CONTENIDO
~~,~~ PAJ .
Gobierno Jeneral.
Boletín ofi cial ••••••••...•••••• • •••••••••••••••• • •........ 149
Orden j eneral de l pr imer Ejército para el 6 de mayo en Jambaló .. .. 150
GOBIERNO DBL ESTADO·
Secretaría de Gobierno.
Circular sobre cumpli miento de los Decretos que orga nizan la guardia
naciona l del Estado. ................................. .. ... 150
Nota de l Jefe Departamental de Casanare acusan do recibo de los de·
cretos n que ·e refiere la circu lar anterior ••••••••••••• , ....... 150
- Id. ciel Jefe Departamental de! centro, acompañando un decreto
sobre nsco i ornato de la ciudad • • • • • • • • • • • • • • • • • • •.• • • • • • • • • 150
Decreto sobre po licía ...•••••••••••••••••••••• o • • • • • • • • • • • • • • 150
Ren uncia del Consrjero de Gobierno ...... ......... • • • • • • • • • • • • 151
Nota del contratista del Hospital militar ••••• • ••• •• , ••• , ••••• , • 151
Secretaría de Hacienda.
Decr to abriendo un crédito de cien pesos anuales, pa ra cubrir el sue!·
do del Secretario de Gnhi cmo i Guerra. ••••. , •• , ••••••• , ••• , • 152
-Id. abriendo ot ro por srse nta i dos pesos por aumento al do gasto,
ele escri to rio dP. la Secreta ría de Gohicrno i Guerra ............ 152
-Id. abriendo uno has ta por cuatrocientos ppsos para impresiones ofi·
ciale ·••••....•••• . •.• . • • • . . • . • • • • . . • . • • • • • • • • • • • • • • • • • 152
Nota de l señnr Secretario de Hae ienda del P. E . de la Union... •. . 152
....!. \...viso • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • .. • • • • • • • • • • • • • • • • • • 152
NO OFICIAL.
Feli citacion al Teniente Coron el María Campo, Jefe del Batallan nú-rnerolO
.. . ....•..• ., •• ••••••...•••..••...••.•....••••••• 152
I)oli cja . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . • • . • • • . • . . . • • • • 152
Estados Unidos rle Colombia.-El JJ[1,yor e Inspector _ieneral del Ejército.
Al señor ecretario de G-uerra i Marina.
Remito al señ0r Secretar io el parte orij inal, que el Coronel Jefe de E stado
Mayór jener al del Ejé rcito el Reserva, me pnsa ele las ope raciones i movimientos
que se han ejecutado por la · fllerzas que el Gobiemo puso a mis órde.
ne~, pnru destruir la facc ion que ca p;taneaba Sccun dino Sánchez.
Espero qne el señor Secretario disponga la publicacion de este documen.
to, por ser de suma importancia. ·
Bogotá, 28 de mayo de 1862.
SANTos AcosTA.
Estados Unidos de Colombia.- Estado Mayor jeneral del Ejército de Reserva.Seccion
2. ~-Número 97.
Ciudadano J eneral Mayor e Inspector jeneral del Ejército,
E speraba que las operaciones militares últ imamente ejec'ltaclas produjeran
un rrs ul tado completo i definitivo, para daros cuenta luego de ellas. De sne r·
te que hoi es ya llegado el caso de cumpli r con tal debr r, puesto que se encuen.
tra ah olutame nte debelada la fuerza, motivo de las ope •·aciones, que se ha
conocido con la denominacion comun de "Guerril la de Guasca,'' por lo cu :~ l
}): no pudo verificado,
tanto por lo activo de la persccucion, como porqne no fu ~ bien recibido por los
habitantes de la poblacion; collsecuentcs ell os, como lo han sido hasta ahora,
i como tengo la conviccion mas íntima d que lo r-0rán rnientras sea una rea.
lidad para ellos las garantías que se les otorga ron, con los compromisos que
adq uirieron para con el Gobier no de Co.ombin, segun el arreglo que, prom ovi.
diJ por el infrascrito i humani't:lriamonte apoyado por los señores bcnémcrito
Coro nel Anselmo Pineda, Rafael U rbina i Victorino Rudríguez, se celebró el
18 de abri l pasado ; arreglo l1rudablc que ha disminuido en mucho los males
de nuestra sociedad, destruyendo el núcleo de los enemigos del Gobierno, i enervando
así la accion de los guerrilleros : continuó, paes: el enemigo su retirada,
en el mejor órden, por el Oriente de G uusca húcia la cord illera de los Andes;
i alcanzado a poco trecho por la fuerí'.a de Caballería que r nnuab:-t el
señor Comandante Flórez, fué deten ido n las tres i medi a de la tarde, tomó fuertes
posiciones en las breñ as i mon tes de la fulda de la cordi llera i 1n·ir1C1 pió un
tiroteo que fué soste nido ha sta las cinco de ln tarde por esa fne rza d.e ,c•• allcría
i por la de infa ntería que iba llt gando suce~ivamente, agoviaJu por la fa tiga.
i por el hambre. Divididas así las fncrzas del enemigo i próxima lu noche,
dispusísteis que se replega ran a Guasca nu e~ tras ft1crz::.s a dcscans:1r un tan to
i tomar algnn :-tlirnento, pnra continuar Incoo la nc r.::ec t~c i on sobru una de las
dos secciones del enemigo, i de tru irlo así en dcb JI.
Al amanecer el dia 17 movístuis vue¡;trns fuc·rzAs para Purtohelo n. buscar
por esos desiertos el rastro que hub;era dt'jaclo el enellli o que ::e fugó en la oscuridad
de la noche; i Jespues de tres horas de di\'agacion i de in' ti les inquisi ·
siones descubristeis a lo l0jos a dvs mnjct·es qun, distante-> de l cami no. iban en
la direccion de Siecha al raJie de Sopó, juzgn;)teis que . rian mujeres (t} h
tropa del enemigo i ordenasteis la marcha de las fut:rzn~ \ n !l<'¡UI'Jlu diree ·ion¡
efectivamente ese era el rumbo qne l!evn hn. el enemigo, el eu d desde el :'Bo.
queron del Chiquero" fué avista o <'l1 la hncit nda del 1\lerccnarin romo .l: h.::.
once del dia : s!guió la fu erza del GuLierno n pcrseeucion por ':.sa-blanct i
Zamora, i el enemigo su fu ga p•lr el camino que va de J·l·' rc. nario a la hncic.. -
da de Márquez; mas alcanzado casí, corea de la l. aciendu de Gabriel, se vió
precisado a desviarse del camino conocido i a ele\:.rsc, abando'lilU lo. u~ rtlballe
rías, por un cerro escarpado a la cima de la colit a que limita pm ,.1 Ocl!i.
dente el va llé de Sopó: el J eneral«>n Jetcl de ellos con :>edro Leun C::~n. 1 i
tres ct>mpafíe ros, mui bien montatlo., signicron en fuga prcc;p~t.Hla ¡ or 1\J
Citación recomendada (normas APA)
"El Semanario Oficial - N. 38", -:-, 1862. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682514/), el día 2025-11-20.