!br·os má~ conocidos !:Ira
,que se eJ;spooe para h'lcer rnas be- aquestas grat:dezas diminutas y hu mil - prensa hog~~ana Re vende po'r una ' matm·~o~, ~íq1: m á.; que la mo!~~t,ia haya
1~1éfica ,y cpnveo-ie,n!Je la difus·iói:J dt; los cles Slt'blim\dades de ) a tietT .! .••. En boleta, 6 ya porqn.e el {'t~. Bu1 prksiHig ·callád O' n~mrhr'é~, Y va-le la .ren'adil aplau· ·
tonoc~mi~pt_os qn\:l e·~ ue.;esario propa. . e1w8 trozos pude darme el place¡· de ad del teatro o e Variedades· les retiró sus dir la :ha..bilidad '. para adaptar á las dis-gar
. eñt rtl lns . ._ril~US q:ue a~lstlen á las ' mira.!' el e~pfri tu de RUS autol'eH, eon boletas de f;wor á los chicus de 'El Re- pO!llllÍopes de lO$ a rti stas la¡¡ propia~
ban ca~ 'de la Escuela pnmarla. . -¡-n:~yor intensidad que en lll(ICh~s ae sus publ-iCI·¡,nn, que le tornaban á >lUS espec· disp,¡sicio nes, dé l autor. Bien por todos.
Se¡¡:úu nos fleeía ·el 81'. Du·e((·t or· de · otr•as ebras que qu.izá hau requerido táeu loil mÍls pelo del necesario.... Y· pata: por hoy. ·
Iosr.r'ucqióq fúbl-ica! entre n~,svtms se más cuidadosa labor; y_ como; J,Hll' fo•· · 'Pne~ no veo la r.azón para molestia REG.
encntn¡tra. un p!,lrt~onal _ admiratll e,-· tau tnrra, mi espíritu 110 sufre ,la. ei1fe•·rne- ningun a. · . . , , ~, . . ==~==~==F=~=--~=~- - ~· ====
bue no_,. éomo . e l -ruéjor 'de Stu·arnéri ca,· dad que nos hace dole•· del bien ajeno,, K~ costt,Jmht_-e que la· Preusa teñga h-para
emplearlo eu la ens~ñariza. Maes- ,que juzgo endémica en a!'gtwas socie. bre entrada á los espectáculos púhlicos, ·-
tras y''·M~I eSt-ros · abuega~ \18-biiStá donde . dadea, asÍ que V! y sentÍ Jo gne veDa@ para jtlZg!!-r\os CO'mO lo crea ~Un venien
puede;:.p.e1\iJ"'le la, Vi•rtud e·n mstrtutor.es, \'lXpresandQ, ll-amé á Hilo 1!.1 atención de te; pero esta costumbre _rJO vale por .
abundan en las Eí1cue!a~ coloo,tmma.s! los lectorés de a·Igún .periódico de filera CJb ligación, ni d ejar de~ atenderla es
la prepar·aCIÓll. !le .ésus Mau tros es, en de e;,ta ciudad, ¡rara el cual · esc¡·ibo caso de entred.icho 'ni de excomilllión-lo
gellHI"I:Ü,_ sólida ·.~n torJa \\la"t:l 4le i~s~ tnil!· revista~, íi. fin de q11e por aHá vieran mayor. ¿Que un empre~ario br:::.vío ó .
truonióa pedagógica; su i nteréM por los ·y sintiera¡¡ á l'a par cgnmigo. delic:1do se di,.gu~ta con los j ~:icius ~e
niños ~:~s sulícito;· su amor por :a Patria . 'Hoy lne permito repetirlo aqu-í, de la Prensa y retira la~ entradas de fa_
es a()eO!l(adl·> tlD la collstant.e tare~ de pl ot:an do la no vosesión por mi p:ute, vor~ PueR santo y bueno: la Prensa en ·
ense ña~ su ·u_~storia y _su Geografía_; son de la f ácil, agl'ac.iada y el egante pluma tra sin favo1· y sigue snsjuicios como
estudiqu:rsi•s para co.!Hcar á 'tales · de ,la1bandenll·a d él 'rlo La VieJ·a· "Ue¡s ¿nue no es amable e] · p i'océdirn_i'ent\!i
educadi )res ·en el -me!lio ~scolar P.fi>Pi - también tengo. en. lq,s rineQnes 'a; mi clel Empresario? Sí, señor, no ·es am¡¡.-
cio á st;rst:wtttu,¡Jes y á su volu,nta!l óp. · m~moria una . de e ~ as ·grandezas_ senci- ble; pero corno l.a maricha de la mora
tima de·;¿·¡,virYfla j\}"Vt;utud. L·•~ loca- lb~, de que quiero hablar ·á mis lec- con otra verde se q-ui.ta~ se -le·.da más
Ies-coio pociis .e:s:ct~,pJ:JhJ.Pes -.so o eetre- tores. · vet·de y Dios con todos Para eso se
chos, ~u . s.utici ~t;" l:~~·:l'i ~J.:,P,I.\~~os ~[!r~· , * trata del cuarto Poder, y ya lo dijo Lo·
piad os p<~.l'a · esta.tllet~.er .. BJ<:IrCIUI(l8 de * * · re1Ízo XVI!f, que el P?der sirv:e pa1·a. _. _
gimpasla y j.u..~gt~8 oe~o:rtml~..: R~e ha-;· Na.da má,s bello en la vida de la pues para d.ecir la vérdad por IUÍI.S amar-gan
am1lr la Escu:e!~ , ;¡¡r dt}'la,.rr¡lllen )~ Vii·gen , Mar!a; 'para fos hijos de hoga ga que resu lte. · .
fortal eza f\sica del niñ.o:· Llis baoé'as rés oí·i·stianos, que el' momento en que ¿Que esa falta de amabilidad e
Igt.tal el se! que asfixia y que fulguz:a, - ::
.,_Y el rumor de la onda que n1unnura,
· Y el temblar del vapor que sigue el viaje.
. E l cuerpo sudoroso y anhelant.e
En el vaivén canstn P.ll el
mundo, The $t~1Jio e~ una de IHS mHjO·
res~ En elida uuwel'o hay reJ,Jwduceio. , .
ues de lo$ mas afa.wadns piotores. Los
.. c .. l;•tJJbíanns qn t~ desee_a suscribirse á .,
aquella l;lerillllSa IoVista, puedeu d·iri- '
g11· la ciltTflf:l[lOodeocia á lq Lihl-ería .,.
OIIPo.dortf, 50 Chausl:lée d'Antíu, París. _.,
. Pu• ·' ~catnos en seguq~_:;¡ el· sumario de
The Stttd2o correspimdieote al mes de
Octubre.
Suplementos --. Reprodueción en colOi"
es de acuarelas de Antón Mau ve, ti-tulados
respectivameott\ Interior de 2t~{
establo y Pastor y Rebaño; .rétnoduc:
ción en color_ de un retra.to al óleo de
Sed!üme, por. J. B. Chiafdln ¡ re prod~g~·. "'
cióu en coto: de. un ' cuad·Po a! óleo, de _
Fragonard, titulado La esquela amorosn;
r e·producción eu colore$ de un cualiro
al 'óleo de Wtllütn Keith,. titwlado
Junto á la embocadura del Río Ruso,
condado -de . Sonomr.e, Oa#farrnta,· reproducuión
de un retrato al lápiz de A. Ro·
miJ.Iy Fedden, titulado Faustin~; reproducción
en colores de un cuadro en
mosaico, se J. Bt·idge~ sacad·o de un bo:
ceto de Franck Bragwyen; repmduccióa .
en colores de dos rninidturas de Da rrin- · ~t
ger y de E. Petter. Apuntes so tire la obra (
de Antón Mauve1 por Fmo·ck Rutter, 20 · ~
ilu str., 16:5. Cal'acteres de la arquitect
ura del Sr. Voy-sey, por H. M. Ballie
Sllott, 9 ilustr., 168.. La Exposición ..
Chardin Fragonard en París, por Henry;·
' ~~
M
'S. A R AY CALLE 13, N,U MEROS 169 y 171 - Apadtado número ·299· Telegramas :,ARA Y -Papelería, Tipografía;· Séllos para lacre, Tarjetas en planchas .de:metal, Timbres en relieve, Sellos de
;, · ft . . c~ucho perfecciOnados. Surttdo corh pleto de útiles ele. (¡!Scritorio. Gran variedad de tarjetas para visita, bautizo, grade, ·felicitación, matrimonio, baile, comerciales, puestos, mep.ús, progra-+
iuas, honras, condolenoa, tarJetas postales etc. Tmta _para marcar ropa, la mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas con tinta 'inagotable de todos colores, para sellos de caucho. Fechadores, los más prácticos
y ·d~rables. Prptectores ~ontra fa lsi ficación _de_ cheques y letras ele cambio. Estantes para sellos, num.eradores, etc. Los últimos estil Ó.~ en papelería -y Cartonaje de fantasía para obsequio. E l gusto más exigente
en maten a de tralaaJO será sattsfecho: El Establewmento cuenta con los últ~mos -ele mentes extr~nj eros. Despacha por corrfo lo que se le. pida. P untualidad, c0rrecció~ y ~arte en los trabajos que se le confíen .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7 -
CePvecerta Rosa Bl-anca-Fundada en 1880, reorganizada. EMILIO MURILLO
. ' ' . •,, ' , ,' . . · ~ ~ ~""""-"""'"""'-"""' "V'.rv'-"'""'-rV'J'v'"""~rv"'..r../""'"-""o/V"VV'V'\.AA,/V"VXJ'V'\.fV",~"V"'rvv.;,_ ~· ~~~.,..,..;.Ívvv~~~~~~'VVV'"vN/'V"o~~ 1
e#. ·ct .., ·. ane l~epú_blica de Colombia~Go_bernqción . proferido én el incidente sobre decla-
X--Y-Z
F. ran· tz, lOI'.Ju.. st·,_.:, 169.·_w·,·. ¡·,·¡¡·au K.ei.th., .pai. · ros principiaron su VI á .. e una m .. -: . . 6 t . d f d n . Cl
_,. ti 1 .. - h t' den a del Distrito Cttpital -~. &ect :n .... --· ra ona e c0n· eso ·e autista arQs;
SaJ·:¡·sta de c·a· ll'fu¡'•'oiá, "roer H. AtYms, _6 nera poco ª' !lgl!eua; y OJ 1~1'1 . . á . . . b 18 o a N d " . 1
,.... d . t - . ·levantar su nivel inte·lectual. Ev1dente- Número 613-Bogot , Dt"O"t.em re · "". o es ver a<~ que e au~o e·n que
ilustr., 171 Hoifi8 t.le\ ·l·ibrtl. e apu~ .r m~nte· alg(I.a s0pio diYino - .1:0s vi viñco de 1907. se ordenó cit_ar á Clanos vara que com-
. de A. B~miHy Fedde:~. 7 llustr;; ª· infundiéoéíu'ies' energía pam qu~ ,des- En la fecha practiqué nHa visi'ta _al pareciera en Garzón cit¡Jrto día á re,n-
Proyect(.)s ~~eiente-; d~e arqmtectura d~· alÓfasen á la igo(!)f~Jcia custancia,tíión; lo que di.ee
; ,..', '173. Ihitb.; 171: 'E•ii!)J~!U!gi·), 3 IIUStl\., al Sr. ' Ministro de Instrucción Púb_lica . gus~o CER'r!FIOO: el artíóulo 823 . de:! 'Código Judicia.l, lo
~· ·" 17'1:~ Du~lin, fílustr., U5. Ylte~Ua, 8J!us~r., a I t"t ·t - tia eBteodído ma.J. el ~Dr. Polania, pt!eS h5. Cristi_anta, 2 ilu:str·., :176. B~rlm,_ y.áLSr .. Director general ... e os I ~o Que ese verd~dero foco . d~. infe<)c~i~u ba prescindit1o·, al dar! ~ el alcance que
4 ~ilu!'ltr. 177. Mu'ilich, '.6 rlustr., 17'7:" d~ 'Artesanos, '·;·-~.9· ¡· lu·.st·r.·, 1 -77>Mos.cú, 2 ,_tlustr:, . dei S·r, Rresidénte u~ ., a ~ .ePl.l · tc.a, . . establecimiento de baños bastan.te acep- · · ¡
l'lo7u. Ll.l ·.~1
..· .. . . '. .· _ ·..-.· ·. • .• .• fu·mltad€1 . '5' . clarltn, m.ay0r ensauGhe á · · que inmediatamente· IE:f·s.iguen, . as cua-
• . • • • " 11 table, según lo que la higi_ene Y saln- les aclarctn, definen y ·particularizan,
R'Ce' "v1·.8tas y. . no"¡'.c¡·as, .~.~s-El mamn_u~,; dicbw lín'stiitntlJ. · bridad exigen, debido á lós esfuerzps
1
· d ti' ·t. ..,
· " ·' ~ .. t p· ducir del o que es s'Omtenma , 1¡1 n1 tva, 1o que ,. T_· as· ·c;,s:a~ que n.uad?·(l s1h co. oduir,·· 171_.. .Ji.f¡9ivpaT:e ·disGu:rso t:>st'as,(rases. : .. ." es auto sentancia wter oc~:>tor;1a, o
.• · .T ·o· L'O". " s-,.La corr.id'a:;.' a¡¡unciad.~ P. ara· ''" •P ero.- t:tet>e tenerse e.n cuenta P::l;Pa dó ·atender y poner. en prácti.l.m in me- . que AS auu"o. mrl e pura·sns t''a om.¡ ·>,(J.J ,Ót"' y. ro
i lfo..u no·,,;.s e efe.ctu_ara' sm. o e 1 t~s ()tllm g·""' ' estnoar la pr~pon .d eranm. a (l. e lo. s E,", ta· · d" iatahr nehn te las indicaGiooes que se le qu_e es se.ntencia e"1 ecucm·iada. A esta
~ prú"¿ dmQ· ' ~on el ·m 1smlil [H't¡gr¡_lma: · dos· U· nidos, que e 1 ameri·C ano h) lCe d o· -· .. anE l Jeecf eo ;d e la Sección 4.n nomenclatura ó cat11goría ha elevado
.• . •. f E e na.ti'Vii)S d.nt'ante ~ Sll vida en prq de la . . CENÓN S·ei.ANO R. el Dr. Polan!a, que tap bien S~ sabe el
r Ct;trtípo_ qeutra '- .u ~;!Sta se~- errseñanza. En algú-ú ano bao alcanzado Códigél Judicial, el auto sobre compa'
ción deTpe'nóüwo damos principio hoy d ...,..~l),e- rescencia de Cl(lros., y ~\omo en ning~n ..
,.., .· i'a pu.bli'ca·c¡'ó. n de· ,.Ja rP_ futacióo_ qu.:e l(i)s· legadms . ~ ocho millones e pesos . .\ . . b l t t
i:l ~""'· fos Stas; Magi~tradus ñel 'fnhUfilal . t!el oro. Retormas J. u d.l. C•i•a 1 .e s JlUezicai oq oAso ns em udie;c t¡0:IsJJ , !(!)l;Sla y( eq euse fl: cnoan culumír- ~- ·,,, · j , · · - ·t· d 1 D· H" Es .. digno de enc.Qm_i9eotre los co- ... · · · · · · ,
1
D H
1
.
"· . Huila hace u i. ~ u u e-sct) u e · 1 1
i' · 'í · • .,. éll Ba¡· o este títul_o pu·D\Jctó e -~.'· " ~ W: con el . Dr. Dolat.1ía, q· u e' en un mismo .1 ¡ e'- lo•nhianoR el .Sr. D~. Lorenzo C~ ar,
. . li6doro' .PvhHJ >t, qu~- V·! O ~a uz en 1
.,, ~ .. · < doro Polaoía en er número _.corre~pO :I- proceso puecie baller ¡111UCblslmas sen·. 1 ·• ,. q· uiAU es·tá. baciel'ldQ .constni_·i.r de. su pro..- , 1 . ,,
-.· " D:U· J•l )·t :'!'O 73· 'e·x Y -Z~ ·"' ' . . i diente al 24 de Octubre u.~IP.lO ue 1 pe- tencias eJ·ecutoríadas. ,· ·m,as no ha sido 1 .,- , . ·¡ , p a "'Ue ·se · <· pio peculio un hetmQsu e!ltficm' erw- .
1
. J
' Tome ·n ot·a e ·qr. e~'··''r ·!U lrda ¡a r· "' · minado Institi.6to. Oristia.no de San p. a"" riódico x Y~. un artt~u o enC<'!Ullna< o etTor de eoteud·imi é.ntol,. lo que lo lla
si' rva e. ·nviarnos , el- va. oí"·'} ' e d0 quáe Tp•oU r olo.'con el. cantátivo propósitO de ec j u- á d~rñar la replit.ación de los q1u t{ eo. 1a l'levafto., á tan equivoc¡l. c¡o concepto, ¡
s· ü eultJR ·e os v·e m· os f!l\J Iga· us. ~-' • car- en las ;ntes Y. o fi' cius á J-6 .v-enes _· d e aetualidad sirven el Tribuna resit,en~ si ou e.l deseo , de.. L 1e.•d. uc,_'ir, con citás de
blida1,· -gratis." · ambos sexos de las clases· pru1.e tanas. te en esta C·iHdad. Sie l. escrito, ci!·dc u 1a : la ley, apasionw·1os cargCis, con visos de
1
"' ~
H an -lle· ga· do á nuestra mesa de' · El c¡ue muere lleJ·a O( 1o ·t ras 1 sí m· - ~·a só lo en el Departamento eu dtHI e o J·usti cia ,·- r_ e t .
~ · red.acci.ól'i lmo la mejor respnes- al ·resolver el artículo ·SQbre declat:ato- Dl.·. F. ra"c•1·_ oc~t> v,'·lrg'.,,, p·., M-\l ai~'f· ::.~ ctn del hc1u1br·e· qa· e así · mu·ere tico Lnuere d' b d ,
·~ '¡~·il!!una-"l ·~ u"p·e riflr •,1. .~.", ' 1 ~~·i la.""' S,F ti · · ' · tia; mas las éircuastancjafl .IC · as e- ría de qunfeso, acto ju~ii!lial complejo y .. ,te en~ siendo .un de{igraciado·.1i · ·¡ maridao algtJna ·explicación; grave, que [).or deciHo así, . pregtJz;ga
· :..,..de en e) la ·"'¡ Sr. Dr. Va1-g;~s tlJ~ l-<118 cal'gos Con una doC'ena (!.e capitalistas 'eomo . , - . '"' l' é . .
"' . • H 1 d p 1 . l h u eJ ·s,·. Cué.ll'ar se salvaría. Colom\>ia.. El cuadro maquta~b Ico . Idgemoso . y decide la suerte del litigio: Igualm en-
- ~~Uf\ el Dr; e io oru o am.a e . .IZO 1-1 . formado pur .el Dr. Pol-at:da en su .escri te, no podía des¡:Íreciá~·s~J ar negarse la
. úA coinunrca.rl(l pqblicado en e~M .. ;p.e . . Bodas de pl-ata--Hoy ce!ebt'~ sus to proyecta <10s géneros de cargos: deelaratoria de cünfeso, :el textü claro
· ., riódipo. Ag!·,üteceinos el envíü. boda;< de pla.ta· el Ilmo. Sr. Arzobispo violac16o de leyes y falta dQ dignidad del art!culu 44:'3 del Có'digo Jufiicial,que
~~ Con.ó·cimiento~ · dtiJ.es-Una · de Ca-rtag.eo tL Prese,otamcls .nuestro res· en los.Magistratlo-3. Su diversa natura- otorga á taparte;que se 1nterruga en po-
".riJezcla de ' i\lr:atlti1r., aeeíté y llguan:fls, pet~lOSO saludo de felicitación al ilustre lezo dem ~tn.da separaeión en la. defen- . ·secione::;, el derechO de rendirlas ante
~plie,;ada -~· t~em,pQ, a-li.via la .. neura¡gia y Pre.lado que nge con-'§abia mano los des- sa, Uua piirte versará sCJ.bre las eeu.~n· eiJuez· de su. dornieilio, y la iocompeten-
J la rop:qpe~a. . . . . . . . tinos e::Jpiritmales de la catól~a ArqUI· ras á las pn1videncias y otra so t re Io-1 cía de jurisdicción engeqdra 'ineficacia
• -úa~ ·ttersonas que d~see:n engl,'IJsar, diócesis, de Ca¡>tagena, cargos referentes al honor Y á la (lig- en el ¡jrocedimietlto ·aun 0wando no se
deberi' 'tomar JecM .,á sorbos en gran nielad personal. · alegutJ Gomo nulictád di n.o. se recla:.Jile ' ·"-"...- an'ti'd;aí":_"I. ,. ·.Y ,a. sea..,_ fria-6 ·c ·a l'i e,·Q ·t e. . 4r:1' i.stingu'.do fiu. ésped- En la p ara f.,. ar -cJ· ¡ escn· to r,á su 'a·r t'1c ul. o me - coa.tra ella. · "" ...... J.¡a r<.Jp·¡r q.ue · se . u~a en el día. no· tar·de de aut'ei' llegó á la ciudad, proce- · jo_r efe·c to es·t 1·m ó conve· m·e n t e 0 acer· Prtra nu prolonga~ este es.crito se
d'ebe llevars-e en la noebe al acostarse. d·en· te dé In;".,', .ratena, nuestro , res_p etado cada uno d e sus ca·r gos con t ra t od· os omitien aquí otros razonamientos qae
Tá fOlil~ de 'doi:Inir .lJ.a de se:r an:ú:ilia, {¡ . amigo Dr. Felipe Angulo; nos complace los ~lctgistrados, con . el propósito de ~Útl están para evideneia;r más, si cwbe,
f~tn de·~" ' peruii~trr ·la circutacil>D (jel . aire. ""' a!Ltdarlo cordütlmeote. y desearle gl'apa hacer á caUjJ. a rtniJ responsa 1 ¡ d t t · d J e ·e oc os lo injusto de la censt~ra .; p_ero cuan · o --una snlnción ·d.e·alcBhol y té fuerte permanencia e:ntre los su~os. y poder na llar así contracli"cciones · é el auto so publique serán agregados si
-de salvia aplir,ad:a á las cejas, las fJOne En1 el· Cfolegio dé M_aria .. inconsecuencias donde no la~ hay. Pre- se creyeren necesarios. ,
·OScuras. . . , ·. .. · . i d 1 ciso es, pu·es; empt~zar ' por liqaid-at Quizá: baya abogados iQ!parciales q~e
-La fruta sirve mucho pa.ra herma- Presentaron luci6lo examen 1 e· gm 0 JI cargos y cou E;Jilos responsabilidades hallen l)lOtivos parf\ opinat· en dea-sear.
Las ti'vas', naranjas y mapzana~, .las S ritas. Gregaria 'Guzmán y Juditb al entrar en la pr:imera parte de• la acnei;do con lo· .qu_e en el auto se deci-ayudan
á acl-arar elcu:tie, y á _p.reservar M;'ii~l~vJlr, -Qigu,a P.·iJa, la última, del in- defensa, coosigllandó en el"!:;~ los II'Cím- dió; mas uo .habrá n!nguoo que llegue
la fresoura de la juventud, que en rea- teJ.igénte J;\J;m'ife Sr. D. Abelardo JI.{ un~- bres de los respectivos -Magistrados á eonsiderarlu corno. m.otivo de alarma
lidad consiste · ,etL el brilló .~[e los ojos, va-r;-. lo cúal nos dejó plenamente ·satis- que bao dictado IÓs autos interlocuto~ y de falta qe garantía en la administra- ..
cabellera lus_lirosa y Lina,_ sua·~~ ept..ier..J fech0s. -" · ríos de eon6'cimi er~w individual, y -los- ción ae justicia. B'i-en s¡~ben los que bao
mis. ,. · ;· . d. EV.1;id-~nt:meote,1 enla, fiuuil
1
iaee¡·esber.·8
0
del pers,anal q~i~ f01:::nó · la r1es~er.J~iva fojeado las leyes,ique enjurisorudeneia
-Para purif:\'ear la lltmósfe.ra··eu el · · onr e se ,orma-e corazon Y e ·e Sala, en los de ·deGision plura, >:lgmen- no se puede- de.cic, éo·mo en Matemáti-cuarto
de un enfei-mo, nada hay mejor de los ni~os, por consiguientlil, se oece- d·o el orden de ra censura. · c.as, que dos y .dos son .eJ,Httro. . ·
'lUe quem~ar l}·fJ.P~I ...- qe etrvoJ:ver, :re¡po- ~ita, qué ~n el seno de ella baya manos Los autos intel'locutorios· en la snye- . · ·.· · ·.·. {Continuará)
jacto pte.villmente con pna solu.c1ón d~ ·: sabias. y I·áoocicsas que abran los zarza. sióu de Manuel Gasea y !liaría ~re rce- ~
q}l1o y ·nitro dulce y disecado, a~regán- les humanos para indicarle;;¡ la ruta. des Molina, y ,en el negocio de .i\{af!úela .
. ~ole'algimas bojas de alhueema. .. . M. Tufnell, en uno de sus ioTurmes Bautista y Miguel Alvarez,. fueron pvo· Ventajas cJt;J a·yer á hoy.
so'bre las escuolas, dice : "'P.fe hwn re,.. teridos por . e) Magistrad9 Fra9cisco Tal podemos consi\lerar los granoes
¡ L~bertad.-! . ferilio. ~o una gran fábrica eiJ que esta· Várgas P., y el dictado en el asunto de beneficios que Colombia y sus hijos ve-
. Delí lr li'beru:rt .ca~i ~e ilecir Dios '· ba;u ell!plea(los muchos ni.ños, que los Ricardo Correa-y Jnan B.. Claros .. está nimos sintiendo desd.e · q\.le las para
·t,.,:,; ' ·- y · 'd · t directores, antes de recibir un. cbico·, autorizado pul' el _Nlag· istraf1o Gabriel siem::Jre benditas élecdiones dé 1903 ,· _1·Bm~eád la .I,ihartae u nom br e ,~, e 1 •r r¡_·. pues ('¡ esd· e su .•1 dve· ·u· 1m1er1to ·, d Poder ,
·.-Erl el c1Ímbate,ci1or.ú ie e_l h.e' roe bto. _ta, · lltlDe lo¡s {IiñHt' s stl mt ariadi arJan bien.'' i.Jiín'al, leí responsabilidad gra.vita so.bre Culombí~~. ya l))ori·bunda,. ha vuelto á la t s de vi.t"l · d · t na· r<> V"'n' cer al 0 1·1Í:I:l!10t ffial·' di•~o,· ·.· · .. aHJS es' os ·an Je ee en' ues e 1 mh·la" . el Magistrado q ne los. dieta y suscri be,· vida: como tuca a de' .una c. orneo ,e
~-, . !:! V 1"' i rnportanCJ~ que asv mu¡eres co () ~ . y en los asuntos de ' deoisión p_lural, al eléetrica, . cori UIÍ bríQ y ep tuslasmo J]() R. oba· ii su Oliio al -eolérico intiuito · · · 1 • 1· d 1 S ·ta d
· · nas 1m1ten e ejemp o e .as n s. sustanciadoi· ineumbe elaboear Ql pro• visto -aún en sus pasados días , e p.ros ·
);: su ·grau rabia~~\ ·!a tot·r~'efHta r~ta! Gregoria y Jn_Q.1tb, para honra Y 'glori~ yecto, el cual pasa por turno al éstu- peridad. . ·
· ¡:Buscad la Lib,~rtad· ! E'il sus. altar~s de su fctmilíajrde ~u patria. . , dio de los demás de la Sala. • · · Por eso la Administración de este
N;o coloquéis, guirnaldas dt~ aznJ:l'ái'es, FeliciLamos. á la Direqtom del Cale- ·E·n estas decisiones la respoosabill: patrio1¡a y progresi~ta -coloml!>Iano for .
..... (}.~ tril!UI:l i:lé la tierra- .escl~tvi2;a~las, gio, á las fámillas de las . señ9rita&gra- dau es solidaria en la par1¡e resolutiva mará época en ra ·Historia, y l;lien, P6·
.Que eá.a'Di08a, lHJ~ t 0do le aerecitmta, . dufulas, p.ot;que sus laudables esfner~os de la sentencia, á menos que se le sal : deiÍ;ws llamarla la ed;;td de oro ·de· Co-
Sóill fl,(Jmi te en 8b .altitnma -sangrienta t'neron. P,agadóseon creces. · ve el voto. Según el orden del es'crito lombia, porque eu·ena,la acción Y pro- ,
Gbi:JDalda de eabeia111 mNtilaclas .! ALFILE:R que se contesta, se 'debiera principiar tecci·ón del Gubieroó no se ba lim-itado,
·' · ,. · F1· Ú'·N. éiSCJ·O ANToNI·Ü "'. N· IÑo -T· . · Eocnén&rase un tapicero ·por dar los motivós que dete. .r mioaron com. o. acontecta siempr~, sólo á .l as
· · · - · 'Arriert(.Ója:m· B'ank Not . · los aútos despachados individt:iálmerite . · grandes ciudades é il,nstres personajes, _Tuqj~. 19
" 07 · · · · · Evani~ta d·e ·cogot, por.· el Uagistrado Fnfncis'éo Vargas _P ·, ó á .un bando ó pá_t'ti_ d o; nó ¡ b_u.y f e~· .• ·p·ar·a ·· I 'o.s ·· o·b reros ·y c ap1't aüsr'a· s En voladas_, el príniero . · 'pero el ha éreído más COf' veniente h,a ~ " Pres-idente de ·Colomb,Ia ~no ·e s JJ e fe' o
· · · · · · :; ... ,,. ' El dice que es·caballero· • cerio con ind.ependencht Cle este." escri·· . protector de un part1id o, st1n o b_ _e e y La~Eseuela N:CJctun~-a. m.úomero.' 6-fue Pero .•. ! e.so no se concibe, tu, petra no prolongarlo demasiatJ,o, y protectot' de todos · os e? o m 1a'Dos
'""" uria de his más " lucidas ~en s..us. exám:e. PueR segun ló qlie Se' e~crilie, . lo propio hará_ el "Magistrado Gabriel . amigos d!illá paz; d~\ ~raba¡o, deiprp-ne,
·s.. , A~gón··'el sig\tiente escrito,· de Ila 1 Disfraza con mucho empeño Vargas C. en jus~ific;ación del auto que . greso y del engrandep·i m ide ntáo 1 de l_a
""' Ilrensa: · . 'i le' bnscá. iJuavcl' dueño , 1 se lé ha tachado de ilegal. Sin embat~go, · República . Lo misgto ~t1e~ e • as: pn-
. ·_,¡ Óo~~ satisfacc,i'ún ·v:er,dadera p:resen,.., A los muebles que· i·eoibe._ por. ahora, en ouanto á él, estima con- meras nec;esirlades dB la Ciudad c~p1tal
f ~a¡uc~s el examen PPt:sentarrlo por I.os ,. . .. , X ~eniente adelaotar algu.nas expi\'Qacio- q,ue ~ las de la aJdea ~¡:¡.cien~e; 1? mis-alumnos
de la Escuela Nócturna número ,les:- . m o premia y ca~tJgi). al IQteligen,te,
6, dirigida par el Sr. General !sid:oro ----~ - --- 1 ~El Magistrado que -suecribio el auto opulento :é inflqyente, que al torpe,
Lásprilla.. . . . . o amp· o neutr~l en que no se accedió'~ á declftrar cqnfe. pobre 'y sin Ílilfill~JnCia.j : .
~.~! eÚ'm~n v-ersó sob:re Re·Ji.giúu,_.Geo- . . · , so á C~rlos (l).ombre enfe.rmo, á quien Por más fanatismo político V aterra ..
...,i¡,(_ rríet:rítl é Historia ·Patria, E.n lfJS d@S pri- --. - el Juez de Ti ma-ná tuvo que notificarle c1ón de' odiosidades que exista en· los
· maras watel:'ias conliest¡lron .Jos jóvenes , Rectific~:¡ción en su pr0piá, caína, la oriien de pr9:se11· individuos, creo qúe á ningúa colom-o)>
r,et:0s Qotl faci!idatd y. precisión 1 on la · · · · tarse -en Garzón . al cuarto día) oo ia- . biano de sentidt> común siquieray de úl~ima·, CHJ! una ¡}E)i'fección .in:aqditá, y· Sr. DirectÓr del X Y Z. · corrió en ·ninguoa "ineonseemeoeia ·al · sanu cti.terio, ,le seau 'fndifer.entes las
,,; . 1!-egó el,.; .. en.tusiasmo d(!l E}xcr,no. S:~. En el núml;lro 80 ¡:le su pe.~iódico apa: atende:r y a¡;¡l·icar .la ley, bo~jo su res- gran\ies vent~jas y ' garáln>tías ,qu~ lla
Delt\gado A-pas'tólico7 dél St. Ministro rece un sne:lto -óalumnioso, titufado ·ponsabili.dad y con su pxopio cr.nerio. traído coflsigc.i la salvadora Admimstm~
d~ · Inst.r.uceióa J'úblicomparencia, b.ubi el'a alguna anal o- · . Puede se~: qu.e entt·e .' cuatro miJlones
· ce,n sus ntHi.tid'@S aplausos las voces de d:e bafrqs .de Gt,an.ctl¿an{ callgos que DOl gfa.lo del asentimiento ciado á la par, de hombres que -'formamo¡;¡ á Cbl:mlbia
..: ~aq.u,éHo~.-· :. · · lo favorecen y qui:l son completamente tición, en. el asunto de BermeoJ las · todos úo pensemos. ni apreciemos las
VarJos alm:nn9s pre-rmociaroiJ a:lgu7 falsos, pc{r lo cual no t.uvo el carácter circun·stancias de no baber figurado ab- cosas de un mismo modo, y. algmen se
nás pl,llaora&cpar·a démostrat al Uobie·r-· de firmar-se. . . f ~ soltltamente, para ntida, él ·imsmo Ma. atreva á negar mi. afi'rp)J¡lción ; pero lo
.r;fe. su ete.rna .gratit~d. . . Para que se· ve_a que los .baños d=e gistradn, en esta última resohición, por · que es á ·mí, me sirve para razón de mi
· .El pr(i)fesor t;>r. Valentfn Perilla pro- (Juwnahaní están administrados cuida· estar auseBte, y a(temás S6lp.arado dél . dicho en primer Jugar, el bienestar
' IÍUD~Ció un. b.rillllnte discurso sobr~ la dosame'nté yeon tQdas las reglas de Iá cooocimi~nt,ó, ponen .fuera d.tl ~tud-a la gener'al de t0'do: el pa·ís:. como lo prue-
.. e!ftucación de ~ los Estadas Umdos d~ higi~oe, me permito _adjuntar.á la pre·. inexactitud de la inconseC'úéncia apuo- ba el cr.eciente desarrollo· de las irídus~
, Aweiica: · qQe3 d~jó gmtas seosar.io9es . sente, aútorizacte por la le.y vi·gente so. taq¡l, pues que ésta n,> pueda t:et'erirse trias; el ensancham1en1tb do los . nego.
;;,_ .en les· c§lncuri:entes y les an!l;mló .m u-: . bre Prensa, un certificado .del Sr, Jefe . sino á los actos de la mistn'l persona ó cios, ·y en.geoeral, el deseo de formar
~· chas aclamacioués. J'óvenes come;> el ae la Sec~ión 4." de .S.alubridad d,el Dis- del misma empleaclo. En cúaoto á Los capitales que: se _ha _desarroll-ado en
:J)r. Perilla. met•écet1 CÓUS·ideraciones y trito Capitf\1 para qúé usted se sirva Jl.hgistr~rlos que l}probaron la pftl'tici,ód '';' está vez; y en·seglmd,o \Ugar! Ja gran·de
respet0sde todos los obreros,· á los cua. insertario en !'as columnas dé su acre• de bie~es de·! finado Jesús Bei·meo,· ate nción ·.que le lia merecidO en esta
?k; les ha coúsagradn , sus desve·los. ¡· ditado. oet;iódic.o. tampoco les es . aplicable inconsecueil- 1 época al Gobierno la s'iempee abarn1D·
~ \ Sentimos consuelo y entusiasmo al · Set~vidor, ·"' · cía alguuaJ porque ellos, á su véz, nin. ¡· nada ~ inícuam~nte Enrplotf}d.a región 1
ver qu~· e~os po_bres /y. hu:m!~es,,obre~ 1 _, _ s__ .B, PRIEro CL~ VIJo guna partie.ipación tu,vier·~n en ei .auto . de c.asanar~. Sí, Ctísanare~·- esta be~ la
región de Colombia; de la cu~l tengo el ·
honor· de set• hijo, en las pasadas Administraciones
no fúe más que el ludibrio
de sus mandatarff>S y una como
mina·de explotación abierta para todo
el que con algún título ó encargo oficial
se presenpaba aquí; pero casi ninguno
se preocupó poi' impulsar (me atreYo_á.
afit·mat· en general) ninguno de los dis.
tintos ramos, ni por el bienestar de lá
entonces Intend.ennía, y por esta raióll
durante tres lustros permRneció casi
por completo abandonado el Ramo d&
lnstruccióo Pública,. en términos que
exeepto esta poblaciótJ y dos ó tre•
más, dondegt·acias ' á los Reverendos
Padres y Hermam'ts de la Caridad qll.&
sostuv.ieron las escuelas, en·el resto de
la Iutendepcia .no se enc6l'ltró u-na. sola
e~?ael~ durante ese largo tiempn (1) . .
ruv1mos tarn tnén un · largo período
en que todos est11vimos pri11ados de la
Administración de .Justicia, y época
bu 0o tambiéo que en toda 'la In ten den·
cía, no estátm m os gober-natlos sino cada
cuctl por el Alcalde de_ su p'ueblo, pues
largo fue el tiempo que dilJ'amo~· sia
IotenderJte, sin Pt·efectos, y en general . ' ' , sm r11ogun empleado superior á quiéa
uacer mwstros reclamos . .
Pero hoy, ¡ loarlo sea Dios ! la situa
ci·ón os riisti nUt y la decomeióu ha camoía:
lo .. Hoy Oasanare, aunque fracciona ."
do, presenta todo el aspecto dH un enfermo
convalecido. Tient~. aclministra~
ióo que marcba non regularidad y la·
ac'Ciód. del Gobierno s·e siente pur' todos
lados; tenemos a.uturidades competentes
en cada ll1unlci pío; los cr-imina'!
es, que desde la.guerra pasada traa,
s1tatJan lilwemente por lcts poblacioBes,
hap empez•t_do á perseguirse ya;
las autonda{les, ws~malias en la pulitica
del Excmo. S1·. Presidente, han aban ..
dooad0 la práetica vieja, esto es, la
costumbre de gobernarnos divididos e.u
dos ?andos, el de venceci'ores y-el !le
venCidos; tenemos una línea telegráfi·
ca que cruza las poblaciones mwblc\cie:m.es da ~lguna impo,rt~tncia que
están baJ,, su JUrisdi.ceióo, funcionan
las escuelas de ambos sexos con bastante
regularidad, y además hay unas
cuantas rurales, y en todas ellas reoi!Je
la juyf' n~qd, además de la instrucciÓn
cie)'Jtífica, la in~trucción religiosa, basa'da
en la · anta Religión Católica, Apo~-
télica, Romana. ·
Luegc¡ en · el co-rLísimo tieJ,llpo que
llevamos de .. la Administmeión Reyes
. betno~ alcanza~lo mejoru.s que no habíamos
alcanzado nunca, motivo~ todos
estils por los-cuales el pueblo casanl;lreño,
sin rlisti ogus políticos está bov
satisfecho y ~.gradecido de ~u primt;t .
Magistrado, y tan .sólo se atreve á su.
plicar)e ó á exigirle lb siguiente: que
tan pronto .coq;to las uircunst itud en
que lo tiene sumergido el Gobierno de
la vecina República coú. mo.tLvo de las
relaciones comereiaLés · pot· la via flu·
· ,..v ial de los ríos llieta y Orinoco.
.El arreglo de este punto nos parece
de vital impot·taucüt para Colombia y
muy especialmente· para esta regiÓ·n,
en pnrner lugar porque con libre tránsito
y libre navegaCión el comercif•
tornará mayor ensanche @ impulso,
puesto que cada cual, en la medida de
sus f~cultades, podrá ser importaao¡· y
expor.tador, y se acaba'cá de este modo
el escan.daluso agietismo que á' dos ó
tres individuos han favorer;:ido las ac tuales
trabas· de nuestras rel-aciones.
comerciales con Venezuela; y ·en segund
1 lugar, porque con libertad para
navegar por dichos ríos, y ea consecmencia
para negociar con el Exterior
el número. de imp{.ntadores y exporta~
dores se centuplicará, se estab)e.cerá la
competencia, vendrá el alza del prec'io
. de los fmtos del país, y por consecuencia
inmediata la industria agrícola, hoy
· muerta ea esta región por las rázones
ya dichas, tomará nuevo impulso> nuestra
producción de café volv0rá á ser
igua.¡ y tal vez mayor . á la de ahora
qu,ince .años, y en fin, con túdo esto
: vendrá la riqueza, que después de Dies.
y los esfuerzos :de nuestl'o -primer Ma·
gis ~rado,. será la que no_s saca ól~ en. los primeros t'i.,lnpos d11la Intf'nd.
encm, o sea cuand·o· fue Int~Rdente el Sr.
Dr. Elisio Medina, se vio e·n Casailare verdadero
interés por él Rauio en cuestión, pues
enr.onces florecieron las escuelas en todo,¡ los
M.unicipi~s. y se estahlP.cieron en ht capital
dos cole~ws (uno para ca~!l sexo), qüe én]:'
pezah~n ~- dar mHgníticos rrti~:;;~ cuando e~ta.
lló la guvna del 95, que con todo acabó.
· .DE LA CALLE !2, NÚMERO 166 B, DE LOS
hay permanmat emente un gran surtido de drogas· y mech'cinas de 'cat~·dad ,g' m:antizadá. Uuicos Ae-éntes de l;-a-s~a-f:-am~a. d_as~P~I-L-D-oB-A-.s__,C_ ) _L::._
0
_.. " "<~.• - . - , ......._
d G i M· a· · · , 1 . 1 a· D . - . · · ...., ( '""BIAN.as e . are a . e · ma para_ pre~em~· o cut:ar e pa u Iiimo. espacho ráp1do y esmerado de fac ~uras, y exce1eute empaque. Notabl.es descuent
. SRES. A. FAJ:ARDQ & C.~, en -ventas al contatlo. Dn·eccrón lielegrafica, Dogo. Apartado núme ro 6. · 0
(S~tcesorcs (te Fajardo, Gómez & C. a) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ·'
X-Y-Z
px ;, :: _ _
GAO.E'fiLLAS
EN LA AGE NCI A. DE
~. .
' \ BOGüTA . ILUSTRADO" - \
BLUSAS ~nov eda~l) d e seda c €ln im·
presion es, y de otros estilos muy nu evos,
· varios c olore s.
AVISOS ,-
C OMPRO una botic a ó un en va se para
botica. E nte nderse e-n la cárrera 10 :a,
núme'ro 57, ó en l a t ie nda La Fantasía .
Diciembre 25 de. 1907 _. .
PIDA 'USTED 5US COCHES- á la
Empresa de F1 :a ncisco G aviria, calle ro, ·
n1J,me ro 2 ~ s, t eléfono n6, c ocheras, telé-fono
r84. - "' ) . •'
P:a:nj ue .d e S~t n ta n (l e r, ace r a no rte , núm.
e r o) 00 A, se co t111p ran l os nÚ·
meros r y 2 de f':Sta R e vi s ta.
AJU •\RES de o lá u, de cache mir a . Cap
otas par a !liños. Botitas blancas, negras
y d e col or p~ra ni1~o s. Cue llos de e ncaj e ARRIE ND ASE ca sa cómoda y cen- - ACEIJE DE SEJE-DE L ORI NOCO-para
ni ña s e n L a Primavera . \ tral. H 'á:bl es e calle 13 , ·nÚmero ,93 _ . 10 Este m ar ~v illos,o ~eu1e di o y_egetal e_mplea
ENCAJ P: S va lenc ia no s é irland é s, n e- do_ con gr,ail éxito p a ra c omb atir la TISIS
gr os y c re m a, en L a Primavera . _ V ER ANE O_ Cerca ferrocarril del {toda clase d e ,e nfer rn edades pulmo nares,
I g uil lm e nte s0· s(l licita n y s e
compra n vistas' fo to·g rrl fi e;¡s d e la
e~u~ad .X d e los aco ntec imi e ntos
que en eUa se sucecla n.
Paíiolo ne s de vi c uñ a-, un gran surtido~ . Norte a rri é ndase c asa. 2 g ca ll e i 4. 5 · e h all a á la ve nta úni ca mente e n el Al-
. se acaba d e r ec ib ir en L a Primavera. ' macén de P aris, Bbgot á , segu n d 3. Oaiie Cll · ·o -,
---- -.--..------- - ·- ESTAMOS R ECI BI E NDO
T h~trl Staffll rd·'s «: n fr ,tscos g randes
y ·peq 11 eñ us - Ga neh os pa ra
col g ar y legajar pap e lés- P erforad
o r es ¡1a r a cheqn es , bin ta pan1
roRr cár ro ¡H1, q·ue gar anti za mos,
_en 'bi er tM hla neas y d e colo r, g ran
Vfl r iedad. ·
E xfoliad-or es v n todas sus c la¡;,es .
T'fi rj e t "s ingl e~ íi B pa ra p fHtes de
mnt r im o nio, y otr os rr iuch o.s artí-culos
de papel e rí a . •
- 'V t: n t :l,; po:r mayo r ltOÚlbl e;:; d es-.
cu en t o1'.
E . Gmnbon & C .'\ s uc,esor es d e
Sa mper ~1[ a t iz-Bo g " tá, 1. " Ca ll e
R e;; \, :q1;-1 1 ta do ~59.
--- --- ~- -- · ------~
RO P 1\: . H ECHA.
pil r :¡ ·h o, t nbr e~ , j óve n. f~ k y niños, a
pre cios - d n ren liz ació n, d on d e
C a rl ~> s A. (}cstel l o, eH rre r a 8.\
núm eros 425 y 4: 27 . - ·
CALLE b'l, N O MERO 7
á., {¡ u ~'d ra' y me di a del trall ; Ía, ca sa
amu (~ bl ad a , se H rienda. Pu ede
verse ·-de tlnll á i)os d-e la tard e,
CiHff). :dÍ I'i.
·~
LA PRIM A VERA
almacé n de mod as, ca ll e 12, núri1 ero I 24
F., medi a c uáclra arriba de la Calle Real,
frent e á lá Rosa Bl anca .
A r t ículos de p lata p ara r ega lo, fo sfo r eras,
la picer os, ri a v aja s y cle spunta- cigarros
; _ c.a dena , lapic ero y fosf0r era ; polveras
dé v arios ta tlja ños; ca jitas, pedumitdor,
lapi c er o y na v'ajita, se acaban d e
re cibir en L a Prima?ie r a:
ROPA interior de laNa y el e lan a y de
al-g odón par!l. b,o mbres. Carpisas bl an cas .
Cuellos y p uños , p ara hombre . Corba tas
negra~ y d e c ol or para homb re . G u¡rntes
para hom bre·. Polain as n egr as .• Medias de
hilo ~-e E scoc ia, en La p ,.i1;zaver a,
Cajlas d e vic uña eon · ca puc ha , bl án éil's
y ·d e -color, en La P1im avera:
Pañ~telos co·n letras b ordadas, Pañuelos
de En la
casa s igui e nt e al C ur.rte l de l .Ase rrío se
d a razón , 5 a
ATENCI Ó N-Se arrie nd an en S u ba Real,4i2 .J 474· . .
43 fa negadas pl -a n as , c on m ag níficos pas - EN LA FOTÓGRAFI A D A LLMEYER
r-o · . .....
t os y sembr aderas. A guas abun dant€s y .
casa. Carre ra
9
_:, 'núme r o 130 . 4 a . , .. puede uste d ret ratarse si n que !e cud tt: 1tada
r-o ·
Q) · ,
~--
A VI SO
qne por i n ~ú nn_w n to n(lrn e ro t ,69 l, d e
25 de No v iembre rl e 1907 , o t or gad o
an te el notari
y c on refer encias c o~p ~ e t ame nte sat tsfactorias
, ofrece sus servi CIOS. por su eldo mÓ·
dic o. P ar a iNform es pued en tQm a rse en la
carrera 8.', n úm ero s 461 y 463 (4.' Calle
d e Fl ori á n ) .
el original - Es el más lujoso y más artís
1
tí e o gabin e te de la ca pital. . Gr.an,dísiú ta
variedad de fondos y decoraciones del
última no vedad ;· tod o s lo ma teri<•les que
se usan so n muy fino s yde . calidad ex-tar,
escog i dos p or un a re spe t able casa de
Londres. L as a nwli acio ó es d e e stá galería
no tie n e n·· rival p or su b erlez a y nitid
ez. Una vi sita al ~E sta ble cirnieiit€1 le será ¡
grata y pr ove c hosa, sin que le c ues t e ·
· n ada .
Se r ecib'en órderres pa ra reprodHcciones
y a n'l p li acion ¡:! s por correo.
Va ya ust ed ho y mi sm o. E stá situ-a da
en la call e I3 1 núme ro 256." '
· Direc t or p ropie t a ri o ,
A RIST ID ES A. A RIZ
SE VEN DE un gabinete d eptal. Calle
12, núme ro 235 ·
BELLlliS l ~10 S
son los som breros d e ti eltro que para señora
ac a ba de r ecibir y v en de .á precios
de situación GUILLERMO G ARAY, acera
n0 rte d e la P.laza d e -Bo lívar, número 169.
A cudid qu e se agota n.
3
ARRIENQASE
~asa c on mue bles poi la rgo tiempo, -carrera
s", núme ro ' 22J.
6
"BOGOTA ILUSTRADO"
_ ,Se ru eg a á ' Ío s se ñores. suscriptores
s'e sirvan .Pagar el valor de
la segunda ser ie, qu e t ermin ó con
el número 10, e l cu a l ya le s ha.
sido r e partido. -·
N o Hay hu ga r donde no se conozca
y »vr ecie, el c ho colate El Tolima
'rEMPERANTES
- 'Bara t íRimos v endo : un galápago ap es:
· rado, de h ombre; uua carga de petaca ; ~·
y ün al-m o frej , u s ados. ~ 1¿'
Oall e 14, número 177.
4
t~na ? asa gr~nd e en M a drid, para 'fami-
11 ~ o c~l e g10; empap e lada y barnizada
toqa reCientem ente. ··
Há bl ese carrera 14, numero 3. (Call_
e d e. la 8 oq h e ra¡ e n ~an ~ ictoririo). -
. ' ' 2
r
TODA VIA SE _ AB;IÚENDA
. con mu ebl es y por dos meses, la casa '
, núm e ro 7 de la calle 17. , .
Puede v e rs e de las doce á la tÍna
cad a día. . ' '
® ~!E:!E!E~~~*~~~~~~~~*~~ ~* * ~~:E*~¡i) \Jt\J ; ' ·. . .. . ' ' : ' -
1 S "FENICIA" i ~ ·' • 1 ' ' • (1tt)
~ G lt A N V 1 D R 1 E R 1 il A LE Jll A N 1l , ~ ~ - . . ~
t*) · .., _:_ DE ,LA- , ; ·
~ ~ = D~ut~~:he--Columbianisclle ~ Bt:it.net·eí G .m. b. U. - ~ <.,.
~~'¡ ... ~.~,
~ · - :BOGOTA - ~
¡ ~~ \{ ~-
7lB fabr ica y .v ende los s ~guientes :ú'tÍ culos de primera calidad- f*)
~~ - . . y á preci os suma ,me nte mó ~ icos: !*) _
~ ~ -
~ · Azucareros. Frascos de todas clase s. ~
(*! Agita dores pa ra botic a. Frasc os p a ra gqm~ a rábiga.
1:~ Aislador es para pia no. . Gomeros con ta¡)a y bro ch. a,,
vr.J A is] a(}or es par a te lég'· raro·_ y tel é 'o. no. ~- - .- t Hojás de uva p ara dulces y helados IJ'\1
l;t.J Bolas pa ra escalera5 y ba lcone s. Jarras p ara agua y vino. - 1*-J ·
&tB Bandeja s blancas y de c0lor. Lámpa ras de mano, de mesa y de = !*) Bote llo ,~ e s para gu a y vino. colgar, gran variedad de clases ·
1w1 Botell as para cerveza y vin 0. tam años· y. precios. ' ~ Bom_b as pa ra es perma y petróleo. Ladrillos transparentes, blancos y ~ ·
'lt\1 B a rnle s para agu a y vino. de color, para pisos y entresue- V'0\1
1*) Baoi.nillas blari cas y de color. los. - l*}
~ Baños . . . . Morteros ~
· C andeleros Mantequilleras . \7t\J I*J Can astill as de fan tasía Pilas para baterías elé!': tJ:>Í'c as ~
&fB Creme ras bla iJ cas y de color. Platones ,para baño ~
(*! Copas p a ra agLt a, bra nd y , vino y P 0 lveras c0n tapa ~~
!*) ch a mpa ña·_ Pantallas para lá mparas • - ~
¡~-"". 1 C eutros para frutas Plá tos grandes y pequ·eños /'::!=
~ Dulceras bl ancas y d e c olor Platos p ara helados y dulces 1}
~~ E ' d . 'J•v ~ s c up 1 e ras Platos para queso _
(*1 Empudos oara botica Pantallas para luz .eléctrica ~ l*l Esponj era s . Queser as f:.til "
Flor~ roscle - fantasía, gra nd es y pe- -Ru l:>ícones WJ i.*J que ño Saleros ~ -J.·
~ Frascqs ' p.ara !nedicinas Til;)teros ·COB tapa de metal ~ r
(*J Frascos sg randes p ar a boticas Trampas para m