Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gobernación de Bogotá

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1835
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: José Ayarza
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Anónimo;, "Gobernación de Bogotá", Bogotá (Colombia):Bogotá: José Ayarza, 1835. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2089960/), el día 2025-08-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 20/12/1909

'; RBPUBLlCA DE COLOMBIA OBVARTAMBNTO DB MBDELLlN / CONDICIONES: - Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO s. Seri a de 20 nllmaros, pago an tici-pado, oro inglés.... .. .. . ...... S 0.60 Un número.. Propietarios: BOTBRO, SOTO E. Y Cia. .. . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.03 Administración: Calle de Ayacucho. Avisos, canto lineal de columDa . . 0.04 Números 2~7 y 229 . " por UDa vez................. 0.08 Los avisos de 2 ceDt1metros Ó me- Apartado de correo número 20. I>Irecclón telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono nÚmero a83. nos pa¡¡:arán, además, el timbre. Remltidos, columna. . . .. . . . ... 10.00 Las rectifica?iones á cargo del remitente, La suspeDslón de un aviso DO excusa el pago por todo el tiempo contratado. AÑO IV. SERIE 25. MEDELLIN, DICIE)IBRE 20 DE 1909. NUMERO 441 REl:IMEN DE llBERT A\D' sus funciones como hombre. No ve- publicar el anuncio de >-en realidad, el hombre ebrio. Claro I nismo, que el psicólogo de mayor sutileza U 11 mos por qué se piden seguridades al de la Presidencia. 9ue: no quiero con esto mancar su repu- no s~ría capaz de analizarlos en. sí m~smo. Estado contra los ataques de la fuer- T "f . h', ¡;aC1Ón, y hacer creer que se pasa el día . Que cada uno l~aga Sl¿ matwIlomo, po~ La escuela católica y conservadora za bruta y se le niega la facultad e ~ ono sro 1,05. . : (n la taberna. 1'\ó. Para embriagarse, c!er~o, verda~el'? Juego de azar. SI malo, o de LieJ'ase da los nombres :le «Ré - d t' t 1 d 1 f Londres,lú.- DePansseavlSaal Mi amigo Pierrot ni sLluierahamenes_lslqUlera lDd1feICnte le resulta,.haenco~ - e pro eger con ra os e a uerza ((Da'l M '1 b d b t 11 C ó1 . . trado !a mayor tortura de la VIda, la mas gimen de Libertad», ((Régimen de intelectual, más irresistible que a- ~ y a:1 » que en :e:'e ~e er:sa- .er. e una o e a. on. S o VIVir y so - espantosa de las esclavitudes. Pero, si la Segurl' dad»', y sus representantes éll S' 1 d' 11 li yara el sistema telefomco malam - I 18.1, le basLa. Sus embrIagueces son las suerte le ha sido favorable seguro debe vi ent e nosotros ap l l 'd s ' l ' qu a . l o O' po rla et ' o exp d cards e bn'e o d e F orest , en t re 1a T orro E'1f fe 1 J ' ne' N ue.s t~ o Se- B d ~l . .'. d ' . Furiosos, quieren que su yeLo ten"'a fuena de ·Iey. ¿POI' qué va á tenerla? ¿Cómo 50ó hombres 500 hombres ordinarios, vulgar~", sin roA ' ta~ leDto, sin más cultura, sin más valor real q'le la mayol'!a de sus compatriotas, bnn de oponerse á los deseos reflexivos y justos de muchos mi­llones de ciudadanos, que con su trabajn honra­do eDriquecen al PaSs? ¿ QI!]én ha decretado que la G:raD.~retaila sea patrimonio de unas cuao­tas ramIllas? ¿Por qué diez mil personas ha n de pos~er la totalidad del suelo inglés, y el resto de l~s lngleses han de vivir como intrcsos ó :r.eD­dlgos en su patria? ¿D6nde cstá In t.abla (le la ley que lo estipula? ¿Qué Régimen de derecho lo sanciona? 11 t t· d t t . . ' . de los Dr~. Carlos J . Delgado y Simón Bos- este s comIenzan á apagar las estrellas, que e ec or en len a que no son ~ er: od.o sen(;ldo, y perezca el de- sa en los de Obras Públicas y Hacienda, res- 110 encontrando á Colombina el1 el le ­católicos, sino filósofos de la escue- bIl, a gUlen se concede naturalIr~en- p~ctivan~ ente , b~ .sucedido la creación de un 1 cho conyugal, ha creído que la pobreci. la empírica. Y, huyendo con disimu- te ~ derecho de de.f~nderse haclen- Dlr!'lctc:1O de unJon c?nservadora, ~n el que ta se habrá ido á echar al río, desespe­lo de los principios católicos, ni nie- do uso de su debllldad que es un act.ua~1 Juntos ~. Malco FIde~ S~1arez, y D. 1'2da de no verle. Y sinembarg'o se ha gan 1a I' d en tI'd a d d e sus prm. Cl.p I.O s gran d erech o para nuest"ros óSOOll 0 - Ael nDstrl.d Jeoss éF Jf.'r nCaansdaes.z , NDo. Beos mpfaacrlaO nVoseuletzro ys acost!l-d o, y se ha d'or.mIdo, por'q ue su con las conclusiones de las escuelas gos. un mal presagio esta unión dc elementos embrIaguez le hace eompr.ender que, en citadas, ni asumen con franqueza Como se ve, nuestros conservado- poli~icos que tienen al.guna afini~ad sUb6- If.'st~ mundo, cuando ~no t.lene sueño, lo ~ El oIeader. Iiber .. l MI'. vVigh, eu UD discurso pronuDciado en Londres, dijo que las elecciones generales haD sido fijadas definitivamente para principios de EDero pr6¡¡imo. Son muy serias, muy graves, I~s c'.iestiones nJ.anteadas al ardeD social, que la I"nLria rr.pre ­senta. Pero las respuestas que darcmos á di"hos problemas,serán frutos ref:escantes para los se­CO& labios de las mUltitud"s, que durante las Edades negras vagaron por rutas pedr·,'gos¡:s, y que ahora se encueDtraD frente á la luz de la igualdad. la actitud de los escritores hAtAI'O- T'E'S OA T ,i eja. nor huír de sus congé- . tanCJal. Por el contrano,. celebr~namos que 'leJor ~s cerrar los OJos . . .. doxos. neres europ'eos nos distraen con fu.es.e es.tabla y dc camcter SInceramente Le dIgo á usted todo esto, querido , ','. mmls.tcl'lal, c?mo. parece que lo e~. No he- migo, para que excuse algunos de los • Un periódico ospaflol anuDcia que dentro de pocos dlas comeDzará á publicar una Dovela de D. BeDito Pérez Galdós. Dice que el autor se presenta con un nue,o aspecto de novelista y do psicólogo. Así se gobierna y se habla aho:-a ('11 pueblos libres. Y á ello se prestan S·US(O . , por la cuenta que les tiene, nI) solo las . públicas, pero también las monare' constitucionales. ' Nosotros mismos no podríamos p:=t~abras hermosas de eqUIvooo Slg- ~~s BId? partldanos de las .compafuas en po- "estos dc Pierrot. Aunque', en realidad, entender nuestras insulsas diser- n.lficado, con las cuales no logran 11tICa, ?mo de las transaccIOnes en fav8r de · o sé que, con su benevolcncia exqui­taciones, si nos pusiéramos á in - smero ba. rg'o enredar el ra,s tro ' sino 'dleas P aptalrlt~I.d onse,~ ehsLooss lpoos dbnl.aonq uf?i~la rd bea sleoss dgcr ~lDn-- ita y ~u aIt;I0I, potr o d o .1 o que es ~' d ea1 ventar teorías y aplicaciones. Nos antes blen, enredarse en el. , teligencia para evitar las guerras y los de- poesla, Ul recomendaCIón ne~esltaba es forzoso ceñirnos á las exposicio- sastres que afectan nuestra nacionalidad . 1 héroe. Al sólo vedo, lo habrla usted nes de los llamados utopistas euro- REVISTA COMERCIAL La transacción es claro que necesita como cogido con una sonrisa llena de sim· peos, pa.ra deslindar el orden á que base dos entidades que contratan, mientras atía. P erteneoen las ideas indisLin 'an1en _ c' '(;'J~ la compaiíia de elementos encontrados, no Créame su amigo afectísimo, ~ .... .., , representa sino la unión momcntánca de G • EI24 de Octubre pasado,. e celebró en Madrid UDa manifestacióD monstruo de los Uberales. CieD mil ciudadaDos se reunieroll, y juraroD manteDer las libertades pt\blicas. • .LG Pctit Journal. publica UD telegrama de Berlto, comunicaDdo que el Gobierno de Ale­maDia acaba de tomar iniciativa para la implaD-te empleadas. Uno de tales escrito- Ha habido mucha fluctuación en el mer- dos enemigos que van á jugar tación de medidas que estimulen la reproduc­al engaiío, E. OMEZ CARRILLO res - valga como ejemplo - pro- cado ti. plazo, debido á los rumores de cos- Por otra parte; si el actual Gobicrno se cediendo con criterio estrictamen- tumbre acerca de la próxima cosecba, y ti. siente bien asistido por una parcialidad im- - eión humana, idea quc proviene de Guillermo n. EL fERROCARRIl · El Canal de PaDamá, segúD cálculos recien-tes, estará terminado antes de fines de 1913, ó .¡ sea, dos afios antes de 16 que hablan presupues­y SUS TRABAJADORES to los ingenieros. Actualmente trabajaD eD la o­especulación, debiéndose parte del alza á portante del Pais, como sin duda lo es el te científico, á su parecer, y un sí compras forzadas de parte dc los que ha- Parbido conservador unido, es probable que es no es positivista, nos describe bian vendido sin contar con loles para He- no se vea en la necesidad de apelar á medi­en un .solo párrafo la historia socio- gar. El Santos para Diciembre subió l'ápi- das extremas para sostenerse. Sólo seran de 1" d 1 h ' d d d 'd damente ti. 3416, Y entonces sufrió alguna temerse las venganzas basadaR cn interpre- Nuestros lectores leeran, sin duda, con oglCa e a umam a, spues e reacción; pero hacia fines del mes hubo nue- taciones de tínterillo, á que se arriman los lención, en la sección correspondiente, par-bra 40,000 homores. un.. «veamo~ al~o de lo que nos en- va y brusca alza, y ciena muy alto, á 36177~ ' Gobiernos siniestros. El desprestigio es lo w del informe que el Médico actual de la I EL CORREO sena la HistorIa», y nos relata en Pero que esto es muy artificial, lo prueba cl que casi siemprc obliga á los Gobiernos á ~mpresa, Dr. Marco A. López, presenta al seguida la formación bíblica de las hecbo. d9 c¡u~ .. 1 Snntog pura Marzo es 3313; sostenerse á palos; de modo que, rodeado de '_'1'. Gerente, á petición de éste, sobre las REVOLUCIONES PACIFICAS t 'b t ,. 'l' d ' una dlferenCla muy notablc. opinión este Gobierno, es más I!egum la paz P,?ntli ciones higiénicas de los campamentos ~l .US, ?omo,an e110res a a VI a m~ Los cafés suaves han seguido firmes y en y menos arriesgado vivir bajo una dictadu- ;8 obreros del Ferrocarril. dlVldua!. 'Estamos segurus ue que Sll buen pié, siendo ue uuLar ll&p6Cialmeüte los ra solapada, de tinterillos honrados. 1 ro es ést.n lA primera vez que á iniciativa '!"~.!:l~el'ah, de ~1adl·id. nuestro autor hubiera leído á Le altísi.mos prec~os que sc conB~lj\'uioron para el Dr. Cock, como Gerente, se estudian y Es el radicalismo quien gobierna los dos Dantec siendo heterodoxo se ha- el prImer 10tcClto que se ofremo de la nueva LOS IDEALES DE LA VIDA c\'itican las p~simas condiciones higiénicas Es~ados más poderosos de Europa y más bría ap~rtado de la rela ió~ bíblica , cosec.ha de Costa-Hica. L'J ofrecido de Co- I(el Ferrocarnl. El Dr, Montoya y Flórez \ umdos con España. , e, lombla ha encontrado muy buena compe- WUliatu .Jamc~. 'lbía presentado un trabajo análogo. l. Vale por una revolución el Pre u~uef3t{) y habrIa sentado con tal autor, que teneia, colocándose por lo taDto á tipQS sa- -::-- I,L~TodI)R' los ('am~a'lell\n- dlc" 1'1 Ilr 'IU(, (:!l Inglaterra ha aprobado la. Galllara ~~~~t,q~~~~\~Uf~l~:ñ:l~d~i~~ ~r~~ I tiSf.a~t~ri03. C:UJL1~. in~~i~r\~~~~d~a:q';;':I~~~U~"h~'t:t~n~~c~~ I ~~~¿s de~¡;~;"~1 tc~l~o y d~ ;'i~;c IÓR ~u;~~, ~roba~e-;;~;'t;'r;~~~;á;o ~"o~~l~' G~;I~r~·'~t Aprcndan todos los dc aquí , y mircns el espejo de las dos naciones COD qui. nos unen viDculos mas estrechos. . El mundo marcha hoy de ese m~.uo, y aplastado el que ac cmpefla en qU'l m:, h de manera distin tao INSTANTANEA EL EXTRANJERO - ¿Por quién sientes más amor, hombro ( mático: por tu padre, por tu madre, po,' tu maDa, 6 por tu hermano? -No tengo padre, ni madre, Di hOl'mar hermano. -¿Por tus amigos? -Se sirve u~teu de una palabra cuyo se descono~ co hasta la fecha . -¿POI' tu palria? -Ignoro en qué latitud está situada. -¿Por la Belleza? -Con mucho gusto la amara, I.~n x e11S1 n a errocar. '. d berClad», 9-aue suena f b l iendaqduí en to- ~~;a~i'R.'~y~~~~~~~~' I~Pi~'~~S~~~5-;~:i~:d secretas afinidades,biciéronme ver en aque - Succdera ~ su tio, el príncipe Alberto de dra cn Jaa convicciones honradas, y ha lle-I Tapocl' «Lak~ ,Shorei y ~~os ala~br os os 01 os, por a ta e efinicio- presidencial. llas ~ores una belleza sin Ji.':litcs .. . . Jamas Bélgica, hijo del conde de Flandes. v~do al Pa~lamento y al Gobierno todo el as ompal1l~s te egr cas ao: nes concretas nos quedamos s~n sa- Bogo á, 18. podre ~xpresar en concepclOn ~lguna esLa Aprovecho esLa oportunidad para suscri- VIgoroso a!lf)nto .cam po-mo. , «\Vestern U:mon» y "Postal Telegr ro , ) ber á qué libertades se refieren, si á ORCA.-Autoridad comienza investigación 1~!llcnsIdad, cste poder que n~ tlCpc expre- . birme de Uds., Co~enzo. predIcand o en su Pals de.G .. les El fel'l'ocarl'Il de vapor y las Comp; I las públicas, ó á las privadas, ó á en- responsables atentado General Uribe. Este, Slon ~uman~; esta forma,que..Ja~as se con- Afectisimo S. S., e! regIonalIsmo y ellHllllc I'u.le¡ pcro I.ngre- t legráfiea algan haber sU[l'idc ,. ~ b t recibiendo numerosas protestas liberalismo tendra en ~lDguna par.te; es.e ldeal de un LASSANCE B.O pr0!lto.9n e,se .nu ~v~ y adm~rable hbe~a- rios trastornos por inducción de le traro as conjun amente. Bien sabido Departamentos. Prensa mínisterial pide mundo melor! que se SIente, pero que pare- RAPll ' hamo lOgles, ael!~ro u ' 1 el~al ea~ell:i coeX1S- los de alto potencial del ferrocarril es que las libertades pu' blicas re ul ce no haber SIdo creado por la Naturaleza.. ten y alternan dIVersas 01'lentaclOnes. . d d d ntana que permita la re­novación del aire, y el de Bodega de Rieles, de~tapado, rod~ado de cién~as y rastrojo , rumoso, que ya se cae, SUCIO, como morada de astrosos gitanos, hieren la higiene y ru· b..o .r.i z an la civilización. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En materia de gónesis ir.jcial de las epi­demias, y fuéra de todo cont9{rio por traM­portt' , h c"ndición meteorol ' gicft primor­dial bajo los trópicos, es ¿J calor y la hume dad reunidos. Aunque es verosímil que la acción meteo­rologice. da nacimiento al agcnte infeccio- 80, comunicándole ó permitiéndole adquirir cualidades virulentas, es sobre t{)do por la acción que ella ejerce sobre el organismo humano deprimiéndolo y debilitándolo, co­mo pone este agente microbiano cn estado de acrecer y de manifestar sus propiedades patogénicas. Unn bucna higieM nos dpfipndc tanto de la acción meteorológica como de los agen­tes patógenos; y una de las primeras con­dicionps hjl5i~uü;as, es procurarnos una ha­bitación cien tlñca, confortable. Conviene, pues, quc tanto los encargados de la direc- - = MODERNAS ción de la Empresa del Ferrocarril, como I debe esforzarse por lIpvar á las inteligen- -dijo ella. los particular(!s en g~neral, sean instruídos cias el conocimipnto dc sus principios. Ten- El repuso : de las condiciones reqnC'ridas para asegurar go por evidente que ur,&. de lag mejores se- - Yo estoy recién llegado de Indias. la salubridad de las hf.bitacionesen los pai- ñales de civilización que un pueblo pu da Y prosiguieron. ses cálidos; y, á este rr~pecto, varias cosas dar, es el conocimiento y la práctica dc la Ella: hay que considerar sucesivamente. Higiene. -¿Hace mucho tiempo que salió usted de (PARA ILA ORGANIZACION!) . . . . . . . . . .. . ..... .. ...... . . . . . ... . . . . ... . ... . ..... :. ...... . ... . ........... . :..... España? Y aprovecho la ocasión para proclamar El HospItal es asunto de estudlo mas e- -Más de treinta años. EL CORAZON REBOSANTE aquí la suma importancia de la Higiene, de tenido y extenso. Por ahor~, me limi . á - iTreinta años .... ! esta «ciencia general, ciencia de todos, que hacer no.tar que eg necesarIO poner en (lS xm I La anciana suspiró bajo la opresión de en estos últimos afios ha conquistado una salonC's CIelo-raso . Ya atrás expuse los - un recuerdo. El suspiró también. Ella con ­grande influencia en la sociologia de los ligros á que expone el techo de zinc sin c' -1 Mnuó : pueblos civilizados, á cúusa de los servicios lo -raso. Se observa que los enfermos e -¿Tiene usted familia allá? Sólo hay un bien preciso : poseer cabalmen te, Por sobre todo engaño, nuestra sabidurla, que ha prestado y que pstá llamada á pres- afeccionfls pulmonares y reumatismalf'B, e -Un hijo talvez .. tan; qUt> su estudio dpoe empezar á tener agravan mucho en cl Hospital, y son vic . - Y ella pensó: entre nosotros puesto eminente.en los Esta- mas dn frecucntes complicac.iones. Creo 6-1 -Pablo al ma¡'charse también dejó cn Es- Y, como el agua clara que rebosa en la alberca, Dejar que el alma llenen el valle, el monte, el dla .... blecimientos de educación; que la Prensa ta reforma dc urgente nccesld2d. paña un hijo .. . ===----~==;:;...o...;;:='__'===== .. -;;;_;;;_;;.;-;;;;..=;;....;_;;;;"':;:;_ _= =_...;;;;_;;;;;;;.__ _- . ..-_ _. ..;-;::_l1a;=O De pron to, los dos, obedeciendo á un pcn - I Yá he cruzado la senda que ennoblece la grama Y decoran los árboles henchidos y robustos, CUENTOS EXTRANJEROS samiento,IDlral'onseal0sojoS·IAlosojosi .en d,:¡;¡dc el ::.:re libre S:JS :núsicas derrama, i A lo que no envejece ... ! Y se reconocieron. • i Pablo .. . !» • ¡ Alicia ... !» Abrazáronse llo- De severos compases, magnlficos y augustos. rando. AmboB repetían: '1 Yo pensaba que ~~~~~isteri~;;;;,¡; - hablaqmuerto,yvivias .. . l . He visto yá las hierbas olorosas, plicables, cuya clave no aparece nunca .• o Meditando en est.a mentira, sus cabellos Estábamos solos; y el buen doctor, ufano cierto fué que alguien, evidentemente n se habian tornado blancos. del silencio con que le escuchaba, repanti- enemigo dcl conde, imitando la letra d u Y el buen doctorconcluyó: De norecer sencillo, que visten las campaBas, y esparto de 105 brutos, convólvulo, llantenes, Jaramago de Abril, y aloes, y espadañas. góse cómodamente en su butaca, encendió sup.gra, escribió á. ést~ una carta, diciéncl le -Este caso y otros análogos me enseña-su pintoresca pipa tunecina, atusóse con que Alicia habia mucrto . i Horriblc! H.C',~- ron á. ser optimista. En general, la realidad pausado ademán sus largas melep.as, cres - nozcamos que el miserable que trató de I - cs buena; el dolor nace de nosotros. Yo es­pas y blancas, llenas de experiencia, y con- timar á. nuestro pobre amigo, supo heri lc toy cierto de que buena parte de nuestras He visto yá las mieses abundantes, Orgullo del labriego, bajo la luz de Octubre, y el ópalo de mil e~tr ellas rutilantes, tinuó : en mcdio del pecho . pesadumbres son ilusorias, y de qlle la cien-y la luua, y el sol, y el cielo que me cubre. -La felicidad, como la muerte, como el Es necesario saber cómo en Pablo era. I'p- cia del mundo se reduce,sencillamcn te,cá sa-tiempo, como todo lo muy grande, es algo tonces la vehemencia de las pasiones, la ber hallar la alpgria •. ¡ Pero los hombres so­liviano que voltea á. nuestro alrededor y se violencia febril de los actos, para medir la mos asi I Nos creemos infelices, pensamos enreda continuamente á nuestros piés .Cuan- enorme catástroffl moral que la pérdida 'le I en el suicidio, y, de pronto, al llegar á vie­do la muerte aparece ('11 forma de la espada su Alicia adorada le produjo. En su lugo'r, jos,uos enteramos de que durante toda nues­que amenaza ó del automóvil que atropella, otro hombre hubiera regresado á Madril., tra vida la fel icidad caminó á nuestro lado. y la sangre que brota de alguna herida abierLa -Bárbaramente, ¡ oh dolor! ¡ oh pavor!- y azoradas mujeres que, entornando la puerta, Rendlanse á la dulce zozobra del amor. podemos fácilmente esquivarla; que si aco- El, aterrado, fuéra de si, no quiso ~verio:;:u l' EDUARDO ZAMACOIS mete en el soplo del niro helado que produ- los pormenores de lo ocurndo, 01 sl'lulf a __ __ _ ________ _ Y he visto el Mar, que todo lo compendia, Y, más allá del Mar, la génesis del dla ce la pulmonía, ó en dI glóbulo sanguíneo cerciorarsc de la verdad. Hasta do su h,jo i De modo que poseo justamente que determina la congcstión, su emboscada Re olvidó. Sólo pensó en hUir. Mucho d, - MUERTOS ILUSTRES La riqueza inmortal ue mi sabidurla! es tan artera y sutil, quc hemos de rendir- pués, h-cmos sabido q\Je, a la medi.a hOM ;e _ nos. Asi la felicidad generalmente se con- recibir la carLa fatal, y yá cn est.ado de creta, y es riqueza en el negocio próspero soluta inconsciencia, desapareció de la fo - LEOPOLD SONNE~tAN~ Si un rayo' de los cielos viene á cegar mís ojos, Dejándolos en sombra de repente, que explotamos, ó gloria en el ideal que ti - da donde se hospedaba, subió al primer tI' Acaba dc morir este eminente periodista. ¿Qué ha de impetrar el alma enajenada? monea nuestros afanes, ó amor en la belle - que sal ia, llegó á un puerto de mar, y , y politico al emán. za de la esposa. Pero a ratos, el destino, pe- embarcó. El vapor donde t'lmó pasaje iba LeopolJ ,Jnn¡>mann fué e! fundador de ritísimo fabricador de ironia , nos ciega los Calcul.a.... la cFrankíurt Zeitung. 1 la que, debido á la Fuéra de esta visión que llevo yá conmigo, ¡ Sefior, no busco nada! ojos del entendimip.nto, y fácilmente, como Entrc tanto,la marquesita Alicia se ree inteligcncia y habilidad administrativa de a-en són de pasatiempo, extl'avia nuestros pa- bró pronLo de su indisposición; estaba COllr quél, es hoy el primer periódico del Imperio. sos, de suerte que perdemos en un instante tenta, y el carmin de la salud vol\'ia á s* Antiguo miembro del Reichstag, c!>nsa ­lo mismo que imagin:ibamos tener mejor mejilla-o Su hijo se (,daba bien . Unicu.l11 ! - gró toda su inteligente labor á la libertad y i Señor, no quiero nada! Monterrey.-MCMIX. capturado y sujeto .... Y no hablo de me- te el silpneio prolongado de Pablo la pr('~ progreso de la Prensa; de Lál manera, que moria, que, en apoyo o susLpn(,o de mi ase- cupaba. ¿,A qué podla obedccer aqucl ct! Ji¡ no ha habido nadie en Alemania que haya ba en las reglas:.Com¡.render seis 'frases, lo que veración, voy á relatarle la historia de un samiento? Cansada de aguardar, escribio ! trabajado más y con tánto éxi t.o, nomo PP.- quiere decir haberlas vivido, bastarla para ele­error que bastó á destruir la felicidad de Consulado de España en Savatoy, pidiendu riodista, ante los poderes del Imperio, que varos eotre los mortales á un grado superior al dos vidas. urgentemcnto noticia~ df'1 conde . La rM Sonnemann . que podrlau alcanzar los hombres modernos.' Recogió sus recllf'rJos en una breve pau~ puesta vino en seguida: Pablo habia saliu·) Pcrteneció al Partido liberal dcmócrata. ¿Cómo, poseyendo un seutimiouto tál de la dis-sa, y prosiguió: bl'us(;amen te de la ciudad, dejando cn la }<)n los Ccntros obreros de Ale:nania su tancia, podría desear ser leido por los moderllos -Pronto hará trcinta afios que un gran fonda su equipaje. De nadie se despidió. De muerte ha sido sentidisima, d ebido á la amigo mio, Pablo La7.0ta, Conde de Gasa- su p ~ radero nnaa se sabia. constante labor u() protección (¡UC á aquella que conozco? Torrente, casó en Mad 1 id con la marquesita El dolor de Alicia fué in enarrable : un dolor clase social dispcnsó el periodista. Mi triunfo es lo opuesto del de Schopeubauel'. Alicia, una dc las hermosas indiscutibles dE' tan in t~nqo, t.an dp. ñniti\'o, como el que 80- MU(JfC á la cdad de setenta y nueve aflos. Digo: non legor, ?Ion legar. No porque quiera su época. Bclleza, discreción, donaire, vir- mana~ anLcs habia zarpado las entrañas del estimar demasiado bujo la alegria que me ha tud .... de todo habia rn aquclla adorable condt·. Pre a de la incertidumbre más cru , E E I proourado muchas veces la inocencia que se cabeza . jYo lo aseguro; yo, que la conocí! ar.egadas ~n llanto, la marquesita Aliciay D R V S l' A S empleaba on llegar todo valor á mis obras. Este Fué aquel, pOI' tanto, uno de esos matriOlO - su madre decidieron trasladarse á Rusi_, verano todavla,en una época en que, por el acen-nios qUfl nuestros vecinos los franccses, po- después de descubrir la realidad de todo tó to sorio, muy demasiado serio, de mí litoratura, co inclinados á las uniones puramente seu- acaecido. Yo, como amigo intimo que era NOSOTROS timen tales, llaman .dc corazón •. Mi amigo, de la familia, me bri::dé á acompaliarlas. . . estaba en condiciones de variar el equilibrio de en efecto, llegó al altar enamorado de Ali- I Qué perrgl'inación tan tri 'te, tan silcll- POI' 'lile e,;cl'Ibo tall buellos hbro8.-Yo soy todo el resto de la literatura, un profesor de la cia hasla los hucsos. ciosa! Ningllno de los tres acertaba á h a- una cosa; mi obra es otra. Universidad de Berlln me dió á enLender, con Cuatro ó cinco meses despu és, cl conde, blar. Alicia, los codos puestos sobre las I Antes do hablar de mis libros, quiero decir benevolencia, que harla mejor en sen'irme de cuyo~ . negoci?s sufrieron un repe.n~ino y rodillas, y el rostro entre las manos, 1I0ran- uoa palabra en lo que toca á. la comprensión y otra forma, pues-me aseguraba-nadie lee lo gravlslmo reves, hubo de sahr preclpItada- do Sin consuelo. Yo ~.e ahogaba: senLla "lI á la incompreosión que ellos han oncontrado. que hago. IDel!te para Sa~acoy, ~n RUSia, dondc creo l~ garg-anta .eoa ?preslon que debc de exp -1 Lo llugo con tanta indiferencia como conviene Por fin, no fué Alemania, sino Suiza, la que tenia un negocIo de minas. La condesa, que nmentar ellnfehz que se Plerde en el fondo . '. ' se hallaba en cinta, no pudo acompañarle. I de una mina. A¡:i atravp.sámos á Franci , pucs e~ta cuestión está todavla 1 JOs de sel de produjo los dos casos extremos. Un articulo Al priccipio, los csposos se escribían dia- Alemania.,y la mitad de Rusia .... Y toda F.:u- actualidad. En lo que me concie.l·ne personal- consagrado á Más allá del Bien y del Mal, eu riamentc; luégo, las cartas de Alicia empc- ropa nos parecio negra como un túnel . Yá 1 I mente, no soy todavla de actualidad. Algunos el .Bund., de Berna, por el Dr. Widman, bajo el za,ron á escasear, y est?s silencios mal ex-I Savatoy, nuestras pesql1isa r~sultar?n Íl - nae.en de una manera póstuma. tltu.lo.El más peligroso libro de Nietzsche.,yunl\ phc~dos. sobre ~ltab~n :1. 1 ablo hasta el des- , ~ructuosas : la fuga de Lazota no hab¡a rl .- '\, ~n(lrA un dl~, que no pu~do ~recisar. en que resella ~en?r~~ de to.¡n; 1 '. a,--hl~" á la eqUlllbno. ~l Inf~hz. andaba C?I!1~ loco. A lad~ ra tro. . ." .. so tendrá necesldau de íUdtlLuC:I\)D s que ense-¡ p 11111" "" 1,. J'-ud S.pILtler, en ~l ~l1smo .Bun.d., tod?s.sus amlgós I!ILlmos Ics dll'~gla car~as I E .. narrador ~? mt.,rrumplO para enccnd r ñ~'ll1li doctrina, que onseften ti vivir como yo representan un máXImum en mI VIda. [Me cllldo laC?01CaS, desesperadas, queterm.lnaba~ 10-1 su p l pa~ y con.ll.nuo : _ . ' .. no procuro vivir. Quizás entonces se crean\n cáte- bien de decir un máximum de qué .... l Este úl­vaTlablemente con. esta pr~~unta. ~j)eOldlUa - ~asal 011 tI tHU ta .~110S, allllgo lUlO, 1 a_ ~ drlls para la intorpretación de .Zara~hustra. . timo califica ~ mi .Zarathustra' de .ejercicio su-la verdad; ¿como sigue AIJOIa? Erasu obae so mas .... ! Y el hl)') de Pablo Lazota, nI' . .. . . sión; ninguna respuesta le satisfacia. Hubo quien to10fi 1I0rámos muerto, yá era un 110m Pero estarla en contradiCCIón absoluta conmIgo penar de estilo., desean.do que .en lo suceslv dia en que me envió dos telegramas. breo Una tarde, el dios Azar reunió sob:·p. mismo, si esperase hoy encontrar oldos, encolt- me preocupe del cOllteDldo con Igual. cUlda?o. Cuando el condc supo que era padre su 1 un Imnco dp;l (',;lebr~ ~arauc de Luis XT' Ir",' 11d manos para mis verdade·. Que 00 se El Dr. Wldman me expresa su consldsrac16a f"lh,ld .. oJ '''' de vv"lú, rué "U,. oJ"IlIUIIW 'ex· 'H ;'11 .... 1 1) ¡'U!I', a ''<'.0; ltip lllv' . 010 escuche, que no ~e qUiera tomar nada de ml, por el atrllVllnI. que..,ID luo u ender" 1 .. plosión de ufar.ía y orgu 110, cual si toda s , Ella, .. una anciana vestida ~e nf'g~o, CC'l me parece no solamente compren ihle, ~ino tum- aboliciórl (le todos los sentimientos decenLes raza se alegrase en él de tencr un hereder las mCJlhas fofas por la ausenCia de dlCnLt , bién iusto. No quiero ser confundido con otro' Por una pequelia malicia del Destino cada fraJ más. los párpados enrojecidos por el mucho l1.r. - vo mismo no me confundo. ' se con una lógica que he admirado ;a.reCla se .Conviene-cscribia á su mujer-que inme- rar, y los ('abellos blancos. Llevaba los Ph'S ' .. . .. . ' . ' diatamente retrates al niño hijo de mi alma. metid .Ji pn vuJgare3 botas de pafio, sus m' - Una \ ez má . no he eneontraJo en ml Vl0a 51 - una verdad al revés. En resumen. bastaba vol- Quiero conocerle. ¿Cómo es ... . ? Explica- nos l~larñladas, llena" de di~tinción! tendi~:l uo b~st~ntc poca mala volmtlad. Hasta me se- ver, .transmutar todos los valores., para acer­melo. ¿Es rubio, es moreno? No me enga- á ~ruz'1.l'se CO~l ese gest'l de .1OconsCl en~e su- rla dlflC1I cItar U:1 caso de mala voluntad htera- tal' ea lo que me respecta, de un modo bastante ñe8. Dime, ¿cs eir r~o que sc parece á ti .. .. ? phc,a qllfl de)~. cn los ~e.sdlChados cll.nfor ria. Por el contrario, sólo he sido demasiado notable, en lugar de dejarme desconcertado ... . Transcurrieron varia semana~j y el con - tumo. El tamhIell cra vIeJo; pero por CIC'l't r g nbrumado do pura ignorancia. Me parece que ¡Tenf<'o tánta más razón para buscar una expli­de, que rabiaba p~eso e.n .c~os hilos.LI~aldito~ detalles ad.iviná,base que .allá en. sus OJo.pe· es uno de I.)s más raros homenajes que se pueda caeión! en que 106 negomos drflCilcs apnslOnan a dadA dcblo de s.er ~n gen tll y galan. Maq .a úno rcnuir á s1 mismo, el tomar en sus manos En resumen : nadie puede encontrar en las los hOlllbrrs, supo, por su suegra, que Alicia quell~ estaba ya lelOS, y ahora, p!ll'a alJdal', uno de mis libros. Ad:nito aún que se descalce,y cosas, sin exceptuar los libros, más de lo qus estaba enferma. A e~ noticia, Pablo res - neceSitaba ap?yarse en un basten. Al .sa-pondió con el siguienLp. telegrama: cEspe- berse compatrlOLas,se hablaron con esa 8111'- quizás que vaya todavla hasta secarse las botas. sabe yá de ellas. No se sabrla entender exacta-rádmc, Dentro de dos dlas salgo de aquí. patia ami tosa que permite cntre los dos Un dla, el DI'. Henri de Stein se me quejaba mente aquello á lo cual no dan acceso aconteci- Alicia es lo primero.. sexos la mucha edad. lealruente de que no comprendla ni una palabra mientas anteriore~. IDlagiJlemos desde luégo ¿Qué sucedió después .. .. ? Yo no lo sé. - Yo .estoy aqUl pa~ando una temporada. de mi .Zarathustra •. Le contesté que todo esta- un caso extremo: que un libro no hable sino de "'4 Ricardo Arenales. 105 sucesos que se encuentran completamente fuéra de las posibilidades que se presentan fre­cuentemente y aun rara vez en la vida de al­guien; que es la primera vez que el libro en cuestión habla un lenguaje que prepara una se­rie do posibilidades nuevas. En ese oa50,80 pro ­duce un feuómeno extremamente simple: no se entiende nada de lo que dice el autor, y se t.ieno la ilusión de creer que a1l1 donde úno no entiende nada, no hay nada . . . . Es la expericn­cia que he hecho en la mayorla de 105 casos,y es, sí se quiere, lo que mi e:tperiencia personal tiene do original. Aquel que cree baber comprendido algo en mi obra, se ha hecho de ella una idea á su propia imagen; una idea que lo más á menu­do es una contrad ícción absoluta conmigo mis­mo. Se hace de mi, por ejemplo, un .idea];sta •. Cuando uo han comprendido nada del todo, se contentan con negar mi valor j dicen que no entro en la columna de la suma.-F. Nietzsche. MUNICIPAL DE}, ACTA DE 10 DE DICIE~mRE Previa determinación de votar en una misma papeleta por un miembro Principal y un Suplente,como representantes del Con­cejo l\funicipal de Medellin en el Consejo electoral que ha oe elrgir p.l COIl$ejo adnti­ni8tmtivo clepCL/'tcL7Iumtal, s" l)rlJ"edió á ele­girlos, resultando elf>cto los Sres. Julio M • He.qtrepo y l\hximiliano Corrpa U , Princi­pal y Suplentc, rcspectivament.'. .suplc1I<"Í""' E10on- j) _! ,",id !l apro­hó una. resolucion que establece qua «Por falLa absoluta,temporal ó accidental, de uno ó varios Principales del Concejo,serán reem­plazados en el orden de su nombrl¡.miento, por los Suplentes de lamayO'rín ó de la mi­nO'l'ia, según que las faltas ocurran en ésta ó en aquélla.» Proyecto de Acue7'do, - LaComisión á cu­yo estudio pasó el asunto de la Plaza de Mercado de Oriente, prescntó su informe, el cual termina con un proyecto de Acuerdo que revoca el anterior que habia ordenado se cediera la mitad de dicho edificio para escuelas de los HH. Cristianos; Acuerdo que fué aprobado en primer debate, Pasó en comisión para segundo, á los Sres. Con­ccjales Echavarria R. y Gaviria. - r ~s~ac¡~ 11Bsma(1~ ~am I~s a,¡s~s (lB I~s gmlluBs almaM~Bs UB HIJij D~ ~A~T@. R~~TR~~ij & Lía. ,*:;aw_ww' re s*'_IIIII$!IIj¡;mz¡a_I5O'ii5!I _________________________ -I ¡PARA TE MINAR EL AÑO! EN LOS DIAS 20,21,22 Y 23 HABRA VENTAS ESPECIALES EN EL SALON ROJO y EN NUESTRO ALMACEN PARA HOMBRES. H. DE P. R. & C. Para los callos hemos recibido el famoso ESPECIFICO SUIZO Y AMERICAN CORN SOLVET. ¡INFALIBLES! H. DE P. R. & C. Trociscos Zymole, Pastillas Antiséptioas para la garganta. Magnífico antiséptico para el trata· miento de la Tos, Oata1'1'os, BonqueTa, Dolo'l' de Ga1'ga,llla, B1'onquili8, ele. H. de P. R. & C. Para el cabello. ~ ••••• ~ ~.'e~ " •• o~ ~ No olvide que la rifa de bl Salón Rojo tendrá 9 lugar el día l22 del presente. • (8 Habrá <1 premios, así: • • 1. 0 ...... $ 2,000 • 2. o . . . ... S 1,500 " 3. 0 .. .... 8 1,000 • ., 4. o ...... $ 500_ • I $ 5,000 0 Los Perfumes Ilusión de Dralle.1 Rosa, Violeta, Narciso y lirio del Valle " huo sid - calificado5 yá como lo mejoren elra-mo. j Ensáyelos Ud! i .T:.. : ¡da. má.':l propio pal';), Aguinaldos ! $ 150 c:lda uno. •• Petróleo Habn. Tinte de los Sres. Del Corral. Tricófero. Medulina .. Brillan- I ofrecemc.'s, ademá5, los mejol'es de las aCl'edi-tina. Aceite Ext,rafino. Aceite de Macasar. Manteca de Oso, tadas marcas de ~ I HOUBIGANT COUDRAY • EL SALaN ROJO ......BA.R.DI.N ....LE.N.TE.RI.C ... Para los dientes. CEPILLOS (finos). ODOL, (Elíxir) . ORALINA (Pasta). DENTOL (Elíxir, Pasta, Polvo). EUTIMOL (Elíxir, Pasta, Polvo). El Salón Rojo. Gran Almacén de lujo para señoras. hermoso surtido. Los precios más reducidos. Se atienden con esmero los pedidos. El más ll[ JIDIE IPo ~ & l3 .. visamos á nuestros favorecedores que nuestros g-randes almacenes LA DROGUERIA, EL ALMACEN PARA HOMBRES Y EL SALON ROJO estarán cerrados desde el 23 de Diciembre hasta el 7 de Enero próximo. H de P. R.. & C . DE P_ R. & Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) / " LA ORGANIZACION ./ MEDELLÍN, DICIEMBRE 20 DE 1909 El IIImo. Sr. Obispo de T ehuantepec} RECOMIENDA &, Emulsión de Seol Infalible Preservativo Contra Las .dades del Inferme­Pulmón "Mi parecer COD reapecto á la gran eñcacia y bon­dad curativa de esta popu­lar medicina (me refiero á la Emulsión de Scott) está fundado en el grande aprecio en pue la tienen los peritos y loa enfermoa que la usan. Entre eatos, particularmente he oido elojiarla como infalible preservativo y eficaz re­medio contra las enfer. medades de pecho y del pulmon."-· IGNACIO, Obispo de T ehuantepec Rep. Mexicana. I Memorial.-El elevado al Concejo por los I diente de los jefes liberales ha apelado' \'era próxima. El punto de partida será Sres. Juan P. del Co;ral, Roberto .l:30tero yá al Partido hl.borista,inviLándolo á un 1 Friederichsl afien (\Vu'tembeJ'g-). S. y. otros, referente a ,la construcClOn del acuerdo con el objeto de evitar las con-I -- - --­cammo de U:r~~o al Atlato, y q~ehabla pa· tiendas de tres bandos que en otras 0- 1 N A e ION A L sado cn comlSlOn para su estudlO al Conce- . '. . , jal Dr. Cuartas, fué resuelto aprobando el caSlOnes les han hecho perdel varIas informe presentado por l~ Com!sión, 9ue en curules ~ l?s lt?erales. . DE nuestro colega .El Trabajon, de CÚ­su parte fina~ .y resolutll'a dl.ce as l.: qEI L.o~ diarIOS lJbera;les califican la pro- cuta, y firmado por ux LInERAL, tomamoslo Concejo Mumclpal de MedelllO verja con pos,Iclón de Landsdowne como un acto siguiente: sumo gusto qu el?r. Go.bernador ~el De- béhco. ..fe. TIClA . _ Con f'l título de aOración por part~mento dIspusIese, SI ell? estuvHlre en PERU la pirdad.,y con la muy reepetable firma del sus facultade.s, que. el Ing~~ler~ . Departa- Sr. B. Rodriguez Triana, tuvimos el placcr mental con~l'l.buya a la rectlfi.caclOn que de- Un vaCÍo inllenable. 110 lecr en '1m Domingo' los comentarios sean los 801ICJt~ntes, del cammo que, arran- Lima, Noviembre 30. - Sólo coo mu- CJ.~e tan conocido publicir;ta hace del insóli-cando de esta; ~JUdad1 empate en Urrao con chísimas dificultades pudo la policía. to di~rurilo Q'.lC el H. P..rprE'Rentante Dr. el qu.e de. alll a la onl1~ dcl1-tl:ato ofrecen proteger al asesino del obispo de Cuz- Uribe Uribe pronunció en el Senado. terrnmar ~~tos para el JO de ~~h~ de 1910.. 1 f 1 t d Con much¡simo gusto rcproducimos par- . Com.uU1ques~ esta rasolUClOn a los petl- co cootra e uror popu al', que rató e te de dichos comentario~, sintiendo no ha-clOnanos y a} ~r. Gobe~nador, acomp.añan- lyncharlo. ,)1'1' lo mismo con todo cl justicicro artículo, do a,l OÚ<:IO u](.lmo copIa del Memonal de El anarquista lanzó la bomba contra ¡Jara que el pueblo cucuteflo palpe una vez aquellos.» las l'ueuas del coche en que iban elobis- 'nás que el gallardo caudillo, á quien él le EXTERIOR INGLATERRA po y su Secretario. El coche quedó des- ,Hó espontáneo y gustoso su voto para que trozado. El Secretario del obispo salió lo representara en este Congreso,ha sabido, con ambas piernas trituradas, y murió o solamente sostener los intereses y auto ­poco d0spués, al practicarle la doble .lOmía de sus representados, velar por el amputación. cumplimiC'nto de la LC'y, presentar y soste· ner con lógica irrefutable y sobradajusticia, Lucha de partidos. FRANCIA proyect0s de ley que hacen más fácil y !le- Londres, Noviembre 24.- La propo- Sobre la crisis política inglesa. vadera l~ armonía cntre hermanos confun-d L d ; se prosi- y Baden-Baden con 49,000. La Compa- A ~ Blanco y Rojo., de Bucaramanga, n- eficacia para comba ~il' las enferll1~rlades !==-~!!!::--:-=-=-:-:-~=~=L_ . gue cúü • cdoblad.l cl\e~~",. .i!Jl wá .. ar- I,?fa_ inaug~~a.l'a su::. ~iajCS 1::n_ la .t"riUl.'::.. yaC1ecem~~epr~dUCe¡Ón d~l ~tOr1~~ ~~usadas pOT taIta de nutrición. Además; r Compañía general de Seguros. Establecida en Colombia con un capital de la Emulsión de Scott tiene la ventaja de no contener creosota, guayacol ú otras subs­tancias irritantes, pues es bien sabido que todas las Emulsiones de Aceite de Bac llao con creosota producen en 109 enfermos trastornos gástricos desastrosos.-DR, FRAN­CISCO O. HEItNANDEZ, Gómez Palacio, Du­rango, México .• NOTAS COMICAS • Un moribundo llama á su rou jer, y le dice: ' - Voy á morir, y qujero que me digas si me has sido fiel roda la vida. -¿Y si luégo no:te mueres? NO SERA USTED &ugañado. Que siempre hay fu llerías y fraudes en abundancia, cs cosa que todo el mundo sabe; nero rara vcz Ó nunca se cneuen­tra qne una importante casa comercial los cometa, sca cual fuerc la, clase de su giro. K,) puede haber éxito permanente Ut3 ¡:1guna clase, cuando esté basa­do cn la mala fé ó engaflo. Los O'lci1lamente tontos y pronto sufrcn cl castigo que se mere­cel1. Sin embargo, hay muchas personas que teme~ comprar ciertos artículos anunciados por temor de ser embaucados y en­gañados; especialmente se resis­ten á dar confianza á las m:;nifes­taciollc que se publican sobru los méritos de ciertas medicinas. El cficaz rcmcdio denominado la PREP ARACION de W AMPOLE &>;3 un :.utículo que se puede com­pr:. r con tanta seguridad y garau­tía como la harina, artefactos 01'\ sclla Ó ulgod6n, siempre que pI' ccdan de una fábrica con recon cida. rcputación. N o nos conve dría exagerar de manera algUJ sus buenas cualidades 6 rcpl sentarla. como con las que no corrcspondan; pero tampoco n ce~itamos de tal ardid. Es ti b:1UrOSa como la miel y contie) todos los principios nut1Titivos curali ros dcl Aceite de Hígal elc Bacalao Puro, con Jarabe ( Hipo'fosfitos Compuesto, Malta Cerezo Silvestre, y cuan valio . tI be el' tal combinación de est i::1portaníes reactivos medicin les, cs cosa patente á todo el mu: do. Es de inapreciable valor ( c:t~os de Anemia, Insomnio, Ma Digestión, Afecciones de la Sao gro y los Pulmones. "El Dr. ] Dueñas, de Buenos Aires. dic· 'rcngo el gusto de manifestarl que he empleado con excelentJ d}sultados su preparaci6n en m enfermos y en todos ellos he 01 servado UD. resultado altamen' BatUactorio." En las Botica I Dos millones de pesos oro. I Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las Pér. 1 didas y rapidez en el pago de los siniestros. A$egura «contra Incendio» 103 edificios y la mercancía, co­brando anualmente de $ 2 Y medio á 3 Y medio por cada 1,000 asegurados. Asegura el «(transporte)) de la.mercancía, cartas recomen­d. adas, remesas de dinero, pied~a? preciosas, etc.] etc., á cual-quier parte del mundo, en condICIOnes muy ventaJosas. . Expide «pólizas flotantes)) asegurando la mercancía de lm- . portación y exportación con más garantía y mejores condicio-I nes que cualquier Compañía extranjera. I Asegura los «cascos de los vapores)) y buques que navegan HAY períodos en que toda persona se siente indispuesta, con pocas fuerzas, poco apetito, poco humor, aunque no puede llamarse uno enfermo. Sin embargo, en tales ca:;os, que en muchas personas son muy frecuentes, puede quebrantarse [ é, .. i:n'!ente la salud, á menos de procurarse el debido cuidado. El o¡'gani5ffio que está cansado, necesita algo que lo rehabilite. La sangre necesita algo que estimule la buena circulación y quite las impurezas. Las Píldoras Rosadas del Dr. Williams son un buen tónico, que puede tomarse con toda con~ fianza para corregir esas enojosas indisoosiciones. Son productivas de energía y dan á la sangre y á los nervios los elementos necesarios para vencer la debilidad y resistir ó evitar las enfermedades. El siguiente extracto de una carta de la Habana corro­bora lo que referimos: "T e:J.go el gusto de certificar que yo soy uno de los muchos que deben su curación á las Píldoras Rosadas ¿d Dr. Williams. Vanas veces me he sentido indispuesto con síntomas de enfermedades leves, que sin embargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos he echado mano de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, obteniendo {Jl"onto alivio y mi completo restablecimiento en período de tiempo relativamente corto." Del ST. Juan San­guinelly lvledina, calle Revilla Gigedo 43, Habana. l• ams en los ríos ó en las costas colombiana~,á primas muy reduci~a;;:-:s:;-.-;-- Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores segurIda­des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser EN LAS BOTICAS DNo.4 atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 32 ,~~~~~~~~~~ Se cambia..... I por una ó dos fincas en el Valle de Medellín, la mag-l nífica finca de agricultura y ganadería, propiedad de Gabriel Gaviria y Hermanos, situada en el Distrito del Jardín. Entenderse con Gabriel Gaviria V. en el Jardín ó con Luis E. Jaramillo M. en Medellín. . . 1 ~, Cecilia Arango de S. é Hijas MODISTAS-MEDELLIN Se encargan de la cunfección de toda Fotografía Rodríguez suspende sus tareas el20 del presente, pa­ra reanudarlas el 2 de Enero próximo. Da las gracias á su escogida clientela, por el fa vor que le ha dispensado el presente año. 1 ~Iecedoras 'grandes y chicas. Nada mejor, ni más cómodo y apropiado p' nuestro:clima. Solicítelas siempre en la AG ENCIA PEREZ. F. A. LATORRE AGENTE--COMISIONISTA Se encarga de la consecución é imposición de dinero á interés, com­pra, venta y cambio de mercancías, cobro de nóminas, etc., etc. Es nues­tro Agente en el ramo de avisos y suscripciones. Por alambre: FALATORRE. - CERVEZA DE UVA SIN ALCOHOJJ. - NU'l'RITIVA LA ~lEJOH CERVEZA PARA SEÑORAS Jal~abe Cramer. MEJOR QUE EL BACALAO ROBUSTECE y FORTIFICA A LOS NINOS KOLA BEBIDA INCOMP ARADLE Obras de teatro.-Tomo 1: 7Y[oisés. confemJ>01·áneo. Con­tiene este tomo las siguientes obras: El éxodo [drama en cuatro actos] . - En el desierto [drama en cuat.roactos].-La tierra de promisión [drama en cuatro actos] . . .. .. .. ...... . Tomo II.-Del üolor al olvi­üo. Contiene este tomo las si­guientes obras: Rescatada [drama en tres actos].-Rayo de sol (drama en un acto ) .­La fuerza de la corriente (La sinfonía de las aguas), drama en cuatro actos ........... . . . AL VAREZ [Basilio] : Por los agros celtas(prosas) AMOROS (Juan Bautista), Sitve1'io Lanza: La rendición de Santiago [novela] .... .. .... ..... ' " .. E l año triste [4. al edición]. Cuentos escogidos ....... . ANTON DE OLMET (Fernan­do) : Queralt hombre de mundo clase de trajes para señoras. Atienden á Los mejores pedidos de las poblaciones del Departa- materiales gamuzados. Basané, pe-mento y de fuéra de él. . lo b:r~:~¡~n:~. el Taller de Tala- [novela SOCIal] ... ...... . . . . . SIEJIPRE (!UE SE EXIJA El arma de Infantería en el levantamiento del 2 de :Mayo 1 d LA MARCA de 1808 ., ........ .. ... , .. .. sa u a muy atentamente á sus ami- ARCE [Francisco de] : Lisandro Restrepo gos, clientes y relacionados, y tiene POSADA & TOBON Pasionales (cuentos) . ....• el honor de participarles que, á su 1 La Calatrava (novela) .••• 2 regreso de Bogotá á esta ciudad, ha ••• ---... ------..... AREVALO [Joaquín de] : DAN CLASE DE CORTE barteríade R. 'l'IRADO E. 5 1 2 O 50 O 50 3 2 3 Diríjase la correspondencia relaciona­da con pedidos á la Sastrería de Tomás El GRAFOFONO abierto de nuevo su estudio de Abo- ei' fALOGO de las obrés mOdCrna5 Misterios del lupanar (no-gado. 11. ele la }ibrcría de Pueyo. veif1Rir' (É'r~'e's~)'~' . . . . . . . . . 1 Se le encuentra, como antes, en el ~ladlld. ·1 Filosofía del placer ...•.... :;;anfn. Ct=ll1p. np. A v~r,llr.hn n11J'tlprn~ 1S i) Que rifó entre sus clientes ,::a,nHO't1il r1cu::::1"'\orohl'\ ~a. p",n-l-","')_" ,.e. f) "'f;t • ( I ........ T_~-!_:l..l_ t .... ""( .. , r 3 \ .. e l. I dIS O 1U CI' ón 'IO COUS t1't E< I. m- VI' 6na, n11O." Vlem causad fDe.r mLeudisa dA. lvarez en-probable Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. y á está en prensa el libro de Silvain Roudes que, extractado y • I traducido por la Redacción de I "LA ORGANIZACION", I hemos venido publicando en trozos cortos. I Linda edición. Será el primer libro que salga de las prensas de la • I nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & C.a I I En la Administración de este periódico y en la I : LIBRER!A RESTREPO I $ 50 EL EJEMPLAR I - . abrimos nlercancías nuevas. J nan E. Olano é Hijos. ~~~~~=3~~==~~~1 En la Administración de este PeriódICo se vende magnífica tinta de imprenta, especial para periódicos, en latas de 5 libras, á muy buenos precios. VENTAS EXCLUSIVAMENTE AL CON1'ADO CANTU Una Historia Universal por este ai:~r, está para la venta, En la Oficina de este periódico se entenderán con Ud. si desea comprarla. PRECIO MUY BAJO. !II .................. !! .... ~;; ...... ~~ EMINENTEMENTE NACIONAL l,o C1GARRIllOS Se ,renden al detal los afama­dos y frescos de )a marca M. J. SOTO E HIJOS llegados en la presente sema­mI. Aquí pueden surtirse para III próxima temporada los fumadores de buen gusto. 1 I Alber oJ.Soto r , ! Telas de .. y variadas clases. Adornos para trajes. Cintas, etc., etc. ~I ofrece á precios sin competencia un variadí~jmo surtido ~ de mercancías al detal, en el almacén que fué del Sr. Rafael Aristizátal. Crucero de las Calles Ayacucho y Bolívar. Árticulos para honlbres. PRECIOS FIJOS ~.- Camisas, calzado, cuellos, etc. Géneros blancos. S2SZ...~- ~\2----~---sr~--'~~--- Precio, $ 20-,000, empacada en Me- ~ ~ ~_.- . ~----~-'Z.S ---S2S1~ --- "I Variedad. dellín. Empacada en Puerto-Berrío, .. ~---=~-_ . - - . -=-~-=- $ 22,000 . . }¡ N le o L A S M E N D o Z A "}fEXICAN ~IINING JOUllNAL -, Suministro planos é instrucciones DE F E N SO R En inglés y español. completas para su montaje. Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocupa '.. . - __ en.asuntos Judiciales, A?ministrat~vos. y de Pol.ir:ía. Ante el El perIódico mejor y más práctico so- Es el resultado de un conocimien- TrIbunal, Juzgado,s SuperIOres, de CIrcUIto y MUnICIpales. An- b . L ,-.' ~ " ~ 1 1 . te la Gobernación, Prefectura, Alcaldía é Inspectorías. .re ff1i dIndas'lI a sHl1()~brlll)C10Undanua lIlAO va e to exacto de las condiciones del País Teléfono número 175.-Dirección telegráfica: MENDOZA SIno os o ars.. a ese . con e gen- o LA SASTRERIA . te para Colombia, que 10 es y de. un extenso estudIo hecho en d e Alel' an d ro L o,. pez A . SI° t ua d a a 1 . .~ - . A.L E-JAND. .R O LÓPEZ., I~. C-. - MéxIco. ' ~ , • Cintas coca'es Letmes. I ¡-l0l'EL l :i\l<.f ~ (¡\n~ig'i!O Hotel Amé- F 11 1 t! f. t· t fren te de la Telegrafla, con tIn úa tra ba- J. ~1. J!a l't:ncz' & Cía. n::l;'~~;i~~E~:~~:i~)d:let:',.e::,d::l::r::: unclona sa lS.3C Orl3men e. jando á satisfacción de su clientela. Calle de Colol!:bitl, Nos. 173 y 175 o.<;CO, y cxacb cl:r:1plimiento. 2 ALEJANDRO LOPEZ,I. C. ~~~====~<~==~=~~--------.- ---~:: ------------------ ." ~~ REp'UB~~CANO ", de Bogotá. El InfrascrIto atIende al serVICIO de suscrIpcIones y á la venta de este importante diario de la CapitaL Bernardo Laforre M MEDE+LIN, CA~LE DE BOLIV AR . . r IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION>1 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 441

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 440

La Organización - N. 440

Por: | Fecha: 17/12/1909

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE MEDELLlN Directores : L1BARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números :137 y :>39. Apartado de correo número 30. Dirección telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. ------__-a s_a_ __- -___ _ CONDICIONES: Serie de 20 ml.meros, pago antici-pa. do, oro inglés., , , , , ,, ' "'," $ 0.60 Un número , , , , , , , , , , , , , , , ,. " , , 0.03 Avisos, cent. lineal de columna, , 0.04 " por una vez, , .. , .. , , , , " , , , , 0,08 Los avisos de 2 centlmetros 6 me-nos p~arán, además, el timbre. RemItidos, columna, , , , , , ' , ' " 10.00 Las rectificaciones á cargo del remiten te. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiezr,,¡-'\ contratado. ~~----~~================================~.~~====~==============~~==~=======~====== AÑO IV. SERIE 25. lIEDELLIN, DICJE~IBRE 17 DE 1909. NUMERO 440 DIVISION TERRITORIAL I ra que no s~ juz~'ue ,que sólo p~nsa- I reforzaron rápidamente, colocándolo : ñas, groseras, zafias y malolientes, E1 1 de la Línea del Porce, y hace algunas ob- I dras, en la última demostración anticlerical qua mos er~ el mteres de las capItales en situación crítica. Los revolucio- 1 mármol de la esca1er:l., las alfombras de serva~i:mes á lo dispuest? p~r la Junta, ~n hubo alU. res~ectivas. narios esperan que los americanos los aposentos, los adornos y paramen- su seSlOn del catorce ,de Septlem~re pro Xl- .. De nuevo, algunos sabios predicen el choque A pesar de todo lo que se ha es- SI creemos que los Departamen- ~s ayuden. I tos d~ los muros, ~l sagra:u? del lecho, mO-Pfsado, en relaClOn con el pedIdo de 10- de la tierra con el cometa Halley, cri~ ace~ca de la división de,l ~erri- tos de~en tener cierta población. y . _ l~ v~Jllla de la ~omlda famIliar, las ves- coo~g~~sparecer de los Sres. Gerente é In- .. Se ~abe ahora que el rey de España fu6 in-torlO naCIonal para su admlnIstra- extensIón, y contar con recursos fis- RevolUCión hondurena. tIdUlas Y: las yltu~llas, sufr~n ante ~a geniero en Jefe, y de varios de los miem- fiuenclado por Eduardo VII para que procurase ció n política nos tomamos la liber- cales de alguna importancia es por- San Juan del Sur 8 - En Hondu-- I bárbara IrrupCIón . ¡gual ultraJe y detrJ- bros, respecto á este importante asunto,fue- la dimisión del Gabinete conservador que dirigía t d d h ! l · b t' 11 d " '1 1 ., . , , I mento que la plaCldez de los moradores I ron aprobadas las siguientes proposiciones: el Sr, Maura. a . e acer a gunas, pocas o s~r- que es .an ama o~ a. lmpu sar a ras ha estallado un movlmwnto re- de la vivienda, la cortesanía del dueño, a) Del Consejero Sr, José M. al Escoval': • Ha cambiado en estos días 01 Gobierno del vaClOnes sobre tan d~hcada materla, prosperIdad del terrIto~lO que com- vol ucionario. El Gobierno ha decla- ¡ la gentileza de la dama, el recato de las «Autorizase al Sr. Gerente para que, de menor de los Estados de Europa, Los Capitanes-que ha comenzado a ser causa de prenden. Aunque el lmpulso debe rado el país en estado de sitio. 1 doncellas sus hijas y la humildad de los acuerdo con el Sr. Il1geniero en Jefe, haga regentes Marino Barbiconi y GiacolUo Mal'cucci, serias dificultades, debido á que las partir de la capital del Departamen - I servidores. Asf, c~ando á fuerza se ve el pedido de locomotoras necesarias para la han sucedido áAmatiy Michetti, en el Gobierno últimas divisiones políticas se hicie- to, requiere para ser efectivo la au- Salud de Leopoldo. la casa libre de los intrusos, un gran pabr)teDdel Porce:» de la República de San Marino, cuya pobla- ron sm. .t ener en cuen t a 1a s b ases t onoml' a mum.C.l pa1 que de' ampyl'~ .s BrusIe aSs, '. - L os ~e'd 1' C0S Vl"Sl t an susp1' 1'0 d esat 'l S f a~Cl' ó n sa1 e ,d e 1o s pe- G Au~oerlí Czaosnes epjelreon aSmr,e nAtleb eár tloo sA Sngreesl.: Ge- ción es sabido no pasa de 11,000 habitantes, El que reqmeren. Parece que la Repú- facultades y recursos á los MUnICl- al rey tres veces al dla. Ayer tuvo chos de sus ha~ltantes, ml~ntr~s se rente e Ingeniero en Jefe, para que hagan presupuesto nacional es de 314 ,977 francos de blica se hubiese dividido en lotes co- pios, porque de lo contrario no pue- paralizado el costado derecho. Hoy a:pre~uran á v~nttlar las habltaclOnes, lo~ pedidos ~e locomotoras donde lo crean ingresos, y 347,200 de gastos, mo un predio cualquiera cuando de hacer nada de provecho Así es ha podido firmar los documentos que hmplarlo y lavarlo todo, y pasear 'por mas, convemente, de acuerdo con el Sr. In- . . . ' .' .salas y corredores olorosos sahumerIOS. gemel'O Consultor.» J MR PE 1) ey F u ~ I) l' 1N h~y dlfe.ren,Cl:a- esenClal e?t.re. partIr que las ~sa;mb!eas departamentales se le presentaron. . Ayer,hubo colgaduras en muchos bal- a) Ceai6n defaja,~ de tel·'reno.-En .rel~ción 1. 1 • lÚ fl \ b.enes mdlVlduales y dIVIdIr una deben dIstrlbmr parte de las rentas Abd lA' -El 'd d Aff XIII f ' :ol1es de Madrid Júbilo espontáneo es con este punto, fue aprobada la SIgUIente naCI'ó n para su r é gI. men a dm"m ls- d e 1 D epart amen t o en tr' e aqu éll os. Etro~ . se, para que no Slgar: recetandolas parte se ~a Ido pa~a el Extr~nJero, Zelaya. -Los periódicos. [te la luz de un nuevo día, despertamos d.ad, ,todo a favor del Ferrocarrll de An- Continente Sur-Americano, recogiendo (. , como panacea propIa para curar con ~l, obJeto prmClpa.l ~e satisfacer S J d 1 S 8 -Z 1 d _ ,de una t remenda pesadilla. ¿Fuéronse tlObqUla.; y, , _"' tos par~ otros lib,r~s y enviando sus not.ic nuestros males. amblclOnes y aun codlClas. an, uan e ur,. e aya e á? Sí Yá f D 'é ' ) A1¿tC?nOmta de ,l?- Empre8~. ,A nn de al CentlO de NotiCIas de Inglaterra, de C. • b .. " VI' d' . . . .. pondra el mando ante el Congreso.- y , . se ueron. e~vaneCl lo?~e dar una lIlterpretaclOn exacta a las Orde- es Corresponsal. Las bases de una uena dlvIslon o VIen o a la dIVISIón terrItorIal, L 'ód' , " . aquellas sombras, que senan tan cóml- nanzas número 4 de 2 de Noviembre de Agradecemos al di -tin uiJo ' , , 1, política t~enen que se.r: l~ población, ~s-p~ramo~ 9ue en el País haya el d os p~rI ,lCOS mca:ag~e~ses g~aJ ' cas, si no existiera un gesto trágico tras 1893, y número 2~, de. 11 de Julio ~e 1904, sita que ha hecho á ;ues~ra Rev~=~~~gn~ la situaCIón de los DIstritos que for- JmclO sufiClente para resol ver el a- an SI enClO respec o e a no ' o su carátula g rotesca. " en lo q~e se, rerere a la autonomla de la man cada sección, y la voluntad de sunto de una manera pacífica y acer- Knox para el, representante de Ze- r Yá nos hemos puesto de hmplO, y no J,unta Duecti!'~ de la Empresa, el Sr. Pre- LOS . t t d D ., t laya en \VashmO'ton Ilmolestará á nuestros sentidos la mugre Bldentc sometlO al cstudlO de los Sres. Se-es as. a a. emos, slqmera en es o, prue- b . i atarazarán nuestras carnes pjcante~ cretario de Hacienda, Gerente y Abogado CONTEMPORAN~OI En 1886, teníamos nueve Departa- ba de cordura. Disminución del trabajo. des a ones L s <, ó d d 1 l' del Ferrocarril,dicbas Ordenanzas, para que ' L • mentos que reemplazaron á los an - FERNANDO VELEZ Manchester 13 _ A causa de los emo~ión d~ as~o ~~sJ'~~p~az: á l~ iO~pYre: presenten un inform~ detenido y emitan EL ARQUITeCTO DE (HUno!' ti. gu o, s Estados So_beranos' L,a Co ns- precl.O s prohlb, lL'.l,V. O. S -que ha alcanza- s l,ó n agradable,, suave, pláCI, da, de en- co,nAceuptotor izsoabsere a el lS pra. rGtlecruelna,rt.e para hacer el Joseph-Eugene-Anatole de Bauc\ot nació, tituClón de ese ano, en su artIculo INFORMACIONES do el a]o-odón en la actualidad los contramos mundificados. En otros tiem- pedido de herramien tas y demás enseres el año de 1834, en Sarrebourg, del Departam . 50, establece que la Ley puede de- TELEGRAFICAS propiet:rios de fábricas han dado pos, un momento análogo hubiese he- necesarios para 103 trabajos que ~e han de to de Meurthe (Francial, cretar la fcrmación de nuevos De- . , 1 '1 d . d ho á todos los ciudadanos vestirse de emprender de Medellin hacia Guardota.» Hizo sus estudios bajo la hábil dirección partamentos, siempre que se llenen aVISO a oc 10 mI e su~ operarIos. e !)lbo lino. Desde luégo, nosotros pode- La Junta apro~~ lo propuesto 'por los se- M, Viollet-le-Duc. Luégo, se dedicó al es tud J . t di ' . . t d d F . que se ven en la neceSIdad de dIS- mos señalar el de ayer con la piedra ñores de la ComISlon, en el sentido de que de una iufinidad de restauraciones de edii'ic ' Cler as con Clones, y en VII' u e elicitac.ón al General Uribe. minuír el trabajo en sus talleres. b d 1 f t dí se haga una rebaja del cincuenta por ciento esto, la Ley 1. ro de 1904 creó el De- anca e os aus os as. (50%? en el valor d~ los fletes férreo~ de la góticos. partamento de Nariño. RURIBE._Bogotá._Munl'cl'pUall~Tdaado, nl'eOta- Más sobre Nicaragua. PEDRO DE REPIDE t~berta en ~eferenCla (la del Concejo Mu- b'ÓDeSdje hace allgúnAtiempo-ilice uno de ~ ,< 'H d 'd O t b 22 d 1909 lllclpal de Rlonegro 1 gra o~ - .exp iGa rqui teGtura franGe":l r. ,¡, Hasta aquí.todo iba bien; pero vi- mente liberal comp1!icese saludarlo atenta- New-York, 13. -- El Corresponsa l -".La n, c u re e . 17. Tel'reno pU1·(t 1~ !!'staci6n en MedelHn. dioeval en el Museo de EsculturA Compara no aquella fiebre de las grandes y mente día de instalación, y felicítalo por d el (cHerald) en Managua, le envía O R E Ee -Se impuso la Junta dI') las siguientes 0- de Parls .• trascendentales reformas con que ~~~~ante labor parlamentaria.- QOÑCEJA- el sig~iente despacho: «Zelaya d e - N A I N M R IDA fertas de venta, hechas al Sr. Gerente, del Según el mismo autor, ha colab0rado, yc - debíamos llegar a.l Paraíso y en ton- ContestaCl'Ón. pondra el mando ante el Congreso. , 1 terreno necesario para la Estación del Fe- tinúa colaborando, en muchas Revistas téc 1 'd 1 b ' . rrocarril en esta ciudad: ces se o VI aron as ases menclO- Bogotá. 2. D,: José, Madrid, Delegado ni?ara- 1 1 ,1 «RESOLUCION N. Q 1. a ) Del Sr. Carlos C. Amador. A $ 0-20 caso nadas, que en el fondo son las del MUNICIPALIDAD. _ U1'l'ao. _, Agradezco guense a la Corte centroamerIcana El Conce';o Mnnicipa¿ de U1'1'aO, oro la vara. de un lote que linda: por el Sur Las principales obras literarias ile este no ar tl'C U 1O 50 Cl' ta d o, y V.I no t am b"l en 1a pro f un d amente f elicitación y noticias. De- de arbitraje, s erá elegido para r e - 1 ',lterpretando ¡¡f ielm~Dte los sentimientos y con 1a Ca II e d e S an J uan, y por e1 N or te', ble arquitecto, ' de que tenemos uuticia, s' locura de dividir el País como una seo mantengan orden, fomenten progreso emplazar á Zelaya . La elecci6n 8S I spiraciones d'll Pueblo que lo ha elcgido, y con la Avenida Amador; ya $ 0-10, de otro EGLlSES DE BOUIWS El' J)E VILLAGES, la cual. , hacienda particular Diétrito ,--RURIBE. favorablemente mirada por la mayo- CONSIDERANDO: lote que linda: por el Sur, con la Avenida publicada en el año de 1861; REORGAN1SATlOl'f ' E b d h . d 't Protesta de la Prensa.-Sistema de re- Amador, y por el Norte, con la Calle de L'ECOLE DES BEAUX-ARTS, impresa en l 64; y, ste a sur o a crea o In ereses presión á la Prensa. ría. Se está ahora en negociaciones 1. o Que gran parLe de los periódicos del Maturin. nalOlente, LA SCULPl'URE AU MOYEl'f AGE ET A...Jt. lugareños en las poblaciones íavo- con la revolución, con el fin de 1Ie- h is, y especialmente, el perió,dico LA OR- b ) Del Sr. Gabriel ?>Iartinez. ~ $ 0-30 oro RENAlSSANCE, que vióla luz pública eu lo, a. recidas con la capitalidad de Depar- Rog'ot á, 1;;. gar á un acuerdo. )¡ I ~ \ N IZA,?I~N-" que se edIta en la CIudad de Me~ la vara de oc?enta y cuatro centlmetros, de ele 1879 1884. t t . 0" t d ORGA.-Prensa ha protestado enérgica- J' ~1l1O, ll11ClO y sostuvo ruda campaña en pro un lote que hnda: por el Norte, con la. Ca- - ---=-y-- ------ - ----. amen o, ~u~s se ln;ablnan que o o mente atentado contra General Uribe. Di- 1 La «Mar;a ll - Nuev s "m i ra t("s ci~:a conyol)aloria ¡ elccciones populares He de San Juan; por el Sur, con terl'enos D R el:! ser capItal para 1vgral tod'a clase rector Policía continúa cebándose en pcrio-I . ' -\ ' , ¿ - g .! , ~, <':once.l 'lB " lurlicipalcs, ba:lta hacer I del Sr. José D. Garc.is y otros; por el 0- t RA r A E l DE de prosperidades. distas adversos actual Gobierno. Ayer tocó- Ooruña, lú-.-La cvru ta fe'H1C0Sa .:r d, . _".. ~. ,.b·~r, I ('i I 0 1' gen - ri ente. con el Distritn, y por ~I Occidente, • Es necesario que volvamos á lo le turno Vives Guerra, reducido á prisión. «María)) llegó de a r ribada y con ti- l'al d~ que aquella parte de la Prensa era c ~n te rrenos d~ l~"::;ra. J~ ugema All1atlU l.'lu hate tllS 111gu:do 'iudad9.1l flS uno do 'bl ' t, t -CORRESPONSAL. Ó ,1 t.· b ' 1 I)CO fi el; i Pledralll ta ; r a & .!-OO (] p ot·I'O lot.fl q u ~ Im- Re p 1',' ,' 'nt':!l"" al flClU1I1 C' on g- rl!~o u (, l:J.!' que ~s raz?na e, pero SIn 1 as or- nu pOI.a cos ~ SIn rum ,o? pOI o 2. ~ Que á esa abor, sostenida con la e' da: por el Oriente, con la Calle de Carabo- ción, quc con ID,l a brillo y aoiert.o han I ~ nos nI conflIctos, porque de lo con- José Velásquez Oarcía en libertad. c~al hubo neceSIdad de auxllIarla, e- llergla y entereza que cumple á quien está bOj por el Sur, con la ClI:lle de San Juan; rrespondido á la aug'u ilta misión que el PI - trario es imposible hasta la existen- ORGA.-Vives Guerra está y::~o~~e~~~. v!tando que nau~ragara.-Za.rparon en o ~u de!e,c~o, ~ debe en ~ran pa!te el q~e por el Nor~(', con I~ A\'emda Sur del Mer- bl? c~lom bi ano confió á su conciencia y~. ,'" cia de la República que indudable- para Buenos-AIres cuatro buques, Loo MU~lClplOS se haYll:n lIbertad? de ~n,tr- cado"y por el Occldente, con la Calle de cnteno, al poner en S1lS manos de patn, ·~ , '. , . -CORRESPONSAL. . 't " t E b rrepubhcanas y hasta mmorales lmposlClO- Cundll1amarca. la solución de los grandes problemas de .. mente neceSIta rectificaCl~nes, pero con SeIS~18n ,os emIgran e~. n re- nes de los Gobernadures, tornando á elegir e) Del Sr. Julio Vásqllez B. A $ 0-40 oro vida adminisLra ti,ra. hechas con calma y paciflC,amente. LA POL ITI CA ve saldran dIez y ocho mas. sus Ediles, función ésta que es el A B C de americano la vara de ochenta y cuatro cen- El DI', del Corral representa una brillar" - Entendemos que la ley sobre Di- N las inst,ituciones d~ mocráticas ; y, tím eLro o, de un l~te de 40,000 mctros cua- y gloriosa conqui~ta para Colombia en ' visión territorial que ha expedido el o aceptan. 3. ~ 9ue la gratitud de lo~ pueblos dP.be drados, en la esqulOa que forman las Calles ful~ro de sl!s destinos~ porque su~ talent , _ Ante la firme resolución del Gobierno de San Juan del Sur 13 Los revo exbe'rlol'lzarse, entre otros fines, para que de Carabobo y San J IJall. su IlustraclOn, su aqUllatado caracter, y , Congreso, toma como punto, de par- convocar una Asamblea Nacional, ¿qué ac - lucionarios de la Costa Átlánticaha~ sirva de estímulo á. los ciudadanos eminen- (1) Del Dr. Lisar. dro Posada l3errio. A S patriotismo, le auguran ruidosos triunfos ' tida para llegar á una soluClón rela- titud asumirá la generalidad de los colombia- t-es de quienes el Pais espera su redención 0-40 la vara de ochenta y cuatro centimetros, el Parlamento, la Magistratura, y eu top tivamente satisfa.ctoria del asunto, nos? No hace un año apenas, ante una Asam- rehusado aceptar á Madrid. politica, económica y fiscal, en un lote número 15, que linda: por el Sur, los puestos á que lo lleven la opinión ( , la división legal existente en 1904 blea Nacional que hacia reformas constitu- RESUELVE: con la C,alle de Sal1 J ua:1 ; por el ,Norte, con Gobicrno en las ,aHal:!, esealas del Poder. , cionales y leyes, esa mayoría, en vez de pedir Desmiente ,Moret. la Avemda Amador; por el Occldente, con Desde la termmaCIOn , que Imua; po~ el Sur, con des, la herenela de u~ nombr~ Ilustre,y t ' . t '1 se clausuraron sus sesiones por orden del bllidades de una operación, pues la 1 •• , , Ila Oalle de San Juan; por el Norte, c?n la rica fortuna que hublOra POdIdo derroc!: cm~uen a mI . " Gobierno, se anuncia que éste vaá empren- salud de Alfonso es perfecta. Urrao, a 1. o de DICIembre de Ul09. Avenida Sur del Mercajo; por el Oriente, á. AU sahor, Ri hubiese querido. SI ~sto e~ as!, no, vemos motivo del' la reunión de una Asamblea Nacional. El 'Presidente, E:\iJUo A. TRUJlLLO. - EI I con propiedad de las Sras. Carlina de Uri- i CuánLas veces nos lla proporcionado e " para lmpa.menOlas nI amenazas con- ¿No fueron ayer considerados los actos de ¡-'ROi\lICA EXTRANJERA Vicopresid~n t~, ELlsEO ARROY;>\.VE.-Los be 't Magdalena d ~ Maldonado, y por ~l noble ;,lmigo la grata emoe-ión de verlo C( " tr'a la paz de la R epública, pues 'no una Asamblea como una inÍracción del Ré-! 1111, ~ Vocales ~nnC1pales, MU.l'CU A. RweNJ-, J()'i'- ' OccldcnLú, con propH;Jad del Sr. Carlos VI- fun~itlu cun tiUS p eon ~iI y mayordomo?,c( ,- de poner en duda que las ba- gimen republicano? ¿.Es decir que volvemos \01 (le .L. lVhtt~, Anacleto Vélez, Anflel J, lt:1~- Ha S," . dumendo sus gan~del'las de una finca a oL se pue , , , francamente al Régimen dictaborial? dl'¡d, Ramon A. Vélez R., Franc~8co JaVtel' Mamfestó el Sr. Prcsldente quc se abste- y nos hemos sentido orgullosos de ver e t~ ~es ,d~ una buen:a- d~vlslón que_ ar: tes No se necesita ser un lince para llegar á MUNDIFlCACION jjJor~toyc¿, DavW Arl'oyuve E .-Los Vocales nía de intervenir en I con8id,e~ació~ de es- escondida esperanza de nuestra Patria d~ - mdlcamos, son indISpensables SI no la convicción de que el Gobierno persigue, Suplentes, Antonio José Rivem,José MC~l'ín tas ofertas, por tener fl partJC1Ira~lOn en el 'do pública manifestación dp. su amor al t ;" queremos el retroceso d e} País. , por medios que antes reprobaron sus seides, Eran pobres gozques, mezquinos y Vélez. Juan P. Oa'l't(~genc~, J. Emil'io Esco- terreno que ofrece el d I'. Julio Vasquez B. bajo, distintivo de las almas grandes! Sin un territorio que teng'a por lo dos cosas principales: la perpetuación en el miserables, que se permitían ladrar co- bc¿l', josé D. Ochoct, A belar~o Lal"'oo, Sa- ConAideradas por los demás !Di~mbros las La úlLima división territorial, que cons . . ., , Poder, y la represión de la Prensa por mo- mo los nobles lebreles y morder como l l,(.sUct1!o Vétez, Pe&¡'o Féhx Vm'gc~s , - El propuestas, fue apro !.:>ada la slgulCnte pro- tuvó en tres Departamentos cl vasto ter - menos CIento cmcuenta roll habItan- didas administrativas en que el juez sea ia tos fieros masLjnes. Sus lanas sucias Secretario J1~lio 1?i've1'(¿ Z.» posición del Consejero S r. José M. Escovar: oorio de Antioquia la Grande, obligó á • tes que se hallen en Distl'itos situa- misma parte. Que el Gobierno busca el si- mal encubrían la sarna y las lacerias de 'Telegrama. «La Jun~a ac~pta la proposición ~e ven~a Corral á salir,de su retiro ~or instancias, dos á continuación los unos de los lencio de la Prensa que no le adule y aplau - su carne podrida, y en un gesto riclícu- Mo!lellill.15. del Sr. Jubo Vasquez B., en el precIO ~edl- General Ruben Ferrer, qUlen, como Gob. t os la creación de un Departa- da, se comprende por lo de que no le satis- lo osaban lev:wlal' la.. cabeza y mostrar S l" 1 do, y resud e,hacer la compra de la faJa de nador del actu~1 Departa,mento de Ant-o r , "face la Pl'isión de los escritores. A la lista el DR. 'l' RV,JTI.LO.-Ul·)·CW.- up lcamos e sea terreno y Illf):¡Ol'as que ofrece el Sr, Ga- quia, lo nombro Secretano General sUJ , mento no puede dar nmgun buen encabezada pór el General Martínez, hay sus dientes, don e siempre ba bía, en- in terprete delante Honorable Concejo,nues- briel :Martincz A" á $ 5-00 vara.Se autoriza puesto en elcual estaba cuando fué llama resultado, porque él debe ser la con- que agregar los Sres, Arias Correa, Pala- tre manchas de sang re, piltrafas de una t.1'os agradecimientofl por honrosísima, in- a! Sr. ~eren te para accpt~r el plazo ofre- al Senado de la República,dejando en laOI centración de intereses de cierta im- cio Uribe, y Velásquez García. Son escrito- presa. merecida felicitación. --ORGA. cldo, SI le parcclere conveOlente." tora que abandonaba gratos recuerdos I t . d 11 res adversarios que han ido á la cárcel, no Fuéronse yá. Partiéronse, por fin. Es Fué aprobada por un animidad esta pro- su madurez y atinado manejo del Gobierr por an?Ia , y con menos e aque a por sus escritos, ni por el mal que ellos hCL - cierto; y tán t a ventura, sinembarg'o, ~~ RRor ARRJ L DE ANTlOQUIA posición, habiendo salvado su voto el Sr. Creemos un deber de justicia y de gra poblaCIón no parece probable que cían, sino por anarquistas, ó por cualquiera parece inverosfmil. No hubo tal reg oci- i- L '" r Presidente por los motivos yá expuestos. tud dejar constancia pública de los méri' los h.aya. otra infracción; pero, al cabo, son escrito- JO en país apestado, al ver de nuevo ála ACTOS RECIENTES ' de este compatriota á quien la ciudad Pero sobre todo,loquees esen- res que no adulan, y que, ipso fucto, van á salud triunfando de la epidemia, En NOTICIAS CORTAS Antioquiamiraco~ou?adesus ~á.8pO , ' t 1 D ' la cárcel. b bId ' t' ó d d De la última acta de la Jun ta Diroctiva, tivas esperanzas,y a qmen ColombIa euer Clal para noso ros es que os lS- En cambio, los autores del at-entado con- arco sin a,r o a ura nI 1m n, per i O ?ublicada con dos meses de atmso, extrac- en el nül:nero de sus hombres útiles. tritos quieran formar un Departa- tra el General Uribe Uribe no están aún en en los mares y llevado á puerto por los tamos : Ch 1 d 1909 mento, pues si se les une para esto prisiones. Para salvar el decoro del País y vientos. En carruaje asaltado en un ca- 2. Iul01'me de la Comisi6n, l'especto á .ti- 1'" lI~ce algún tiempo com~nzaron en a ,ons Antioquia, Diciembre 1. o e , contra su voluntad, viene la discor- del Gobierno, creemos necesario que éste mino, al ver huír á los salteadores. En jCLci6n de ~CIJ¡'ifas mutuas con l~ a00!llpctñía 1105 <:ns"yos lIe un nue~o f~Sll co~ que el Gobler- A * * , d ' t d 1 h' d E haga perseguir á los agresores, y la razón sediento ante la bebida. En peregrino Ferrocarnl de Ant y .A " de , trito tendrá de qué quejarse; y, si probar su imparcialidad dándole tan ta se - cando su cuerpo y templando sus ner- esta solicitud, creia conveniente dar lectu- Madrid, se batieron á sable, quedando ambos Cuando se trata de casos graves y ( una población que aspira á ser ca- guridad como á un amigo, Eso es natural vios bañándose en agua clara, fresca y ra al informe, como se hizo, no para tomar heridos en la cabeza. fíciles, asiste al médico el debe, r e) que lo haga Serl'a ¡'mpos'ble q I l' perfumada resolución alguna con respecto á lo que en .. Henri Farmann ha ganado la .Copa Miche- recho de reunir una junta, con el ase Pital no halla Distritos para formar ciera; pero . la demora h1 ace pueen nsaor eon 1 1la- Jamás c•a yó Gobierno alguno ante él sc pro~onc, sino para que Ia ml. sma Jun· lin., la cual se compone Ide dos premios, cuyo tim'iento de Je f e d e f aml'1 l' a. L a J'U D t a un Departamento que lo acepte co- honra nacional. Tánto más, cuanto que los más g eneral exccración. Y á buena ho- ta quede H~puesta de 10 he?~o hasta ~,oy. valor total es de 32000 francos. Dicho aviador preside siempre el médico de cabece¡ roo tál, debe resignarse, porque es desafueros de la revolución de Barranquilla, ra cayó, antes de anastral' otras caídas tu~~ r'ic!~aJc~r~es C~~~!)~d~~'J.O:~tt:~fo~lOsl:eCs~ 1 bizo un recorrido de 23~ kiló~etros, y 212 me- y cn ella debe observarse la más escr a.bsurdo que pretenda imponerse á cometidos por complacer al actual jefe del con la suya. Hossannas y aleluyas in- Gerente é Ingeniero en Jefe, relativas al I tl'Of, en cuatro horas y dIez y siete mInutos. , pulosa puntualidad. El médico de co qUI'enes no lo rlul·eren. Gobierno, merecieron premiación, y no cas- tá é t Ah b -" . E b á á bl c r en "ad ld sulta examl'nará cUI'dadosamente al e , '1. tigo, ven ron se para casos como s e . 0- impulso que debe darse á los tra ajos ue· n reve se comenzar pu 1 a "1 r - Nos parece que las capitales de- ra, el SI'. Maura podrá, en los ratos que prolongación de la vía. Por estas cartas ~e '1 un nuevo diario combatiente, tituladO .Elltadi- fel'wü, "iil omitir detalle algu::.o, y, co ben ser designadas por la mayoría E-4 L CA B L E le dejen libl'cs la redacción de sus mi- impu60 la Junta de que aún no se ha podl- cal., que no pertenece á ninguna parcialidad c!uído el examen, emitirá su parecer c de los Concejos de los Distritos que nutas y la confección de sus acuarelas, do dar á los ~rab~jos el ensanch~ que tO,dos pol1tica. absoluta independencia, sinceridad quieran formar un Departamento. hacer consideraciones filosóficas, mien- desean, ,debdldo la que n? ha JSldfo dP~sSlble ~ Según el último censo, la ciudad de Buenos- respeto. t 1 1 á f d M t' fi 1 c~~lsegUlr to os os lO~eOleros, e es e ec- Aires cuenta con 1.209,536 habita.ntes. Las opiniones y discusiones no deb ., Decimos esto, porque para nosotros Documentos de Cook. r rAazs oreí nDe.e yp. nsau ocso ne f esoorn lae lgrneec oSrU d ale' á cro«nA, uqtuoeri zsaosne naelc eSsra.n Gose.r ente del Ferroca- '~ El'l ngem,e ro mI'1 an é s,F l agl' anl' ha exhl' bl'd o, exponerse nunca en presellci.a d, el e lo que vale es lo voluntario, y no Copenha2'ue, - Dicierobre S.-Han trozos de Tomás d R empis, para que r~.I' 1 para hacer negociaciones ad-?'e"erén- en, el Congreso ln,ternaclonal del Algodón,' a.- fermo ó de los interesados; nI nmgu lo obll'gatorI'o Nada rY'a's chocan ~ d t b 1 d 1 I u' M de los médl'coS de consulta tiene der ,-, • u... - llegado los documentos del Dr. Cook. me i e so re a na a ( e as cosas hu- dum. para suministro de materiales y trans- ' blerto el 6 de SeptIembre de este año, en 11án, te que una capital contra la que pro- La Universidad ha nombrado una maDas y la fragilid ad de los quinque- porte de éstos, pudi endo ofrecer al contra- un .hidroplano., Tiene la apariencia. de un torpe- cho de avanzar parecer ni pronósti,., ' testan algunos Distritos, por este ó C nios. Y La Cierva leerá ai sabe, versí- Lista. 11.ca anticipación dc dinero á cuenta do Jo, y desalTolla una velocidad (le 45 millas por antes de,na previa deliberación. D ~ por el otro motivo. Esa capital DO omisión para que los exa¡:nine. culos del libro de J O!), para co iter, \'os, con las garantías del caso; contratos hora. rante las Juntas es, costum~re que 1:- ,- debe exigir que la acepten quienes Alarma de los revolucionarios. ' e as '" ) le l,a i 1 ~, rni "criá, que serán sometidos á la aprobación de la .. La primera Alcaldesa en Europa ll!1mase bIe primero el médICO más Joven, IU,é", 1 h d t . po ( :3h'rco , cosa que l O - Junta Directiva.» 's Do ' ndato en la ciudad de el que le sigue en eda~, y así su?et;IY . a rec azan e una manera erml- , Bluefield, 13.-En el Cuartel Ge- b' á ·í· neo e, n·/' n 6. Pedid de Locomotorct8.-Se dió lectu- mI s ve, y elerce su ma mente. Esto con el obJeto de eVItar ,-,' nante. naral revolucionado 1ay ~' 0r l 1:ll~~. per ,'a a do ran.~ s dirigidas á la Ge~encia por ~y~~~be (;n~later~a). 'ó _ naturales sugestiones del hombre ( y ya que tratamos el asunto de la el General Estrada, qUil:lll _ Rabr . el Dr. F'allClClano BotNO, In enll'fO ~on- apa la anza o una excom~nl n perso x eriencia sobre el..PIue d . , .. ·t · 1 ni"I ,' JIto!' 'l~,'-,,,e se bl\gan pedidos dria y sus sUQurbios, por haber lastimado se- penas comienza a carrera. portunas ciE'rtas consideracionas, pa- I número se le ocultó, y la: r,a pada su--¡>ulCl de 10,-- omoton~' adecuadas para los tl'abajos riamente al obispo Boggani, lcon palos y pie- , El médico de cabecera puede mod Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfN, DlCIEMBRE-17 DE 1909 , . LA ORGANIZACION car el tratamiento acordado en unajun­ta, si aparecen en el paciente manifes­taciones con que no se contaba. Por su­puesto que en la próxima reunión debe manifestar lo ocurrido. Igual cosa hará cualquier médico que i:>ea llamado en caso de un suceso imprevisto. Ninguno de 103 miembros de una jun­ta debe dejar comprender su desacuer­do con algo de lo que en ella háse tra­tado, ni exaltar la influencia que sus 0- pi:!iones hayan tenido para fijar el tra­tamiento. Cuando dos médicos no con­CUt rden en el modo de apreciar un diag­nóstico 6 medicación, se llamará un ter­cero, sin manifestar el menor desagrado. Sólo en circunstancias rarísimas pue­de. disculparse el que el médico de con­sulta se haga cargo del enfermo. En la generalidad de los casos debe rechazar toda insinuación á este respecto, venga del enfel mo, de la f¡>milia, ó de los ami­gos. y en esto no basta hacer papel pa­sivo, cruzando los brazos y escuchando sin pronunciar palabra, pero escuchan­do, el mal que quieran decir del médico de cabecera. Es menester asumir una actitud activa, evitando el prestar oídos ¡í, la censura del médico de cabecera y tratando de volverle su respetabilidad. Bien claro lo dicen los Principios de Moral Médica: . El médico llamado á una junta debe guardar escrupulosa y honorable deferencia hacia el carácter y modo de ser de su colega, cuya con­dL. cta será justificada hasta donde guar­de concordancia con la verdad, sin pro­ferir p:llabra ó insinuación alguna, que }Jueda atenuar la confianza que en él ~Iab(a depositado su cliente .• Por último; el médico por ilustrado que sea y por méritos que teng'a, no de­Vo rechazar á ningún compañero pro­puesto en junta, aun cuando lo juzgue demasiado humilde. El más modesto p ráct: c0, pucdc siempre a.portar una ob­Hervacióll, un dato, una enseñanza, en beneficio de una existencia vencida. Resumiendo, cabe apuntar por segun­da vez que las relaciones de los médi­cos e nt re sf, se encierran enl . no h a­gas á otro lo que no quie rlls que á ti s h aga.! Conformándosc con ta.1 princi­pIO , es seguro qu I1llJWiL habrá la me­nor diferencia, que e l ej e rcicio de la pro­fesión será labor grat·" y que la Ciencia alcé:l.!1z:\l'á excelso grado de progreso. Por desgracia , la humana. condición es­tá vicbda. dc mal, y la lucha por el yan­tar ennegrece IO/:! ánimos .. .. Al hablar de los deberes del médico para con la sociedad, lo mejor que pue­de haccrse es tl'anflcribir fnLll~ro lu qu á ese l' specto dice la yá eitada Ameri­can Medical AS80ciation: d. o Corno bu nos ciudadanos, Jos médicos deben lSor lIIuy vi~~ilanles del bienestar d la comunida(1 y fOn1:\r pal'­te n SUAtrntar sus leyes, inslilucione y (;ontribu<:Íol)e ; t'spccialm nte dis· ~I:ltar. í '1l1 1; 1 parada r collS jo al plílJli co en tl:mul:l ([lIl' lI ('onC'Í roen, como las cU3stic.nes de policía s:tnitaria, higi ne pública y Medicina forcnse. 2. c. Es del resorte del médico ilustrar al púhlico en la cuestión relativa á cua­rentena<;, ubica ión, tlITC'glo, r~ g ill1 c lI de hospitales, asi los, cscuelas, prisio­nes é instituciones análogas; lo mismo que en las medidas preventivas de epi­demias ó enfermedades contagiosas, y cuando exista la malignidad en alguna de ellas, afrontar el peligro, trabajando para aliviar los sufrimientos del Pueblo, aun á riesgo de la vida. 3. o Los médicos, cuando sean lla­mados por las autoridades legal es, de­berán estar listos para ilustrar las in­vestigaciones de las Cortes de Justicia en temas estrictamente de su resorte, tales como cuestiones de sanidad, leg-i­J imidad, asesinatos, y varios otros asun­tOS relacionados con la Ciencia médica - y la Medicina legal. Es justo, sillem- tal' la pro fesión de farmacéutico á la ca- ria para los deberes partieulares,sólo puede use tantos nombres propios como Shnw. No sa­bargo, que en tales C3S0S sus servicios tegor(;;¡. y prestigio dü que depende la al canzarse haciendo impenetrable pI co ra- be hablar dt' Arte sin jugar una mala partida á sean remunerados . aC.3ptabil idad de los remedio ~; pero cual- zón para todo lo quo sea diferente de ellos . :'Iax Nordau. Su estética esH contenida en sus 4.. o Es deber de les médicos que son quier f:trmacéutica que asuma el papel De suerte que nuestra obtusidad para com- prefacios, donde Shaw, pensador, sirve de pe· d d I f prender las formas particulares de alegria, . ' - con frecuencia testigos e los gran es de médico y prescriba á. os en enDoS, con rxcepción de una sola, viene á ser cl destal á Shaw, autol cómlC~ . Así e~ que cuando perjuicios cometidos por los charlata- no iicn:) p or qué recibir con side raciones precio con que pagamos el ser criaturas habla, no lleva á la_eseena 1deas puras, SinO en­nes, de las perturbaciones en la salud y ni apoyo. Tudo droguista 6 farmacéuti- practicas. A veceR, en algún mIsero soña- carnadas y persomncadas. Y cuando las per50- hasta muertes causadas por el uso de co que expenda remedios deterio rados dor, en algún filós() fo, poeta , novalista-ó I nas no le bastan, echa mano de las nacioucs é sus tratamientos, ilu strar al público en ó adulLemdos,ó qae sustituya un reme- cuando el hombre práctieo se onamora-ce- insiste-una vez más-en las diferencias escn­estas materias y dar á conocer los da- dio po ~ otro que no ha sido prescrito, de la dura corteza e~terior, y una ojeada ciales enire ingleses é irlandeses .... ¿No os to ­ñas causados por e,0 3 astutos é ines- debe ser obligado á recono~er su delito lallz~da como un relamp~fJo en el mundo do esto una comedia? crupulosos impostores . y el d e~ccho del médico .. efechvo-como .le ll~ma ~h ford-:-en p;1 vas - y lo qua es más : comedia bufa. Ignoro si el d to mundo de Vida lntenor que IrradIamos, . '. . . ' . 5. o Es deber de los mé icos recono- 15 de Diciembre de 1909. tan diferente del mundo de las aparienoias publICO Italiano ó el pllbllco flancés soportaríaú cer y, por Ut; patronato legltimo,levan- externas ilumina nuestra mente. Esto basta semejante espectáculo. Talvez el uno y el otro .---- ----- --- - para con'mover todo el esquema habi~ual de se sintieran burlados. Pero el hlLnt01l1' inglés es CUE' NTOS QX~R" NJERO'" , nu estros valores, para que nu estro YOso , muyindulgente, ynose turba jamás por una .1.....4 1 A. ~ descom ponga, y sus limitados intcreses que- cuesti6n de Arte 6 de litera tura. uando se Ll'a- ~~~~~~~~~~~~~~~~~-:---~~.~~~~.~ den á un lado : es preciso ~allar un nuevo ta de socialismo, yá es otra cosa. En el Essex LA SEÑORI'fA BISTURl sobre el velador: centro, uua ~ueva perspectiva.. . Hall todos los oyentes eran más ó menos socia- --Eso, éra un poco-.me dij'o ella.-Ahí es - Este. cambIO. se halla muy bIen dcscrIto listas' pero existlan diferencias en las opinio- Al llegar á la esquina del arrabal, junto á. Lán los internos ; y los cxternos,en este otro en. ¿JQosulae· he sR, opyucees:, nue tro ' .. los mecheros del alumbm!r delan tal ; pero manchados de sangre. y tajar. Uat~d era qlllen le ~abar I~s In.st l u- ! Dijo e-to con airp. muy cándido, como un mentos, e~ hlelo y las eSpOnja9.~ ! ¡que mo- hOlllurCl se nsible di, b:i una comedianta .' do de deCir, ~?a~a~a la ?peraClOn, conS[II - qui n aIlIAS': ,Qu iel'o verla oÍ ustc-d vestida tando el r elOJ. ' IC ~ nco mtnutos, señores . ' con el tra i" 1)" l!rva CI1 cs.' famoso p::tp ~1 IOh. Y voy 1\ ~odas partes. Conozco l' u"t.'d·cr ..... 'o • b·· (Rllall!"o po . v • tiU • l e~ a SOH . l. . . Yo, obst.illandomo, afladi; 1 ~eo~ momentos dCFlpueR.' tuteandome, ¿ Pupdcs a::o rdarte de la ép()ca y no la. vol vla a su ~'!la, y me decla . . ei rcu'nstan('ia' en que naoió en ~i esa p¡;si'l - RreR .medlC~; ¿no esve~·d.ad,cha to.mlO? tan siJlrr'¡[ar'? ,Aquol ~nLermInable estnbl llo acabo por DiflC'ilmnnL,' mI" hiC'1" cOI1lPI'ond .1'; por fi n, exasper~1 me. . . " pude cfJnSf'ffairlo. Puro, ('lIlnnceH, ,,1111. m 1 .0:. grite C?An fUl?la . f!>splln,lió, r(,n nil'e muy L¡'i tr, y ha ta, e lIU no n""nc s . lu o'U ; DE REVIST AS L.\ J,/W'I'V ItA Rerual·t!!';haw.oradlll·. por .J n 1"101' n­co.- Apenas llegado á Lonuros del .drsn jcro, on los pr'i llloros dlas do OcLl1bn" Dernn rd haw ha comeDza Los DirC'lctOrfls dr clinrios y pe­riódioos de cada ciudad dondo se cditen, nombrarán de común acuerdo dos agentes vendedores,á. quiencs cl Gobiorno ó la Com­pañía del Ferroearril les propo rcionarán pasaje gratis, tanto u,. ida. UOJJ1u u~ regreso en los tr ncs, cun el Solo fin de ljU \ v¡,ndan lo periód icos. A rL. :3. o '1'ouo' los pcrió,licoa dial iva de Guayaquil y Quito, y los f]1I1" sr [unnrn (>n otras poblaciones, tendrán derrcho a frnn­qui ia teleg rÁfica, Clacln dia ha Ladoseientas palabras, y de este número en ailplant.p, pa­garán medio eentavo por palabra. Igual concesión, limitada á cuatrocientas pala­bras, por semana, se hanl con los semAna­rios Ó J.¡isemanarios que se publiquen en "ual quier lugar dc la República. 8 en lí nde que esta concesión solamente es para la co­munica ión do noticias que deben s r pu­blicadas, y no para a untos particu lares. ArL. 4. o 1~1 servicio el ... cables que paga la Nacion, so pondra todlls los día, tradu­Cid o, tanto en Cuayaquil como on QuiLo, á disposición de la Prensa, una hora u spu us de que ean recibidos en la respecliva ou einas. Quedan exceptuados lo asunl09 cu­ya I'es"rvu csLillw Cúll úlli 'nte 01 Pou"r ¡'.je­cutivo. ArL.!l. o Habrá rn la Oficina uel Guhlo de (¡llay, 'luil mplcado costeado por el mento de graeia para el sentenciado; y el mismo Alfonso XIII, á. pesar de ardientes y conmovedoras súplicas, á pesar del deseo que 01 Papa había manifestado desde el fondo del Vaticano, á pesar de todo esto, Alfonso XIII no ha querido hacer un solo gostQ de alta elemencia. Todo e! mundo sabe contra qué género de acusaciones se defendió Ferrer inútilmente. En algunos despachos de policía se añrmó q'le Ferrer se hallaba en Barcelona el 26 de Ju'i() , no l'n asuntos de negocios, como él objeto, Si ll0 par~ preparar la revolución; y que permancClo en comunicaciones eon los insurreotos hasta ei día de la semana san­grienta en que, sintiéndose amenazadb, pú­sose en fu:;a y se retiló á ~fasnou. Su proceso, según la opinión general, fué seguido fuera de las !'crm;;.);d;;.::!c: acoüt'J!l1 bradas. . En la mañana del 13 de Octubre, el fun­dador de la «Escuela Moderna» fué ejeouta­do. Fusilósele después de la larga y fúne­bre velada que la ley española impone, des ­de tiempo inmemorial, á todo condenado á muerte, sin duda para habituarlo á la eter­nidad, y para obligarle, tambi én, á discu Lír con su conciencia. Este tete-a -tete con la muerte se llama, en aquel pais, .poner en capilla, ; y F errer empleó su tiempo escri­biendo á sus hijas Paz y 'l'rinidad, y dictan ­do su testamento polltico. Rebusó todo con­suelo religioso, y espero el momento fatal con una tranquilidad absoluta, y protestan ­uo siempre de su inocf!ncia. Buen trecho hay entre la eelda que Ferrer ocupaba y el foso de Santa Eulalia, en donne fué ejecu­tado íFerrer lo recorrió sin desfallecimiento, y no qt.riso aceptar ninguna a yurl~ de parte do los Hermanos de la Paz v la Caridad que le acompañaban. Pidió 'la nerr./ld .e morir de piés y con el rostro vuelto d, fren­te á los soldados, porquo ha de :lb, r , 1\1' esta misma ley espaflola e.-ige que el col' donado se arrodille con la espalda vuelta á los fusile s. El Gobernador de Montjuieh ac­cedió á rste último, supremo y altivo deseo ; pero exigió, sin duda con el obieto de que la escolta no ee inmutase, que 'Ferrer lle­vara los ojos vendados. _ El Gabinete de Madrid vindica la legali­dad de la sentencia, y declara, por boca del MinisLI'(J de Negocios Extranjeros, que no podia obrar dp. otra manera, y quc el Tribu­nal Militar do Barcelona no juzgó a Fener como partidario de ideas disolventes, ni co­mo organizador do Establocimientos dedi­cados á nutrir á la juventud d ideas sub­ver ivas, sino por haber presi '. Tel'­dp'oc to lvoegr rdau lraa n0t8e pmourc ,h\ oasu nenfi,o sq ueex sp uelsat ap eun- y 1a I ,1 t) ~ r t ad', Vos', (. 1 Mona'lc a qn c {1( 'J. eS"\l<'lw" uo (11. -cu rdO tan largo, sea I'rcci~a uJ:a cas pnra la Prensa, tcnd rán el caracter de mina. a í: {p . d V lt . obrar; Vos, el Juez .,!" perdona; Vos, qUl' buena dosis de paciencia ó de ootusiasmo. e _ ~s~Je 1 e.C o aIre .. . te? l1 .. no l'stil i~ . de 1110tH08 y. de ca~sas, y qu' Por el contrario yo no he sentiu') rati~n al- . I ra.~. onocos a es . l.Il\'!'z hahuIs PlI ;:ostO ('11 nll f'Bnll'ltll ('1 "usl' , ". . · d b 1; . es •. l'JI' otrr. Iarle; ('1 ntOI11\)I'o s- ., l' " ., ('111 '~I". 11' • 1'\ . '. IV ·0(\. f .lIa",I" h .• hl. ~hILl\. 'u 01 .. ,<1" .Ino dél uC .1<)1'1\ r 1" 1" ( 1<- viI 11 f'U, 1.()l1. • . 1 tá e aJo, 'pero e.conozco P r sona.m~n c. . ñe l'. i t"n,'u ¡,i .. d'lo, .. ""d pi dal d lo j H'\., I cuerpo y (,. 1'8 r·,tig'l\~ f1s¡'·a~. Alt • nervioso. ,-IYoblen.d~c!a! ¡Mlr,,1 .A.'lu' tHlneeU lylasloca! iOh, Creadorl! ¿Pueden existi dolgudt,), Shawpareceuoaabstracción. Pero es Z, el~ue decI~ a sus alu¡fnos, hablandto ~e monstmos :i la vi sLa de Aquel que es el únl U3a abs tracción aristocrática,y ha.ta se me an- ~e:g~u:: :reo~~ ~~~a~.uTO~~ap~~qSt~e r~~ r~tr~ I ~o qun ~ab'l por ~uó exis;cn, c~m"o 8e hicie tOi~~ uo~, coml3dia ÍI~pel' onal. -'o co~prendo no era: de su parocer acerca del mismo asun- 1011, Y (,oml) pudlelon no hace? se. 1 qu._ IlIs .., entes se enoJeo con ~us comed18s,y que too . Qué risa causaba csto en la Eseuele. CHAR1.ES BAUDELAIRE ex' tan exal'.'''rados q le 110 q:l1eran reconocerle hae~ algún Liempo! ~.Te acuerdas? Mira; I ingenio ed(abicr) j' ¡acultades de autor cómico. aquíestáK,el.que.denunciabaalGobierno LO~ f, n~ALF,t;: DE LA VIDA Autorcó¡nic;o,iJo;n.ed·iógl·afo, lo es en grado su-a .Ios r()beldes ~ qUlen.cs curaba en su .hos- .) ti ~ t J p ,rlativo. [, hOO ~ ~ . .. .... ;E 1P o JJRo ~ ((30 Avisamos á nuestros favorecedores q ue nuestros grandes almacenes LA DROGUERIA, EL ALMACEN PARA HOMBRES Y EL SALO N ROJO estarán cerrados desde el 23 de Diciembre hasta el 7 de Enero próximo. H de P R.. & C . " . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LI.:\!_LJ ~ :"' J :,.;- t , ~ ('I ,, '~ f f ...... '\ '" >!tll .. )'t • f.. .. ¡ r re al de .PaIl;lploua.), alg-ún s~l'gentón tros, se re'solvió decretar -el estado de Jenningh Bryan, proyecta lacer un Vía-¡ t::enaaor Zíamorano. r':l~ el umco lloerul-que, UtH .l\t:1t.u·v, ulTvua t:. .'J ¿vv. más arbItrarIO y más malo (eso sí no) sitio de la ciudad de Buenos-Aires , á fin je por la América del Sur. n~ 8na Convención que no traerá al Pais si-para cierta clase de gentes (como Lloyd- pendIdo. . limitadlsimo de almas (2i5) . Era aquélla la no bna polít.ica de círculo, mezquina, per- George) desalmadas y sin conciencia- ~os cadáyeres de Falcón y ~artlg-au, época de su fundación, llevada al cabo por sonal y continuista. decía á sus discípulos de Lógica el ver- qUien tamblén ha m~erto, han SIdo tras- el colonizador francés Mr. Juneau. Hoy po- . HEHNANDO Holguin y Caro dijo en dadero maestro, Dr. Franoisco Eusta- l~dados á la EstaCIón .ce.utral d.e Po- see cerca de 245,000 habitantcs. La indus- el "enado¡ que el Partido liberal fué el sos- 1 í d d 1 h t d 1 d tria principal de Milwaukee consiste en la tén la aictadura. Eso yá lo había expre-quio Alvarez- pero es de hombres hon- IC a, on e os an VISI a o mI es e preparación de conservas alimenticias, gra- sad4 el periódico «El Horizonte», que por rados y dignos levantar la voz contra personas. nos, cría de animales destinados al -servi- lo visto anda menos trasnochado que D. esas gentes, denunciarlas y perseguir- Un proyecto de ley. cio de.las carnicerías, trabajos de roetalur- Re' ando, en hacer cargos injustos, que ()l las (con el desconcepto) hasta reducir- Buenos-Aires,Noviembre 24.- El Go- gia, etcétera. El puerto de Milwaukee es Gc eral Uribe d¡;svaneció completamente las á la impotencia (j ay, ay, ay!), si - bierno se propone convocar el Congre- muy activo. Existen, además, en esta me- en Cámara. qUiera pueda ello costarnos la tranqui- so á sesi"'oes extraordinarias, para que trópoli, numerosas vias férreas, y escuelas . lIernando: lo que usted está diciendo v en número más crecido todavía. en I Senado, no lo habiamos leído en «Los lidad, la fortuna y aun la vida'. Siguien- discutaffi nuevo proyecto de ley regla- Pri cipios,. do yo el noble ejemplo del preclaro va- mentaria de la inmigración y la expul- N A e ION A L n ser liberal, D. IIernando se hizo nOlll- _.:)'1 que se llamó Francisco Eustaquio sión de 1 s elementos nocivos. . brat Ministro de Relaciones Exteriores por , • ,,1..' ~ouien siempre buscaba los ti- Esta nvocatoria ha sido resuelta á el tiírmino dc veinticuatro horas, .para rea-l' ,. "' ~ll'a plantar su campa- última hora, en reunión del Gabinete. DICE «La República», de Bucaramanga, ni nlar, con inyecciones oratorias, la dicta- " fundido, arroba, á ~ 400. J ABON blanco, RI'l'oba, :t S 350. " rubio, anoba, á S 290. " negro, arl'oba,ú S 280-. -_. MEDELLIN Parece que, según la nueva organización del Cut'r­po de Policía de esta ciudad, 108 agentes se ren en la obligación de prestar un servicio cargan tísimo. Por ini l'mes que tenemos re­cibidos, en los dias festivos , los empleados que han hecho el segundo turno de lanocbe ~nt~rior , salen directamente con cl Cuerpo a mIsa, y, luégo, vánse á servir como de or­dinario. Esperamos que, en lo posible, el sefior Encargado alirie la situación de di­chos agen tes. En esta ciudad, falleció la Sra. Maria de Jesús M. de Villa. El Agente viajero de los Sres. T. W Petersen & Co., de Bírmingham, Sr. Uarmelo González, ha llegado á esta ciudad , procedente de Ingla­terra. En el párrafo 'p, u • 1I1<" , "'u~ proclama. FRANCIA órgano que ha sido basta ahora de la lIama- du l'~ tambaleante. )1 \. " ,.' I , :., "10 de Es- da J¡mta Republicana de esa ci11dao: :$ueltos de El Repu,bHcano, de Bogotá.) . ,lo !.¡ 'v'" .;. ( l' S H " rm I /Mme. Steinheil en libertad. oEl certamen eleotoral del domingo, que --~~---_ ..... -~--~--: primero del editorial del Dr. Fernando Vélez correspondiente á la odición del 8 próximo-pasado, y que lleva por titulo Lo .. ~ECE S ARIOS, se deslizó la palabrafltllo, en vez de upollon, como reza el original . DR. DON RICARDO CASANOVA Y ESTRADA 1 ~ >. t . ; \ . ~ ' ,. ,II ~I ( ' ~, .~ ""rl:. :~', . , . . - <;{¡ ba o a pasó en tander, al grupo jj'llítico que constituye la l ' d ;:/ A • c" • ' . e, l111. ' " .~ nito, como Unión. Cuando ('1 partido liberal, conse- R'" VP. ªu.- ¡y, . . j. . ·1 " 1 " u! (( ! .. -·"e a cuente con RUS nobles sentimientos, se pro-nes en Bog-otá. EXTERI-INOLA TF P-t. pcleac qucbranté'.rse ~ < -_n:('n~ - la salud, á menos de procurar¡;e d debido cuidado. El c:'gur:i::no que está cansado, necesita algo sue lo reh~~bilite. La sangre necesita algo que estimule la buena circulación y quite las impurezas. Las Píldoras Rosadas de! Dr. Wi!liams son un buen tónico, que puede. tomarse con toda con­fianza para corregir esas enojosas indisposiciones. Son productiva:; de energía y dán á la sangre y á los nervios los elementos necesarios para vencer la debilidad y resistir ó evitar las enfermedades .. osadas El siguiente extracto de una carta de la Habana corro­bora b que r .·;rerimos: "T erigo 61 gt!sto de certificar que yo é soy U'lO de los muchos Cjue debe. su curación á las píldoras Rosadas Gt:l Dr. Wiliiams. V 3. ~·¡as ycces me he sentido ÍnJispuesto con síntomas de enfennedacbs leves, que sin embargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos he echado l:1~nO de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, obteniendo pronto alivio y mi completo restablecimiento en período de tiempo relativamente corto." Del Sr. JuanSan~ guinetly Medina, calle Revilla Gigedo 43, Habana. el Dr. s EN LAS BOTICAS DNo.4 Se encargan de la confección de toda .' clase de trajes par,], señoras. Atienden á Compan'""'¡'a gQ11Q¡"al de Seguros Fotografía R.odríguez pedidos de las poblaciones del Departa- el e · suspende sus tareas e120 del presente, pa· ""l1.ento y de fuéra de él. ra reanudarlas el 2 de Enero próximo. Da 4 ' 1\. N e LAS E- o E ca RTE Establecida en Colombia con un capital de las gracias á su escogida clientela, por e' ,e la correspondencia relaciona-Dos millones de pesos oro. favor que le ha dispensado el presente a~o -~- ., 1d1 iddosA á l·a Sashtrería' de Tom15á6s Tl' ene por norma: Ll'be ral l'd a rd en 1a lI' qUl' da Cl.O, n de aIs p'er - ,," e e yacuc o, numeros didas y rapidez en el pago de los siniestros. ¡ y ; ajos de la casa del Sr. Gabriel Asegura «contra incendio» 1?3 ~dificios y)a mercancía, co-1 Martínez. 4 bra?do anualmente de $ 2 Y medIO a 3 y medIO por cada 1,000 . PIE D R A S D E e A N DEL A Nueva industria. tr=======~ asegurados. , Este artículo, que nada valía antes, ha adquirido un ver Asegura el «trar:sporte». de la merc~ncIa, cartas rec,omen- dadero valor gracias al empleo de los molinos tubulares para cia da~as, remesas de dmero, pled:r:a~ preCIOsas, etc.! etc., a cual- nuración. Se necesita una buena cantidad de piedras de cande qUIer pa~te de~ I!lundo, en condICIOnes muy ventajosas: . la, que se aproximen, lo más que sea posible, á la forma redon Hijo de Juan C. Toro & c.a . E:~q:)lde «polIzas ~,otantes» ,asegura~c1o la mercancIa d~ l;ffi- da y del tamaño de una naranja grande, ó poco más. Cintas rizadas, última novedad. Adornos negros. Botones, flecos, etc., etc. Otomanas negras y de color. Crespón de lana, negro. Encajes de punto, blancos. Letines, olanes, bordados. Surtido de cuellos, recibido última­mente. 1 portacIOn y eXI?ortacIOn C9? mas ga~antIa y mejores condlCIO- Si Ud. quiere vender piedras, háblese con la nes que cualqUIer Compama extranjera. DIRECCION DEL ZANCUDO Asegura los «cascos de los vapores» y buques que navegan . en los ríos ó en las costas colombianas,á primas muy reducidas. ~1 _ " _______ I_m1!liDlli/llll __ .II!_--_!-'1 I ~ Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores segurida­f¡ ~ des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor , real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser atacadas de nulidad. Tiene Agencias establecidas en toda la República. Agente, lVIAXIMILIANO CORREA U. 34 F. A. LATORRE AGENTE--COMISIONISTA Se encarga de la consecución é imposi.ción de dinero á interés, com­pra, venta y cambio de mercancías, cobro de nóminas, etc., etc. Es nues­tro Agente en el ramo de avisos y suscripciones. Por alambre: FALAT0RRE. íj I DE ACTLJAI_1 DAD l EN LA BOTICAJUNIN encuentra Ud. permanentemente un magnífico surtido de confites, velas, galletas, rancho, juguetes de Navidad y I vinos de todas clases. ' ..........I. ...._ na1. ...........I. .~ LA ORGANIZACION .Pllede Ud. comprar ejemplares de este periódico er el Club Me(lllllín, La Viña, La Gironda, El Polo, Mar· co A. )'elilla, Pedro Luis l\tejía, cantina que rué de Rómulo Jal"lUuillo, Eugenio Velás-­qllez, frente á la P..J.azade Mercadó'de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monse nate, Gregol'io Berrío, Plazuelá (le Sun Francisco. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J LA ORGANIZACION ~~~~~==========~~~--9- ~·==========~~ CIGARRilLOS _ ~ I Telas de ¡ II~~SZSZ~~~=~SZSZS'Z~==;;::SZSZS'Z~- ~=~~:::::;:""'~sz~~zszszs~~=-II' f t' h Se yenden al detal los afama- ~ _~ _ _ ~ _ ZSZSZS _ ~t:SZS_+= an asta, muc as [' dos y frescos de la marca --- ¡- y I TODOS LOS OlAS abrimos mercancías nuevas. M. J. SOTO E HIJOS I variadas clases. ' llegados en la presente sema­I na. Aquí pueden snrtirse para Adornos para trajes. Juan E.~ Olano é Hijos. i la próxima temporada A be toJ.Sut I 4 I los fumadores de buen gusto. 1 I Cintas, etc., etc. I~, ofrece á precios sin competencia un variadíhimo surtido ~. ~ de mercancías al detal, .~ ~ ~~ ~ en el almacén que Iué del Sr. Rafael Aristizáoal. ~I I Crucero de las Calles Ayacucllo ~I ~~¡ '-'-1 Articulos para hombres. Camisas, calzado, cuellos, etc. y Bolívar. PRECIOS FIJOS I -1 Sonlbreros. Driles. Telas del País. ·Géneros blancos. Variedad. En la Administración' de este Periódico se vende magnífica tinta de imprenta, especial para periódicos, en latas de 5 libras, á muy buenos precios. VENTAS EXCLUSIVAMENTE AL CONTADO --------------------------/ CANTU l- Una Hist;iiUníversalpor este autor, est~ ,pé!-ra la venta. E~ la OfIcina ~~ c:::!te perlodlco se entendera~~Íl con Ud. si desea comprarla. PRECIO MUY B~10. EMINENTE-M-E--N--T,-E-- --NACIONAL La DESFIBRADORA más trans­portable que se construye hoy. La que está más al alcance de pequeños y grandes cultivadores. Esta máquina es de lo más sencillo y fácil de manejar que se conoce. Un 1" solo peón es capaz de, desfibrar por lo menos POUR FAIRE SON CHEMIN I I Dos mil pencas en diez horas, I y á está en prensa el libro de Silvain Roudes. que, extractado y I traducido por la Redacción de I y, si es hábil, hasta tres mlJ. Necesita I para su correcto funcionamiento una I fuerza motriz de dos caballos y una ve­¡ Ilocidad en su polea de ciento veinte re- i "LA ORGANIZACIOI~n, hemos venido publicando en trozos cortos. Linda · edición. Será el primer libro que salga de 'las prensas de la nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & C.a En la Administración de este periódico y en la LIBRERIA 'RESTREPO se recib~n suscripciones, á al voluciones por minuto. Se puede mover . l ' con rueda Pelton, con mot01 de petróleo ~ ó de vapor, ó bien con una rueda hi- 1I dráulÍca de madera por intermedio de I un contraeje que aumente la veloci- ¡ dad. ___ _ Garantizo su buen funcionamiento, • sin desgastes ni daños, por dos años. $ 50 EL EJEMPLAR I • Precio, $ 2 0 , 000, empacada en Me- ~.~= •• ~~~~ •. ~~¡ •• ~~ ;e~~~ ~pacada en Puerto-Berrio, N 1 e o L A S M E N D O' Z A "~IEXICAN ftlINING JOUi{'I~AL .-, Suministro planos é instrucciones O 'E F E N SO R En inglés y español. . completas para su montaje. Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocupa --- en asuntos Judiciales, Administrativos y de Policía. Ante el El periódico lnejor y más práctico so- Es el res lt d d . . Tribunal, Juzgados Superiores, de Circuito y Municipales. An- b . L .. JO U a o e un conoclmIen- J te la Gobernación, Prefectura, Alcaldía é Inspectorías. re m1nas. a suscrlpClon anual no vale dI' . l.p , Teléfono número 175. -Dirección telegráfica: MENDOZA sino dos dollars. ;Háblese Ud. con el Agen- to exacto e as condIcI~nes de alS LA SASTRERIA' te para ColombIa, que lo es y de un extenso estudIO hecho en de Alejandro López A., situada al. . ALEJANDRO _~óPEz.T C. México. frente de la Telegrafla, continúa traba- Cintas, Encajes, letlnes. i!?;;'~.~~i'~~1,,(~:tir;"~¡~~:JI~~,:~ Funciona satisfactoriamente. J. M. :\lartínez & Cía. ma.gnífico ser vicio de rces:1., esmerado .lando á satisfacción de su clientela. Calle de Colombia, Nos. 173 y ~J5 asco, ':l exacto cump~imiento. 3 ALEJANDRO LOPEZ,1. C. . ~ ~~~~~~~-- ------~--------------------- ." ~~ REP'UB~.CANO ", de Bogotá. El InfrascrIto atiende al serVIClO de suscnpcIones y á la venta de este importante diario de la Capital. Bernardo Laforre M MEDELLIN, CALLE DE BOLIVAR IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONJl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 440

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sword Art Online: Girls' Ops, Vol 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?