--------------------------------------------J-/------~--------
r
.,v
I
1
I
\
•
Director
Gerardo Arrubla
Administrador
G ll i11el'mO P osada
OFJCIl'f.,,$
Carrtra 8.-, N.o 180
PERIODICO OFICIAL
COKDlI.:IO!'E8
);rD,l l ldu, ('ol "' .. n& •. n. $ 2 . ...
.Al ..., ~_ fab,bu . . .. .. . . .. t I q e .. . p:orlu ' e la
{"rm .. ordinaria, Cl:Dt l·
mtln ¡inelll It, cohlln .. ... ..
li ", MI .in. D n n rip'·w.u
~1l h. tiud .. d.
Ntl(n~ro luel to, . 1 . i .. l .
a;llld .. ...... ..... ...... ~ .•• " . t.
N6 . ero I.tno."I'!I. , . ... .......... "
Todo p¡t.g. a..tlcl pad • .
1'l<
} Bogotá (República de Colombia), miércoles 5 de Septiembre de 19° 0 {
======~==~======--~=~~-~~~-=- ~--~- =--~--Ir~ -·~~~"
Año 1 úmero
PINZO En medio de tantas desg.-acia,
que cont ristan el ánimo, siempre
\'alerOS03 compañeros. para quienes
Út. mejor recom prmsa de sus
heroico:i &'\cl'ificios sel'á que la fa·
milia colombiana, á la sombra de
la bandt'ra que ellos ld\"antal'on á
tan grande altura) ,-iva unida y fe·
liz ,'ealizando el id"" l de la Iiber·
tad en la justicia.
de su familia, y con frecuencia, hast
iado Co n el mundo que l.:1D fntima.mente
conoco, ha preferido las sencillas
Ja bo,-cs campesinas que Hevan la
paz al espfritu y la salud al cuerpo.
Después dequeel General Oasa, ¡ es un gran consuelo el que este
bianca hizo resucitar la fe y el ent u- pueblo tan alti,·o y generoso, ten·
siasmo de nuestras huest~ muer· ga la conciencia de que al ganar
tao en Peralonso, llega P INZ6N y se un Héroe no ha perdido un hom
encarga de la J efatm a de Estado bre civil.
PINZÓN, lanzado á Jos azares de la
vida polftica de tiempo atrlLs, ha sido
Alcalde, Pr~fccto, Goool'nador depar tamental,
Tesorero general, deja ndo
siempre honda huella de su paso por
tale!:! puestos, en forma de puentes, y
caminos, y escuclas, 1 mejoras & lmiIli
st ra t ivas, hastn marcar para sus adminie
t rados, como ed!ld de oro 108
t iempos que rit!ió sus intereses de colectividad.
Mayor de aquel Ejército. Bienvenidos sean Pinzón y SU"
Circunstancias varias le colocan
luégo en el puesto de General en
J efe, y principia esa saris de movi·
mientos pasmosos que produjeron
la epopeya de Palonegro, la demencia
sublime de Oúcuta y las
escenas sangrientas con que ha
finalizado el drama espantoso de
la revolución.
En todos estos actos la persona,
lidad mOral del in victo J efe ha ve·
nido acentuándose. Cierto que iba
precedido de los laureles de Pan
de Azúcar y del renombre de ]¡¡$
est rategias ne Tuudarna. pero también
e.:.; cierto qUE.' la pluma con I
que firmaba las órdf1ue:i para sus
teN'ios dcto ri O:iO~ era ht misma
pluma 4e El r aí." y junto COII ella
llevó a l camp.1mento la piedad. que
es arma iJwencible, y la humildad,
flue es fuerza poderosa.
El sol de Palonegl'o, de Cúcuta
)" Líncoln, no iluminó tau sólo al
militar vencedor: los más pu ros
de sus rayos orlaron con dorados
reflejos los laureles del, progresista I
mandatario de Boyaca, del probo
y amplio gobernante cundinamar·
qués y del severo defensor de la I
honra conser\"adol'a. !
La ~lnria militar de PI X~~, con 1
~el' tan grande, e:;tft oscuremda por
sus ,irtlldes civile::, ó mojor aún,
ent ¡'e esaR dos fases de sus méritos
]'10 hay solución de continuidad,
aquélla es lógica derivación de éstas,
Y el héroe del Norte, como el
Padre de la Patria, preferirá siempre
ei título de buen ~iudadano al [
de caudillo, guerrero; al temor do
mucho.o;; el amor y el aprecio de
todos los colombianos,
Pocas -veces Se presenta en la
"dda pública de un país el cúmulo
de circunstancias favorables que
rodean á Colom bia) en el actnal
momento histórico: debelada una
revolución poderosa, al [rente del
Gobierno un partido capaz de aceptar
las responsabilidades de sus ac,
tos, y resuelto á procurar el bien
común, y en el va.qto escenario de
sus destinos uno de sus más modestos
h ijo~, á fluien la victoria
mim. y de cuya refu lgent.e espa·
da DO tienen que temer ni la J ust icia
ni el Derecho.
11
I
]'ROSPEllO ]' INZON
y en esa vida agitada, en la. cual
también lo hemos visto como aventajado
periodista de oposición, defen.
diendo brioso con la pluma los ideales
que supo so!!lcner con bravura en las
batallas; in esa vida de altibajos, deci.
f:l ivas. co rnplet-ó ese su profundo cono.
dmiento de 108 h omur~8, que ta nto
nama la :ltenci6n d ~ quienes dI cerca
le trata n. Y no pecHa ser de otra manera,
que en aquello!!- vaivener¡; ha vi! .
1.0 una y otra vez á los venales y ado .
radores del éxito cantarle alabanzas
,'u3udt) en las manos tenía desti nos
que otOl'ga r, y luégo ll enarle de improperios
y de ultrajes, cuando, pOI' no
11J:tn r illa l' los preceplos él lJ su credo
poll ti.·o, j)recigo le era lomper con ma.
~ i 'l t l'(l d O!i~ de di ~tintfl sindél'cshi, quo
~ó l o le habían llamado ft puestos púhl
icos en momentos de peligro, cuando
SllS !:en' ici.s pareclan indispensahlf'r;.
Huy que la magnffica campaJla de
Santander lIcua de entusia smo fl los
solelarlos de l a. l ~git imi d:l d , necesnl'io es
I'et,;o l'? don . de a.yer, él no habia ocupado ~llltC6 1u .
~hM:u ~ Jl~i~, t.ldo #"0 ". .. ~nel . 1 de j U,c;8 1' sus ca p3c ldad~s y aptitudes gar prominellte e n la ~poca del régi.
Jl1ell ',eCI l' U. l'lol6 ~,1 t ¡" Jl11l" pn QU~ el) !(Ir qué d ~ esa ola de cntusia.(;1!lo Fi"tE> la pir{unide' !PTallt.ada s(~brp él, chó fl cumplir con su debe r. La aza ro.
que de los campanJf'ntos de tlS selvas prt'á'lO es, aun cu nndo pudi('1'[I pare !la. ,ida d. 1 guerrillero tt'mpló su cuerdel
Lebrija y el Sognmow desbordó ce r prosaico, hacer los recu(>lll os de los po y su esplritu, rorlll~ndolo soldado
hasla arropar bajosn efluvio los (ul1hi alborc!l. de la vida pública df" un horno de hi el'ro, á quien la adversidad no
~'8 del paf~. Ka habremos de suponcr brc notablc, si se trata dC! indit.:.'l.!' á I[I~ nmilaoaba; defensor del puento de La
aJ General PRÓSPERO PI1'ZÓS de talla [ masus que pi héroe á quien vitorean Donjuana, puefito á la cal)(,7.a de un
superior ú igual á Bonapar te, Aníbal b elltusinSlll udas es h ijo de sus obras y ha tallónabandonado, vio prod.,¡cirse en
Céear, porque tal afirmación no podrfa I no d~ los simples capricho! de la foro torno suyo la que QUil.A ha sido la.
mi rarla el modesto "eocedor dp. Palo tuna '>eleidosn, mayor c.'l ruicerfa de nuest ras revuelnegro
sino como lisonja mezquina)' I PI1'ZÓN, educado en (-1 inolvidable las i l1 te~ tinas; encargado luégo de pe.
despreciable; pero tamJ>O:Co es posiblo Colegio de Pio IX, cursó con ap roo Iigrosf:..ima comisión, 110 cae prisionero
tratar al t.mador de Cúcuta al igual vechamiento el Derecho, ejcl'cieodo en Mut iscua ni en Mogoroll toque, y
du los jefes que en las luchas civiles de luégo su profesión con éxito; y Fabido cuando la masa cO ll servadol'a sucumbfa
la América latina la. prensa fanática I es que en los despaChos de los jueces 1 \"encirla podalta de armas y pertrechos,
Ó asa1ariada endi06ó alguml ~ horas las oficinas de los abogados se aprende PIl'ZÓN er" las montafias de Chita, ya
mientras en ~us ffianOlJ tuvieron el po. I á cono"er 13 humanidad por unada sus ('omo J e(p, sin auxil io exll'af'io, aún
del' de reparti r mercedes y fnvoles. No; [ f!:lses más sombrfa", so~tuvo algún tiempo victoriosa su bandesde
cualquier punto de vbta que se PINZÜS, nacido siu bienes de fo rtuna, dera, y cuando (Uf1 preciso :lb:.ndOD~uconsidere
al J efe del Ejército del Norle: al tr!lbjo demanda. la suiJ~isten ci a I la arena, ni capit uló ni se entregó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La Opinión - Miércoles 5 de Septiembre
~-------------~---~-----._----~--~---~~--~--~~~~~~~--~==
En 1885 asistió ti. esa campaña de 1 gemido de 10H huérfanos, la I'uina de
Boyacé, tan extrana peor la parte que la la riqueza pubJi(,3, la desobción ele lns
política jugó en~re las operac ione~ mi- h aga l cs, el inevitllble dOl'roch t: do mi
litares, haciendo raya por su habili· llones, la muerto de lilas do veinte mil
dad para o rganizar tropas y pl'ocul'ar· colombiallo~1 tal ha. sido, eu pálido
les víverE'S y recursos. compendio, la ob ra final del e~p'/"itu
En 1895, el pontifice del Nacion3' revolucionario; ésa su tremenda. resli
s mo, que d e seguro ya presentia en ponsabili dad ante Dios y ante la HisPINZÓ
N el salvador de la causa conser- toria.
vadora, apenas convino en darle un A contrarrestar obra semejalJk>, A
puesto civil en el Ejército, pel'O los he· restablecer el orden y la paz, A resLau·
chos de armas rl e La Ramada y Pan de rar el crédi to y la industria, A conser·
Azúcar por é l ganados, y la i uimitable var los fueros de la Iglesia y la integrj·
r etirada de Palermo al frente de todo dad del territorio, todo;; los hombres
un Ejército e nemigo, rompieron toda de buena voluntad acudieron en toro
valla: preciso le fue al Gobierno nomo DO del Gobierno. Desde!a prime ra hora
brarlo J efede Estado Mayo r del Ejér. se vio la "italidad , sintió!.e la en ergIa
ci to del Norte. E l cargo que se oCrecia de nuestro Partido: los escrito res cató·
A PL'i'ZÓN 00 era un lecho de fioresj Ii cos llamaron A la unióll, emlJocl clI charán trémulos d . emoc ió n 1 ll en
os de asombro; la8 damas, palideciendo
d. espanto, esta¡'án allsiola'l de es·
cuch a r mAs y más tales relatos . .. .
Gracias demos ¡\ los dios . s, pues co nceden
á Roma semejante héroe,
Cor iul«no. Por Cavor, basta ... Hice
lo mismo que vosotros, 10 que he podi
do; he tenido e l mismo móvil que vosotro.
: el bien de la pat¡'ia 1"
• ••
Ya llegan, yl\ entran e n la abie rta
c..'\pital el Guer rero preetigioso y su
séquit. o de valientes. Retumba el caBón,
re suena el clamoreo de las campanas,
llena los aires el grito de 11\
multitud ébl'ia. d e júbilo, y al estruendo
de la marcha guerrera, entre arcos
triunfales, ba jo lluvia de COrOuas , van
pasando l os g lo rioso s soldados del d.recho,
A la somhra de s u s banderas rotas
por la. m etralla. Todos los oorazo·
lIes palpitan, todas l as frentes se des·
cubren, i Oómo no admirar, cómo no
re!:lpetM á eSI Jete ti quie n la Muerte
mb;¡ua , e a medio de la lucha, cien veces
r ozó con eus a las de á.ngel exter·
minador, y cie n Teces respetó Il eua de
asombro!
batalla con PL'i'7.ÓN, Velasco, AIMIl y
otros á la cabeza, y para que no fuel'~
infecunda la sangre vertida, ui esté ril
el sacr·jficio de los h é roes muertos a l
pie de la bandera, prescindió de los que
de hecho h abían roto la carta fundamental,
de los que protegidos por el
estru endo de los co mbates fraguaban
á la sombra lo s planes má.s s ini estros,
El esfuerzo de los de allá y la obra
de los de aquí se co mplem enta n y producen
la armonia que engendrará la
paz, asf como los rayos del espectro deapués
de las etapas de la slutesis s. su·
man e n la luz blanca .
. Lentamente ha llegado P l l'ZÓN á la
Cima e n que hoy lo vemos, su estatura
moraJ ha venido creciendo yacentuándose
de ruanera que boy porlo firme y
enérgica, desafla las tempestades de
todos Jos olv idos y los rayos de todas
las ingratitudes.
En el 76 se exhibió ya como táetico
sagaz y como hombre que en e l Cra gor
del combate conserva la fria serenidad
del estoicismo; en la revolución qne se·
pultó en su propio lango las faota s las
disolventes c1~1 63, refrendó sus titulos
y asombró por su genio organizador;
en 1895 la retirada de Tl1ndama y la
acción de Pan de Azucar, Cueron sus
ob ras culminantes, y en la guerra que
expira se estreua con la marcha h acia
Arboledas; presenta el certamen d e Palonegro,
en Cúcuta hipuotiztl á la victoria
yen Lincoln decreta la muerte
de la revolución.
Pero no sólo tiene PIXZÓN en Colom.
bia el ascendiente de sus brillante!:l be·
chos de armas, también ha sabido cap·
taree el carino de los pueb los co mo gobernante
y el respeto de todos como
publicista,
J. M. RIVAS GROOT Eu Boyacá. su nombre se baila uni-do
á todas las ob ras mA. .. importantes
del progreso material y moral de aquel
noble pueblo¡ en Cundinamarca, des·
AYER Y HOY
Cuando el General PINZÓN sali6 á. pués da unn lucida Aelmiuist¡'ución,
ocupar el segundo puesto en ul Ejército cayó cuando tue digno que cayera, y
d~1 NOI-te, ca1a e n BoyacA UIl Gobierno el Partido Co n se rvador se irguió para
conservador que tuvo la audaz intui. saludarlo en S\ I imponente y majesció¡)
da pedir á este pres tigioso Jefe, tuosa c.:lfda , y en las columnas de El
pa¡'a Comandante de las fuerzas du Pais fue su pluma ariete for?1idable
aquel D e p.:lrt~lll o nto, sol icitud que fue y ElU "oz anatema jus t iciero. ..
estimada como un delito el! la Capu a Desde Cúcuta á BogotA h¡\ "en ido
bizantina de Anapoima. I rodeado del respeto de los que fueron
Hoy llega (l BogottL el héroe lege nda- sus contrarios ; de la veneración de
rio y encuentra que 110 sus enemigos, aquellos que 'ienon el legitimo orgullo
!:lino sus h Crmanos de opos ic ión, se ha· de haber sido sus compafieros; del amor
Hall al frente de los negocios público:>, y grat.it ud de, un partido, graude pOl'
como si Dios en premio á la humildad su historia, y que lo cue n ta eutre sus
digna d e l valiente soldado de la buella m ejores hijos; bajo arcos de triunfo y
causa, hu biera d ispuesto que almas á en med io de las aclamaciones de mnlla
altura de la suya, fuerau las que con titudes delirantes de entusiasmo. La
uoblo orgullo celebrasen la triunfal en- ciudad de los Zipas lo recibe ebria de
trada para de este mollo evitar a l h ijo gOZO¡ riega de flores el camino que remimado
de la Victoria el dolor humi- corren sus invencibles soldados y abruliante
de sentirse coloso en una asa m- ma la frente d el noble vencedor bajo
blea de enaoos. e l peso de lo s lau reles; en fin,lo envue l-
La a l egria que hoy enloQuecl:l al Par· ve en l as aromadas nubes de una ver·
tido Conservador no es sólo por el pro· dadora. y sin igual apoteosia.
dominio ab'loluto d e sus ideas s ino ¿COIDO á tá.ntos otros 10 des'fauecerá.
también por ser PnfzóN, hembre ente· el vértigo ue la altura?
rame nte s uyo, el Genoral victorioso. Nó; él sabe que la soberbia. es el sello
Si la fe y la constancia fueron los de los incapaces y que la fatuidad y la
tactores principales en la campaña del envid ia no aparecen sino en la superfi·
Nortl', y si e n Paloncgro se di, la n ota cíe d~ las almas inferiores. Sabe, ade·
mAs alta do herof~:mo, ¿ qué de extraflo más, que la Victoria, como el talento,
t ie ne que el partido que produce bom· es un dón de lo alto, y que cuando
bNs en quienes alientan aqnellas vir- prende Dios la chispa del genio en el
tudos y realizan tales hechos, tenga la cel'ebro de un hombre, es para que guíe
energía de co mpletar e u lo c ivil la obra á la humanidad por e l sendero de su s
que se inició e n los campos de batall a? destin os jnmOI'l.ale~,y que cuando a r'me
y qué mucho que COIl visible auxilio de el brazo de ex ·
pOller 6U "ida. ell los campos do batalla,
pone sus interese. al !ervicio de
su causa, y en más de una ocasión ha
suministrado de su bolaill() sumas de
consideración para racionar las t ropas.
De bella y simpática presencia, cultisimos
modales, ,uave carácter, profunda
fe religiosa, estricto observante
de las prácticas del Oatolicismo, honradez
1 patriotismo acrisolados, era González
Valencia en el Ejército el nifio
mimado de sus Jefes superioree y de
sus subalternos. Así lo oímos de 109
labios del General Casabianca.
No vacilamos en asegUl'ar que UClO
de los actos más a certadOR del Gobierno
d"l Excmo. Sr. Marroquín ha sido el
nombramiento del General Gonzfl.lez
Valellcia para J efe Ch'U y 1iiilitar de
Santander. AIIf, donde no siempre el
Gobernarlor ha sido persona grata al la·
borioso pueblo de aquel Departamento,
bendecirán al benéfico y sal vador movimiento
del 31 de Julio, que les ha
dado un mandatario in!pirado en los
más puros ~e ntimienlos de patriotismo
y de virtud.
Quiera Dios que ese enérgico acto
de ci..-ismo sea. la iniciación de UDa éra
de paz y de prosperidad para esta her·
masa Republíca.
Bogotá, 4 de Septiembre de 1900,
sangre y repletan la tierra de ('adáve
res .... psa es la ley ('terna; nada pro
gresa, nada se purifica siJlo por medio
de la destrucción y del dolor. La ley
que lleva tl'3nquilo el mártir A la hoguera
; el cenobita al desier to, el potentado
al claustro) es la misma que
lleva al modesto ciudadano al campo
de batalla A. ofrendar sencillamente su
familia, sus inwreses y RU vida en las
aras de un ideal sublime; el trinnfo de
la justicia y del derecho, tal como lo
comprende su conciencia. Si esta no es
la concepción más elevada de la g ran·
deza humana, no sabemos cuál sea.
j FeliceA los que, como el General PIN·
ZÓ!\ )' !I::HU 1'1 XZQ!'j
iL D ¡ ~ 01 Sil ~ :-\1"UO l TK'UlIUL IJI II ,'OOT';
" de Septiembre de 1900
\.t. ~O 1l8l1 IU:~ COUGIO 01 su IIU1fOLOlIIí:)
I
Las f¡~langes se miran frente á frente,
y de ambas sale el campeóu : agudo
Ularin d~l 1\1 sei¡,¡J de la pelea
y todos tiemblan con eS!J¡lllw'mndo,
vual yerta torre tic bntüithl phlta,
-I~!-.Pi!¡~~ c~t é ::~~ d~ b!lt!!,
.1.\ I¡HlstorcilIo Je [ilmel lanzando
Mirada burlatlora y arrof,'l\llte,
. f: ... te en sü bonda el límpido guijarro.
Burt:.fnlo á la rilJera del torrente,
Lo gira;o.- hllJZR, y como rolyO él pArle,
Dl.'s!,ra rr-.... ndo 10$ aire:; estridente,
y al qutl se alzahnsta llerir el firmamento,
Cual /tIto CijC"l1o (lile al marllH) alerra,
y I)QU acenlo at rOnador ¡u¡¡ulta
y alllcnn7.¡~ lus clcloíl J la liCITa,
Rompo y raja la rrellt.c diamantina,
Por do enlnllla allcuuroSfl abre á la muerte,
Que la \' idll 10 roba, dccidiillHlo
A,lii por 8iempre de Illmel la snerte,
A él corre el veucedor, S la cabeza.
Ponderosa le cort3, y t!1l su la nza
r...e ... áutala á los ai res exclamando:
11 ¡ Quien fía en el Seílur á tauco alo.'lnza I "
En la última campafta combatió con
su acostumbrada intrepidez en Pera·
lonso y en Palotitgro. Después de esta
última batalla enfermó gravemente,
pero UDa vez restablecido concurrió á
los último! combates y le t-ocó en SU l r-
A~TONIO MARiA R UED.a.
historia se destacará, como el roble II
colosal de la montafia, la de aquel
soldado-ciud~dallo que inspiró el en· ¡ Oh tÍl, nuevo f)~I\'if!) Pillzón lllllUilde,
te dar remate á. la re"folucibn en la
Cuchilla del Ramo, hecho de arUlas
que dio por resultado la capitulación
de San Vicente de Chucuri.
EL VENCEDOR DEL NORTE
tu siaslllo de los unos y abatió el valor I Orgullo ~~ Uolo!u ~1a y ornamento!
y la íuel'za de los otros héroe que el La RUOllh?u, ~I u ~Ierpcd Ilo~·oua¡)ll.
, l' b d P ó Yen llJud\t) l>rguu.la de hWlOue$ ciento,
Dificil tarea es hoy la de presentarle
al General P!!'ZÓN una corona , 'lUoque
quiera hacerse tan modest.a cual 10 re·
quiere el carActer del vencedor de la
revolución en Santander.
mUlluo conococou e nom re e I! R "
.A un cuando por ahom, nos "fcamos
priyados del placer de saludar al heroi ·
ca González Valencia, n. por esto debernos
callar el elogio del abnegado
ciudadano que todo lo sacrifica en ara!
de la ca u¡¡a de sus co nvicciones.
Pino P I ~ZÓ N" , pero qce la justicia his- _ n" in~' ~wcibl c pujanza Ile orgullece,
tórica designará con el titulo de deíen- \ de ~uluo!!a libc.rla.l /ielli~nta,
sor de la integridad nacional y a(lalid ~ la tierra y al Clelu (Ies:alia
de la libertad cristiana. y cual I1UO\'O l:lg:1n ~ KU presenta.
¿ Cómo decirle al virtuoso caudillo,
que se le ofrecen los la oros del \'ence·
dar) si vi ene de la tierra clásica de lAS
glorias de Colombia, del pais ~le Galán)
dp Antoni" Sa ntos, Alcantnz y San-
GUARDO P CLECJO
Nuhe de armas y al'mados h~ circunda;
Del Uhimbl'rdZO <¡ uiel1 holló la nien~
cbe,
la ciudad de Pamplona y pe r teneciente
á una ra milia que siempl'e se ha dis
t,inguido por su in teligencia, patriotis·
mo, va lor é in contrastable prohidad.
Ramón, educado en la cscll ('la del t rabajo
y del cumplimiento (lel dehol')
sólo se presenta eD los momentos de
peligl'o, y una vez terminado éste, regresa
á. sus labores CUtll otro Cinciun.to
Bin nspiraI: á empleos ni Degociaciones
('-On el Gobierno á quien ha sostenido
con su espada.
tand ~r? Al que \'c nce:llh, !lO hay nada
qué ofrecerle sino la frente d<)scubierta I
en se fial dtl admiración.
Septi embre 4 dI] 1900.
SALUDO
Hay algo, sin ellJba l'go, qué decirle I Como tenientes inmediatos del
al General PINl..O;,;: j a~g;o que lo ellgl"~n · ilwicto Pillzón llegaron ayer á esta
dece porque Jo IdCI1,:lfica con. la Patnit; t capital los Generales D. Enrique
ese algo es esto: Sellor: habéiS le\'"anta·
.do HIn)' alto el 1I0rnbre colombiano, Arboleda, D: Ernesto Borrero, D.
porque habéis vencido fl colombianos; Manuel María Castro D. Juan B.
habéis dado una. a1tfsima lección á l~s Tobar D. Emilio Ruíz D. Julián
pueblos del Con~mente, porque habéis' ) ,
demostrado COll tel'l'ible o')jetividad Arango, D. Juan FrancIsco Posaque
el extranjero que no venga á 00 , da, D. "Manuel Medina O., D. Juan
lombia en. só~ de paz, no pasa de la F. U l'daneta D. HeHodoro Ruiz R.
puerta, y Silo mtenta, pronto su fl'ente " , '
tocará el polvo y Sil cuerpo servirá de D. Mlguel Angulo, D. Lázaro RIaspasto
a los buitres de nuestras monta _o cos y D. Antonio Lal""erde, entre
flas. los que recordamos,
• A todos ellos y á los que por in-
Muy joven todavia as istió en 1816
al desgraciado combate de Allu Oran ·
de,allado de su primo ('\ Geueral Leo
nardo Canal ; herido éste, Ramoulo
salvó en ancas de su cabalgadura.
Aprehendido después con su J efe, fue
ron conducidos á esta c.:apital con los
demás prisioneros hechos en Il)s di
versos combates de Santa nder y pues·
tos en libcrt.ad al tenerse noticia de la )
ca pi t ul ación de Manizaleli. Sens ibles, muy sensibles son la~ re· voluntario olvido no fignren en la
lista anterior) así como á los J efes
de Cuerpo, oficiale:s y soldados, debe
la Patria gratitud impagable y el
Partido Conservador eterno reco-
Eloo>gido euplente del Senado!' de Cun · voluciones : pero los (lile ('eCh/,lZámOS lu
dillamarca en 1896, c:ontra el quel'cr doctri na utilitaria; los que creelll U8 que
del Gobiel'no uacional, que DO podla la humanidad, que las llaci.n es, pro·
tolera.r en las Ca maras hombres de ca - gresan padeciendo; los que sabemos
Tácter independiente, con¡;urrió al COIl - qllO la ley eterna del decálogo se pro·
greso, y allí se granjeó la estimación de clamó entre el fragor del trueno y el nocimiento.
sus colecas) qui enes descubrieron en él brillo aten'arl or de los relámpagos; que
las cllalidarles esenciales del caballero el Evangelio que redimió á la humani-sin
tacha. Sus votos en los debates fue - dad fue sellado con la sangre d,~l J llSto
ron diempre dictados pOI' la lT1á~ recta en el Calvario; ql1e el pueblo escogido
concie ncia y la má3 escruplll o!a ha ll, no llegó á la t ierra prometida sino des·
AL GENERAL PINZON
radez. Pllét: de vagar cunrenta años por el _
Aun "uatldo Gonz.'Llez Valell~'ia ha desi~rto, 'i' que 6ól.o los hijos de 108 po· I D!I"\:~\~;~I~I~~l::;~~~~ert:~~I!~~lrlr~~j~~ble
tomado las ar~nas en toda .oca slón en regl'ln o~ lleg~lron a Can ~ u; que los d~- Yiora I'M trompa f'llltlrac~n sah'¡Ojo:,
deftlnsa de sus Ideales, ha Sido en esta rechos dcl h omb!'t~ hnble ron de pubh· El Tequ l" lul amn por t riu nfal red(lblc!
fll tima guer ra e n donde le ha tocadl) car~e entre los horror,,!; de la guillotirlesGll1pefiar
\ln importumte ))ap~ l. En na y el est répito de las batallas; que
Pl;Jra l Oflso resi!\tió con su Dh' i:;ióll el la ind~ pc ll de n t' in am'~I' j(:a n a Rt! escribió
empuje de Lodo el ejército ro.!volucio· con la. sangre de Jos mArtins cn los
na.rio en el primer dia del combate: y cadalsos, y ladelos hét'oes en los com
no cprl ib uo sólo pueto de la linea de bntesj que á la inmortal idad no se Ucga
batalla. La maledicencia quiso ha c~r entre nosotros sino por el camino de
responsable del desaatl'e á González Bárhula, San Mateo y Boyacá... los
Valencia, pero puestas la! cosas en quetalcscosascreemús, pensamos tam·
clal'o, hoy todo el muntlo hacc justic ia bién que las revoluciones desempefiall
al valeroso aflalid del Partido Consel'- en el onltm moral la misión 4Utl CUIn ·
..-ador. plen las tempestades en el orden físico:
En Palonegro fue !u Di\"hüón de las éstas purifican la atmósfera, biell que
que más se dist inguieron en la! bri. la!'! nubes sean de!lgarrad:ls por el rayo
lIantes cargas dadas al enemigo; y y los bosqnesabatidos por el humcáD;
últimamentt;l fue González Valencia aquéllos redimen las sociedades por el
quien con su pericia organizó el sitio martirio, bien que riegan el suelo de
I S,-.h·a¡¡ :<;l ~r~\Cl a s Il ~ lau r('1 ~. rohl e !
'l'I'cll zad, trenzarl ,"!1 t'1~ t1"v gellfi t J"anJ fl j"
y corOIlI!.'! re ll~lill tm hOnt euHj\'
Dclj!"lIerrer I~ lJattll el (Jauca y 1hLgdalenfL. '
'l'u nOmbre IlewlI'fl ue UJont" eu !IIonte
El rouco tl'ueno que :I t4)I'lI1 enr~l el Alule:
¡ Dius que hizo \JI eao~ prtlcursor dol tlía
D I,,!! te J.¡izo h!l1l\ illie pa ra lmctl"W gránciu !
'L ¡¡ el 1 ri¡¡ titmd\J subre el Ilegro a.bismo
SU!! combas al as j c¡tri fi ,.I8o I;lw
Uue á tudus ; la Paz \" la JU$Jlieill
Si> flan anUlllles ó~culo S abl'lIzu.
A las lílllidll8 Artes, ti la (Jiencja
.A urirá~lsc SlIS templos, y IlO lIdo SUI.'CO
En la tlCrI'a ,ltllSlIu ¡':To rl!CIlOdll(11\
B¡ con'u aradu laurarti bifurco.
J. .'1 . "Paz 1111 olinl, SIIS lalU'eles llhtrttl
Al lión dI; dutC68 oáuticos te donan: '
PClr Dius .'- Plltri;~ comhaLi",te nnl iente
y Dios y Patria tu "irtud eorouan. '
I Culomhi;l COII Il \lS d "A"<'lI tlS uf,lIla
Hu.\" f'lIla:r.rl, á tu sicu g!lil"flal~l .,J,j \)citas,
I y por ' .• "ém ulas gutrlS dtt rocío,
Sus lílgri wfls dtl amor sa lpi ca eu ellas.
~t;i s amplio camJlO á tu \' il"tnd 41 e stin:~
E.~te mlnwl!ll á su gmllr!czfl ~trecho í '
Qne tus prt'lIdas, tus IlIeli tas hazailas
Oculto pacto COII el mando han hecho.
Goza feliz COIl la. ea peram~ ;' en tanto
Dc otra g-Ioriu, otro gozo más profuudo,
El! otra Patria, dI) será sil\:lllcio
y oscnridad la gloria d~ este mundo.
T~:ÓDULO V,\fWAS, S, J~
BfPR"NTA NACIONAL
1
,
.,' /
' (
,. -
••
(
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 59", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688432/), el día 2025-10-01.