Afio 11.
CONDICIONES_
En Cu!ombill, RuscripciólI, 1 aiio.$ 2
] sorie (25 u(nns.). 1 ..
En ('! Exterior, lauo ........... 250
- l crio (25 uímu'). l 25
Remititlos.-Columua ... _ ...... 8 ..
ÁnullciuR. - [,fnoa ••. _ ••• _ •• _.. 0-02
])6 25 iuseroiones en atlehmto so hace
nn& rebaja do 10 por 100.
En los a,;soR de cliché ó en fnrma espe·
cial, los precios serán eOll\·cucionaloH.
N o so devolvcr{\n originnleR, ile CUo.!qujrr
g<'lnero quo !lO remitan, sellu Ó no
inscrtndo~.
PAGOl¡ AUELANTADOS.
REPUBLICA DE COLOMBIA Serie 111.
DIRECTORES ADMINISTRADORES:
L. M. Pérez é Hijo. - Bogotá.
Carrera 8~, mim,. 306)" 3oS.-Apartado \Xl.
Agente" plU'A aflIJO".
l~R.\Ncr.A..-.\mnde(l Prince el; C~, 3(j
ruo Lafaycttc.-]'nríR.
INOL,\TERIt.\..-Sall1uc) Dcncoll &: C?,
150 Lr'adenhall St.-J~on ¡L los caprichoR de su fantasía.
Hacía volar las Dotas do debajo del urco
cual polvo sonoro, ó so ndürmccía en
lentas V lUolancólicas romanztls, eu las
que resonaba el pesar del tesoro pcrdido.
De noehe so dirigía Ji la orilla dol ruar,
.apoyado en el brazo de Sil padre. Sentado
en la aronlL, inmóvil, concentraba su atención
en 10R infinitos rumores de las ondas,
como si quisiera distinguir l(\s gritos
innúmeros de que está eompuesta la extl'!
l.ña armonía del IDar.
Una tarde se dirigieron hacia los bosques
vecinos, por el camino que pasa por
dolnn te do la cass. llabrían caminado
unos quince minutos cuando Enrique se
detuvo.
-¿ Estás cansado? le pregulltó á su
padre.
-No, contestó el anoiano.
-No lo niogues, dijo sonriendo el ciego.
Escucho SOM1· tu blUltón contra el suelo
á cada paso q uo aas. Por fortuna hemos
llogado ya. Oigo sonar el viento entre
los árboles.
-'l'odl\\'ía no. Estamos frente lí un
parq ue, En ese instan te resorllH"un en la
tranquila paz de la noche los ucordes de
un piano. Después de un mOlUento de
silencio, el músico inyisihle ojecutó la
romanza de In Estrella del TUlI7l11U!lscl·.
Enriquo se detuvo apoyado on el urazo
de su padro.
A la rOlllanza suoedió, por un eaprieho
raro, HU vals de Chopin, ejeontudo con
vol ubilidad febril, COlu" ei temiora uo poder
tocarlo hasta el fin. Debl;l'és del valse \10
nocturno, de lUodulacionm, 1egíacas, impregnadus
de desalieuto. De Jl'lés dORapnreeió
la luz y vulvioron lí reinur la
.oscuridad y el silencio.
-Ese es un verdadero artista, dijo M.
Nay.
Enrique uo respondió, pero sí pensó:
"]<}s una mujor."
COll su sugacidad do ciego y Sll prodigiosa
dolicadcza de oído había reconocido
una lUallO femellil en la delicndeza de lo.
expresión. Hasta había adh'illUdo en la
elección cllprichosa de las piozas y en las
trnnsiciones bruscas do la alegría ti la
tristeza, que eRa mujer sufría.
El día siguiente haciéndole preguntas
á la criada que lo servía, supo que esa
,~ljOf/O-¿C¿J Julio 9 de 1890.
residencia pertellccía ,i un señor V n] on o()
urt, do Pul'Í¡;, l'e&lI, tUYO curiosidad
d¡, tiubel' (Iuión cal el (1110 la
había sorprendido.
Bnriq1lo voh-ió á su casa dillgustado
consigo mismo por Labor turbl\do la solodad
do la desconocida. 'l'odas bs noohc!!
igllicntes volvió, y 011 improvisa ciolles
illspirudllS, ('lIJUO si duuicra ser
comprendido en oso idiollla, se osforzllba
por demandlll' pordón, por expresar los
sentimientos {Ille cOI1lí'JJ:lauau lí dOllliliarlo.
En la quinta roinaba el Ililencio IlltÍS
C01l1 pleto. Eso silencio obstinado lo dosesporaba
,i él.
-La ho ofendido, pellsuba él. Vol veró
uua vez más, esta nocbe, y partirc.
¡Cuán largas le parecicron las homs de
ose díu.! Llegado el momento, se dirigió
á lu cl'lÍuta, condueido 1'01' su pudre, que
cedía dócilmente ¡¡ lo '1110 él croÍa 1lU eaprieho
lJoético.
l~l1rique proludió y comenzó la Elegía
do 1~l'Ust. Esa primol"a melodía que le
había oído deuía ser su adiós. Las notas
sonoras y quojumbrosas se perdían en
el silencio de la lloche sin que nadn respondiese
Ú elhu;. De pronto se estremeoió
el jO"en y alJreLó el urco, que parecía
caérsolo de la mano. Sintió una fruición
inefable en todo HU Hér. Las notas del
piano se mezclabau tímidame-nte primero,
COll distinoión y firmeza despmís, Ú
las dol violín. Era Margarita quien le
acoUl pañuba eu la l·Jlegía.
Si no hubiera intorvenido 111. Nay, 01
dúo se habría prolongado toda la noche.
El11'iq ne, durante el trayeeto, permaneció
SilOllCioso y grave. Dió lus buenas
nochos ti su padre con cierta tristeza
inusitada.
N o dlll'llI ió. Posó lu 1I0cho ovocaudo
los recuerdus de su infancia para dartie
cuenta del sitio en quo vivía Margarita,
y trató de imaginársela. ¿Cómo era olla?
Hizo por reool'dnr las. jóvones que había
"isto. Figurábasela l'l1bia y esbelta, ó
morena y encllntadol·a. Lo que uo sc lo
oculTió nunca fue que fnese fea.
M. Nuy entró I¡ saludarlo muy tomprano
lí la mañana tiiguiente.
-Me ho docididu, lo dijo l~} nriquo.
Deseo llamllr al Doctor Desmanes.
-¿ Lo haH reflexiol:tldo? preguntó 01
anciano palideciendo.
-Sí. • 'ó que voy jngando ul azar.
Lo peor que puede sucedel'llIe 08 <¡ uo
me (1 uedo COIJlO esto y. Ho reflexionado
uien y estoy dccidido.
Tres días dOHpuós llegó 01 Cluinente
oculista. ¿ Unlludo veré, Doctor? le preguntó
J'}nl'iquo.
-De11tro de ocho díaH. ~lientra:; tunto
dobes pormanecer <¡uioto, on 01 silencio
y lo oscul'idad. Después ......
-Desp1lés voré ti 11argal'ita, pcnlló 01
ciogo. •• •
Margarita aguurdó en vano esn noohe
y el día siguitmte. Al otro día so ontrititeció.
¿ So hauíu cansado el nrti ·tu desconocido?
¿TIahía pnrtido? I.a pobre
tísica tuvo presontimientos funostos. 1'0.-
8aba los días aguardando ansiosa que la
noche lo trajera su misterios~ amigo. Al
llegar la hora He sentaba 1\1 piano, irupro-
\"isa]Ja, tocaba a lgullll molodía favorita,
ahría la ~elJtaua y so illclillaba (;on el
oído atcnto expiando lus som urns.
Una lIochc creyó oír pasos en el call1i-
110. bill aber lo quo bacía, (;¡ju echarse
IIU ohlll sobro los ]¡omllros, cubiel'tos
!,,)lo ]lor 01 delgado peinador de lU useliJIO,
tialió con la cabe7.a descllbierta, cruzó
el parq 110, corrió por las avenidas húmedas
}' CJl tron bri ó 11\ \·ejn.
rn obroro 1¡1I0 yol da del tl'abajo pasó
H!ltOIl0~Jo una c:unciÓll alegre, quo fuo
IlpngtilHluso lelltamente ¡i la distancia.
:\largarita 110 1;e lllovió. Allí, apo)"llda
eu elllllll'O, lli.sentÍl\ el viento fresco do
la lIoc ue, lIi la hllmedad (pie caía ell Iluda
impalpabl o. Eslaha ausortl1 on un
pOllslllJ:ientu doluroso: "No voh-ení.."
()o prunto sintió el uruseo estremecimiento
del ca lufrío. Entró y tiO tondió en
ellecl1o, COII frío en el corazón y 01 fuego
de la fiohre eu cl cuorpo.
Diez díal:> después de osa uocho fatal
aguardaba Enriquo la .... isita del médico
á Iluiun Uesmarl'es habín dejado iustrucciolles,
de:ipllés de hocha ll\ opernción.
Ellriquc voía. Pero era necesario que
SUIi ojos Re acostumbraran gradualmente
li la lu7., primero lo quitaroll la vellda, y
esa mOñtllHI 01 médico iba li descolTor las
oortinns, Ii permitirle ver la luz dol sol.
El módico ontroaul'ió lentamente la
YOntalla.
-Miro, le dijo.
j~ lll'iquo dió un grito y corró los ojos.
Volvió tí lIbl'irlos y con una mirado. qui-
1;0 abarcnr <,1 horizonte. Después tendió
la "¡sta po!' cl cnmino dol bosque.
- 1>01' fin la \"oró: pellsó.
En ese momonto IIvUllzaba por 01 calOinu
UB sacerdoto que lle'vaba en las
UIOlh.lH UIIIL cru7. de platt\; iras él desfilaban
los monaguillos y tras ésos, 8eia
aldeanlLS que 1l0"llban sobro los hombros
un férctro cubiel·to con un paño negro.
. \lgunus jóvcnes \'cstidas do blanco
seguíau con eirioll en las mallOS. El cortoju
era numeroso.
1\ Enriq1lo RO lo apretó el coraz6u,
_¡,Entiorrall fi lIna jo\"en? proguntó.
-Sí, cOlltestó el médico, esa jo,'en es-tabll
tísiCSl. M mió sentada nI piano, tocando
11\ Elegíll de Ernst. Se lIalllnbu ....
-j )[argarita! dijo l~Jll"iq ue con ,'07.
ahogada.
- 'l'ú la conoeías ? pl'egull tó el ancia-
110 1>00·prendido.
- No, murmuró el jO"en, pero la
amaba. - ..... - -
BAJO EL GHANADO.
Uual las que en tiempo pintó Virgilio
:Es una historia do t ierno amor ....
¡ Bien lo recuerdo I Pasó el idilio
Bajo un fragante granado en flor.
Diez y ocho Abriles Lola tenía,
SellO turgente, talle gentil.. ..
Yo sólo yeinte! ... Virgen ardía
El alma, llena de amor febri l.
Entro lus finns, menudas hojas,
Quo nos formaban verde dosel,
Las promaturas granadas rojas,
Medio e<1treabiortaa, manaban miel.
Ulla grauada IJola quería
y alta la llll\lll) tendel' la yí :
La irguió dos veces, mas no podía,
1 JO en mis brazos la suspendí.
j Do una granada dulce y hermosa,
Que entOllces Lola p1ldo alcanzar,
I,os dos gustumos ! ... i Y era I:IIlbrosa
Mús '1l1C las mieles del colmeDal:'!
-'Tomemos otra,-la dije luégo,VOll,
y cual antos te alzaré yo.
r I:!olll'osnda, con débil ruego,
Do aUlOr tomblaudo, me dijo :-No.
Asirla quise, mus mc gritaba :
- 1';1 postrer gruno mo qneda aquí ;r
sobro ellnbio mo presentaba
Uno Cll1.'1l1·llildo como un l'llbí.
y yo la dijc :-ilieu mo IJl'O"oca,
'i así lo acendras cnn tu calor:
'l'ostado al fuego q no ardo en tu boca,
Manjar ninguno sabrá mojor.-
Púlida entOllées, ] .vla suspira
y yo le ruego aiempre tenaz ....
BlJa tle enciende cuando Ine mira
Y, pudorosa, brilla al! faz.
Pero risneiía deapués la ,·eo,
y así 100 dico con longuidez:
- Otra granada cogor deseo ;y
ya, yo ciogo, la alzo otra vcz.
La mano O tiende, pero no atina
En dondo el fru to colgado está;
y tiembla y laIDs eon voz divina:
- j N i una gl'tUlada diviso yá. !-
y yo insjJirodo, como Virgilio,
Son tí, como olla, "ivo temblor ....
i Bien lo rocuerdo ~ ... ¡l'asó el idilio
Bajo un fragantc gl'uuado eH flor!
JO :i~~ FOH!\¡\RI B.
VARIEDADES.
'['1m SEVEX'l'BEN CL un.
Eu un humorístico bauquoto del Club
do los dioz y siete, al quo fuo invitado
?lIr. 'fool, hombre mny jo\·ial y grncioso,
la mesa estaba arreglada en 01 orden siguionte:
2, 3, 4, n, 6, 7, 8.
1- I ~ 18-1
I 17-1 ¡l
16, 15. B, 13, 12, 11, JO.
Los lIúmel'os correspondían tt los diez
y siete jóvenes, presididos por el quijotesco
MI'. Tool, quo ocupaba la cabecera
dereoha.
Después de una berie de toasi8 y graciosas
improvisacionell, ya nI final el joYun
númoro 1.0 arrojó sobre la mesa U1H\
bolsa llena de oro y manifestó tí MI'. '1'001
que esa comida sólo sería cubierta »01'
TIno de sus compañeros, quedando (a incluído
y hacióndolo por suerto, do modo
que le tocaría al último quo comonzando
ti contar por el númerv 1 le tocara el númoro
7, respondiendo él Con la bolsa llena
de 01'0 por sus diez y seis com pañeros.
!lidió se le "irvieran 18 l,otellas Monopole.
I,n propuesta quedó ucoptada por 'MI".
'fool y por los demas, y tino comenzó IÍ
coutar por éL
¿ A quién tocó pagar la cuonta del
banquetc?
DE 1\JJ.:XWO ..'\ l 'ARís.
C0ll10 en el imperio de Carlos V, el sol
no so pone hoy jum!Ís en los dominios dol
-'Zlll', y cuando desapareco on las riborns
del DIal' 131iltico, Re levanta en la ) 'iberia.
Al través de ésta -vu li coustruírse 1m
nuevo camino do hierro, y terminado quo
sea, sólo faltaní unir la oxtremidad de la
lílloa férrea del Oa:nadn, que mide ya
5,000 kilómetros, con la extremidad del
clunino T"aH-SibericHlo, para poder verifioal'
lu traslación de México ú París por
camino de hierro. El puente sobre el estrecho
de 13ehring ne os obstácul o, dada
la construcción del puente de }'orth y el
proyeoto y ostudios del puonte sobre el
mar de 1(1 Mancha i así os q uo la gran
línea internaoional, como ya lo hemos
dicho en ulIa nota ~uterior, 1108 llovará
de México I¡ NuevE\ York, de Nueya York
li Canadá, de Cauadli ,¡ nehring, Ilc 13ebring
á Viudivostock. l¡ Olll'8e-Strjelk, á
Izkoustk, li Tiol1men, ,¡ , an rotersburgo,
Moscow, Jlerlíll y Pnrís.
La línea de ferrocarril (;11 estudio quo
va á construírso con el uombro do T,.'lllSibm'iallo,
medirá unos 6,500 kilómetros
de longitud. Sorá el ramal mús grande
del mundo, porque la del Canadá mide,
como ya lo dijimos, 5,000 kilómetros; la
del Not·th Pu('ific, ü,300 kilómetros; la
Ccntt'ale et Uflioll, ü,l(jU, y la do Snnta-ll'e,
4,875.
La línea T"as-Asicítica, esto es, 01 traIDO
comprendido 011 tro Yindiyostouk y
San Po'torsbul'go, se rccorrerá eu doce
días.
El nuevo eamino do hieno cruzará
todos los inmensos l'íOR do In Siberia.
Se inveJ'til',ín eu 01 viaje 7 díllS tí Xueva
York, 1 al Cuundú, 2 lí Hehring, 12 al
_\sia y 4 de San Pciol'l!bnrgo d. Pal'ís, ó
sea un total pl'obable de ~u días.
Es de caloular que el movimiento exigido
por el ll1lefcontin e7tial no llecesital'ú
mellas do IInas 2,OUO 10comotoJ'I.Ls sobre
la , 'ía ó en 11S0 y marcha constante. }{ealmento
habl"!i entonces motivo para admirar
la J'ápida marcha del hllmano progreso
.- ( La U,tiófIlle San Saleado,') .
EL RliPORTER
:H:OÚ l'Klll':Z (;AJ.D6il.
'rambién es digno de estudios, en estos
días de emocionos políticas, el esfuorzo
supremo de los periodistas y de los repórters
por ayeriguar los vordaderos gi-
~ • NUM. 5a.
1'08 Y trlÍ oJites do la crisis. 'tase sabe
que en los tiolllpos l'l'eso,)) te!';, cs elelJ)flnto
principal d la prensa J.JOriódicll do inforUlllción
. • \ u tes los periódico.,; descollaban
por la idea, hoy descuellun por la noticia;
la llOticiu cs el alma, el yerbo. ])e
informlU' biell y con prontitnd depende
01 I;xito do 1m periódico. Cada "e7. He hastía
IIllíti el púhlico de los artículos oxpansivoR,
do 1m; largas lllcnlJrn:;iones sobro
tomas políticos ó administrati,·os.
PU1'ece quo todo lo teórico esl:í dicho
Jn y apurado, y quo lo 11 uo haco falta es
conocer los heohos, el Ruceso del día, la
IlnnCIll. Cierto (1'le el mejor periodistl
sorá sielllpre el Ilue ~aqlle de los hechos
ciertos la consecuencia lógiea mlÍs OpOl'tuna
y conformo con ltl opinión: pero lo
q ne da yida ,i la prensa es e o cuadro
aotivo y entusitu¡ta de muchnchos, que
mañana y nooho so deSpal'l'nlllaU por Madrid
on busca do la infol'lnuoión (ll1e ha
de constituir la Hu .... ia del periódioo .
Con esto ha llegado d tal extremo 01
furor do competencia, quo los repórters
no so dot ieneu ante puorta alguDIl, y ponetr~
n e~l . todo l'ecinto doudo hay algo
quo mqulrlr. Cada cunl se des,ivo por
adelantarse tí sus compulioros, sin que
esta emulación destruya. ltl fraternidad
CIliO entro todos ellos existe. Sí so trata
do algún ucto palutino, les "oréis int.roducirse
por lllS galel'íail y esealeras del
plLlueio, llegnndo hasta dOlIdo lo por mito
la etiquota, para , 'el' quién Clltru y sale.
y prc_l?ul1tar á todo el q ne qu iere responder.
1;1 JlO pueden averiguo!" Dadn importante,
doseriben los uniformes do los porsonajes
y dignatarios do la corto, los trajes
de la damas, y el brillo y gala do las
multitudes palaciegas, que lUultitudeR
son también ñstus.
:En la9 ceremunius roligiosas, ponetran
hasta la saoristía, y on los casos interesau~
es de informnoión judiciol, acosan IÍ.
los J l1eces y escl'ibnIlOH, iutelTogall á los
tcstigos antes c¡ 00 lo haga el .Juez, celebrau
itlte,:vielres COll los eriminalcs, si puedeu,
y Sl nada de esto Re les permite,
descri.~on el. aspcc~o dol lllgar Oll que
OOllrn? 01 Cl'Unell, o relatan largus conycnmClO1I6S
cl)n personas quo conocioron
y tmtUrLllI li la fumilia del interfecto
6 ul interfecto mismo.
l'ero cuundo desplegan todn su actividad,
toda RIl ustucia, y manejau con mlÍl:!
perfección el ganeho de la noticia, es
cualldo hay agitación política y probabilidades
de uaID bio on el alto personal político.
Los repórtors iu vadoll la morada
del Presidente del Consejo y acomoten á
éste al entrar y al salir, si lIO pueden
porseguirle hasta su propio despacho.
Naturalmente en esto como ell todo, hay
privilegiados. periodistas de mucha experiencia
y autoridad 011 01 ofioio, Ii 108
cuales se permito peuotrar donde no penotran
los aspirantes. Bsto' hacon su
campnña principalmente en las casas de
los porsonnjes ce 11 quienes el l)r(lsideDte
Ó los Ministros celebran conferenoias para
t~at~r de oumpollendas políticas. Los po_
rlodlstas conocen nI dedillo, pc)r la estampa
de los eahallos y la fisonomía, los
coohe~'os, los carruajes de los Consejeros
de In Coronu. Con tal conocimionto, fácil
les es saber lí dónde Tau. IntelTogan ti
los perteros y eriados; y algunos, q ne tienen
alllilitad con éste ó el otro prohombre,
oyen de sus propios labius lo quo sc
cree digno de pasar ,í lo. preuRa. 1'01' lo
genel'lll, el personal poriodístioo es inteligente,
discreto y do una actividad á
prueba de distanoia.
. .\I·(IT,F.Ó~ 1:1, OIL\!\III-:.
La Gazelte A.ll'cdotiquc ha pll blicado
unu lista do los lugares que hnui1ó Napoleón
01 Gl'IlIlde en París, defldc su llogada
en lí8J hasta su caída en 180<') : 1. Purte
de IlU desv¡ín en la Escuela ]\filitar.
2. Un oubículo baju el techo 011 01 Quni
Contí. 3. (Tu cuarto en el piso mf¡s elovado
-dol notel de Metz, Hue du Mai!. 4. Un
aposento ell e11l6tol des Dl'oits de l 'llommo,
Hno des }'ossés-MotlJlarhe. 5. Una
hubitación, J!) Hue de la 1\1ichodil'l'O.
G. Un aposento en el JTotol l\liraheau.
7. Una mansión on la Huo NOll"e-desCapucinos.
8. Una mansión en la Une do
la Victoire. 9. El P&, ... acio do Lux mburgo.
10. E l Palacio de los Tullerías. Después,
agregaromoti nosotros, el parón tesis de
Santa Elona y el p,mto final del Hotel
de los IuváHdos I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO.
DERECHO PARLAMENTARIO,
Pnblicamo~, por scr talvez de op r.
tunidao. en días de Coug re;¡o y de
Asamble.'ls, liD capítulo de IIU lihro '>O.
bro De?'eclw Pa?'larnenta?'w Colombiano
que publicará próximame nte la CUf'1\
Editorial de J, J. Pérez, y que cs una
colecci<ín de toda.':! las disposiciones con"
ignadas elJ la Coustituci<ín, las Leyes,
los O Sdigos, las Ordena nzas y los Reglamentos
sobro Cúmara.<¡ y Asambloos,
La obra, que no es por ahora sino un
ensayo, no se publicaní hasta dent ro de
a1gunos meses, pues 01 aut.or quiere incluir
en ella las reformas y prácticas
que la próxima Legislatma introduzca
en la. materia.
INMUNIDAD Y RESPONSADU.IDAD.
Inmunidad en sentido general es la.
exención de alguna ca.rga, oficio, grava_
men 6 pena que ~ e confie re (L determinadas
personas, ó es inherente tÍ algunos
lugares <í sit ios. En cuanto ú los
miembros del Cong re.<¡o y Asambleas
constituyen la inmunidad los privilegios
6 exenciones de que disfrutan sus mimDbros
por razón de su carao.
Los miembros del d~nC1reso se encuen_
1 ron en posiWidad de pedirla.
. Las penas correccionales que pueJeu
llnpOnOt'se Ú lo ~ que concurran á In
harra y turben el orden de las sesiolles
é irrespeteu ú la Cámara (í á su Presidente,
son las sig uie ntes :
1.& Declaración de haber faltado al
orden ; •
2.& E xpulsi6n del recinto de la Cámam,
la cual se lle\1arú fÍ cabo aun haciendo
uso de la fu erza. ;
:3: MilIta hasta de cincuenta pesos' y
4. & Arresto hasU'l . por 50 dlaR. '
El penado pueele apelar ante la CálUa:~,
y ésta decidirá el punto sin (H,>cusl<~
n, oyendó apenas la expli cación dol
PreSIdente acerca de los motivos de su
procedimiento, si tiene á bien hacerlo.
Pueden impone rse dos ó mÚA de dichas
penas á la vez, si la IfTavedad de
la. falta lo exige. o
Estas pe~as pueden imponerse por
una. reS O~IlCIÓn verbal, de lo que se deja.
constanCIa en el acta; y se ejecutarán
en la forma que disponga el Pre.qidente.
~OR ~esponsables quedan, además,
sUjetos a las penas que fieñala el CódiO'o
Peua l ú los hecho!'; especiales que ej~.
cuten ( t ). .
Respecto de 109 Ministros de Estado,
cuando hnbieren faltado gravemente al
~e!lpeto debido á la Cámara, ésta podrá
Imponerles alguna de las penas que se
han fijado para los Represeutautes (u ) .
Algunas otras disposic.iones sobre el
respeto que el público cebe ctllardar á
las Cá 111 a ra.,>, se verán en lo~ "capítulos
rbibuna.~ y Corn.i.sión de Ju sticia inte-
1'ÍO?' de la Cámara.
Cou respecto tí inmunidad He pueden
pre.<;~n tar varias cuestiones que no e tán
expliCadas ~ll la . legislación vigen te.
i Gozan de mmumdad los Su plentes ~
i Gozan de ella los Principales que se
han ex?u.sado '! iLa. libertad de oxpresar
~ II S Opl JJlO~I C~ ue que gozan los miembros
del Oonweso l?s .ha~e irresponsables
uo los JelItos de injurIa y coJumlliu~
:¡.;u cuanto á lo~ do!> primeros puntos
c reemos que !lO debe darso illmunidad
f.' .1
,1 qUlCues no u ec:empeñall el cargo, pues
no d ~ben goz.ar de ~ln privilegio quitones
no tIenen las fllnclOn~ en virtud del
cual él se concede.
Con respecto a.1 segundo punto nos
parece que los llnembros del Congreso
deben sel' responsables por los delitos
de injuria y calumnia, cua.ndo estos delitos
se cometen por palabra fuera de la
sesión, 6 por e~c rito en rlocumeotos quc
110 sean hechos en ejercicio de sus fuuciones.
GACETILLA.
Agradechniento. - Dumos las
mú¡; cumplidas gracias á nuestro colega
El 'l'alle,. por la reproducción que hace
en su número 153 de la biografía de
D. Lázaro Mal'íu Pórez, publicada en Colombill
Ilu~trada, y pOlo el siguiente galante
suelto con que nos favorece:
"El Htwaldo eumplió un año de existencia
bajo el número 51. _Esto periódico
quo tanta!:! simpatí/lll ha couquistado no
sólo por 11\ amenidad que os el resultado
de lo escogido de sus materiales, sino por
lo ínfimo del procio do s usoripeión, es lu
voz do la OASA }JIHTOHIAl. de JoséJoaquín
l'érez, ostablecimiento ell el ouo.l, sill deprimir
ningún <.tro, se trabaja con mas
esmero, eOIl más limpiez.a, con más puntualidud
y mayo!' correcoióu. El Herllldo
mismo es 11no. prueba de lo que se puede
hucer en dicho establecimiento."
Arbol de la lluvia.-El árbol de
/11 1J¡¡¡;i" (Afamay CaRpO de q lIe m uoho se
hu habludo eu la prousl.L ouropea y sobre
el <1 ue tau to hu illdugado el i::lupreulO Gobieruo
<.lo la Uepúhliua del ;)Illvudor, dice
un periódico mexicano q lIe existe 0 11 lu
sieHa iU H1cdillta ¡i llualloLinaugo (Estado
de lli<.lulgo). E ·to ¡irbol nb orbe de t¡)l
manera lu humouad de la utmósfe t'lL <1110
llena la ti erra q ue le rodea do 1111 rocío
frosco y l;a ludablo pum lal; plautas '111 o
uucen ou su I:!ombru.
m lirbolfollJü" ico OXl;;tc tambiéll por
osos parujes }Il'odncioll ~
vívol'LL de un bonito color elltru "orde y Deuda de 1'I'ROreria, 4IJ tÍ {i%
: Rp,nta liT
uzul que ¡;in'o do alimentu 'L los indios. 1wrlad07·, !.ili lí 98°/8 j Deudll 7lO visima, 99.
Tud"s estOR cll.riosos ,b'holes IIU estáll ;;Uolo ; BOll o.~ ap.I 4. Jo, li la )JIU' : Pagaré .•
aún cla¡;ificudos y creoll1l's bnellO llamar del Comité, ¡¡ la pILl'; Librll'lzus ,¡('/ ..z,'C1'7'ola
atenoión sobre ollos t~n t·) por Sil IIti- cm.,.il del Magd,de¡w, li la pal': A;'w tiCllr
~ 2,UOU lí las Escuelas de ,\ rtes y O/ioios $ l-:W). La 8ugestiófl mental y 1<, acción á
de la Sociedad do San Viconte de Paúl, di.9tanria de las sustancias t(JxiC1I8 !J medicaestablecidas
en esta capitnl. 1Il r.lItosas, p OI' 130Ul'l'Íl y llnrot (1 tomo-
Becas,-J~ l Poder Ejecutivo ha :ldjl1- pasta, S 3-:.W). E/sonambulismo p" {)vocado
dicado Ji los jóvenes Pedro Mol'lL é 1sidro Estudios fi siológicos y psicológicus, porMuñoz
dos becasquo quedaron el! la Uni- Beaunis (1 tomo pasta, S 8). Manual
versidad Nacional, según Decreto númoro de d eci7';cidad populal', por D. J osó Cas!18
421. Bnl'bosa (2 tolOOS rústica, $ 2-40). 'l"'ata-
Bibliografla.-Agl'aduoemoR el en- do dc elecl,'icidad médica y pnú;ticCl, por el
vío do las !;iguientes publicaciones: Doctor Hardet, COll 23 grabudus (1 tomo
Cómo Re lIaec p llra '10 rendi"1!/l (mir. una pusta,!i; 6-iO). 'l'eoría y j eulmu!JIos de la
cuenta, Folleto suscrito poI' el DOCt-oT D. electricidlld, po)' John 'l'yndall (1 tomoLorenzo
Manriq ue en róplica al del seüor pasta $ l-GO)'
General Aníbal Currea. (Bogott •. -Imp. "EIIUorisco."- En lIuel:itro núme'de
" La Luz"). . ..ro antorior Ilrnmciu\IIu!i la uparición de
COI·oJl.aj(l.7lebre en hono.,. del BCltOr D0r.:0r este periódico diri~i~ o por D. Alejundl'o
D. S el'glO Arboleda, publteada por el scnor 'Cones ,\1I1uJu. El 'l" 1!I1 publica Jn soliciD.
Duvid Orejuelu. (Ibngné.- Tlllp. del tud de permitio al señor MiuiBtro de 0 0-
Departamento). bierno, . redro saberse si tiene ó uo es píl'itu sub"oJ'sivo
Pablo l!'igueroa. ('rulca.-Imp. do "Los dicho periódico." LOR Editores manifies-
Tiempos )." tun abst enerso do dad,) tÍ luz. por ahura.
E/ olmll scgtÍn /(jI! escuela8 ji/o8/~fica 8 de lit Esta. Vega y el 00- gLLutO, inspirado geógrafo, gouiü del ufrironel
D. Urbauo .l!' elTeira. miento y lu cOll stnllcia, h<Íroe de Ja virtud
De8g1'acia.do incidente. - De y ell:!sfuorz. o, el gOllovés l'ibtó bul (Jolón.
nuestro cologa L flll Noticillll del :día (.i Fábrica de fósthros,-El beñar
t omamos : Doctor 1). Guillermo 'l'a vel'U 11 incstrosa
"El .. oit l' Director dol Panóptico de nos hu s UllIini.s tru<.lo lllIlCHtl'ru; ue S ll l:l fósm,
te Departam cnto nos s llllliui stm la foros <.lo cCl'llla, llreCOIl tan
s i gll~eu te verídicu noticia: ~) IIUll ()S como lus de la acreditaua flibl'ica
.. r\ y O!' como .í la ollce del J ia estulIdo IIlg ll:!sa Holl & Block's. IJo:; rccolllendLLt
nJ. l)l\]ulIdo en ll llt\Ue las callto l'(l~' :;it mulus mos al pílblico .
hacia 1,.1. pllrte Il Ol't ú de Ju Cill dud, en el .I!"crroearril de la. Sabana.-La
punto llnulIluo río !lel .\rzob isp ', huho <;urgu, \.l' ~ o so despacLo PU'I'IL las I's tau ion05
llll UOlTUlIIUtllllien to el! UIlU do las peña, do t l'lLn ~ l to dehe prCSU llla l'~e n bl 1~/¡" ill a
tI. ." cOlltiHÚlllu converS!lOiÓll illterrumpiJa.
30 a. IU. :\ las 1: p. 111. I ~; I vulse IIsí traTl .;ful'llIudo, se lmiltmí
Viajeros.-Se hlll1l111 en esta capital I dos pUl' el ¡;;piíor 1)\1([110 de VonWlll\s.
los señores Gelleral 1). ¡¡1anllel Ca~abi!ln- Puera llel ('ir P , 'F1'II~cllelo f ilO IIcl/l~lItdo
C~I, UObertllldll l' ucl llcpal'tumento del '1'0- en lns calles 1''' 1' iumell :::ad 1ll1lchodulII-
1111111, los GeueraleH 1>, Adriano 'l'l'ibíll, D. bres.
Cuando 111 carga oxceda do 100 hllltOH, pOl' la pritll era \' e7., po,' IOf¡ grulllh'H sellOdebo
cOllsig uul'se en lo. j~stae ión con UII I'C.~ Jo Yi l'lIa, 0 11 1111 bailtl do lll'u efiécllciu
día dc anticipación al do /Su etnll/ll'IpHl, pú bliclI . Es to IlCOIII Pc illliollt (, ~o CBpel'll
dando aviso al J efe do J~ stHc i ó n lí Boue- con illlJHlciellciu }Jor el público felllollill l,.
guero lJUI'/\ ulistar Imi voll ículos ell Ilnc HO Opera.-Jo:II lu lI oeho del jll e\'l's 3
deba tl'tlll spo1'tar. tUVI' lugar el bonefi cio uel l ,rilller Tellor
Los pa!;ajoros do 1." clase t :euell dero- cómico soño)' LlI igi .\rillll i, II u ien lo J echo
¡í 4U kilogramo.s de peso en equipuje, dieó ¡i varia!' SOñ(l l'!lH \' señr.- rita6. tí los
y los dc :l: IÍ- :W kilognllll06. ],0S exce- señores K' ciOJ:; del " ~írc'lIlú del C(l lU crcio"
deutes S8 pagarún on lu oficinu rospec- .Y á lus dol "Holívar-~katiu g-HiH k." So
tivn al tiompo de extender el ti(luote do }JIISO ell c 'cella la Operu dol )1llestl'fJ
embo.nllle. Hossilli, EI,BII1'iu',·o dc Seril/a, euyo. oje-
Grados.-Lo. Uuiversidad N"aciollal CUClOn dejo IIlUCh ll qne dosear, pncti se
confirió el gmdo de Doctor eu Derecho y suprimió, caBi por cnlllplotu, el pupel del
Ciencias políticas al señor D. JUUll .8epo- Bajo ( l). HUHili o\. I ,a soñorita :)1Ir1illi
mucollo ,\lIla,\'u, y 111 Uni versidad Católica ejeclI1!¡ ell 111 esc'olHI do la lccciólI 1" coal
selior n. Alejandro Arango H. yntiua de Arllda, quo fuo muy opllludiJu :
Juall 1'. O(ímez, 1). Ologllrj(l Hivora, D.
Bor:jllloíll Huiz, MI'. J ollll 'l'. Al)()tt, Minis
tro d(' los Estados Unid. s : Docto/' D.
Uouer to Snrlllioll to, U. Hicurdo S"to L.,
fllllliliu de 1). }'l'IIlItisco Soto Vidumi7.ar
y 1). 1>'lorenlino Goollllga.
¡';11;~ xcol c lllí R illlO 1;0iiOl' I'rosidellto do
la J{ej-Jública D')cto\' IJolgníll, siguió l'a1'1\
Villctll en la ROIllUlIa pasada.
Vivo y á sus ÓrdeIlCS.- Repl'OducilllllS
gustoROR el S i ~ lIi c llt e t e le~ralllll
do u uet;tl'llor Director do Corroos du del nrjJa, lino. JUelúdía do 111 Ópem ¡"I
y- 'I'ológrafos piensn plantear 011 la lílleu l urza dr./ de,~lilHJ : 01 profosor Honelli ejedel
¡"orrocClrríl de la l:illuallll, y quo tt,nlll- Cll tó, Cl) 1I lu orq u e~tn: 01 sublimo Nolo de
mos de El Tdeyralll(l; clurill cte do In Opora YOIiC, y ol l:ieiior
"Deutro do pocos !lías so estableced .Arilllli Cllntó ell Ílaje do costUl1Ibl;e la Do IIuestl'OB canjes 1'eCortlllllOS:
un servicio COll stullte do correo¡; en la 1'()llllill1.11 1 J1IIIJ1111lt1 ·j tlll t'1I1"UI· .• de lu Opem 1' IIH'8 .- l!;1 pordólL "btolliJo por el Ou-ílleu
del l!'errocarril do lu SlIbana, y al l1[m·I/I. (lile do Orl eal1 !' ha siJo oxclusiva ohm
efecto so pOlldniu hU7.olles en todos los El d01l1illgo ti se r11 11 1>1) en escoll8, :1 d ol l' rosl' 0 cute Cal'llOl. U u gmll núlllCJ'()
carros y en 111s estaoione!!. Para el portoo benol1cio do la ¡.;eiíol'ita Itulia Hicci, de- d l 'd 1l' d h
d
o l·Jllrh O ropll ) !CallO esca 11 t[ lIe fu o-e
la cOJ'respolluencia 1i0 \'endorán cu- diclIJII al l)úbli c() ell gello ral, la obra J el J"'d '
b
I)e lSL\Uglll o por clla.quier acto do c1o-iertlls
espociales cou lu estampilla co- ~[ucstro D .. ni7.etl i Luciu de LallII/lCn nool·. monC1.1 I, pUl'q lIe 811 ideo. fUYl)}'ita el'll qu e
rrespoudionto litografiuda CIl ella!!. j)or El Blljo cómico, señor Borgallli, cantl¡, on 8e lo I'cl'dollulJO el 14 (le Julio, allivel'l:!uesto
medio puode escribirse \lna carta y o[¡sellllio do la bCll efi cilldll, Ef ('IJM!l0 di! rio do la tom do la Bastillu . . \ pcsar do
depositm-la allí palu dude cun;o do lIJlU 111H1 sinfimh rIlÍ.~ im lÍ seu 1,06 (¡PUI'()~ dc t lll csos deseos, el Presidonto do la He pública
Estución ti otra, ó Lien po.ro. cualqnier tIlIJ/!81,.o (·olllpusitol'. Lo. Heñurilu Hicci filO pre {1' 1'1.0, 110 d elllOrar c 1 perd o' n, eu un
punto del país ó del extnmjoro. Como las muy u}Jlnlldid;1 y recibió lIIuchoR ob¡;o- sell t ido tal II"e [¡o.udn sido tomado 1'01'
cubiertall tondTlín úllicamente estampilla c¡uiOts. DO pro¡.mraTl para el jUlJves y do- JOH 1 cali stas como tilia afrellta.
do (j ccntllYOs, las cartas al exterior habrá mingo próx illlw; .RuiJ 1:JIIIH v GI/(¡,.ml!J, 1'1 I d 1 J - ',COl'J'OSpOIlHn o 'Jo st dice 11 ue
necesidad, para franquearlas t otallO ente, 1·ospeciivo.1lI0Ilte. el Prílleipe Bit'lIlllrck ha e¡¡crito uua cllrta
do agregarle otras, bUlitll el completo del Patentes de illvención.-El so- ul PUl'" diciénd()lo '1uo <:>L ])uctor Schweporte,
poro sin cste 1'eq uisito siempro si- ¡¡Ol' 1) • • -\gustíll Maza 1m sul iei tado dul l' illger lo 1m acolI .-cjado Ij HA posponga SU
gue ú. su destino, on doudo paguní 01 doble Podor Ejecutivo }>l'i ,. ilegio uxoln siyo para v isi tu á Honla hasta cl üt"i\().
de la deficieucia COIlIO lo eRtubleeen los fubri car t ' vende!', IJor el t érmino do diez '1 d l' . '1 J - .l.t. U lossepA prosluio a reunión de
roglamentos postalos vigenteR." año", "ataúdes do uu nuovo silltemll do d ~ id elld(fR del producido dol Oanal de
Infortunios y Rlnor.-Edmundo su invención ." Suez, hoüulríndose la cl\lItidad neta de 85
de Amices ucaba do publi'lnr lo. novola do El SOIlOr U. Habol L. Vélez Rolicita del fran cos por ncción . El beneficio total al-un
maestro llumado Emilio Hl\tti ( COIllO G<,bieruo uacioual patente de privile- call7.a tÍ 37 .:¿t2,:J26 francoa.
hay ruuchos); la novola ha sido vertidu gio 1-'01' cillco /11108 paru fabricar y vendor Lo"dres . .. Di con quo ha Iluedado arreal
español por D. Antonio t';'lnchc7. Pé- mosaicos do pluJllus imitando pnisajes, glaJo el ~iti() pura la torre Wo.tkiull, la
lez ($ 2- 40). Madl'e, ul)vcla del popllllll' unimales &c. ejocutadoll sobre plllcus do rivIll olc la torro J.:iff~l, ell el hosquo San
Héctor 1trulot, autor de " Sin familia," metal, coucha, calOy, ca ucho, cristal &c., J úhu, al lIUI'OHste de Londres.
($ 3-20). Robe,.to de Cumpigllf,lr, VOl' J). do ucuol'd() cou lus mojora~ que ha intl'o- Bel'lín.-I';l H(ll/Ibllt'Yf'I' Naclll';c}¡tml ill-l)
edro Sllles ($ 1-(j0 ). Em'iquelll, novela dllcido en su faLrieacióu. Biuúu do una nll\lIOl'l\ indirecta que liis-del
afamo.do Il'ranqois Coppéo ($ 1-60). Pel'iódicos.- Bn Colón FiO ha co- lIla.wk si tOllla nsiellto en 01 Parlamcnto,
Viaje 8etltimental 1JOI' li'rarrcia y po,. liali/J, llIeuzado JÍ pllhlicur, bajo la dil'eceióu de coutriLnir,í con todo el peso do IHI inuor
Laurenco Storno (S 2-40). His/m';a D. J osé Muría Abellu, El [/;eo de Colón, ílueneia ¡i fa\'on'cel' ¡i Cuprivi, cllyu polidel
dexarrof/o intelectual de EllrO!Hl, notuble periódico polít ico, literario, noticioso y de tica intol'llu v externa contin Í1a sieudo do
obra do J . W. Draper on dos tomos ($ ¡). indusll'Íu; en 'urtugena II1l ]lolrtí" EH- sus s iJUI:>ut. ía~.
Estas son las últimas novedades (Iue bUII ludí.s¡li¡;o, periódico oficial del l)oparta- -Dice ]1\ Jt'1·tisillllige Zeilullg (luO el
llegado ti In "Librería 'rorros Cllieouo." mento de Bolívar, ¡i cargo de D. Luis G. Emperador bu rehusado en usentir tÍ las
Junta (le Obras lníblicas. - de Piñeres: en !'allanllí ElI~8Iímt'¡0, pu- sugosti ones do qlle 01 Priucipo do 13i8-
Homos recibid" lo siguiente : blieaoióll do ensllY 0': li temri os, bujo TIlurck deho lier olljuiciado lIor divulgll-
Señor Redactor !lo RI LIeralllo: 'n llil'cccieJll do D. }I'mllci:,cu (\ írdellns, y oiólI J e !:Iecl'etos dtl EEi llldo.
La n onorable Corporación :M unicipul la IlI:~iHla tld ARilo JI> lltcélfml os, fundado NW' l'lI Yo,.I •. - Hu sidu vendido por mil
por Aouordo uúmoro \) de esto uiio cre'; la y adminis1rado pOI' D. )[auuol Jaén. Ha- cioll to veiuticinoo pesos fuertes un estuJ
unta de Obras Públicas dol Munici pio, ludamos ,i los nue\'os colegas, ." C01'1'08- cue de marfil dcstilllldo ti guardur j"yas y
de que es Presidento el infrasorito. ponJeJllos tí su canjo. quo fuo regalado, ¡;cgúu so dico, á CristlÍ-
Esta J uutu vorti 0 1111 agrado las indica- Peso hluoallo.-BI tÓl'Iuiuo medio hul C"lólI por el Hoy l!~e nm\jdo y la !loina
eiones que lIsted so sirva baccrle, y ClIpO- del poso de 1111 !tombrc cs Jo 130 libra!; : I ~auel JIi Cutólica.
cialmOllte l!ls cOlllml'llS Ú Ilue den lugar el de una mujúr do llH libras. Ln a!tu\'ll W" ~h il1!1I(l ,, .-I·:1 l)rosideuto de la Hosns
disposici\lll es y los actos de SUI:i Otn - del homhro cs, por término medio, do ¡¡ púhlica !ta }lasauo al (;ollgroso, vara bU
ploados. ])l,,¡WHO 1th:JI.\. pies y llu evo l'"lglldo.~ . La de Jalrlujo!', di 'cllsióu , el proyecto de }'el'l'ocarril COll-
"La.s Noticias."- La cmpresa de do ;) pi es ·1 plllgadus. EIIII ,1 rocién uaoido tincntal, recomendad\) 11lIr el ('ongroso
esto poriódico, despnés. de oinco años de el pl1lso dll };iO IJlllsaciolles por miuuto ; l'an-l\lIlOl'icall o.
existoncia, tie ha ol"gaDlzado 11 no .... ameulo ¡i lu eoad UO un nüo no ; ¡i los dos ailOs San JII {/ )j del SU1·.-I·}1 GOllo1'II1 Pedro
bajo lu dirl:lcción Jo los 1:i0iíOreB J . M. Uf): entro lUR 7 \' H años, de f., ;1 li 85 J oo.qllín Chamúl'lO, cx-PresiJollto de Nioa-·
Samper Matiz é Ignacio Bordo.: y en lo pulsaciollcs: 'u el pnlso del hombro se ragua y jofe del partido cOlIlJor\'adól', mufuhll'o
saldrá dos voces por semOIlA: cuonttlll genoralmellle por minuto 72 ; ri ó eu Gmlluda ol 7 de JlIllio. Al Rigui en -
miércoles y s¡íbado. Oll 01 do la llIujer HO. to díu se lo diú sepultura cou toJ os los
Lu-z eléctrica.- Deseamos, COIllO Plaza de Toros.-El soñor D. honore!; lLlililares de Illl rllllgo. EIl'resi-nuestro
colega El Telegraml1, el estable- J osó A. Jim6noz avisa pOI' telégrufo 01 douto do la Hepública. acompaüado de
cimiento de firme del alumbrado oléctrico, seilor D. E1Il'ique Grlleia que ti bJrdo del los miembros del Gabineto, asistiorou á
pues es vergonzoso yer aún colgadoH, cllal vapor lJi¡;mu1'I·k trao nuu ospléndida clla- SltS fllnomles.
gallo de an Pedro, 10b faroles de petróleo drilla do toreros. 1.Jos UbOllOS (luedan ROT1la.-EI proceso illtentado oontra el
que tun mala illlpresión hacon, después abiertos, hasta el 1-1- del presente, ell el periódieo Satalla, que ha dejndo de sI;'lir,
de habernos ofreeido alumbrado eléctrico. Hestamanto "Lus 'I'ullerí/lb," á los si- intentudo por ofellsas li la persona del
Ojalá el Supremo Gobitlrno tomara mUJor guiontcs precios: palco .para 1G funci o- Po.pll, fuo Ilentenciado en favo\' del Dil'eeempeño
on perfeeciollar y hacer cumplir nes, siu entro.da, $ 100: asientos de all- tor del periódico. La ofensn de que se
eloontrato. topecho de pulco y meseta de toril, por trl\taha había sido repetida ell dos art.í-
Matrbuonios.-BI ::l8 del pasado 16 funciolles, S 12. culos cOIlsecutivos. La sOll.tollciü o.bsolu-tuvo
lugar on lo. iglesin de la Capuohiua Produeto de las rosas.-Dioe toria. dictuda por el círculo ext\'6Mdinael
del seño!' n. Arturo ¡\ llzola SlImper oon un periódico industriw. que en algunos rio de la Corte, demuestra u ua vez más
la señorita D: ldalí Pulido; 01 ó del puntos de li'l'Uucia se dedican al cultivo que lu ley de garalJtí6!i á la pel'tH,lla del
presento en lo. iglesia do ll~ Concopei6n 01 de llls rosales y otras plllntas que dan l'apa el! letra muerto..
dol señor D. Juan do HioB Ortiz con la beneficios importantísimos. Así en AlIjon - m Papa 110 piorde de vista nada de
señorita D." Bárbara Arango D. y el 8 en los gastos por hectárea de ticlTU destina- lo que puedu dar gloria y honor á lalglela
iglesia de lo. ClIpnehina el del señor D. da ti la producción de r(l88S asciende tí sill. Al mismo tiempo que im·ita á los
Uafaol Martínez :Moutoya c;on la señorita 9UO frau cos, y los productos, que son Obispos de Italia á reunirse en Homa,
D." babel Bricoño. unos 500 kilogl'Umos de pétalos, se vendo n antes de la publicación del catecismo de
En :Medellín se verificó 01 del seüor D. á i) 01 kilogramo, y dun, vur lo tanto, IlU l'laseueia, se propone convocar un ConPedro
Nel Ospiua (;Ou lo. I;(\ñorita D.· Ca- benefieiu líquido do 1,60U franeus por greso de astrón omos para revelar la im-rolina
V úsqllez U ribo. lJectJirea. portancio. dollluevo Observutorio, y dotar_
Nombramientos.-Rl Poder l~jo- Tulifa para cables.-L\\ Cornpa- lo con IllleVafl m¡iquiullR pedecciouadas.
cutivo ha hecbo los siguientes: Catedn\- ií íu dol Uable ba acordado una nueva ][adr-id.-}'rascllelo, el tororo favorito
ticos del Colegio Menor de N uestrn Soñora tarifa; de Jos Illadriloños, se despidió aJer dol
del H06ario, n. Hafnel GÓmo7. 111., D. SpOI·t Mcional 0 11 la pluza de toros de
lInrco A. Gaona y D. Alejandru 1I()lilla ; El t ipo J el premio en Buenavcntura :i\Jadrid. nace 13 uilos que se verificó flU
C 1 D 1 1 so bre I)oleti y peRoR chilenos es do 56°1 ' t 1 l'd 'b'd l' 1
Portero dolmÍfnnll 'o ogio, . • \)0 l\1'do (Cudll!)alubm eu soles ó pesos clrilen oHo). e.' reuo, y as 161'1 as reCl 1 af¡ en os tI-M.
Sierra ; Fiol do lJalanzll de la Aduana tilllOS tiemplis lo oLligan á rotirarso á los
de Snnta- )[arta, D. J osó Muría Cayón ; Gran Brelniiu, Ji'rull eia, Alellln- -:1¡i aií 'lIs de edud. 1'ouu la vía del centro
Jefe del Hosguaruo de las Balinas de lIia ..... . .... .. ...... ... ... ... ... ... ... · .. 8 1 Hii de MadriJ lí la ¡¡lnza<.lo torol) fne la esce-
Ciéllaga-gruude, D. JOS!! .\ . l'orJ'\'a; Al . Estllll(j~ ~ lIidus .. ... ......... ... . .. . ~ ~~ IlU dc Ill1ti ex.c itación extraordinaria, jun-maoellistn
de sales en Chi tu, ]J. Alojal1dro 1':~pnj¡f1 .. .. .. . ... ... .... .. ..... .. . .. . ... htndose todas las elases sociales 0/1 de-
Orozco ; Cabo del Hesglliudo de lu~ :;Idi - Italia ..... . .. . ... .. ..... .. . ... ...... . .. . ;¿ 11I(,s trnciolI OS de silllpatílL por 01 héroo
nas de BOJ/\e!l, sciíor Luis Felipe Duarto. t-l ui :lll y Bélgit a .. . ... .. . ... . .. . .. .... 1 !)¡) p"l-lJIlar. Lus asicutos CII el Circo fuero]]
Nuevo valsc.-::ltro.us, el cé lebre Au:>tria y lI(\ lI ~ r ía ... .... ..... . .. . :¿ pUl:,l'Iltlll. ¡i prec ius inauditos. Viez y seis
StrlluS do Vi ena, se p1'\I [>olle tran sformar OlÍhestoll ." T.II i"i¡.IlIu. .. .. .. ........ 1 -lO 111 il !Jü n ; OIlIi:i do todas IIIS cutogol'Ías, des-cl
valse actuul. Hu lIotauo qllo la ju\'ou - l'al'll lns u e llllL~ 11Ilrl cs r i ~e ttLl' ifa 1Il1l e- uü la infautll [ saLel y su aco lUpaiíllllliclI -
tud do uues tros tiempus de!Jprccin IOH riol' publicada (; 11 cl n ÚlUCl'\1 r,u do Rf tu hu la los uuís hl\lllilJes cindaulllloA,
bailes ~: á pidos y pro fiero IlIs cunJrillas J1e1'll1(/0, j' el pugo so hace el' la lII is Ula 1l01lllrlln la plllilU. oñoras do olaselS elode
paso Hllís soseg[\do J quo Juu ti o:upo ¡i lIIoll edll. vadaó y lIluj cn~:! de tod/ls eSllecics llevalos
dall \(ud\l \'es lJlU a cO llversar. Ha ill\ 0 1\ - Tolilna.-I'(¡I' IiCplL l'llci tÍlI lemporal hUlI la mautilla nacional)' luciall Ilermotado
UlI \'/llse e1l lres partcs : cada pnl-to del Gell crnl (ustlhiatlca Jo la ciudmles do l'alJl\lJ\l1 y
C"lón .v (;on poca cal'idnd li SII8 pohlador
es, ha kido doLell iJo en 01 cUl\rtel de
policía Jo ,J úffcrs \lll M/.Irket, ell N ucva
\'Mk, /.Icn 'ado por robn tiA "lIrios ohjctos
¡)e !'te ll ee i o nle .~ Il BII saiío!' Fllleollcr, " 0-
ciJlo do cuartll UO l'onsolle, en el Hotol
de la Qllinta .\vonidll.
1';1 ci tlldo l:.ll·I·OSPOllsul PonsoUe, q ulou
habia dud" el nombre do Gllillap;est, en
01 hotel, hu sid" u(Jlldellado li pagar $ 5UO
de 111 u Ita.
Cfllarllx.-])e oroen dul Pro.'iidente dol
J.~stado Contuobo h,\ wiJo l'odllcido ti prisiólI
el señor Doctor AglHltíu Lavado,
redactor do Ln (Jj'áll i r ll do " nleucia.
- JI:! IUTles 26 do J lIli" partirán
pam Europa Jos perllgriulls quo conduce
011 romería tÍ Lounlcs. HOBla '/ JJol'eto 01
l'resbitol'o Sall tingo F. Machadu, CUI'l1 do
In igles ia do S IlII ScbastLún 011 lHaiquotín,
dondo se celobruni lu misa do despedidu
.Y so beudeci1'lí el eSlulI dar le de In peregrillucióu.
- La Cámara de Diputados apl'oLó el
dccroto tIlle despojli ¡i GU7.llllíll Blallco y
,i Cre¡;po do IOH tí t ulos .r honores IluO los
discerni cl'l' los C'Ollgrosos 1I1\l criol'o:;;.
-1';11 el Helll\dos ISO 1m prOl:iOIl tad(, UIl
proyecto quu reza lo s i~lli o nto :
" .\ 1.0 'I'od"s lus hnbiumt es vnl'OlleS
de Venczuolll, \llIe lii eudo lIlayol'cf< de
3;) o.iios lIerJllllll e7.Call ~o lt c ros , pagal'lin t\
}¡IS rentas llncionules, la contribuciólI quo
so regula por los UÚIlIOI'OI) Biguientos.
"Aquellos cuyn l'ellt~ Ó sueldo aUllul
exccdll <.le B. 2,4 00 .Y no pnse do ]3. G,OVO,
pagarltn 1 por 100.
"2.° T.Jos (]lIO pasen do n. 5,000 y no
ll eguen r\ H" OOO, paglu'liu ell -~ por 10U.
" 3.0 Lo!! do B. 10,OUU y uo pilf'ell de
B. 2u,000, ell& p OI' 100_
"4:.0 LOR q ne tengau mlÍs de n. ~ O,O OO,
pllgal'llll el 2 por 100.
COMERCIO.
COTIZAClONES D~~ J, ~ERCAJ)O,
GIROS.
. Sohre New York á 90 dbs
vlsta ___ ._ .. _ ..... _ .. .. _. ___ .
.. Londres 30 id .... . _ .. .
" l'arfs á 90 iu ........ ..
( AlIn IOS 1'0R r ,\ 1'1':1.-.11 0 :-; En ... .
Oro francés . .. _ .. _. __ .... ..
Oro inglés .... __ ._ .... .. . ..
Oro americano . _ .. . . . . . . . . _
M oner\a de 0,!)OU ... _ .... .. .
Td. de o,855 .. ...... ..
Id. de 0,500 .. . . _. _ .. .
"} .Q n C<.hq~en uda . .. _ ... _ .. .
'j\ ¡\¡el (de,;cucnto) .. .. . __ .. _
97 J,'';I
94 tí 95 "
95 "
93 "
93 "
97 .,
28 á 33 "
25 "
á la par
r2 tí /~ ..
1 "
l\N1}NCIOS.
L¡\l\IJ3ARDI & FERNANDEZ.
); ' gyO A I, )·L\ .. (~ -
4~' Cal le I.tQRl ll Úlllll ro¡< 4O'J .. \ .. 4()j) B. 1- 409 (l.
C(llIti¡!UH 111 IHlPllte l r elltrullus
nI mercado (Proguntn.s).-JnfurmcFi sobro
e:xistoncia8 y enlradus allllCrcnt'fo.- C(lUij111J10 y
, 611tl\5 (Preguntas]. CO)lsumo y í OUtaR [R-esl?
ucsta ). - COUlpl'aS [PrcgJlnt-tL.'l]. - Chmpras
[l'tospuost.a8] . -l[ues lrR ~ [l'r l'f;lUlt l\8] .-M tle strn8
lRcspncstt\s] .- COIurigIlRclolI(,R. emhllrques
r floto [Preguntas). - CClIIRi¡;nncioIlCA, embarC¡
UOIl y ílcte~ (J:toRpucsta$] .- UIIll'CS J coloroR
[Prognnlas).- CllIses )' 001011'8 [ReRlIUClAtas].Tmportacioncs
y Exportaciones [Prcguntas). Importnciones
r EXllOrtl\CiullCR (HcRpnestl\s).
Mercado nI din [Prc~ utltas).-:M orcR!lo al (hn
(Uespucstus).-Adioiol1 fI COIIAII1I10, comprn!\ r
\'Clltns (Prcgullllls.]-.l.\dioión ó. conSllmo, COO1-
pras y ycntu (Ho ' puc~ tas). - (.'oUli ~i(,n .r eorrotllJO
(Pregunt.us].-(;()Jl)UÓI} y cOlTolnjo (Hc -
ptlO lna].-Seguro [Pregllll la~].-S e g nro [ItcspllestaH).-
Cnmbiu ', fíiros y rcmesnll de fond, )R
~Pregun tn J. - CambloR, gi ro~ I rem e- n ~ do
Innllos ( U e8puc~ t 8S] . - FleLeH [Proguuta6).l:'
lete [ltespueHtM).-Oalladl'rín [PrOjl'UJltas).
Ganadería r R eR pll cs llI s].-T(' ! egrnOla~ [Pre¡t1lUtas).-
'felegrlll1ln (H(,Rpu c~t ll ~). -(;n r tll s [PregU
l1tl\l!].-Cartu.~ (j{l'~ P" !ld lll~l -l' nra cOllocer
~ i una pln7.1l oc! bUCJla [l'n'gllolIlH).- Pnrn OOlJ()eN
si II nll pinza es h UClI!l (I¡ (·xpu(' · t:w J.-~[ i sc (' IÚllcll.-
Operl(' iones bUI\('!Il; us [Pn'g1J li tas). -
Opc!U¡oiolll's hnn ('(lrin~ ( H e ~ pueslll g].- 0.l1.luin.
nes.- Cllpital. cr¡ldito, fUgtL' \' qnir1Jrn [ I're"
¡cuntll. ).- l'apituJ. ér~(l i t(), tilgtt.' r (juiphl'llll
( H csl>lI c~ tn ).-l·' Ui nción p('r~o Il Il J.- \)OCIIIlH' IIto,;
y J.ihru~.-~( ,t i<"iI\ H dll ~clll'lJ!:i",n (Pn'gnll'
la ).- ::\otic-ins l1n ~c n ~r\(· i(,lI (Ho<]JII(,.¡tll'<) .- ; ' ú,
lJI ('rn~ .-T a nto por ci f'll lo.- ~I (lrl('~ .- jl \lrn~ . l!'('('
haH . -.\fIO ~. IHP~(, R .I' ( \í n~.- M em(' c1 n') l)(':'u,;
y T1l('(l i dl \R.-l li\'i sioll(,~ de la Ticrm y l)llD to"
enrJDlID de lcllls lI l' )flnll I1cgras.
.\ hnacén • ricnz R ('rmanos.
Id. id. do colorCH.
.Alw(lcéu SÓ.Ol1Z Hermanos.
ARAl\""DEI,.\.H y METIDOS, borilullos blsno08
.\ llllncl"n S{¡onz HCrLlUlDos.
C~\.LZA ])O L>IIm llIujores, hombres y n iñoB.
.\ Iruac(IJI S¡\CIIZ Hermanos.
AR1'tCULOS ]"ANTAS1A pum fPgulo.
AhIl ac('n S{¡cnz Hermnnos.
G RA N S U J:tTI DO do Ct;pcjuc.
• \ IlIlucén Súcnz ITormanos.
G f; ~EROS pura mllObles. '
Almnc¡ln Súcnz llermnnoB.
MEUINOS, oachemiras.
Almllrpn Sncnz ITennnnoR.
UEPILT,OS para la caheza, rOplt, barba &-c.
A Imae6n Sámlz lLormanos.
OIJJE'ros de Papicr- machó.
A hnucpn S(tenz Hormnuos.
CUET,T,OS y l'U&'OS do li no para hombre.
1\ Imne¡ln S{¡cnz llerInauo8.
GRA N SURTIDO de c orbat ll ~.
Almnc¡\n Sáenz Hormanos.
nASTOSES, Puragüitns y l'aragunA.
AllJlacén ~ ó.cnz llormanos.
VINOS ~WY l"INOS Jeroz, Oporlo r }Jaclera.
AJmac611 S Ó.~ II Z Horll1anos.
CllA MP AG ~TF. MOIlOIlOLo s('c.
A )maccln SAcnz llerman08.
PASTAS para sopas.
...U mncéll S¡\¡OTlZ Hermanos.
VI~O S TI~TOS V G en ('ro ~od en barriles.
. Almnc(ln S¡\OIlZ Hermano8.
m ILhnnc6n (le Sé.eny. Hormnuos queda situado
on la3 ~ calle dc Floril'ln, 1lI1m('roR 417 y 417 biA.
10-1
L1BRERIA TORRES CAICEDO,
:~06 y !-lOR, CA RREItA. 8."
nOGOT.·\
Ftbrf1'O tlovl!iflj{) ó librería df JUtUS, A bogador y
.Afldicor Ir f irfas, adicion!lda con un tratado del
juicio criminal y algunos otros, por D. Eugenio
ele Tapia. 6 t. p. $ 14-4°.
Fm ll o's(o ti GI/afo ( La "l!{/dr( adoptit;(l ) por
Emilio Richcbourg. 1 t. r. $ 1-60.
Filosofía de lo marnv illl1so positi~·o por F.stanislao
Sñnchc7. Calvo. J t. r. $ 2-40
-"¡lallfad lit las Cnmaras L~l;[.islalivas j (/m arnslnr
f'Or dtsara lo. Vista uel j. iscal Doctor D. Luis
A. Varcla. 1 t. r. $ 2-40.
Grabado (El) por L<.: Vtc. Trenri Dclaborde con
ilustraciones (en fr!lncés). I t. p. $ 3
Gmmdlica j r' l1Iuj{I por P. t .af(\ lI ~ se. I t. p. $ [ -20.
G·mm.itica ilalial/a expuesta con arreglo tí un
método racional y filosófico por D. Arturo Angeli.
I t. p. $ 2.
Gald,t d~ la G"f.tmltl.lom ( l ':!) por Andrés Theuricl,
\'ersión cruadlanu por Jo,é dI' Siles. r. t. r.
(;"hit YJ/o y la r,"I'(lllIo'tÍJI (]:'I) . l . t. r. $ [-60.
I/isl,,";a ti,. l., pit/lllm inglfJ'd por Ernesto ChesnCl\
u. \'er,.ión cnstclJa'\a. 1. t. r. ;~ 3·
Hislmia tic' I,,! Cir{lmli/lo.r por .\. de f. .'.l martine.
6. t. p. $ 12
Hisloria dI' ltls (;odos, dud,' !t,! liml/'/'s primi/ivos
hasla ,.1 jin de la domiJ/ad/f/l .t;',1 :.1 (J¡ E /tI/tia,
por Enrique Braelle)'. Vcrsiún csprul ola con
anotaciones y n ota~ por 1). J u:m Onega y Ru.
bio, con multilud de gmhollos. l. t. p. $ 4·
Ilislol ilZ ti,. 11/ IJI/ísim por 11. {,:¡" ,)ix, con ilustracioncs
( en francés). r. t. p. $ 3.
llisfr.r;'¡ ti" UJ/ caSca /lll l'Cl!S por Alejnndro Duml\S.
Grahados de l:!artall. Versión castcllana. 2. C. r.
$ 1-20. •
Ilolamla por E. oe Am ici ~ , traducción e paiiola
por ll. Giner ele los Ríos y J. MUl1iz Carro.
r. t. p. $ 2-80.
¡'!lrCIIlrs. Ain·da ,m:~'i"al por E. G'll'cín Alemán.
1. t. r. $ 1-60.
l/,.rlllaJla de SaJl S ulpicio ( La). Novela dc COSo
lumbres :m(Laluzas por Armando .l'a1acios Valdés,
2. l . r. $ 4.
/Iubfi1llas! Avmfl/J't1s } nrisim us por P. Sales.
V cr 'ión castellalll\ por OIegario Slipembak.
r. t. r. $ 2.
f dms sobr.: d ros/ro y tf lmg llaje y ¡lnabas fotográficas
( con jologl alJados de Lni"'rla) por E. de
Amicis. Vcrsi6n española d<.: H. Giner de los
HJos. 1. t. p. $ 2-60
I1l/s/mus del Doctor Faust;,to (Las) por D. Juan
Valera. 2. t. r. $ 2-40.
Inlroducción al u ludio tlr las cim cias, Carlilla
rim lf}ict1 por el Profesor T. I L. IT u~ l cy . $0-80
fllS li/ucionts judidalu (1 ;'",'a lit las) COII /,ro.
) w {(JS ¡ ommIadas d~ Ctfr/ig"s aPlirablts á I~spa -
1l t1 por D. :\1anuel de SciJIl5 ] .ozano. 3 l. p.
$ 4-80·
J ibolíl/. K llI/d n 0ri.t:illal por Pedro J. Solas.
!. l. r. $ 1- 60.
Jorl. Nt1l!da de coslulllb,u mar/limas por ATmando
Palacio Valdé,. 1. t. r. $ 2-40.
JaftJII~das de OIOJio por l'icrre Lotti, versión castellana.
!. t. r. $ 2.
Libro (El ) . La ilustración, la cncuadernación.
Estudio hh tórico por Enri(!ue Bouchol (en
francé ) . r. t. p. $ 3.
Lilt ralllra,polílica y coslll",brts de Illlu ll'rlS dlas
-( Eslutlio.fcI'/licossobrt ) ]lor Ju:m Valcra. 3. t. r.
$ ~-60.
La/coll de los 11,./II il/os de a rf~ pOI' j ules Adel ine
(en francés) con i l u ~ lracio llc~ . 1. l. p. $ 3.
ú j't'S de m " Urll1 de C/¡ ilr. (F:xft'J/ri,r" IÜ las)
por José IIcrnardo Lira. 1. t. r. $ 2-40.
Liquidm{or aduall rro. Tahl!ls para nbrc\'inr las
liquidaciones dc documen tlls de Aduana y otras
operacioncs de c,¡mercio, pN Jl. Cauiz. 1. t. r.
$ 2-80.
Lt)' orgdl/ ira (Ü 1" ,Jfullidpalidad (ü IVás/¡i"g.
1011, sancionad!l el 1 '.' de Diciem IIre de 1873.
por Gabriel Lar,cn de 'a t:lIjo. r. t. r. $ 2-40.
l. t)' Jobr! IIdmi/lisfmrió" d,' j usticia lit la mpil.1l.
l. 1. r. $ 2 .
l .t) I'S JI dt{/'elos rdc/ /i""s al l:'slmlo ci"il de Chilt.
l. l. }'. $ 2-40.
1 .\1 1'1, I ~i I t) 1.0 \' L: E, ·TI{(l. '1\'nclllos de \'cn-ta
ulla pl!:ll:,a manuahlc dI! IlIad l!rn, ].lara im I'
rimir, con tipo" de caucho, torla c\n,c de circu'
lares, hoja;, ;,ucha.-. c'que teloS , ·c. Yale $ 5 o
con ~ u COI rcsp',mlicntc dlll:\ciún de tipos. (Librc_
rla Torre~ ('lIicc(lo J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A LOS COm mCTA l\TES.-Acaha elc puuli.
cm'sc un 'Jia/ado di! I.iquidadóll ti! Facluras,
por J o~é S. Orti1., J>ircctor elc la Escucla ele Co·
mercio de Qui to.
Follcto de 100 pábrinas en 4~, que conliene la
solución c(}l upleta y ra7.0uada del impor tan te pro·
blema práctico y (le aplicación diaria q ue an uncia
su litulo, ju uto con hrevcs in strucciones sourc las
leyes generales del Comercio, y sobre lo que pu.
diera llamarse Idc /im dd cOI/urdan/t .
De venta en la "Librería T orres Cniceelo,"
Bogotá, á $ 1. 25- 20
A Nfll.\L DE C.\ STRO O -'ORO, AIIOGADO-Bazar
\'eracru¿. 17. - J-1:\ ahierto su estudio
ele a1x>g[ulo cn la ofi cina (Iue ocupaba el señor
Tomás Parelo H. Se le cncontrará en ,u desl?aeho
de las 8 á las 11 a. 111. y de las 12 y media 1lI.
hasta las 4 p. lit .
Ofrcce eu hlS negocios que le sean recomendndos
mucha nCli " idad, y 10_ honornr ios q uc cohrn
son módicos.
COMPR.\ y \' E'IIH: fin cn$ mfces. D_\ y RIWll: I:
FAJARDO & C~ (SI 'Ct:SORES UF. FAJ_' Rno &
]ASXAUT). AgmcÍlI j udicial )' CaStl d~ Comi·
sión- HOr.OT.\, Carrera (j~ número 314-,\ partado
número 236-Teléfono 249-Cable " Fajardo."
T ienen de venta elltre muc h ~ fincas rarees las
sif,'lI icnt e ~ : r A'l casa números 82 )' 84, cuadra 4~
de III Carrera 5\ ele construcción nue" B, cómooa
y con agua corriente. Tiene nuel'e piezlls , dos
palioH y una tienda anexa con cuatro piczas. Pre·
cio, $ 12,000.
l.a ca~a número 36, callc 6~, cuad,a 3~ con
once piezas y dos patio. , tamhién ele constr ucción
rcciente. Precio $ 8,000.
Ambas e, tán siluadns por don(le llaman" I'ieda·
l1ncha. " Titulos saneados. 6-5
CASA EDITORIAL DE J. J. PÉREZ.
EL IIERALDO
" . .,--- .. ~
SANTIAGO URfBE,
DE :t-:::r T J: S T .A.
DE LA FACULTAD DE FILADELFIA,
Ofl'(> (," ~ al pl\bllco HIIS scn'h'ios "11 la c'wm II(UlIt.'ro 2137, (Jallo 12'.'
(all t igllu de SAN J UAc~ n]~ ])108),
llORAS DE DE, P ACRO :
De las 8 á las 10 a. m. y Je las 1I 8.. 111. ;'Í 1:J,.o.; .¡. p. 11 1. 1
, SE .Ll'- PLJ:C.A.N :::EL GAS Y LA COCAJ:N.A._ ~ ~
. BSPBCJALTlH 1> EN 'I'H .. \ 11:\.JO j)}; PüE~'1'E. I
1 ,
PARA SE~O RAS y CAllALLEROS.-JaMn
iltg /Is legltimodc Pi!alS para el tocador. LJeI1JJ/
legítimo de nixhy para calzado, aplicahle á toda
cspecie de cueros negros sin nece ~ idad de ccpillo,
tienen dc venta por mayor y por menor, calle 13,
nlÍmcro JoS á 114.
Josf: ~L & J::. C0RTr::S. 48---17
TO ~IAS DE A. TORRF..s,
t: lI ll r:-!lfI:-; h'l' .~ ,
J\r t\ ~(lI q.1;U Ó . -o <) LO]H bi".
REL'EREI'ICLIS; Ba rraJl~lIilla, Alejandro A.
Correa & C~-Car/agma, l' .. 1). Lemaltre.
25-17
}'It\C\ !::i RAfc E:. Se \'enden do~ cn.~a.'i haja!.
de ladri ll o y teja, situadas en e -la ctlp ital. E l
valor es de $ 8,000 Y $ I.! ,OOO. En esta imprentA
se darán in formcs.
J) IXIl.RO con ~:l rnntlns . 20- 20
DELTC I.\ S .\L l'lE DEL Ar.TAl~ (¡ El. L/IlRO
J) g OR \ <:IJ) " ~_S y 1l1:\'(lClO:-;I :S In:\. 1'lo\\)OSO
l:t::L I GR~:S. A ·",·t'lIfl rdici,;u 1lu! orada sobri! /as alll(·
,-iores J' la líllim "f,vIJa,la por el J/u!lrisiIllO sNlor
A r:obis/,o Dl'c/"r ¡-¡cml,: , J,.bdd,.:J. Edición c,meradn,
en mn~nffi co I'apel francés, con pas ta e .
tampada tic lalilete, se \'ellllc á $ 2 el ej clllplHr
en la LJ/lR EltI \ TORRES C,\lCI:I'O (J'! Cnl/e dc
Florilín número;; 306 y 3oS) . n o/.:ot¡í.
TODO TRABAJO SE G.A.R.A.NTIZA_ Io-~: .
~~~~.;~~):.'~¡)~~7(~~.~~~." ~ '?;~!k" I m - _.::,:.' _.~~. ::::."~ .. ~._ _ :::-~_ _ ... 1i_-=,,, ..: :::,. ..•~ _~
~I P~~~~er~i~ia,I~~2,~a, ~~a t~2~gT.~-
VfST.\ ,\ I.OS CI EGOS dnn lo, r.'lmo~os a/l·
I,"!! "! y /"/ltu ¡'I :lnco~ , hU llI (I y ('tros colorc,
(IUC se acaha .. dc recihir en el almnltn dc
BOII D II .\ .
C.\\ .\ 5T.\S dé mimhre \' ,le alamhre PIR \ I· !.O,
RES, ha) cl llllb . electo súrtido e .. BOII 1-:'1 1.\.
BOGOT .A._
cipiarA ('1 20 de Julio.
Ocurrid á UO III-: ~II.\ , Calle 1.' ele F1nrián .
,0-6
E r. · 1:EI.l-:(~!~ .\)'L\ .-D "\I{\ () 1)1: 1 \ \1 \S \,.\ .
- - - ELÍ,\S UF. PÁ H-.\-~-J(-) , ---
(J () ~I ¡ ,.; 1 (1 :-; 1 ~ T .\ Y .\ (1 1: l' '1' F.
DESDE Junio do 1888 func iona este Establ ocimlento
bajo la hAb ll dirección dol señor D. Federico Ferro, mono
tado Bxcluslvamonte para la publicación de
LIBROS, fOLLETOS, REVISTAS Y PElIlODICOS,
asl como Cllalesqulora otros trabajos finos: PROGRAMI\
S, CIRCULARES, TIMBRES, CARTAS do AVISO,
ORDENES de PAGO, RECIBOS, DIPLOMAS, TARJETAS
Y HOJAS SUELTAS sobre asuntos particulares,
~ La personas que deseen que se les reserven IocalidadPR,
que comunica el cahle
de toda. las re¡''1oIlCS del m1lnrlll, ~ adcJllá, re\'i ~-
tas cspecialc~ de l I-:xtrnnjerü. .
LaS n: Yis l a~ di a ~iah de la cap ital y de lo, llc.
pa rlnmcn t?, <.;OntH;llell todo lo que o<.; urrc !le
lInporlancln.
Calle Nne¡' /I de 1<'forítÍ,u tll~lIil'l'Ofl ,'JG4 !/ dUO.
BOGOT.\ . 50-28
I 1 EJJIX1 J{ ngX'L'1 PIHCO y OnOXTALGJCO
1m I.'\SCHO C'\JL\ZO É ILUO.
Si ~e quiere impe(lir los s ufrimientos y mala..,
consecuencias de la dentición dificil, ú se~ e eslc
admi rahle l'specífi¡;n. Es completamente ino·
fensi\·o.
Quita instan tnneamente los dolores de much o.
De vcnta en su Oficina Dental y en var ias dro-gnerín
de In Repúhlica.- Hogotá. - 5-2
ESTAIPILLAS! ESTAIPILLAS!
co ~l P R.\
Cnllc (le las Cunitas, X'.' 259.
r0-8
Durante mas de
Cincuenta Anos
El Jarabe Calmante de l.
Señora Wlnslow ~o J, aostado u 8undo
mus do CI N G \;J~:\T .\ A~OS por
~mLlO);ES d., JIADltER, VIII1/, RUS
Niños Durante la Dentlclon, con
óxlto pt' rrolo. t'tLlmn 111 ]\inu, 1(\ Ablnn"
da Ins Ell e ia~ y lo Aliyla ('1 Dolor.
Cura ('1 ('Alleo Yont!) O y e,¡ el meior
remodlo pa ra 1/\ Diarrea. Re ycnde
on lag Botica" de todug pnr tc!! (1,,1 mundo.
PídlL"o r e('r(' 1 6 rf'~o do <1110 oa el
Jarabe Calmante de la Señora
Wlnslow. y no !lO tomf' ninglln otro.
~
Lo escogido de su material garantiza la pulcritud d~ J
sus ediciones, pues cuonta con prensas mecAnicas de W
superler calidad, con un variado y escogido surtido de TI!
Ipes, II:IIASFI '. S . , ;.O~ COi ORFS ~
r !',I I'Po I.m: I .IRIAH (' I.\ ~I'H t I)rm;XS rO~E. ID
Dentro de poco quedará montada on el mismo local una Ir
Oficina de :Encu o.do:rnaci6n. ~
con abundanto y variado srirtldo de buenos materiales, ~
.É:l' _ I _ -1 _ =r= ::::;:r;::::_:r-_=E= -"3= =r=_'f. '
- a l''I'T (.;n Im:~ .\. BlUO~\RD.-·
(Anton io Gutiérrez Rub io- Arturo de Brigard),
. \GE); T E ~ \" C ():l IT S r (J~ l STAS .
- ANTO~J() G-{",I' Il~RR~~i RUBIO
ABOGADO.
llogol.lí. ('ull.' 1-1. .'\ th lll'I'H II !-.\ p;Ll'tlUlo i2
25-17,
1\¡fA I.I H),\ \ DO 111· 1.l-\I \ -"O~.- t' ndell un gran
1.'1 'l: r li ,¡-' ole dr')~l.'¡ .1 .. , upc rior cal idad y especlficos
:ílo, precio, m:í, cquitat i\'os de la Plaza.
100-8
1\I'XTl ' R \ .\ NTl 111.1,: \ OR R.\ IC.\. - Cura
1,. tod:H;!n,,: de 1I1e:l"rre::!.. ,can recien tes <Í
antigua,.
De "éllla l'n la I) ro !~ " erí" \1 aldonado IT ermanos.
Pl:lzn de 1l!)l h-nr. \ 'a!or , ietc reales.
100-8
T odo 1 e\RA f: :\SE:\AR ,\ ediciólI C'p , : (·( ·I:¡.
/.EER y ESCRIB IR, PORC(.:~ \R B. B,\ QU ERO.- ¡ . 1: y: : :\ T \
E ~ te texlo, premiado con med !~ /la de pla ta de
primern cla~e por cl Ateneo elc Luna en cl Certa· I':n In .. Lil>1/',ia '1'. IT e!; " lIj l'~' (l ll , " 3Un,
JUe n detext<.>~ r E J(pll~icióne sco l ar d cl 2.de .Ago~ to .31'~ , CIIITo,a :-- ... ¡¡ ~ a (' 11 rú~ti <: a r ¡í ,~ I
dc 1889, faclltta nOlablemcnte. el ~p r en dl/'aJe á los PI I lstn
ni !los, y. la (~n seiian 1.tI á los Ill slIl';1tores y padres I 1 11 •
, ind lll.tria ó agrio
cult ura.
La ~ ll cripción al Diario valc por 90
lIÍlme ro_, - ... .... . ... . . . _ .. ...... . . $ 2 40
Avisos Ó anun<.:Í O~ , Ji ccntavo la palahra.
Rcmitidos y comunicados, columna.$ 11 •.
Versos : la línea ........ . .. .. _. .. .. O 20
l'] n úmcro ~ u elt o Ó 2J ~ centa yo'i.
I':n I()s nl·isos por mueho tiempu se haccn rc(¡njas
de consideración.
Se aelmitCIl su,cril'ciollcS para rnera de la ciudad
por intermedio dI! la I.ihrería C"I (1 n! loiana de lo!.
M:ñores Cal~ w c h o Rold:ín y Tamayo. Tamhién ,c
pueden enVIRr por clmismo conduclo . \ \' i~os y
({cmilidos para Sll puhlicación. E~ condición para
el des pacho (IUC e l pago sea .\ 'iTJCJrADO .
I.n . \gcncia (;~IH.: rnl del Diario en Bogotá es
cn In al~l1nada '1(; \RR I: KfA VEI. CO"I:IH. IO, call~
13, IHímero 45. Imm tocio lo relacionado con 1::1
'1 ¡'/~l{r'll/la.
Tnmhién pucdt'n (Iirig irse al ])irc<~ t o r: callc (j'.',
número 8 r. HC)(;()T \ . "
T IXT.\ :l IO Rj{ EI.L'S. lJe la nfam:ula tinta de
"; ( )w! '/" . I ~."~ l.· ~' · .·\ ] J1.'\'."'1'1"'1 )'\." \ \1 \" )-1" \ (') ·1 ·~~'l\ J'~ I)l l~'J() I )l' I(, , )~r 1. escr i)'il y copiar (k e~ta célchremar~'linglcsa, l .. , .: ~. U '-- .1. . u . \, 1., acaban c/e llegar unos pocos litro ~ :1 Ja " Librería
En, poca, p:\lahra:; C .. Ull in ~ tr nl11 c nlO óptico que consta de una comhinación de lemes y tiene una Torres Cniccdo .,
luz inten-a con In que se proyeclan sobre una red p!l ó licnl.o blanco l a~ ligura~ transpar.:ntes que hay =--_-::--=--::_-:--:-_ ___ ~-------
en las pland1l1S de vidriO, hrillantclllc ntc iluminadas y mucho mlb grnnd c~ y dc lnl modo que llna LA G R,\ ); DE E;\' C \'C I.O P {~ D lI·: . - Impor.
rcunión de c(,nl"nnrc, y aun milcs de peTsona.s puedcn vcrl a.'. tameoura publicaeln Ix)r los scñores 1 I. I.n.
Con ayuda de la FOlngrnfia ,",e hacen hoy illlllensas cantidades de Irnn .parelltes en vid rios, mirnult & e'.' de Parh , bajo la dirección de los
correctos y lindí.imn" (IUl' represenl an l a~ eSf'e n:L, m:í, f: uno.ns de :UII),." 111 undos. L o~ modclos <1e set'nres Henhel"t, [l nrhlÍ ~ Tlcrenbonrg, n rey.
pintura y e, taluRr;,:, . digiílll, ciencia l\:C. , adcm:b de ulla gran var iedad d" pintura'i di ven idas, muchas fu~, Giry, I ~'1 i, :m t, l~luren t , l.cv:u sellr, 11. :'\[acon
mCl':111;,I!I(J' i l,:.:nio"" para reprc5cnt ar lllo \'imiento., y otros efc<-[()'i ~or p relld ente-' . rióII , l\!untz y \\·altz. Se puhlica á razón elc seis
Como Illl'dio ele educación no hay nnda (IUC haga impre. ión mil, d uradera, inculcando las '·erda· entre glL~ por m e~ Ó sean tre., yohímenc, por año.
d e~ rclibrjosa" y trayenclo nnlC los ojos h ,'erdadenl , epresemación de l ejan ()~ l u¡::nres. 1'0( lc l11oS El precio cn n b tica son francos 600 oro, yen pasta
eSludiar Ins hellcza, aTquÍlcl'ttÍ nicas de San Pedro de Roma, y palpar I:a~ i las Pi rámide, sin mO\'l!rnos frcs. 750 oro. La o!ml cOII'lará de 25 volúmcnes,
ele nuc,tras 1l1(lrnda" de l o~ qne ya han :lpnred,lo 9. Son .\ gclltes en
COtllO negocio dc pro\'echo, una buenll T.1 XTER~ .\ ~ 1 :\ (; I C.\ ( ) ESTERJ-:O PTfCO]\ COn un COLO)lllIA lo' sC liores J •. ,l!. P/rt;! I fijo, ca.
~ u r liJ() detalladas
con sólo indicar su dirección con exactitud y claridad: dirigirse á
MR. RICHARD SCHNEIDER·
Iimm/m y jabricalllc m PARIS, 22, rue d'Armaillé, 22, en PARIS{' 24- 10
ID
', • ."/)l. · ¡ I]Dl.. ,
}(I liT M ]JEI
r~' l~J ]~Hfj Íj
Miembro de la .\.cademia Colombiana é indiyiduo corrc~})oll di(,llte
do la Ueal Academia Española.
J?). J;Janiel iJ-. L'-ey~~ .
Han llegado unos pocos ejemplares á la Librerfa Torl'(\S (Jai('cdo
Cada ejempl-ar empastado se vende al precio de $ 5-40
@)ENGli\A"ING~@)
FDRALLILLU~.AIm
~VERTlSiHG PURPDSES
ÜU[)EX & C,\ :\fI'L'Z.\XO ofrecen al púl>lico
~u s se n- icil)~ <.:0 1l10 C I Rl'J¡\NO~ Of:'iT ISTAS
de l o~ ESTAllOS :'\/lJOS m: :\ ~I K KI C,\.
E specialid¡1I1 en dientes ;trtificiales ,in plancha.
EXlracciones sin do lo r.
Se garantiw todo trabajo quc snlgn ele ~u Oficina.
l'rtrios sin .wmfl'lt!J/cia.
Orlcl;;.\: Carrera 7'!, lllímero 482 ( scgnnda
Calle Rcal, fr ente á la igle, ia de Santo Do·
mingo). rr
LA CONCORDIA,
FH 1:l\'J' l'; AJ. 'J"· )II 'J.{\ l'lIf11' f:';TAX'l'J.:,
Ofrcce á precios eq ll itali"n~ Cerye/n " D(1ppel"
y otra¡; d a,es dé ce n'el~'l alemana é ingl e ~ a ,
V I ~OS del \' 1:\05
RHI.
ERA. 0\'
TR,\ DC -crOX I·.:- DE l:'It:¡':I\IOS ,DIERICA:\OS
COl.kLCIOXAI>.\S POR
.D. Josl A 11 ÜJlI io ..< )q/litl}' D. J os; R h 'as
Croot.
Con un Estudio preliminar de este
ídtimo. Un tomo en S'! menor ele :!05
páginas.
De \ cnta cn la Librería 7ilrres Caicedo.
B ogotá.
Ca,a Ed itorinl de J.]. P~rez . -Di r ecl or. ~., Fer ro '
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 53", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092514/), el día 2025-05-24.