Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Coincidencias

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Otros
  • Publicado por Editorial Anagrama
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Luis Goytisolo, "Coincidencias", -:Editorial Anagrama, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3404911/), el día 2025-08-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: | Fecha: 13/05/1946

~;:-:} mu. o Jl: DA O F. -. J921 r Por Jo 1: J nad<> Lut /t\1~IIQ cbe rni. I ---- 'LUNES Director G ercnte: IM ~~O • GABRIEL ECHE VER~IA I 1 n....t6 \--------·------------------------1 SANTA MARTA == COl:)MBlA, __ _". _ A O XXVI I R LI'1Ido OOCDO anic:uJofdc 2.1. lue OD 01 M. d. 'relé rato. 01 14 d. Jnniu do 191tJ I NUM.6296 :-.-- . SOBRE LA fUNDACION DEL Con;runiólJ ~~ la Co- La reunión PERIODICO DEL LIBERALISMO loora va~~~~~~sa de liberal de ayer Polilico de puerll2s abiertos y de conl~cto con el pueblo Autorizacz6n de la Junta Central de Bogotá para orgo.ni As-etieroD el aeñ or Obi8po zar la colocación de bonos 4n et DepúJ del Ma9clalena. y repreaeot8nles del gobier- Ayer eo la meftaoe le ve· bilcito que en torDo 8 la je- Boaolá, mayo I O de 194 b. capitaJ lobrepua. cálculo.. o ci vil ,ifioo, como .e babia 8oun· fa~ura úDica del O,. Gaitáo, Ecbeventa. Dioni.io RiD· pero bácue oecelallO YlDcule· El b d d h b dado por carlelee y eo elte pumer jefe Que ba la levaD-cooe. Ponce.-Saota Martt. ción I.beralí.mo eotero del I e já !l Ma,~ o d "yeD dislio. la reunión liberal a tado la bander8 coo ademéD La Junta O'aaoizadof8 pe. pai., fio ~Imar a.pe.rezal ya. o oDIa alftl~a e a· la cual te ioyitara co~ el.fiD de caudillo p ra qu eo la ru- ,i,d.co liberalismo ba reluelto poder realizar algo dlgoo del caclooe,broa I leOC.Ue'r pero de halar .obre la II'uaclóo cha apeoa, comeo2.aba, le Dombrarlol a u.tede. para partido y de IU ablolute e.- memora. e .elta re Jgl~.a. del partido y maoteoer eo cltoba fOI maodo eo todo el que coo.tituyaD ¡uotal iote .. labilidad pera el futuro. ad caD m~~~o de la d CO¡U02Ó; ouestro pueblo liberal el eapl pai.. Luégo le refa 10 a la aradu eremcoeo. mayGr pre ... yjrtien~a debe pr{)CUr8r~e que q~e reJI,.e¡OO ¡le Id' al d. ritu de unióD , de lucba pa· empre.a del dllHIO el pSlfi. tlDcia polarica, eocial '1 eco. 00 obataDte aportel I.mpor- OIOal e p ~n~e , I~ JgDa. l· ra la. próxima. jornadal po· cJo. a la cu I delcaud el Dr. oomica toda. la. corriente. taolel de pe,,~oBl pudiente.. Aít~r8 ~ ,dl8tMg~,da leoor,us 'itica.. Calláo Que le vioc larao con que quierao acompaftaroo. e. oue~tro meJor. delCO .de, e)a é ez.. uoera .y al El acto le llevó a cabo tU. ~equetaol apolte • de uo en este movimieoto de UOiÓDJ mocrattzar perlód.co bacréD' profe,or(~'. O'jO la mua el en eLa Morita.. conocido pelo eo ¡del ote,toCol ro. trI lio recaudar foodol magoa doJo scctalDle clalea haba- leftorAolbllPo, moo.,eftor ~o eltablecimicoto d.e propiedad I baiadorel lIberale., cooforme emprel. fuodación diario li. jadora. con. IUlcripciooCI de tero. varez, y lue~o bIZa del leftor MarUo Ceballol, al telegrama que la JUDea ber.r. procedeD de.igoar lela· UD pela lO adelaDte. ~oa lD~erdla~e ~rétca so~re copartidario eotulialta, dil' Central de Bogotá dirlRIÓ a re ro maJar folvencia Que bao E.peramo. coateetacióo di. ¡ 8ratltu. ·d·a tfa el pucato a contioua, .irviéo- lo scDores RIDcooes PODre JO ID relponubiltdad expida rijO a.e ~dlforiaJ Patria Aoti. ,ela)1Uno'L p,e'l I.Ó a me.a, dole al partido en elto. mo Y Echeverrla, que en otro tu leCI' b .. I . .. e .eOor ovllpO, JUDto coo e d l· N b1 01 prOVlllooa CI coo le c;p6mo,lel agradeclmleotol R P d· L· d F k meotol e pe Igro. o meno a. gar pu IcamOI. fJe E Itoflal Patri8 S- A 't • evo a re 1180 ro. faO! de trelcieotol llberalel CODCU OTROS ORADORES que iDmedi~tBmeote ~am~i8. ' Marco A. Au.lt, preli~eDte- c.8peJfáo rlbe. ~8 Colo,Dla. AIII niereo a la cite. cnlle loe Seguidameote don Ga~f¡eI .emo. por utulol DomlDahvo! Qerentr; Julio OrtlZ M6r~lll~ron lam leo a a c~remo cuale. recordamol al O,. Echeverda leyo I últamo al recibir dioero. y li.la IUI· quez, vlceprelidenle; Agul. dO •• 'd 81 ~e,aYDuoo el ~Ireclor D.ooi,io Rioconel Pooce, al m ouje del Iluatlc jefe, Dr. criptore.. Organicen ma,ol tio Alvarez Ruir, lecrda. e e UC~CIÓD. l. ArJooa. y pre.idente de la Aaamblea, GaltáD. dirigido 8 todo toa breveda!l pOllbJe comilél mu rio, te.orero lIeoeral; voca- ~ DbdlJ~ctor .cdoor Rafael doo Carlol Julio oroacelh, I.berale., que cauló grao l' oiclpate iotegr8dol igual lee. AntoDío Izqaierdo T o· • .al uraoa 01, al Oc. Maouel F. Roble •• a gocijo. También bablaron forma. Jedo, Aotooio Reatrepo El acto C9D.tiluyó UD ver. Emallo Bermudez. Eodque doo Enlique De Aodrell, Emprela lecibida eotu.iél· Sué.re%t Pedro Elí.eo Cruz, :Jadcro timbre de orguUo pa- D~ ADdreil, Luil C.rlOI A· quien htzGl una me olfJca im· .icameote todo llberali.mo. Guillermo Becerre, Her ra el eatablecimieDto, lo que bello. Marllo Ceballol. Aqui. prova.ación, y doo Aquileo su.cúpcióo inidada pueblo oaodo Moreoo. pat~otiza una vez mál ta ad leo Laoao y Due.tro director. Laoao. De.puél te dilolvió Se nema carros dp o aye tres FerrocarriJ mirabJe dlreccióD elpiritual , quieoel coofundido. con DU· la reunióD. a la cu ¡-el jUl. moral de que di.fruta. Por mtrOlo. hombre. de trabajo lo leconocerlo-aliatieroD va· lo cual enVlamOI oueltra. fe. dabao UD alrolador , d. ria. C"otu.ialta muj re.. T o· lidtaeiooc. a la lefto,;ta Ve. mocrálico ejemplo de fe li· dOI lalieroo muy eati.fec o. lez y a todo el claultro en beral. ,.. , Teluehol s maoteoer la mh .. general. HABLA RINCONES tica liberal para 1 .. yenider •• 1:1 incfOndio ocurnó cerca o un depó~ifo d' pelróleo El Dr. R,ocooel Ponce di elecciooel. S~ 008 ioformó _ rigió la palabra a lo. coocu· I que eatal reuoiooes le velih- Ayer eo Jal primer~. ho cela babrl. sido de luma ara rrente. para ioformarlol .obre I cariaD periódicameote, con ti fa. de la D~cbe lo., pitO! y v~~a~. Con Ja •. lIegada del Alfredo Dz.(jranado5 la cOD.igua de fa bora, que flD de da.le cueota al pueblo c~[J)paoae dleroD aVllo a le eJercito Y la pollcl le coDee es de uoión e.trecba y leal. I de lo que le vaya hacieodo 4~'0 1Iud-d de que por lo" la tó la m-·Doue a da la empr- el cable 005 trop el sábodo lo r 'd Id' I b I I Uf D' u. r ~ ~ ooliclI' del 'oUeclmlenlo de don Al. COO O VI O tota e 8ntllual pala o teoer B mé. comp el .. dOI d61 taller del F erroca. ta al hidraote mAl próximo rredo Dior GronAdos Abdlo. acae. denomioacionel, y del pie. I orAsolzacióo eo DU Ih al hla •. nll ocurrflJ en e.ol momeo- y a lo. pocos miouto. et rue clno en lo ciudad de Nueyo VorL.. tOI UD iDceodio. Muche I 00 elt8ba completameole do- tros tnrrucluosa lucha dc los hom' e bres de clenclo. el mondolo IDelue DE OlE AGA pellODa. le precipitaron so· mioado. loble ciel hado se cumplió doloro e ,.' I b I bre el tratro del euce o, el Necesidad d~ .'n ¡¡q"'';po somen1e. 00 obsloote lodo, ,~. es' on Inua e pro ema .' J f J' .. ~ W ~ WI' rueuos realizados. Homb,e 10veD, . f"Jérclto '1 a .~o ICía la.,e.oD edi1lflUtdor. que gOfó siempre de cspléadlJa se- Se ,.eparle ti agua eII 'lJlhuuJos.-La gtllle 8 preltar aUXilio y la cJudad Lal pérdidas luf,idu lue lud. peredl desUna do a gozar de' ba ;'lJru del agua ¡ti ade el do parQ Vlvi6 ¡otlsDlee de .aI8rms~ roo de poco \falor, 8folluoa~ 1" vida por torQos eño.. Su des , . El lelor. alcalde Vive. fue dameote', pero bao podido :~:~~c~ó:nd:r;::~u;: n~:.tr~e~:~:.. 9S16'éoaR8, mayo 125 de me~te ",altadol.por bombre," ~c: lo. pn~~ro. eo llegar al ler mucho maJore.. La ciu dod. donde Alfredo gozaba de ge· I I ... -EL ESTADO.- aD mUJeree y 8alDlDe.. por o I.ho del IIOle.tro. dad le halta iD capacitada pa. orro/u Impollos por sus prendas; la Marta (Del correlpoDlal que le bace bieo dificulto.o ~:;:d~olel de cullur!) '1 CObOllero-1 Mateul).-EJ miércole. 8 conle'luir el aounciado aporte Cau a que lo originaron 1r a bacerle_ frde ole 8 UDra araSve SI ,Iemptt lue cODlurbador el u· de I pre.eole mel a I8 1 6 p. m. de aiua• L a. geote. de .or • El fu~go comeozó en 101 emergencia • e elta e ele. e pcc:lác~Jo de la muerte. en COlO' fue ,ulpendido el le"icio de veocia ecooómica viaJ'ao en "aaone. de carga d eI Fe rro hlaiced ne celano ' dp or 14n.' " '.d o- cdoemmoen eles tep oerl 'IrUoCtaUrOse Imdep reUsDi ocnloe mheonn alua por plrte d e Ia emprela lIutomÓYI·1 a lu'o pala b aDarl~, clrril que quedaD cerca a ~r a . e uO d . mo ern» equipo lo útil. Jo sociedad lIeao de IU· del' acueducto. quien 'o aouo· lugar que e ve abarrotado 101 tellerel de la emprela. p ra mcen 10.. que DO el vcnlud. ti quien la .Id" lonrelo. Al '6' h d t· d t d t d I d t L bl rcgl Irotlo eo e5ta nolo COD .Iacera el coo uoal ora. e aD l· e gen e. e o a. l. e a· e - -quel de oocbe un ItI muy COI 010. a anal ea, j ,. d . . d I d t . I I CA u. , act I • 'd d b congo a. enviamos a doña Toman Clpaclón, a vlltleo o que ta el y e alel 10Cla e,. o que ¡tr .ollta.io. y le preluOJe ua meo e reUDI 8, e e va A vlude de Olu GraDado madre d·d d 48 h DO d h 11 racionalmente que SraUieD, tar UDa lum pira ayuda, a d~1 nllo lo. a su a'rlbulado'y 10IFen me I a urada oras'l p~e en ~cer aque.ol la muoicipalidad a adquirir e ooso doño D%res A. de 0101 P~,o be aqul que bo, dD- que tleneo 111 tiempo med.do COD ioteDcioorl cfimioale., d' h' GraDados, o.u hcr1"ano. y PI- mmgo 12 a la. 4 p m b.,. y careceD de recuno. par. arroi6 alguoa colálla de d. IC o equipo, qut e. ur,eDtta. ,icnlu.n IIcncrol. t05 uprtSloau "b' .., t I d Ih á . d ol"iUo o UD fó.foro .obre Ojalá le le pre.te la debi de auntr. profundo condolcocla la eD que elcn Imo. ellal ra::.~ arle a • pi emeDle. .. da ateocióD al probtema. eu. _ lioea~, el I~rvicio contioóa .UI- 1:.110 que oc~rle e. u!, he- . 'al boj'l .eclII de guineo qt ya loluci60 puede evitar ma -- pe Ddldo dlz que porque eo c ~ que ~o ha 'Ido explicado le pOli, a lo. carro. ~ar. ftaoa verdaderos dela.hes a lodo e.le tiempo 00 le ha laUafadoflameDte, lo que l. que e I SDBDO oo.e ma td,a la capilal del deplr. meDto eocoot.ado el daoo. ro ' que empre.a del acueducto debe .t e, Iy af pocob l ato dt e pro U S ota Marta prollrela di. po'• e, t6 cau.ao el o, como el de tia '"er 11' qu· I I \o • • lere la v~r • rel· JO e e ec:to ulca o. die y IUI ¡ntere.e. eo aene Ia,pODene, .eriol perjuicio. ooolab.hdad que IOdefecti. (J"I d~p(}~tto de pdr61eo c/J"ca ral oece.itao elta. debidameD .1 pueblo que h. vivido ho- ~Iemenle debe acarrealle. e.le Por tor.uoa, le. primera. te prolegido.. fal de verdadera aOlullia por IOlucelO, ,a que por olDlIÚO peIlOO .. que advirtieron el fa falt. del liquido elemeDto. I.do le ve l •. fuerza mayor fueao loar.roo afejar 101 va. e I MeDoI m.1 que f. emprela que lo deteul~ID'. iooe, prendido., que eraD III octur del (enoc:,rril o l. mi.m. del lA confnencra del doclor If~, de UD depólito de pe. de CODtabilidad Moderos. acueducto bao rep.rtido por .ÁntlcreotJlt Gon~ále~ Padilla. IIUleo que qued.b. m,!, cero Curio completo en 6 metel. medio de yebiculol apl, ve- UOI eDorme multitud.,... c:I, puCl fI. lo .coatrlrro l. C.llc 1" C... N9 1 • biculol que 10D ,ercl.der.. O'ua. la. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11. eL e:5TADO Ir • Al LI. t~ C(!n Qunol no u.n lO' 11, J Uf T' r O ,.1 0 , "n,,,, I~ ',~'d~":«:' .... ~". I de: JI( ( su, uro I .106 qut' tam- 1M mt'1 1:11,4 \1 e~ t'ncia u apcU '1 nl'pu', de e.pre.al' 108 eo la medid de oo •• ra. tuer 4 su díHe ti • t& un pIe Ilr Knw,t' • El 18 to d no b, d 1 J lo mf:1L l.ucUll d. mb joven, mÁS leD'lml.otol de pe.ar Qae 08 "C'' I d I bl (uer'e, mu 11 , de vida. JAdj6 UFU- • mbarea pOr Ja derrota libera' 00 'a Iqulelcenc a e pae o I.A I Inl1. e'I.ion I "dl pata efel 5 de m.yo Y la neollldld liberal y de De jefe. para el'a • rnpn" 11 mbres. mUICIt'J '1 nIllo. 41\­da prelolod'r de reorlmlDa- lolola""a DO' propOoemoa pro- ~ t COn J s ~ tlU, :un l. " Quia OIOD" 7 reproche., para ded l· mO.er la lorm elOD de UD coml .,,. (Al OL dice t'S:' .. '/:) yt'um Oll'le lOdoa lo. liber I1 a la té IIberll ex'raordloarlo que coO' lo bou , anlflolOIOD de oonzonee. en pere ea la or anlzlolóo de UDa L,ceocia No. 1216 perfecta ooordioaolóo de prepó- a amblea tlmblóD extraordloa· .110' y de aotoe para I bua· r'l de) par,tdo, coo'loOlda eo lIa d. la reoaplrlolón del po· forma amplllw o" democrátloa. Fc,', graf,·' Osnina del' 101 miembro de I JUD'a tlO la caal teo"aD repro enta- " aleiara de,1 nad. por el Dr. 016n JI. In I obrera. y .oam- (FUNOA,CA ea 1.0(8) Glbrlel orba1, Inte J. cual p slnll, 111 enUd,doll oClcleh'l El .aller prdcrldo por l. gen le de deleKó la. pOdare. oomu di- y polhloa de 108 manlolplo • le reotor ODlco,dicen 80 D maol. jQ,en'ud unl,oraILarll. JU?$r&- BUEN GUSTO 'fe.k) lo efKalen": mo Que o a .. amble. pod" eD e8~ ordeD de I e ... DO. reuDIUe D el DUrlO del mes lO'rol hlo mOl uo IJamlmlao' eo'unte. a lOdo. lo. Ublrale. de Colom' o dfch Con tlaoJón re.lgnl-bla para 11 re con '1&00100 Y JI remoa DO otr Irre,oclbleme~ illolzaDiOn del par'ldo, IJar t.0 oue troll podere •• y a 8U de =~D IllmemJeDLO' de oalQolel 01 IÓI? 10m lar mOl. eo\re ohol. minera. que b'lla par 'a de /. 101 Jguten 'ea problem 1 : IIlera'ora u UII de loa perlDn· Prlmero.-Defoo! nérgloa. J(la poll"c08; alao UI1 110m mi Don" Dl. de 101 IDlerese y ~7 Año de priu:llcl continua L allt e eo frenel co N ~ 7;) E MER . CORReCCln , PUUNTAlID40 ohdt ora e pe "ól(' o ~"leD er e co don tu o l3. FIt'~yl . A ,il 1 2 ~ abincldo, apuiooldamfDte y derecho de lodo. 108 11 bera ­enoarecldo, para Al call espera· les d 1 pel I PUl 'mpedlr qne mOl cDnlladlmeo'e Qnl re.puee puedlD er I'ropenadoa eo oln­' a Inmediall y ODa a ·,hud aO\I· oDa Corma y pan m o eDer -------------- a de lo' rlndel!l jeles, de lo 10\ oto al fueros oivlle y po Venta mod.alos eervldoru. de JIU CIU' Ihlco, daloau mall. del liberalismo. Be uodo- MlntenlmleDlo y No pedlmo8 IP01'O p.n nOlotro de .. noUo de la. ,CODQDl h. rea ni re,pIldo para 11 dlrecclOD 11 Id .. por el liberalismo eo 'o emer eale que cOne\I"Dimo j dOI los campal, e.pealelmeo'e que no ba de durar rpo ~c .. en cuaoto le rellolona CaD 1. I8mll:IS; lo pedlmo. COD fu m ouea,t6n oolal.. oo. la pu reza en1.u.i •• mo para el liberaU.mo; del lIuCraglo. 'V COD /a orlen a Queremos Q De lodoa OD m plan alón In 'ernlclooaJ y dlmoorUI­coo aU deber para CaD el par - oa de la repú bJio.· y acolOD Ildo en 1 .. bar .. dJrfcllee de bOJ Irl'eyocable pira cerrar el pISO y de 011 Qanl; IIlma mo al sr - a íoda poJftloa reloolooarla. yJofo. DoeserOs copartldarfo, Tercero- Cobl!l.lón de la. me. CaD el dereoho que DOS d n oe ho prop6slto de aar,lr t mbléo .re .... a la Sa. ~) Record de Velocidad Transcontinenfal de Los Super Fortalezas Inician Nueva Era LOS A GELES e LIF -Un '~~~~~i~j~~~~ nue o record de \. locldnd n~ ~ tnLncontincn 1 rué establc-cldo rc­clelltemeote por uno. d los Super FortalCZ3S B-29 del EJ rc1to de Jos Est dos Unidos. cu ndo cruz6 rul­dOSJ\ men . t\ trn\~ de J • el I n 451 mUJ por horo paro estn­bl~ la nUN"f.\ ma de 5 llOrAS- 2'1 minut~ en vuelo dn '1 D Nue\·a. York. Esto m0.rc6 unA nue\~ e de "elo­c: ldad en lineas :lér~ que Lán haciendo que el mundo e cllcoJn ripldo.mentc en cuao o se trat d tralUJ)Ortaclón y comunlcncloncs. :lS.Il0 Inellcó el ~et'íor W W Bu . contlncnt.es enLeros. Esto mnrca el Pres1dent.e de lo CompaAla Kno., comienzo de uno. em nuevo:' 10m disU1buldores de produc- Uno de los muchos productos dls­tOS de rarmacfa y snn1dlld por todo tr buldos por la Compo.ftín Knox es ~e flves vlsamo, que· leDemo, p"r" 1" veotb' Gollo, reproductores • \ y one· O lO; Qalfina~. Wy doHe·, de C'or ne y hUl"vo,.. 7; huevo' poro Incubar de 1" mi ma faz,)" 2~ clv ,; Pollo .leAhorn~ paro re­producloru mporlados de f.f .UU por 3 meSes de aclimatación • ~.~ c/u: pollltoJ LeQhorn im­porlodos dJrcelomf'ole de pocos dla o ruón de $ 120 c/u, HO(lo sus ctla cleoHllcamrnte}:' ~on ceo­noml. uSbDdo • VI r A -OVO·. vj· tomlnlzodo lécolcemtnte. Rc,ervc sus pedidos con ooUcipadón pora enlrt'51D oportuoo. los lole. soo 11- mlftJdos. A(lucia: eoUe de lo Cruz. N9 OO. - Te/HaDo: ~-7o~. GroDltl y criadero elOS NARANJOS· Sierro N evado de Sonte Morto ILEf\ ESTO QUE 1 LE CONVIENE J I Fovorecido, eo el Club de Cu-biertos del Almocio M O Rafael Vive., Matilde de A reú;o, RafaeJ Mootero, Leaodro Cabello, Ale; )0- drl0a VI2ca'oo. I mundo. Am :m. di ño.do cle.ntffic:amente \- b l.St\do CI1 uru:L prescripcIón m - "Con esta \'eloeldad numenttld :' Cuca. para pronto combatir In boco. dijo el señor Burg ."5 nos • t d trinche. plolTea, y ott'O.S en­tncllltando mucho la super\'isión d' fcnncdndcs bocnl s. Amosan penc­nue ros nC'goe os de e tensión trol h1t5Ul 1(1 miz de estos mnlc.s. de­mundial. Por Jemplo. el correo tcnlt'ndo lo. sangrla. omaclznndo ESCRlTUlU SE~ ~. I · .. I 1 ¡solo Par" ·51 ~· ~reo ~ tA opurnndo sorpr'Cllden- dientes su ltos. y quitando I do­emente. :r ya no t'S gran problema Jcmcla de boe.... Amosau se vende tr3.$ladtlr'Sc de unll parte del mundo e In.o; (armacla' bajo gnrantí de n otro Sólo se sube nJ avión y que debe • tLsfacer completnmen e cuestión de honL.l! pasar mares '11 o se do\'u 1\ e el dinero. NO COR f\ L RIESGO De le pércli a o avclla de IUI merc8Bcial La Compañía Colombiana de Seguros Le ofrece tU experiencia y tU tfi_a~i8 eo el ramo de SEGURO DE TRAN PORTES CODlulte 186 (oodicionea de oueal al polizlu. C~mp8ñía Colombiana de A DEZ EN LO PAG S eguro8 M. D.Abe o & Cía (Casa fundada en 1919) Almacenes de ROllchos, Licores y Medicinas. Agentes de Aduana. Agencia de vapores marítimos. :'8D'1 l'dart8 _ Teléfono 3 2 a - TeJ~gtbfo -Oabello» ........ Ageotes para At 'ofica Magdalena PU ENTE & CONZALEZ l Ef\ EL E5TI\DO y anuncie en él) MaJo 1;) d. lO.O - l r 11 rm o Acabamol de recibir no 110 AUl'f do de carteras pa a dama ea di I i 11. loe colores y lama DOS, COIDO t.mbi~D leJ • abaDico. y 8ombroUal. I y un beBo surtido de sombreros para coboll ros' en fieltro v pajo. p E CON d E [. U TI L I!; elE A i A pu rfo 101 AgeDcia Ciénaga c Ue Nueva. Carrela Le. Floret' .. eléfoDo N9 9. o obexe Ciéneg, Mag le Edtficio moderno, construido especialmente por el Gobierno para dor plenas co odl­dad es a los (urJstas nacionales y exl aJeros \ .. . ...- • , .. I . L f\ M P 11 R f\ S.!H 8 .. 111 'moa e tilo, ofoniale. Moderoos. FJuoreceo­tes. Se eltAD cxbi ¡eodo eo oueltrn Almacéo de Mueble • don~e también encootfará Ud. oh 'fiario eltlloa Coronlales, y moderno eo madera y fibra. Muebles para cllDlcas y hOlpitafe .Catre d hierro. colt:hooes y colchoneta •. - J \' H I M. - ~Qot. M.rl •. - B.los edilicio D~"III.-T léfoao N9 ")21. D05 O"ras de Gran Acabamos ele recibi,: clualidad MaDueJ;tB S8'01. la Libertadora del L'be.tadol Por Alfon.o Rumazo GODzález_ LOS PADRES DE LA PATRlA_ Roberto Aozolet sMOGO L N( ¡Ga e Tenga O· ero 1ás G r Donde n '8 I Perm40entemealc h:ot' "ROS UD grao surtido de objeto, orU,f\C • POtG r golas de mal 'noalo ele. /0 mas moderDo ' /0 m , útil. o los mc:;ofU precio de la pltllG. eSPcc"olded eo btJIIDDlu ) aolllos para mltrlmo O lallo.dod d~ ortrculo. de lodl cfase para mas cab IItt05 y 01001. Tenemos rel~iu de olla preclslóD. pero. acaba OJ de recibIr UD b~tto JI var ado surtidD d. rel.oju d~ e¡tn mod~lo ti tS· ttto. qUe 5cll,'oCCD ~l "uslo mtl' c~. eote. (SUCDO. que coa el mD)'or ¡aslo fe Dfcodcremo~, Co_lomoa COD UD expcrlo eo relOlcrto. Puo(u.lld.d eJalcto predo, Que 0.0 admlteo compcleacl •• JO E lA, L E 1 Y PLA EHI DE AA ,E, MANOS C.Ucj .• Pr gte.. (C.rrer. 4o.) .a.- ~J-'» • ...... c.t .e= ~ L ,.. ,- , ,- :- 1, . ANUNCIE EN ESTE DIARIO , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de '946 EJ Jefe Nato efeJ Partido El ¡e.fo varoniJ. de ¡enuino jefe. que tUYO el Dr. Jorae Eri~cer Gailán el martca 7, a Jo. dOI dial de la denota liberal del 5 de mayo, cuaodo dl;o que IU luch. DO babia termioado ,iDo que comenzaba. a tiempo que airo. jefe. abaodooabao el campo, lo cOD.a~r6 de hecho, aote la conciencia def parlido, como el caudlUo invicto e intrépido del liberali.mo. Se ha cumpJido la ¡ran verdad de que 101 grande, cooductore. polilico •• uraeo en uo mo· mento dado como imperativo. bi.tórico., como maodato. del deltioo de 101 pueblo.. Ello. 00 le haceo eo el leo o de la. a amblea •• oi por la voluntad de UOOI cuantol ami. ¡O,, ,iao que 1011 la eocarnación de un determioado ciclo de l. ,ida oaciooal. A.i .e explica Que corporaciooea como lal alem bleaa de Saotaoder, oyacá y ~le5ld8Ie08. que 00 tuerOD • dicta. a la caodidatura del Dr. Gaitao. le hubieraD apre­lurado ayer DO mál a proclamar lU Dombre como guia lupremo de Ja cole¡:tividad liberal. ioterpretaodo el leotir damoro.o de .u. relpeclivol pueblol. Como tale. acto. revi.teo ¡rao tra.ceodeucia eo 101 actualea momento., 101 vamo. a iocorporar hoy eo nueltra. columoal editoriale •. Poca. vece. ela. a'lmblea., all como la de Cundioamar. ca. T olima , SaDtaoder del Norte, que tambiéo hicierE>o lo mumo, pero cuyel propo.iciooel 00 l. leoemol a la maDO, reflejaroD eo forme tan exacta ra voluotad po~ puler. Dice . 8rt el texto de la' mociooel a~robada. por J., alamblea. de Saotaoder, Boyacé y Magdaleoa. relpecti. vemeote: .La Alambrea de Saolaoder, ioterpretaodo elaeoti' mieDto del pueblo lib!ral lantlodereaoo, iovita al ¡Iuelre ~Iudilfo Dr. 'orge Elié er GaitllD I e .umir fa direccióo ¡eneral del partido liberal e fombiaoo y a coovocar, de acuerdo. coo 101 ellat~to. ~ e la colectividad. UOI ¡rab cooveocr60 eo que el hb!rall mo exprele .u. ideel eh 'or DO a la nueva polltic que ebe de.arrollarle treote a la reacci60 cOQ.eryadofa. La A.amblea al exalt r I~. virl.a .. del' mérito. morile. e iotelecluale. del Dr. Caltán aote l. faz eJe fa Nacióo, eXplel8 fa mAl hoocla coofiaoza eo que el parlido liberef. pe.fectamente unific do, pre.te .u pOJO S' de.ioteré. para proseguir ,UI Jucbal que hao de conducirlo 8 lal mili gfande. jorDadal democra ticaa y la. má. gloriosa. victoria.-• xxx eLa mayoda libenl de la A.amblea de Bo,ec' ¡o­te, pJetso ~o el leotimieoto uoáoime delliberali.mo boy; ceo. • ~ y eo ateo~í6n a /a8 tremenda. dificul'adel porque atra • . vle.a el partido, proclama al Dr. Jorge Eliécer Gait60 ca· ~o j~te (Jnico del partido liberal, le ofrece el re.paldo ureltneto .de lal fuerzel que repte.ente, Je pide que a.u­ma la ~ctrtud mil cOD~eoieote e, e"tar ra di ¡re¡acibD de I • corrientes ~emo~látlca. olgao'lando re re.i.teoqia a lo. embate. U!aCCIODaflO'_ Igualmeote verla eOD extr.ordioa. r.ia complacencia pr~ceda a coovocer UDa grao COD\'eneíl'tn liberal en tlonde e.teo repre.entada. eutéoticameDte I • teodeocia. del p rtido para afrootar COD é ¡to la, Jueba. venidera •. xxx «Le mayorla liberal de le Allmblea Depallameo tll del Magdaleoa, en repre.cot cióQ de l.. fuerza" de­alocrAtical del Deparlamen o, clocelado. 101 "b.urdo. per.oolli.mo. que provocar D la el da del réaim~p /'be­f. t. r~lpalda y propugna coo iDqU braotable deci.ión el .lto y ¡allardo lIamamieato que e.1 Dr, JOlle Eri~cer Gei· 'D h. formul~~o a todo • .I~. libe.lale. de Colombi para tlue la co~e~tt~lclad .e uOlfa.que vlIJoro.ametnte bajo oor­. ae d~ ~I.c.pho. d~QJocrAttca que le rellaure..1 p ,tido tU trad.eloDII capactdad de lucha y .olieita de la Direc­cióa Naciooll que, ea IIOtÍO del D,. Clit6D, coovoque CUIDto a~I~. la grlo COD.en~i6D Naciooal, a liD de ,eOa. I.r I pol~t,ce que de~e .• e¡UIr elliber.ri.mo como ptI,lido .Iyorltarlo y de OpO'ICIÓO eo lo. prózimo. deb.te. elec. lor.~e. r ea f ••• i~a .clmioi.tr tiya de la Reptlblicl. cu" ,a fi.n hdad prloclpal debe .er l. recoDqtli,'1 del poder iM\Wico •• • n Del a . . .. - -- -- _ . .... -- --- _. . . '"'... . .... . el l!STADO G. 5uscri{os $ 200.000 Y donado un lote pora eJ periódico del partido, FIUME A oropó,Uo de Trlesle. que Yu' liIoes1ol/ o t l' ohoro reclamoodo de Una iniciativa dig­na de aplauso y de apoyo Se funda la Editorial Patria lo, ollados. con e! ,010 000'10 de Ea beDeficio de J( 8 M"es' Rusle. y Que italia e re ¡,te a en. u (.0 suscripción paro lo cmpre a Iregor. publicamos o conlloutclón tr08 de elCUf la edllorlol que esbozó el doclor Jorge el coso muy parecido de Plume . en p ellécer GalleD. eo su última coa. lo guerro puodo Lcs eludode,. ce. Ot cons/d efarlo de ~ roo Inltrr, ferenela del Tealro Munfdpcsl. tia mo los hombres. tieneo dutlDo se- SleGuol publicomo, o e 01 nu.dón tenido complrto éxJlo. y seaul'l In- mrlO te . el Impotlonllllmo proyecto de or· rormaclón 3umlolstrodo por el ,ecre' denoo.o pre'enlodo 111 1., coosldero' larlo tesorero de lo lunta eocargd' ción de tlll A IIImbl,.. po, el dlrec-da de reunir los fondoll. señor MI. Nueva York (SIPA).-EI ouedo lar de educocloo púbhco Ot. Josi Slue! Alyorez Rul,. ho,lo el sábado de flumt. si10 ea el met b.dr állco. N. Ar,,,na Se Irol de uno lolelo­estaboo SUSCrito, $ 200.000 de lo, ero la único ,elido 01 ma, con que eiol¡.,o que rupondc o Un 'lDslo do $ 500.000 que sera el copllol. y hoy cool.b. Hungr(o. oalu de la prl- mor de luliclo sociol.) o que los ofertcss sobre aportes de 10d03 los m r. guerra mundial. hobléndolr moes'r03 de c,cuelo 00 .ólo hao IUSlores del pota ,¡do cedido por I\ustrlo en 1822 ido los primeros ,In o 1", má •• b· Antes de hetberle perlcoeeldo o oegodos ser ,dorn de l deporta .. DODado UD lote Austria utUYO eo podrr. por breve menlo, felicllom~ cord rolmeule al los sc:ñores Mllchldu Herrero, tiempo. de los ingleses prImero y Dr. Allono por la pre.sr olaclón de Albedo Roios. José Aguslfo Tama. de,pués de tos Iraoce es. ese proyecto. que no dudomo. será yo. Morla Pardo y ~¡ecIlO MarIo cooyertldo oroatomeole ca ordena· Cru~ de Herrera. propltlorl05 de Como con.ecuencla de lo duro· za. O ce ast: UD lole de tecreno de capacidad de la quesufrltroo eo lo citado guerro La, A 80mblea del DP'ttarta_ 600 voros cuadradas situado en l. Alemoolo . Austrta· Huosrrla , los ro ... " calle 16. eotre cartt~OI 20. y .)0.. oaclones olJada a ellas, deCidIeron men del Magdalena se acercaroo ayer lorde a los ollel. olguno dt' las Arondes poleocIa: cu u'o de us fecullodrs lesro'lC', DOS del doclor Golleo para hacer victoriosos que Flu_me posora o lor- O R O e A • Jo doooclón d dkho lote. con des. mar porte del reclen creado Reloo A,l. -A portlr de lo próxima yl· lino 01 cdlllclO de lo empresa edllo. de los Sen'.lo,. Crootas y e,loyc· "COCla fiseol . 101 ,ue/eI, s de los riol. Naturalmenle lo oferlo lue acep- DOS. que mas leude hubo de lIamor: maestro, de escuela prlmorla dcl lode. y yo utéo haciendo les ",es" se YugoslavIa . pero Itolla cxlSllo Departomeoto ser.n lo Slsrulcnle,: 1I0ne, pora nrmor lo (,crJlur. pú- que se le dieto a ella. basando eu Moe,tro de 14 cot~gor ~ $ ) ~.uo blico. demando CD la particlpacióD que dd men,uoles lado de los noclonu lIiclorio,css lo' Maestro de 20 cate 1Z0rl.. 100.00 Se lIamerá cEdirorial Ptttria- mó ca tU guerra. osi como el orl· measuole,. "en étnico de lo mo)'orlo de tos ho· Maestro de ~a cal~gorlo $ 7'.00 La empruo edltorlo I que anun bilante'. y en cierto, rozonr: s ele meosuole,. ció ~I doclor Gollón se llamaré ordeo e,tralégiCO. los croolas. por /ADestro de ·h. ,elcgorCo ~ 6O.QO .Edltorial Polrio>, Con copilal de su porte. Insistía o en que SleográU- mensuales. S 500.000. Levontor6 un edificio comenle Flume se hallaba en el POIS/ Arl-A mas de'os ulCaoclooe de CInco pi'os, dood se mool.ré de ello'. que todos to, rCrrocorTl· d~ quc Irora el orl. oolcrlor reco· uno grcsnde empreso periodis(Jco V les impodonte, de su poi s ban o nozco.e o los maestto, lo, slguleo­uno ulaclóo radlod.fu,.,ra. El pe" dar o Flume. y que- ero hk ede' tu primos: rlódlco que se edlle. que será ma- má •• el ÚOlCO puerlo de que podrlon 1 Moestro voroo casodo 'J h .. 1a liool. 5ero el órgaoo del partIdo disponer cOo cuolro hilOS. $ '0.00 mensuales. libera'. . . r - Moes'ro l/atoo costido y coo clo· GeolelS de lodo" '05 coodlclOIeS ben I d 919 lo C'ludod, de flllum,lc uc co o mo, hiJOS. S IS.oo mcosuol~s. socio les bon acudido a su,crlblr o lelo e 5e:o,0c:looo OSIl o en' Moeslro iudo COn dos - oceiooes de lo nuevo e:mpres. ed¡" do o cabo por rUerla, italianos acou- o mas lorial. A lo ,ulcrlpcióo de Bosroté dillodas por cl poclo . dramaturgo. (Pua • la ... p.iaina) se ,gregon las orertot de capit.1 novelista y oventurero Gabriel --- t/C'godos de todos los deporlomeo· O' A onuru.lo. o mucho tiempo de,· EFEMERJDE5 DEL DJF\ los. Drsoochos de hGY. I/cQados d~ pué, lo gobltrnos itaUIIDO , yugOS­McdclUn, OUUDClan l. 5uscripc::lón loyo colrbroron u(\ pocto por mc· de: diez mil pesos, y de Sollvar dio del cual flume ,e coosWuyó el! lIouncl.D l. su~crlpclóo de cuorcol. cludod libre. mas en 1924 yol ló mll pesos. Uno .eñor. de Bernat al poder de 110/10, si bIen con Ino 1$6' - JerOUlmo Lub de C.brero e p re, tul ó a IIner ID éslo. o Qul •• de Ironsaccióo. en ce 'uada leo. Pnü. lo sumo de cualroeienlos peso,. derle I YUlosruia el uburbro dr IOO7-Fúndase Jlmufowo. pri-oouociando que eran loa 6 horros Susok"eparado del re,to de Ja clu' mero coloola nR'uo eD A méric •. de t.do u vida. Un h liba lodor eo dad por un .rr010, 18 D-E ertado el ~s(udo de I d I t • I lo nación Ar enlio., rOle e o\lero. se pre cn o amo No tard.roo ea desarrollarse en N blin • Ife vor l. sumo de cleo pC' .u.ok r"odes o"'Uvidodu morl u- 1840- acc en Nlme ti romolo 1::1 I I V A h ¡ M' J.. lO '" escritor Alfoo o Dood-f. 10 • . J, ogen ero . L.;C everror mas. omcrcloles e ioduslriolu. eo .. qu d e II I ~ b .. I t846-los fE. UU. decl.r .... l. u . e o. rn o 'u rUIU o. lonlo que lueron decB) tndo hu d( guerrll I M~ ko. .. .. p.ro que ste» rifada caD c!tte '10 flumr. ViDO 01 fin uta ctudod e L t d d 'd 1 l&ea-E, abolido la e"cl ... y lud a lun o cslAoa a por e oc or rce brar eo parte 'u perdido 1m eD el Brosil. ~ .. Goitáo paro percibir los foodos, porlaQcf.. porquc por virlud de Utl elJQió presldeotC' 01 doclor M.rco trotodoq· posteriormente celebraron 189'-llcae IUSlor 1 ecc:lóD de Aoloolo ~u". ,:lctDruld~DIf', 01 Dr 1l.lIo '1 HUClgrhl. el reino mealo. JOylto. eo la UerrD Cuba f Doñ , . Julio Orlu M..arQuu. y .secretorio obtuvo el libre uso del puerto- Ao. lQ)O- lucre en Norueg. Pr t· tuoreto 01 senor Alyorer ~uJt. tes de lo "uc"a que acabo de po. jot NauHD. notable uplorodor . • I ~ -los ehloos captur.n Si •• sor fume lulo poco mét de JO.· chaasz y el puerlo de Foocho • LE" F-J_ E~TgDO ~~.bltanlcl. y Susok mcno.s de ., 10+ -el ,Prluc/pe 0101 nitre.a " L. .J " O,io y e, ocogldo Iriunl.lmente. , , , , , , , , • • • • • e • • SI UD. NO TIENE EF O! en su casa u oficina, I permít~nos explicarle les ventojl2S y poco coslo del . mismo . T lafín · I B r.nqoill División Santa Mar a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11. UN BUEN CONSEJO A Guillermo F. Mor'D Vo Que IOy ta amllro may lacero, .. dlcf. Que DO fu.,1I cTurbl:rII"· porqal .1. ·pl&co·. Guillermo, el ez'r'Djero. y jam'. puede IIr Colombllul"I. Por elO lile pueblo CiID-Ira.ro el , de e w m.1 re poDdi6 a Ji. " y oqullo.o le apu'ó del 101' .. '-ro d.mo.~r'Dclo IU fé de O'''IDI., •• Por '10. Gumerlllo. , .. lcooseJo. II 00 Q1tlerfl llelrlr 1 1 r ... . • . UD ,Iejo 1 DaDOI lalr.r de alOIrÚD 10.1, Que cuando .eDlfln la otr .. ell!lcolooe. &e 1m rre. m1ly bleo 101 PIDtllonla :r 011'1"011 por Glh80, que e. Ilberal, ARIEL e .. " l!ItTADO I -EL ESTRDO· Cien,UmIDY nOI h. .Ido ea­rlado de !la'l M r'l (11 0610.' ro .z'rlordiDufo d. ,eL eSTA DO., con apléodlda preleota­olóo de lujo 1 uo .zqulll~ m .. ~r.el d leo'an Ene o'ÓD)flro .z"aol'dlntrlo de -EL f TA­DO. eZI.\. IU propia oalmlol­olóo den ro de UD cuarto ele allrlo eu 11 'fIel del di rl.mo colomblaoo. lo que eDclerra oDa ,I¡rolflcaolóa altlmeUle plt.rlotl CI. SU Inl_ ael loadador •• , dootore Joad J 08oío y LuJ AateJlo ~o b "er.rla y 80 coo t· auador don Gabriel Eobe"errla. al Irle "Ida I f.L e 1 ADO • ID fundirle IU ellprrhu clar{ * mo , orIentarlo por la Al!lpera lDeba del 1, boreo Inteleo'all, QUKlllClolron loa primero. co IDO el ._1100 l. Ida. de 8enl CiD • boe¡rldo I cli.n~ couulto ye en 11 looledad lO 80.~eQ¡ mleoto moral y cunllra l. , Po la. • •. GANADORE~ $ DEL MAYOR ~----------------------------~~~----------- I SORTEO NUMERO 336 I Vendido eD Santa Ma-rta- PREMIO MAYOR 2360 FAVORECIDOS Monud ~ o n.~1 o Callmlro Care lo ueDO calura r·er, edetJco de Armo A. llcla l Inero R.qucl ~dG , d J o h,olJ Saalonder O rtll $ '-'0.00 J 100.00 '~.no I 100 00 ... 100.00 1.650.00 2 .7~. oo En ID Pedro Alejlo6tlno, aote t.l II~ar ••.e oI,oo de 11 Patrll .• los le.e di.. del mea de ma yo de 1946. t-ellcnamoa al 110 're colega .Imulo y daBelmos qoe hu por 101 olmJoo. d el d'u(amo ---...;;;...----------------_-..::::-_-- (v .... .se la ~ra pq!Dal hll~, $ 1',00. Arl -En el pteaupuulo de In próximo .'gene lo rlaco I Sic inclulra UDO partid.. global poro olender el pago de los sueldos de 105 maes · Iros de loa e.cudas primarios de acuerdo COn le cetegorla dclerml. da por el Mlnlslerlo de Educación Noclonel y la, aslgoaclones y prl. mal fijados por los orttculos 19 29 de la prucnle OrdeDoDu, Arl-L. Goberocu:lóD esto fo· cullodo poro hacer la dlllrrbudon de parUda globol de que se hablo ea el Ofl. eDlerlor. de con(ormldad coa d nÍlmero de monteo, d~' dc­porlomrnto , su coleQorl0. Atl.-Aulorlzue a le Goberaa­don poro reglomcntar le rormo co mo dcb ... c:omprob8r lo moe Iros .u derecho para rcclomor la primo de Que trota el articulo 29 de la OrdcaaOla. Ar1.-Aumenlt!lSt hosla 14 el "ú mero de (ospecloru Dep8r1omeolo' menl.lea de fducoclóo y oulo,lu5c e le Goberolciób p8ro redl,lrlbulr· lal zoaas tlcolarn leolendo tn cuenta lae necesldodes educ6ciona­Irl del Deporlorocn\o. Ar1.- A. portlr de la pr ó ~ l m8 91· ~toclo (¡leal. lo, I\lcldos de f0 5 lcI,peclores Deportomentol!!1 de cdu CldoD.erio de .. 160.00 mensuo­les. caD ucepclón del IOJprctor de Son1a M,rlo, que sera Jde de lo Se-c:cioa Técnico '1 dueoaoro 21 0 ,00 meosuoles. Atl. -Lol Inspec:lorts dep8r to­meoleles de tducoclóo le ndr60 dc­ree bo o cob' er 40 00 meosublc por 1m puJB4Ddo e DI' Jo. derro'erol de la Cé q ae lo 101m.. Y fell­oiLlmoll '.mblé o a SIOII Marb, en I obra eUQP8od. rnlludl LOT lA DEL lIBE~T ADOt\> conceplo de vilitleot. por El ES r A DO. Arl.-AutorIEase a la G oberna - (Tomldo de -La ProtJnol • . de I rlón para reglamentar la rormo y Oc "'8) rxlglr los requisito, Que lo, 'n.pee foru deban lIeDar para cobrar 105' viáticos de que Irola el arllculo onlerlor. Art.-C,e6se uno Inspección de­parlamental de ea eiiODla secundo ' ria arUsl ta V proreslootll poro aupcr vlglfal y orientar lo. ulebltd mien to, de educoclón de ula clase Que ,osUene el Drp rlamento con UDa .,Ignoción de $2.50 00 meosuoles 1 Arl. - Dotl poder e cr nombrodo Inspeclor Dc:partamentol de cnse' J aouo sccu.dorla. arll~lIco y profe slooal es lodlspcoleblc reunir lo. slgulcnle. coodlcloDe,: . Stl' fil'ea· ciado en ciencias de la educación o hober deacmpeñodo los cargos de Reclo r o Vlce- Rector de Co le- io ofk i.1 de eoseñanra ,ecunda rlo. o haber de,empeñado el cergo de proresor de Enseñonzd secuo darla por lo menol duraD1e ocho años con,ecult".s, Arl.-DcrógucDse ladas la, orde Donza. co olroticu o le prcsrn te. Art.-Focúlla,e a la Gobrrnaclón paro abrir crédito )1 decluot lrulo do en el presupuesto de Educaclc;n, r n coso de que 00 fuereo Incluidos ID' porlldGs ,ulícltDlcs pato alendcr el cumplimlenlo de nlo ordcnanu. Att.-Esto ordenoau reglro des de su promul1l8c lóo Lea EL E.)I\TDO y anuncie en el PO Ud. mi me i lenemo o no 1&1.60 -.J c('(l:)m~dU'lC' I uJlu del 01 B~~ Jo Ru1onn. Rcum tumo y Ven las recommdamos porque sabemos qUe! soo buen.. I público de lu ~ Am&l b.u~) m de 2) ~Ol qUl' lu ma pUII me libre de dolores de cintura )' Cllde­ras, dC:llu~8rOJ de I 't'ejiltt. lI'dor en el ( o . JeVat\LSdu en J. OOC~~ Imposibill. diUl de qac.hane o IndltllMe; reumu CD lu COYUOIUD.' : hinch %.on de p rpados , tobillos; rc:spil'2c16n faugo y otros sm. tomu que detnue1 ..." que uS r1l'5on no funcionan como antes y que: t'ltin puLen­do cyucla. Compre en su bolle .. 1" Pu­tilJu del Dr. Bcclcer, t.6mdu can coos­tancia , dlg&1e , su "eaJ\O lo buc:nu qu.1 11. El le ag.r&deceli que Ud. se Jo IILEf\ ESTO O propooK', ca.mo e'apI loma· do de re.pooaabllldld del libera dl.\amente tgulente a Ju Qoe 119mo, qoe se revela en todll bemOl complldo en el Gobierno. Ju comuDiclcloces de JO! copar 1 ~ep"mo-E'~Qdio de los I)ro idulo. en IUS m.nlfea'lclooes ble~a In~edluol que la Dae- colec,Jy~1 8sllontQoul. eo eller I ·u 8Jtaa~loo crea I IIberan.mo vor de loa miSil. S8 cono retad y ,dopclon de ooa cooduota ca '0 acclóo unlhrla y eD\Uatuta I bereo~e y plr' todo. obllgato- oor la reconquls'a del poder, rla IO\e clda QOO de eHol, .,f PedJmos I 0088\rOI OOPatíld •• , le \ra'" de 1.. relloto081 del rlol. ent.re hoto, que _e maD5en pnUdo con el nue.o Kobleroo gan firmes en 8spera de Ils l o de lalloea de accl60 parJameo- declslocel de )1 Confencl6n de- J ril, o de elmpl!119 • de pren- mocr'tlca exLnordlcul1 que a'. o de poctol de 'acUcI po- ellos mismol babrán de elegir. luica. CoaU,mol eo que loa libera· I )r~e Garto~r, Alberto lafe 1!8 que respood. o' eete nama· '11 S h Alb alleoto s& dirigirán 1I plls e o mI o .loe ~z, erto l. 10rm que.e estime con-e" AreORo T 8vere, A ~áD Uri nlen~ "ara IDlmar al par"do. b R Ab I d F PJ¡!'I expltcarle la maDen como eeltrep~, e ar o o deb.D reorganizaru y pIra ne rero Beoavldel. Rafael V 8. lirarar el bueo ésno de la COO" aSI Páez. JUBO Lozano y fL e~TADO Me)o 1) Jc 1010 SANTA MARTA RAILWAY COMPANY c= Arreada'aria del Ferrocarril Naciooal de) Magdaleoa :;J I T J N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 1 I DE ENERO DE 1943 ¡ITrenes con rumbo hacia. ti ~ur ITrt'ou con rumbo hoc!!...!L~ Luoes Merl -Miércoles Todo. lo. 01.. e~TACION~ Todo$ 101 Ola -ru-t-;;;- Vieron Sab;t:!os - Mlxlo- J)';;;'¡cróa MIdo Mixto Pesoleros Mb ,;- '5 .51 1 _~.sO~_I ' ____ ' _____ -_- _60---_==.52-- --.56-- A. M ,.30 , . .so 0.08 O.+j 7.00 7.~ 8.00 0.14 021 9 .J S 10.17 10 • .59 11,22 A. M. A. M. 0.2.-' 0 .... 1 7.12 7,27 7,37 7.+6 7,'7 8.12 8.20 8.ll 8 .. H 0,00 O.Ol 9.1' 9.26 9 •. .a 10.10 A. M' P M. 05 ',2. 5.J1 ',.3 ',XI O, t 1 P M. !5ANT A MARI A Golro Poros Color.do. Ooa JGn Popare ClfNAGA ClfNAGA P.lma Poaloia RIOfRlQ V.tela ORlHUECA Letal SeViLLA ASZustlD4 Guomachlto IucuriDca A.RACATACA rUNDACION K O )0 1+ 21 I 28 .').5 ~ 42 f6 .. 9 .).} '7 02 ~ I 7. 79 6ó O, I A. M P. M 800 'o,,) 7.-46 'o~ 740 728 7." 0.5.5 A M. ~.07 i.~l +.)0 .... 29 4.21 •. 1" ~,56 ~.47 l,')1 .).24 l,IO 2.58 2.H 2 . .l.2 2.00 p. M. P M. ~.40 l,.29 ).01 2.l0 1 • .29 1.01 11 ,40 11,17 10,2' tO,O} 9,.)~ 8,'2 7.:,0 A. M I NOT A.5:-Los Itues .s I J '2 cODduclroD pUljero. de primerl, .eguad, ,tfCc~rl elne. equipajes y eDcomleDdu de expreso LOI treoes ~ y ~6 CODducirá. posajeros de (ctccta clese. eacomleDdo, de expreso y carg •. Estos treDea saldráa de CléDoga • 1 •• ",~ o. m. los IUDtI, miércoles y vierDca.y de Fuadaclóo • las 7-'0 ., m los marles. ¡ueye" J s6bados. pero laa bor .. de lalld. de fu de"miis ntccloael lOO aproximadu: puedeo adelaalarse O Cltras.ne. Los (reoea 'o y 00 conducirón puaieros de prlmerl. seszuod. ,tercera clase. equlpljes elcomlcodea de upres. 'i carsza ... 1"0 tos domingos. culado DO baril. senicio de" carg •. Aprobado po, Res 01 u ció IJ N9 t 55 del Stñol "'IIJI,',O de Obras Públicas. ROBERT WEBB-Gercolc . ., ~nclÓD ex\raordluull. L ozaDO. J• __ ~ ........ --...... _ ... --.... ------.. --.... --.. ------------........ - En eeta forma coDcebJmo' noe5'ro deber de unldore! JI. barales ujetol uoa pondero.. el 11 t relPoollbllldad por la Inerte p. IS8S de U~OI ada 1 por los destino. roto ros del liberalismo. Abrlgamol l. Je Contabilidad Moderoa. leKQrld.d de que el pt.r'ldo eo· ~ero relpander' I eate llaml' Curio completo en 6 m~sel. mitDto lo a eoder a JI oPlcl-dad de D088'rOI Dombru ni n · C.llt' 1 ~ C ••• No 1 pirar slqulera en el orl~eo de oDealiro mlndaw ni en 1'11 clr- SINTON E CODltlocl1ll Que podierlo rodear· le lo; alco tao 8010 en ~l becbo de que ~D.tnolmoa UD ~ropO de ~ lal 12 m. y 8 lal Ó p.m. Ilben lp'1 que i091b all DoJÓO; . OTICJERO sr A.MTA. a la solld.rld.d. , la. cohesión del DU"do. Noticias Internaclooales dlr~cfa' tUBl~r. mi.I60 e. 8.~rlc\l- meote de l. meote pr09ieiooal. Eo m,oen Columbia Broadcal,inK Syatell L a Electricidad (tl al ca'n ce de todos OBTENGA pOI la mloimll tima de $ 8.00 uoa eltufa para corrieDte alterDa efe I I O voltio. Almace es Mogollón SANTA MARTA o I San Ra u ltd • I Fabricanle de" los Vlno~ ! e PfDRITO · JEREZ DON PE .. DRO, OPORTO. TlNTO '1 VER~ MUT Nueatfol ViDO' DO oDtieoen alcobol de.· tilado D1 plelervlltivol qulm¡col. BARRANQUILLA C.ne <3. N9 46.54 Tel. N9 42.62 e fuil e (L.~ G'RA~ FLOTA 'BLANCA) Corno Agentes de Jo W AR SHIPDING ADMINISTRA TION de los Eslodos Unidos de América, lo UNJTED FRUIT COMDANY continúa sirviendo eficoz­mente los puertos de BarranquiJla y Car­tagena con un servicio de vapores de carga entre dichos puerlos y Jos de New York y New Orleans en lo América del Norte. Si o Ud. señor Embarcador o Con­signatario. se le presentan cualesquiera problemas en reJación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestras Ofi­cinas y con mucho gusto. como siempre, haremos todo lo que esté a nuestro al. cance p~ro ayudarlos en Jo edida de nuestrtt5 posib¡lidaces, hasto donde I~s circunslanciB5 ltcfuales Jo permitan. OfiCINAS El\h M~d~l1iD .. B&rrGnquilla. CGrf8gene - Bogot6 - ClJli 50010 Maria - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1I . rawe.. _ Vida Social A cargo de L'KÜ Auretio Vil1S8 Eeheve,.,ta Loa que LleglD: Na-ceiml hiOeQol!tlro ld:e nuulro dl.Uttguldo _Proadeote eJe 60rtltnqullfll le .mlgo Aatonlo Oc. Grana ~os fui eacUf'nlrll fO 111 ciudad f'I 51'. M.· alegr.do con el Del cnlmiento de UD I rlo de Culro. Lo ulu amo,. hermolo niño. Desumos 01 recln -Oc t. mllme ciudocf"o .1,He nocldo una 'otila y veoturo D ni, ti Ir. Jorge Abrlfo. Nuestrl cordlol lencl.. .' . blnycolcto. - T omblen uto de placemn el hOllar A,carcfl-Abrllo con moU.,o Lo. que S .. Jeo: ;ir lo IItlZada del prlmogeallo. Con I -Se eusentó hoy dl' lo ciudad 101 mol",,, Ir en"hsmo oue.tro "" ta le aéru ti r. AQuJl~o (rile: toCIO.OU. Noguera. acompañado de u hilO Defunclon .: Jllune Lo de pedimos. -E lo menane Ir dló sepultura su V A RIED ADES DJ~~l ;~~~E $10 .. ED Ve.pertiD8 y Noche Estreno de ItI emociofl6nte producción "Colonizadores de la Pradera" CON LOS TRES VALIENTES.-ADEMAS EN NOCTURNA. A E TO -Para la Ca 1"\ UI! I I del AUr\nllco al cado.,er de' señor Clro endn. Precios: )5 niños un boleto ull6 ho)' el 51'. Francisco Ve. gil' Enria me , a IUS parientes nue Ira , •. ' srnlidll con olene'.. '~ifJ~f¡ = tomblr.n lejó ho\' por 'o viII .iti • Coosorc;o de CerJ/tcerías Bavaria, S. A. oirea. ,,1 Dr. J e bo P,nrdo 6. _Con duUno 11 6arranllluUlo se GJ c"nrnlo hoy rI Sr. R rael 1C'lra. ¡nú f U~ lE bA _ T emb en viajó hoy por la vla érea ti ~r . RnforlObrr Ón. acom pañado de u e pOlO. Doñe Jue nito de 'Obre Ón. . .. ,. . . u,a., s,'uaclor, J (on- 0';!l0 que ho obleoido de Vidriero eoicio LlmUado une opci6D (VIae • 1& 1.. .... f,onl iJ 'a c.ioda d por ea rOYOr de lo. OCciODi.la d Bavarla, di.Uafo5 de la N. V cuchó hoy la Coofereoci I que Ila e s e!:: s D z de a IIUI!II HDDdel ea Jodu trae MoatschapplJ BOQotil. para que lale acct~ b 1 b g ~ , p ollta. pueda comprarle o feoíctD UDG aeciol1 de Be ari.a po ao re e aluoto eo Dero pro.. coda 9.? accione de lo que pos~Dn el 2~ de abril del prt~ A et dr lerde fue 5rpulllldo ti ouoció el O,. A08creoote C¡éD8gS, mayo 13.-EL leole:: DOO, a 105 cinco p. m .• 5~guD 10!l labro. de regí. Ira de cad~utr del di IInguldo t udlanle GODzátez P., quien coo la EsTADO.-St8 Mta.-(Del aCCloael de IG Empres5. El precIo de e ta veDto leria de do· SENS BlE PERDIDA dEeclh enl1lcqcu eo. ,. C• dtllmtdeó Dd. t smrfoiortra l Juallleo. f8 t·l1.· cJa.D.J y e Io cueoca.a que 1o 1l c orr~,pOOI8 I L'm ero). - Crl"tl ce pelos COD CIDcueata y cuatro cenlavol ( I :¿ . .54) moaedD co-que dr ,ro. H"bt obre eJido ro caracteriza dió a cooocer a ca. por decir lo meDo., el la lomblooa por aeclóo. sieDdo eotendido Que Hta. ,,«loan Da el colC'5110 como muchDcho InttllAen lo agricultorel y al público Il lhuacioD que eatá caD froo. teodr # o derecho al dlYidel1do decretado P(¡f Duestra Asamblea I Impátlco. a Quien lodo su' I I ,el d I b d I Geoeral de AccloD"Iu el pr mero de Abr I del preacDte eoo c~~poñero, Dprecl ban "nCtfamen eo gen.ere 01 relu ta 01 e l !aoelo . a ciu. a de i. o a e pue~ e.le dividendo ~e ¡ocluyó deDlro de lo dl.1ribuelóD dldt~ te. El Or Moouel r. Roblr d rue l,u lIeltlóo eo Europa. pare loexpltcable loter upctOo eo Los referidcu eccioo ,18' de Bavono pucd D hacer QSG de lo ~Iomo dU Plldre ~ .tel~I,D q~:ca ,:' ¡~~ coole¡zuir coo una clla lueca ', el lervicio del acueducto,que opci6D desde el dra 2.) de 8brll de J 946 hasta el dia 2)eJd_ ~p lagcraDbol t eS'e Ae5opdCo'rrea uI.n a Ironcher merca el o par.. Ia f ruta de tao ¡raVll.l mol perJ. u.lc.l ol Ie m,yo de 1 preseo Ie on- o. e 1o. CI'OCO (':>·J\ de la larde. efectuaD da~ C'n un ID laote de dolor e lo(orlu' elta re¡íóD. El cootereocilta I eatáD ocalioDando a la locie- el pogo de cGolado. y !lIeodo de ecrgo de 101 aC:CIQDillal co,.· oloD I d I 1I hizo UD 80ali.il exteo.O de dad La aogultia del pueblo pradon:, 101 .mpue.to.# de IImhrc y e color. Paro 101 Fraccio· os o umC10S e . etO pronun . .. I . el ' -. . ocs que resulleo. POdl8 el otctODí,h. complcl ,el 1 d e eron aole 'u cadovcr .colldll~ lo que IIgoihca pala a 10 UI' .e maolhelta e la. carava accióo pagoD o el c:omptelllcolo a rOl # d d' va °h r e UD fre es d~ dcsprd.do pero el &omlgO tria elle oeaocilldo pooleodo I 0111 bumaDal (lue le obaer. . t '6 00 e lez y oc. Q pUoa companero c:aldo. a quien 10"\ e' I '1 • pt¡r accl ~lJ 'eogo ta el pUtsto de lo. t1C'Slldos de bulto tUS eoorme. veota· vao eo 101 camlDo. que cOO' I:!I SecrelarlCt. ~ su aconAoladll madre. !?ra. Lho ¡al, IU eltabilidad. ,ol.eocia ducen al río, scequi8l, caoa-lo 50'e5. Que pierde & 50 unlco I • del' d Id"· d 10 lo mismo Qur al Dr. Roblu. '1 .ene a , aounClaD o que e. e irrigación. etc., 00- eo·.,iamo, ourJlra ffalel de ru'" el primer embarque de veio. de CODcurreo p ra aprovi.io oClcló~ Y cODluelo. Y comJo IUD dh~ tlcioro mil racimo. le ha •• tI Darle de tlo indilpeolable menale. la mrmorlo de u lo e. . poslleCD05 rn su lumba UD maao· diez de juolo del preleott elemento. Entramoe eo el io dc slur.,>rU¡fll'. eflo. La. expl¡clciooel dada. quinto dia de peoalidadel , _-------- por el D,. Goozi'ez fueroD la emprela 00 ha bt"cho la Magdalena libera' exteD.i.imlll y documeotadel meoor explicacíéo al publico V lIev~aron al áOlmo de todol lobre la magoitud del daDo, Di D el debate puado. '1 eo e l 101 que lo oueroo, el hecho el tiempo eo que el lervicio df parhmeo to :del Magdateoa, ' 'odos 101 mlozaDlllos, 101 elel- evidente de que ella .alvada .erA restablecido. Que8, 101 opOr'Dolat... 101 pO'fU la situación económica de le El concejo no ha hecho tlada. COI prole,loo_lsa adblrleTcD a l. b la Uf'! re-. En elta hOfa de aDaultia ctod1da ura de la Im!)(lpu' rl. ZODa a080ef.8. q . D • • e dad. y el pueblo lel volte6 la p aodecelá ai 10& baoaoerol que Vlve la clUdad con mo- • paldatl. De Dada 9ir,ló el qoe pooeo de .u parte uoa vo- tivo de ella pJolooaada .itua. hubieran Querido pre lo~.r l. • • •. d I f I d coDcleocla de 108 hombrel librea luotad ruooera para melorar I cl60 orlglDa a p~r 8 8 la . e del Ma~dlleD'. porque ese ea la calidad de la f.uta y UDa agu8, DO le ha 9 .. to por DIO dliD. . potaebbleo rqeubee l.uID 9 hlCgO.rD 'rIa Idnn f'IO Que br aDta bl e eo I0 1 grao. gUDa par te I8 I.D t erv.eD ciÓD patntlu del cablle\erlsmo elec des de tioo. a que e lé abo. del HODorable CooceJo, .ca' ~ral. cada esta iodull.ia única mo tampoco de la. auto,.,)a DOQ. ubaejdoa roln. teIénrdoidJ.o s imeap le.lc acb.mle fUf' oté económ.lca 'felp etab Ie d ea 1a1m..a.l1cl u. a ve Ia r por del pueblo liberal, ~do los q' que 001 nutre en ella lufrida 108 sagrado. .oter este de la vl~f.n ofreolendo 'reJDtenu de d I úb'+ comuDidad. Soo pre~ilameote mllee de ~ot.o't BUlteotando ella; arca e a rep .ca. au .. flrmloiones en el prea\lglo en ellol.. calOI cuaodo le oe-de manE~DilI08 con Q~e bln 98 • SOCIALES: ce,ita que 101 adminiatrado. nido ba 'éndole en Joroaaaa ao El daa 9 del pre.eote Oles e de la c a úbl.·ca -al. 'erlore •. y seguros t .. mbl~n, de • .. I I r I o. .. que ~I cacique pon tflce. le le contraJo matnmo~10 e cu lo ~aD a la palelffa para de-babtllD de somet.er. co~o e Je caballero dOD GUI.It~rmo To, leoder y hacer respetar 101 aomeUerOD. t.odl 8S liaría de rr~' J., caD la elpultual tello· d h . d d E oportunistas que 0 0 b~o •. El' D S . erec o. CIU a 8001. o aira oreudido I ao&r el. pln ·coo el 'Ita lIa. uráO "a qU.leoel, forma la muioo que le le. eo· IOdo!' de so freote. siDO que deltamo. lDacabable felICidad. . d It t· 80D slmuladore siD graDde~' comleD a reeu a De 8 IV8. ni noblea amblclooe . I El pueblo e levanta para !!..Hoy I el depuh meD'O del p"oleslQr MaSldaleo& es 00 oueblo que L Ef\ ESTO a' lE Le falta de agua tomo merece uo jOlto elogIo por 1.. \J h .. vaTooUldad de .08 hombre. del aOOl: e proporcIones RIRaotel PQeblo, que eupleron apaTtarle LE CONVIENE cal. cuaodo el pueblo, eo del camJDo q';ie le aeDal,bln lo J improvi.ad.. maoife aacióo c\taIpru.caldoonle lt ldollnattlqDu\etrao ad e IDl a predoe f "90rtC'i do , en eI el ub de u- le presenetó oDte el .eOo'r Al. bledos del Almaten 1\-2 O JORGe s NCHEL GANADO DE E MAYO PREM I O M A Y O . 3 FA VORECIDOS Meouel ,"onleJ o Coslmiro Garcla Bue.ooventure Ferro fedrr ico d Armes AliCia lintro R.qucl o. de JOOhSOD 5o olonJer Orbz .50.00 I 100.00 'SO.I')O 1100.00 J. lOO.oo 1.6 ~00 2 7j()oo •. eoe.oo u ez -------- ----~:-----------:: o E lA DEL IBE .?p( ENTRE TOD.A..S. .L.A.. M..E.J.O= -......' r-----------------~---------------------------- La Electriciflad al alcance de todos OBTENGA po r la mioima ."ma de S 8.00 UOl eltufa para corrieDte alteroB de 10 voftio. A maceues Mogo Ión SANTA MARTA IDI peQoeDas amblcloDes de ID I . . I cal de para dejar ente da IU oro yaepecalaclóo. Rafael V.ve. Matdde de I . . - Magdaleol Ubre de rlDc110 A . R f' I M I prote.la por 8 1,'usc1bo . •• + ...1 J la porveolr. que 'lene en eu "De I 18ÚJO. " ae oDt~ro. que ha creado el acueducto. rectaD otero crédIto, Que I la admlol.tractÓD ae • em· blo y eo 101 er~uld08 mleombroa LeaocJro Cabello, AlelaD- Uoo de 101 o adore. I Sr deb¡ o a imperdooa ble de.· pretil. le e.tab, cootemplaa' ddee 'g0r ajnQd~eezna' udq uame pnlolo a tab,oorl ljoaom 'eba d r•lo a V·I lca I DO. ILuí. Escolda rAog.ulo . ma·. CU-olO d e I0 1 ~ br e ro que¡d o Ia grave ce I 011'c. J I d qut"I el Imperto del poll\tqaerlemo I Dife.to que tenia cooocimieD.. tre bli o eo lo. fIltro y 8 ta abara cataba lufneodo t menu(~j~~~·ada~. Bogo'~) LEf\ E' _ ES TF\DO to, por refertocial que le me .. fah8 de direcci60 , :oica ea puebJo. .. - LA e AJA COLOMBIANA DE AHORROS Aviso: qu en adelante recibe depósitos hasta por $7 . .5CO.OO paro codo depositante. No debe olvidorse que es lo único que poga 30/0 de inlerés. Giros gr otis hes'a por $ .500.00 o los deposita nles sobre los 16(\ oficinas que 'iene repartides en el país. Dirección CAJA AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6296

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6295

El Estado: diario de la tarde - N. 6295

Por: | Fecha: 10/05/1946

I 'fERNES f '-;=-J HlDJ" '0 J DADO ~ Por JQ~ J uacio Lui A un::/io febe rme I Uirector G~(~ l . GABRIEL ECHfVERRIA MA '0 J 1 91.A1 A. 1------- - ---------------=-------------1 SANTA MARTA - COLOMBlA' _ ar\J ~ O eu 01 M. do C. ,.·f6grarl> el H do JUDio de 19l¡¡ f NUM.6295 __ AN El Dr. Oda ·0 V r Dirección iber as d· ce que la De,ro'~do el pa,';~o la ,·unla astSOla lutbay;sla d b comuOJsla en Franc,a • • manos d . e ~s ar en Pad •• mayo 9 (NOF).- lanza on anl' e510 T 'v rato Se cree que.1 relultado elel Dos criterios: convención popular o convención . refereodum del 5 de Mayo y ." d ' Gaitán. Lleras Cam8rgo y T urboy. OpJna por Ja derrota del partido comu. nombrado por un comlfe e unJon, la con o~ foria del Congreso inmediatamente. oilta podrán influir eo ~I re· BogOlá. mayo IO.-La, oueV81 conqul.ta. por al. d lubado de ISI coo,ver.aclooe. JUDta Slelora eJe la direccióo ca078r. Conhene el 8oifier .. Como el del domiDio púo qu~ acaba d palar le ha e· de 108 cuallo canelnerel. Par- laberat lurb8yi.tI~ iote¡,ada lo otroa puntol. peoro ello. blico.~e puél. del ,debate pre ~eJado al, li~er8ri mo uoa ticularmente le op.ioa que el psr fo. doctore. J~rge Gart. lOO fOI priocipale . • ideoclal el hberallamo ba eo 'lrao expelleocla Que DO debe leDor ~lolotQV qUleo ob.eryo Alb 1 J mo Sin Irado eo uo periodo de agio delaproverhu, Ante todo, con toda ateoción la evolución °hr, J er o L arem F ~ Se bace alar que eo racióo teo iieote 8 robulte~er eslé proba Jo Que el I.b,.rali •• de la politice loterna fraoce.a c ez, . dao Azaoo, f,ero oroo de la conve('l( f60 Da-lua 'ilal. )' COD el fin de h .. 000 debe le uirle por lal Dor· nuede verle iofluenciado e~ e 0da,v I tll y brsl·o~do d avt .. ciooal hay dos c.it rio: el I d ' Id" , , ra, 16 a a pu ICI 1) a,e..J G' . , celle freote a a . o. ueva etapa ea , emo.c r'á hcaa COeOIlU' tao o SUI .futu.ra, decrllOoee po,r; el 'f' "],.. lllán.QUlfO BOI'Iene que UO maDI lulo, cuyo. pUDIO' I b I·.J d' Que le tocará VIVir a cau a COD 8 op n 6». el ec,r, coo debllitamlenlo de la POIICIÓO . I 1" I 'e· r , fIIQloa Uf' ctam(ote de la pérdida del meo o. su ma a , to101 tOI actol que comuoilla francela mieDlral dele~cla e,s ,ood 01 IlgUleo ~!é: 001 el puc bJc; y el de la El pr.im ero que ,e h el I t el1KOaCIÓO e UD ( omll . . ~ 8 pueato oreteo ,an 1'78r, ya como Que 10& aDglo-la,ooe. le eo . . l' t c:J I luDia aleIO'II, Que conl.aera al (reote de él ha sido el Dr. pa.tido d ~ Ilobierno O de contrarán en pOlición mejor Plovlllooda 1,0 egd,a ° CO~ te qu¡a. fOI mi, mbrol de Ja coo Jorge Etiécer Geilán, mie opoeicióo. Íl mi cODcepto, lo • fbeot,t e d' .01 conleo e. veodóo debe ombrarlo. on tral otroloo hao dicho nada, mát ur~e D' e realizar la I e,ra e. pre omlOa~et· ~ue eomilé de uniéo, La opio ni laleo a la palestra))' opteD ' Convención Liberal Necion 1, Un caBO clínico in.. dellRoe a IU tu~~o e eg,a °i oióo cali ab oluta efe I parti. por el viaje al exterior o la para que ,. I a u vez de teresante lUDa cboDveáDCl1o d~acto~óa do favorece la primera fór .. d I 'd . d ' I O· 'ó 1 P t' -1 que Dom rar a arecel o) r' «eotra • 8 8i VI a plJ'Ia 9. Ilgoe 8 He :CI D . e ar I~, N éd' r I d I 'cJ. I'd d t d ~u &,que el! a gC"oUlOameole pue 1a 8 I orgeRlZ~fte rápl- ueltr08 • m, ICO' oca e. e .paJt. o, !' fl ~ e o o '.beral y democrAtica. El por ello por lo qlJe y t o má cuerdo lo heo estado lotrlgado. eo e. motivo de d.lcordJa; manteo to do Il be raI lIeouto, que de aám en ~. j ~ble t's que' dJ tOI 'la l coo UD CiliO de pro"· Olm leoto de a. cionq'O'l tal la· , verdad a,me. a IU paltidr •. de. al :b~coiiberet 'eohj i directa nóstico fetal eD medici~8. dales;, uDión tirme. de la. Causo sorpresa el e cootnb~~r a 8~ orgaolza, ~eole lo. dele~&d05 a 188 .eguo ello~, que ba telOlclo ~ayorlal parlame~tarla.; cr~B- resultado del rE-fe­cI6n y e.IlItlr públIca y f!ao. CODveDcione Departameota. eotr~ la Vid&. '! la muerte a CIOO. de ~o o~gaollmo téc~lcf) rendum francés came.ote sus PUDio! de vllta. le., y élla a IU vez elcojBn la olOe . de lel' mese. ~arle de IDve.ugaclóo democrática. ~ovl~oa por eate oorma pe lo. delegado. para la Cooveol Margarlla B~rmudez~ biJa de Roma. mayo IO.-(NOF) Jlodltttca, uoo d~ oue.tro re· c'ón Naci oal. Seria el pro Due~t.,o apreciado amrgo don". d d El relultado del rffereodum dactore. ~~trevlttó ayer 81 . edimieoto mál democrático Emlho Bermúdez. Se. tr~ta La Ca ena e fraDCel causó sorpre8a eo el­doctor. Odlho V ~rIlB'" prel. y cooveoieote perf' el hbera. de ~o calo de leuceml~ ho- I ... ,.. " ta ciudad. La. erecciooel taD~e flora del hberall ~o y (iamo eo I I 8cl lile momeo- focU.lca. El 23 de a~rll le as ~merlca8 j francelal delpierlao uo jote. d.ellaloado Delea~do Prellde • tOI. Eotoo :el, a la Dueccióo le hlZO a la eofermlta ~o Conmemora el '39 aoiverea.. rél laBIo mayor cuaDto . que clal para elta. CIUdad eo la. Naciooal I tocarh, eo Brmo, exameD de la aaD¡re y d.ó fio de la fuodación de la le recoooce el p rareblmo pa.adal elecclooe.. . ~I ~r. 01a COD la CoovencióD, orlZa. elte re.ullado: 3 1 O.O~O 5116, «VOl de Saota Marta.. ~otre 101 prob.lemal polltico. Varia., 9ue,ae ba dlallDRU.do izar debi(t mente al perti jo, bul~, blsDCOI por m.hmelro de lo. do. palie.. A pelar por. su cnteJlo ler~oo, P?r IU desigoar lo Directorio, etc, c~blco. El 6 de meyo le ,le pr!;~:o ~~"d~ ;:YO ~ile~~~~5:n~'" de ler muy clifueote la dellOler~. y de88pa~looalllleDto hIZO otro examen Y clló/.ersarlo de la (undac:lón de la Eml, la preguota Que le hará al eo politice, e !Ced16 a ouellra etc .... y.. d 29.0üO glóbulol por mlD. cc. lora ·ltl 0% de Sllnlo Md~l5~. la pueblo italiaoo el próximo 2 l·, d 't - cómo cree tute que I 9 . '1 ¡¡ran cC.,dena de 'es Amerh:.. ... . . r 'Oleltu y.expulo C &remen e deberla ler ela O'. )' e le repitió e exálDeo de Columbl., 8roadcuUD~ 5Y4lem ae )t:tnlo. le cree Que 01 re· .u penumleoto. como le ve·. I P . d ~ueva frec COD el re.ulteelo de 9.000 briod.,ro como un homenaJt! de aulladal ele Fraocia iDnuifáo ,ll mál adelaole. Clón e atta o,, glóbulo •. La leucemia ha ido slmpaUo, a su oflllad. en Colombia. eo la votacióo del pueblo I d b I f -Lo má logaco el que • d I UD csplendldo programa con la co, . atenogB O lO re a orma f .. 6 deupareclen o. puel. ante a lobor.clón del conocido y famoso Ila"aDO. como debe oq~80i2a,.e el LJf~ra u~ TrlUDYlrato-contell .orpre.a ele 101 galeoo.. Ni tenor mejicano estor Muta Chay _ , ____ _ parti:lo ea d futuro , .. tr_myat lvameote-, I D Gnecco Mozo de re~ y la. Orqu~ la .Panamericoo., entooce. qué 001 e r , bOlO la habll dlrecelon del mae,· cootel'&: ' BogOlá. 01 101 Varg81 V élet (ro Alrredo Aalonll" -El debate pre.idenci • fa t:b , pi •• } de Corta51en8 oi 101 mécJi. O¡ch., cudiclón especial. se Iras d • 'It d b mlUril por Iplermedlo de 'os E,la- COI e Barraoqul 8 11 80 cioon de CBS el sobado 16 de • r on I elperabza. efe lalyacióo. lo mayo de 1.30 a 800 PM. horo • ' . I d S t de .erano del este. o sea e ocio' ml.mo que 01 e ao a meole la mismo hora .,qul ca Son' te itán Mart". lo Mor1o. Se le ha eltado haciendo ------ a la oina el tratamiento iodi· A VISO , r orl fi ' La primera etapa de Asdrúbal la ba[allo.- Callo de cado: traD.fu.i~oe. de .aolre Solidta.e incubadora de pe Amarís. Iteroa, InéolCO ,extractoa tróleo Eoleoderee coo don :5.010 Maria, moyo 9 de 1946 . errota Lo. mo" obrer.,- Cllm !Sr. Dr. Jorste Eliéccr Gollrio, 1""005 IIbrr&I~, C' IAn r en !.C'nle BOQ'olá. lit' ~u poso y de u, ftcIt1ude •. Record.,d", amigo. bra o copilOn : Lo m I r de lo, enlreiie" rojo!\ lo la 'Hlmrro elapo dr lo bal 110 t ,1 mlflmrfo con lo mirado de por lo Re (ouraclón Nacloool e 16 r pero. '{ por e lo. nndle ha re· cumplida. Por poco tiempo hC'mo, (rocedldo ni frlror.tdrr6 como nO perdIdo el poder. pero ulted h .relrocede c"lt1 juvrnlu nue Ira que c1ovado sr brc lo tierra glorio a de ft'lizmrnle V" Ilbondonó lo r euela 15 p.,lrlo el fuer1e muro de nde 5r I del mon,. nllll mo p u, creor su d.ton cUtI 155 nucvá eOllumbres proplll pe( nfthd d. El ra contri· poIlUca,. L.. directivo Ilberolr, bulr 01 rn"rlln Jrcimirnlo de lo po­na qUI Icron relormone y por e lo , .. ¡o y o ItI g"uI rra dr:1 parlldo. ftpuñoloeron troldorameolt a' partido Ualed ha 'riunfodo porQue' I nn y del, ' , del biombo corlqull. t:mpt'ro al cobo el pueb o Irlunrará. P.,ro­Dad. se ha prrdldo. I parUdo di ndo b Rodó. pensamos en que conaer .dor. al quiere 50slener e 101 rt'volu(,lonrl moralC' no .e 'o' cuolro oño . tendtó que gobrrnar ti 'ocrn COD revelor untl Idea y de Dcuerdo con IU8 .deo , el por· prop g."lll .• ino Que Utnro como ttcio IIber.1 si duee robuslece, e. con icl@n r pC'c:1 IIlmo u ellar un ltadcil que uQulr por el ompllo rnlu,lesmo. una po Ión. una fr. cemlno que ulted le uñalr. que cundiendo ccn d ,=onlolllo p l' Ha dicho Que nO abandono 6 j.- qulco dI!' 1., Impatla. y mOQIC'nlén más l. bondera y .ololros con· do'e Irlunrftlmf'nte rn t'1 IItmpo. f.lmol en que empuñ.rá le bandulI. con luyo por fiJar e y con olldanf L, ml,m. que mIlDluvle'" ¡o lacia el ea hóbllo •. y rl"nueYt ., lo IJ o­nataur. do lregui: que el oguerrldo nomlo moral de I.,a 2r:nfraelollcs. Urlbe hiciere lIemeor en 'o cumbre A,f lo ha hecho u.ltd. H. rr­de los e plrltul IIbrn: que 11:'1 celo· oo,",ado la rl.ooomlo mor51 de l. lO Robles o'ure a mil codo con ocluol generación colomblooe paro y •• prodigiO D: ue e1slo,ero 015' J. ..ure de CDtre el polyo de ,. (Pan a la 3.. pAlin .. ) efe hi¡a~o. Hoy el CIIO dado Juao B. Fre,le. Abril 12 por perdido le ha lalvado. =:...:~:......:....--------------:-:- No. regocijl pOli,¡, meDie L 1 e T A e ION el aiila ro y bacemol voto. . muy cordialel por el completo .e.tablecimieolo de la oinitl. DE CIENAGA Abre.e reí acióo para el s mioietro de un equipo Acondicionador de Air pira el Teatro Moderno D construcción de Sa ta MarlB, L. propuesta d be in ¡CIr clara ente d cuaota Se pide a don César oidadea se l'ompone 1 quipo, ('Iase D6~ero de Rioscos esuma la ¡elatu compresoree, coodeosado ~', e aporadores. a aOleo ? el , I M d I ,i"ema de el mentos de que se componga 1.1 equipo. r a liberol de !lQ" ena la ca.a IU inietfadnra debe 6ntreaar el equipo monta. Ciénaga, mayo 1 O .-EL do y en perfecto funcionamieoto en el le 'ro t plicar la ESTADO.-Slnla Marta. Corm. d plgo. Ii por cuotaa o de. contado. (Del correlpoo.al Lioero) Lo. ¡Dtea·ea.dos pueden eelud er . 101 plano8 del De vario. muoicipio. del tellro en l. OircccióD de Obra. p, bh 11 •• Depart menlo ha eltado re- E,l. JicitacloD le cerrará el 27 ~ 1 prelente a la. cibieDdo meo.aje. lelear6ficoI 5 p. m., tDtwegando lo. pli g4l' . debldameDt sellado. el leftor C6 •• r Rialco.. en eo I DÍI'ecc· 6D de Obraa P6blacal. 101 cUlle. le lolicitao que •• u- Saota M.rte, IIIlyO 7 de 1946. CD' la direcci60 del Libera. SILVIO CAJIAO A. -& ...... , Dir~ctor de 00 pp. \'I'ua • la CIa • ........, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eL ~TADO Cómo se vola en I glal ",a Meyo 10 de 1016 z rm A e hamo. de reci ir n bello "ur 'do d carl rae para damas o d' tll1 toe coloree y tame 08, como también 'el"" . y un belo surtido de sombreros poro Este cepill o e dje t~ tien t" 2S pena ho d Cerd N ),lon. Lit n pia mejor. 8 Roieoa y sombrillas. ' I e ball ros en lJelfro y paja. l!!!IEiiViilf!!IB ¡n]iliWEill ifiI \iiIiJJ,,'IiIIiI ___ oi ~====~--~~=======;==~---===~--~~~~ e po.lbls que e.'. looova­oi6n DO 8e m60teDga de9ptl~9 de I guerra, porque ya e el­lá procQl'ADdO 1 Ibollol60 de 1, cá ola de IdentIdad. Habró eotooces ODa regeral6D al si, .. (paN • la ~. pqinaJ , o maltrae ~ en l •• Su prcdo ee 1J'J6dh.o. Venta d. e f\ves Avl mos Que· itoemo, p r , v~nlo: GilitO rtprodueloru.W ",\ 1 O; ,u~lfine5. W \' donto • 7. hutvo --- !Lef\ ESTO QUEI LE CONVIE E Fovorrcido ro ti Club de Cu- I bledos drl A Imocén l\ O j R Ise' VlveJ. M4trl i ,.f ~ faújo, R8f el M nterO Lt.80 .0 CRh· tlo, Al j ln drio8 Virc8loo. fe:. '" ITVIlA ( .sKCA 010 p k-51" ofree p EVE I puerto ?er88, COD loa lO a elaa par u rápi_ 1LUVT L DE el A enCla en Ctén It. can Nueve. Carrera La. Flore,' T eléfoDO 9 9 . el obiexe Cién ga - Magd e a - Co ombia Ed.ficJO moderno. construido especialmen'le por el Gobjerno paro dar plenas comodi. dades 6 los furlsfas nacIonales y exfranJeros "1_,\ \ L 1\ M P f\ R f\ 5!~H B·III 'mol ... tilos e o oni-Je •• Mo"'erno. Ffuoreceo­le . Se e láD exhi len o en llU Itr'" AJm céo de Mueble t dond también encootrará U . mob.lialio ~ tilo. Coloniales y mo eroo fin madera V labra, Muebtes para cl oice y hoapltale.C he. de hierro. colt:hoo,., y colchon~la . - i ti t{HU" 005 Obras de Gran Ac . al d d Acabamos d~ recibir: 'Dueli'R S f nz. la ¡berradora del Libellador Por AH D o Rumaza GODzález. LOS PA RES DE LA PATRl Roberto Antola n MOG I J \oI.e la Park. -, ,-... al ptod.Il6n' __ --' .... ~ .... w.u IltllúIM ~o a.ecaJta .~ " la ON( ~ANTA MARTA ÍIII.".!Dm •• mll& : • : ot . : t : COG la ada:Lca ... ~"'1"'. ,1 'Pw h. t. Gla ........ ' . I ",.a.aa ~m.Aa .Mida· RepresenJonles, Consorcio Estrello Aportado 117, Medellln - M. . A ello & Cía. (Casa fundada en 1919) Almacenes de a chos, Licores y Medicina5. Agentes de Aduana. J ."" 10M eI.-M01 I&.~J .... _____ ~J.-¡ r AgeDte," para Atlántico y Magdalena PUENTE & CONZAI.:.EZ Agencia de vapores marítimos. L Ef\ L E5Tf\DO hlDta Mar'a - T léfono 3 2 3 1 grlt o -Da bello» V anuncie en él J ¡Gaste T nga L Di ero lás Gara Donde '881 PcrmGo~nlc::mut~ l«,oC' 1'105 uo 2r~D 4url do de abl efo~ erfr.1 ,. pora r~. el hhiio de I~ d'obtfiCI',' ouestros volOClone,. oluslGa o o a h t ( b d fiel psdre ~tl moc etc. el In us da • la Idloslncroclo y e lis, pccullarido. mf uc os o ros td ses. 11 010 h I cre,t JS lo e,peron con ,u:\ broto" bl tlo". des de le politlca colomblona. y ormos. y en o os e 05 a ~ o Ustt'd hizo un jUfGml'nlo de PO (1lóndole "'011" Infronqueable heslo bdultDOSf resultados pera ID pueeto abandonar II! lucho y c. e juromeo-ecebo t defloitlvomente con ese olcoJr e su rORlo. to es la teo que preo Que,tro, corruptor que. por rCSllo general. J Lá R bl espirltu" ,e verifico poro saciar apeUIos lO' lJao zaro O e. Usted es el Jtfe Ualco del PGr-divlduales o de camorlllos. Y ha.. lido. Y coo usled 00 habrá UD rlase fóc:1I 6U reGlizeclóo. eO mi VISO minulo de ducen O en d eemlno concepto. colucoodo en la pluo. A que conduc:lfó a ID cristalizaCIón Invisibles el público, doode debe dcllnihva drl I bcrolbmo eo la hb· otoelror el eledor es escoger su Solicltate iocubadora de pe lorje colombiano. boJeta. yorlas mesas con senda tróleo. Eotenderle COD don Amigo dc siemprc, ~:i:~:~~::~:t~ ~ tO::d~oS P~:llld:oJo~ Juao B. Freyle. Abril 12 A drúbal A )ft!lMS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cómo se lIola en Inglalerra' MIl_ ele la 2.. pq¡aa) candidato.. e Ira entonces al aoa plen prlnda donde 8Inll,. tema que e ,.,Ia ante. de la con UD crUB al marlCeD el nom Ifoerr., cuando el re le ro alec- bu o Jo nombres de 101 candl toral .e re II,ba de .ez en ouan atol por q alen8 \'ota. .In eer do y el perrodo reQ Derldo de ayudado ni .1 ~ por DlnltaDo. re8ldellof. era de sel8 me 98. o debe 'ftadlr Dada m ... el Todos lo electore. lleneo de· ta lenel. porq ne en eae ca.o I leobO • un yoto por relrl. lCene yo'<> aeré n o lo. Dobla I algo la nI: no obahnte bay pel'80D" boleta y .0 a dep09f\&rla ea I l. Que puedeD va"" d08 .aC89. a roa de ",ohción J oe esU., 1, U 'D de e 'a plerrogl'ha aQue yl 'a del póbllco. ~In emb.,"o H 8 qua paleen oeJlOOi08 00.10 l el sofra aote e clego,no .. be impues\o mlolmo por.u v.lor. leer e.té tl 10lmeote 'ncaptel-e de diez Ubr" tedio., seto ~.d~ o Dar prejulolo relí loso Que los maDeJen deo'ro o foe- 00 quiere e l.Impu la cruz pue fa del lo al de eu felldenala; e aleree de oha per ooa que y lo Qoe tienen grado. unh'er lo bara medl.ote 'u iodlclol60. .1 .rJ08. Eo el primer 01.80 el la ley de 1043 In~rod'IJio 0~1"& t'lec'or debe yotlr en la olr- InnonclóD para racllltar el .,0\0 cuolcrlpc(60 donde está 80 oe- , 1011 Que elltáo ea ser'91010 de Pt ~5TADO CABELLO ELEGANTE BIEN PE(NADO NATURAL 01'1 ~ torolice, que no rc~c(a el cráoeo. qWla la a pa uclta, hace re'uhar ~1 brillo natu­rul, )' domina el cabello má~ rebelde, io ~cr pegajoso. , PA lai te. GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 336 Vendido eD BarranauiUa PREMIO MAYOR 236 fAVORECIDOS MIlDUd Meonlvo Coslmlro Gorelo ~ueo0geoluro Ferro Federico de Armo' Allcío liDero R.quel Vdo. de JOOhSOD Saolaoder Orllz $ '!so,oo 1. 100.00 '50."0 ).100.00 •. 100.00 1.050 00 2.750.00 S •. 800.00 ocio en el ee ondo vo'a por goerra en el ederlor. Aonque correo y por el c.audJdato e. pe d oom broe IP. recen 10.crl~1 c1aL que preseota la uoIgeraldad.' en la lis'a de su re.peotlva clr­L .. mojeree tambieo 'leneD de co080rloolón pueden 'O\U por reobo , DD vola de -Dnlver- cOrreo o po~Omedlo de delegados eldtd". este le'ema excepciona'. debido ---------------------~~--- MUY ~c;oNbMICO Solo desde 1918 e I te el 9U- ,la exlgenol .. de 1, gaerra, ~ OTE lA DEL L E T A frigio onl_er"t en Grao 8 re "111. bar' demorar "rel semanas más Tuoaaurtleron oteo atloa para el cODocimlen\o ele 108 ruoltados. que el 90\0 dejara de 8~1" 00 prl Ademá' Jle oreaeotes elec­. lIe io y le convirtiese en on olooe! se Afec'oarAn ea dos dereoho leg(tlmo. leaba, t. Un de qoe algo· I ENTRE TODAS LA MEJOR ~ .. ~ .......... _ .... ~--~~~~~ .. ~ LaI elecclone ... e haceo por el no distritos del norte de logia I sistema de ·mlyorla Ibeolo'I~. terra que estlrAo en V&C'Clo-1 Muchos In'eotol se bao realizado oes eo la primer de el1l1 poe p.ra 10troducIr el de ta o1'8pre- dao .otar en }I segondl. Al , 1 entaclóo Droporclooll~. sin que termlnarae la voho(6n, 101 votOI baYI podido establecerte. 8010 lOO contados por el DJreotor el pel'ldo libenl aoettene elt. Oflolal del debate y IIUS ayudan , (¡ltlmo ar"ículo de IU prC?grama. tea ea preseoc[a de J08 ageo'e.. I El VOlO 00 es obUgUorlo. S ea deb'd.men~ acredHad09. de 108 CODleoueocla la abatenclonel lIe oaodlda'oo(a orl¡loalmeo\e de dOI parUdol. el que ee\aba eD-el poder y el de l. ooaliolóo, de al modo <'loe Sir W. S. Gil ber' (ono de memorl.). elcrlbra q ue -todo )08 olf)ol Que olee. en la Orao B retan a IDO o De qoenoB cooBer,.dorea O peque del debato de pUOII de l. eleo Uos IIbonle.» Desde ante 1 .. 61 ClÓD, re alte o no elegido. e· Lima urr. lo Jlberales han olen\emaote le ba iD loua~o Qae sido ampliamente sob.'I\uldoa elw ~18\O!t deben l er Ifml,.do por 10B laborte'aa: pero pue" • c a1.'roolenh clooo8nta lIbrll CUDen'e lodavr .0108e eueotan mas un peDfq ue y medio por do. par~l do. . Lo 1Ibenlea e. e I e o , o l' eo los eoad • tAD h aciendo elCoerzos por "01 des, r UD penique por elector .er a llevar uo gran nú mero eo 118 aldeat de adeptos.l parlamento Eo 118 ú1t1mu eleeclooes de Duran'e lo últlmoa anoa ha 1 936 el p omedlo de gastos por babldo adictos de que el liste e~ d l c, ndldl to fae de se'@cien. ma parlameotulo. aoglél el" pa t al clnoueo .. llbrlS eo Jos COo d clendo un.oa~bJo radloal coa la l er".dore i qulol obs velo te en mol Ipllcaolon d 108 olr~ld o • . eo lo IIbaralel Y "resolen"l . ellen tre 1 .~24 :1 1 .9~5 11 cifra de repra 1 8 I.borlet.. lI en'aotes coneenadorel de.oeo u 8n o . diO de ... 12 • a87: loa liber.lea de 40 i 17. Loa ontld08 que L • nt rnacl• ona han aameo' odo 80 pres6ntaolOo I oo. el 800Ialla\. (laborIsta) de J5 L a 154; el liberal nacional de, Z ·0'" e puer o .JS; el na oional l.boria1i& d. 5 a 11. L. prellentacl6n eomu" I to de Trl·e st e omJos tan ihvae l. peHr.mya Daedceldmo& l eD\1 D eln muel8- , vo par,ldo . Commen Welltb· Pad . moYO 9.-(NOf).- len· q ue fu~ fondado por Un pU11-1 toras que Ftanei l , I Gran 8re - m.n'lrJo que 8e aput-ó dll tall~ '1 108 Esaados Uoldol se par ttdo liberal , ea 0001800 80-1 maeltrao prrtldarlol d,. la In- cla I bora blY noeve par'ido., h rDlclon, liz clón d".l ruerto de eo lalar de 101 dos orlgln,les, Triaste la U. R. S. S., 00101 ~ I se coneidera el ·Cooperatl~ que ril~bo puerto debe enUS(l&r ve Party' lnoluido en el parti· se la Yagoesla'la eo cambio de JO laborista . el el~e un bJell o eompeDl&cloneB Que reciblrla It. un mal? No ooa ~ca a oOSOlrOI J U,. el ~n.Ol' 8ldauh bl ce 101 ma decirlo. Eo ~odo caso, lo Plt- • yores e faervl8 Dar Que la Coo- " dol logleaea DO b ao. a lcanzado tereocl. tetga buen é:dto. OU98 la muhlpllatd ti con Que ee bln de~ea que 18 log re uo aanerdo compJlcldo en o'n parte. los sobre loe tutad08 con h alla Y " a bajol par lamentarlos. lol oalee balk4u'coe pira que p oedl debatlrae el problema ~e Rabr y de la Rbeoanta. El mi­n"" O tr ancé. de Relaolones e~· 'el'lore b. ~eoldo yarll! OODY6r· ... ciooes COD el .enor Byroe8 y r ee\bló dos DO ti ~r l áolea8 Que fIj ao el ounto de 'J ta de Forelng OWce Lu coocluelooel b itá nteaB recbu n coalquler deamem br miento de ilem Dia y s tl~· Deo Qaee8'~ ~18, pr l ~.do de 9.U oueoea jod ostrJal. n ce81 r ll ~008,.ntemeDte a .yoda de 115 demál poteoclas earopeaa. LOI britáDlcos propODen la. loelaUn- 0160 de 11" mlou e lodoedr.e del Rahl' J de I RheoaDil bajo el cunU'ol de UDa comlllóD l itada 'loe coop reodcl'l. repree~nho\e. de la G rao Bretltl l , francla, Bélgica. Ro\aneh V Luxemburgo es'. com' iÓo. ademá del cnn 'rol ecoDÓmlco. lead rl l ole rtol poderes poUlleo. Pero 1, 8. - Dlotacl6n propia m n e dlcba co­rrerl por ca 0'. de A'emani. 01 IIm"e ~rrl or'alel de Ja P.ra la propaganda eleotoral 101 partido. cuentan coo m 11- ·bos per lódlco • . E l que fUltó en Dejares cODdlcloDel e' Indadl blemente el par~ldo conaertador • e n LondTe le IlrveD de órg. 009 el O.Uy Telegupb. el Dat y Ske tcb ; el OolJy AfllJ, el e.eDlog' Newe. el Ereoing S'ao lardo y el Dllly Exprell, aDO cOlodo este últImo 8igue a me Dado on, p olf~ioa oar,fcDJar de 80S proole\lrloa. E l parttdo la bor) 'a tl eoa el DaÍlf Herald y 108 liberales el N&w Cbroolcle ~ el !Stn; y 10 8 COQluoi h. el O. iJy Worke r.-Tbe Time go Zl de graD tDflu9ncl.. Anterior mente e8 le leDra CDmo perlodl eo conlenldor, pero desde q' comeozó l. guerra e8\8 podaro 80 órj:taDO de la ClDdad ba veol do jocllolndo al llbenUlmD. PloDtO s.bremol 00,1 será el relu\tldo de estill elecctooes. bOD conLrol da bUC&D m 61 te · Ca I dctor I rruorlo que el e p clflcldo en "j proyecto hIDeé.; eD loba rlan 1 R.abl'. la Rbeoanla y ol,'e de I de e o!1tabitída1 Moderoa. 11 WeaUaUa. ogán el p royec· to brhiD1co la d ar 0;00 de pO" lCurlo completo en 6 me.el. dete de ,. com1elón • aerta de 60 atlO'. C.U .. J,:) C ... N9 1 Fobrlcoolc de 101 V.nos e PfDRlrO. JEREZ DON PE. ORO. OPORTO. TlNTO V VER­MUT Nu _ trOI viool DO s • ntieOt!!R alcobol de.­t¡ laclo ni prelel vativo. qulmicol. BARRANQUILLA Calle <3. N9 46 54 Tel. N9 4262 n oq L d • I fL r. lADO SANTA MARTA RAILWAY COMPAÑY c:::J Arrendataria del Ferrocarril Nacional del Magdalena :::;:, I T ( N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 ITrenes CaD rumbo hete:l. ti Sur ITren!" s con rumbo hecla ti Nll rlc . Lunn Marlco Mtércoles Todo. lo Olas e!5TACIONf!' To os lo Ola Ju'r-;;- Viernes Sá bo do~ Millo Palllleroa Mildo M Ixlo I P"'1I1 ro'l ~XI~ $.5 51 .59 -ro-¡ -- . 52-- --"---- --X-l- - • . M. f) M. K A M P M 6.2.5 .5,0.5 5ANTA MARTA O 800 .s.'') 6,4' '.24 Galr. 10 7.40 ,. - .s.,:)' Poro, Colorado • '4 7 . <.() - - .s.4) Dou J.c. 21 7,28 - 7.12 .s ,56 Papare 28 7. 1.5 .5,07 A. M 7,Z1 0,1 J ClfNAGA :5.5 6. ~.5 4 ~1 P M. .5.~ 7. ~1 P M CIE.NAGA ~, A M ""0 ' • .0 ' . .50 1 ,48 Palma +2 4.29 ,),29 6.08 7~7 POQtoi. 46 " .21 ~ .Ot O,'" 8.12 R'OfRlO 49 4.tj 2. 7.00 8,20 V.rela .5,) ~~ 1.2(1 7~ 8.~J ORIHUE.CA '7 .J. 47 J.OI 8.00 8.+4 Lat,l 62 J ,.'). -, 11.40 9.1" 0 .00 SeVlLLA ó6 .').24 11,1 7 9.2.') 9.ro AQUSUD 01 ' ,lO JO.~ O. 9 9.1.5 Guemochlto 14 2.s8 10.0 10.17 0,20 Tucurlaco 79 2,"7 9..>t JO . .59 O.~ I ARACATACA 80 2,.)2 8,' 2 11 ,22 10.10 PUNOACION 0.5 2,00 7,.lO A. M. A. M· 1 P M. A. M. NOT A51-lo~ treoe~ ji y '2 cODduclrcia plI.juOI de primer., seguada ,tuerr, cine. eqUipajes '1 eacomleudas de upreso Los trenes ,-" y 50 conduclráa pasojeros de tcrcer. clase. encomiendas de expreso , rorQ • • Esto .. tr~ocs saldráD de CléDaga • los $.~ •. m. los lUDe., miércoles y 9jernea .~ de Fundcrlóo • 105 1.~ ,. m los martes. jueves '1 .abados. pero las hor •• de •• lId. de l.. dtmás taf. clDac. .00 aproximad.,: pueden .del.alorse o a'reune. lOI Ireoes $O y 00 conducirán puaieros de primera. seSlQod. ,tercen close. equlp.Je. ncomleadas de expreso '1 Clrlt •• saJ.o fos domlDQos. callado 00 h.tó •• enlelo de carga. Aprobado pOI RlSolut:160 N9 155 del SeB., Ministro de Obras Públicas. ROBERT WEB8 -Gereotc. r • ., (LA G'RAN FLorA 'BLA~CA) Como Agentes de fa W AR SHIPPJNG ADMINISTRA TION de lo,; Estados Unidos de América, lo UNITED FRUIT COMPANY continúa sirviendo efic~z. mente los puertos de Barranquilla y Car .. tageno con un servicio de vapores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en lo América del Norte. Si o Ud. señor Embarcador o Con­signatario. se le presentan cualesquiera problemas en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestros 06 cinos y con mucho gusto. como siempre, haremos todo lo que esté o nuestro al· cance pttro oyud~rl0s en Ji) medida de nuestrlls posibilida¿es, hasl~ donde Itls circuDstancias actuales lo permitan . OflCJNAS ENI Med lIio - Berrenqullla - Cartageoe - Bogoté - Cali San'a MlIrl., I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Me 8 10 de I~ el !STADO wm Vida ~ociaJ l' Su _ Teatro Variedades - Hoy VierneB de DA MITAS En Vespert· a y o che A cargo de Luis Aurel10 Vives Ec!leverTfa II 'o vla aétu 'o sf'ñorl1o Carmelita Ana Ma.la Co.tudio y T omll. Penlo, eD I produccióo MexK:a a G M. M, Lo. que eaaD: . Olea Granodos y Doño Oolorn -Procedenle de Bo nlo ",eao A. d~ Ola¡ rano~os . con el ob "\ln e lo ciudad por la .141 atru jelo de recibir en ua ciudad 01 Da. Eduardo DOltlla R. le pIe ~r. AUredo Do Gnnedo, qu ien Itnlemoa nueslro .Ifnfo ,sa'udo'B acompañado de su hermllno Coro I "Cuando E e e es ste Vals" I - De la vtclna clúdod de o· lo Urbarto)' procf'd , nle de Ad mil eo NoCIUID8, R od"lp S eotl y Jame. Brow D 18 íDtf!lante peltcule: r'anqullla IIf86 tn la tarde de aJer Nucva Yo, k, IIrgoró d domloQo tI Sr Funco lIaftoe P" 12 o 8 rronqulllo, lo dt pedlmo _ ProctdrDle de Cien. go ODa aleal.menle •• ,Ilon don Césor Ria,co. y el . r" MA A E TOD o. demo. un lI. u", 'I , l sllllo loco. dl&lIn uldo lefc Cumpreaftol: Ilbualu dt la hd"rmajo d c,IUdad" _ Ct"lrbra hoy u onom6"flC:0 'J enemos ti. gu lo f' 10 U ar 05 • Dalla O l o r~ !! L . de ~ampo , e n PrC"clo' l V t pullo., 20 l' Y 7 Do nliio5 UD tlq u rle, Noche ~ ~ 25 I . - Jemblcn se halle enl:; ~o.o lal mollvo le rn lomo. Due Iro Ira • con ID mi m4 procf' rae a, e I ,lncerol Idle' laclone . , Dr. julio D.ngond Oulle. O qúltn I = 1'emblén fe It, hoy u nalDI· \ Sabado fernondo' Soler en noS co",placc so udor. clo Don Odando Dlcu Granodo . Frm~ ""~. Lo. que .aleo: le dc~cftmo~ much fe lle dodn, ~~ Allántlco &C oust'n 41.00 hoy por vid 'o t ora Nallv.dad Cucllo. • " • b E • • I 10 •••• -Con destino e lo copilol dct = Meñ nft DSlrrg" un eño 'nos de \ # d t Con tal moravo le '"lIcUamo,. eUDlon r Los causan es e l ' , · (V de astre liberal Se ptde a don ge ar\EI oml¡t O dice de lB , rl~l~r~ U oica que Enér(llCO telt.grama al Dr. l' (Viaaa ~I 1M' ' d"'IPa ~Edll..ardo Santos, I~mo eo a'l ) El d" d 1 l b l' 8 eoa. e "om'D o pJ~ Imo la m ,orl e - era limo yuta d t abaodooo eo que verlflcafa un rpuntóo d a~ier pon ' eo m oo. del 'l Cié08ga.mayo 9-0r, Eduar- la. malal de e ti colectivl beralel. eo loe ulon • de e a O,. Jnr(Ze Elié. er G8¡l~ ? do Saolol. Boa 'A. dad hao dejado 8 loa IJ ma· Morit8~, CaD pi bj to rJe - rae. 8 IDcoo v~nlent tl. , CUlodo ulted V 101 IUrr,S clo. ni fe •• ecciooale n. qu trotar cue ¡onel de jDt~ él Ah~uDa corrieo l que no 1I comenzaroo a oombrar M101. lao r'dlcufo pspel hicieloo eD I que alaneo 8 la or e01zació ha e ta o 00 , le u~.e D· trol, GoberDsdo!e,.Alcaldel. lal elecciooel Que eceb n de del partilio pala las pr6xi tir leo. . I públicamente beIrQe.enle. ree'l palar. El Sr. Ria.co . el bido lucba. Entre e.al cu I¡one. I med ls lamen'le 8'" ü· moa leccióo favor AlfoDlo Lóp z, • IUI múhiple. ocupaciooe •• fi.zu fa 18 colocacióo de bo 01 al doctor V ar'll'; Ya que I y clauluraroo Alambleal de quiZá DO le lea po ¡ble acep para la funda ción ele un 6,. usted conc plÚ~ QU. lo • mál paftameDlalu, .0 'prete, to taT aquella elpootáoea .io~i Rano ptt,¡odltlico dr: l I,b faHI ló~ico le/ ta u T,.~nYUa l o . ' actual debate . pt elld~~c.alt cación coo que delean dl.tlD mo eo Bogoté. co o lo ha ' quleoe sel tan lo. m .l0r~. ,~ .. demoltrado tOttacer?" b'rl~roo ¡u¡rto tUI cop'Jlticlario.. propueltn el Dr. Gailáo. La oreleot,an,. del pa. Ido en tal de muerte al PaJtldo Labe o ha du o;do el ¡uvo, iovitacióo la hacf'o J len r Duecclón? I 181. • . . I,btrol eloD Meltio Ceballo" iOllépi - Jorf,te El iécer G8il~ • . LOI que tlRUlerOO COD'U Eo elte muoicipio 00 ba do I¡herel, y UD grupo de Alberlo lera ;! y G9~rtel •• er,oo ooble uesto comando deceido UD 1010 momeoto el amigo •• por me :110 de calt~ 1 T urbay. ~a fezóo el lenc~lIa: UClb~ ,~errer en , cala de fenor y eotulialmo ele la co '\ que hao .¡clo fljadoa en la E~ hbera1t.mo t~ndrla tU dlOe- Monlpodl?, donde ecampé niente liberal Qaileoilta, que elquioa.. In.lmo en el primero. le re· UDa cuadrilla de malhecborel. tao re.ooeole victoria alc80'1 fl extoo eo I leguodo la El Partido L'berar, COIDO UD zó el Domiogo lIhimo al cum El . 'd d' t d lere oidad y la cordura t o el ¡ t¡aole mitologico. acaba de. pline el debate por la lu,l eChJCI,a l~cJ,eode pr(,léa~ o último. J U ...l I ... eo uta OC8' a un p IIIDO E p OGurl!. .Ir [J' 08 IUy03, ctlróo preSldeocla' Tanto loa l .. d t I b I - otoocea - pre uot ot y 101 q. ,iguieroo.cootempleo geltorel efe ele ~ov;mieDlo d rVICIO e ~brra a y a um r~ al doctor Varaa.- ulted cree IU ..,bu, como 101 leOore Mario Cha- °d te oto p ylC: d:: i:d~ que el doclor T urbay 00 Los igooradol, 101 dt.ca· nia C. "ban Pt dro Rebolle, I vba o. ql ue el d ' f abaD ioo ará al partidc ~ I misadol. leguiremol eo ouel· tfo Hern6~ Con a y otro, CE OCtO e, ,por eh,r o dt O ~' -No lo creo, cootelto 'flU triocber8l, eo el mismo qU~ bao cooperado eficaz- ' o b al pnmerad ~dl te i leClmeDte. puelto de combat ; pelo exi mc~te eo él tltáo ele.pleRao oo,c e el :ao re ,CI o t i~ P reRunta10 lobre ohe. Rimol jefe. y le¡uodooes C8U' d~ ahora Sl'~O actividad pa- I t~Je <4ue o; ar!e aclol . C f)roblema del partido 00 8aotel desaatre leao relevado. n labrar 181 futura baiallsl trt cdo~ DO I UO.C10080 1100 I a maoifee tó lo liguientt: • 1 ¡ome ~iatameDte, I .. . d I d Ime lal y a IID~oDta eo O! S 1 ' Jo ¿ C. (,as tillo Rlallco oor a r e~.ooQU 14la ! p~ ero aparatoe de radiO te hace ca - I e COOleJYatl81D 8.e - . En lal Virtud !al . r~UOlont's ti. impollbl~. S" prepa.a U cayó porqu~ lIo b~.oó IO.CI , Resultado de las. elec eo la ca G u taDlsta . erAn molio contra la emprrla .por da.m olt'~ el ~lbe r all mo le ha DIVIE TE J ~fiU~f'18 de \i10C iD Olio &m O~ ea los poro ••• urti"odo cleao iomed.ia­lO. Coa AIrid p ede u led de pn:o­cupuse por completo. . diTeninc :1 sus aoc as,. dood quien ue esté - iD ICO -r ca cuenca 1 caJor. Pro­fe; su pu)cri, d e1lClOlO ODD Arrid ; : • empiea: usarlo b , mismo! (iones en Franela p rmaoeotes., , 1,. te sr Imali aeo, tD fo cual ~a,do d,. pue!l de hítb~1 rea· P · y 10 (NOF) t aUI, ma ° OEl· .Il I r bo)'lSmo COdtl" GoJlOI1'c J IleDe' mhuc a ra",'Ó o Ia CIU d a, thzadoE muchosl beo '11 10. yA1 t -';;, ~~====::::~===- El re.ultado del refereo ' IrIRt'ote .. muy "'JORU •. 0' daoia. pala. Ita. ee a para ola . . I fémeri es del Ola dum del 5 el el .iiuieot~: del tu,beYlemo e~ esta CIU· utpendido el Slrviero de aguo t itO Jolo tleoe uDa . oluClóo 1760 Ncsce Rougd de l' ( • • Por 1... oeoall'va 10 406 1d ad se hao m8D1featado en P el d ea el futuro: la UOlón. Lal !tutor de l a eruJ/ t 5a g e . - d di' d I or oh a pal te el e ayer .. '11 t d' . e d b 116 toto. y por la afi,matlva I e aC'd ' o CO, Da GCbl~ I 'ue auspeodido I eervi cio de vleJ I ,¡oCI J" I ss VI.IIO~ ' lorl~~~8ñolj~lí~n Ro:~r~ ade ~~ 9 23 B 64ó. Sólo faltao 101 Ta umbl a PI o, e ,l. I 8. r,le acueducto cali de maDera iD, oor cu pa I e 8dl bS plraclo rr t s cómputol electorales de la ur ay a reouoclar 8 fe a- . I Des per oDa e t e en C8 - 19 } El P'e. A\bla. del Par - 1.la de Córceaa al tolal de tUJa úaice, apeoa. dOI dial t~spedctlV8t a pal r~c Ir p.or a d · bart ' . No he y tiempo que guoy decl ro la ucr o o 8ol~, • • L • d rd I d b . noe 8 ftOl eD 8 p 80 a e d P 19 40 Altmoois ID Je Ber IC , "Iectore. cedulado& efa de I he bcum~ I dO e r at~ VilO di' hibución. mottvo por el b~~ el , 0 1 t!to cr~1 vo t8ml Holoodo Lu emburSlo. 25,063.490, de lo. cualee a ec, a o ~xp Icac.one. a cual ra poblaci60 ha atado .eo, que seria, útt pa r e C5 1~:~;z~d~i~orCt I~bér~:ír:h" votaroD 20 I t 6 532 S 101 mlllarea ele electores que . d I f I d paltldo la reuarÓD d I COD 1 -11 E l OD.!. Rodo'ío He,. dt • aDularoo 47 i 70Ó vot~ por .ufr&QarOD por él. Eo cam· an guIU8Aa, por a a t e greso en fo rma ti ordioa· cfcode eo escod . , b' h 'f t I ague. gunal perlonal que · I t' t 1944 Sebo topol y el IDCD Jt di.en88 cauea.. 10. 80 meDI el 8 o Que a d' b' t d d I lIe en o 8e U8 e. m. meo 08. determinacióo del Dr, Gsilán le Ice o leo eo era al e Tiene que ir penl! ~o ~D hb~~~d50~:or '07~' r::.,~ ItD C'o 1- ha merftcido la confianza de' abl,uoto daseRu,rao que rdlte Pdfo la P rimera DeligoA u 8 . guna ZOClO!! de Ghecoe lo Iqo Is. muhitud rl que lo hao d.ema ~ra mal ~ .. c. 00 otro. teoemo. qu peDIII 19-15 Llega ti PI moúlh t i plt· yilto tnr8rarle de ouevo de IBI, hactéo~ole de c~o"R~eo. eo loa próximo. cami io afa me;945b~oóIDc;C'°prtrroJ~~I~ze; R~ ~ fe n d·le D o In I prl·nC,l,pl·OeI lIe o· Ete mAe lCI U'lca d lda ' nrUd8 CdIÓ n, S eoa do re l, R epreeeli tao ePl y bD fd roa H0 01L1 5U, \lU hu \' 5hI' ka lóg·l co. u.... e t9 lc"o eecllVII a el y I F tpera. a Ecm Oaá a.o, .a e d00 O· 'I pula d oa, P '8 qu! d~moe la o·. preltiaio o d iart•O ~~t I prepar á od o ,, . peTa Or.le ot!r d raOCI'C. O .. dVI a.' que . 8 hemo fa ¡·nmeola mayor'a ·'Y"1 8 da Ie 09 Que ealoy III la. y ora8Dizarlal pa.a la. fu t o tU pr;,na'o le toReolero ele I paf.ido. Pero ar t odo: fecho o , f febor re lizad ,'ura luchal del porveoir. I om: ~¡' a. to.~ GSdolto pa!8 Uoióo. A i podrá hacer e como Dele do P reliJeDci.1 ~(o J serv icio de Ju:{ a 'bf' a lO UC' D h e Idl0 la recooqui la del r;'odf'r. a. a tor; ~ e. el puebl Hace á. de UD me. qu~ pro eme que e a crea o. Pera termioar. 0011 diio: eD eoerar. hao dado muu-fa Compante Colombiana de lINERO, Corre,pon.al -D;1{8 u led eo -El E •. trae de un alto civilmo. - - - ------ - LA LAJA COLOMBIANA DE AHORROS Avisa: que en ad fonte recibe depósitos h sta po $7,500.00 para codo deposifonte. No debe olvidarse que es la única que paga .3 ~ de inferés. Giros gralis hosfo por $ 500.00 o los depositantes sobre las '60 ohcino que lien reparfidos n el p ¡s. D CA A AGRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6295

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mieruko chan, Vol 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?