J
I
"
1~~U¡V1 f::~~O !~'O) Bogot"-", viernes 13 Q>:: Enero de ¡ JI
=~~=== ==~-=-':':=-====_. === -_."-'--'~=.-;.._. -.
( '.\ H I~ f /.U:::.\
;); ('c"¡,',n tel "..; ;'di ··:¡
'~ I\t\: .. '\\
'~'1'rllU!O ,V¡(meru r" .... )
'l'l;;{'."1'J I¡'mm'FO tí ¡-5
(!'¡,f.'Y\S' 1'/
C',:-;-I,,';'f: I t ,", ¡¡Úll¡t,[".' ,,(.\
'¡'"tI;'\, '.t 1.H,·,t\, nt!euci:t dl'bc
tli ri;;irf'C ;1 1 ¡jir~¡,;t,~ r ti" /.a .i/f/J!.lHn.
e - , -1 • F- ~ -.-= __ =_ ..
.Súmi,;re, d di;} oc sq sa lj
~ JUICro , . . . . . " . , o
Tre." 1lI ~$ . . 2 ,
:-ei..: id . ... . .. .. . 4··
Un ¡¡;1". . . ..... .. B.
!{t· J.l1itid. ,< ! !~ll1mL l'
.\Vj",,:-;: Ent:..:¡ c\·:-;~ el!!\ (
trad(lr, ~arr(;··1 6 ,\ nu:
-----==--- -r-- ___ o ,.
.1 i
~jb e:lomhiono:SOMBREROS ip =
I 1/" ~ I
--::-------:::= ~11 _'fIJI"" =.:::.:::::::::~.
(
Pineda
, CAM~CtrO ROLDAN &: TAM.AYO f:, s· ~ T A F"":!ir ~ \..)' I
\ . ~BOGOTA/!. .' ~" ~~ ~ ! ~
1 }f, ' .P' -"'- ~ [ _,' " ,~ lie 12, IÚS á .!7-j, 1. ~
I (",,,;c,. '" 0110) , p~'ll.a IiÍgocio, para el uso oontinuo y para ' próximo I ~
, 'rl,,,tltdoPr~!tico ¿
)' hcaJlIl.r¡. de t{"Jos para. hombres y niños. pOI' ~ Jt : ~
AJarc!,l I'los",\ult. Con numerosos grabados y ! ~{~ #\l~9 f!8Y ~fi . ~1i9j(H ~~~ A ~~r~ ~
patn ncs,{reduc,uQs), ,·te. Fn tO!TIO en pasta fina¡4 ~'iI ' UoA' ~ W gg, · @;/IlfifíU.g,u"W'· ~~f? ! ~
do I ·la. $ '11°· 00
Tl'atadoPi-áctico .lelcorte CALLE DE ~Ai'~ l\.1l1GUEL-3S6-BOJOTA 69 i ~
\' de' la CO:~f.'CC ión uC' vest idos para señor<:s ,1 ;.'.' ~;1
;1i¡lQs. por . [a rcel0 DCEsault. "(]11 tomo c:n . a '- -- - --- --- __ o -- ---,- ~ :ff~,
de tela fina , - , -,+(1. O I '
'J'l·:L.ta...-U. Pl';h:tk()(leAllicultt~r, LOOr N JAPONESA ! GRAN SURTiDO DEf.li ERCANCiA' ~
.fA .lócja rlflih!sti1
1
_: ..,.,. asfoLlelo, gcrtciailii, l..'tr:. dbricaciún de agui1r~ ¡ el mejor remed.io del mundo para las jJeca.s, I
1
(rr.:tn surtido de paflolonc, telas de fantasía. ,.
d.iC'!1tp..s c.'omtl11{~!: C!).I1, ·' (h'" inc1u~tr¡a, I:~C., .,p0.r . , bogotanas, í:al'i1zas ... · mue 105 otros buenos ar-
\ 11 d S· t Banos, Es¡'¡"illas )' enfermedades de la j) iel ' o Ch, StCJlll r, "rs¡n castt.' ana e , ' , ... "./ lIe.J.,
daleua Rá'{T ."l:'¡,'OlJi,:,],"1¡' (~71IlI)(r71)' Limitc.:!
Atlelaid,t
Alianza
Alicia
Allti()qoi:~
Barl'an'lllilla
Bogotá
Bolíva,'
Uoyacá
llI'eme]!
Ca.nea.
C};n°u,
00101111,: 1:1-
COl'dt'H¡¡.
D . LÚI><'Z
J~fÜlsa
I::rl'!!lUe
F!~rra.
.F_ ~r, (Jislle;.·!)S
.F': '~¡~ !l'ico .púI'ez J{osa
!hnnhurgo
j !eh .'n¡t 11lollloya
!Jou(la
j\[n.llizale~
:illargal'ita
lUal'Ütna.
lTGEI\JA
ilI:tl'tíll ."' <,ssl ..
Ofelia.
Snu Jorg:e
'l'oliJua,
Estos va pores tienen una c.l pncid ~l(~ tr':'Hl!~p"rt:l(.lnra de 6,501) tonc1adas, .... \Of' 1l ..
cuenta con 36 bongos llc rernolq lle CU;'l HIla c;!¡>ac~da.d OC 1.600 tlln~,:¡adJ.s , y l J. nJ;; _
chones para transporte de ganados, C p<1r;:¡ I ,Ú()( I re~es Ó 900 tOt1piadas, toclt) .
cual da. un total de 9,ono toneladas,
Se despacha.n de .Ba rr.lnqlli!la ;i,. La 1)1)rad(l tt)dQS le,:.; va¡;ores qU0 sea; l Il.'ccs¿!ril
para prestar UIl s(:l'vici,) eficaz, y E'1l nillgÍln caso lutbr:\ menos de un df>~pa.cho c¿l\.'
tercer día,
"'1'0(10 5 ld5.\';·¡pl)rC's han ~ido rer¡('ill..-·:::,,'¡lit' TC'p;trad, ¡s y ('·qu ir';¡tl, s. y el ~{ n'je i p
bnrclo ('s at('IH~¡d('¡ (',):1 \'spt c l,d ( 'S¡ Jj( r l).
J .os ' .. npon:s n'¡-n'o:~ ~':'¡.!(' il de loa ¡ )O \'~H!d. Ins dii\.S 1. 11, ¡; . .2") Y 20, \. UC' ! b rra '.
qt'iIla los tiias (j, 1 2, l B, 24 Y.10 d i:. cada 1110S, " .... •
AL TO MAGDAI_ENA--VAPORES
Foultl
Caribe
GuaU
Isabel
lUigllel SN,Jnl)el'
~eéltí
l J Calle I"i, m',mcro SC). " (;)/·/UO O.fef7 . ~
).)1- • 1. r'l l·: ~.n.K . rr,~ri:!rdl'll1 dvl I.'X" 0, . J L j ~~ Salto un \' • .1;'0 1' de ( ;ir;mJnl p~lIa l"".:t:llrút¡ 11),'; dí,¡s..1, 11.', ¡(¡, n .\' 2f3 de (':id :! 1Il(::-", de mut
1(, I 1° '¡,n ti ntc de II Ilir. \, --.,-----.------ - -- -_ .. _. ~ que lAS P"! 'i: ljCrt!;'- pUúa:t..:n \.,
F1J ,ri '11', "j : In ~.il:-ot,1 t¡n, TOS FERINA ·TJ ~.:! plJ!TS i:l!enHcti:'iS l!l: acuc.rd l con la ... lIeCf:~¡da/l,~!'; dc llddh:q : lC'~ul, payo re~ti: pichones, !
kpllridc::i. conejos y t.:Oll f'jns lic India::., por AI- I
bcrto L~rbal é ticr.f \"ersión cast€'lIana dI;; Luis
13,'a\·". Obra ilustrada con 106 g rabados y \ i- I
IJeP:silo, Droguería C,\~,~~ ' 2, número ,o~.li Venden t.' precios módicos 1'~ TI ti» TI.-1J
e!1 poh·o " pn!parado, v surtido co-·,
. í s s.i!Iuientes artículos : g\. I 1@.. Y Tl(ill1'l _'1 (iJ\)-lU~~ plelo ,le colores, acabamos de recibi r "
fir'tas, l~n tOl1~O , pnstü fiua de tela, $ I-"¡'O, ¡
lUalluaJ. (lel EIectrieistlt :
Tratado PrúcticCl de las ~Iáqui!las Dinamo- ,
,cl éctr~cas: por ¡:\.lfre(lo ~,ouli~r , Constr~;ción de I
~s maOtllna6, fTnstalar jf1l1, ( .{) ilSc n:a."li'n, Dc~$
llTºglo~ , Yersi'>n cdstellana por ~iig'uC'l Zr.!rol0,
Gn tumo. pasta de tela f-iili:l. ~; ¡ --t0.
)'[:}11 "'tl <;, :\l:ul]/}ra.cl I eléctrico, Transm\sión
rd\l fUCr7_1
. Jbra comn1eta C¡~!.' ":í jfltil'111' drsde la CO Il .strtlc C¡,
ún de a.n.dítllllc'S 11 ' sle~ b d~ i.i.:chn~.;, y pintu;';.t ,
ptw Enriqll~ (~\h'lÍ\Y, \' ~"' r~¡óil cas tci l¡ma lk
,Jc;süs de _\n ('1', 119 tomo, }xl.sta fina el!.' tda,
9 1-4°, \
l\la"l(,\tle Esg'j'inl~t
'fltCtc, Espada YlSa~!e. C:·~nlic:,c .'·arí,:s cnpifu
I s acerca ud }\ :-;; ~I~) pnf)l! co~ 1;\ l',s,~Tll11a
jU\J a na.;, lo~ l "Sf1~, d~l'¡ jl)¡,1t:h,;, la (~ :-g-a l,ij 1.aClú j}
( ~lc 4 h$gnma en 1 r .. n\I ~\ ; la H I~t')n~~ df' la
~ l:s~Tin1(t,,~tc .. p~r ~~r:li~jt) :\!I\h<·. ".! ri.1~¡llcidcl
.(~~ fr~n('..;'s ¡)~r :\\C:I !{\S rstC' \'a n c~, ~]¡bllJOS S(' .
g. qn fotografJ.as, l n ~. )I1íO, pa~ta. fina dl' l <:.' i¡t,
$ ¡-4° ,
~
C
,. t ... na ~. a.¡ll'O\ve Ca.lle dc Fl oriún
nl¡111l'rn~ , "I ,J y ,) I J (hajos del t'dih L.:J n::1 '-' .l .
'~r·".,. t-~, k" .J.. -L. \.../ _, 'Ir T s 1. , rU-) ... ,. h ... \ L
el D'i~r¡' 1,'((VJlsliIIlIc:¡fe (J//m!>¡,. reputado
como ('} ::,!j(lJ' U/uro C0i10C:t.lO, Cura la
AUt,,:;/:Úl, d fJa!udúJ!l(J. h !J/!¡J¡o!ou:ia; obra
podc··osame:1te sf)hr~ las c nfL:':1H'li('..llcs de
la l¡ic1. Comhar !a s~/iI¡J' lo t:i(li :'a, sin los
:n co;j\:cI1 1en tc::; del merc.urio \' del yoduro,
COi1iPür'C' Sli~i CfeClU:i e ~n tü¿!os los
(' tr,J;) e:,p("(,!1i ,"', 5 :,nu!!t::ldOfi (¡Itin~amentc ,
Depósifo-Drogue¡-[a CAJIAO
('alle 12, llIímero 208 p
Se bace cal').!".) cl(.~ la g'l'sti,: 11 (lp ;ISllntd:, , ¡':i¡,
, .. ,) q l u SI" CI1H
Cl1C:'l1lril, y sd,r! '.~;'" pi () " ''1 ~';,tt'l io
completo, 1); j ,1,'''j'i,~r 15 (' --11 t0! tr;;:., p la.
O',r ~ , .... __ .. -.... 1-.- .. 1 41-· . .,
lar1n, una CJl1s('rV ci n
GlnJ.l..'s ']H...' lng-r ,1 ¡de
cana1;~:·ld!jj].
1.
n
Ji.:
e > 1
?
.1 ( s
fl tt::!l·,': 'l:lllü CI.¡Jl la n ,\ . .'Cll1 UC 'Ü~
río· .;:'\3 cstt~rlios espccj;¡,es, h<.:!C'lOS de aCU 'do
c .• !', lue la prúcl.ica ha \'1. nido dcm,)strando
en 1,)$ \'arios país,:;:; en do:-:de .:::c han uc,)metido
trai}~tios scm(jan~l:d. ':\0;';:5 cos. li," q:.. ~
c l.1~Jquier i n~rcnil!ro, por el \ec:h .. dI' H.n<.::r l1"1
Diplomar \":'~y.1 (: s-...;;í. '¡".;' !;~ 'n I 1.--1 l:e ejecutar
la lmportante obr~ . .Es ncc ....... ;:l:¡) c.u,; se en. :"n
al e "tcrior ing'cn:crws n~ci nr les {:.'tlt.! i;~S~l~~
dictl la manera de h,tc! r i..t! )'"\) út;l y pr~ ~t: ... ,
si csto ¡ I ') l' trcci f-' 1.>[('11, ql:' ... ' ~ .(: 111 y,nir
espl~ci.,lil:>t V", (, ..... ' t; us q:: ~ t '1 ti .~Jaj •. d o.; 1 la
canalii:i.l.ciún i~cl J,n:ra Ú eH lns rr;-¡nr' '$ r /05
afric,~Il()s, dont~¿ su Inn el, ns~ " ,) m ':raY! lasos
re3ulLJ.dus, COIl sLnc¡'Io5 p-' c,-.¡¡m!..:-.hos
apHc;~l1os con (>s~iHjio y con m¿::m\ ....
El tr;::.bZ"ljl') no dcb; l' '·lü.(,sr. al LJ.jn :.ra'r~
dalena, sino qu~ ol.br. COln J-~n(.'l· :'~a m' ji', 1 de es~uw
dio no ck·t:o ~-.J.::.tar~iÚ mI cho dilleru. p.)rquc
cu,.l1uicr 5tH: .~ e,l!C se· f'"ste 'Iued:t],~~1 t:Cj tm- I
plt!ac!ó:l si St..: 10"1',] blcer una vC'r"ad i~i. ~ L 'lb
prog¡l'ían cOllsiderablemcntu,
$in que S~ l.Hs1l1innycra la utili!.b d
para. el con1\'rc:o, ni pa.l.·i.t los empres.trios de
transpol·tC. .
Si por el tam·.lo q~~., al LI.. 'lOS ¡J1..'l," 't'¡ i ~o
i?dicar lograra f;!1trarsc, seríc.l n( !'('S~ : ") e' ¡; d
Congreso se ocupara· en dict,::¡r las di";l);. ' C:OH
nes Dl,.-(: :t • r.o se \ ) \ ~L la L ~
l1ali zacíl .1 1" l' 'lI('rc pÍl: :Ws, ji I {;I c-tos
con los di i ( '> l¡l Ó 5 ,) 1 1 'l. )üH
mos dc alg-una o ~l ¡, "1] ,t,:'I.t;,.~ (1 ! n; ( I
cutarse c,n e l 1\ !a h '. qt;,!~ no " ü
~Ie\'arsc .l cabo 11'· .- .: jr).;. 1 .. (')}o.~ t....t ..... s.' r:
lado se opon:~n, PI'l"l".1 1 "'io _." ,.' '\:> l
tierras y Jos di;! l.. .! . 'pi.H.'sta ri Cl",
::óntrario.
Si esa abril le 1. ci . .) 1 ::., L lo,
, \ puede ncb·ürsl'. t. a / " n- 'jo , 1, (11)
'1, '
~m (t'se pn ct:cnL ~ I ',- l:i -;.r si 1tU;"' .. ; ) ......
t:Hi:::ulnres, Y,:S.i ja i~ ,11''!, J L.t ú c.:l e 1" 'c!'(j t,
11gi.\'1cS qUlSl' :'.~ () ~t,; f1 ":: .... <.! l)C ex' Ir l'l ., .J '
Jara. q~lC quite d, 1.'11'~ 1 Q C;;-)o5 \,,:..;:tv~ ,] IS.
-----. -,,- •
)
(' J [l'R \
(r ,a riran Tch'glap¡, Co)
I
IrTGh ·TERRA
la !~\ellingit;¡s
Ir ,,(1 Es inminente la emisión ele un
(' ... ,'Lb, cnHeno por v.!nos mJ1 iones de Ji ;
t 'l" n.i1'S,
.L' C's ('C elle el Lmu;¡"'f ha convenido
J ~: y c.da la dig-cstión, un médico
• ¡' qt~e 1 rc[!"imiento:L que perte-t
l' '.-fe'j ':t de mc:,jngitis cerebro-n
,,,1, _ - u pt:. •. O obser\:ar que ;os fumadoH
11 1'\- 'nrermedatl mejor que los no
) s, v '.1! podían permanecer en luga,
e ,"(Un' ,l",,{ os sin ser atacados de la cnfer~
-C(,,1~i.l (..0 las dÜicusiones en el seno del
ar (J 11 ulllsta. '_'oHings ataca á Lord porque
<' ll1rJj. de] proteccionismo: lord IIoncage
P. P 'n -el Ti1J,,·,s quc la reforma arancelaria
i ,,)) .. a r en la, acción corno el ¡'lome
L~~t ..... , Pl'csidcnte del Club Consti.¡
:i" , t. e t urio~"J11c!1tc á \,"cigall por ha~
~J" ;:¡ • ld JO :.-: r~{orl11:t de la t arifa.
ALEMANIA
Dccre U 801>1'e emig'l'aci6n
p .:::. 11 -Ei Gobic-rlll) pondrá en vigor el
.2 de ¡t ·i) l·:'i l ·;:,¡;ol:>~c:('Int.'s formuladas para
íf .:.iLrio", (!uiL' ~lción v la vuelta ele los emi["""
·<::"h L..: .') P) Ü P"1,:~lt'S por"jos pUl:rtos del impe~.
j\), i n ( .p .~(~ av,)r .!ccr {t Bremcl1 y {llIarn-h
).:. \,~ , f'C!'l2'to ha despertado '\'iva oposi -
t.: 11 ),üull. 'rdcull, {~ uo¡;de llegan :;(\,000
l:n-·.:-- r nl,.'J~ J,~ tus E~L¡'~UOS U nit.lv;:; de paso
1= _ a " 1 ·ma:1i:-~.
0l,e1'ación 1eliz
/J¡ ".71¡~O lJ-A,or:rt J3<:tllin, L>ircctor de
, C1,'" ü·-·':!. Jall hurgues::. americana, ha sido
1 _r •. c, ) I.~C 0..pclll1ic:Lis C01~, toda fc~ icü.1acl .
ESPAÑA
Al' .Huira tIe Director
de la Instrueciól1 Ill'imal'ia
.~f!1d;-ir!. ]1 -El Profesor Altmnira se ha
)(l S!::,lumv~.u de hl Direcciún de Instruccj vn prim~'.
ri3.
aletro y medio de ¡úeve
P " "!t}'!a, 1 I _. En las calles y campos hay
IndrO y ml,;.;.:io de nie,-c.
.;/ ,n· I ('x-Presidente Jos/' Santa
(>l .. ,:l (Ji.-H l ~ .. 1e tiene como agctJtc dcanar ~
( l1istas, \'e son las e tremidades superiores de las
chimeneas y de 1 postes del telégrafo.
ALSAO A Y LORENA
GI' tos thtnceses
J11t!tz, Il-Lossocialistas rad icales hicieron
g ri tos ue ¡ viva lé Erancia! cantando la rvlarsellesa;
las tropa' oblig'aron ú la dlspersión .
iREOIA
DeHal" :iones (le Slwulas
AfC¡iaS, IJ - ~sÍgnase importancia polit i~
ca con la Ilegada~e Basilio Skoulas , ex~primer
),-lin,stro del Gobi 1'110 de Creta, quien ha declarado
que los Jees eJe los par tidos cretenses
han decid ido obs 'val' una actitud pacífica y
paciente, micntra las potencias protectoras se
mantengan en sta t quo.
"Match> Ajedrecista
:Maiil na empezaremos á publicar las jtlgada!:>
del inter~ante mate/¡, que actualmente sostienen
los Clutis ajedrecistas de Bogotá y Caracas.
Habíamos aguardado para hacerlo qtlC se t erminara
el grabado de las fichas, ~t fin de que
nuestros lectores pueda.n informarse de él, de
u na manera clara y precisa.
1-lasta ahora se han recibido únicamente dos
jugadas, las que han sido contestadas oportunamente
por el dis tinguido Centro social á que
nos referimos. Uno' de sus miembros nos informa
que uno de los teleg ramas de Caracas, que
aparece como recibido aquí el día 1.0 de los corrientes,
sólo les fue entregado el día 4. Damos
traslado de ello al sel10r Director general del
Ramo, y preguntamos: ¿la demora en recibir
nuevas jugadas será ocasionada por el mismo
descuido que apuntamos?
Esta pregunta s.:; hace tanto mús verosímil,
cuanto que el plazo fij at1Q para tra.nsm itir cada
jugada, es el de veinticuatr horas. Si nuestra
sospecha resultare fundada, s hace indispensable
que el señor Director ge- ral de Correos
y Telégrafos imponga a.l emplea q ue aparezca
responsable de estas imperdonab s demoras,
el castigo del caso.
«El Pacífico ,
INfOR~~A~i'~N DEP A .
Tr1\JA'-~ 2 _ de '1,,>1
ga el perfeccionamienro [,] '1, \
los pueblos, que es el fin (u> d'o
las sociedades bien organi 7;.¡(l:o;; ~
- El señor ~figll Cl 1 '-"I~U(
de reconocidos rnéritos, fa '{'(jI) I !
Su muerte:ha sido muy h: tlJ(,,['U
tudes y los merecim iento' ,1U'
vida al extin to.
~Estas so n las palabl dS rj·1 d ~(1
nunciado en Tunja por f"l ,,,~ '11' .. 1 r' ~ ,
la RepúbJica, en su últim l \ !'::,
('Entre los múltiples f ns.l.
I .11)·
. ~. t,
n I t
H el
p
I-la reaparecido este incansable bataHac1ol\de
la P rensa capitali na. T rae importante colab'oración
de los conocidos escritores Jenaro Guerra
y E. R,odriguez Triana,
Lo saludamos.
ayer, al visitar el histórico
1 do nde quedó sellada la em: I ,,:
General Nicolás PerdolDo
I tra Patria, hubo noo que e ,I;r J,
I te de ma.nera especial: pell·/" 'jUf f .,10
! C\e Bolívar, en aouella n l el/(' i il , ... 1f'~ [1- La langosta
Tras una corta permanencia en Bogotá, ha
seguido para la cajlital del Tolima este gallardo
J d e naciona]jsta. Le deseamos un feliz
viaje.
II , " ." c~'ca, después de la bat Hil. :.t}1 ( , U 1 ¡~l.lf,
Dos n tevos liberales
J.f IS señores P cHico Solano y Gerardo Ordóñcz,
publican PI testas en que declaran que
abandon an las fil a. rlel Partido Conservadbr ,
Dice el primero : Cambio, pues, el g rado que
me dieron los COI sen .'adores, por el unifo rme
("le $IJld¡Hlo que lcontraré en el cuartel de la
Libertad. y firmo, n la seguridad de que hago
el lTI0jor ca mbio. El segundo no es menos
explícito : ~ Estoy iisto á sacrificar mi vida, si
fuerc necesario, po esa gloriosa bandera.»
ha invadido de nuevo el Dep:'!.rti"ulle.nto del Tolima.
Lo lamentamos profundamente, y esperamos
que las autor idades prestarán toda su
atención para acabar con tan t remendo flagelo,
Visitando últimamente los extensos \"alles
del Tolima, pensan10s que sería obra redentora
y fecunda la de emprender los trabéljos para el
riego de aquellas sabanas, mejorando así la ca-
I Jidar! de los pastos y , por consiguientc, la del
ganado vacuno y caballar, acrecentándose de I este modo la riqueza pública y privada. Lo que
,el Gobierno está haciendo actualmentcú. ese res ~
1 pecto en Santa l\r[arta, en la regió~l bananera
! de esta Provincia, debe hacerse en las dehesas
. del Tolima.
Venta de eSIlle1'aldas
Sede Arzob BI)al de Cartagena ¡ .I_-.J;>o.r l'Cciellte R e,solnción dicta1a por el :I,H-Leemos
en nuc tro colega La UJ})'dn~-'~ ' nisterio de I-Iacienda, ordén~sc la venta de las
«De fuente res e ta.ble ~¡egado á nuestro ! esmer~!das que en la actualJdad s; encuentran
conocimiento que, CO:1 ml.)tiv"o de los ultrajes deposItadas en el Banco de Bogota.
inauu:tos de qm~ f- , vi·~"in:1a en Cartagena el
santo y bcne eri :i'Vlonseiíor Pedro Adán
Brioschi, de a:'(iuc1!{l,cilldad, se proyecta trasla dar
la residencia IArzobispal á Barranqnilla ó
ú l\Iompós.» ,
Nunleracirn (le las IHlertas
Ya está colocada en varias puertas la nue*
\ do lIúmcrct{;iún onl t!rld.ua reciel1telll~Hte por d
Consejo :Mun icipa1. )J'otamos que la numera-ción
no es r .... 'ltinua, sino interrumpida coo la
repeticiúu ~ .... ·l nlisipo nÍlmcro acompaii.ado de
letras, lo que se presta á confusiones, especial mente
por parte de los car teros. Sin duda para
conservar esta numeración sc tuvo en cuenta
que en ias puerta.s de \'ar ias ¿asas modernas se
han grabado e n piedra las cifras que en la antigua
numeración les correspondía, y así, por
respetar lo hecho por unos pocos, a virtud de
necesidad en ntallerar las puer ~a s, cuando tales
casas fueron construidas de lluevo Ó refeccionadas,
se in:urrc nuevamente en tal anomalía.
:Mañana, cuantlv la ciudad cuente con nuevos
y g randes edificios, debido al crec iente progreso,
podrá ocurrir el caso de que po alcancen las
letras del alfabeto para marcar JHtS nuevas edi fi
caciones.
LJanHl!~10S la atención á qui n corresponda
para que remedie el mal que apuntamos, al
menos en la numeración de las carreras y ca-
1les en que no se han colocado todavía las nue~
vas placas,
• Bien venida
El Director de El Domingo, señor E duardo
Arias Correa, se encuentra de nuevo en la ciudad,
de3pllús de una corta permanencia en Antioquia.
Los periódicos
de la ciudad, en su edición de ayer, publican
las cartas del General B. Herrera y doctor Juan
Pablo Gúmcz O., que vieron la luz e n nuestra
edición del miérco1es último. Esto nos a1íenta
para ~".;¿' lIir en nuestra labor informativa de interés
,,' ';lera l.
,
, Pensioues (le Octubre I La Tesorería general envió al Habi litado I de Pensiones el monto de las de Octubre de
I 1
9
10'El señor José Antonio Peralta,
! flel intérprdc del rol de Manelich en Tierra óa-
Pagan justos por pe":tdores
No pocos individuos de la clase pobre que
trabajaron en las porterías y en puestos ínfimos
de la Admi nistración del General l{.eycs, son
víct imas hoy de un boycoteo perpetuo, que los
priva pr r completo de trabajo para ganarse el
pan ,
La odiosidnd que a lienta en ci<.'rf"os pechos
contra las personaiidades de ese regimen , ha
cob)jado también á estos infelices que tan lejos
están, por su ignorancia y su desfavorablc posición
social, de tomar participaci6n en los
asuntos polÍticos y económicos de un Gobierno.
Que la sociedad y las mismas esferas pficiales
tengan en cuenta el peligro que entrai1a la
falta de trabajo en los hijos del pueblo.
(El Replló/icano)
Esto es tanto más injusto cuanto que, SC~
o'ún correspondencia de Gi rardot publicada en La Reno-:;ación de ayer, el doctor Gómez Ochoa
de:Jaró que e se procuraría no dejar empIcado á
nadie que no prometiera fidelidad á la Unión. >
Como el Presidente de la República ha declarado
públicamente que él no sirve los intereses
de ningún partido.-y como, según se
cree, el doctor Gómcz Ochoa se expresa en todas
partes como si fuera su apoderado generalparece
lógico que Su Excelencia se haJla en
el mismo caso de los infelices empleados á
quienes predice un porvenir tan triste el i lustrado
médico de cabecera de la flamante Ullión
R ep"ólica1!a.
Ayer apareció
La Capital. Es su Director el conocido periodista
seilor José M . Pérez Sarmiento, y servirú las
ideas liberales. Sea bienvenido este nuevo colega,
al que le deseamos larga vida y muchos
lectores.
Hay dos industrias ;'
cuyo secreto está tan bien guardarlo por sus
posesores, q ue parece que no hay probabilidad
de que trasciendan al vulgo, lTnfl de ella!:¡ es
de origen chino y se refiere a la ff bricación del
bermellón, y el otro de origen \.lrco, es el de
la incrustación en el acero más duro de plata
y oro. Los chinos y asirios toman las mayores
precauciones para resguardar estos secretos, y
exigen de los aprendices, al iniciarse, ]05 más
solemnes juramentos y promesas de no divulH
garlos. Adem~~s . C'stos ap rendices, se eligen so~
lamente entre los mip.mbros de ciertas fam ilias
antiguas y tienen que depositar como fian za.
c~ o icgado de libe rtad F' r:~ " .: l· ~ I 11.),,·1-
h:an s, y no pudo caber rt t'!-!tr . h. ~ ~ .• ·!'li,_Isa
h. idea ele favorecer ', ':~:t" ~ 1 J.,.1. f ~I¡'C:."!
de su.:; conciudadanos, a: er:n l,·~l .. c;rj=-~ ~d
expir.n en el Calvario co lli'l.o ·I¡¡s.i r, 1, ..
Reden ci(~n para media 'Ul1n .nÍ;. ~.d, que aquf'l
sangricntú sacrijicio se (·n. n' '11 L:~;I,~~q.,
de la human'¡(lacl entera:
y para tenr¡; nar dijo:
«A l llegar á \- lJestra ro ,l 01 :;"1" , I ·mn (!"t 1
m i propio hogar, y creo {\l t JU':" \tJ"ur.l .. ti
sois gente honrada. 1.1e l:,r, Si'! ~ (' 1r: .... (]C. v :"t- J
tisfecho, porquo yo SOl ":t·n J¡\.I;Hbn:~
hemrad0."1>
- Se encuentra en ·e::.t '1 ' . 11 1,1 ~!lIdnt:nte
medico, doctor Hipólito! :11''':) 4"'; <.!~ l:,,,t,
prestigio goza en Bogo! i. '" L ,..~, Ü' SUb '-orocimientos
profesional es . .su 1. t 3 ¡(' •. 1.
CGCUTA-En .l:!t V n.tu.;". d e'j a iudad
ieemos el sigu iente su .]" lid:,' un
grave estado soci al. i [: l' c: 1 B !'~ t. tc1rnu'cn
puede anotarse el caso, ,1 \ J~
gando por l<1.s calles a t1.1 }.,-... s :Jy 13 nO .. H
en estado de embriagtH
«Pesar nos causó ve ,.. (,eh, 'lo: ,?:t;d.·'-¡
g r upos de niños de la
te ebrios por las caJte~
toridad, ya que desgh
de familia miran con t;
ce de tan fUtlcstO vicil
asunto y se preparara
ció n de todm. esos inh.
che de Año Nuevo, er
tirá el desconsolador J ~
Con todo r ig'or de.· f! lr U ·r';'!" .1 t(l!'11~ r
medidas pa ra contran 1(., f~~~.us d,... le
perniciosa costumbre, J.! n·}r' [i. ~ 11 \ CI. hast.a I
los chiquillos, de emp t...:.r ( ,',J" ¡.'.s d~ l •.
suficiente en las dos ,lit!)" l~ r', lll's de n:cicmbre.);'
--Para que se jUZ¡ ,h,. el,:' .tado , "Jlun~b
en que hoy se encuen .fi.:.O i/ l. cafllhvs cel ~ r~
te de Santander, repr' '1ucim(J!:I u'1'iuelto TUfO
leemos en el mismo r ·r:v.::i
«E n la bajada de ·' lJV.'l¡ a,ltl S~ m;u.é (:11
<.lías pasados el sei'lor 1 o ... \ ntQnio Paradi:l, '1
consecuencia de habé.''l' h.. H,(la.1,) la. l;C'stia que
lo conducía, en uno 9, lOS m~Jos [·,sos d~J .Ci.:."
mino. Sorpresa podr " U\'j~i·lr f"st.1..'l nlot¡Cl;1~,
pero no la causan, pe'¡-qup ¡L' ero- ;;ería que i1n
hubieran despeií. ado~· . c. ,'a T1Wlne·Jto. \nt;
guamente, cua ndo Ul in .. livl. se i\pn;st~\b¡l ,
cruzar el mar en un . tr',r~ro, h,!I~ d. U"!:;,liUTI\"!nt<, .\"
dictaba sus ültimas c isp0",lt..¡rm • .:i, A.~lá irem'l.
á parar nosotros al í at J~!l t¡l;i;' \·~~r!)vs. P ¡nuestra
parte, acon"" }am("'s .t 10~ t-tll.t,; c~ tl'n
próximos á viajar, 'W!V'·rl ,1S J,·he:-e~ el h
Ju nta de Caminos á , .ú co~ In l • lo" difu ll~
,tos, pueden los v i \ j s dan .¡I: .. r ¡ Jr nucstr.;.s
1 vías con más tranqu lid d,
La defel •. ~ de Racine
J' '1\1>1'¡ 1\1. Fauc,ho;,
U 11 e~; cri tor t I . ',\ J' .' "1'\. ·.·' 1·... F-1 U('P.O~:.- ;
autor de una ~~ l \'1, / I I/¡ ~ 1 '1 .... ..:
fue representa el \" l ',~~\uo ');'1 g 1m (.'XIVi,
ha dado últ il man° ti (! O .~ "JI'. tna CÜ¡¡ll ~
renda, en li!. ' ual i 11 ~~ :, re !le I;~t J1évJa 1
\'aJor ele la t ragedi ~ (1 ~ld~e.!\ atl1nJm.!.:'I~
te esta co erencia l' (. ~ ~a .(\ -..:b(."and;;lu.
La D t'C!U' du fi, d ,; (stf! re I (cto, f.i tl"
Victor ágo tuvo i,' 's ~r '.!.1~ { 05. de ~l
Fauch'j . I
«La ' a contra 1
el pefiJdico, es un~
Víctor lIllg O: cua
pielcle la ralón.
1
/:1" comp,aciendo Jos dcseos de sus amigos y
a~i:m jradores" :lad~ su función, de benefic~~ con
I d¡cl.10 mag-n¡(lco drama, el sabado en el leatro
I ~I unicipaJ.
una suma de dinero considerable,
En la cx.}Josiclón r ¡
de aparatos eléctricüs que se est~l celebr:.mdo
en l\1adison Squcre, el Profesor electricista se ~
ñor I{orns, de origen alenlá.I~, ha prcsel;taclo
un aparato para hacer fotograf¡a~ por }el egri.~*
fo ó teléfono, apa¡*ato que toclt:tVla no se habld.
conocido en ninguna parte. Se tomó una fotografía
del Presidente Taft en \~ra sh.ing:t on, d~s~
de Nueva York, pre5cntanclo los cliches vanos
grados de luz hasta que se llegó á un punto
donde se veía, clara.mente la fisonomía del Jefe
de Estado.
,A. J 101lssage >
entrada al CenácuJI
senta á Hugo. 'i O
os presento á un p
país de Juan R.acil
desde su trípode j
si Juan R aci nc no
hombre tall grarHl¡
l.linhi~ii se -..-estí;~
flou!:isagc no h~bi
el pelo; se puso I
mente que tenía ~
Dada las simpatías de que gOl.a en el público
el sci10r Peralta, es evidente que el ~1ltn icipal
se \'ca colmado mañana.
.Ferroüanil del Cauca
TELEGRA)lA
Ca!i, -+ de Enero de 11) 1 1
Compai'iía del Ferrocarri! dd Pacifi co~Bogotá.
Trabajo ejecutado en el mes pasado, cómput,
1) e11 metros cúbicos: excavación en roc.a sólida
1,1 00; en roca s uelta, 2,070; en tIerra,
4" ;80; terraplenes, 7,660; mampostería con cen~~
nto, ¡~65 ; perforación de túneles, 926. El enrielado
(, slit en el kilómetro 99. Los trabajos de
explanaci'ór: etc., pasan del kilómetro 114 .
"\L \' A.R EZ SI\.LAS, Director
En la,,s excavaciones
que se están practicando en ~IA ri da, España,
se hizo un notable descu brimiento d lunes 2+
de Octubre pr6x imo pas;:!do, encontra'n1c o se a'
siete metros de profundidad el hemiciclo y el
escenario de un teatro rOl11<'lno, así como una
cripta con inscripciones que rcno,Jan "1 nomhre
del fundador.
su tiempo, tenía¡-l' t:-J
Lafontaine, l-I,u .g ~,d
de desprccio,olm.
estimo por ~:uS g 'l 1
porque si los la' l' .05 ~"'11 ,11;! \41' i:!r (·t~t 1
glo X\'i sus át " s ! n rlf un S.,tl;h~ J rttHil á ca•b allo, sonre} l ,le i. P, 1 . 'lT 1 ~ ( , Uf!"\ l C>l ~
baba de definirsl 111 ~11l') bl'i'I !órrnna ;1.,.
toresca.~ I
La Deperhe
á !vL lZené F .lUt'·
o\':N uestra tarea 1
l
l. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 120", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690534/), el día 2025-11-04.