Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Corte IDH Caso Fleury y otros Vs Haiti Supervision de Cumplimiento de Sentencia

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, "Corte IDH Caso Fleury y otros Vs Haiti Supervision de Cumplimiento de Sentencia", Colombia:GrupoEGS.com, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3355978/), el día 2025-05-10.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Ley Organica de Prevencion Deteccion y Erradicacion del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestionario sobre Envejecimiento Questionnaire about Ageing

Cuestionario sobre Envejecimiento Questionnaire about Ageing

Por: | Fecha: 08/10/1948

, \ÍEEI ID IABlO DE LA T~E DADU EN~ 11 Pea Joe' Ip&do 1 Lult Au.reUo Ecbe..-aa -o- Dlredoa. MANUEL P. ROBLES ~ ~. CABIUEL EC VERB.IA C~bre I ,~=:.:l=.=====::..f _A- O_~_V_I_I_l _R_C_gb_tra_d_o_CO_m_o_art_f_cu1_0_d_2.'_C!lase eD _el_'-_f._d_O Corr_'e_OS_ Y_ T_d. .6. _p_fo s _el_l_d_O_JunJo_ dO _19_38_ N _U_M_._6_7_7_6...;l= =-S=AN'T==A=MART==:=-=C=O=L=O:.{B-=1A==:;,l • fo e I r A e al tene os que correspon er, como y como Deportistas. el• dadanos ID o 6 6 6 o ~ • 6 ti 6 o 6 6 d ti 6 d a 6 d o d d d a Darío ' ch80dfa PRR9pROp~OOOOl0900000000~j Visita o los cooperati­vas del Mog'eno ordena el Miro. de Comercio La ciudad ha recibido con Snli- ¡ primero será. in duda, llenar los Puente Gonzá.lez.-Santa Marta. mo b nepló.cito la noticia de que requi itos que exigen Jo reglamen-lo. omi::ión de Educaci6n Ff ica to del caso, para lo cual hay pla- Ru~gole traslo.de feJiciLaciones la e cogió por fin como sede de los zo ba ta el me (>Dtrante. Comíeo· por de igooción Comí ión EduH ¡. ~ 1 juego oUmpko::> nacionale. za, pues, la faeoa. qu a a ser ca Sede Juegos aciooales esa , tn de ignacióu e uo acto de duro, que no será ninglín lecbo de ciudad. alúdolos, justicjn " al propio tiempo un ba- rosa, y que demaodará de todos u oor a ló_ cuale> teoemo todo que el máximo esfuerzo. orrcsponder. Todo sllmario de co- 0000 dijimo en comentario pa; - ~ota: El señor U no e pro· razÓn , t.odo magdalen~ . y am- sado. cuanto lo prim ro la fioaD-1 fe or de la Universidad, conocido pliaado aun más, todo colombiano ciación del certamen. in dinero deportista y miembro de la entí­que ame e_te jiróo de la patria, DOS come el tigre. Ha ' que comeD· dad que resolvió favorablemente ~ oluano.' cuna de la Daciooali- zar una campaila sin desm yos pa- la designacióo de anta lar dad tiene qUl' poner u graoo de fa re\lOlr 108 fondos necesarios: como ede y quien tomó e pecia l cooperaoi6n y buena voluntad ps- Termioacióo dcl estadio, piscina, empello en esta deoisión. ra que el certamcn olímpICO de cancha de ba quet, etc. De modo 194 ti. nlgo digoo de ouestras que sc debe planear la campaña glorias pasadas, de nuestro presen- de de abora, a no de irla desarro-te.) de nuestro porvenir. Ilaodo en sus diferente etapas. laúana debe reunir la comi- obra decir q~e estamos a las Ór-i60 nombrad por la gobernllción dene del comité. del dep rtamento para dJrigir la labor s de preparacIón de dichOlj juegos, a fin de comeOZ!1r eJ traba­jo CIl firme, obre ba e egura. Lo • Bogotá, oct. 714 • EL ESTADO.- anta Iarta. COl'llplácenos informarles Santa arta de ignose Sede Juegos tlétic09 acionales. aludo , MIER, VICTOR GU RDIOLA. OOOPOpooPRRPogooPPPP00099R FmocidCo J. aodoóoijoooooóóóooocooooóo\ aoooopOOOOOOROPOOOOODOOOOOOOOOOOOpgOOOOOOOOOOOOOOR,DDOP00000 I 2DPOOgoOppopooooooo n·stinc·ó on I De etr·o a iel Bases concretas para la El. Tesorero ,de Agua- Henriq ez •• chlca renunCIa porque Unión I beral no hay garanli8s II L 10 A 10 AL E P Publicamo n continuUclóD I HI r.l s ORE I mUQicncióu por m lio d ) l guaebtca, oct. 19 de 1( 48, cual el elltro de i tori de del H. onc jo la 1; d - ompo. rti- E) ·ó r OTRAS PBOPO lelO ~ mit"mbro de I eip a OUt' tro npr eh! o tlmi~ Bogotá oct. 8- n a SCSI o 1- e Corporación. Y col borador, don 1 'ml'trio Da-nal que tuvo anoche el comité d El comité, ndemú. aprobc:í 0- }'resent niel lIenriquez con cid iotelc{ ~ Aprobó 6noche el Comité de crisis del partido ... 6 Mie bros en rá la dirección ac10n I a rd crisis liberal re~olvió que In di- tras pro. posic,iooes ·o.br c8odid.a- 10T medt·o d la pre ot'" Ilota, tu.al magdale.n ~ ).' mu.· I ido c. , oó6oóóó&onól\noooaDóóóooa reccl·ón nacI'ooal debl part,·do com t o presl d encJO 1I e f cee) ó u e d(> .g- r para lo qiue comp"ote a esa h ono- ontoT. I a .u1 e Ignaclón que J b Be . ció de pondrá de 6 mI m ros, con uscruo n : I oado. ~jrectorio dopartamcutalc. ruble r.orporoción, ID p rmito pr b~cho de . miembro cor~~~n. p ctivoe uplentee, do d lo candidatos a ~a. cáwn1'8 y a·~ntnr renunc'l l·rrevoc ble del car dleote de dIcho ni ro. lo 'hCttft- B and era les emn los Ores. Dario !.cbnn- am bl eas. propo IClon 'ti t. a . qUf I1 10 de 1 ~orero municipal de gua mos a I . lIor H cnrtq~r.~ ~r E' t dia y Fruuci. ('o J. Chau " l)l i oc fueron aprobadas por. uODmwldnd cbit'll, para que fut nombrado :> I honrOSA: merecida ,<.h ·hnclón. 9uu ,~ 1, CO['I!,GJO S LUI, qu daD facultado ara d signar y COD las. ~ual.es~. spera la como el cunl be v nido de. mpe11ando d('~tac ttoa "cz m~L. su. mérIto", POR EL Sr~ OUl. PO DE LA U8 r 'pectivos f.uplenu>e ~n ('a o pacta un,f¡caclóO hbernl. paro a-I d de el rimero d )'ulio del pt _ C~DlO aa.nnnte . cult,,·ador ~ .lio. DIO C~ I dCOeD Vq unei epnocri aiso tderee lsac sp opleitriscoan allibese raol f f.o n t.are ODr y e ntu la roo la.s I ente alío. abre ogrndocer al bo- )) le a 1 I1 1 C". press d comunlCllCl 6 n: pro. ¡mas l~c~o8 I~ctoralr.. DI- norable oonc jo e ' irva eonside- ... JIemo r cibido la siguiente tar- no quier~n o no puedan a~tuat' eo obB6 propoSlClonc!t dicen, en u or· rar mi renuocia lo mlÚ prooto po ~ lomp6. optlemb I d 1.94 jeta que saoomo agradecer: Ja dIreCCión. Lo c\~atro mlemb.ro den, aal: siblc •• '8 II ácbaque de lud me cuor Don Demetno DaDil"l E' Jwctor yel Cologio de BU ¡rcstnntes serán elegIdos por. la Jun A DlDATO pn ClAL impidon contiouar de mpcliando llenriquez Luí complacf'n en invitar a la de ~ayorfa. parlameotanas que d icbo carg , a i como también el iénaga. Ud. & la c·r 'monis de la hendi- r uDlrá 1 Jueves cnlrant . e ta o de iD guridad n qu . t1or: ción de la. Haod"ra quo tcndrtí ° p o o P o o tU R P O P P o o o O o o p p p O o Q -ive eo e te muuioipio por I ral- Jugnr el dln 10 de octubre a la ta ab"oluta do garsnUa. de rt 10 8. m. Pedimos eXCUSbS o nues do las Rutod ade . ui ro d jar Por la osi ncia qu oC digne coo · tancia d mi l:1inc ro agrad'" pr tar a el ctos 1 Colegio le Iros suscriptores cimioDt n e honorabl 'orpon-queda Itamcn e agradecido. OiÓll, por J confionn y el bonor PROGR lA 00 motivo de baber sufrido a- qlle me di pen 6 01 designarme pa 'yer tardo un p reBoce impr 'visto lB IBn d lieado rgO. 1 D filo del olegio con BU Ban nuestro repartidor de eu cripcio- Del ti ftor pr sidente, da de n' • al r mordido por 01 perro mOQtc, Il endición d 16 andora por I Exi;elen U jmo • et'lor Obispo d· la Di6c l. In lionor '8 n I ndera. • ) V Alocudón" ia de la ltaza". V H ¡mno aci nul. d·' Sr. ocokril cuando rue a en­tregarle 'el periódico, no pudo .­gUlr verificando di<:ho reparto, el cual l vimos qu ha<:er hoy on I maftllna. Pedimo eXQU a Due ·tros 8U criptorc8 do In cin· dad por e le ¡nvo)unlArio ootru- .,ppRAgpOOgopgggooqpoPPAO J tiempo. que somo. 108 prim ro e lamcntnr. y al nor ockrll p dimo qu marr u porro. si uiorc seguir recibiendo I perl6- Lea El Estado v anuncie en él dico. El P eblo L·beral P gará Los Comit.és do Zona Libcral«: d a Multa una , En la& oo.pita1e d· dcparto.m n· to L ron r uoirse sendus con ' n oionea pul r s de aou rdo con el artioulo 1 de I t tóto dol partido, ncnrg da do IRO:7. r la liata de candidatos Iiben,1 o In cámara y B In u88wblcatf. Lo lección de los direotorio deparo tamontal 8 a hará iDDl diutam o­to or In dirección naciooal, te­niendo la jU8t proporción de las diatin "rucrz quo iJitan d D tro del partido''. ~QQqR~pggpPRyRagpqppq, cEI Serrucho" Compra y v nUl do ma 01"88 do tod 01 8 Y dimen ioues, inclu­ ·v Abarco. Se atienden pedidos con la mayor rapid z.Por telégrofo: "Serruchol" Fundaci6n-Magdalena.. F LJrE M En A HERRER Tt tfO 1uoldp.' oóooóóoóoooobóbdidóodoóób5 Lea EL E~TI\D(l el mejor diario del dep8rtarncnt o del M~gdalen~ qOOQRpqoapRppooqRgA~OO~ gOPRAPoP'PPPPOORpPRRRPpppppaoRPRPOQooRRPAPOPooPpogopp A VIS 300 Tablone do ceib", roja d 2" 12'· x 12' 1. 00 Tabloue de coiLa roja de 3" J 2" , 12' Oigas d cn lo d 4" . 5" .. 14' o 15' Pl _____ 66600666066660066606 •• 0001 too000066TTTO •• iOi ••• 6 •••••••••• 0.664100 •• 00ooll ••• wa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagina 2a Obligación de fijar en públi­co los precios, de lo víveres En Jos puestos de) Merc~do.-L" medida ris~ desde mcño &.-L policio y el j , rcilo harán cumplir 1ft Resolución con os láf os OLVOS O '5 Desayuno Ideal • (Aff CON LECHE • lOSTADAS CON Mfn DE AIEJAsuL RElnA'~ ( ARCA REGISTRAOA\ , .. , cE Se rucho· Compra y enta de madens de too clase y dimen ¡one , inclu­i 'e Abarco. Se atienden pedido con la ma_'or rapidez.l'or telégrafo: &1 rruchel" Fondaci6n- Iagda len e.. U. liHOlA DI ao ... ' IACON WHIlNIY, poPIIIRt dClfto d. lOdedod. d • . l.oi Polvo. p~' •• on dMnoJ ••• 1I0n , oye., Ion odher.nI •• 1 . • Un lono suave y recalza dar paro su piel-con los Polvos Pond's Fiar de Ensue~. i Son polvos sutifmente di6fonos que goardon e' secr~to de la suavidad exquisital Bija hoy IoU tono apropiado .•• Los matice, ?¡vinos de las di6fonos ... ..t :;., ., ~ Polvos Pond s flor de Ensve;1OS ~ . '" & " impo en a la tez mayor t>: ~' ~ ,¡" f :o suavidad, mayor tozonfa. ... PRESTIGIO! $ 226'327.318.12 (DOSC1ENTOS • I "TI El MILL DE \ L R A E URA D E 31 de Diciembre de 1947 TA •. DE • TR LA BOND D E'U' TR • POLIZ y. L PRESTIGIO DF.. • TRA E IPR '. A. 1874 1948 Compaftía Colombiana de Seguros de Vida El .. ESTADO "'pp.g'g'g,OPAOAPPQAQpqgp Lacorazza Herma os Acab. d recibir lo. perfu. mel cEmi,. de f. C.I. eDA· NA- de PI" lo E Iractol, Lo. ciooel.A5Iua de Colonia. •. vlodl, Polvo. 'y B,m.alioll. D.bdOODGOOODb6bodddbbOQ6ÓbÓ I I'EL ESTADO" N1 A IIAR7 Ji - CO/~ú lIlA I ARIFA ARA 1948 lB 8 l. ell l •• ~Da $ 1.20 .. lO e.. .. 0.60 .. ea 1f - ,l· (Da U.40 d6D 00.0' N vo s: Molinol Legume y erale, para yeaela· le y Quelo. BSOenu para Bebé. M le. hu e fabra. Reroi I de Pared. V jilla ~ 10l. Juego. B le· BaU para 01001 • • aolto. de coJe pe r8 oilto. MAQUi AS EMINGTON DE lUKE K. M, C. A acenes ogoró SA.NT Jo M al' .. ORogOOOQOQOPOOOOQpooqooqoOOQ000090ppooooog20pooqo,aOJ P R a Ciran flol lanca DE LA UNITED FRUlr COMPA y -0- Los vapores de lo Unj­ted fruit Company están pres­tando un servicIo constante entre Barranquilla Carlage­oa y los puertos de New York y New Orle.~ns y con la fre­cuencia factibJe- se dIspondrá que ]05 vapores hagllnesca­ItI directo en el pu do de Sl»nta Marfa. El perso 01 de uesfras oficinas estableadas en Co­lombia se esmerar: en ponerse ti sus órdenes con Informes acerca de Hinerorios y tari­fos: y se allonará gustoso ti prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en I arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS "f •• MEDE LI BARRANQUJLLA CAR AGEN BOGO A CAL SANTA MARTA )( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ 01 1 paridad ruND o EN 1.121 dora de In cort impruebe un llombrnmi ut.o pt,rn qu u t4 uulo· máticRDl 'nt q\l(\ll~ in \'nlor. M ar ce q\l I du e tu m n m, t 'n' drá plcuA 'g rao t1 ~ lo do pnr­tido -'.. J. ombra I ingenuidud del doctor Zul ta Aug 1 al imagi­nar que el Ji rahsm compooe> d cretino para 00 compr nder que ,~ trata de una fórmula absurda. peor que In de I pandnd. Teoe mos ('00 el OU8"0 hallazgo, para cazar imbéciles, que Ja minolia .on n·adora con el consabido de­recho de \'cto da al trn te automá ticament~ con tos nombramieoto que baga la mnyorla liberal. Co­nociendo, como se cOlloceo por do loro e. pcrit'ocia, In infamias de 109 on~er\'ador en las prácticas elcctorale , con )0 improbación de lo nombramientos e crea gravS. Ola ouestióo de ordeo pt1blico, que conducir1a a lo guerra civil. luy en cuenta le toman al sellor mi nistro de Relacione Exteriores u informales fórmulas, muy del dad en In corporaclon electora- agrado del señor Ecbaodfa y del le Pero _tamos observando, señor Cario Lleras Restrepo. El co~ sobrada alarma. con suma ptíblico viene obser\'ando, con fun margura, que plane _ioiestros. "61 dada malicia, <;Iue el seflor Lleras rraguan contra nuestro parbdo Restrepo se deJa convencer con fa or corifeo de u propio color. La cilitad por los coo~rvad~re~, ~cep conJuración de In 01ig8rqu{a~. es- tando sus propuesta ,per)u.dlclsles poll'üdas solamente por la '¡etona en todo paca nuestro partIdo. Pa­de las propia conveoiencias. im- récele al rabio o oligarca moco ~rta matarla co u cuna. o be:- de pavo lo. del veto, d~ peores mo de dejar crecer Jo que con tl- consecuencias que la pandad. En uye amenaza de muerte paro: In esta, en algunos ca 09, según ~J recoo ui t.s del podcl,tan mal VI ta sorteo del tercero, la suerte pudle por el doctor Darío chandla, el ra favorecer al liberalismo. En lo mejor dereo or del pésimo r~men del veto la improbacióo es de cJa­del flor Mariano Ospioa Pérez. vo pasado y oue tra causa, por su opiamo do"!.l Tiempo" del brutalidad, quedada con su palmo miércoles de e ta mana' de narices y que se vaya a lamen .. ):" cuales son, mini tro, la8 b~ tar al cal ario. del acuerdo? En {nteei, las • atamos siobendo pasos de ani-siguientes' .Habrá una corte upre mal grande; ya se oyeo las voces ma electoral que e tará constituida de la conjuración goda-oligaroa pa por do..'" magibtrados de la orte ra sumir al pais en la abyección. up UUl de Ju licia, un expre8j· o más coolereooias sobre reforma dente de la repúblico1 el r ctor de electoral, sobre la l'omposición de la ni\'efbJdad Nacional y I ge- la reotoria del partido. Puros so­rente del Banco de la Repíiblica. fl mas de di tracción, mientras decir, el liberali mo teodrá ma· menguan las sesiooes del congreso, yoria 'o esa corporación, que eJí- cerráod9 e bajo UDa lluvia de de­girá óoiceDlcnte por unanimidad huestos por 8U est.erllidad. El al ~gi8trador naciooal 1cc\..oral. conservatismo dirige la batalla con funcionario cuya calidades serán habilidad, oureda a muchos de pe ificfldu en la ley. &tt.e, a 6U nue tros copartidario9 y los exhibe vez, h·girú 109 quince r gibtrodore como delJlealell. El godismo es .. Iectorlile. depurtamcntuJe, cuya bon constrictor que a pira a engu­d ignaci6n deLe ser sometida a IIiroo. Paro. la propia defensa la corte electoral, la cual la' apro debemos prepararoos. Después baw. por IBA cuatro quintas parte del cODgre o, por 109 clavos do de U8 miembro. ' li decir, que eri to, BCmUD88 amargas 80 le re· I con r\'atismo. si o tieoe parí- 'rvan al liberalismo. I~a saogr dad en 10 corte, procedimieoto dará al cuello y el s('{\or Ospina quo f te d(: ethado por (lb urdo, Pér·z Di siquiora c bará cruces. ni mayorla, ue ella no puedo tler No pr venir el po do; ron leyes arreba.tada al liberalismo in o.rgu protectorM, eH ('o a que se lea co­mento válido, eo cumbio podrú brarlí a cstas mayorlne pnrlnmcn. u ar d(;1 derecbo del veto, pue tarine, entregadas al enemigo COL ba tará que la minooa coosorva • mún. LA DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA Al. A: Que cn la fecba ba quedado abi rLo I Concurso de Becas Na­CionAles en la ciudad pura curl!ar cstudios en 108 eetobJeci· mientolil cundnrio9 dol paíe. Lo poticionarios cleb n tlolioittLr formulario on la ln81X1coión General de ¡'.ducación ORtar e ae­tIlmcnte comprendido dentro de las edades que a continnación se expresan: A HJLLBRATO r menor do 12 ni mayor de 14 o 08. o r mnyor de 15 al1o!!. OUR O~ "o e r mayor de 10 a1\08. o r menor 08. b) Solamente aceptar eolicitudes hechas para 108 tres prim rOB CUMlOK de hll~ en et'la021l8 anteriormente iodicodu8. e) Aceptar tloícamente aqu nas licitudcs heoha _ para 108 planUtlcfI quc cn .guida t;C scnalen: LIC1 ... O CEL~DO. de Sonta Ilnta, COl,EOIO LOPERJl;:TA de Vallpdup~ COLEGIO A JO AL de .\ Hanco, ' e J.l:- I LA 1 D ·ndAL de 'ao 1nrta, J.o ... ·C ELA NORMAL DE VARONES du llarranquilla, ESCUELA ORMAL DE SE 0- RITAS de Santa farta. F..sCUELA NORMAL URAL D. SE OarrAS de Mompós, ,(lUELA ORl lAL RURAL DE SEAoRITAS de Sincelcjo. 'L ESTADO or Carlos H. Pareja.-E pecial para EL .0 la hi torio ti olombi JliQ~ gtln hombre ha ('/lIado tAnto ('omo Jorg r'.Ji~cer G i tAn en el cora­zón dC') pueblo. • te es un h"cho u sólo "ioo 8 comproba con :5U muerte. RcplI~odo e historio. hAllamo que • otnndcr, José Hi­lario Lópc7.. J osquera y • ÚiIC7. hon ¡do lo má. '¡maR figuras re­pre cntati\,J)s de ou tra na('Íonn­lidad; pero aun cuando la obra práctioa de cada uno de elJo ful' más intensa que In obr do Gnitón, y f'A,do8 ello pudieron reo)izar lo .... (o aoa hace seis me e .... oOODoo&ób6óbóoo06oooooooo' ue e propon{aD, cosa que no b¡· ~o Gaitáo. ninguno d" ellos, in embargol penetró con igual mí ti· ca cn I corazón popular, como Gailán lo hizo, v lo. muerte de todos ellos d~j6 'al pueblo indife-rente. En cambio, In muerte de lIilarÍo Lópe7., llamado en re DO' Por todo e to, la muerte d Gil' .. aitán produjo una "erdndC'ra ca. otros el libertador de lo esclavo, ttin no e' un Rcontecinl1 oto iD· tástrofe, catástrofe tremenda, in fue un hombre popular, y in du- tra cendente en 1/\ vida de nue • paralelo co la bi torin' nocional. da algunll UD buen caudillo del tra nacióo; oi::-u obra podrá r ¿Cómo explicarse este fcnóme. pueblo, pero en su persooalidad fácilmente borrada del corazón de! no'/ La explicación cs muy scDci- pre\'aleció el polftico, y por eso u pueblo. como lo lacayo' d.e la. o!i­lIa: Gaitá.n era un hombre del obra de pre idente. siendo bien re- g~rqtl(a pretenden hace.do. <;i ltún pueblo, urgido de u cntraüal ou- cordado, no ha dejado con cuen- hiZO una obm. ~evoluclooaflü co~ trido 000 sus propios jugos y coo- cias. E igual cosa puede decirse perfecto con.~lmleoto de causa, ) sagrado (nlegramente a u etvj· de ~ {oqquera y de . -óuez. con el cu~odo él duo que 010.f?b18 n!­cio. Babia entre Gaitáo y el pue- agravante respeto de osto, de c~~ltaba uoa tr n (ormaClUD JU ti­bio una comprensión tan rotima. que produjeron más male que bie- Clero, cstaba ~e arrollando la J?s. que Oaitán surda eo su pl'opia nes a la Rep6b1ico. !\losquera de '1rá bola que abrió. h!lce e1('Dto Cln· carne los dolore de) puoblo, y 6$. trozó la organización jurldica que cuenta año e~ UDlC.O b~mbre q~e te, a su vez, sintió destrozar e su nos había dado Santander; 4 úñez podria comparar le. Jo:;é ntoolo propio corazón cuando el Q e ino io tituyó UD régimen oscuro, teo- Galán. destrozó el corazón de )(ütúo. erntico. 8 espalda' del pueblo, al Pero DO deben olvidar quienes que meoospreciaba, sin que nin· qui leran traducir en térmio03 o- ¿Qué otro hombre cn nuest.ra guoa d e u actuaol. onc b u bl' era ligúrquico 1 obr revoluciooari historia puede co.mparársele? Fran· re d UUu.\O d o en b ene r"1 010 d e I as CI 8- del audi1Jo del Pueblo, que para cemente auo J08 enemigos de Gai- ~c populares. J. ~Úl ez introdujo en ser como GailMo babria que nse r tAn tendrán que reconocer, por la uue lra vida polHioa el odio o is- como CailAo. vi\'ir como Gait ln y razón o por la fuerza de los he- · tema de los pri"ile~ios; durante ~u morir c·omo G it' n I rvicio del cbos, que éste hombre pcquel'o y é . t d . fl ·poCO. y por Vtr u e su 10 ueo- pueblo! DlorcDo) tan parecido n cualquiera ola, lo. apellido adquirieroo cate-de nuestros obrero.' no tuvo par gorl. a d 8C.I S-I\"a, y por tod 49 par t 8 'ooóooóoodooc 00001\00000000 en ouestra historia. ant,suder proliferaron las oligarquias, que tuvo más trayectoria) reali~ó má Gaitán se propu o destruir, y que Bar tta Herm a o S beohos,quc alÍD influyen ~obre nue habria destruido, si uo elemento tro destioo 'nuestro eoráclcr ¡pero pag do por esas mi mas oligar. autander DO fue lIn hombre del qu{a no hubiera roto prematura pueblo ni se sintió nunca uoido a ment u de tioo. éste; Santander obedec1a a otros Re19je~ de alta preci ióo p r ca­banero y 'alioras. ArUeulo de regalos p')ra m trimonio~. r CIO Jos má bajo de)a plBz!\ y c8h­dad garan tizado A fundada en 1910. - Trab jo de relojeda. arrera 4· Jo ~ 31-33 imperativos históricO!l,)' r b L vido de Oaitáo Iuó UDa sola por otros intereses, que F\ ,'Tan Unes recl orientada laaoio. un so­ciertamente los intereses del pue- Jo ol>jell\'o~ el servicio del pueblo. blo como cJaso; por eso SantandPr, De de u primera juventud Ga¡· aun icndo un prócer, no se lleva Láo Adoptó una decisión' redimir los cntusiasmos dol puoblo. José a u pueblo, y e tuvo firme co oa o dO o o dO o o bb o b 000 D o o D 00 o d s G .A OKA Más de 3.000 hec ár a de banano e tán mente tratada contra esta n cuale ale l· m ior fruta para 1 Este magnífico esultado se ha conseguido por me­dio de las famosas Aspersoras fabricadas por Joho Bean MFG. Co., que distribuye en Colombia el Ingeniero-agrónomo Rafael Barrio Ferrer. Edificio del Acueducto N9 8. .F.r.u.t.a. .n.o.. .tr.a.t.a.d..a. .e.s. .f.r.u.t.a. .n.o.. .e.x.p.o.r.t.a.b.l.e.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ToADO ro n Ma­Mundi " o un i\ " ~'.RR'P9'Pg990PpOQaa9pgRPAqRao"g' ~ KV'PRA8A·'··b Su Al, cén P efe ido "LF\ ca FIf\NZf\ " .' .. HERMANO fi (. ren --------------- ------------------------------- ._----------- e ADOR !) DE.L MAYOR SORT O UMERO 454 Vendido en Ca i I p MIO MAVOR 7572 fAVO e DOS J tio nev r arzó (1 " ton ) $ 15.400.00 LO ERIA DEL LIBERT9\t>OR ENTRE TODAS LA MEJOR , LOS TURISTAS LA PRE­fiERE N POR LA BELI,EZA DE SU BAHIA Y SUS PLA-Y AS INCOMPARABLES bor r'oa 5010 na en au Qmóvil VISITELA ... -------------- Ud. y ~E CONVE ~ I e d I J ,! 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Infolnlaciones de Ciénaga 00000000000000000000000000 EL 'STADO • ~lllu Ime te 19noro el fuoda· mento de Ja acu~cione re pecto d la ponsabilidad npri ta eo to . uc~ del domingo, pero las r pre lia' me .receo d prop~r. cíon dameo te peligro' . AJ declr­Jo DO procedo mo ido por • ¡m­palla pe OIu~le8 ni ideol6gicBs. YO qu al re pecto fijé muy pre­ei dm o te m i po ición cuando Y¡c· tor úl Ha 'a de lo Torre visitó a Colombia. hngo arque cn­cuentro que e 6s un nuevo t ojalá último intoma de que a l!l rom bra de conocida con ígOBS se ' e tá abriendo pasn co el contioente • ~ O Resfrillth S A BOR PURO y F esco Da 'igro t od ncia a de co-noc r 89 libertade e .. Dei de. Y a e. l propó Ho, '::-éame permitido De TABAe s mADUROS .tae y elogiar J actitud de. [ro Thomas . O wey, candidato del partido republicano a /a presideo­cia de f05 &t.ad09 nido y a quien de guro nadie ~e atreverá n e lificar de • roJo' I rp~ eto d I 00900POOPoOOOOOOORROOOOOORROoooOOgopooooogoopoop OOOOOOOOORO~ ~""g oogogoOOOOQOOooo ' rlido comuoh.. . De pu~ de atacar a dootriDa pol5tiea. con rozOD y no '00 p iooes, dijo Ir. De,,('Y en u di cu.. de Los A g' . 11 o podemo igno. rar el comuouXlO Di declararlo fulira de la le\. 'i comete aolo de babolsje o' jnfringe: cualquiera otra ley. to llevaremos a la c6r­cel. Sj Duestras JeyclJ no 800 ade­uadlls, tendremos unn que Jo an, pero en e tI paJe no habrá UDa policta de:l pc>n amier O. ·0 ncare larcmo a nadie por lo que i n.e o crea' . Pulllb mejantes a 'a8 cita-dae, r 8um n de un erdadero (;s­pSriLu Iibero.J, 800 la que dan d - recho a p!Li8l!8 'omo lo :. tad08 apooooR~goo~~poOOoO; Unidos a decir, sencillamente, que on, a pesor de todo~ SU8 defectos, uno. verdader democracia, a la cual 108 demús paises americanos debeo jmitar, pero por su cuali­dades y DO por u deficiencias. Es importante obaer ar que el apri@mo y comuoi mo no tienen nada en común, que si por algo se ha di tinguido el primero tiltima­meote e por U!'I constan tes y eo­carnj ¿ados n t.&ques o. su rival de la extrema iz uierda, coo el cual-c.'· trauos caprichos del de8tino -va a encontrarse ahoro. on 108 áspero y difíciles terrenos do 111 ilegalidad que le ha sido impuosta. D RDO Z L M f:.A OORDA aR~~ FRANCISCO ELlAS & SOCIEDAD COLECTIV Ar. 'ooooooooo~~o 60oooo000 Baratta He -mano Relojes de alta precisión sro CI1" balleros y selloras. Articulos c.l regalos para ma Lrimonio '. Precios. los más bajoB de la plazll y cali­dad garantizada. 11. n fundndn n 1910 - Trabajos d r loj ~ r[o . Oarrera 4· o 31-33 I appggORRooggO OOPPP·OOP090J M. eh Caba . -1 I Servioio diario ('nh '¡6nogB. y Do.rrlloquilla coo las unido­de .. tolón", .. uper" "R, ~ó 5" fielna: rr~ntll u I (.", n d I :¡ ... rrOC'llrtll. :1 qqqqOpRDRAQQPRpopPQQQPRRPR I\Imacéo por mayor - Articulo. extraojerol ...... T" Drl patl-Comercio. Repre,eotaciooe,. Comi,¡ooe.. L ea EL EJ " \.... f Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 4ó-Calle ADtia- el mejor diario del quia, Canera Bogotá, E.quioa. deparfament o Ci~aia - Magdaleoa - Colombia. del Megdalenb ilSgas 55 ~ 1~¡ut"-lIlKI3-': I 000000 oao o 00 DO bOd o6d 06'00 o .. ··,·ó d A $ 0.03 :LA P A~ABRA POR INSERCION I lJd. necesita ovisar oigo ltl público, en forml\ bre-ve y borato, ocudo él esto SeccióD, donde quedará soti5fe€ho. EL ESTADO va l) todos 105 hogores en Sant~ Mort." y dillriarrente se I~e en ' Ciénaga COLCHONES r sortados y con 1- ma de Ka oc, ame · cano, arca "Eclipse", para cama doble y sencilla. Di anes convert-b es, marca "Eclip­se" .-El anci, belleza y e odid d . En l al y e l alcoba p s Al ohadone hast ervl-cl-o . deplumad $ 75.00 u id de $20.00 d. Se hac n de pacho C.O.D. a cual­quier ar d I paí . J 1 TUI Cenlral Americana de Dist,ibución BogoM-Apnrtado a6r o: N° 34-90- fll'rorA J3: .10 13-75 DE INTERES Se vende el ' Motove ero "HELDA ISABEL" de cuarenta to eladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & GonzáJez en Barronquilla y la Zona Baoane¡¡a. /- r ambién lo estllnlOS mandODdo a BorranquiJla por!, vio A viODca, . • n I n I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ociubr 11 Vida Social 11 I o o d t ti o o lJ o b b o D o b b o o b o DO ó ti o b r ti o ó o o o d o o o o o 011 b b b b bISo o b o d o 6 d d 011 r 6 o b o o o o d do 60 htf'r:r S · 3 CLUB SANTA MARTA S '10 E V O ~ ~ L AC ~ A A A' ~ S Car r 4a. o. 80-82. ~ S ~ ~~o ooooÓ ~ ~oo d odobboobbboodoODbdooobooddolS odb oo bboooooOddod.ObooiooOódb6oi' •• q t . " y . , aClon Deportistas de A igo Adema eo .. OCT . R.· ; • U \. mente la uperproducci6D I PL ZA DE ~. RA rs O ~Olbién l letro: A L 6 p.m. Bar a ta LA H O R DEL . E l Circulo de rODistas Depor 1 OLV O . t tVOS del lag a lena, ha organi- Reloje de alta re i i6n p fa a· os 00 I genial Qct{)r \ an .Ihon OO. 'lado para tarde a las .m., ball ro~ y seJ1oro. -. Artkulo el una onceotroci6n de deportJ ta rega lo para .matrimoDios. Pr ci~ en Thoma lit4:hel y Mal'sholl In PIBzs de an l· rancisco, p - lo má.:: bajos de lo. plaza y ca h· ra de' e sm recorrer la caHe de dad garRo tizad. a (llndada CD 1homsoo 18, ciudad , con motivo de habe r 1910. - Trabajos de relojeno. Generol 0,35 Dama. y niüos 2 1 ~ido esco "da Santa MJlrta ede Carrera 4~ . 31-33 de Jos , 1 J uego Hético.. ncio- Dates de 1 9. 000000000 0 00 000 00 0 0 0 000 0 0 0 ~~~~~rT~~~~rT~~~~~~nn~~~~nn~~~~nr.~~~nn~Rpgoo ooo o oooo o oopoo I FABRICA NACIONAL DE MUEBLES DE MIMBRE "G LO R A" C· ento por ciento magdalene s; la primer departame 10 y a que mejor tr ba-; d -r tro8 di ti tos modelos en os alon s d 1 George" -- undaeión--(Magd lena) ' S ARA"AAq9qAPQqQ9qqoAooqaqa~R99999Rq9qAAPRORPPQQ~~ IeTO lDAL opopgoOOJQOORopqoooopago t J Desayuno Ideol • CAFf (ON lECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS" R InA". CMARC)' RECISTRAOAl .. 1 } I El .J copia. rtar o de NADORfi~ DEL MAYOR " SORT O NUMERO 454 Vend"do en CaU ~--~------------------ PREMIO MAYOR 7572 FAVORECIDO Julio une ar Garzón (U ..... ·011 $ 15.400.00 l lOTERJA DEL LIBERT

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6776

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Corte IDH Caso Fleury y otros Vs Haiti Supervision de Cumplimiento de Sentencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?