Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Se le pide a la Gobernacion de Magdalena celeridad en el proceso de contratacion del PAE

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Procuraduria General de la Nacion, "Se le pide a la Gobernacion de Magdalena celeridad en el proceso de contratacion del PAE", Colombia:GrupoEGS.com, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3349934/), el día 2025-10-26.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Colombia Compra Eficiente tendra un Acuerdo Marco de servicios y productos Microsoft

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6593

El Estado: diario de la tarde - N. 6593

Por: | Fecha: 06/11/1947

J 1 I JUE.\ÍE.51 6 ' -;;:;;:E LA TARDE FU~P~DO ::;1 Por JO" Jjm.eio y Loj. AoreHo Ec.bnutf. I Noviembre :::~~:::d:A:::L :::~~ I --------------------------~----------------------------~ct3~/SANTA MARTA ~ COLOMB~l' NUM.65~ __ L.! .947 _1 AIiIO XXVII I 8-.,1. """'0 ... I.a1. d ......... ea el" .. C. .... ... el '4 d. 1auJ. d. 19.18_ Los colonos de San lejandrino y la nueva re .. Pedro A- Carta la/f,ame,;ca. Se fugaron ayer del Panóptico 3 Da de ,,-I,antlas preloaytomaronla via de la zona Sllamentación de aguas socIales . . . El director dIce que DO hay suficIentes guar­SBRA PRESENTADA. EN LA CONFE-RBNCIA. PE BOGOTA. diones ni armas P1DEX QtE _'0 h LES CA~Bn; BI. RIEGO DE Río d .Jllneiro, noviembre 5.- DI. P R DE 1 O HE El comité jurfdico interamericano Ayer 8 las 9 de la mallana se (u«a-I' sefur/dad en la vili/anc:la. no declar6 lo Ion de la CAreel JudicIal de esta ciudad si~IlJente: no dudamos que el mini tro Prie- aprobó por unanimidad de votos En "..", " lacióll con la Cl1cdva Ir f"~- to accedc-rá a hacer la modifica- el pro~' ct.o obre)a c.". rta l'uter-tres pr~sos quienes escalaron los muros -Lo cou a de 'a'e . fugas obedece a la por la part; de atrás por eJ Blstema de In poca vigilancia por e CaHez de person.sl . ucaJera humsDa, ayudados de una cuer-I Hay alrededor de 180 pre OB y 6011:.­da. Los nombres de 108 pr6fuios son mente ex! ten 10 guardiane para cus­' 08 8lrulentes: Jos~ del C. Guerrero, ho- todiarlo'i, cuando el reglamento taree­mlcida, preso remat.do; Lorenzo Aylla lario ordrna un guordl~D por cada .din PueUo, el\iulc:iado. sindicado del dolito preso. De todo e to llene conocimiento de robo y Luis Manuel Nocno. elndi- el director general de prlslone.c. a qoleD cado de' hurto. le he pedido el cambio d. al1!unos em-crlamentad6n dada al u:o . p amf'ric~a. dE' garantfa. . ocia le ~J!l' del rio :\hnca. con la' CUtl- ción r Plt'ctl\'al· ero'e dno dO~~- que dehe con iderar la confC'rcncia lo t f'Tr(' o ~ d '"'on r que o' co ono' pue en Irl- P . d B ( le' fI("~!lu. J 1 d gt'rse dil"t'ctamente al minifro anamerlcana e OgOth en enero Pednl AJeJtmdrm(l. o .c~ ~mos (' . . del año entrante. e ·tn haci('uda ;' . hnn ~trlgldo a la Dlet;lc~0.u8do, por telégrafo, m El proyecto determina que el tra gobernuci6n Pl~ ~ pedlde por u perJulCl? uesde luego Uf" !a reco-, bajo e una obligación social, go­condud~ !\l ml.D1~tro dt> e('on~l~fa, mendaclón qu . de Sll 'oJlcltud ha.- za de la protección e pecjal eJel e Dr. l\Iolsé' ~lIeto, que mO~lflque g la gobernaCión. tado y no debe con. iderar como Los (u,Jtlvos coeleron la via de Ja 20-1 pirados desde hace do,., meseli y h3.Sta el na Bananera. donde hay una comrsi6n pre ente no ha hecho nada. dicha r 'olUClón n el dnttdo ~p A pe al' de la propiedad de la un arHC'ulo de comercio. que fado que E'( n'guío n au. ~ rd. no 'tad de la agua de l\1inca que trabajador de~e ten~r 1!1 posibili­llaga de noche, como o lBpon.e- I uu 1 b d d' d dad de una f>.' tencla dIgna dE' ser la resolución. cuya part resolutl- alguno a egad no I ca~. u a e vivida, que no debe haber di cri-bU9CaQdolo9. AdemAs fueron avi.!,od89 las Ademli. ha, que Derefar a Jo ante -101' autoridades de dicha región. que Jo cárcel carece de arma, pues de Interrogado esta mañana el director de 'as que esl6n en uso 5610 sirven d09. Taro la Cárcel, selior Esc:árraga, obre e las po('o hay carlut"ho . Asi e'i qlle el penal evasloDes que haceD presumir ralla de e lú desluurnec:ido por este lado. ,':1 pubJicamo' en otro lugar de q.ue ~oíre.~o~ e a t g~ólerI:t 't; minación en la zona' del trabajo l"ta edición. ~ino de dfa. confor- blOua d l<'g am~~tcl n . o por razón de nacionalidad La producción de petró ~o en la Concesión De Mares roe :,e hrl h cho si€'mprc. ien~ e uso pu ICO, Ctmo on Lo principal~ derecho' C("cono- 1Tatándose de una ju ta peti- 10_ r:o . D~. modollbfd: cen et~g; cido a lo trabajadorc en la car- "i6n respaldad'\ por ca i 200 co- ~er:e o nQ lene c ta son: eaucaoión. vacacione y lono~ que hay en dicha tierra, sen ca o. dedicarse a ac.tividade de progr~- so para camb1ar empleo; salano mínimo fijado periódicamente por el estado; que su tarea se verifi­que en condiciones de preservar su eficacia, . u alud y bienestar; ser atendido por bs servicios de previsión y a istencia; una jornada' qUe no exceda. de 48 horas sema- I nales; prohibic,ión del trabajo noc-¡' turno para mUjeres y menores. NueJla gasolina lanza hoyal mercado la TropicalOil Co. Una completa exhibición de sus ventajas se hizo anoche en el Instituto Magdalena ha disminuido Una información de la Tropical Oil Company Sr. Director: Para su iuf or­mación y referencia, .no complace suministrarle a continuación algunos datos y cifras de interés sobre la Concesión De Mares, de la Tropical Oil Company. nación de rhidrocarburo , no obs­tante que la producción de petró­leo decrece I paulatinamente, y que us mejores posibilidades de lucro están en la expOI"t.sci6n. Por otra part<>. en 'u deseo de establecer obre base sólidas la industria petrolera del pats, la Tropical Oi} Co. no ha titubeado en seguir realizando costosa' ex­ploraciones petroliferas, para cuyo efecto debe importar una cantidad d(' di ' Í;: ·tr jera. m _ 01 que las que le pre,:,enta el rubro de e. 'portación de hidrocarburos. Anoche el ::.eñor Faircbild, jefe rrespondido a la im'Ítación hecha del Dep rtamento de publicidad Razones de economía y eficien­de la Tropical Oi] Co., en co)aba- cía en la tracción mecánica acon­raci6n con otro alto empleados sejan de hoy en adelante u ar de de la misma empresa, señores To- preferencia la Gasolina E o a la bia 00, Dario SoJano .' An tonio Ga olina Troco . .1. f o 610 el mCltor Yh'e ofreció en I Io·tituto l\fag- de su veWcuJo trabaja. mejor sino de.len~ una demostraci6n ciend- que se gasta meno. El tiempo ca acerca de la ' ,·entajs. de la comprobará con hechos las e~"PIi­nueva Ga olina E o, que ha da- caciones del sefior Falrohild ano­do a la n~nta desde ho: la Com- che. Con tal motivo lo felicitamos pañía en los expendios de la C¡U-tl en unión de todos sus compañer~s dad. . por el éxito alcanz.adD en la exhl- , trata d un combustIble que bición que dejamGs bre,'emente tiene un mayor porcentaje de oc'- relata.da. ta.no~ y que . ademas está combi-nado con una ~ ubstancit1 !Jamada "plomo tetratU.ico·. q~e . permite ContinúaD las arbi. obtener un mejor renduDlento de 1 fuerza ~n el . . motor. ,C.omo trariedades del Al-a la reum6n 9.!:I<:tJeron mecamcos, I d d S·· chofere. y duef.o de garages, pe- caJ e e ltionuevo riodista, ind ti. 1 riales, ctc. todo quooaron ilu str.ldo, con las ex- Barranquilla, nov. 5 de 1947 JJlicaciones orah.'s y las compro- Diliberal, ESTADO.-Sta. Mta. bacione:> cinematográficas. del progt"e.;o alclil"ludo por lo ' t~c­JIICO. con 1 JlW"'O producto. . ,die'mn tamÍJié n a la reunión algunas dama ', que> fueron gen­tllmentf' atendida. por lo repre-ulant( · . de la Tropical, así como II)~ derna. coocurr >ntl!s. Don Leo­poldo IJ(·Jgad() Barrelleche hizo la }JreS(>ntaciúJI del acto, que re. ultó rnuv ampno e iulere,.¡an t, \' dío la 'gracin~ a todos pOI hál~er <:0- . 'abemos alcalde Sitionuf>\'o im­pediJá Jaime de la Ro a. actúe co mo miC'mbro Jurado electoral (in .1 Iodesto \'isLal haga mayoria ad­ver. oario y anulen registros arreoa­tándollos triunfo legal. Solicitá­rnosles antícipadam('ntc- tom('n me­didas no \'C'rifrquc e te atropello que acarrearía choque sangriento. SCI vidor, TORRES VILLA ATENCION!! NOS És GQATO COMUNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ABIERTO AGENCIA EbJ CIENAGA, TELEPO­NO. N° 134, DE Do.NDE MANDAREMOS FRE­CUENTEMENTE UN CAltIlON A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDF. cONSEGUIR NUESTROS PRO­DU(, TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SEfWRES: GUSTAVU LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, 6n .':;4",14 Marta. DE CIENAG4 Une competencia inad­misible a los Iranspor­fadores locales Ciénaga, nov. 6.-EL ESTADO Santa Mal'ta.-(Del corresponsal Linero).-Aqui se rumora que el contratista encargado de ejecut.ar la obra o E'dificio donde funcionará en esta ciudad el Colegio de Se­gunda Enseñanza, ha traido o pieosa traer un número de vehícu­los con personal foráneo para el transporte de materiales, tale co­mo arena, piedra, ladri1l0s, etc., lo cual puede obtener en esta locali­dad, donde existen muchos camio­nes y camionetas de propiedad particular que estarian di puestos a prestar estos servicios. Nada tan indicado que favorecer a esta persona que pagan "U impuestos en este munic(pio y sosti hen UDa can tidad de obreros en la ocupa­ción de estos mc>ne tere . AGUAS Y BASURAS PUTkEFAC AS pesar de la in tensa :alJot· que "iene desarrollando la Direcci6n ~l11nicipal de Higiene, a cargo del doctor Franco Carda Navarro, a e ~orado por u personal ublllterno ¡.fue eD los últimos dia ha ti sple gado bastante actividad, no ha po dido ('ontrola~ del todo la canti­dad de ba ura yaguas putrefacta qUf' muchos vecinos arrojan a la caU con grave perjuicio para la . alubridad públican. Para estas reincidencia nada mejor que la sanciones ejemplare . LA MUNICIPALJZACION DEL ACUEDUCTO • na comi ión d I Concejo NI u­nicipal elabora el proyecto de Acuerdo en virtud del cual (>o pro­cede a la municipalización del Acueducto, ju to anhelo de la ciu­dadanía manifestado hace ba~tan­te tiempo. Según lo expr saron al su crito corresponsal miembros del cabildo, están dispuestos a que tal hef\ho He realice, pues lo con­Midp. rau de "ital importancia para los inI4'f(' 8 d 1 di trito. Que u l . ('a en huenn hora. BIEN RECIBIDO UN NOMBRAMIENTO La Tropical OH Company, inte­resada en mantener las necesida­des del mercado interno, ha in­crementado notablemente la refi- El correo aereo será administrado po, el gobierno EL MINISTRO ANUNCIA RE­BAJA DE TARIFAS Bogotá. nov. 6.-Interrogado el ministro de comunicaciones, Dr. Dávila TeJlo, sobre el problema de) correo aéreo, declaró lo si­guiente: "El gobierno puede asumir an­tes de seis meses la administraci6n del correo aéreo in que haya ne­ce idad de apelar 8 recurso finan ciero especiales. La administra­ción -agregó el ministro- P9 una El programa de con 'trucdone ho_ pitalarias~' N'~idenciales para obreros, está siguiendo su curso, tanto en los limite de la Conce­sión como en otros lugares de ex­ploración. Y como si esto no fue­ra suficiente, el Comj ~aria to, en­tidad destinada a. proporcionar alimen to ~ a lo obreros, ha coo- (Pasa a Ja 6:1. página) Habla Mañana el Jefe Unico del Libera jamo cosa. que debE' controlar dir cta- DR. JORGE ELIECER GAITAN mente E'1 Ji; tado. LA C'ONDVCCIOl Bogotá, no\'. 5 dc 1947. Pr guntado sobre 1 criterio que Julio Dangond "Rile, abrielEche tll\'i ra el gobierno re pecto d la "erria, Gilb rto Ortega "\.marís . conducción del correo, d claró qu ' n t, :\Iarta. ella debía ser contratada con la • flllldnmo.lo~. Doctol' Gaitán dic em presas que pres~a.rnn mt;:r~re ~ t a r:í importantfl:'ima confE'ccncia garalltill$ en benefiCIO de>J pubhco. "ierne pró:ximo por 'Toz Bogotá" Finalmente se mo tró partida- ocho boche'. Rogámo 'le retrans-rio de una rebaja de tarif "pC'-1 mitír Ilvisar profu' mente. ro 'obr una fórmula equita ti '8 DILffiER L Jo cro AL y práctica". . Y L\. 'pcretario, $ GANADORH~ $ DEL MAYOR ------------------------------------------------- 1 SORTEO NUMERO 4 I 3 1 Vendido en Santa Marta PREMIO MAYOR 6256 FA VORECIDOS Banco Comercial Autioqueño por eu nta d un cliente Banco de Bogotá pOl" cuen ta de UD cliellt .000.00 00.00 00.00 tl' mot ivo. . 01"1 congratulamol"l con el SCJ or alcalde por tan acertada deaignación, que como se v.' re palda la opinión del pueblo riofrienee. ----------------------------------~------ IlOTERIA DEL LIBERT9\ f)OR I - ENTRE TODAS LA MEJOR .. - .. ............................... .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..~ P~a~'Q~i~n8~2~a_ _______~ ___~ _~ ~~ ___~ ~~~ _. .. eL E~"A~U~Q~ _ ~==~~ _____________ -=~ ___ ~~~N_oAv_ie&m_b~r.e~6a-d~&~jl.9+~.7 .. El po, qué de las Nuevo sistema I úlceras gástrIcas d t· ," I e anes eSla 'ueV8 York:-(SIP.\).- 'n e último ('ougl o ')inico anu~1 ~el l'UC\ti York, . '0" . 5 (SlPA).- Colegio E tudunid n de ('ltllJ8.- \ntt' ('1 ('ungf(' () de Ane~te. ilid( - I ---~­ll(' . • qu' ~ rtmlJió ha [l0('(1 pn tll n',. n la u'unión C)\lP ('l·!t·J, .. {¡ "'J­dudad, ,("re\' 16 el ha el' dp~- timnuHntf' ('n (' la ('iudatl, ,'r'n-cubierto que 1 • tómago dt> la:> \ ló (·1 hohf'l'Sf' hecho UIlU ('pera­pf'l'SOm\' qu til?nen úkem ~I\ él ciOD quinírgil'8 mu,," ad ntlo de ('onliC'ne poco má o Dl noS (>1 do- la cn '¡dad Ilbdominal, :in qu el bl de lo que cons.idE'lfl 8l'r la paciente in t.1N'f> molpst ia alguna, antidad normAl de haoz(mn, flubs- por razón dl' ,hnhér el in\'I'ctndo tnncia qUE' disuel'e ci rtoe tipo un olle t~ ... ic )oC'ftl ('('ITR d~ la rle gérment>' no pató~enos, , . pnrt C)l.l(' 1 ihR A . f'f oppradü, fjose qu E'D la J11V(,' ttgaclón ntl má d<> habl-r. ('le apJicado un ielltifi a feduada obr pi par- lig 10 nn t<,si o genf>ruJ para ami (ieular ~ dt' eubrió que, en grall nOlar lo ri ~gos ele la operaciólI , on(' ntra rón. la enzIma d q\le El Or. Norman Kórnfield, . trata Jjmina In mucosidad u- miembro dt'1 p r~on81 facultativo " l'fi('inl que protej al estómago del Hospital B.·th I!'Irsel, de 'é­(' ontra 1 df>:'Igo t que, de otl'O wark, e tado d l\Ul' 'o JérRcy, modo, u propias hmcion 8 It' d scribió I ro~t<>do dI' qu c trra-cau, fu·lnD. tu, y qu(> (' n i te en inyectar POJl- Es importantl imo el descub~i- tOl'llina, n una olucióll de agua mi('tlto fE'fNido, por cuanto las ul- con J, entre las costillas y en '<.>ra gá trien con tituyen una d In parte. uperior de la cavidad lll~ ron' g n ratizadas enf rmeda- abdominal, mien tra el paoiente de. qu afligen al género humano, se halle dormido por efecto de S de cubrió Ildt'má ,en el curso un calmante, como, por ejemplo, de esa investigación, que el colon el pentotal sódico. d las per ona afeotadas de coli- Las inyeccione referidas surten ti ulcerativa crónica contelÚa en- su .efecto a los quince o veinte tre 25 y 75 tantos de Ji ozima mmutos, Aflójanse entonces los más que l colon de los individuos músculos y órganos de la cavidad sanos. abdominal, y puede a ( proceder- Descubrieron asimismo los in- se a la operación con facilidad y I "estigadores-un grupo de profe- rapidez, ores de la Universidad de Coluro- Habló el doctor Kórnfield en bia-que cierto sulfato duodecilico conoreto de una operación en que I era un poderoso represor de ,J~ Ji- se le quitó a un individuo parte ozima, por lo cual se, ha ~eCldldo del estómago. Dijo que si bien ~ometer esta substanCIa a. mtensos era. cierto que con frecuencia se studios farmacológicos Y tratar hacian operaciones de esta indole, de descubrir un represor más efi- también lo era que requedan ex­caz aún. traordinaria destreza por parte de Los descubrimientos referidos I Los operadore y sus ayudantes, pueden dar por. resultado .una ve~- por el peligro de que verificase u­dadera revolUCIón, en el dí~gnóstl- na convulsión y por los efectos pe- C() y la terapéutIca. relaclOnados ligrosos también del intenso anes- C;O!l la úlcE!ras gá~tncas y I~ co- tésico generAl a. que a mequdo se litIS ulcerativa. Dlcen los lI~\'e~ recurria. tigadores que todo pa~ece mdl- 1 Agregó que por medio de la car, por ahora, que la hsozima en nu('va técnica se logró hacer la gran acth' ida~ destruye.lD: pro- operación con relativa facilidad, tectora mUCOSidad su pe.rflCla1 del por lo accesible que re ultaron ~stó19ago, circunstancu~ por 18: los órganos abdominale sup~rio­cual. la pepsi':la y ~l áCido clor-I res y el perfecto. aflojamiQ~to de hidnco, a baJOS mveles, pueden los músculos debido a las myec­producir lesiones. De análogo mo- ciones del a~estésico local. El ci­do, suponen q!-le, en el. c~o de la tado galeno exhibió además una colItis u~c~ratl\'a! ~a lisozlma en peJicula cinematográfica sobre el gran actlvldad ehmma la capa mu particular, en la que se vió. que cosa del co~ón, :r pued~n enton- seís horas después de teraunada ces los mlCrcblos radicados en la operación estaba el paciente éste invadir la membrana mucosa sentado en la cama levendo un y producir enfermedad, periódico y con la sonrisa en los De r~suJtar positiva tal teoría, labios. y todos 108 experimentos que por ahora se han reaJízado en anima-les f seres humanos parecen con- Lacorazza Hermaoo$ firmarla, habrá de dar margen a nuevos procedimientos terapéuti- .. ; d I f d I cos, por medio de substanciaB qu1- yeo emo. 01 a ama o. p u· micas y sin recurrir a la cirugfa, mero. cParke.». en el tratamiento de las úlceras gá tricas y la colitis ulcera.tiva, Hemos reoovedo oueslro .urUdo de carteres pere demos y aiña.. Re­cibimos bellos artlculos para regD· lo. y U. OUt vo .ortldo de merc.a· cla ea szeaerol. Y, lo que es más importante aun, podrán e~itarse aquél1as y é ta, sometiendo a periódico exa roen el contenido de lisozima en el e tómago de los individuos, con el fín de que, de ser exc esí- E I p orv en 1 r d e Col omb.' A 1.'0, se proceda en el acto a redu- u cirio a lo normal. ~.tá balado ~o la defeolll y releaur8cióo de IUl .aelot. Coolervar el luelo equivale a v Estado anuncie en el Lea El cooltlvar la Patri~. BRANDY'CAMPEON' DE JE.REZ DE. LA FRONTE.RA Vino. E.plñ le. y Francelel DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Centra' Am riesos de Oistribut'ón NEW~OBK - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrera 13 N, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: ~'CADIS". PARA SERVIRLE A UD .•• la Ciran flola Blanca , DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Carfage­na y los puertos de New York . y New Orreons y con lo fre­cuencia factible ,se dispondrá que los vapores Jhogon esca ... la directa en el puerto de San ta Marta. E.I personal de nuestros oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse el sus órdenes con informes acerca de i¡ínerarios y tari­fas; y se allonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despaC!ho de sus consignaciones. • OFICINAS EN: MEDELLIN BARRANQUJLLA CARTAGENA BOGOTA CALl SANTA MARTA x & " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ~~:R:: I EL ESTADO I SANTA MARTA - M GDALENA - COLOMBIA. El Mini.tro Montalvo FUNDADO EN 1.921 El dOl'tor .Jo' Antonio Montal- Prurito del {inistro MOlltalvo YO t'P::-U arocter de mini t1'O del l romper lanza con la moyorln d('~pacho jel'utin>, hace la de parlamentarfa •. Como toro "o1"I1VO r 'i\"lr las pr:tctll'~ omino de !llbi te en 1 , no del Conf(t'e 'o. In r('gl'oer:\('i n. Tt11" ~ : a tác- unra el Ilgre or oH ial tuvo I ;il'a pnnl l'onq(íi tar la adh ión re paltlo d lA conciencia pública de ~U' c.'orrell ionario' ("n '\1 a- Antes bi D, con 11. nmena7.a:,con pirnrione' pN':idf'llcllllt'S. ¡';))a le u' rE'to., ntrt"gtl In - armu pIna n1 a ~ r Jelt do contmprodu(' nte que el pnrlam<-nto lo oonduzca a porqUl' e-SB' práctica,;; como la go la. barra del pnado. I·>tá jugan­londrina - ti BE'('qu r. ya no \"ol\'o- do con candela el ' ñor ~don­mn por yoluntad inquebrnntable talvo d('SRfiando a u juece nA­de la- Dlsy(.lrh\~ dl'l pui. El ' 1101' turale. }lrudencia, cordma de la .\Iontaho t ndrá ~u merecido: u Cámar~ no implican dcbiJidod,co­nombr S(' roero n) 'ombra bardia. Tanto ya el cántaro al del oh·ido. Lo~ pr pio' coplll"ti- agua que al fin. quil!bra. En larios Ulotejan 'u 8('to como\" r- e to forc('jco e -abe como co-daderas ataque a la in ~ti tl\cio- tnO comiE'nzao.1 co' .pero no co­ne rt"public3.na~ que nos rigen. roo terminan. El coacciouar al parla La jact:lncia de Mat8 iet e - mt"nto n u delibeol'ilcione ('s de t50 mandada n recoger y u ac- lo peoore~ delito, mer ('('dor<- de tores nterrado' n la maraña la,. mA á 'pera 'nC'ionc. del dc,;pre tigio. .\. fé que- al mi- Ha aparE'cido otro pE>ine que l1istro a pirant(' a guapetón le Vf'n- amo::;ca al Ministro vidrioso, pero drá el arreP<"ntimif'nto, pero será todayia e tá sobre el tapet la tarde. cue tión de la r organización de El doctor Carlos Calderón Re- la policía nacional. "'0 dudamos yeS, de má - tal1a, de má talento que las mayoría liberales no serán Que el señor i\Iontalvo, espan- dócile s los retos del Ministro taba cuando recordaba cierta sc- audaz. El otro pein s lo concer­titud airada -uya como mini tro ruente al nombramiE:'nto de los jue­del Tesoro de) prE:'sidente Caro. ce de instrucción criminal. El 00- El dO<'tor Lui A. Roble en el bierno sbush'amente, violando nor­congreso de 1 92. como represen- t IDas de la Constitución Nacional tante a la ('limara baja por el, ha estado haciendo la designación departamento de ntioquia, pre- I de tales juece . Y es lo más grave rentó UDa moeión para que se nom- I del a unto, que con un exceso de brarn una comi ión que \'isitara '¡sectarismo. Es . una anormalidad la' oficina del Banco X aciona!. que funcionarios que por el ejerci- 8e sabia en el público la xisten- cio de us atribuciones encajan ('ia de emisione clandestina. EI 1 forzosamente en la rama judicial mini tro alarmado con el golpe s('sn nombrados por el órgano mortal, re enfureció, tronó de lo ejecutivo. Y como el Conge o de­lindo y "ociferó que _i )a cámara sea endf'rezar las carga, de que de ignaba la comi ión ería recha-¡ esos jueces se designen por lo Tri­zada por la bayonetaq , El doc- bunaJe' uperiores de Distrito Ju­tor Roble_, enardecido de digni-! dicial, el :\Iinistro Montaho ~(' dad, de patriotismo, increpó al, suHura y amenaza con rayo' y ministro, que con ideraría como I centellas. El pais toma nota de el más aIto honor de su l"ida mo- que el Gobierno del señor i\Iaria­rir atrabezado pnr las anna oficia- no Ospina Pérez a marchas forza­le- en cumpLimi nto de u debe- I das se dirige a la dictadura. Pero re de legisladOl. E la actitud el Congreso, apoyado por los pue­que corre_pond tomar cuando lo blos, pondrá un vade retro a )as ministro déspotas quieren piso-I aspiraciones dictatoriales. X o es rear la pL'errogath'as constitucio- posible que regresemos a las épo­Dale' del cuerpo soberano de la I cas de la regeneración que costa-nación. • ron tanta sangre a Colombia. E L Obedezca laa leye. del hático· pero tome .iemple la precaucióD de eetar amparado por UDa POLI. ZA. DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPf\ÑIf\ COLOMBIf\NI\ DE 5EG\J~05 PAPEL PERIOOICO 70 X 100 $ 23.00 RESMA AI(J1QceneS "Mogollón SANTA MARTA ------------------------------------------------~ Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdaleoa - Colombia Editlcio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dAr plenas comodi· dades a los furis{as nacionales y extranjeros .... _ .. _ZEU.' I mm •• ANUNCIE EN . ESTE DIARIO . EL ESTADO Reg]amentacióo de las aguas del Minca' o Gaira • 110 Según , la dl(fada út'imamente por feonomla Nacional. Resolución de la el Ministerio • d J í M· de las obra d captac:i6n y Jjmjta-bu nupstro <>dición del martes' el us.o de I~ ~gU.OB. e ro mc.a ci6n d(.¡ caudal. f'e di J one lo si-d irnos cuenta d la importante re o. 91l'l1l en JUClsdlCClón d J M Ulll- guíen t : ohl('i\~n dielada por <-1 mini tro de ClplO de Santa Marta, Depal tr- a).- "Aceoquia Iinca.".- LIlB In >('onomin :obre el u o dt> las a- mento el 1 Magda.ldna, entre .ll correspondiente' obra.; de capta.­gua. dt'l 110 .l\Iin('!1 o Ouiro. o· ompaft(a Co.lomblana. de Elcelrl- cíón y control ele laH agua:, serán mo (> t ra f a de una providencia I cid~d, la. QUIn ta dE'. ,San ~e~o ejeclI i ada~ por lo: siguil'n tes co~­que int<'TC' a Nl gtlJlC'rnl a los co- Ale)andrn:lO,. lo cult,,:ador s e CC' ianarios : 'sual'io del ('orregl­lonus y pl'opietario de tierra de los .corregtmlCnto.9 df> 1 [Ilm~,t~co y mit'nto de 1 'Iamato('o, ¿uinta de en Pedro Alpjandrino 1\Iamat.o- , Caml'J .' la haCIenda d~ Gara- Sun Pedro Alejandrino y HaC'ien­co, Cnrinca, Bureohe, : auta Cruz, goa',' liLE COéc'l~Ó?", ~?óIo~~Ia,~ da de "Garagos", ·'La Concep­etc. inertnmosa continuación la R~~ 'lLdo 'Rtrb~"t/~iYc ur ~ao ción"," urin('a","~[uldeRabja", parte re olutiva, cuyo1exto csdel jvla Hel a"la"13 h ~rm~ts n "El 'armen" o ·'.'anta Elena". tNlor .·iguientc: I an e ena i urec ~ y a - b).-"Acequia Gaira".-Los pla ta Cruz", según los sigUIentes ella- d Arti('ulo Primero.-R('glatnentor dros: nos de la obra 'xi ·tente ebe-rán S('r prcsrntauo: por lo. usua- A).-Reparto de dia, o sen de las 6 de la mañana a la 6 de la tarde: rio. del corrcgimiE:'nto de Gaira, Consccionariolt. Litros por se¡undo. % del caudal rrente a la bocatoma. paro su aprobaciún por e te ~Ii­lústerio. Cualquier rcfonna o a-ia Col. de Electricidad 375 0/0 100° j ° díción que ~ imponga erá. de Corff'g. de :\Iomllto('o 225 100.0000 ¡0 cargo de lo mlsmo u uarios. Corrg. de Gaira 200 53.333° jo c).-I·Acequia Bur<>che".-'ISan- Hacienda "B ureche" 50 50.000% ta Cruz". La:; obra de captación Hacienda" anta Cruz" 50 50.000° o y contTol de e ta agua rán de B).-Reparlo de noche, o sea de las 6 de la tarde a las 6 de la maiia.na· cargo de los repre ntante de las . ¡ dos Hacienda que lp dan .] nom- CONCESIONARIOS Litros I)OT % deJ caudal fren bre a la scequi . se¡undo te a la bocatoma., d).-"Act'quia dp lo. Compañia Compañía Colombiana de Electricidad Quinta de an Pedro AJejandrino Corregimiento de Gaira 4.'l2 100.000% Colombiana de Electricid,lld'·.-~~ 100 100.000% obra exi tentes deberan modlfl- 200 46.296% ce.rse en el sentido de pro·:eerlas 50 (dia 100.000% de 1stema de Jimi~ación. de por me- c3.udal y correcto fUDClonamlento dio) de la compuerta, previa la presen Hacienda "Garagoa" y "La Concepción" Hacienda "Cntinca" 25 25 100 100 20.000% tación de lo pIaDO correspondien Hacienda "Mal de Rabia y HEI Carmen" 16.660% tes para u aprobación. Hacienda "Buroche" 50.000% Parágrafo pl'imero.-Todos los Hacienda " anta Cruz" 60.000% canale derivado de la acequia Parágrafo primero.-Los 50 li­tros concedidos a las Haciendas '·Oaragoa" y "La Concepción", co­rresponden a las sumas de las can­tidade asignadas a las haciendas de "Curinca" y "filal de Rabia", en forma tal, que las dos últimas rieguen el mi mo dia, para que al iguiente ,"ayan las aguas jun­tas para las dos primeras nombra­das. Parágrafo segundo.-Los por­centajE's indicados corresponden al caudal frente a cada bocatoma y las concesiones se entienden he­chas con sujeción a tales porcen­tajes, los que se mantendrán au­mente o disminuya el caudal de la fuente de abasto. Art. 29.-En)a finca de San Pedro Alejandrino y en los Co­rregimiento~ de ~ramatoco y G&i-tierra que cada uno cultive. Di­chos proyectos deberán presentar­se a este despacho dentro de los sesenta. (60) dias iguiente a la ejecutoria de esta pro\ridencia pa­ra su aprobación. Art. 39.-Autorjzase a la Com­pañia Colombiana de Electricidad el funcionamiento en su planta de Gaira, de la tercera unidad de que se da cuenta en los con iderando de esta providencia, y confirmase a su favor la cesión de fuerza hi­drlÍulica ha ta la potencia máxima de "Setecientos cincuenta y cinco caballos (755 H.P.)'J, dentro de las condiciones generales establecidas por Ja Resolución de concesión he­cha a la "Compañia de Hielo de anta l\.Iarta", de la que es con­cP. ionaria la ompañia Colombia­na de Eloc tricidad. ra, la cantidad total de agua con- Parágra fO.-Esta confirmación cedida será distribuida entre los de cesión de fuerza hid rAuli ca, _ parcelE:'tos o colono por la respec- entiende re tringida. en cuanto Il. lo tiva junta de irrigación, pero no poten('ia, ólo en Ills horas de) dia, con carácter de concesión de la y durante la época 11 que 1 rio mi ma , ~ino con simplt> facultad regí tre l caudal que ha lODlIl­Ildmini 1rlldora. Para el efecto, I do como base para e ta reglamen­la Juntas de Irrigación mencio-\ tación, o baje de ese aforo. nadas ela.borarán el re pectivo Ar trcu lo cuarto.-Como la a­pl'oy<, cto d(' di. tribución de la ! gua del rio ~linca o 1aim, agua. que lE" corre pondf'n, entre I aff'cta a la presente reglamenta. todo' los parceleros de u juri dic- ción, 00 deriyada por tre l'aJU1- ción con bas<> en la cantidad de IE:'S madres, para la construc<'1<>n 'l · ~ Y así ... .,.. _ C4U"I'O ~"PU'- d. un "trataml_to" 001\ E.eo1uba.. Aun' que la. pluaa d.l motor no •• tar4n plat_cla •• func:lonarlln __ G fu_ h.cha. d. m.ta1 pr.ao ..... 1-.....6n •• aancllla: E • .aol..ba. al acall. hahr.!. cU\t. 1 ()(Y. naalonal. •• durad.ro y raú.hmt.... y por -.o ~ la .tcla d.l motor Pidalo .n .u .. tacl6n d •• arviclo fa.,orilal UH Et"~·l;·hU óÉ C·A.ÚDAD .' .... e .UN SIMBOlO DE SERVICIO TROPICA'L OIL .COMPANY Sintonice "EL RE~ORTER ESSO" por las Emisoras UDldas a las 7':46 ~.Dl., 12:451 6:45 y 9:46 p. m.(Los dOmiogos: 12:3Oy 6:3Ó p.m.) principale indicada, deberán es­tar proví to igualmen te de las obra de control que garanticen el que solo derÍ\'ará la cantidad de agua concE'dida. Todos lo cana­les de conducción deben ponerse en condiciones que impidan E' tan­camiento, derraml" o infiltracio-nes perjudiciales de la aguas. Parágrafo "egundo.-Para la presentación de lo planos de to­da las obra ordenada, elabora­do' por Ingeniero graduados, concédesele un plazo de noventa dias (90) contados a partir de la ejecutoria de esta proyidencia. La obras deberán quedar tenni­nada dentro de lo~ ciento ochen­ta (1 O) dias subsiguiente a la aprobación por este :\Iini~terio de lo plano respectiyo . Parágrafo Tercero.-La no con-­trucción de la - obra ordenadas (Pasa a la 6.~. página) __ • • ApIíqu~le M~",hofalum :sbun­danlemente y sus pro· piedadu 3D3laésic2$ )' .-ehe$cancu alivia­rán el dolor. Ayud~ a cicatcizar y a unal' l., quemadu¡-.s y previene la formación ele ampolla •• El ftlDedio de con­fianza mundial I HEL ESTADO"~ I SAN'] A MAR'] A - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 AVISOS PulPd. de col. en la. plliDa $ 1.00 .. ti .... 68.. u 0.80 .. .... .. ea olnul pA¡1- j (uaa O.~O INSERCIONES y REMITIDOS ¡ La cohmuu. de 18 puJaadu, ID- ¡ aercl6D. $ 60.00 La cohunDa de 18 pulJadas. re-mltJdo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES. EDICTOS, etc. Preeloa CODYeactoaales. sea1iD la utea.16D del utrado o del edlC10 1 el a6mero de pubU­cacloae8. AVISOS LIMITADOS La palabra por lDaerel6D , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iI Noviembre O •• 1.4' el eSTADO Patine 4. ~La~ g~u~er~ra~ a~u~to~má--~~~~11.1 ~\=.,¡- ;¡:~~~:~~¡~~~~--------------~ ~... ttca está muy le- Club de Plata Martillada jos todavía Washington, nov. 6. ( IPA).­Rl tiempo en qu pue~e. hacerse la guerra con sólo oprimir det<,r­minado botone p rt.enec ~.o~av{a ~\) indefinido por e011', y merta­mente no ~tá. a la vuelta de la . quina". Tnl (' lo qu afirm.a pI Dr. Láwrence R Háf tad, ~,­rector del Laboratori~ d. tri a plicada do la Umver ldad de J ohn Hopkins, n una monografía que 'obre 1 asunto acaba d P\l­blicar. La opinión qtl.C e 'presu, conso­ladora para qUl nes. t mian q\ll' ra inminente I pehgro d que )lega a estaUar una guerra de S<'mejánt t.ipo, ~o obstant qu aboga con toda flr~ezll p.O!" ~\I siga, con. prol?óslto.s mlhtal.c;, lo. investigaCIón Clen ttflca rclatl\ n a los p:royeotiles d mando .aut. mático básala en la e:'(pe.nenoln colecti~a adquirida, de vell~t a­ños a la fecha, en l. studlO del radar la energ{a atómlco., las pole~s de proximidad y los cohe-tes. En cuanto a la pa:r~ favorable contenida en sa oplDl.ón, obedec a la convicción que tiene el Dr. Háfstad de que son tantos lo ampos cientific08 que faltan por .·plorar para poder lograr el. do­minio de lo cohetes supersómcos, que re ulta por ahora: v.aga por demás, y seguramente lUclerta, la perspecti\'a de su pro~reso. Dice que un proyectil de mando automático, del tipo de !os que ordinariamente se ha vemdo ;ha­blando es una arma. capaz de eler­cer la 'acción que les ha estado 111 ~ AlmaréD de Muebles de ,. V. Barrios M. Siempre hay una 8oeulpcl6n abierta para los clubes de pluto martilla­da de 0.900 de lel+ &parc su nGmero en la 8Crle "K" y participe del variado urUdo de arlfculo9 de plata martillada que tiene 8 8u dlspo. tildón I Almadn de J. V. Barrio '\J. para premios de lub., ventas directas. Socios rQvorecld08 on el sorteo de Noviembre de 19 1947 con el N9 96 tm Serie G - Sorteo N9 14 Matilde do Ar /Uo $ 30.00 m Serie H - orteo N6 9 Juan Obre¡6n $ 30.00 ur' Serie 1 - Sorteo N9 5 JuUla de Dan¡ond $ 30.00 fiID erle J - Sorteo 9 1 Tullo A. de ampo 30.00 1m Almacén de Muebles de J. V. Barrios M I!I B~08 del EdUlc:lo DbUa. Teléfono: N9 326 U!!Ji! (i!!li!ri!I!! 1!!iiJ \ ft!Ili! ti!!JE1fiDi!fiUi! ¡ESCRIBA AHORA CO QUINK ••• QUE P _~_ T ... ,~~ SU PLUMAI ft5;U;~~"~"'/aR~'IE'b5~sa; 1 ( ! FR~NCISsoc~<: :L:CT1!AS & CIa. 11, 1.ILAlpiAIRKIERIQUINK CONTIENE SOL" X QUE EVITA EL DANO I~ '1 AL METAL Y AL CAUCHO .•• ur",?íA LA ,.LUMA AL ESCRIBIR. Almacén por mayor - Artlculos extraojeros y del ~ t ~ pala-Comercio. Representaciones, Comi.iooel. 111 '1 Apartado Naciooal N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio- ". ~ quia. Carrera Bogotá, Esquina. I I Ciénaga - Magd aleDa - Colombia. I ~'1tE ii'ii5 ~4IE 'lE SE '~CI1taRf1Ra.~ • 5610 la Parker Qwnk protege: su i'lulJJa con JO/Y-x. Este ingrediente especial evita el detenoro del caucho y Ja corrosión del metal, que causan las Untas de composlción muy áciJa" El lolf,l-x conserva 1& pluma limpia .. , acaba con 1.J.$ obscrucaone!=. ~ No importa la marca de Sll' pluma fuente, la Quink con lolil-Jt ~yudará a que siga escnblendo" . evitará cener que componeda. Compre la excelente rima Quink, q\..e Iluye suavemente. Es un I placer escribir con ella. Magnífica también para plumas de acero. ~21.s Mosler Sale- Company , rp"R~ KER inlt Acabom~s de recibir cajas paro cau­~..;. Gnlca .inta que contje~e {olv-x para prote«1611 de la pluma' dales de esta ecreditada firma. PIDA. INfORMe~ Puente & González Marta - Santa ncomendada a los acorazados y J V OGOLLON l'. CI'a a los grandes aviones de bombar- ., • I b di" R '110 deo; pero que ha de obrar de ~Da •• A am re e pua. de a umlOlO y IUI grapa.. ..In., manera. enteramente a.utomáhc~. de Saote M.rlo aladas. Rulal cCollio.- 706. Mecha. para pilO, de R E e 1 B 1 M o s: "Ni en mi vida civil ni ~n mis Añ-..I 1 ' Ó el cl"tado hombre de 12 oozaa americaoa •. Olla. de alumioio y de peltre. Pal •• actividade militares -aflrma- den el' en modo alguno rutinaria , a.u W k S I N S I1 R he visto problema. alguno que sino enteramente nuevas. repre- ciencia que cuanto se relaciona con y zapapico,. hi. '1 e el o elfO. «e o ojo. y comprenda tantad.sára~as di I~d H- sentando verdadero adelantos en semejantes proyectiles hálla aún CABALLO BLANCO sica. La a~ro In DUca, e ra ar, cada una de ellas. Es ésta la ra- mayormente en el compo de la. teo-la ele~trón~oa., la telemet~a., ~a zón por la cual muchos de noso- r{a inclusive los método reIacio- :~~~~:if:'p~p~~~~~s~~ut ~~~bl~~~o~u:ir~al:en;oi~~ti~~: ~o~d~;obl~me~sd~e~~~?osd:ls~~~~¡O~1 M D A helIo & Cía m1ca, etc., tienen 9ue dcontf1bulr plantean tienen que ser enfrenta- través del espaclO a velocldades • • • a la. fructuosa creación ~ un pro- do de de el punto de vi ta de la que van generando l"aras onda yectll de mando 8;utomátdlco' t d in" ~tigación ('ientifica, má bien aérea, ya. la carga de lo proyec- esa"sY ra mlaass adpeo rLat acCl.leonnCe~Ia . neo pou ea-s qu<, de de el ti la forma material". tiles con explo ivos apropiado. Santa Marta _ Tel~foDo 3 2 :\ _ Telégrllfo cflabeUo» I con los tabacos " D L MAS PURO SA OR COLONllR:IANO L-------------------------~--__ --=_~--------__ ~--~I • ------------------------~------~~------------------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - ee • • • • • e e " I • • • e e , • ••••••••••••• e ••••••• e e • • • • • e • • • ,I •• r e • . e • ~ • • • e • • "'j' .. .. ~ · . • • • f • • • • 4 • • e • • • ..... pre¡o.n1a SU Revendedor, ~n COtdJaJ lnvltac16n. .. qQe eDaayl la GaoBAa ESSO. L. GaaolIoa ESSO que ha sido -elaborado upeeialmente para so carro moderno, e8 elmllarJen Qel'U 1 enclenel" " Ja Iluda por 109 aylones. Es uoa gaaol!na de cali­dad ln8uperable a la cuM se le ha avetado UD producto antldetonanfe, qUI Uene la v1rtud de aumentar el oe •• neJe del e )m­bustible y aprovet'lt8f la 0110 compresl6n para la cual ha aJdo diseñado _1 motor de 8U autom6vU, c.ml6n o bus. P~r primera vez en Colombia 1 eomo un n'l6YO seTyIclo de la Tropical 011 Company se da a la Yen'. este maravilloso combustible bajo el nombre de GasollAa ESSO • Ensaye d. la Gasolina ESSO y aprecie las sl,uientes ventajas de su uso: l.-ARRA QUE JNSTANTANEO 2.-ACELERA ION UNIFORME SENSmLE AL MAS LF.VE TOQUE DEL PEDAL 3.-Al.TO PODER ANTlDETOÑ'AN'rE PARA DESARROLLAR LA MAXIMA FUERZA SIN PISTONEO~ 4.-MENOS CA1\olBIOS DE VELOCIDAD DURANTE LA MARCHA 5r MAS IMPULSO EN LAS SUBIDAS CON MENOS RECALENTA1\ofIEl'iTO 6,-ECONOMIA PORQUE EL MOTOR DA MAS RENDIMIENTO Paro obtenu el mtammo reodJmleoto 1 apro echar toda l. foer&. de la C .. ollna ESSO, haia ajustar E/U motor adelanlllDdo un poco r. chispa al punto di putee" combuetl6n. Su meclnico par­tItular le bar' e te pequeño ajuste "pida, eficientemente. Pora que ustt:d lo dJstin¡a de la ,aaoUna corriente. a. ,. ba at\adido la Gsn jinl ESSO UD color anaranjado. Este color le tarantln que ueted recibe OUOllb& ESSO. No deJ. de loUeitarla en el surtidor rolo y blanco . jnt~Dic. !I:E;L REPORTER ~SS~ t>ES · HOY JUEVES t>E GALA ~ ABOGADO _ (S... ED . V ..p arti..D a y Noch~ · ~(•• • ASESOR JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL - .) E _ I ~ I DireCCi6~~~a:~~~~~:~·N9 76 I;~ · Estreno en spano ~ ~I. ~.~~~\~~~-~-I .~api an ~Int Ila $ -11 Vida Social I S ~ CUMPLEA~OS: S con ~amon Pereda - Para la capital de la rep6bllca ae 6 au ent6 boy el sellor Roberto Cualla. .) -Cumple h01 su primer allo de nacido Un laje sin contratiempos le deseamos. $ PReCtOS (1 I'd' t) el nido Arlel Enrique MaJ¡ue' R. Al fe- -HadaMedellln Ipló hoy por laYla, .. L: 50 25 15 nc Ul O lmpUeS 05 licilar al nilio Arle', le delitamos muchos a#rea el señ(lr Rodrlllo Rodrl¡ue¡, FeUr; • • do U~e a~:a.:nás aiTen hoya su exJs- vi~ep~~ad~:e~:p~:~1 del Atlántico sl¡uió ~ ~ ~ ~~~ L:&:> ~ ~.L:ii:),~ ®@@~@~ tencía Ja encantadora)' espiritual seilorita hor por la "ia Avianca el señor Gulller- ~~ 'C!!7 .~ ~ ~~C!!7 ~ Lourde' No¡uera Dlaz G\anados, a q~len mo Mej(a. Lo despedimos. no place hacer Ue¡ar nuestras cihdSB -J¡ual rumbo lom6 hoy el sedol' Anto· En benef.·c.·o 'de 101 El D ' t e 11 . DE el EN A GA y sincera felicitaciones., nfo Vh'8S, Un feliz arribo le deseamos. epor e ti eJ~ro Y, -En el dia de mai\ann festeja su fe-, - on rumbo a Bo¡otli slgul6 hoy el f d T 1 d I cha noLalicio la nifio Alda SJinchez Vive~. señor Luis Felipe Ojeda. a Quien despe- damni ¡ca 01 lo ronqui i ad de os t' Contribuc~ón para Al Anticiparle nuestras carii\oBas fellcl- dlm09 atentamente. taciones le o_¡uramos una Jar¡a y ventu-I -Paro Barranqullla sl,ul6, hoy el se- de Tumaco Ciudadanos l08 da mni +icado8 rosa e i 'Ienda. i ilor Cario Gflmea. Feliz iaJo le desea- I ·1 -Fe teja hoy la fecha de su complea- mos. L OL TR INDIFE- d T ño el serior Pedro Casldelarlo, apreciado -Hacia Ja mi ma ciudad se ausent6 Sumas reclbldSB en la Tesorería Gene- A P IClA SE MUES A e umaco ami¡o nué tro, a quIen tenemos el ¡USIO boy por la "ía Avianca ei señor Eduardo ral del Departamento para los damnlfl- RENTE AL CUMPLIMIENTO DE de felicilar, de eAndole muchos años Urueta. Lo despedimos. cadolll por elln«ndlo de Tumaco: SU DEBER. Ciénaga, ·ov. 5 de 1947 -EL _1- I P I í I d I A llíntl Suma anterior $ 1.487.25 m6s de venturosa e ....... tenc a. - ora a cap lo e I co se au- Obispo de la DIócesis $ 40.00 No se puede materialmente transitar :&STADO,- 'anta ~Iarta,-(Del nEFUNCIO : .-En las horas de la meRaDa de hoy re cibi6 cristiana epultura el cadber de la pñora Néstar Jocquin vda, de Serrano. A todos los miembros de su ramilia es­p~ i8lmeDte a sus hijos, hacemos lIe¡ar la voz de nuestra sentida condoleDcla. LOS QUE SALEN; Para BarranqulUa partió boy el Sr. Jor¡e Posad •. BueD viaje le deseamos, -Para la misma ciudad sall6 boy el Sr. Gabriel Lópn. Lo despedimos. ent6 ayer por la ruta del aire la Rvda. por las calles de Santa Marta Nubes J 1 Madre Serafina, acompañada de la Her- Ano R. de D6 .. Ua e Hijos 160,00 de muchachos se apoderan de eilas a dla- co,rresponsa Iateus).-E Inspec-mana Zoila MarLn. Gratas impresiones M. D. Abello y Cia. 20.00 rJo, espedalmente en las caadras de a- to r de Rentas Departamentale' le deseamos, Emplead08 Caja A¡rarla 23.00 rrlba, donde la poJlcla brilla por su 8u-1 se ñor José ~lanlleJ del Gordo puso -Para BogoUí 8e ausent6 hoy el señor Banco de Colombia (empleados) 37 ,60 • d . d I El ~ d' "ó d I \1 Id I lorlle AlvlU'ez. Buen Viaje le deseamos. Banco ~e Bo¡o~' (empleados) 30,00 6enC1a, y no eJan an ar a a lente. a. ISpOSICI n e señor rJ" ca e a -Por la ia Avianca slgui6 para 8a- BancoCentralHlpotecarlo(emplead08)21,OO ~~~r C:~~~~h~8qu:e 8e~8 =:::Ü~: ~: St Ima de ciento veinte, pe os, valor rranqullJa el señor Alejandro Dlu Gra- Salom6n Avld 10.00 cuestióo de orden p6bllco. ~ de la colecta que se hIZO entre los nados acompaíiado de su aeilora esposa MI¡uel Salomón 10,00 Hemos llamado la atead6n a la co- ~mpJea.dos de esa sección para Mode~ta de Diaz Granados, Nuestraj Ma¡dalena Frull Co. (empleados) 112.00 mandancla de )a .policia, sin resultado 1 .ayudar a los damnificados del si-cordial de pedido. T~sorerlaGral.del Depto.(empleados)38,OO al¡uno, pues los Jue,os contlo6an cada i:niestro de Tumaco. Por otra par- -Ayer viajó por )a via aérea con des- ---- .,ez con mayor Intensidad. Ya los altos l ' tino a Barranquilln el seilor Carlos Val- Total. $ 1.978,15 jefes oyen estas quejas corno quien oye "te la A caldla a cargo de don .:\Ia-derrama. Lo de~pedlmos. Santa Marta, nov. 6 de 1.941_ Uover: no ha«n caso. Que se compon- Tio Cbarris recogió como contribu-la el ciudadano como pueda en las ca- ción expontánea de la ciudadania l d · , U'La parte alta de la ciudad, u[ como- Ja suma. 670.00 .. El) esta forma La mayo~r:,. parla- La Gobernación pro= ~ pro uceIOD... los barrios. ptrmaneun aJn vi¡;ilancla de. l ha contnbu1do CIénaga para ayu- , ClUI 1'." , (VieDe de la prunera página) nln¡una clase. Naturalmente, los rate-.I dar a nuestros hermanos en desgra- men t ar~a ra t ~ f ~-ca vee a a co.. n InUlClOD 'gelado SUB prerios, rm09a yohra cperne odceu plaacsi óSnU 1d8e9 . los Pdalrreeccet orqeose delUa. ~ ~ia . I3U COM .¿";an~a al con del EstadIO Moderno POZOS, Y PRODUCCION: cuerpo pollcivo es entrenar a 109 allentes' BELLO GESTO DEL SECRETARIO IfI' 'c, Ñ con ejuc:icl09 militares para los dias de.. , DE HACIENDA. El num(>ro de pozos f>n produc- parada; entre lanto los habitantes de Sab-.• trator general Se bace UD plé.lamo a la ción en la Conee ión De MareB la Marta que se deflendau por sr mismos .. ! El ecretario de Hacienda De­. bid $1 ( 000 ha aumentado de 886 en 1944, a A esta deplorable situación hemos lIe,a-, partamental Dr Carlos :\Iartinez 13 ogoát , T OVo 6 .-Los represen- ora por a luma e J. 9" 15 en 1947 ' Nt" :>ro la •pro•du•cci ón do bajo el r~¡imen de Micho Pacbeco ... Lóp ez, en ma' gDJ·r ·I· CO gesto- acce dt' ó tante de la mayorta. liberal firma- La gobE'rnación del departamen- ha Ido en constant.e dlsmmucl6.n, I gentilmente a atender la solicitud ron ayer una con tancia. e pedal¡ to dict6 en f>1 día de a 'f>r un im-I ya que del pr?medlo mensual de R 1 .. . que le hizo el señor In pector de de respaldo al actual contralor portant(> dE'creto, por el cuol ~ e I 1.564.470 barnle, <;Iue se obtuvo eg 8 mentacI ón . •• : RR. DD. con el fin de apropiar una general de I~ república, doc,tor proYE'P a la continuaci.ón del Esta- . en 1.944, ha de cE'ndldo a 1.101,620, . 1: partida :suficiente para dotar a esa Alfon o PalacIO Rudas, 8 qUIE'tl dio ~Ioden1o d(> la cJUdad, obra . barriles mensuale en- 1947. (Viene de la tercera p!gma) f¿ I oficina de una presentación má se 1(> sol~ci~a por mí'dio de ,ell~, qUf> ha , enido pHrulizada indefini-l MiE'ntras qUE' "emos disminuir en las condiciones y d(>ntro de.- 10s:\1 concorde y dece~t.e ~on la catego­Q. ue ~ontll1l1e al frentí' de la. tnstl- d.8mente contra el cJamor dE' la la producción en la concesión De términos prescritos en este art'icu- ria de este mun~<:lpl.O, con el~m~~ 11tu,tlÓn que con tanto brillo ha ('I~ldadaDra ama~te del deporte. Mares, contrariamente a Jos de- lo, se sancionslá por el iinwterio tos como moblltan,?s! e cntrono. yellldo desempefianuo ha ta e.1 mo- DiCho decreto dice asf: seo de la Compa,fiJa., la que razo- con multas hasta de Quin;.entos r.e~~., amén d~ .otro ublea mu) pro, mento. Lo reprE'~ntante. hbera- EL GOBERNADOR DEL DEPARTA- nablemente quisiera producir todo Pesos (8 500.00), en vir~ud del ,Jt'~o~ para faclhtB;r la labor de J(S Jes, con .e ta. achtud, dejan asf MENTO DEL MAGDALENA, en uso de el pt>tróleo posible en estos tiE'm- articulo 60 del Decreto Nf I 1332\ v~sltadore del !lsco.En e ta forma ('o,n"tancla expresa de su confor~ us racollade legales, y pos de buen mercado exterior, de 1940, '1 ('8 seguro que CIénaga sab~ vB:'o-- mldad con la lab?r adelantada cuando el petróleo, como fuente rlU' lo hecho por estos funclonano p~r el doctor Pa)aclo Rudas, y !i5- COKSIDERA~ TDO: de energía, está amenazado por Articulo Quinto.-Las concesio- I al facilitarle los medios para que el pIran ",a que el contralor termme Que la Ordenanza N' o, 61 de el produéto sintético y por la e- nes que implica la siguier lte regla.- I tu:nsta nacional y extr~njero se dé ~ de~ mp<,ño del mandato que la st"ptiembre 28 de""1932 que apro- nergía atómica- el costo de pro- mentación, tendrán una vigencia ' cuenta de que el municipio yive al c,amara de .r~presentan~s le con- bó el con~rato d: 5 de septiem- dueción por barril sigue un curso d,e diez (10) añoo oon~d os a par- rit mo acelerado de lo ~iempos quP fIÓ para, dmgír los .slstemas de bre dt"1 Tm.l, mo ano celebrado en- ascenden~, es decir. en sentido tu de la fecha de eJec' ·utoria de COrTen, y con el \'estuano que para ron troJ flscal en el palS. I tre la N 8<'lón y el Departamento inverso a la producci6n. esta Resolucion, y 1" ,rorrogables eUoo le corresponde. del l\fagdalena ohre .traspa os re- dentro del último de tdU vigencia SO('''IALES, Gra ve .ituación atraviesan loa forrocarrilel N alel. 80fol", nov,6.-Ante Ja comisión ter­cera delenadO' de Ja rep6bUca avanza actualmente un interesante debate sobre la siJuaci6n de los rerrocarriles, con osls­' encla de los administradores de la em. presa. Lo mIsmo que en la cámara de representantes el ¡erente y 108 consejeros hao expue to eo lod09 sus detalles el estado ueríllco"-al decir de los e.enado­le8 con quienes hablamos esta mañana­en que se encuenlra ese lIervido p6bllco, El dfnelt de los ferrocarriles ube ,a a cerca de cuatro millones de PellO, a liempo de que las deudas para un rutu­ro inmediato, por concepto de prutaclo. nes sociales, son sumamente cr~ldall. La comhd6n del senado ha oído aten­lamente 108 Informe8 de los coJ\8ejeros y del admiDu,trador feneral y eon~ldt'ra que HI! trata de un probJemu de enorme frz1vedad. para ~I cual debe bWlcaf e una boJución radical Inmediata. Esta lar­de serA delii¡nada una comisión de tres .eDudores. para que .,llIlte todu las de. pendencias de aquella empre6la y propon­' 8 una IlirmuJa para estudiarla en 8esl6n plena. La T s del~·Asma y Abogo. Aliviado. }<~n pocotlompo 14 nuev4preaerlpcl6n M.ndaco comlonE& 4 c1l'<1ular en la " mrn' Illlvlan40 1011 e p amoa Y aho· 1r01l d J Allmll y üronqultl . En POlO tiempo 1'" poslbl., dormir bl n r IIpl­rando Ubn' y ftlcllm.ntC!. M.udaco d bl' aliviarlo. aÓn ruan40 au mal 11 a ... nUguo porqu' ellau Ive l' remuavo lu ntmu y mocolt que nVf'nenaban u or. nlllmo, anlnnban .u .nerlflu, Ilrruinnb n u ,"alUd y lo h ofan vor •• y' •• n ti rIlO IIr t1lAturam nt. vi jo, Mondaco tlClne tanto " tto que dA 11 1011 po. I nte,. r plrac16n Ubre y td.cll f.on Z~ hora •. PJda M.nd.oo en cual­quIer rarrullcla hoy ml"mo y "ea lo 111"1\ que dorrnlrla " ta nocho y cuAnto M d m·jor •• en aao ... ntlra. mallana. c ... " .... 1 .... ._.." ... rw .. ti. Ji_ ..;. ~ ... ., I cfprocos ~e determmados dere- EL CONSUMO NACIONAL: sa]vo razones d .. cor~ve nienoia pú- --En el hogar del ditinguido ca- I c~os relaclonados con el Ferroea- De 1940 a 1946 f'1 consumo na bllca. baH ro don Felipe ven daño' ;,u rrll df' • sn la 1\1al ta en \l Clau- . I d 1"." d' d' e d - • . 'il I t d' 'l OlOna e gaso lOa y Oy.tO erlVa,- Pará.~rafo -La vigencia d la Igna e poSA oua. eftalLDtl ,'" d~l:tos d~ ~rr~~~i~i¿~~o o del PF~= dos del petróle?, aumentó en u,n concesión d~ fUel:'Za lridraulica, en de A vE',?-daño, ~ ~.án haci ndo 1 ·1 d t t 1 Cl 1 ochenta por Clento, Para E'rvlr cuanto refiere a la Compalua prepar h"o ~'uflclent(' para quP rrocarrdl .t 1 qu~ ra a t R • <'gun a t ausuá 8 las crecientes nece idades del mel'- Colombiana de EIL>J>tricidad no la celebración de ~U' boda de pla ta IIC mI. mo con ra o, ~er n d . t I T . l ~ , .. J d á 1 invertido exclu h"amente en obra ca 01 ln E'rno, t8.. rOP1Ct 8., d~om.o se afecta por eeta pr ovidencia, por mlatn~omade dqUd~ .tt'Dbn n Ugll)r públicas, eña amos o.n erl(=!rmen. ISDV- cuanto dicba vlgenci a. Sí'guirá ri- e pró. 'Imo o e. lCIE'1O r . re u - Que d conformidud con la Clau- nuyó BUS exportacIOnes de p~tró- giéndose por lo' térm !ino de la. pri- t un hí'.rmo fe .t!val digno de 18n ula Quinta d(>l mencionado contra- leo crudo, en más d la nutad. mitiva Re alución de concesión, ob1"(>wahente faDulta. to dentro de lo trE'inta días del Df>bemos recalc~r d este re pec Articuln .cto,-I )ec16.ron x-m~ ele noviembre del aJ10 en cur- to, que PO! espacIO e nueve a- pl'csameDte incorpor ados.en toa so, el • r, Admin i trador del Ferro- fl"i' a ~eddda h~ur~c::b~:::a;~Ii~ trOVidfcia la di po -cione de los carril - ~81. deJ .Iagdalena. pagará re. n::scl r e'portoción de petróleo Napltu os 111, 1 Y ... d 1 Decreto al DepartamC'nto la participación mIO a fl (>x mantenta ina.lte- 9 11382 de 1940. Desayuno que a é t If> corl'espondt" pOI con- crudo, la Troc? d la. r I Artículo septimo .--EI encabe~,a­<' Pplu del 12% de 10 productos brll rabl~s los rrec;os qeue lo~a:rl~~:~ miento. y parte re oJutiva d e ~a lo f'n eJ t rime '1 re d ago to sep- en OlrcunB anc 8 t tab I resolUCIón d berán publicar en' I ti~m hrt'" y oct u'bre de e.'t ,{110; f)u~rjales Y. d terres re.~;~~n tn 1 el Diario Oficial. mo l causar dere- Qu(' la Old uanza '9 101 de' casI con l en Ico'6 ue dB , cho o.lguno, d ntl'o -de los quince 194:l Hulol'iz6 11 la ,obemación cbstos de produccl n y mano el (15) dfa . iguientes al de la ejecu- Ideal d(>l Depal taffil'nto Imra au. ¡liar la ora., to:nft: Cinco (S) jemplares del construcción del g tadio Moderno I Las pérdida Que la Troco e. _ Dlano en qUe cu mplan deberá, de • 'anta Marta, y la Ordenanza perimentó por el mantcnimif'nto I ser traído a\ .'Pf'd; i ntl') debida­' 9 2 de 1945 autorizó al Goberna- de los preoios en la guerra y en mtlnte au~tfcad.os.;. dor paru concC'dcol' préstamoa para. la post-guerra, fueron <'ompen- Articulo. ocota o. ~ -Contra la pre­loa obras nacionaleH, de fondos or- sada.s en parte por las (>.·portacio- 8e(ll.te Provld. ncia p\'oced por la d1nario. o <,xtraoruinurio , y nes de petróleo crudo, compenSA- v a ~bel'natl A. (.'1 l't' ur o de re- Que Poi Departamento e tA cln- oión que sin ('mbargo ha ido dis- P?~ Ión, parn qUe uclul", mo-penado en la con truc('iÓn de un 'minuyendo a m dida que se ft- ~lflqU o r~\loqu('. el que podrá tramo dEl In grnd(\r1a. dl"l E. tadio tcndla más y más 188 n(,cE'sidades 10 rpolle~ ~e atro rnc, con u anexidades, y internas, con destnfldro d la ex- <.10) .dlos SlgllIC.nte ~r~ d su 1\oti-qUE' la . \l peno i6n de lo trabajos porta.ción. verdadero índice de ga- ftlC~C16n ~l'Sonal. o d( mtro de lo 0('0 ionnrln p('rjuicios a I citada no.ncia de Jo. f'mpresa. reblnl.ta ~30) POttteriOI\ al d su t· CAFE CON LECHE • TOSl ADAS (ON MIEL DE \ AIEJAS'ILA R'lnAII • ("""CA R~GISTQADA) obra, I PU leo. 16n. f'U el D 'iario Oficial DT!.CRETA. d~l r p<'otIYO edioto de notiCica, r-----·--------- Art. 19-DPRt in01l' pATa lo. obro. " . 1016n, Por la &, rot :rf ... ptev D' t H nOS del Estudio Iod(,rllO dp Santa la correspondiente adiCIón del pre- drá de modo t'.·Pl" t fe e te arH- acorazza elma I Marta, en caljdad de pré tamo, upue8t~ de .rell~as r. ga tos de la culo. ~Il el acto de no tüico.r. I ha, tJl ln tmmn de dil'Z mil p<,sóa 8rtuul VigenCia fiSCA. . , Copie ) notiftque , Publiquese" eodemo. lo. .famado. p U· ( IO.OOO,no) dI> Inli fondos qu' Art: 29-La 8~lmB df" qu~ trata. y cúmp.lq~t" mero •• P"ke ••. illgrr. 'l\1'án nI T"sol'o d(·1 ])1'E.nrta- el artlcuJo ontE'rJOr fl('rá f(\lDtt>gra-¡ . El Iml 'tro de la It. 'eat\omfa .L' a "¡('nto por .·nnCf'pto d.·1 12'70 d da. a. lelB fondos depal'tament~le8 olonal, IUti pruductol' Lruto~ u(!} F rroca- t~n pronto como la a~l.ón MOISE , , IPRJETO 'nil l' ll.t·innLlI d.·l lagda)('no. en gire al D"pD:rt8m~nto lOB aUXIlios . El ~ CJ'(ltruio geUt ad del Mi- JOtJ me B de ago to, septiC'mbro y para la c~Dtmua 16n d la Ob1'8 tlllsteno, octubre del ano en curso, prevja I del ,Estadio de Santa Marta. loaOELOPi .. '-ADA'. Hfmo. reDondo Due.lro .urtldo R dt e.rter.. per. d.mll v Diña" r­dblmo. bello. .rUcuto. plr. rtll·· lo. , u. auno .artldo de .. ere.'- di! ea ge.er.L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6593

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Se le pide a la Gobernacion de Magdalena celeridad en el proceso de contratacion del PAE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?