Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REPUBLICA DE COLOMBIA.-BoaOTA
JUVENTUD
•
Director propietario: Zoilo Cuellar Chaves
Toma I ~ julio 17 de 1915 ~ "umBro 3
====~============================~
~NOT AS EDITORIALES~
L·as n'lalas lecturas
Los desastres morales e intelectuales producidos por cierta
c1ase de lecturas, son demasiado gran des para que podamos pasarlos
por alto. Una sola obra puede encausar definitivamente e't curso
de un ideal imaginativo 0 espiritllal; un solo pens:1miento, estampado
en la cuartilla por un escritor sin conciencia, basta para estirpar
el germen, que pLldieramos lIamar de nobleza, en un espiritu
debil 0 falto de experiencia, quizei conservado hasta entonces por
la laboriosa acuciosidad de un padre 0 la continua vigilancia de un
preceptor.
CuaJquier producto intelectual viene a constitufr una especic
de correo para Ja comunicaci6n de Jas imaginaciones, empleando
como unico conducto eficaz Ja belleza; pero Ja b!'lleza considerada
desde el punto de vista natural, puede ramlficarse en diferentes
ramos, en aJgunos de los cllales, forzada a pesar por incorrectas
evoJuciones, se separa tanto de su tronco 0 base que viene a convertirse
en un degeneramiento de Ja sustannci~, faltandoJe muchas
de las condiciones indispensabJes de aqueJla e introduciendo notables
alteraciones en su propio sistema.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD
Una obra que trate de ceftirse a las reglas elementales de la
correcci6n Jiteraria y artistica, debe, por 10 tanto, encerrar la belleza
en su verdadera asepcjon ; el fin del creador no esta solamente en
deIeitar; el moralizar y el instruir son tambh~n cualidades indispensables
de una obra que aspire a ser reconocida!como util. No tratamos,
ni mucho men os, de probar que ciertas creaciones artisticas,
como aseguran algunos filosofos intransigentes, carezcan en absoluto
de belleza, por faItarles alguna~ condiciones secundarias, pues
en ese caso no habria una sola obra que pudiera llamarse completa;
de 10 que tratamos es de poner de relieve la enorme diferencia que
existe entre el arte 0 la belleza que penetra directamente al entendimiento
0 al espiritu y la que halaga los. instintos; ambas deleitan,
pero los resultados de la una suelen ser enteramente opuestos a los
de la otra.
Una obra moralizadora, falta de amenidad, corre el riesgo de
no ser leida por nadie; actual mente, siendo esto en 10 que mas se fjja
cualquier escritor, acostumbrados los lectores a hallar entretenci6n
en las obras, no pasarian por los largos capitulos de un libro con
visos de texto.
En los ultimos sistemas educativos, tambien en las obras
instructivas, trata de deleitarse a los alumnos, haciendo los libros
amenos, ya con ilustraciones, ya con alusiones, ya con historias
que a la par que ayudan la mem.oria halagan el espirItu.
EI hacer una obra moralizadora e instructiva que a la vez sea
amena y entretenida, es tarea muy ardua; el h.acer una obra entreten
ida, falta de moral y de instrucci6n, es cosa muy sencilla; por
eso de dia en dia se van aumentando de un modo alarmante las
malas lecturas.
Hay obras que encierran todas estas cualidades, y, sin embargo,
estan vedadas a ciertos individuos, G por que? En sus resultados 10
verian mas claro, pero es mejor que no hagan la prueba; de todos
modos. como por amor propio no hay quien no se ere a con derecho
de leer toda c1ase de obras, sin tener en cuenta su propio caracter
y sus principios, 10 mejor seria que 10 consultaran con una persona
de su confianza, apta para darles consejo.
5i es cierto que el estilo es el hombre, no 10 es menos que
nuestras obras vienen a ser reflejos de nuestros propios sentimientos,
de nuestros deseos, de nuestras pasjones; seria absurdo que
un autor tratara de realzar a los ojos de los demas una cosa que a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.30. jWENTUD
el Ie desagrada, forzando su imaginaci6n a seguir por un derrotero
para el desconocido y torturoso. Por consiguiente, debemos tam·
bien privarnos de leer obras de individuos de dudosa reputaci6n,
faltos de honradez, que no son en sintesis mas que eSpeculadores
intelectuales, violadores de las leyes mas rudimentarias de la moral '
y de la cultura.
El modernismo, que no viene a ser para las diferentes ramas
del arte sino un nucleo de caprichosos sin escuela, que fluctua
entre las nebulosidades del antiguo decadentismo frances y las
reglas precisas de la verdadera literarura es, en su mayor parte, el
causante del desastre Hterario y artistico, que tan violento se ha
hecho sentir en los ultimos afios. La juventud, victima inconciente,
no tiene la culpa, pues en la educaci6n actual, tambien con humos
de modernismo, se ha descuidado casi por completo un asunto de
tamafia importancia y de tan trascendentales consecuencias.
S610 basta comparar, no ya en Iiteratura, sino en arquitectura
0 en pintura, las producciones modernistas con las c1asicas,
para halJar la inferioridad de estas en la enorme diferencia que
existe entre las unas y las otras. A traves del tiempo, al repasar la
historia de las letras y de las artes, vemos que se van acabando
esos genios prodigiosos, verdaderos iniciadores; no hay pues nece·
sidad de alterar sus principios, si seguramente han de ser inferiores
los nuestros a los suyos; muy raro seria que en nuestra epoca
sobresaliera un Miguel Angelo un Urbina, un Cervantes 0, un Luis
de Le6n.
Infxeles y ct'istianos
No podemos explicarnos c6mo aquellos que se lIaman ca16-
licos pueden sentir simpatias por el elemento germano, estando
este indisolublemente ligado al turco, eterno enemigo del cristiano.
En ]a espantosa contienda del Oriente~ no se oira muerle a los aliados
sino exlerminio del cristiano; les episodios inolvidables de las
Cruzadas, se estan repitiendo y seguiran continuandose sin cuartel
por las hordas sedientas de sangre. El triunfo de los turcos no sera
ciertamente el de germanos sobre galos, sino el de la media luna
sobre la Cruz. i Ay de los cristianos bajo el fanatismo musulman!
Mas de doscientos mil SOil los residentes en Constantinopla. Si los
turcos vencen, podran saciar tranquilamente su sed de sanguinarios
contra los indefensos; si son vencidos, l que podrei salvar a
los infelices de la cimitarra vengadora ? ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUV£NTUD • 31 •
). ,'/
~ t .
. : I
~~MAS SOBRE LA GUERRA~e
Varios peri6dicos espaiioles, comentan alarm ados las funestas
consecuencias que la guerra ha de producir necesariamente
en Espana ; calculando, con razon, que sera uno de los paises que
con mayor intens idad ha de ser victima de la catastrofe europea;
]a emigracion espanola a los paises beligerantes vecinos, a lIenar
]os vados que en todas las empresas ha de dejar la metralla
y la bayonet a) tan pronto como se termine el conflicto, va a
ser numerosisima; los peri6dicos hablan de Ja emigraci6n de medicos,
ingenieros, mecanicos, etc., etc., y excluyen a los abogados,
anadiendo con tris teza rio exenta de ironia, que no les quedara
nada.
Pero al hablar los espanoles de los espantosos des3stres
de 811 patria, hablan tambien de Ja prosperidad que pueden alcanzar
Jos pueblos la tinoamericanos, afectados tam bien durante la
guerra, no s610 en su comercio, si no tam bien en sus industrias,
]a mayor parte de Jas cuales eran servidas por obreros extranjeros
que han marchado a engrosar las filas de sus respectivos
ejercitos.
Del ultimo numero de Esparia, semanario de vida nacional,
tomamos el siguiente articulo, muy de acuerdo con nuestros sentimientos
y nuestras ideas:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD - 32
VICTOR MANUEL II
"Italia y eu leaItad a Europa
La intervenci6n de Italia en la guerra, contra sus antiguos
aliados, ha encendido en indignaci6n moral a los partidarios de
los Imperios germanicos. La acusan de desleaJ, de perjura, de traidora.
Todo el que arne la paz cel~brani que Italia arroje su peso
en la balanza y as! precipite el termino de la guerra. Todo el·que
arne la justicia celebrara que Italia haya desnudado su clasica daga
florentina contra los que pisotearon con su insoJente borcegui el
mapa juridico de Europa. Pero aunque no existieran estas razones
morales, l c6mo pod dan acusarla Jos defensores de un pais
ql.e quiso cometer con Serbia uno de los mas abominables abusos
de fuerza, y de otro pais que viol6 con desconcertante descaro
el Tratado de Belgica, incomparablemente mas solemne, mas
digno de respeto que la alianza entre Italia y los Imperios germanicos?
Aun suponiendo que las fazones de Itatia para denunciar
Ja alianza no fueran suficientes, el que viola las leyes fundamentales
de una comunidad, l c6mo puede indignarse de que uno de
los individuos de esa comunidad falte a su pacto, y se vuelva
contra su antiguo contratante? l Cuando se rendiran los germanos
y germanizantes al principio de reciprocidad? Italia ha sido desleal
con los desleales; pero leal a Europa.»
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD - 33 -
"Los Estados Unidos y su rubicon.
Tambien los Estados Unidos parecen haber llegado a las
margenes de su Rubicon. Que 10 pasen 0 no, depende de la nota
que esperan de Alemania. Por de pronto, se preparan. El embajador
norteamericai1
Citación recomendada (normas APA)
"Juventud: semanario ilustrado - N. 3", -:-, 1915. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079326/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.