Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Telegrama: diario de la mañana

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 04/06/1904
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689479/), el día 2025-10-21.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Colombia Compra Eficiente tendra un Acuerdo Marco de servicios y productos Microsoft

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 04/06/1904

Pundadoen 1886 El Teleg1am,a CONDICIONES Suscripción de so núm.er •••.•• Ndmero suelto .................... . N6mero atnlsado ......•........... Anune! , labra {tipo comdn). Gace tillas ............................ . Comunicados en lugar preferen- 120 .. . 3 .. . 4 .. . O 30 060 te, columna.. ............. ............... 500 .. . RemiLidos, oolumna .................. 250 .. . Los anunel en o lipo pagarÚl' ra-zón d~ S r centímetro J~ 1. La ~ ocia de este periOdico e tá ¡tu da en La carrera 6:, número 348 c;, {rente ::lla Capilla del Rosario. La corr pondencia debe dirigi~ al Ad­mine trador. P 00 T'OIP fxxxxxxxxxx:,,:xx, por mucbhjmo mi amDa del pescu %o, por no usar los espl6tdid y NegaRtes cue­llos y corbata que ende raña, calle u, ndmero 136. que no le hagan la tirad('.ra, compre un flux de los belHSlmos que nde Puno Ortega, n su almacén de la calle 12, mime- ----ro- 18......( . -- - ---10-8 Se solicita en arrendamiento r ra Local e blecer una carpin ría. Informes, carrera 6." mimero 34B e 10-9 VENDO Bicicleta c"lu (J. 3,000. urcadura, & arrobas, como hierro. Baño lujoso lectro­plat para rcg lo no jos, 12,000. ter­canda francesa ~ inglesa.-17f. ~1I 12., E. '!V. Ff.R f NDEZ UlLimo socio de • bnu l S mper &. e: Io-s E critas en lenguaje \ u)gar, al alcance de todo el mundo, por un bogotano 10 el ejemplar. Librer(a .ÁlIzerir,ana Calle del Templo Protestante eL Dolienle-¿ Qut! hago, doctor, eon los ~ callos? . El F cultalivo--Hay dos dnicos reme. dios: 6 andar descalzo, 6 mandar hacer sus bolines en la 7..apatería de la calle 12, nd. meroSg A. Est4 en prensa el tomo IY de na popu­larbirna obra conocida en todo I país. La Lihtrla Artunf(11Ja de J. V. Concha ~irve suscripciones ~ este nuevo olumen, que valdr:t· 100 para los suscriptores, y des­po6s de la publIcación 125. La obra contiene noybimas, tilJles y ex. perimeritadas :recetas para todas las nece­sidades de la vida, y supera á 105 voldmencs precedentes, ya tan bien reputados. Ospina & Delgada Acaban de llegar un bellísimo y variado surtido de juguetes y cor­batas. 2~ C~lIe Real, número 452. esqui-na d ... A- J<.J\, CAPLU JAS. 10-6 Paños y todo arlículo para sastrer/a. GUAJ\ÍN & SÁENz República de Colombia Bogotá., sábado 4 de Junio de 1904 PARA EL CORPUS mu cacion I:CéHel fa a popelina, la China élpli-i fra . " FENICIA " vi amos á nuestros clientes y al pl1blico 'n gen rnl que nuevam nte hemos e tablecido lo trnbnjo ·11 nuestra fábrica FE 1 '1 . . Para la (; bricaci6n d nuestros artículos hemos traído operario xtrani rns muy hábiles, cuyo trabajo perfecto no deja qu de ar y no se diferencia de ]os pr.oducto del Extranjero tanto por u forma y color como por su re is­tenda y calidad. Los precio on infinitamente mós baratos que lo de] producto extranjero, y en las vent.:1. por mayor se hacen granoe descuentos. A brimo crédito dlmdonos segurida- , des para el pago. Empacamos cuidado am "ot los p dido pa~a fuera d la ciudad. Apart de mucho otros artículo, fabricamos .,. ,. nd _ mo aotualmente los .i,guient s: Azuoar ro ; al 1adore para pi.ano y te~é~rafo; agita­dores d botica; bot Ilone ; banrlCJOS; baCinilla ; ,botellas para "ino, cer\"eza y brand' j cremeras; OPA 1 ara bran­d) ·, vino, agua ychnml aña j cent!o ; candel ro ; convo­yes' canastillas' (luJc ras; Gcuplderas; embudo ; flore­ros ;'fra cos y CII1JQ8CS para medicinas ' confite, ía . d to­das forma y tamafio ;. fruter ; guardacon er~'as; guar­dapolvo ; gomero. ; hOJa de uva; heladeras; Jarras P&r. agua y "io.o. ;J'abonera ; juegos de baño; lá71~paros de. plC' y de colgar, i tintos tamaño, forma y. pr~clos; ladrillo ' para pi p , tran parente ~ de colores; hmplatubo ; m~m­tequilleras; mecha para lampara; p)atones; plato ; lu.1a para bat cías cléct:ricas ; polveras; pa~tallas par lámpara y luz eléctl'ica pisapapeles; p~lmatonas; queseras; ret.or­tas; saleros; sulfato de oda; tmterps; tazas para flore; tt!Jos; tubos para ldllzpaYa de loda formas y tamaño ; tu­bos para laboratorios; trampa para moscas; teteros; vasos soplados y pren ados, de todas formas y tamafí08 ; varilla de vidrio, &c. &c. Bogotú, Ilarzo de 1904- DEUTSCH COLUMBIANlSCHE BRAUEREI C. m.. 'be E. ~FUMADORES-. Los dgarrillos JOCKEY CLUB, con bellfsimas fototipias, elaborado con picadura selecta despachada mensualmente de la Habana, son los más frescos, los más aromáticos, los mejor que se fuman en Bogotá-Venta por mayor y por menor, almacén de Castro y Montoya, 2!' Calle de FloriAn, números 37I-373.-En el mismo almacén se realiza una existencia de cigar;rillos Ar· gelinos allnfimo precio de 360 LA GRUESA 20-8 Loza muy buena, muy barata, muy bonita Parcelua 1.& Calle Real N.o 225 NlÍmero a,079 i una Buena colltUJ'era que 5('1 coser bi ro d pano, en la carrer 6:·, nlimero 3 8 c. Máquinas de escribir Oom rdal ¡ 'úl • Den8more 1-1 u 11 ,fu á I Liórcrla Amen. cano. e 11" ,'pI 1 ·m"l .. 1 rote lote. • egoclos PALAU & BER AL OSPI A (Lis( • Nd,,)' AllNr/tI ¡)un I Orpiu) AJIOOADOS ex- P,u . .Áu. 7 Mz. Aparici & c. & Ba'l.,.alu/uiJla {l 1Jllblicre e olioario ycolecliv que e táll bajo I mparo de I J ye oe orden público (o~ a nización política. derecho penal, e tado civil, &c.). Entonce la autori- EL TELEGRAMA d de no on imple iuece de m­po; u primera mi i6n la d hacer r tQhlec r, en cunlqui r el q i\ihrio p rdidn 1) r 1 ion ntra 1 o ~e hu poUtl • nnl 6 ,1 n In O le> e I ordenan entul\(~e pro - der ele oficio Ó ji tición ti I sr I por cu ación por d nuucio. y aoe-lant r la ilwe"ti i611 h. ,Het r el fI lo 6 pn-ar I in1'e:-tigaeiune al tribunal compe n . E~ t el 11 - m el por el p·ropio juri eOIl ultu ale­mlin pr'lcedimientQ '71qui itiro ó ex­oficio, n que n e (-j I 10 cu'­rtodo del ciudadano el re~tahlecimien· lo oel cierecho "ulu rnrlv. ino que lo encomienda á lo llepo itario de 1 autoridao. p rqu e to i/ltere on $ociales, á mli_ dp. tener con ecuen­ciu. e peciale p r netermin da' per-on . . La ~rnn cla ific ci6n rlel derecho n Plíblico y p,'iwdo lIeg \ á 1 ley~ de prucenimicnto COII lo p_rofund ch-f¡' renciaci6n en 1 atrihuciulIe y ,1 her re.:-pecti,'u,.. . i In t ran .. grf' i6n tá dt'nnld. cumn delitu por la leye~ con litucio­nale ó ppnate:-, ('ntoll '(' e lit> o a\ C8 o típico ,lel procenimientn inqui~ iti"o, d oficio. C'ln e .. to olllecedenl recnrdemo algullft dLpojcione ... : E~ re~p()1I nhle el Pre illellte de lo 1 epúllli n por neto' ne ierta in­t r\' nción en In elp.ccion '. (Con - titu 'ión. nrliculu 122). . El fUlleioll trio 6 cmple do púhlico que e apr""l'chc Ile • u ,lt!.lino para pr('v lIir, recomendar ó in inurir, de cualquiera mnn r qut' ea, á alJ:tuno ó alg'lIIl1:- tI - lo .. electur. qu "ol n Ó no ,· .. len por determinorln~ pM~O- 110<:, .('rn ,1 tituídu ele ·u cargo é incurrirá 011 pena ele Illulta, (Articulo 200. Ley '7~ de 18 ) El hech~ oe JIfi,cC¡ ~.P rcc~r U~l eje lo. lifragatde, e. hl erigi.io en efe­lito común, COII un nilu de pena (le rcdf iÓIl. (Artículo 196, Ley 7~ de 18 8). Siempre que por In pr n n e oe­nuncie un h ho crimino o, deberá promover~e in\'e"tigaC'i6n por el em­pleado público que tu\'it>re lJoticin de In I?uhlicnción, (Ley 169 de 1 96, arllculo 65). TlIcIo empleadu público ni ~en-iciu ele 18 "'8ción, que de cun quier modo tuviere cOllocimielltu de que e ha COlO tiflo delito ó culpa, de lo!' eu que eieha pruceder,e de oncio, promovern pur f 1 juzgnmieralu ~i fuere cumpe­tente, ó rlhrá cuenta al Mini:-terio púo blicc Ó auturirlad COmpp.lente. (Arti­culo 1511. Código J uc\icial . Pur regla gellf"ral. todo d,.lito da lugar {l procedimientu de oficio; ex­cepto nclult ri., injuria, calumnia, amelll1ZIL y cierta" h 'rirln . (.\rticulo 1499, C6digu J uclicial¡ artículu 339 eJe la Ley 105 de 1890 j Y .artículo 6.6, Ley 100 de 1892). La prell:-1\ periórfiC1\ de lu Co la Atlántica y de .... la capital, ha' pu­blirnnu rlocu men lo., IlO ('ont rari icho • en '1ue aparece que, ti (fe nt. ele la elecciune. á dn grado tI~ Pee­" i(lente y Vicepre. idente, el Gelleral en J fe de lo. F.ijército. ne 111 r y tierra en e e litornl y lo Guherlln­dor de Bolífar y Mngnnlell1l, en u o de 'fI culLalIc1o ~ la Aflu na (30 Ó 40 millon en par 1),. er .. ido todo ficazm nt por lu t légr - fu pagado por la aCión, pu i rOD n jurgo públiC'om nt tra Indlin(lo Goh mador , J ('~ mili( r , cr t ri d 1 De I a ho. buq\l 11, gu r­nici nc . n donde I 11 ce id ,1 de 1 compaft mpf'ftada contr I Ji-ertad (t 1 ufra io lo r querl n. Po t riormen(c un ciudao no 11 mono á dcclaror ante In Suprema Curt • denunció hcclu que con titu~ yen do d lito contrn el u(r gio, h b -r: ollli iún n Ri hocba de la reuniu ~ pnhli "e I A :nhlea d Electore del Círculo 11 modo de ) ndilla en l • rli n lado • y la t r ración d , Int no lite de la Goa jim (eoll funcion ci,'il y milita­re ) n Sant marta, con un acla en "lonco para uponer \'uto y boleta á n ·or del c81ldionto que indica e el Gohernador. Pur entonce e anunció hunhién. por Jo (,ren a rriho inclicad 1, que e tandt) rcunido -el Gcnernli. imo oel !ñU nlico y 1 Goh rJl dor d I Mag­daleno 11 B rnlflquilJ -é le fu rn de u t rritorio- 1 30 d Enero de e te afio, llegó un telegrnm Dlicial firmo­du pur MarToqu n (npe11idu ti I Jefe d 1 Ej cUlivu). inllic ndo la candida­tura R ye IMm Pre itlente y 'á - qucz Cobo p rn Vi erre. id nt . E. tn noticia fue ctle.brada, por ~ lo run­cion río \' otro:- mil:tnre I (Ion mú i­ca, eoh t; 'Iibacioll en el J1 stau­ranle 1))0 c;ntr61 y conocido en B - rrollq uill . Tallolegrama fue t mn mil ido, como circular oficial, n tocIo los órgano efe la autoridad ell Bolh-or, y 1 Goher­IInciM del Mogdnlt>na e tra lad6, m­pr ndicnclo viaje ñ lo media nocbe ñ SlllltalUortn. pur Lo Ciénogo. á hncer lo. elecciuH en Santnmarta. Como vioja e acompnfiaclo lahle oc ·rdote, Cura de R·ohu ho y 1<1 ulgúu peón oel R gunrftCl qu le· contr h nfH la. hOIl pue:-tn pnrn vigilar ~n Aduann nn­ciullol. por (-j mplo. r tr 11 portnr 1 ('ontrllballdo n lugar eguru. E pr ei." 110 oh icior, eñllr mi rnl,r del Gwn Con e-jo, qu un hechu d e Jluhlicidail, pur gr rI,le que ea el I rf'í r im pu lo ñ In gen­te!', I'nsndil d e.crutinin, toril in qu'- VÉANSE la linda tal'jet,a 'et-fa de :A. Cortés para ti. ellú" feH itacion , "' qu ~. ,. C.· ·CaBe 1, númcr"o 116 conocido undo eo' 1 mpoco C h n aquí reliccnci ni r t riccJOI E ULIO El pa ¡m nto de las calles El Corpus que d b·a recorrer la Pro-cesi6n el jue s estaba arre_ glado con primor. El tra)ecto de I pu rta de Ln Catedral á la Calle de flori n, que le corr spondi6 al Cuerpo de Policfa. lIa­m6 la atención: los balcones e an muy bellamEnte adornados con flores; el G " Club, ñ su dorno especial de bellísimas plantas tra'dbs des!e tier caliente, uni6 .1 _1 -.u- '" ti 10 ,¡ .... ,. ~ - ritu que colmaban sus baleon 5 Cuando la Procesión r corrf apenas la CaJle Re 1, ·e de t6 una lIu la muy fuer­te, que hu:o retroceder la Procesión, la cual iba presidida por el limo r Arzobis_ po y el Capítulo • fetropolitano, y CU}o acompañamiento lo formal a el numeroso cortejo de más de mil caballeros en estío do de eliqueta. A pesar de todo, esta piadosa ciudad hI­zo todo lo que estaba de su parte para dar_ le esplendor á]a fiesta m s rAl1de que ce lebra el Catolicismo. Pr6. ¡mam nte 11 arán Diplomático esta ciudad el B rón de ckendorff, 1ini ITo ale­m n, encarg-ado de los negocio n Colom­bia, y I Canciller de esa Legación Este último viene proced ote d hile. Dicen Las J r de TropiMo 'ue\'a York lo 19uiente bochornoso sobre la apelaci n de Co­lombia In Corte de Ca­sación, y esto sucede cuando h cemo. gas­tos inútiles en misiones costosa ~ ann e _ 'l )JOlJrafia!/ Pap - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dice el Sr. Gerlein, , pro­m Sr Ple- peS ito de lo mnlh chores. de tecto de la Serrezuela, n una comunlca­Pro9' incla y ci6n dIrigida , El "" el Ejérc to :nt 'ID: .. He conseguido con algu­Al Id es el que me n,fen indi iduos ngos y algllnos $Ospecho os, ue las obla­ciones señal n como responsab s de robos, y 105 he hecho incorporar en el EJérClt~, camui4ndolos por hombres honrados y dtl. les oí las r millas y á las Industria ." Siempre hemos visto con agrado las pru­dentes edidas del r G rIelO i pero en esta vez lenemo que observarle, que por simple sospecha, es grave pri 'ar de su Ii bertad , un Ciudadano, y adem s, que en medidas como la apuntad • no es roro que escaseen los traidores Huertas NosolfoS juzg mos que ni los internados para lo estudiantes, ni los Ej~rcitos, son lu­gares de reclu¡ión y enmienda. Ln orden del prim r Mi. Protesta ni ro Cómbe de remo_ significativa vcr crucllljos y otros cm. blemas religiosos de los Tribunales de Just1ci~, em causando agio taci6n en París y en los Departamentos. EIl el Ha re no se encontraron obreros que quisiesen haccr el trabajo. y en Lyón resultó lo mismo, teniendo el Gobierno que acudir la Oficin del Arquitecto civil. Pa ra impedir demostraciones de protesta en Par{$, la obra de remOl'eC' los crucilljos se ce á puerta cerrDda. Dicen de París, con. fecha Recuno 13 d Abril: de casaci6n "Toda ra la R pdblica de Colombia no h inter_ pueslo recurso de casaci6n contr el fallo del primer Tribunal Cn·1I del Senn, que la conden6 en costas. Estas montan' una su· ma respetable, incluyendo honorarios de la justicia, lodos Jo g stos de los abognd~s, mh los honorarios )' gastos en que 10- curritS la Compañr del Can 1 desde I co­mienzo de la Iitigat'i6n. Como, seglÍn la ley francesa, cuando pela ~ . menester hallars!!' :1 cubierto con la JUStiCIa, pro­bable que J circu05tan in caus algún em­barazo al Gobierno colombiano y le ponga en el caso de aplazar lJlteriores procedi­mIentos." El Jue\'es de Corpus por la El tranvía tarde un carro del tranvfa fue echado con tal empuje, de I esquina de San Bartolomé para el Sur, que salió disparado con extraordina­riarapidez: no se le pudo contener, y atro­pell6 á sus propias mulas, que quednron muy maltraladas ¡los 'ajeros, que eran muthos, se llenaron de tal pánico, que n!. gunos se arrojaron á tierra, con gr .ve pell. gro ara sus personas; o ros se lastima. ron al caer. HACe mucho tiempo que ha. bfamos observado este ,pDrl de 105 polli_ lIcnll en esta parte de la Unea cenlfal, habi~ndo temido, no precisamente lo que sucedi6, pero 51 un atropello para los tran, óntes. R tablecido I servicio de la luz Teatro eléctrica en el CoMn, dio la Co~. pañía de Zarzuela, el m!'rtes diu­rno una buena funci6n, en la cual estren6 I },fQ~,uI7'Q /njo, comedia de D. Luis de La. rra La 'concurr ncia fue numerosa, y todos los actore~ de5empeñllron SUI papeles con bastnnte tino. Dréls hace que "esde Lo que ocasionó' el Atrio de La Cate-el tumulto dral "imos un gran tu. multo hacia la mitad de lB primera Calle Real. Señoras, caba, lIeros, rl 58nos, criadas, mósicos, en f¡~, muhÍlu dCt person ~ que conversaban aOl­madamente, gesticulaban, hadan signos de admiracicSn Viendo desde t:jos, pensámos que quello provendría de algún inc!dente sin alor nin uno; pero como continuase agru nd~ genLC. movidos por la curio. sidad, nosotros también nos ~cercf.'mos Al' Jleg r frente al almacen número 225, nuestra admiración lue igual á In de todo el ,público, al ver lo espléndidos refajos, las inimitables aplicaciones, la gasa de se· da y I multitud de primoroso artículos para señora que aIU venden. El domingo pasado, en I Caballo carrera 12, un caballo que desbocado se' desprendió de un coche atropelló á una pobre an-ciana. • Es muy importante que la autoridad, co· mó se aco~tumbra en todas partes, haga COMt nv.:mente ins ccc:.ionar los arne.&es y ehículos y prohíb el uso de caballos que no ut n dieurados al tiro El lunes pasado falleci6 en esta Duelo ciudad el laborioso empr s rio D. Tem'stocles Barriga. A su deudos nuestro sentido pésame. EL TELEGRAMA caba d llegar d esta ciud d I V iajero distinguido caballero D. Pablo Suzor, que ha sido nombrado Canciller de la 1...t'e-aci6n de Franci . El Sr utor d sempeñaba j u I cargo en el Reino de Siam • Al saludar' e te caballero, le dese mos g-rata permanencia elltre nosotros. . Ha llegado á esta caPI-El General tal, procedente ,d Due- Jorge MartiDez nn entura, el )0 n y -aleroso Gecernl Jorge Mardnez, Comnndantc elel crucero BDgDld. Al en iar nue"ro $Aludo al utor de 1 dignn protes contra el atentado de P n - má, le deseamos grata permanenci entre los suyos-S. ·os complnccmos en reco­Mecánico mendar al Sr. Abel fa.rla Cardozo como muy hibtl y honrado meclnico uS tr8bafo~ son hechos con cscrupulosiCJ d, Y garantiza todas sus obras. Es un especinlista muy notable en el .ramo de bicicletas Da lástima 'cr ~mo Sllc:ln sus E s caflos tr3j las ñora qu vnn á lo BUcios templos :1 servicios Cúnebres, y sobre todo ti mntrimonios. • Tan ricas t las y primorosos ,'estld~s cogen el espeso poi o que cubre de ordl' nnrio los escalio. Creemos que todos los dlas mano piados y carita~iv deberí pa­sar un plumero por esos Mlentos. Se ha decretado quc todos los C6umeB Representante Consulares de panameflos naciones que no hayan reo' nocido 1 RepdbJi d Pan mil, queden inha~i1it dos ra continu ~ en sus funciones oficlBles, en tanto 105 Gobler. nos á que pertenecen no procl men el re­conocimiento en cu stión. Lo último descubier-tntima ezcavaclón to por Pietro R , de Pompeya tan al300do por Gas-tón Boissier, comi te en una pequefin blilJ ~ue ha I!amndo I atención de lodos las iablo • bldo es que él descubri6 II1stabletillo5 en cera, admirn­bleminte cons rvadas, como por uno de esos rarM caprichos del tiempo, tablilla\ en las cuales se demuestra ~mo lIe aba sus cuentas el banquero UrbiJius El último descubrimiento es todavía más precioso pa­ra el arte, y ha lIamodo mucho la atención, sobre todo de las damDs de la aristocracia. Contiene In citada tablilla tres caracteres qu cor iamos n sce-uida: X" v Lo raro es que estos caracteres corresponden exac. tamente al ndmero 225 de un olmac61 de la primera Calle Real, donde se venden los meJores, más lujosos y bellos arlículos para Señora. EsptjUtlD maXflllilO - Se Conocimientos part n en dos alguna t1tUC8 guayabas maduras, de buena calidad, y se ponen en la paila 6 pe­rol con pepiUlS y todo. en agua, hasta qu 6ta las cubra. En seguida se las pone 11 un fuego muy' h'o, por quince ó \'einte ~inu­tos' se retiran del fuego, se dejan cnfnar y se Ponen á colar por una tela 6 lienzo, du. rante una noche. Aparte se habr4 prepn­rado almCbar un poco más nito que de pun­to de hoja. Después se mezcla el líquido que resulte de las guayabas cocidas y el al­mcbar en la proporci6n d una parte de ~te Por dos de Ifquj()o. Ultimamentc se pone esta mezcla al fuego hasta qu dé pune tO de /;01"10. ADV 'CIA-LaS guayabas se parten con un C\lchillo de hueso 6 de cuerno, 6 con la mano, pero de ninguna manera con C\lchillo de hierro, porque ennegrece el es­peJuelo. LOGOGRIFO 7 I 35 756 1485 82165 2867 19 452 5h73 16756145 123456789 78645219 572 557 1 4Sl)i8c) 545i5 9175 823 9 1 9 Vegetal. Interjección. Ad erbio. Apellido. ombre propio. Objeto de Optica. Adietivo. InffexicSn verbal. { CUalidnd (lue tienen Jas mcrcancfas del almacén 225 de la 1: Calle Real. In~Lxi6n verbal. 'ombre mito16gico. Ciudad de Europé!. I Mineral. Comida. Consonante. Imperativo. Pronombre. Las solucion_ e r~ciben, durante el dla, firmada en el almacén de artIculo pc'lra señ ro , 'número 225, de la 1: Golle Real, y entre todas las pe.rsonas (l~e envren In solución correcta, se nfará, manana, un ob­jeto de arte, que será entregado, en el mis­mo almac~nl la fa\'oreeida por la liiuerlf!. Cuando se 'crificó n Gabriel. B ompar4 Porí el (lroc o d y 01 hJpnottamo Ey ,ud y Gabricln Bom rd, como au­lores del sesinoto de Gouff~ el abo ado defensor de Gabriela intenlÓ demostrar ante los Jueces In inculp bilidad de la ncusadl1, bn ndo e en que ita h bln cooperado :1 la sinie¡tro our de Eyrnud hall~ndose en plena sugesti611 hipn6ticD. El Tnbunal no admitió I prueb peri. cial que proponfa el a ado de la Bom pard-que ra el jurisconsulto H nry Ro­bcrl,- y dictó sentencia cond nando tí la cómplice de I!yroud á trece años de prisi6n correccional, Desde que, hace pocos meses, fue pue - ta en Iill'!rr d G brielB, sald d s su cuen. tas con I jll¡ticia, maitre Henry Robert, que contíndl1 creyendo en la responWlbili­dad de su extfefendlda, se puso de acuerdo con él do'tor Líeg 01 , de !lncy, cuyos eUudios acerca del hipnotismo son bien conocidos por cuantos se dedican al estudio de la neuropatologla Convinieron mbos en someter ¡{ Gabrie. la Bompard á una serie de exp rim ntos hipn6ticos, hasta llegar 'conseguir que, hall~ndose nqu~lIa en estado de sugesti6n, reconstituy se la escena del crimen de que fue 1'lctim GoutJé. Segdn la Prensn parisien , los expe­rimentos h n tenido completo 6xito, ouser­T6ndose que Gabriela Bompard, durante el sueño hipnótico á que fue ometida por el doctor Lieg _ois, jeculllbn con espantoso realismo 105 mismos actos que debió suge­rirle 'Eyrllud durante la comisi6n del cri­men. Al recobr r el conocimiento después 'de las sesi nes, Gabriela Bompard no conser­Taba el m~s le"e recuerd de su sueño, ni parecí sufrir les efectos de la terrible tensi6n nen iosa experimentada. El profesor Lieg ois se propone dirigir una cornunicación la Academia de tedi-cin de París, dando cuenta de sus intere­sant s ob rvociones CARRERAS. CARRERAS lAs personas que deseen ob'ener pues' tos para canti en el Hipodromo de In Gran bana, ocurran 1 Oficina de este periódico. de la I á lari 2 p m., únic:lmente. ~ ........ ,,---- ... ......,... .. _.....,... ... _~ - D~moltra~iáD UDiv:~rait,ril (AL GENERAL JOAQUIN F. VELEZ El lunes, 30 de Mayo cumplió este be. nem~rito patricio, á qUIen el YOlO p1 nhechor y la conflanUl. que neccsi el pars p ra su bienestar y pro­greso. ¡ Pobre Pntria, clSmo sufres n05 Igias inAni s al ~r emp - d s t glori s Le­' dntal de tu prorundo letargo, sacúde la mclen de tus mar~, est4l1n en tuS olca. nes y húnde en sus entr s :1nquellos hijos desnaturalizados que no h n $Clbido pre­ciar el le ado dI.: yirtud y noblCLll que re­clhieron, 9 'lo que, cob rdes, han permi. tido que te ultr J n naciones poderosas pero ruines. 5610 anhelo, t oor, que I aurora del 30 de layo venidero os salu!f oon sus b né­ficos rayos, y o encuentre, como piloto experto, cun la diestra sobre el timón de la na e de 1 Repúb ica, lA CU I ha venido h sta ahor sin rumbo cierto loor entre rrecife y scollo. p Yorosos. Conffo en Dios, que los oñ de \"uestrn Administración r n bonanCibles y lorio­sos para la P trln, ;{ Iln de ({ue pued le­antarse de I ruin 5 en que se h 110 casi sepultada. r I)r Vélez: la. juventud os aclama Presidente de la Repúblicn." El Dr. V~Iez, c.le pie, emocionado con aquell ovaci6n inespernd que 1 ju ·en. tud de los claustros unÍ\'ersitarios le haría, correspondió á t¡{ntA nobleu y esponU1nei- 11.,,) ,oh: C.Olill.d ll. \..U1I!f ~!I Jc •• tlrll I el-titud y esqui ita g 1 nteda, dejando orr, de trecho en trecho, palabras que por sí solas cOn5tituy n un pro rama de gobierno y que san principios q e ~iene madurando su patriou mo al tra ~s de los rudos in(ortu, nios de I Repllulic T 'rminado el ctO, en cuyn realización no entraron los c rteles hiperb6lico fija­dos connnticipación n las esquinas, sin la voz de utorizad que cadn cu I de lo estudiante pasaba al otro la hora en que la el se los congregaba; acto nacido es. ponLáneam nte, como la }!u!.z '1Ut sutle {Jer JI mlÍI1IQ tll mz~UIt, y que fue para la fren­te del varón inmaculado algo como una r (aga primaveral llena de lozanía y de perfume, el sim~tico concurso haj ~ orde_ nadamente las escaleras del M(lrDpalit~ y disol ió een la calle, nsordeciendo el aire con ~rito cntusi sta de I Viva el Dr. VÉLEZ, futuro ?resident.e de Colombin II M.L. ADHESION Los inCr !>aito , h bi ntes vecinos de la región don le Si! dice haber tenido lugar los hechos que se r 'Iatan en el escrito pu. blicado en el p ri6::Jico El V;mtrna, de 18 de Abril del presente aúo, firmado Mmdr'c. la,. lot!OI, I~DI; plenamente convencidos de la inju~ta y falaz. agresi6n que se hace al Sr. José Manuel Restrepo S. y á su hono­rable familia, nos adherimos, con gusto, ~ In digna m nife. cieSn que IC$ h hecho la culta y selecta sociedad :le Bogotá. saim , Mayo de 190 ' Jos~ Joaquín OrLÍz ( .. , Presbítero; Da­niel Gnitán G., Nicol s Jim~nez, Francisco Vele, Antonio 1ada Rubio M., Eugenio Ni 1, Gnrcf , E risto Jim~ne7., Daniel Lu o, Aguurn A. G rcfD, Luis F. Lugo, Luis B. García, Toblols Garera, steb30 Garcfa J, José C. G rcla, Gabriel G rc(n, Pllicido GBrcfa P., Marco A. Rico, Benito León. R in Ido Pedrazn R, .Pcdro Anto­nio Bemell, icomedes arcf, Sergio 1. Ama)'a, P blo Jíménez"· , Enri ue m m, F~lix AntoniO B surto, '. J. 1 za. Teodo. ro Pedram R, 'Icol s de Jesús García, 'icome.de R mer9, Inocencio J iménez. E teban dI! Garcr • Fr nclSCO Rodriguel, Reyes )im~nez, BIas García __ {Anchoas, Aceitunas, \ca, arras, Amargo de Angostu~a. O tras, Vinos RANCHg1P~i-f2~~J DIREC~~~OTA para consagrar, Vinos de Juan P. l\Iarks, Vinos tintos, Sardlllas, Brandy, &c. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL TELEGRAMA « ,la pl~ndjd. El Rey Gambrinus Avi 'u eleobl lientt"la, lo In di linguido d Bogotá, que e ba,f tre lad.r qu o 1I1 ab I B neo Int ra~8 ion 1. En u l' .io y I g nt ,1011 /u1uhs, gran riedad n (od:la'¡s y lo m~ finu h. r : Ofr el tallllJl~1J un um rlur. 1"31 ganci y hu 11 ton, gr gan pr CIO IIn comp tI 11 10. CJui' • rilO de 10-8 OO::b4:ISIONISTA HONDA A parlado número 5· Telegrama: FRANCO Acepta con ignacion n Honda. Bodega de BOGotá, roJa Do-rada, Puerto F rreira, ~c. ·0" dcarga de e 'portacl6n y para el interior: omt ión por r cib y d pacho de carga_ _ _ _ _ 60 tonelada. Bod eaje, d 1 á 30 días. _ - ........................... 30 id. Para má d talle t olicít(:n e del r. l. Paulino }4 ranco, en Bogotá. ;¡dificio E/bey, I núm ro ] o. 20-3 El surtido '1nds ctJmp/clo J' de mejor g'll lo se rea/ira, á baJO precio, en el A/macén Tl1ímero 225 de la I: Oalle Real. 10-3 El Restaurante Capozucchi el:m:1 e ntr "qu hay 11 BIlf{lItíl. ufr e ó u muy ,p ogirln Ii ntt'ln t'Nmerono eniciu ft 10 crtu. iagnificul' nll/ll r rrad" par hnnqu tI 1', &c. &c. Carr ro 7~ (primer Cu\l R al" núm. 390, y cullft 11, IIÚIll. 146. 20-8 A. CANALES VARGA8 Cirujano D ntista OIrec nuevamente á su numero · sa clíentc:la su Gabin .t Dent I en la carrera 3!', nt'imero 94· E 1 aldas de la iglesia del Carm n. 10- CONFERENCIAS DE VAN TRICH LI garon l'l In lJib"cr(a me 'I'icana, alle del Tcm plo Pro· testant e. eh rnp ñ , Lns m Jor s marcas. (Jl I\i.' & 'ENZ vende muy h rato • I rd I dI: una obr. Carrer 15. núlO ru 35. P. EUGENIO QUINTERO A. nadu­P. IJ (1 ~'o(¡i O El rn jor hot l de hi uinquirá, con todos su mu ble. , e \' n Ir: por la mitad de u v lor. I.:.ntcnderse en Bogotá con Emilio 1urillo, y en Chi. quiraquirá con su dueño, l'abián Fo rero. I v p s. La Lil,,"'a AfJUT,Í'au de 1 ciudad sú haciendo una edición ca te llana d la cé­lebr obra de 10ns i'lor Ricard, .obre el gran laum turgo de los ti mpos mooerr.os. La ducción, muy e,mernda y corr cta, se d be 11 I pluma del conocido escrilor D Gabri I Ro s. Ti nc I libro la apro~ baci6n y recom ndación mu)' ~I'eciales de S. S. Le6n XIII Ln obra \' r lo luz: pdblica á principios del mes de Junio próximo, Las per onas que se suscriUan anlicipadament 4 la ohra podr.in obtener el ejemplar por 50,-de Julio n delante vald 60. Unico lugAr de suscripción, LWrtrla .Aml­rnQM de J. V. Concha, Calle del Templo Protestante. En entas de "einticinco 6 mAs ejempla. res ra los D partnm nl05, se har' un descu nto. OBJETOS DE PIEDAD .m:uERD S De PRlMW aJHUlIOIf Álm 1n di A. jeut't. (ollt .12, ". I .IS9-r6J 4-1 i ALERT.A! Sra. CcnftlJ(';ón dr PlaJa 6 su "(jD Gu/1ltrmo Piola. vi O á u tedes que me entre· guen la casa d mi propiedad, )' que ocupan hace más de un año, ya que no me han pagado el arriendo de dicha ca a en todo este tiempo. E. R, 1. 2-1 Liquidado7~ de .f'aclu ras Tcuedo7' de lib¡'ús Con rderencias muy buenas. Pre· cio módico. Dirección: call 20, número 155. 6-1 rno compre usted la famo­í No lo piso sa K ola AsluT, estimulante, la cola! in ri,'&I, que \' nde Enrique Leytón n 1 Alrio de la Ca­tedral, donde encontrl\rá, adcmlis, Oingtr AI, I ·!timo, rancho, "inos, licores)' el mlis ah'md .nle surtido de dulces, por libras 6 ten cajila!> de f nUlsra para r galo, 10--1 RELIGIO ' E 11 RELIGION Por ~lo1uefl.oY Bougaud Obra de apologét ica y con­t rort.:rsia, escrita para las gen­tes de mundo, y una de las más notables entre las publicadas ó. fine del siglo último. .Esmerada traducción espatio­la, Librarla Amel'icana, Calle del Templo Protestante. 60 el ejemplar en pasta. Asientos para lali Iglesias 1" Calle Real, ",Imero 225 Coronas de porcelana l.· Calle Real, nómero 225 Blusas lransparentE's 1: Calle Real, nlimero 225 lA . V RG VRG 10 T -, (Montaña J/~rmanos • C.·, 'uc~'o ) ()(i, 2.. Calle R 1, n¡¡mero 323 DESPACHO DE I'ORMULAS Le h 1II0S dado es, dal at nci6n 4 este ramo de nuestra Botic.. u lro surtido de drop' europeas y americ.nas el d la mejor calidad, y todas las r ceLAS $On pre­paradas c n ,umo smero, re¡:-isuadas y anotadas c-oAidadosamenle. Podemo repe. tir el de pacho con sólo que se nos envíe el n¡¡mero de orden marc.do en el $Obre, n 1 fórmul y n los liqu tes dios fras. cos y paquet s LI '1 tE 'TO 1 'GLES CLOROFOR l1ZADO Mucho m~ efic z y mis barato que to­do, los linimentos, b!lsam05, e" recomen­dados para la curación d I d lore n u­dlCicoli y reumatl m I y d . los cólicos vcnto o )' ml'rdeduras de anim Ic- pon' zoi1o$O . La f ma, cada dra mayor, de elite precio$O rt'm dio. nos p nnit v nd rlo li Uf' precio muy bajo, y h cer d !>cu n\os en l s ~ nta I or m yor. TI 'TUR DI~ QUl '1 ' A 10 'IA Al. OMPUF T ( 6101ULA a BC/ L) Es la llnica I'reparaci6n d quanina qu no excito I lo riñ n s fII I i,tem n n'joso Facilita la lran I'Jr clón. Prt!JtJ1 al" rí., mUI/ro formula tspU; I S)' conocida n todo I país com I rem"dio m4 eficaz tltl tlmgllt, )' como t,ínico y,,~ n' tÍ\'o de las fiebre mia mlttic4s GRAJEA. PAREGÓRlCA Todos los enfermolo que han u do eSle preciuso m dicam nto, I>\'n de acu rdo en reconocer .u superioridad wbre las go. las, pas\iIIas, jar IJes, ·c, que s re comiendon diari m nt para I curación de los caUlrros :ncipientes, I s toses ¡nve' teradas y 105 ronquera reheldes. Una 6 dos gr Je s hast n alguna!> \'eces p ra Dlh'lar )' aun curar LO s muy pertm ces y JI n05as. JARABE DE FO FATO DEHlERRO QUI '1 ~A Y EXTRICNJNA (JAUDI D ASTO .) Reconocido g neralmentc (Jor los médi­cos modernos m4s emin nt s, como 1 tcSni­co por Kcel ncia en todos los casos de delJilidad constitucional, extenuación ner. viosa, anemia, pirdida del nI erito y de la fuerza digesth'a, &c, CAPSUL S 1 F ALl BLES Nucstra propia experiencia' y 111 de gran mImcro de enfennos n05 nutoriun para r - comendarlas como un remedio e xcelenle en las neuralgias, principalmente en las de' la cara, jaqu cas,gastralgi s, ci ticas y demú dolores de origen nen'ioso. Pañuelos • .. Calle Real, número 225 Suri negro y de colores , .. Calle Real, número 225 Papel de colgadura ------------1"- -C-a-ll-e -R-e-al, número 225 Portamonedas 1" Calle Real, número 225 Penachos de plumas 1" Calle Real, nlimero 225 Na\'ajas I~· Calle Real, OIImero 22.5 PaoUlllas de fantasfa 1" Calle Real, 0I1mero 225 Baye till a .1: Calle Real, número 225 ELI-:- A grab do O­riente, r tra­. in de teD-tante TJ D Tinf!Ún p ri6dioo n lengua espafi01a ha logrado uperar s­ta antigua y utilí ima publica­ción I r' la familia, que cada día r cibe nu va é importantí- ¡mas m jor La gencia continú n Bo­gotá, en la L 'braria .AmEYicOl a alle del Templo Prote tant-e Cam(s Cami a a dos reale y medio I •

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Agencia Nacional de Infraestructura ANI recibio 260 predios para continuar con las obras en 11 proyectos concesionados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?