... , -- ..... ·' ·f • -. ,a, ... ... . . ... .. .~ .. .. . .,.... ':o:-~ - - ,-- •
Director y Administrador, ~ üAü~ ~~iiiüW ~!i" .Ui ~!~ ~~Üi~ U~~t~~MlUU'~ : Üii~
EUC LIDES DJi: ANGULO ~B, ::t ~ !
AGFJ~rCJ Á DE COMISIONES =I;,~:.n;,:~::~:,:" ,.;,,",,~ ~ 3a'bona~ía jfng~~¡a !
ltR~~~~~~S~I~~~~:m~~a:~f:~~lu~~b~~~a ~~\(~~~si~n:~I;~~~m(!~ci~U~~Nfa ~~~I~Éd ~~1~r~;i~~:lE~~~~I.:.~~~~~~~~i~~:·:·,.'~',':~ I!:: :: DE BRIGARD lE
de'< G iIk~ RDOT, ·á cargo de nuesttO 'SOCIO y representante .prInclpal D, JESÚS LONDONO " Remitidos, colutnn2 ....... . .. ... .. .. .. 80 .. ;;; =:
·IsA:tAr, con sucursales en :LA ~ ESA f l BAGUÉ. Anuncios, p:o:labT.I. .... . .... . , .. ..... .. o 10 .~ ~
Los 5-aeltol • ft .. i~os rultt1/u eJl G"c('li ~'{~,~ =: .
. ~~~c~~~<¡~~eD~~~p~~ibó y despacho de catga de comercio inter.ÍOl;, de im,por, 'lIa, p.Jabra.. .. .. .... .. . ... .. . ... ...... o 20 , ~ ....... .... r=--::r=~. _ .. -.- .1::
taélófi Y'~l'ortación, 'én v1fp'Ores, bafsil'S; cálioas, ferrocarriles y mulas; c0Ill:pra, ven- ~m:;~otif¡::ar~~~~~:,(:~~~~s.'. ~~~.~.~I. ~~~~í- 1.. :: C ~, 6 ' d 1 d'ta '~
ta;y-s de expGTtaéión ' 'recibo ·y despacho de carga, para lo cuál ·tr,;¡clón del penódlco: . . -l"I'" ca p , '. ~ b " El " ICm lrll tat¡' U" 1IS1IU ',r num(r, ',üt11'nI""iul" ~ 'Capl''ta·t, $1.500,.0' 0'. O ..5~ culfu:ta carta.do numero t 5°, . V¡/j(~1 e t' t 'd l'tur a úbr ca númeFo 1 002 _
' ti .-! l ' d pacbo de cargá á G~rarc1ot, Esta Agencia esta á cargo de D. JosÉ ,DireCCIón telegráfica : G"l"",htln~. "'-IfAl ons 1 Ul a por esc r p 1 . ' ; , ,
Jer s y ~ ,e~ . ¡Imprenta Nuen, 4- Calle de FlonlÍn [PlIente '~ otorgada el 6 de Septiembre del presente añp fin t e ){i~~'Og~t~~~:xrtbre I~ d~ i <)62. RUFIND GUTIERREZ E HIJO (~ Cnnrlinamarcal- ~ .e l N otaria S? ;:
- _ . .... . d. OIGARRILLOS FRESCOS ::~ lE . Par "..tivo "e ,'11"" acaba de recibir un nuevo surtido de cí- := +- . ,It
" . " " ' . :' .~. garrillos LA LEGITIMIDAD de las siguien- !i J;i,!. '~~ióP.~~~~~~~~, '~"" ==
veRde la 'Ligar-rería· P e1íllJli·sa
YUN
LINDO ESPE·JO
.FOSFOROS·DE PALO
"'ESTRELLA" y " PERRrO'"
,OI&ARRERIl DE PElta LISA
,abajo Templo P r o t estante) . I ~"\'~I' ~,,,~' ~, ~" ' -___~ _~ _____ I
"Pap'e;les de colgadura
.- s~ vétlden m'úy barat.o·s media cuadra arriba
de la Rosa Blanca, ó s~a . en los baj os de la
c8sa·del Sr. D. Guillermo Torres. 6-3
",.. ...u cursal La Vajilla."
'.~ijNG~PLION .Y . NOLHE . RUENA
,Júgúétel , dulces finos:, esperu la -de 120. 80~
60, 'OO'y 116 1la }iOTa.
'Fue'gol!l s-rtificiales de 'salón, e tc,
.'ACABAN . DE. RECIBI R
. A NGA RITA 6- COM PANJA
.. " c
Por un 'valor muy inferior ';al . de
S11 :co'Sto, s.e. ·.venden las · ex¡'stenéia~
del -acreditado álmacén número 231
dIe Jal~á')'G 'alle .Real, y se .cede ello.cal.
!, 10-7
~. " ., ) .• >. . '~~-~--'---- ---- Ere .. ............ oLO-· Dlomb8".Venezor~ano
'''Esta importante colección de dOGumentos sobre el conflicto
con Venezuela, se halla. de venta. ~n la 1 m.p renta Nueva , y en las
Libtenas de El A trio y"EI MefZsaj eyo.
tes c1a¡"es: P~~/"rales, Brea, Medios Gi- ..,.,.,.. J. lé!_
gantes, Henry .Ciay y Exdgollosc~rriu¡les, := \ CONSEJO DIRECTIVO ~ ~
que vende por cajas y al detal en su al- .... ~ ~~~lP.)\"#.i'. . ~~~~(f.~~-#: =:
macén, costado occidental de El Capi- : ~ .~ \f(IiAo
tAII'O ~¡/.i>J ~ PRINCIPALES SUPLENTES :" .:
w" •• w~ ~==
:o::o:am:n:manx:n:mnxxro:nxx:m:nxxx:m:o':o:e ~ ~ Julio D. Mallaríno, Gerente. Pablo García Medina. ~~ ..
R o n v iejo .;I¡:'Il ¡~ Antonio Gómez R., 2~ Director. Luis María Holguín. .: ~
:~ ~ Juan B. de Brigard, 3. er Director. Hernando Holguín y Caro. 7 __
sin riva~ en la capital, vende Angel M.
Herrera en LA LUNETA, fronte á la
. iglesia de San Ignacio, por mayor y al
detál. p.
oo:o:;o:n:o:n.a:o:aao:xxn:o:xxx:om. mn:o::o:
RON VIEJO " PRIMAVERA"
Ventas poi botellas, garrafones, damajuanas,
y por mayor.
La agencia de este ron es en la l ' Calle
de San Miguel, antiguo almacén dc<
Amselmo BUitamante, hoy de L.']. Ama~
.c1ur & C' , únicos .agente5 y propietarios
de diCho ron en Bogotá.
Agencia Mortuoria
DE
L. FORERO ·NIETO & O.·
ANG ·<\RITA 8, C, -
Se 'encarga'1 de gestionar negocios
judiciales y a'dministrativos
q:ue cursen en Bo~otá; . de resolver
consultas; de o btener, p.atentes
de privilegio y de reg istro de
ma rcas de fábricas; de solicitar
recompensa:;, y de la con$ecución
de dinero á interés.
~~~~~~ii:f,Q,~.~3J> ~
.BODEGA ·COLOMBIANA
. ]05t M, CARO GRAU
5- calle de 'Florián, número, -4-87 y -4-89 .
Ci e-arroJ, ci~rrillo 5, fósforos, -esper- .
'. ma,' petról~o, vinos y licores de todas i • clases .
. Precios sin competencia ;ral contado.
~'~'~~~~:l~~
10-,
COMPRAN Y VEN.DEN
Letras "d e- cam bio, cle las m~jo.
res firmas, oro, plata y monedas,
ANGARIJ'A & <:: ~ .Los .. mismos reciben
e n. consignación mercandas
y fru tos n acionales 'y extranjeros;
por cuenta de los de fá:::il reaHzación
,anticipan fondos á sus clientes
y .á las .. personas . abonadas,
también 'les anti'Cipan los necesarios
para el p de - á la luz del día, y i las ruedas y · cu~~ñas .
to? ¿ Cuál es su credo? . Partido Liberal, que acepta ras eleci - de 'Ias 'primeras pa~ab ras .me pareció muy de 106 cai'lones se les quitó el tamo, pues
Tres fueron los tiranos ' que se coaligaron
contra Colombia; tres las potencias
Lque' figuraron en primer término
como fautoras de la revolución
tráidora que por modo glorioso le
ha sido dado dominar á la Nación colombiana,
y tres los grupos rebeldes
que han cantado la palinodia de mane ra
que el eco de la voz que implora ba
clemencia fuera oída por los 'mismos
q~e dieran la orden de repetir el
asalto.
Si hemos de tener en cuenta -las siones infalz"bles ele tales, pontífices;, camlJl?d.o. N? .tenla, el !:l\re serenO _D.1 ~I. ·el mido ,a·ntes· convenía· que· dañaha .a~: :
hechas separadamente no hemos de reconoce que se le ha conducido á la modo t,anqnl!tzad~r de por la manal:a. tri.unfo.
. .' . , ., . . , . " L.as cosas han van ac10 mucho " me diJO d I l' d S .
pas¡¡r por alto ~as slg.u,lentes : piCO, ta mas afrentosa; .de dond. e no le "y te'mo (lue los i\conteci'~i eDt'os se ' p're~ A la~ ,nueve e a mañana sa la e an "
El i"T T. ,¡, d 1 d I d d Francisco un pelotón de infantería de lí-
. .. :vutvo 1. U1?tr. o, organ? e g ru,po s. era ac o es.cen er, SI no ren,lega sus .cip iten. Los ánimos están . sumamente -
1 l d l S R 1 ll
nea, .cuya mnrcha ni. a.rcaba. el acompasa-
C1Vl lsta., se apropia a e r. _,-oman, lDconsecL.lenclas y l ace voto ce evar irritados y no veo ,na (la claro. En . . todo
d l b d
do són de un tambor l ·105 . soldados lle-contem
a en estas pa a ras ': nueva VI a - vida penitente- y de caso no te vuelvas ahora á San Francisco.
Uribe U., qqe más descaradamente
había segijido las órdenes de Castro
-dde Venezuela-y recibido sus pródigos
auxilios, capitula por medio de
su. delegado, en N erlandia, el 24 de
Octubre, allá cerca de Carazúa, desde
donde se ve tierra venezolana y en
donde las huestes del tirano de esa
oprimida Nación , fueron escarmentadas
por nuestros batallones, que su.pieron
arrebatarfes sus banderas; Benjamín
Herrera, que había corrido de
Managua á Quito, seguido de Lucas
Caballero, á implorar los nuevús auxilios
que Alfaro y Zelaya les dieran
para prolongar más la guerra en beneficio
de Nicaragua, como Uribe U.,
por su propia autoridad y cuenta, capitula
el 21 de Noviembre en la bahía
de Panamá-á bordo del buque
Álmirante Wisconú1l, de 'Ia armada de
los Estados U nidos-ahí cerca de la
fuente de sus recursos y ante las miradas
de sus despechados protectores;
y Vargas Santos? __ __ el muy pode-
"Los que hemos estado sirviendo h Ollraclam
eDte Ú nuestra causa y tenemos la
frente y las manos limpi as, nada tenemos
qué temer por el jm;gamiento por delitos
comunes; podríamos presentarnos ante
los jueces con la firme tranquilidad dd
inocente. Más aún; pedimos qlt1! se j uzgue
sin c,nltmPlación de ninguna claS/! á los
crimi1lqles de ambos partidos/ eso hubiéramos
hecho nosotros si hubiéramos triunfado
. E l li beralismo nunca cuenta para
sus triunfos con la cooperación de los
(riminales ni quieré su impunidad ."
Verdad es que lo dicho no se compadece
C01~ la erección de la Corte de·
Caucho, llamada á legitimar las expoliaciones
consumadas por los camaradas
del Sr. Román, ni con los ho nores
discernidos á malhechores como
Urías Romero, Muñoz y los prohombres
de Montefrío y El Calvario; pero
como de eso no tratamos ahora, se -
guiremos adelante. . .
Herrera suscribió estas cláusulas:
" Art. 5° Exclusiva competencia del
Poder Judicial para promover y ha cer
efectivas las responsabilidades por delitos
r.omunes.
Art. Ir. Los Jefes y Oficiales del Ejército
Unido consen 'arán sus espada ~ , re vÓlvers,
bagajes de su propiedad, etc."
Luego el grupo civilista, como el
encabezado por Herrera, no acepta
el reinado de la impunidad para los
delitos comunes.
y Uribe U. ésta:
roso é indomable Presidente tra, humante
y Supremo Director de la Guerra;
el que rompió las negociaciones
pacíficas en Nueva York, faltando á
10 prometido al Ministro Concha, para
venir á ponerse á la cabeza de sus
ejércitos y armadas, qué hizo? "Art. 7~ Los que depongan las armas
Cosa extraña: ' pues el Supremo de no podrán ser en ' virtuu ele lo con velos
capitulantes, dejó su autoridad y nielo en este pacto,. en ningún tiempo
perse~uidos, ju'!;gados, ni 'pen ad os " ¡:.or
su ' uesto } " Sl!Q\1l1Ú.aI. de _us Embaja- CONSIDERÁRSELES CABECILLAS DE EX-dores
Jaramillo y Tirado Macías, á PEDlr.¡ONES ORGANIZADAS EN PAís EXescape
vuelve á tierra venezolana, TRAN]ERO, ni por artos que, en calitestigo
de sus abominables maniobras; dad de militares en servicio activo y con
se úne á su cofrade Soto, y juntos de- el fin de rc:]: i7.ar operaciones mi litares,
mandan del magnánimo González Va - ¡layan ejecutado ó maudadoejecutar contra
1encia, ya que n'o pueden rendirle tro- las personas ó las propiedades de los de-pas
ni fortificaciones, que consienta más ,'" )'
en que se le postren la vanidael y la Vargas Santos esta otra :
soberbia que se alimentó por tres lar - "Art. 3' No podrán seren ningún tiem-gos
años de la sangre, las lágrimas y po perseguidos, juzgados ni penados POR
los despojos del pueblo colombiano; CONSmgHÁRsELES CABEC ILLAS DE EXPE·
y al punto se firma el Convenio de D1CIO~ES DJi: GUERRA INICIADAS Ú ORG .... -
Chinácota, el mismo 21 de Noviembre, NlZADAS EN PAis EXTRANJF:RO contra el
en que Herrera, después de repudiar Gobierno de Colcmbia, ni por actos que
la supremacía' de aquel rey de burlas, en calidad de revolucionarios hayan ejedeclara
que todo queda terminado cutado ó mandado ejecutar contra las
personas ó las propicdacles de los demás,
bajo la fe de su propia firma. aquéllos que hubieren depuesto yá las ar-
Es de notarse que los Jefes que te- mas por convenios especiales ó ~in ellos,
nÍan manao efectivo como Uribe U., etc."
que decide como Jefe Supremo á nom- Luego los grupos represe ntados
bre e los liberales de Magdalena y por Uripe, y el partido de que son
Bolívar;' y como Herrera', que manda Jefe Supremo y Subdirector los Sres.
el Ejército Unido r~belpe . del Cau~ Vargas Santos y. Foci.ón Soto, no
ca y Pa amá, se obligan por sí y á sólo solicitan garantías para los mal n
ombre de los sUyOli, y que V-argas ' hechOres que rifle en mano y orga·
S an tos y D , Foción, que á nadie man- nizadqs en p.artidas (guerrillas?) han
dab an, se bligan por sí y ~.' como' Di - robado, asesinado é incendiado, sino
rector ~l uno y Subdirector'el otro de que-<;:on a.:uerdo innegable- valién "
a guerra y del Partido Libera1." d~se ele las misma~ palabras, estipu-'
¿Es e, to soberbia? ¿E s demencia? _ _ lan, por lo que les atañe: que ahora
y luégo hay quien diga: "sus de - ni nunca .hayan de . ser juzgados ni
claracion es-Ias de los Embajadores penados los cabecillas de expedtá"olles
de os dos ancianos supremos- deben organz'zadas en país ext7a1"tjero c011tm
tenerse. como declaracioues oficiallls Colombz"a, .
del P rtid(l, una vez que los signata- Jamás delincuente alguno declaró,
rios de ellas esta ban provistos de po. .' en tono más a lto ni confesó con maderes
suficientes " ; olvidando q.ue las yores solemnidades su culpa; jamás se
funciones del mandatario caducan de puso más de manifiesto ni de más visihecho
: ya "por el desempeño del ble manera el testimonio de hallarse
negocio para que fue constituído el comprendido en el caso d'e alta trai.
mandáto, como por las cesaciones de 'ción; sí, jamás se escogió tiempo más
las funciones de mandante; ó por el inoportuno ni se dio más deplorable
abandono del cargo para el cual fuera ejemplo. El desenfado usado pOr aquellamado,"
ó hablando militarmente: Ilos señores al asegur¡¡r 'que el patriopor
habe rse consumado la ~eserción . tismo los movió á cruzar nuestras
¿De q ui én ó quié es fueron provis - fronteras en pos del menO"uado a uxitos
de p oderes s ufic ientes los Sres, lio. tómase hoy en confesión de un
~a:?"a5Sa n ~os y ~o to para tr~tar.? ~I)e l l d e lito qu.e har~ más neJ5ras las horas
o jJ -'du ~.J .=:; q ue no. ¿De lo,> de s~ eXistenCia, por mas que hayan
liberales en armas? Tampoco, pues yá querido prer,:alltelarse contra la san-vimos
que ellos reti raron el ma ndato. ¡ ción de las leyes, .
Lu~~o es~ q ue ahor~ se llama. de~I¡¡ - y después de todo esto, ¿qué queda
raClOn oficzal del par tzdo, no es siqUIera , de ;;¡.quella bandera izada en nómbre
I CAF
vaban bayoneta calada y los oficiales sus
abri gú sanos propósitos. Así como te dije esta mañana que podías t'spad¡¡s desnudas,. !\I. l:uido que . . hace
Q'uedari hoy sobre su cabeza, la 'a~ra vesar la ciudad sin ni.ngún pel igro, te si empre la tropa a.l marchar) ¡¡e . \lnía .e'!l
confesión de su deslealtad á la Repú- dI go ah~ra. q~ e te vayas á. tu casa y · ~ o esta ocasión el de los múchachos Y . gente
blica, y los; anatemas que la sanción 11"~elvas,~ sahr." "P~ro, General,': le re - oc:os.a .,ó curiosa . que seguía tras del ¡¡¡u" '.
' 1 l' l l' . l' d . pltqué, SI D . Ign acIO corre al gun peJ¡- - d I 'b
pU) lca y a lIstona e tienen epal a- gro esta n.o r.he, yo debo est~r á su lado. po como empena a en ver . o.que} .a .en-dos.
Facilíteme usted en ese ca~o alguna pe- tre los soldados, y .que .muchos d.¡;:, :Ios
. ~ transeúntes mostraban con .el de.do. ~a5 ...
-- ~~-----
'q"ueña escolta. par~ volver yo á informar- . pocas p,ersonas .. que, se ~somaroQ á.' 101 , ~
lo el.e lo que usted me dice y qu.edarme balc~lI1es de la Calle Rf!al, y los comer-:, ,'.
A LOS CONSERVAD'ORES con éL" '" N. o se trata.,." . ¡úe cont. estó, "d. e ciantes que .,salían· á la!> pq~rtas d~ sus. ·,
q:ue él corra ni ngún peligro; !;i yo lo cre- tiendas, pu.dier9n v<;r al crin~inal queJ¡e~. :'
OLVIDADIZOS
(e oue! usión )
Bogotá, 20 de. Abril de 1893.
EL ro DE OCTUBRE
Sr. Director:
. La agitación popular que de.l:>Í"a manifestarse
al aparecer los decretos de la Gobernació
n, de que hablé en mi 'anterior,
se había prepar'l.do de antemano, de suerte
que una hora después·de' fiJados' ·en· lr>s
lugares públicos, Sé dirigieron los lib erales
de todos los matices á la plaza de Bolívar
y al Palacio de San Carlos. La phi,
z~ se lIen6 de gru pos en que se hablaba
alto, .y no escaseaban las amenazas contra
el Gobierno del E5tado, .ni las murmuraciones
contra el Gobierno general,
al que se consideraba nuestro cómplice.
Algunos grupos di~curríalr por la Calle
Real, acercándose hasta el puen te de San
Francisco, con aire provocador y profiriendo
algunas voces descompuestas.
A las cloce y medil). del día me mandó
el Sr. Gobernador en comisión cerca del
General Gutiérrez, á poner en su conoci·
miento lo q ue pasaba y pedirle su opinión
sóbre lo que debiéramo: hacer en caso de
que se realizase un ataque contra la Gobernación.
El Gobernador deseaba pro·
ceder en todo caso de acuerdo con el
Presidente. Atravesé solo la Calle R~al
y la 'plaza de .Bolívar, dirigiéndome á Palacio.
Vi á mi paso muchas caras conoc
idas y aun amigas, y se viniel:on sobre
mí varios peI0t0ne5, como á cerciorarse
de que fuera realmente yo quien se atre,
vía. á prc:seritap;e allí en semej~ntes . momentos
; mas si nadie me saludó, no hubo
tampoco nadie que rn,e insultase ni que
tratara ele r.errarme salgas." .. Así lo h(ce; y me' esc.olta: era . el 'anejanp Sr. p. ~.gnaci~ ,
limité .A esqibit á D. Ignac.io G.utiérrez GRtiérrez Vergara, con · .sus . capellos. <;a-, .
lo que el Presidente !Tle decía. . nos, su semblante fa.tigado .pClr l¡t.s faenas .
. ¿Qué )labía producido aquel cambio? 1 1 ' l ' d' Id ' . da
E l General Gutiérrez había sido sÍ1;cero :( e u tImo la y: a azora é,t JOqq.l¡!tlJ.. e
. . la última .nQch,e, '. y . su andar. ' tra]).ajpsq" ..
PC)!· 'Ia mañana, no tenrro ele ello la menor
u pues n'Jn ca recuperó pO.r: complet:ü .el, u_s9 .,
duela j . pe ro su partido había logrado do- (le la pierna, que se le; quehró al· ro.dar
mi narlo y había acabaclo por decidirlo á por un des.peñ.adt.'rp al r(o. 4e .$~.n _'-\ " U~7 ..
amarrár al Gobernador de un ' Estad. o so- tín, ulla noche , cllando lo ca.taban, .co'"m o
· b~ ral~o. ~-Iabían , Io~:a:~o pe:sua<.lirlo .d~ .. á fiera :iuontaraz, en nombre dI:! la revoluqpe
el mIsmo ,.ena vlctlm~, '),uPto con el . ció~ que 'se hada para asegurar la 'sobeGoberua.
dc~r, SI no se poma. a ~a ~abeza ranía de los Estados.
d~l , movl,mlento! ,qu~ la GuardIa 'Colom, Aquel .dechado s m.otl~, > ~I ~Qgotá para que los demás ciud~danos
no ?OdéI5. darnos"paz, deJildn.os siqUIera p"ndiesen ,vivir tranquil q,,: una 'vez'que yá
glolla y ejemplo. había logradó el Gobierno apoderarse de
Desgraciadamente, el General G~t i é- la cabeza de la ltidra 7evoluCionaria, sirrrel.
no es\aba ~ la altura que requerían Yi é~rio~ e de la terminología · oficial de
las 'circunstan cias; y cuando habl aba con: aq uella época .. Los circunstantes se desmigo,
á las ocho de la noche, yá estaban cubríal) co.n respeto al paso 4el ill,lstr~
dacl as todas las órucnes y tomadas tocia" elel·incuen"te ; .. el -·Sr . . 19. 'Juan A. Pardo,; .' ,
las ll'leu ielas pa·ra· ' Ia 'ejecución ' tle ·Ia · gran . que prese.ncial3a descle su balcón a'(¡ud '.
iniquidad. N o había ;tada qué d ~c irle en ignominioso desfile, gritó con .. toda la
fav or de D. Ign?cio y ele su. rl)b.cencia"de fl1er,za que á su argen tina voz agregaba
su rectitud. y d~· :;.u Ida!tad; que, ~f. no . lb I o. ,p~tri·ótica indignacitSn ~él momentó:
.supiese perfectamente. Le éonstaba que "¡ Viva el digno y legíti"mo Góbernador
D. I gnacio no quería mandar, y que lél de Cundinamarca!" Muchos se volviesitt1a~
ión ,en que se hallaba era el res.ulta- ron hacia el balcón á ver q.uién. era el
do de deberes ineluelil.Jles y d el más des- 'loco que en , tales ·il1:stantes se :atrevía á
interesado .pau·iotismo; que clC'lsue antes ser eco fiel de la conciencia nacional. -
de qúe se le presen tase la primera di.f; . ." Pero .volvieJ1do un puco atrás, ¿'"qti{ '
cultad· en. Cundinamarca, hqbía pedido;al pa-s.ó en .Pal¡¡.ciof.el, día 9, ' después que yo,·,
Congreso de r868 que declarase Distrito salí? ¿ Quién logró \'e i1cer la firme 'vofedera
l todo. el territorio del Estado, y lo lun ~ad del General Gutiérrez, que hasta
pusiese bajo el mando inm.ecliato del Go- entonces resi.stía enérgicamente á faltar á
bi erno general. . f,1 Genel:al Gutiérr.ez sa- sus deberes de Magistrado y de amigo?
bía que por complacerlo á él no se bilbía Triunfo el espíritu de- p?Xtidó,"trh.infó el
separado D. Ignacio .de la Gobemación pr: ncipio ck uti lid¡¡.d, tri\mfó la turba q ue
varios meses antes, y ql,le á la men.or in, gritaba " crl:1cifícaré," ";CTd~ifícale." Y el
sinuación de su parte,' estada el' gnm ca- General Guflérrez sabía, como el otro,
bill lero en su casa, y el puesto á disposi- que . D. I grlacio Gutiérrez era también
ción de cualq lli era de los . Design.!ldos. inocente y j l1sto, y estoy . segurq de que
¿ Cómo púao olvidar todó estó en un ios· ' tuvo' q ue hacerse .gran ·violencia. para "Ce-
· tan';e el General Gutiérrez y lanzar sus der, porque. él e~a much¡p. mejor que sus '
batallones sobre la casa donde dormía el pri ncipios y que" su partido, tomado 'en' .
amigo y el Magistmtl0l' 'confiado en . sil (;onj unto. J;..a historia et~rna de las lógias
palabra y en sus reiteradas pi'mu esas ? y de las camarill as, que obligan á hó'm- '
¿ Cómo pudo olvidar qu:: era .ei .P.reslcltn· _ br e~ buenQs á c.ometer acciones malas, lo
te de la República, el 'guardián de la ':que voh-ieron á acordarse del voca- Vapores enemigos Padilla, tuvieron que cortarle la pierna IzqUierda
motia) respetuoso y digno, dicién~ole . en bulario aquél que habían tenido de moda Darién, llegaron bandera colo m- d~sde arriba ele la ro~illa. Con la nueva
sustancia: "No creo, haber delinqUido antes del ro de Octubre, y del que por 1 d 'd pIerna ,de suela camma perf~ctamente,
contra las leyes d~1 .I~sta~o, porqu~ en- primera vez se dejó de hablar en las lar- biana sa U an O puerto, trayen- m o,nta, a caball?, sube al tranvla, etc., y
ton ces vos no habnals tenIdo der~cho de gas discusiones á que dio lugar la acusa - do muchas gentes cogidas Agua- esta dispuesto a volver ~I campa ele bataempleaT
contra .mí vues~ra aut.oT1d~d y, ción al General Gutiérrez en el Congreso dulce y revolucionarios. Boyacá, ha en defenr.a del Partido C<)nservador.
I~ fuerzas nac~on~l,es; . pero 51 dellUqUl de 1869. Ni podía ser de otro modo, pues Gaz'tán, vendrán pronto con Bo- El que suscribe, certifica: que el Sr.
contra la Con5tltuClOn y I~~ I;yes naclO- para glorificar ello de Octubre y nom- d . d 1 J osé Vicente Acero, constructor de pier-nale~,
' tcómo me entregals a estos v.er- brar al General Gutiérrez tambibl primer gotá, con UClen o e ementos res - nasartificiales,!'! hizo una que llena las medugós
del Estado?" En la .resolu~Ión Designado, era menester enterrar todo to fuerzas David.-PERDOMO. jores condiciones a petecibles; la construcque
bajo la firma d~l Sr. Sa~tlago Perez aquel lo. Y ;, propósito de la aCUSAción, Venezuela. - Fuerzas de la Revoluci6n ci6n es s61ida, su peso insignificante y sus
recqó 'á 'este memon~l, se dIJO q~e al Sr. es bueno y oportuno recordar á 101; celo- dominan desde el 16 (Noviembre) del resortes facilitan los movimientos. Mi
Gut lérrez se le h.a?la ~prehendl do por sos partidarios de la irresponsabilidzd corriente mes toda la frontera del Táchi- pierna fue amputada abajo de la rodilla,
haber tratado de st~t.ar a. los c:1tos polia'u presidencial, que a l General Gutiérrez se ra, y han ocupado yá la importlln,te po- pero como la artificial tiene toda su fuerfederales
en Slt propIa -reSIdenCIa. Esta fra - le ensalzó por ello de Octubre, sin que blación de Col6n, en aquella Repubhca. za en el muslo, en donde está muy a.egu-se.
que subr:ayo adred~, alcanzó entonces ni un? SO!O ~Ie sus Sec~etarios se h~biese (De La Situación de Bucaramanga). r~da, S1l1 causar molestia, facilita más una
gran eel'eondad por. ~ as burlas y comen- atreVido a pisar el recmto de la Camara pIsada segura.
tarios que se I~ hICieron en verso y en para intentar siquiera balbucear un simu- A nuestros lectores avisamos Enju~ti cia , creo de mi deber dar al Sr.
prosá.; Y'es pOSible que hoy muchos de lacro de defensa. que el Sr. Antonio Vieira Fon- Acero este certificado, y mi más verdade-los
1:¡ue la cenocen,. no sepan de dónde Después de la revolución de 1885 y de negra, es el Agente de nuestro ro agradecimiento.
salió ni qu'é la ocaSIonó. . la Constitución de 1886 volvió á seguir Ir M ' JUAN 13LAS DIAGO
No sé' cómo opinarí.~l1 los otros Secre- sonando la jerga aquella antigua, pero de periódico en Mede lO y . amzaBogotá.
4 de Noviembre de 1902.
tArio.s del General Gutlér!,ez en el C~nse. una manera vergonzante, como temerosos les, y que con él pueden e.nt~n jo
del '9 por la noch~. El Sr. p. Mlguel los radicales de producir hilarillacl. Poco derse para el pago de suscnpclOSamper
!:ra n:uy amIgo y ~onocedor del :á. poco han ido cobrando bríos, y yá ha- nes y avisos relacionados con EL
G9bernado¡, y tengo motlvo~ pa~a ~fir- blan otra vez de sus ideales de marras, de
mar q¡¡e estaba en todas las Intenonda- la Libtrtad y de la República, con tal sans COLOMBIANO.
des de su política. ~l no hél: h~blado nun- ja{on y desparpajo, como si no quedase Decreto importante.-La guerra, que
ca sobre aquellos aconteclmI~ntos .. En- ni un testigo de 10:; tiempos de su domi- todo lo bueno lo aniquila y consume,ha de·
tonces se creyó que no ha~la opmado nación y de toclas sus abdicaciones y apos- jado en el peor estado P?sibl.e, las I~ás imporque'
se amarrase. al Sr. Gutlérrez; pero tasías. Pero para que no puedan hacer el portante, vías de comUl11CaClOn; ya repaque
.tampoco se había p~e~to d.e frente mal que otras veces hicieron, Dios ha rar aquel quebranto responde el Decreto
cont.ra el torrente de la opll1lÓn hberal, y perm itido que sean los mismos que ente· número 629, por el c~al se aumenta~ .las
había dejado correr su firma. El General rraron la fraseo logía, los que e~t:in tratan· contribuciones de peajes. Los que viajan
Camarg.o debió de ·ser favorable a'l golpe do de desenterrarla hoy para tenerla como Y. ruedan aquí y allá; 10,5 importado~es
de mar.o, pue~ él s; encargó ¡:>~rsonal- cartabón con qué medirnos á nosotros. que reciben sus mercanClas con avenas
mente de su ejecuClQn, y, le. coglO gusto Por supuesto que de todo aquello que gravísimas; los dueños de caballerfa~,
al oficio, pues no fue el U!tII?O G?berna- han tenido en oscuros ~tanos por tántos que pierden muchas de ellas; el mayor
dar que amarró durante la VIgenCIa de la años, puede decirse lo que de Lázaro dijo valor de los víveres, y otros mil motivos
50beranía de los E~tados. su familia al Salvador: Señor,jam joe/eI. más, harán comprender qu~ lo po~o gue
Con' e¡:Sr. Gutiérrez Vergara cay? ~~ Pero el r.adicalismo cre~ que con po~cr la se pague se tornará en pOSitIvas y pll1gües
farsa de la fal spberanía, que sólo SI~VIO cara sena y, tGmar act I~u des e~tudladas, economías.
de' bAndera para ensangrentar Y a~rumar p.uede todavla desacred~tar 90bler~os se- El Gobierno ha dispuesto por su parte
á Cote "biá, y para que hoy la tlten to- n?s y ho,u ados y en ganar a melha na· - medida que aplaudimos-que se con..
ando de nuevo COlP.O lábaro 1~5 que ClOn. ~as por pO,ca memona que te¡,ga viertan varios de los batallones en actu?1
más'desca'raaamente se burlaron siempre este paIs, sucedera con esta. farsa lo que ~ervicio, en Cuerpos de zapadores, que
de ella. Hasta ella de Octubre de 1868 sucecle con las representacIOnes gue se serán aca.ntonados en las principale5 vías
las tropelías de ·Ia Guardia Colombiana h~cen en los pueblos en tablados lmpr~- que demandan reparaci6n.
contra· la soberanía de los Estados de Pa- "Isados, para celebrar .c:lgunas solemn l- El General José B. Ortega.- Este
nam;,, ';Magdalena, Bolí~ar y T?lima, ,se dlld;s: que hasta I~s nmoscle la escuela buen servidor de la Causa conservadora,
habían ejecutado con. cIerra hIpo~resla, se nen de los atavlOs marCiales y de las pas6 á mejor vida. Ayer se le hicieron las
que permitía. ;' los GobIernos segUir ade- caras barbudas y feroces de.l Turco, del honras funerales que le correspondían
lante con la comedia. Desde entonces la Ruso ó dd Moro. Por debajO de las co- como Jefe en servicio activo. Recib.l su
máscara: vino á ser inútil, y peor que inú- · tas de malla, y de l,os y~lmos ,Y d~ la.5 aro afligida familia la expresión de nuestra
til como dice D. Juan Sala; yá no ha- mas de madera, estan Viendo a los sUjetos condolencia.
bí~ á quién engañar, ni tenía objeto el más mocentes y pacíficos del pueblo. Alarmante.-Se no\; dice que los seña.
engólño. Así fue que para hacer, en r873, t:mpeñarse, pues, el radicalismo hoy en res nombrados avaluadores de los vapore~
Presidente;: a,1. Sr. Pérez, se mand6 franca - reconquist:lI' el poder sin m;,s que con que se perdieron en el Alto Magdalena,
m~nte. 11\1. batallón á T.ul1ja á que escru· volver á entonar la vieja cantinela que él en servicio del Gobierno, han dado una
tase en 5U favor el voto que aquel Estade) mismo desacreditó con una serie intermi- tasación fab ulosa á esos buques, y que se
había:·dado al General Trujillo, que ~ue. nuble de faltas de todo género, y por las ha llegado hasta incluír entre los perdidaba
electo con ~se voto. Para elegir al cuales no muestra el menor arrepentí. dos, uno que naufragó en extraflo poder.
Sr. P.arra se mandó francamente la Guar- miento, sino que ante;; bien, se jacta de Hé aquí la e~timación pericial:
di a' ColómbianA á despejar de electores ellas todavía como de heroica5 hazañas, $ , 1 1 . I d El RiClT/lrle .. . _ .... - _. _. 7.500,000
importunos las mesas < e os Jur3( 0$ e no e~ caso de polít ica sino de medio 1 u 1 6
I G 1 d E Y~nCZUi!,a . . - . - . . . . . . . . .000,000
Bqgo,tá, á perseguir a .0 )er?a .or cons- cina. B\ debe 'esperar, sino á que nos E l IIotlda (de que parece 110
titucional,. Sr, D. Marcelmo Gutlérrez, y muramos todos los de la generación pasa- ser responsable el Gobierno) . . ::1.000,000
á ~u~bar,;' los G~b~ernos de.l .~&gdalena da, por lo menos á. ~Iue una conducta po- Suponemos que se justipreciarán de
y'Panaml!-: Esta ultIma CQ):1.1ISIOn se; con- lítica honrada, patnol! !'a y moderada haga nuevo esos buques, porque la tasación
fió al Gen~ral Cllmargo, que habla he- olvidar su vergonzoso pasado y conseguir hecha puede ser equitativa, ó puede ..••
dio .·sus· 'primeras armas el 10 . ~e Octu- esperanzas de enmienda en lo futuro. Pero no lo ser.
breo Después, en 18 76, se mando franca- esa tiene que ser la obra del tiempo, y nam~
nte un batallón á sostener III Goberna- da más que del tiempo. Con decirnos Frutos de la. paz,-Se ha publicarlo la
dar Canto en el Cauca, y otr.o ~ ocupar que hagamos de cuenta que por aquí no Resolución del Sr. Director general de
militarmente el Estado del Tol lma, que ha pasado nada, no se a'delanta cosa al- Correos y Telégrafos, por la cual se disfu~
le que hizo degenerar, en genera,l una guna, porque t odo~ sabemos que sí ha pone que la c'orrespondencia p~rticu l ar s.e
guerra local que se haCIa en el Cauca pasado, y mucho; y que todo eso que ha reciba cerrada en las respectivas Adm¡·
p~r!l defenderse los C:0t?servadores del p~- pasado, volVerá á pasar si vuelven al Go- nistraciones.
rtá:o de 18sI, que ya come~zaba de nue- bierno los mismos hombres con sus mis· Parque de Santander.-Damos á
vó·.) .'fu¡ú:ionar, y para defender la liber- más pasi(lnes rabiosas y sus mismas aspi- quien corresponda las gracias por haber
tad de conciC"ncia, contra la. cual era la raciones anárquicas, como se están mos- atendido la indicación que hicimos para
rabia principal ~e aquel Gobierno. Y así trando en la oposici6n. Porque si lo que que cesara el secuestro en que se mante-succsi,
v~.m.ente. hoy ten~mos no .es orde.n, no e~ paz, no nía aquel sitio de recreo.
.censiderado, pues, desde ~ste punto de es Gob¡¡~:no; SI no es libre la , Imp.r~nta Falta ahora que el galante Sr. Ministro
vista ello de Octubre prestó. un gran que nos dIce todo lo que nos es'~n dlClen- de Guerra ordene que se toquen ahí la.&
serv'i~io á la causa de la República, po- do el Sr. Pérez y t(ldos los e5cnto~es. ra- antes acostumbradaa retreUs,
niendo al alcance de todo el mundo el dicales que han llenado en ,los. ultImes Nllpcial.-El Dr. Epifanio Combaríza
valor real de · las instituciones lib eral.es ClUCO a,ños centenares (l.e penódI.coS co~ se umó sacramentalmente á la Srta. Fran·
que exhibían como las grandes conqUls- todo gener~ de ImproperIos y carIcaturas, cis!!:a Romero. en Zipaquirá. Deseamos á
tas .de la revolución de 1860. De ahí en si no hay lIbertar! electo,ral, porque las este amigo interminabl~ luna de mitl.
adel;1nte no. hubo más caretas, y u~ c:inis- minorías ~o pr~y;¡lecen, a . balazos wbre Obit.o.-Damos nuestro sentido pésame
mo desverganzado reemplazó al fanselsmo "las mayonas; SI la Republlca ha muerto, ;, nuestro amigo el Dr. Liborio D. Canti ~
ntig~o q~e se. p;es~ntaba slem pr~ con su p~rque el derecho se h~ sentarlo en el 51- 110 por la irreparable pérdIda que ha su.
vocabularI.o hlpocnta ~ convencIOna l de 110n 'lande . hasta ayer:;e sentaba la fuer- friclo con la muerte lamentable de su res-frases
hechas .- soéerama de, los. Es.t.ad os " za' SI la hbertfad ha' m1 uerr to, p,.o rque, l1a peta bl e ma dI'! ! ( q. d . D ..0.') .
lib~rlad de imprmta, garanlzas tndtzltdua- ley ha puesto reno a a lcenCla y a a , . .' .
les ejectividad dd sJifragio, itzeficacia de la anarquía, ¿ qué tIene gue ~~perar Colom- El Al' t ~ en el Ren~Clm!ento:-Asl tltU-jutrsa
bruta, progreu itldejillido, emaná- bia de una nuev,a domll1aclOn ¿e .Ios após- , la la tesIs que .desal rollo, para. opta.r ~I
p(lúón de' la concimcia. De ahí en adelan- toles d~ las teonas y de las practl ca~,. que · Doctorad? en F ¡I ?s()~a y Letra ~, n. !,ra nte
'~inguno de los campeones del radica- la cubneron, durante un .clla.rto de SIglo, CISCO JaVle~ Barbqsa, en ~I C~ leglO de
)ismó 'se atrevió á profanar de nuevo 'las de sangFe y ledo, de· miserIa y de ver- Nue5tfll. ~eIloril: del Rosano. Es un t:asacrosantas
'palabras der"/¡tI,juslicia, li- güenza r . . b~~Q.de lar.go ahento que m~~ece estudIO;
b~rtad. El desenfreno polí~ico sigqió 5q ~azón tiene;:, pue~J ~l rac!lc~J¡sm.o en nq I f~\¡cltam Qs al ªutor ~"f!r"-':.~~~.~ __ ~J¡~~ot9j¡jj~~~ I ¿EN DONDE M~~ METO ?-Con
FORTUNA EN ORO ~ Bellos buenos y bara- ¡ bue nas recomendaciones le arriendan-á
En ('1 trayecto de !\~l1alarga á H on da W ' _ _ ~ usted un famoso departamento! central,
existen 12 bultos de café c on peroya mino ! tos ~on los botIqUines y j, con agua del Acuerlucto y exc usado.
empacad os. E l dueñ p uede ,)c ~rr i r a ' ~ los lIbros de MEDICI- ~~ Informes : Ca lle Tue va de Florian, ¡iú-almacén
número 83 de la ca lle 14 ádar ! NA HOMEOPATICA ~ mer04~~ ___________ _
igualdad republicana. '" la marca y comprobar la propiedad. 8-2 1/16 ~
" Si, como nosotras, os hubieseis mezclado -- ------------- ~ ~ue s'e _expenden en la ~ EL MANZANO-Estoy recomenda-con
la multitud de estos días, os hubierais
cO\lven,cido de que no se viola impunemente
las conciencias. Si no hemos podido hacer
1re:ar liastt vos nuestras protestas, nos reservamos
el derecho de reproducirlas todos
los días y á todas las horas.
Sl<:ÑOR F. A. J.-E. L. C. ;¡¡¡ FarmaCia del D C , do para pactar los términos del arrenda-j
* r. on- ~ miento de esta finca, situada á media le-
$Sín-ase cubrir la cuenta de cien pesos '. vers calle I4 nu' meros W gua de ChapI·nero. TI'ene I~5 ranegadas
( . 100) q ue debe en E l Tolúna, de lo ~ , , re: • "
contrario publicaré las letras de su nom- I Ir O Y I I2. IO-5 ! div idid:lS en seÍ5 potreros y tres ~embra
" Bien nos hallemos- dice un correspons~
l-en lus comienzos de I1n nuevo terror,
l)len en la aurora de una sana reacción religiosa,
producida por el exceso del mal, las
escenas de este día quedarán en la historia."
bre y a pellido. , deros, buena casa de habuaci6n yaguas
"Todas las mujeres, ricas y pobres, están, Bogotá, Diciembre de 1902 . -,:¡';:¡ 5- 2 I .*';;o'll/.~;¡Y-J<,*~~o~.t,,;¡O'~J3S>:i ,~~l~*,'~3:l' corrIentes. Atenderé las propuéstas que
para, en adelante, unidas en el mismo sentimiento
de indignaoión, y el Gobierno, que se
atreve á poner la mano sobre sus hijos, las
encontrará en todas partes frente á él.
============~===~= 1 _________________ _ _ reúnan estas condiciones: $ 250 an'uales·,
SR. ALFREDO PAR!S U., tallador SE PERMUTAN toda clase de mercan- precio mínimo de cada faneg;¡da, pago
del Club San Carlos. cías francesas, alemanas é inglesas por bienes de las co ntribuciones ordinarias y seguri-
EN LA PLAZA D E LA CONCORDrA Vive usted en la casa número 73, calle raí~es ó semovientes, joyas~ etc. . dades que garanticen el cumplimiento del
" Recibid, señora, la expresión de nuestros
señtimieIitos distinguiclos. El domingo tuvo lugar en la plaza de la
:oncOl:dia una ,grandiosa manifestación de
:as mUj eres Cl'lstlanas.
24 sin pagar arriendo. Pague desocupe Entender;e con Rafael o Bernardo Espl- contrato.
6 ~ o ntinu aré cobrándole. ' , nosa Guzman en el FONDO AGRARro. 8-5 M_-\NUEL V. UMAÑA.
"Baronesa Re1lé Reífl/!. -Cibíel. - Condesa
Alberta de Mun. -Jacoba Piou.-De Pomaírols.-
Baron,·sa Javier Reílle."
DEFENSA VALIENTE
En media Bretaña los agentes del Gobierno
han tenido que capitular ante la resuelta
actitud del vecindario, En la ciudad de Morlaix,
el pueblo en masa ha rodeado los conven.
tos por c;pacio de tres días, y los agen tes
dt~ll\ fuerza pública se han retirado sin pod ~r
a ercarse á la puerta. En Ploermel, en Cancate,
en Santa Ana de Auray, en Quimper,
en Saint Brieue, en Ploulinet, los Alcaldes v
la . policía, aterrorizados ante la cólera déi
pueblo, no han podido tam.poco cumplir el
mandato gubernativo.
En otros departamentos, como las Bocas
del Ródano1 la Gironda, Ardeche, Correze,
etc., las autoridades han créído más prudente
·recurrir á un subterfugio, y han advertido
-1 Poder central que los establecimientos religiosos
de aquella región se habían inclüído
por error en la lista de clausura, y que debían
co~tinuar abiertol5, pues tenían sus papeles
en toda regla.
'Más elocuente y más curioso todavía es lo
ocurrido en algunos pueblos de las afueras de
París, que son literalmente lo peor de Francia,
en el sentido religioso, como creencias y
como costumbres. Allí nadie pensaba en consideraciones
morales, pero sí en el daño material.
Los padres de familia, que van, lo mismo
que sus mujeres, á trabajar á París, dejan los
hijo;;. confiados todo el día á las Hermanas
que les instruyen y les dan de almorzar gratis;
la clausura de, las escuelas era, pues,
u~a calamidad pública, y para conjurarla no
han: perdonado medio los perjudicados.
En Levallois Parret, 1,200 hombres acudieron
á la A!caldía en actitud amenazadora,
y obtuvieron por la fuerza que la expubión
se ,aplazase.
En Bagnolet, cuando las Hermanas salieron
con sus modestos equipajes, encontraron
la casa bloqueada por 400 padres de sus discípulos,
que sordos á sus ruegos de dejarlas
cumplir la ley, les encerraron bajo llave, diciendo
que yá se entenderían ellos con el comisario
\:le llóiiéía.
Escenas análogas han tenido lugar en Vitry,
en Malacoff y en casi todos los arrabales
dé Paris.
. El teléfono anuncia que enmuchos pueblos
los aldeanos levantan barricadas con carros
y aperos de labranza.
En muchos pueblos de pescadores grupos
de marineros hacen frente á las autoridades,
mpidiéndolas llegar á los conventos.
EN PARÍS
Los elementos radicales, y con ellos gentuza
de lo peor del populacho de París, alquilado
al efecto, se opusieron al acto de los
c~tólicos, promoviéndose disturbios que ocaSiOnaron
más de cien heridos, algunos de
ellos graves.
Los meetings, tanto en París como en los
departamentos, se suceden continu amente y
todos los días saltan en la5 reuniones y en
¡as calles nuevas protestas.
PRECIOSOS RESULTADOS
La actitud valiente de los católicos de París,
secudada por las manifestaciones imponentes
de provincias, ha hecho que al Presidente
del Consejo de Ministros se le haya
pasado el humor para chanzas groseras, y
que no se ría ni siquiera con la risa del conejo.
Además, y esto es lo importante, en un
decreto el Ministro confiesa haberse excedido
en las listas de proscripción, de las cuales se
excluyen ahor;¡ todos los establecimientos de
carácter benéfico, Hospicios, Orfanatrofios,
Asilos para la vejez, Hospitales de incura bles,
etc_
La persecución se limita, pura y exclusivamente,
á establecimientos escolares, y no á
todos tampoco, pues se permite que sigan
abiertos los que puedan exhibir lo que se llama
en Fr:mcia un decreto de tutela, es decir,
un documento oficial que los autorice á recibir
donativos ó mandas testamentarias ó á
adquirir inmuebles.
Por último, se admite una especie de beneficio
de prescripción, digámoslo así, en
favor de las escuelas que gocen de a ntigiiedad
respetabl e, aunque no hayan sido autorizadas,
juzgando que uua benevolencia secular
por parte del Estado puede reemplazar á
una :;¡utorización escrita.
Todo esto es estrictamente justo y razonable
y lógico, y no pasa de ser una modesta
atenuación ele la in iquidad; pero es el caso
que todo esto se había pedido inútilmente
por los católicos en el parlamento y fuéra del
parlamento, y que sólo se ha logrado de la
noche á la mañana, como por arte de encanto,
cuando los oprimidos, en lugar de queJarse
han amenazado, r en vez de bajar la
cabeza la han erguido.
Ganancia líquida para los católicos: un
millar de establecimientos religiosos que se
salvan por esta ve? del naufragio, y que dejan
reducida á dos terceras partes la lista de
proscripción.
Aparte de la agitación popular se utiliza
también el recurso de alzada a nte los Tribunales,
que en muchos casos da excelente resultado.
(De La Revista Cristiana J.
La escena ocurrida al abandonar su con- - ___ _
vento las Hermanas de Santa Marla, encar- NEGOCIO HECHO - Se permuta
----------- ------
BAJ A DE PRECI OS.-N o solamente
ha bajado el petr6leo, el a zúcar y el
arroz. Harin:l. de trigo vendo también á
muy bajo precio.
Santiago Párraga
Ca lle 9", número 228. 6- 2
EN LA CARRERA lO, número 319,
primera pieza á la izquierda, se compra
una fábrica de licores que esté bien montad
a.
Despacho de 3 á. 4 p . m.
- ----------------
LIBRERIA DEL ATRIO-Los efectos
de esta Librería están desde hoy á la
venta en la de Guerra & Caro Grau (antigua
de Fidel Pombo), Plaza de Bolívar,
frente al costado occidental del Capitolio.
5-2
CIGARRILLOS LEGITIMIDAD,
los más frescos . Arroz de cunday. Veneno
para cueros. Azúcar primera calidad .
Venden, carrera 6.ft
, número 336.
8- 2
GALLINAS. Se vende una partida baratísima.
En El Triurifo, carrera 7", número
60S, se di razón.
- ----,- ------
KAFAEL ANGARITA VARGAS.
Comprador y comisionista de ganado
gordo.
Calle I1, número 328 (Plaza de mercado,
costado Norte).
Bogotá,:,Noviembre de 1902. 10-3
CEMENTO ROMANO PORTLAND
acaba de llegar. Liquidamos al
4,000 por 100. Franco, Andrade & en
Calle 11, número 122. 10- 3
E VARISTO MORENO dá una suma
á interés. En el Almacén números.
357 y 359, de la 3 ~ Calle Real se dan inormes
6- 3
HELIODORO HERRERA, ABOGA-DO.
AGENTE COMF,RCIAL.
(Carrera 9a, 186, frente hotel Benincore).
Negocios judiciales \mayor cuantía).
VENDUTAS (izaráse bandera). Consigna-ciones.
Remates de fincas raíces. Comisiones,
Compraventa de muebles. Arr<::ndamientos,
etc. 8-6
DE VENTA 'EN LA
FARMACIA DE GUTI~RREZ & C
gadas de: las escuelas de la parroquia de San una finca buena y bastante prpductiva, PARQUJ: Df. SANTANDER
Ambrosio, fue interesante.
El barrio es muy malo, de los peores de en e~~a ciudad, por una tierra fría, que Pumada antif!lica dd Ca ir" admirable para
P';I.l:ís como ideas, y sin embargo, tal es la po- sea de buena clase y no muy distaete de quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El
I 'd d d 1 b l' . . Bogotá " 6 también se negocia 1)01' !rar.a- pote, $ 30. pu an a e as uenas re IglOsas, y tan UDl- ~ Cotas de l:ltmg,·/a.-Maravillosas para la lOs,
versal el respeto que inspiran, que cuando do. Dirigirse, calle 11, número 3 r 4· 5- 1 I~.ulrnonía y todas las enfermedades del pecho,
los manifestantes salieron á la ca1Je, de todas ----- El frasco, $ 15. Docena, $ 160.
las .casas y de todas ¡-as tiendas acuclieron las JOSE AGUSTIN MARTINEZ E lix ir de K ola JI C .. ca.-Gran tónico y exci-gentes
á engrosar sus filas, tomando por la se encarga de asuntos judiciales en los lante del vigor cerebral y muscular. Levanta las
mano á 105 alumnos y vitoreande á sus maes- .. B ' Z·· ruerzas vitales agotadas por enfermedades ó por
tras. CIrCUitos ee ogota, IpaqUlrá y Facata- excesos de cualquier naturaleza El frasco, $40,
_ La demostración, completamente espontá- tivá j de negocios administrativos y co- Ltm1ltC1Zto vemCtaJto al tlUJtlol (con privile.
d· h b' d bros ante el Gobierno por exacciones de r,io). 'uperior á todos lo. demás para el reuma-nea,
pues na le a la pensa o en preparar- H tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El
1a , no t uve te"rmmo ·mas que con 1a 11 egad o guerra_ onora,rios módicos. Oficina: linimento que no lleve un rótulo con la firma del
de numerosas escuadras de polizontes, capi- casa número 336, ca rrera 9~ 10- 1 DI'. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 15. Do.
taneadas por el Prefecto de policía en perso- cena, $ 160,
na, Sr_ Lépine, que redujeron á prisión á los Bl CI CLET A muy buena y barata Agua de Colonia, en bellísimos Irasco' á $ 120
aclamados, si bien á la caída de la tarde no véndese. y $ 260.
h\1.bo. más r emedio que soltarlos, cuando yá Véase en Calle lO, núme, ro 278. 10- 5 T ónico Atmim sc.-Quita la caspa, hace brotar
5e , ~aDía calmado la efervescencia de las $e;~.eu abundancia y evita la calvicie. El fraséo
turpas_ CON LIQUIDACION AL 3,00 P íldoras a1l tibi!iosas de Cuba.-El puro-autc
En las escuelas de la calle de San Roque Se venden en Oro y Plata (2~ Calle Real, ll:á,s fácil de tomar. Admirable en los at~ques
el espectáculo fue mucho más grandioso, I J'b d ' . blhosos, enfermedades del hígado, desarreo-Ios de
pues 1a maLU'Cle stacL.O, n se h a bl' a preparad o numero 45 2) I ros e matematlcas, me- la digestion, etc. La caja, $:lO. Doc"ena, $ 2 20.
desde la víspera, desde que las madres de fa- dicina, Derecho, veterinaria, papel de Vino C."Uz R,!;a. - Combinación científica de
milia del barrio, en número de .¡.oo, habían carta (varias formas y precios), lápices de vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca_
sido echadas del Palacio del Elíseo, donde colores para modistas, esmalte excelsior, Superior á la Emulsión y otros c:>tnlJuestos de
acudieron con una exposición para fa Sra. papel de oficio, etc. etc. 20-2 bacalao. ~gradable h,asta para tomarlo por pla-
Loubet, pidiéndola interpusiera su influencia cer, el mejor reconsntuyente conOCIdo. La bote-na,
$ 30. :::;locena, $ 340.
para que no partieran las Hermanas de la CASA.-Se solicita en arrendamiento . Pasta de Persia_-Sin rival para blanquear los
Právidencia, que eran, al pie de la letrll., la una casa alta y central. dientes>: fortificar las encías. La caja, $ 25.
prb Videncia de sus hogares. C 8 ' . Vdutma de meve.-, De blancura y adherencia
. Desde las inolvidables fiestas francorusas arrera . ., numero SIL 10~1 lOcomparables. La cap , $ 30.
no habia sido París teatro de manifestaciones --- --- - ---------- - Jarf!be, de Easton (al fosfato de hierro, quinina
tan á.onadoras. ARRIEN'DASE quinta" Ana," en el y e ·tncnma).-EI fra sco, $ 30,
. Las Hermanas de la Providencia, rodeada punto más sano y pintoresco de Chapi- P omad4 anticotaL de San llemardo. - El pote,
de un grupo de Diputados y consejales re- nero, con muebles buenos y mucha~ co - $. V'i llta, de marcar superior, negra, no se borra
vestidos de sus insignias y seguidos de un modidades de campo y de ciudad. 5-1 nt dai'ia las telas. El frasco, $ 10.
C'ortejQ, que bien puede calcularse excedió de Polvos .Derby, ó la mejor purga para los caba-
¿incuenta mil personas, los hombres todos - -------- ----- - - -- Hos y el ganado . .El paquete, $ 6.
con la cabeza descubierta en señal de res pe- Cimbianse 127 fanegadas de ti,erra muy Cotas déctncas para d dolor de muela. El tras-to,
recorrieron los puntos más céntricos de la cercana á esta ciudad por una buena casa co, $ 10_
capital, la calle Saint Honoré, la avenida de ' situada en el camellón de Las Nieves. Pino peptona San Luis.-Botella, $ 4°·
lá ópera, el gran Boulevard, la calle Auoert, Háblese en el almacén del Sr. Lisandro - ---
la del Havre, hasta la estación de San Láza- D ' ac J\ H.. l ' 8 PARA FUNDICIÓN Ó FRAGUA
ro, en medio de ovaciones indescriptibles, en uran, 2 a e ea, numero 4 4· S- S ,
r ~!thl.i:tbllar-.::l'1ea usiasmo con la cólera y , _ - - -o -. - ------- Se. vende un ventIlad or Roots con ruecl
naJestad con la censura. I U N SENOR sohclta un empleo para . motnz.
For un delicadísimo pensamiento, manos manejar una hacienda, dando muy bue- ; Háblese con Carlos E. Alvarez en Faa..
dosas habían deshojado centenares de flo- nas referencias. En esta imprenta se da ¡ catativá tienda frente á peluquería de
$o en ¡U callel y las atribuladas víctima$ al¡ razón, 6-21 Celso L6pez. 10- 9
LA LlI3RERIA AJ\'iERICANA necesita
una buena estantería, propia para
co locar libros. 5- 3
SE SUPLICA
él los caballeros que s~scribieron
allxilios en dinero para el templo
del Sagrado Corazón de Jesús,
el día 22 de Junio último, se sirvan
ocurrir al almacén de los Srs.
Luis A. Uribe & C~, 3~ Calle de
Florián, á cubrir el valor de las
suscripciones.
HACIENDA de pastos en tierra 'caliente,
compro una. Doy en parte del
pago finca en Bogotá.
Vendo pollinos.
G¡UDIt ]EUNE"
Calle ID, número 346. 6-:-:-6
PIZARRAS, jices, lápices, mang.o5, de
venta en El Triun.f" carrera '7~, nUmero
60S· '4'-4
LOTES en San Crist6bal se vendén.
Carrer;¡ 8~, número 238. 5 - ,4
------- ---_._------' -
SE DA EN ARRENDAMIENTO
l' , " ", desce el 20 de Noviembre, un almaéén
Llgarr¡ll~~ I la LeglltJilllJaJ' 11 gr~l~ltseb~~~as~~I~~~'2, nú~ero 137~
LOS ME]ORES y
FRESCOS
SE VENDEN
MAS VENDE TERNEROS I
IGNACIO GUTIERREZ O.
:S~4
---- -- '-' -' --'- ' -' ---~-'~
JOYAS FINAS se vénden. En él almacén
de la carrera 8', número z53 ; 1~ ·dá
en la 4~ Calle Florián, nú- Jaz6n. _ _ ' _ . _S_~. _4.
meros 461 y 463. ABR:\HAM AFANADOR.-Aboga-
Almacén de Mannel F do (con diploma), despué. de haber sido
. Juez primero en lo Civil de uno de los
Vergara. ' Circuitos más importantes de ¡'a Repú-bli.
___ _ ca, ofrece SU5 servicios profesionales tall-
POR BILETES,' St 1tskd
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "Domingo 5 de noviembre [recurso electrónico] / Cía Lea Candini", -:[Colombia] : Imp. Carteles, 1933, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2153240/), el día 2025-09-16.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Corte ampara derechos de paciente con diagnostico de cancer y precisa que la invalidez que se agrava progresiva y paulatinamente merece un tratamiento juridico especial y diferente al que se aplica a los casos ordinarios