Ro~otá,-Colombia-Número 111 ¡909-Noviembre, Martes 30
1 Exterminemos
á los impíos!
En la rl;'fOrlllil sobre prclis'l ftpr"L¡a- I
da por el Senadu, no hay Ulla (,Uf,~ti{)1l •
religiosa, sino una cUI'slÍ()n jnrídic',. f
Se trata di' 5aOfT ~i vivil'nrlo-cofl)o I
nos preciamos de ha~erlu-bajlJ UIl •
régimen de derecho, es ju. ticiero h':lcer
una ley de excepción para Hile rIla,
con procedimiento brevísimo, cCl1ltigue
las publicaciones que atenten contra
la Religión Católica. Si hay hechllS en
matería de propaganda antirreligiosa
6 anticlerical que constituyan ti:! delito,
pedimos nosotros que sea juzgado
por los trámites ordinarios, amparado
por las mismas garantías qne protegen
á todos los derechos sociales, controlado
con la imparcialidad que se pre·
sume debe existir en los tribunales
instituidos para administrar jus ticia á
todos Jos ciudadanos. .
Se quiere por algunos un procedimiento
especialmente rápido y eficaz,
<¡ue en término breve, deje caer sl'vero
~astigo sobre los escritores-reos de
irreverencia para la rel~~ión ó para el
clero. Pero no es posible admitir qU'C
por las solas consideraciones de eficacia
y prontitud se adopten sendas que
van en linea recta á la arbitrarif!dad,
y se erija á funcionarios políticos en
jueces de sus ad versarios y criticos.
Esa no se lÍa justicia sino venganza;
esa no sería la intervención serena de
la sociedad, sino el golpe parcial é
irreflexivo de la pasión.
Pero hay en algunos hombres públicos
grande alarma por peligrar la
unidad religiosa del pa/s. A lo menos
ellos afirman que mueren bajo el peso
de tal inquietud. Empero, aunque pudiera
la unidad religiosa del país ser
un gran bién, busquen para conservarla
medios que no priven á nadie
del derecho á la detensa, que no eliminen
las fórmulas protectúras de las
leyes justas, que no reemplacen la acción
del Magistrado por la del Ministro,
castigando ó absol vienno sin m~s
norma que su propia voluntiJd. Y en
c~so contrario, para ser lógicos es preciso
ir más lejos: para conservar la
unidad religiosa y prev~nir las frases
irreverentes contra los Ministros de la
Iglesia, ciérrense las puertas á las i nvasiones
del pensalmento extranjero
que puedan contaminarnos de pecado;
establézcase una Congregación del Indice
que diga cuáles libros son de lectura
permitida por el Gobierno y cuáles
nó. Nada de medidas á medias: es
Ilflecil·,o ir hasta el fin como buenos
vencidos. A nuestra Patria llegan
extranjeros que no profesan
la Religión Católica, muchos que son
indiferentes é incrédulos: detengámoslos
en nuestras fronteras. Es un mal
las creencias de este pueblo que
ir libremente por campos y
ciudades, presentando el espectáculo
escandaloso de almas que no reconola
verdad divina. Y vamos más
os, porque en la cruzada no hemos
ser vacilantes. La vacilación es un
crimen cuando se trata de Dios. Figuen
la Constitución que nos rige un
o introducido en ella, sin duda
)a impiedad del siglo, que permi-el
libre ejercicio de los cultos. Acacon
ese ultraje á la Religión
ica. Si establecemos una jurisón
especial-de procedimientos
como los de un Consejo de
ruerra,-'Dal~a castigar las publicacioantirreligiosas
ó anticlericales,
qué hemos de permitir la celede
cultos que son la negación
las verdades del catolicismo, que
en en peligro las almas de nuestros
ompat~ric.tas y muestran en las caBes
esta patriarcal metrópoli, la osade
practicar un culto y profesar
Tres centavos
unidad religiosa ?el pals. Pt'ro com.o cosa. Para mí esos ungidos,. esos mi-I que el filósofo griego'no aceptaba pa- ,1 co:no autor de un fC ata He irónico ~
h~y gentes rehacl3s á la. yerdad dl- mad~s de la naturaleza,. debIeran ta- ra Sil rep~blica.. ¡, E~te hombre me ha lIa~ario honr~
vma y á la voz rle sus mmlstros~ sal- ñer siempre su flauta mda~rosa ocul- y veréIs cómo se r~plfe con el m:ís dI) "oherwlnt"? dir( 1\1· . t d
é I f . 1 S I tI· t . d 1 b ' . r ' ~ (c., 1 un H IOIS ro el
~ .m~s ~s por u;rza, y SI e en3.( o 0:<;, ('n e mIs erlO e .0scaJe, sm re- fervoroso amador ele, ZU''llhll'ltra, con , los que quieren que SP. les diga, or
.Ic.tln (e d<'chrar que ellafl no t~n- vdarse nunca á Jos oJos, como ellos el" manto dl' torio cielo buz') d~ to 'lo lo ro"IlO' ~mi()eflt.· P l' á l á P l
(Ir, J JI dl'r~'('h,) ;\ ",rozar de la pral ec,·¡ón 81)0, como Ctlij lquier humano, con to rio O.:é ,HlO" aq;Jcl/l d.:sc,;a"ol·~ 101:;} le- I 1)111' (i;'1 i ;:, ·d" I:r )t~ 1:-· ,,. ,~ : E~tC rlee
j f · • l·· I l' 'i f d Id·· 1 l " 1 J " •• 1 ,l.... ('; e o ro (I~ el J.1';'WI:l ( , l·' "~ar¡a, cnlJlr ~nlen- " su o }tI; loar e P, mIserIas y (e : yen la que (!'úzá no pn¡;da volv¡)r~c :1 " me h'l
e~ sus esenIos, el debido ~catamlento, P?r esto mismo, subyuga~or, en que humana," ese otro" viejo enemigo fiel dañns y perjuicios, en cuant~ ;IO"uien
S!IlO eso~ otros" que dejan pasar ~I VIbran ]a~ alas de s~ esplrItu. hombre,': an~e cuyag plantas también al hacer la crónica de una fiesta, ha:
tI.empo s.m cumplir sus deber~s reh- El ágUIla es admuable en 10 sober- s~ de.shoJa trIstemente "6 la flor de la ble rie su virtuosa esposa .... ?
glf'ilSOS, que pt!r¡IHanecen rehaclOs á la bio de su elevación; mas bajadJa á . VIda ó la flor de la mente." En verdad, yo creo que si los inven-ve~
darl I'eyp l.alld y represe~tan - al vuestra pequeñez, entre vuestros afa- Pío CID tares merecen ser recompensados, los:
rleJarlos t n lIbertad-un p~hs:ro para nes y rumes pasiones, y os resultará jueces que descuhrieron el delito d~
las almas aoá logo al que s~gmfica pa- risible y lastimosa, si no hostil con 10 CUAJO PAR~ LECHE- Al '!lacé n irl)nía pueden este alíe disputar á
ra los cuerpos un explosIVO cerca al perverso de sus enigmáticas pupilas, de Agustín Nieto-Bogotá- Cal le 13, Bleriot el premio de la originalidad~ ..
fuego de una fragua. Sal vémoslos á lo aguja y corvo de su pico lo agre- nÚ'1lerOS 158-66. 10-5a E G
su pesar. .S 1· COIl t I' nua.sen I. mp~D.1ten. sivo de sus g,arras, y hasta feos y d es- . Ó.lIEZ CARRILLO
tes, reduzcamoslos á la ImpotenCIa, que garbados os parecerán sus épicos re- ~~~
para ellos-los hombres malos é im. mos. Un nuevo delito de preusa ECOS
píos-están hechas las prisiones y los Si; todo lo que se acerca es descon- EL buen Gaulier, que soñaba en Sucesos de Cota
maderos de los pa.libulos .. Todo será solador; por eso, el arte que es ilu· que aliuie:l descubriese un nuevo pe- Heridos de graveda.
para la mayor glOrIa d~ DlOs. . sión,jamás habría inventado el teles- cado, aunque fuera vCOlal, debe de
Así que:larán. cumphrlos lo~ Ideal('s copio ni el microscopio: verdaderos haber sonreido en los Campos Elfseos El Cura. encabeza á los agresores
del Senador GUillermo ValenCIa. Sólo asesinos del placel' de Imaginar. al recibir ayer la noticia de la senten- El domIng.o pasado fueron víctimas
áv eldasa mbuoesn adcsa tacmositeunmtob ráe sl.a DRee licguiaónnd oy L. a.fe h ace . d· bI I d cia q e A d é lb I tilos vecinos paclficos de C"vta de unn 10 Ispensa e e esoo- u n r. e s co~en a en e Uf'
ca ' do í ·fd naCimIento. Journal da SOlr. Porque lllventar un de los atentatlos más salvajes que ~
enedyo dn sebr an perlmI Ilas-cdoémb.o Creed en ciertos apóstoles del pen- nuev, o delito de prensa es más estu- hayan cometido en estos últimos tiem_
m 1 e prue a para aS:l mas 1-. b d L' les-recitaciones úblicas de las estro- samIento, en esa "1 d'· t t á I (l. tur a e proletas pen o aun. que lD~entar u.n peca- pos, an o m S a armante cuanto que
fas lascivas de pJnjila! cuyas "cabezas tIeuen profusas ca- do. Desde tIempos Inmemoflales to- fue provocarlo por qlli~n eslá l1anlad().
belleras de leones"; "Son los con- dJ lo que la tiranía personal ó el á ser conciliador en todas las quere ....
Al Senado quistadores del Ideal," "son almas d~spotism.o social han podido. deseu- Ilas.
Después de cinco días de enferme.
dad tenaz, ha vuelto á ocupar su
p lesto en el Senado nuestro eminente
amigo el General Herrera, quien con
tanto acierto y patriotismo ha sabido
combatir por la Unión Republicana,
así en su carácter de Senador como
en el de miembro del Directorio Republicano.
Hacemos votos por que sea
definitivo el restablecimiento de la sal
uri del General para bien del país y
satisfacción de ilUS admiradores y
amigos.
C A.N DIO A TURA8 -E1 catorce de
Diciembre del corriente año se efectuará
en el Juzgado [ o del ('ircuito el remate
rle la casa número 58 de la Calle de
Pa1áu. Ti~ne dieciocho piezac;. cuatro
patio!> y solar, Bi\se del remate, $ 8,000
El quince del mismo mes se efl!ctuará en
el Juzgado S.o del Clrcuitt). el remate de
una casa grande, situada frente á la igle .
sia de Santa Bárbara. Base del remate,
$ 3,3 12•
Ram6n Vanegas Mora. calle 16, nú·
mero 91, da los informes que se le pidan,
y vende, además, una Casa de ocho pie·
zas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro,
15
Papel y tinta
t< Platon, qui était un 9:rantl
artist~, avait défini le roete un
éltre leger, ailé et sacré; mais
quand il s'occupa d'organiserisl
cité ideal e, il en bannit Homére
comme un empoisoLlueur public."
V. CHEI\BULIXZ
Siempre para mí ha sido torturante
curiosidad la del enigma escondido
en las almas raras y complejas de los
poetas.
y tál es el exceso de extraño paradojismo
que en ellos me resulta, que
no sin cierta desconfianza es como me
siento impelido á apurar el licor de.
atrevidos conceptos, de hermosas revelaciones,
de exquisitas ideas que tan
deliciosamente nos brindan en la inci.
tativa musicalidad de sus ritmos.
de coloso," (( ungidas de tu crisma, blr de pelIgroso en la palabra hbre, se . El Sr. Cllra~ Dr. Julio Vergara, quien
loh Genio 1.. .. " Oídles con respeto ¡ hall apresurado á declararlo delictuo- tle?e la obieslón de} ~artirio, se pro
compadecerse del "mísero can, herma- so. La alusión misma, en tiempo del dUJO ese día en el pulplto en furibund~
no de los parias," que inicia "la cade- segunrfo Imperio, fue castigada, y los sermón contra los republicanos exc
na de los que pisan el erial humano que refér1an la historia de alglin sá- mulgándolos é incÍlantlo á sus fleles 11
roídos por el cáncer de su pena" .... I trapa de Oriente er~n considerados que lo'i d"'stru.yes~Cl sin piedad, por
Contemplad los viajando de brazo como reos de lesa majestad. Pero aun ser réprobos, IndIgnos del btmefici()
dl.l predilecto renovador de ideales ¡ est? era l?oca cosa, SI se compara con de la v:da.
por las etéreas nebulosidades de "más I la ID venClón del día.. Ese mismo día por la tarie los SreS'
allá del Bien y del Mal'~; y con rego- I ¿ qué os figur~ráls, en efecto, que ~spinas,conelcxpres.ado Sr.Cura,hi:
cijo cscuchadles lamentarse porque ' un t.flbunal podla. a~n e~contrar de Cleron preparar un pIquete en la tien-
" ni en mi jardín de festonado muro I pumble en los per.lódl~OS . da ~e Eladi Barbosa, donde mataro~
veodrá 9 mis brazos la mujer que ado. Buscad C?O paCle{]Cl~..... varIOS corderos, y se embriagaron
ro, el pie cautivo en la sandalia de I Pero, ~ó, no busquéIS, pues '?O eJ)- embriaganlio también numeroso ()"ru~
oro y-al aire el mármol dJ su seno du- con~raréls nunca .. El nu~vo dehto ~s, pu de indios inconscientes, con repeti .....
ro"; en el triunfo de Venus ó de J u- ~egun la fras~. ml~ma en I,~ sente~Cla, das libacionf'.8 de a~uarJiente y dtt
rlit la de "blancos senos redondos y l aatraJe par trame .... j D.mto de Iro- chicha. Este fue el prIncipio de la badc:
nudos que al paso de la hebrea se nía .... ! ,. canal. Tojo in fividuo republicano
mueven ..... " ya bajo el nombre de He- VerJa.i e" , dlitlng,Hé /lJ lSi! en semejanta
con su excelsltud: " ..... ¡ á conquistar lado Sln ~1ll0 la b.JI~ fl,), del e~pl~ltll c~rtam~n de garrote el Sr. Cura. De
rl Otbe levántate: ya es hora l. ... " por- m~tropohtano á la l~erra ?elt~ópIC0. e'la m lnera hiri~ro:l grave'Ilente á.
qu~ "el hombre gim~: arráncalo al Mas el c~so, e~ sl rnls~~, Hn?:)l ta po~ e lrlo;; G lrcía y i Ferr0r R'liz. GerarespInoso
y.ugo, ~us cálIces llenando de co, ó, rn~Jor dlCno~ no I .n'p0~ t~ n.\~<\_. d) Tri viiia nI) sol:tlO~nte fue apaleado
aquel exhntO jugo que remozó tos Lo que Importa es el prlllclpl~, tras sino qU! t:l nb:étl rc.;ibiÓ en la cJ.be'!~
cuerpos y deleitó las almas! ".... cendental que P?r su culpi que Id es- Uíl bJ.lazo qae con Ul rev()1 ver le dis ..
. tablecldo, y segun el cual to 10 Julicfa fu~ron
tumbres más las de piadosos respetos basta y com'l esto es irn:lou lerable é impotent~s p'\ra d~tener tánto escállde
liturgia, podrá suceder que no nos 1 inexplicable en cualqu~er parte se dllo. El Sr. A,tcl!Je tuvo que venirse
vuelva á. brotar" el pensamiento como I pueJe ellco~trar. el I urtei pl)~ 1.1 mlfÍlna á pelirle au'tiuna
ágUIla negra. con las alas enormes Dccidme, si no, ¿ qtüén ha establo!. li,) al Sr. G)b~rnador. Ese mismo día.
desplega~as a.l VIento, ~ara ca~tar la cido, hasta hoy, la retórica d.e la iro- por la tarde se fue el gr. Prefecto COIl
Venus VictorIOsa cu~a VIolenta Juven- nía .... ? ¿ Quién ha diclu siquiera en una e~colta ne la Policía Nacional patud
encarne el espíritu ale~re de la dónde comieoza y en dónJe Lermi- ra soml!ter á fas a,resores quienes quediosa
en l~s melancol~as d~ la carne." na .... ? ¿ Quién ha logrado analizar su daron du~ños ole la poblaCión, sumi¡fa
~ al espíntu revoluclOnarlo y mara- espíritu sutil por esencia y al~do por por lo mismo en pleno terror.
vllloso que con el mármol de la f!ase excelencia? Los Diccionarios, con el Llam'\mos seriamente la atención
levantó m?nument? á los "vencldo,~ simplicismo que los caracteriza, dicen, tanto de la autoridad civil, como de I~
que se .queJan, los hlJos de Anarkosl cuando se tra(a de defillirlo: "Figura eclesiástica. De la una, para que casIo
v~réls soltar su . v.erbo en vena ar- de pensamiento con la que se expresa tigue los atentados de Jos Sres. Ospimon~
osa p~ra ~caflclar ten~~rosa~ al- lo contrario de lo que se quiere decir." nas, que no es la primera vez que se
mas mqUlsltorlales, y paneglflz~r I.as y como los jueces tienen que atener- entregan á esa clase de procedimiell"
fieras que no rugen, los seres SIn ple- se á los Diccionarios no hay duda de tos, pues apenas hace tres años gue.
dad, los de la ciudad de .'os Amos," que para ellos esta' defioicióll de la fue vfchma de uno de ellos el Sr. Maren
tremente salmo á Fehpes y Tor- ironía es la buena. ca Aurelio Ouarte; rfe la otra, para
quemadas. Ahora bien: es incalcuLthJe hasta que corrija con la debida suspensión
religión que no es la nuéstra ?
Seamos lógICOS, si no queremos ir
la perdición. Es preciso conservar
todo trance, cueste lo que cueste, la
La realidad es tan cruel en su hiriente
brutalidad y el grosero choque
de ]a vida no perdona ninguna amable
fantasía ni encanto alguno dulce
y sugestionador.
Por eso, quizá, yo siempre he deseado
que los divinos sofiadores, los
poetas, sólo fueran táles y jamás otra
Sí; ~sos pensadores que á la omni- dónde puede llegarse COIl semejan te ó demás sanciones que el caso requiepotenCl,
a del vocab}o deben su fuerza arma en manos de la justir.ia, pues en ra, al Párroco que tal ejemplo da y
y el.éxlto de. su Jornad~, serán sus cuanto alguien haya hecho un elogio que ha venido á convertirse en un
más IDcompaslvoS persegUldores; ellos, que no le convenga al elogiado no peligro para la población que lo tiene
los "seres alados, ligeros y sagrados," liabrá necesidad sino de conside:arlo en su seno.
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
,LUIS GONZALEZ MUTIS
Carrera.:6:, número' 287
Cbadrade~IKCapma:del:Colegio
del!Rosarlo.
t.
L.A VIs'rA PARA TODOS
Examen 'dentifíco de' la vision y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de ~nteojos y gafas montados al aire y en drillos-='Oespacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los sefiores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamaflos 'i. colores Y.. ara !Satisfacer todos \os gustos- e
atienden pedidos de fuéra-Despaclíos por correo. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CI ~ Ol\D'E!II admirable se llevaron á Vamos á conocerla un pocú más de Visitarlas las didnas que f'n nada
lCalo las maniobras de Revista de cerca. puedeu dir('I't'nciarse de lUb ue Empl'e.
COlllp Pfllifw G. y Juan A. Monto) a y la pClpa: r.ada consignatario tiene su
entre lüs jÓVl'ncs Cauet¡'s se ban .he- Sil hermano Julio, hélLían establecido. c1aru numerado, en donde se le colo-cho
en ciencia militar y la constllu- Una pequei'ía oficina, algunos li- ca su arllrulo, el cual permanece til!m·
CIÓU física de primer orden (le que és- bros s(,bre un escritorio, y los socios po indennido sin que aquél tenga que
tos se hallan dOllldos después de al- con sus ¡oeas en la cabfza esperando pa~ar Lodeg .. je alguno.
gunos meses de somehmiento á. l~s operaciones. Llega qn clientt', compra el artÍCuerigidos
reglamentos alemanes .. Cr~~C1- ~ingurjo hubiera creído que en lo, el venuedor anota y le da el dato
i6n Chilena. oLscl'var detl'ninamrnte la Agencia lista anota en la cuenta respectiva.
Cerca del medio ía comenzó e] re· que día á día habla ido adelante. El consignatario puede girar irlme-greso
á la ciudad. En los r( strps de diatnmente por su dinero. Todas las
Jos Cadl'll's ellcendidos por ti fuerte Ya no es aquella pequeña oficina. cuentas están Lalanceadas momellto á
ejercicio se notaba la mas 1'1 ¡¡nca ale- Hoy e cosa más r('spetahle. En la momento. Algunos tienen más de me-ur(
a y en, sus d'Já l ogos la ol/as. J,('g(''Cl' mi1sm a plazaI de Sanh V iclorinod, 'aSl c.o s- dl'o ml'IIón de pesos en su Haber.
jl!a) da jovi&h'd a d ,cc,mo eXpTtM ó n (It ' 1o tal o norte, uce und ehr'm oso de .I CID: La Empresa ~1;a cI'II'ta al a!Y1'l'cultor l!)'
:que es la juventud (n pleno ~oce de una gran puer1ta e lelrro eJ8 ver todos lus costales que necesite para el
"la vida y de la tuerza. por entre sus larrotes os montones artfculo consignado. proporcionándo-
Gusll sos cOIlsignamos nue!>tro voto de cargasdde Plroducción dagrlÍColafi ~ le con esto una mayor facilidad.
de apllluso para los señores mi~mbros la izquier a, as puertas e ads o Cl- En el depósito de aZJcar se hallan
,oe la Misión Chilena, por el éXIto que nas ; ~ la derecha, la puerta e otro los productos de los principales inge-lJ.
sn alcanzado en su ardua t&rea. de~s~~is Patiño G. se halla en su es- nios de la República. Todo ordenado,
TENIENDO en Cllenta ti Ej'('cutivo I 'b todo clasificado, todo cuidado.
critorio. Amab em(nte me recl e y no En el salón alto están los empaca-
"que la medida es de necesidad, conce- tiene inconveniente en satisfacer mi dor s, y montones de costales se yen
:odió franquicia telegráfica al Ingeniero curiosidad. arrumados en los ángulos.
irector de la Carretera central del Le 'ID dI'C O eI ob ~' e to de mi. V'ls 'It a y Vamos rlespués al depósito de hari.
1'\ Ite para dIrigirse al l\Iini~terio de _manifiesta agradecimiento por mi in· nas. en donde se encuentran todas las
bras PllLlicas sobre asuntos urgen- t és
tes del servicio, con la limitación de te '. .J' cJa 'es que producen IflS diferentes tri-
Vamos á pa~rar, me mce. go!'! (le la República. Es un depósito
'Veinticinco palabras por cada caso. - \ca mos. , y .".. gra" l It'CI' (lo , le. r.e" pon - qul': lit'oe centenares de saco~.
llEl\foS observado que algunos ni- do. Sé que IIflf'(j, ,, VilO á fuoda r'):1 EX1~tell otros depósitos de azúcar,
líos de la da. I~ poLre de la I-ociedad Revisto Comerf'ir¡[ ó, galio cie> la A g~n· mAíz, ~ranza, aialllLre y Jemás aro
se OCllTJa!: lit ~d c hace a 19u nos días t'n ril:!. Qlli~il·ra ¡'H'r¡ hi r ¡¡ I gur1<1 S If o¡,as tl'cU'OS.
ofrl'cCl~ á lús transeúntes pllllllll'\ de "obre S~I fijmpr~sa. pllf'R e~ ,ieot:l' de La Emprrsa h,t venido ensanchan-cobre
dorado, que pret.enrlen "'I'u lie r '1"11'11 111'0,,' una pluma en la mano do bUS salones á medida que las con-como
de oro. 1 'o han f¡illlldo il1di ... i- I ' ~I ~ ' ra l' HI!!O qu~ ha~a pert~ar á I.(ls si,rnacioncs han itlo aumentando.
duos ql~e se haj'llll drj¡¡do t'~I,. I.¡r· por I 1"Vf% ~ ell 101 que . ~u,e~e el lr.a~~.Jo. o_ ¿Y todavía hay más? pregunto.
este arllficio, que t'n llIallOS de Cllit- USk." tlll a ql e <]lIIzas .oy demasIado -SÍ, sei'ior. Suplico á usted me
turas iIlOcelll('l), quizá por maqui"iI- J~~tnota. pt'ro no hay .n~rla cie es~. acompañe al depósito de los trigos.
ciones de per OOClS ma) orrs, con~tit u- I ~~ para satIsfacer este VIClO de ~S~fl- -Vamos.
Je un verdadero e~cá Ildaltl y lIn rleli- tl//' no I'chamos mano .de cosas utales Está situado al frente de ]a iglesia
to de corrupción de menores. Tuca eo en vez de hacer sólo h.teratura ¿cómo (le San José. Un emplearlo nos recibe.
esle caso dr"pl{'gllr loda actividad por podemos ayudar á. la llerr~? Centenares de sacos de tJ'igo, clasifica-
~rle de la Policía ~ 1acional para po· -Es ' usted muy amable, me res- J os lo mismo que los productos de los
ner coto al mal en referencia. ponde. Mucho agradece la AO'encia su otrc,s depósitos, veo en este largo sa-
ROP.i inglesa y francesa sumamrn- ofrecimiento y su modo de pensar me Ión. Entrámos á otros dos por el esti·
te fina. Sastr ría de Domingo E. AI- satisface. lo y subimos al segundo piso, en don-va
z C., calle 11, números) 22 A )' Estamos en un pequeño saloncito, de /le hallan más de h'e cicntas cargas
J22 B. que es el lugar de esp~ra de quienes del valioso ~rano, vaciadas en el enta-
LEVITAS inglesas y francesas. Sas- acuden á celehrar cualquier negocio; blado, recibIendo la caricia del vien-tr
ría e D mingo E. Alv rez C. severamente arrrglado y decorado to que ha de secarlo y por tanto me-
SOTA • AS Y sobretodos . para sa- con a I~unos cuadros. De ~quí se pasa jorarlo.
cerdote. Sa trería de Domingo E. Al- á la oficina de Caja, en donde se halla -¿ y es lo qué es ? pregunto al ,'er
var z C. el empleado encargado de entar las una maquinaria.
VESTlDOS de saco corto, redondüs operaciones :en el Libro Diario. Des- -Esta es la limpiadora, me respon-y
cruzad(ls. Sastrería de Domingo E. pués la úncina de Contabilidad. Todo, de D. Luis. Aquí se limpia el trigo
AlvLl rrz r.. libros, libretas, órdenes, cuentas, archi· qlle viene con mucho vallico y por con TES de fantasía para pantalón vos, en arreglo completo. El Sr. Patiño, I'stc trabajo se le cobra una módica
y cbaleco. Sastrería de Domingo E. me explica cómo:sc llevan las cuentas, couJisión al consignatario. Aquí todo
Al\'ar z C., calle 1 1, números 122 A Y con una precisión que me admira. es comisión. Ese I'S nuestro negocio.
122 B. Todo dato, todo comprobante, puede Confieso que salgo admirado de las
encontralse en cualquier momento. oficinas y depósitos de la AGENCIA
En el libro df' Cuentas figuran los CENTRAL DE VíVERES. Los Sres. Monnombres
de los más acaudalados agri- toga, Patllio & C.o. han logrado estacultores.
b)ecer algo muy benéfico para produc·
COLEGIO DE RAMmEZ-"LICEO
MERCAL 'TIL "-Las tareas principian
el 3 de Fcblero de 1910, en amplio, hi.
giéuico y elegante local en la Plaza de
la Ca puchina, fren e á la jgle~ia (antiguo
Hotel 1Jctropolitano). La matrícula se
abl e el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
El negocio de la Agencia es sólo de torcs y consumidores. AquelIa pequecomisión.
No especula en ningún caso. ña oficina que se abrió hace menos de
El agricultor consigna su artículo y un lustro, es hoy una de las empresas
la Agencia se lo vende al precio de más serias, más convenientes y mejor
plaza, cobrando solamente la comi- organizadas que en su género tiene el
sión. Esto tiene dos ventajas: el pro- país. Ya vienen á ellas las consigna-
, A . e t 1 ductor vende á precio corneDte, y el ciones de lejanas tierras. De Santa n-
Visita a la genCla en ra consumidor compra también al precio der, de nuestras costas. Todos los
de Víveres corriente sin tener que pagar la ulili. que de la Agencia han hecho uso, no
lidad de reventa que grava los artícu- dirán que peco por exagerado al decir
Nuestra Jab ",r de periodistas no es los de segunda mano, digamos. Cuan- que ninguna empresa similar á ésta
s610 la de contar la política de la tie-- do el consignatario necesita dinero, tiene mayor. crédito y da más segurirra,
la de comentar los diarios suce- antes de que el artículo se haya vendí- dades y garanHas.
Lo "ue dicen en Rom",
Sl~ co!O"nln f,lVMabl"IIlente en los
círculos !wlíticos de lloma, el nombra·
mien to tif'l nut'vo Gabint'te espaiíoJ,
pues es de esperarse que dados Jos eh··
mentos que lo componf'n, S11 política
sea más liberal que la reaccionaria
del Ministerio Maura.
El nuevo Gabinete
Madrid-En el Consejo de Ministros
celebrarlo bajo la Presirlencia del
Sr. Moret, Sfl examinó la situación
económica, conviniendo en que el Tesoro
cuenta con elementos suficientes
para alender á los aumentos producidos
por la guerra.
Se acordó que en los Presupuestos
no se haga aumento aJ~uno, pues se
desea mantener á todo trance el superávit.
El Gobierno someterá á la ley común
á las congregaciom·g religiosCls
qul' se dedican á diferentes industriHs.
El Genl'ral \Veyler será nombrado
Capitán General de C
abono arti6cial.
Euforia.
Hay una enfermedall que c.t r á
los automovilistas, que . e ti p¡ ion 10
por las velocidades vertiginosas, y
que se hallan bajo la influencia de
una especie de intoxicación que los
hace imposible dominarse. Las Impresiones
que experimentan algunos individuob
que puedan á su antojo alcanzar
grandes velocidades, los subyuga
á tal punto, que todo exceso se
despierta en ellos lwjo la forma de la
pasión por las velocidades. A esta enfermedad
se le ha llamado euforia, y
hace experimentar uua sensación bemejante
á ]a embriaguez de la mOl fina.
sos. Debemos preocuparnos también do, la Agencia se lo facilita con un mó- Agradecido de los señores socios de Mujeres sojas
por todo lo q\le sea adelanto comer- dico interés en crédito flotante, cargán- la Agencia, sal~o pensando en lo que
cial ó intltlst!'in!, contando la labor de do le aquel interés solamente sobre)a pueden el trilbaJo y el talento bien em- Todos los hombres de IÜl1ysora,
al!'" mos milI bro útiles á la sociedad, pleados. pueblo húngaro perdido entre I ntaM suma que tenga al día en descubierto
quc ~e el '( ic' 1 á ejercer algo que sir. en su crédito. La Agencia no llace Trabajemos. flas, emigraron hace algunos meses,
va para nu 'lII'O desarrollo industrial, ninguna operación de especulación, KIOSKO dejando solas á. las mujeres. Fu un
ó a::rícol
mo.
UN OBSERVADOR
fR.:'l1 ilido)
!.C A1A~ DE LLEGAR á la r.asa de
la Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15,
número 36) : un espléndido y variado surtido
de trajes y blusas para señoras, en
lino, seda y paño. En los sig-uienses mod
.. los : J ulitllt, Eleonl'ra, M"gal, Mmr/,
Carl1111lt, GiMa. Jlzrút'm, Tuulle, Herma.
!zi y Salo11l(.-j A BUENOS P~ECIOS l
B LDES GAINA.JIZADOS
Cristalería La Nucva Es/rella, Calle
Florián, t úmeros 329 y 331.
En el Senado
(SESIÓN MATl!llAL)
De acuerdo con la distribución de '
lauOIes, continuó la discusión de) proyecto
de reformas constitucionales. El
S. Lombana, en consideración á que el
tiempo destinado á este asunto es re·
laLi vamente corto, propuso se destin
ran para ventilarlo tres horas de)a sesión
de la tarde. El Senado halló justas
estas razones y aprobó la moción
Lumbana.
Mereció aprobación el artículo 12
ref rente á la elección de Magistrados
de la Corte. Intervinieron en el debate
respectivo los SS. Lombana, Montaña
y ribe.
File modificado el articulo 13 por
los SS. Uribe y Montaña, y así recibió
aprobación.
Procedióse á discutir en seguida el
artículo 14, en el que se legisla sobre
inmunidad de los miembros del Cong
reso. Apenas habían alcanzado á hacer
sus ex posiciones los SS. Lombana
, Montaña, cuando se levantó la sesión.
Quedó con derecho al uso de la palabra
el S. Montaña.
do es! "'cnle J'ovcn la que á tales la- . . también. En vista de ello, se reunie·
o b nero que salga por antICIpo, está. res- Madrid - Los Reyes han pasado (SESiÓN DE LA TARDE)
bores se entrega. Cada hom re que paldado con el valor del producto I 11 d h ron las mujeres en asamLleas, coO\·i-traba.
J· e ('S un ,umando más en la co· por a gunas ca es yen o en coc e nieron en admini trarsc aulonómi 'a- Ley e IIn memorial de algunos ve
consignado. Bien mirado esto, se como descubierto y sin ~scolta, siendo acla- ti I -
lUDllla qUI> uede hacer el progreso de tren de que es de todo punto imposi- d 1 t )' br mente. Veri caron e ecciones, y fue cino de Tnnja favorable al contrato
la tierra. b f m,\ os ca urosamen e por e pu lCO tlegida alcaldesa una J'o ven de yeinli- de Tdézrafos de que es concesionario
le la guíe ra recuente cQando las que presenció "u paso ,~
l T ucslr08 J' óvenes, literatos y soña- . ". cuatro años, muy agl aciada por ciel'- el SI'. Francisco J. Fernández, ]a co-dOl
es n á que utra cosa, se preocu· o" peraciones banca n"as1 se pon1e n en Co n fie renC•la s so br e e1 PoI oS u r too Dicba joven, que Il oraba la ausen- pi auténtica que remite el Ministerio
pan f'·o 01' romper la rutina y lu- JeusetouOd'oi aemn oesm. presas Slml ares á a que Bruselas - E n 1a R ea l Sociedad cia de su novl.O , se conso ll t inn ·ata· e Obras Públicas del cable de los
chur pa cblablccer empresas nue· Geográfica de esta capital, ha dado el mente y organizó Jos c~micíos muni- Sr s. Camilo Torres Elicechea y Lau-vas
qlle fOca útilrs y que al mismo La Agencia tiene un movimiento Teniente de 18 marina inglesa Sr. cipales. El pueLlo se dividió en an- rcano G rda Ortiz, relativa á la cele-tiempo
1 s den una posición indepen. de millones de pesos, y es maravillosa Sack[eton nna conferencia relatando dos; el de las jóvenes y el de la' viejas. brac;ión del contrato de Muzo. Y una
diente. su organiza~ióD. ¿ .Esto á qué se de- su viaje á las regiones antárticas en Venció aquél, y fueron ¡egidas para comunicación del Ministerio de Gue~
IJ y se trata de una de esas em- Le? A la tenacidad, á la constancia, el cual se ha acercado al Polo Sur, el cargo de cúncejal doce muchachas l'ra p, ra recomendar la consideración
presa', de ulla de esas 8gencias esta- al trabajo de sus socios, tres jóvenes más que ningún otro explorador. de quince á veinte años. Según parece, de grados militares.
blcrida:; con el trabajo, 1'1 talento y la que han conseguido llegar á un re- El Prlncipe Alberto, en nombre de este Municipio comp!t;t ... m .t femeni- Después de corta discusión, recihieconstancia.
Tal es la Agencia Central sultado tan satisfactorio y que sin du- la sociedad, le entregó una medalla no, cumple su cometido COll entera ron t r rr de bate los proyectos de ley
de Víveres de lIfontoga, Patiño & C/" da timen que ir más adelante. de oro. satisfacción de sus electoras. sobrc aprohación de un contrato para per Matle z Papelería. Tipografía. Grabado. SeBos de oaucho., Sellos de metal. Sellos para acre. Sellos de estampa en
~'lI;lI/..L!i..~ --seco. Monogramas en relieve y marcas realzadas en oro, plata y colores combinados. Tarjetas para visita con ..
J planoha y tipografiadas. Folios parabautizo, muy variado abundante surtido. Libros en blanco se fabrican en la forma y rayado que se pida. Gran sur
f útiles de e~cntorio, CartonajeCopiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándun ~1 'F~ l? de lujo y materiales para
encudernación. Pedidos por correo 8 ameD oon toda prontitud-Direccio.~es: E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar'Veracruz, número 500
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
estaLlecimiénto de una bananera y
que concede una 3ntorizacióñ al
tivo y aprucba provisionalmencontrato
!;obre telégrafos.
cursando el segundo debate
pro) feto de ley por la cual se
ueba un contrato con algunas
ificaciones y S~ derogan algunas
lisp'Dsiciones.
abiéndose discutido algunos arIos
del proyecto de ley sobre irnrol>
ac'lón de un contrato para la conn
de correos, se levantó la se·
JOCKEY CLUB-Para cumplir c(\n
lo dispuesto p.n el articulo 20 de los Es.
del Joduy Club, SP. convora t'I
señcres socios á la Asamblea Gene
que tenorá lugar en el salón princi.
del Club, el día 8 de Die iembre
mo, á la 1 de la tarde, con el obje.
~e efectuar las elecciones de Dignata·
rios para .. 1 próximo período.
El Secretario, EMILlO CUI!RYO MÁRQUIZ
En la Cámara
SESIÓN l\fATINAL
~ Sentó el H. Prieto una proposición
para que se diera reconsideración al
artículo del presupuesto en que quedó
eliminado ('1 puesto de Jefe de la Sección
I~ del Ministerio de Obras Públicas.
No Fue aprobada tal moción.
En consideración la partida de cuarenta
mil pesos ($ 40,000) para proá
la fundación de una ó más Ess
de Agricultura, hizo presente
R. Uribe que debía abstenerse la
... aLLuua de dar aprobación á tal art!hasta
tanto no hubiera ley á ese
resl:>ect.o. Sin embargo, se aprobó la
par'llcl:a como lo había solicitado el R.
uiz.
Re olvióse solicitar del Ejecutivo
moción del R. Castellanos-la re-pmen<
laClon del proyecto de ley sofomento
de la Institución agrf-
Observó el R. Uribe, al disculirse la
a de $ 20,000 para auxiliar la
;Un(1aCIÓn de una ó más escuelas técnicas,
que le pareela innecesario votar
ese crédito tÚ se consideraba que exis·
tía la Escuela de Comercio, á lo que
repuso el R. Guerra con algunas ex·
plic:::.cio n es.
SESI6N DE LA TARDE
ontinúan discutiéndo e los presupuestos.
Tras de algunos incidentes
relacionados con la concesión de auxilios
y subvenciones, tomó la palabra
el R. Cadavid. Se mostró enemigo del
sistema que se ha adoptado para la
discusión de los Presupue los. Dijo
que se estaban votando partidas cuyo
iba á ser imposible y cuya necesl<
lald no estaba en proporción á la
uria del Erario. Que se debían
cretar á considerar lo que verdarevistiera
urgencia, para
no se dijera que estaban engaá
la Nación. De acuerdo con
razones estuvo el R. León Góquien
para terminar su peroraafirmó
que se preocupaban mupor
hacer doctores y nada para
educar ciudadanos corrientes.
Siguióse á esto una larga discusión
re estos asuntos, después de lo cual
levantó la sesión.
TRATADO DE ARITMETICA
práctica por Sim6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva de
Roa y Compañfa.
El Juez 6? del Circuito de Bogotá
Por el presente cita y emplaza á los
tens-an derechos que hacer valer
el jmcio de sucesión de FRANCISCO
AY Y MANUELA TtNJo, para.que dendel
término legal se presenten á
ted.ucl·irlc)s an te este Juzgado, en donautos
de veinticinco de Abril
diez y siete de Septiembre del
trrilenlle año se declaró abierto eljui-y
se decretó la facción de invenyavalúos.
Para los efeclos e~presados se fija
presente en un lugar Plíblico de la
:5ec:retarfa, por treinta días hábiles,
ocho de Octubre de mil noveciennueve.
El Juez, ABRAHAM ARENAs-AlberGarnacho
T., Secretario interino,
Es copia-Bogotá, Noviembre 27 de
'90 9.
El Secretario del J lJzgado 6.0 del
Circuito, Gamacho T.
Un drama
bajo Napoleón 1
POR A. CONAN OOYLE
(Tr:tthccióD especial
para la GAc;:;rA R'· )'t;ut.rcA:u)
(Continrw,ciún)
No hay palabras con qué pintar la
abnp~acilSn oe lujrnes en esta época
representaban as m~s ilustres casas
de Franria. Una noche, recuerdo, vi
'en lados á la mesa de mi padre, ocho
homhres: Jos maestros de arma!', tres
profesores Ih francés, dos jardineros
y un traductor; este tíltirno mantenía
continuamente cnl rll la mano el faldón
de su le,·ita para €lisimular un
enorme rasgón. Pu~s bien; de ('stos
ocho individuos, unos eran ele san~re
real, otros habCan desempeñado funciOflrs
i :nporlantcs en la Corte ó eu el
Ejército; habrían podi,lo recuperar
estas funciones, consintiendo, no f'n
quemar lo que habían adorauo, sino
solamente en saludar la gloria naciente
de Napoleón. PCI'O nó; lJreferian
sufrir la autoridad humillante
del más cobarde, del más incapaz oc
los monarcas, Agrupados en Harlwell
al rededor de Luis X VIII, los 1\Iont- t
morency, los Rohan, los Choiseul,
muy alto decían que después de haber
participado €le la grandeza de su
rey, quedan igualmente comparlir su
desgracia. Ah! en las sombrías habitaciones
del príncipe desterrado, había
algo m~s precIOSO y más raro que
las porcelaMs de Sevres y las tapicerías
de los Gobelin )s, y era la consagración
de estos valientes cuyas raídas
ropas y maneras Julces y gravt!s
me parece ver toua vía. y ante q!lien
me mclino como ante los más nobles
entre los nobles de nuestra historia.
Lll'gar á una de las poblaciones de
la costa sin haberme asegurado de la
protección de mi tío, era '!xponerme
á caer en una avanzada, ser detenido
y Jlevado ante el Emperador como
proscripto ó como espía. Y cuanto
más glorioso me parecía ir libremeate
á ofrecerle mi espada, tanto más
degradante y envilecedor se me hacía
el comparecer en su presencia humillado
bajo el peso de la más leve acusación.
En definitiva, nada mejor tenía
que harer que aventurarme en el
interior del país y ponerme en busca
de una granja ó de cualquier sitio
donde pasar la noche.
Mienlras tanto, el viento era cada
vez más frio, y la negrul'a se hacía
tan intensa, que con dificultad se dibujaba
la cresta blanca de las olas
por sobre la sombría masa del océano;
del lado de' la tierra, sólo una linea
imprecisa de s~licntes irregulares;
asi que me aproximé á ellas, me
percibí de que la di&tancia me había
exagerado su altura y que lo que por!
colina~ había ten~do de~lle lejos, no
eran smo duras hOJUs,cul.llertas á treo
chos por una vegetación miserdble de
espinos y de líquenes.
Mi maletón al hombro, emprendí la
marcha resueltamente; pero al cabo
de una hora me sentía fatigado, porque
los pies se me hundían en ia arena
movediza y los vestidos, empapados
de agua, se me pegaban á las carnes.
"¿ No habrá cuándo salir de entre
estas dunas? J) me decía sin cesar.
Estas se acabal'on bruscamente, yencontréme
entonces en un terreno blando,
fangoso, donde cada uno de mis
pasos abría un hondo agujero; y por
todas partes un olor penetrante, un
relente de podredumbre como efluvios
de sepulcro .... ¿ Dónde me haliaba?
Instintivamente llamé .... No me res·
pondió sino el mugido de las olas y
el rugido del trueno .... Avancé .... el
lodo me llegó pronto al tobillo. Quise
volverme hacia las dunas; imposible,
las tinieblas me cerraban el camino.
Avancé un poco más y el lodo me subió
hasta la mitad de la pierna ....
Turbado, ansiúso, gruesas gotas de
sudor me resbalaban por la frente, un
aro de hierro me oprimía la garganta
.... 1 Sentí miedo!.... sí, miedo de morir
allí, en ese horrible cntel1'aderu,
yo, que scñaba con la hermosa muerte
del soldado en el campo de batalla
L ..
En este momento un pálido relámpago
desgarró las nubes y con esta
luz fugaz vi, delante de mí, detrás,
por todos lados, una especie de glauco
espejear; parecióme una inmen a
lámina de acero irisado por amplias
películas azulosas, á modo de la piel
de un reptil.¡ Un pantano ! .... exclamé.
Me hallaba perdido en uno de esos i
pantanos sala,los que se forman en la
costa, alimenlaflos por la::; aguas oel
mar. I Pero en alguna parte of'bía
terminar esle pantano 1.... ~i)'o consiguipse
aIra vesarlo, encontraría tal
vez 31~ún e¡:¡millo, un campo, una
choza de salinero !....
En la escutlla en que yo había estado
en Ashford, el profesur de geografía
nos había f'nseñado á guiarnps
por la ohservación de las estrellas;
pero ¡ay! ni una sola brillaba á través
d esos nubarrones de plomo 1.. ..
por olra parte, ¿ habr{a sido capaz yo
de poner pn práctica las lecciones de
mi maestro ? ...
Ya hundiéndome, ya reshalando en
los sitios un poco más firmes, habría
alcauzado á recorrer unas dos ó tres
millas. De repente, helóseme la sangre
)' quedé como petrificado. AqueHos
urbustos que se Icvantaban allí,
al frente, ¿ no los había visto ya ? ....
No era esto uñ espejismo, una alucinación,
reconocía bien su follaje raqUÍ!
iro, S:J forma achaparrada .... Y,
sin I.'rnhargo, nada me probaba lampoco,
que DO fuesen otros semrjantes 1
¿ Cómo asegurarme de ello ? .... ¿Cómo
orien t,mne en esta oscuridad inf('rnal
'l .... i CáJla! 1 mi yesca 1.. .. hice saltbf
lu chispa y comprobé con eslupor,
al lado de mis' huellas recientes, mis
anterior es pisadas in undándose poco
á poco por la lenta infiltración del
agua .... j De manera que había girado
en un círculo 1.... ¿ Cuánto tiempo
hacía ?... Experimenté entonces una
verdad ~'ra crisis de desesperación que
aumenl6 aún más mi fa liga ; é inclinado
sobre aquel lodo infecto, sentfme
prei'3 de un deseo loco de sumergirme,
élrrastral'me como una larva y
dejarme ~)f'rccer allí.... Pero inconscienlemente
It!v;mlé los ojos al cielo
rememorando no sé qué oralión, y
esta in"piración me salnL
Tl'opezt'l mi vi 'la con la redondez
de una lulla opaca nimbada de oro
pálido, y observé sohre ella el vértice
de una V colosal cllJas dos barras
iban alargáuJose hasla. más a.lá del
hori W"l\1 te.
Era éste un signo fugitivo, casi
irreal, algo rápido como el pellsamiento,
pero que ffi" arrancó bruscamente
del entorpecimien to f tal en
que mp había abismado; una bandada.
d pl re' 5,(1 :lj.. .de liI nn, por
sobre el p!lntanf), huyendfJ de la tempestad.
El! al~l1na ocasión habia
observa o en K 'l1t, que es! s ay 's
durante las borrascas, se ilhjao d ~ las
orill s di'} mar p1ra internarse en el
continente. Por tanto, gignienrto la
dirt.' 'ciún d ,"u v'lelo, me a ejuría de
la cosla. ~ ¡alma !>lali() de su atnrJi
mienlo y atrarral10 á e la frágil esperanza,
.. '¡:umeucé mi marcha, cuidando
(I,~ a n a r iem pre en Ji nca recta
hari9 al el, oteo
Media hora de esfuerzos habría
tran--cu rri.lo, cuando vis umbré una
ca!ii impcrc"ptible fu 'cilla que titilaba
en b ombra como una chispa de
dinllJunte; apar(cíay desaparecía. Fue
par .• mí un alirio sin nJmbre contt'mplar
aquello, á lo lejos, en esa oscuridad
lúgubre en que no se oía sino
el cI'oajar de le cuervos alborotados
por el hUI acán. Aqudla luz era el
leposo, era la vida para mi, pobre
va~abulldo extraviado!
(C?nlmuará)
'fH ¡i;. OUTn AMERICAN CO.Nneva
Yor k - Se c'n,'arga de organi·
zar corporaciones y bURCal' capitales
exl anjl'rns para establecer industrias
y elaborar las minas de Colombia.
Para el efecto de lítulo, é informaciones,
entenderse con el Agente en
Oo~ot:l, Dr. G. Cl.'rón Camar~o.
HEALIZAi Salllp\:r Urihe & c.a
en el Hlmacén de El Gallo.
Par¡lgulls, Par- güitas, Pcrefumrla.
V IAJ El OS ! - Ga'ápa o'!~ Encau(
h do~, P'J!üinas Boer y para viaje, en el
allllocén de J;¡ Gallu. S !ll! r Uribt: y
Cnmpl\ñlp.
L.d JIPAP!' -::)011 irreempla.
zflble~ la' , dulces y blanco;
Marsala. gran vino de lujo-Actüt,
purísimo oliva - Frandas y calzoncillos
algodf.n y lana para tierra cnlienteGéneros
Mantel y Servzltdas-Corstls higiénicos-
Géneros para muebles -Ca·
misas hombre-Vermouth Iripla-quinaAgencia
cigarri los Melachrino y muchos
artículos más. I Precios excercionales I
4-15
AGEKCIA GENERAL DE VIVERES
de Jfonfoya Fatiiio & C~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovil'ntes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La ReVlsta de la Ag~ncia
en la cual figurará una sección de
Olerta y Demanda. No se cobrará
ningún anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencia s610 se propone
facilitar las operaciones de este
género.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de LIJ Nue'IJa
Estrella, l." Calle de Florián, números 32)
Y 33.!.
PLATA C,·
(Carrera 7.', núml:ros 5i2 y 514)
Venden permanentemente giros tele
gráfictls sobre Cali. por cualqUIer «:a,. ,
tidao
CALZADO
~e bonitas forma~ y el
lUAS BARATO r
de fa. plaza, es pi qUf' vl"ncifD
Samper Uribe ~ C~
Almacén ele EL GALLO
DR. VIOTOR RIBON
Médico Ci ~ uiano.
Carrera 12, número 167.
C¡)m~ultas de 2 á 4 p. m.
COLZCIO DENT
PASTJ jE~ p m'\ bt-stias, en Santé'na.
Se lIeve'n y Iro1cn Kúmero 95, calle 15.
tfl¡{fnno 654
SIFOl ES ~ara trasvasar líquidos, indi5p'
lll>ableS en licorerías, cerv~cerÍas.
lte., l)klGUníA D.L COMERCIO-RAPE
ING L It~ superior, D~oGu.lI!{A DItL Co.
MKRCW--VACUNA PARA GAi"'¡ADO
del In.titulo Pasteur. Fresca y la únk",
que da venJ" l~r;¡ garantía para los g.l-,
nados de Culúmbia. Da( GUERíA DEL CoMERCIO
- VACU~A DE TE&~ERA
para viruela, ingles", llega semanalmente
en la DROGUERIA DEL CUI1IERl.IO. 1IIa v
pozos ARTESIANOS
Se comtru)'l·n I'0ZO¡; de seis pulgadas
de dIámetro }- de t.;:.a prdundidad hasta
de mil pIes, con müq\Jinaria de vapor
sistema Anu.
Ditigir~e, carrera 7.·, núrueros 512 y
514
11 Dr. Pompilio Martinez
ba tra~'ada -lo su consultorio á la
calle 9~, número 154. (Cuadra 1
~edia ~~~jo de Santa..Qla_r_a)'-, ___ ,
EL Dr. RAFAEL MARTlNEZ NEIR~
trata especialmeL te las afecciones dd
aparato digestivo (dispepsias, enferm~.
dades del h g'l\do. intestino, etc.).
Calle 18. n~mpr(\ 98 A (media cuadra.
arrtba oel H¡ 5!,irio ),
CL'TAS KOI..OCO
para bord,dvs. baratL~imas, en el
---Almacén del Ga/lb
JULIO G \ RZO.\I NIETO, ingeniero.
De 111. UnlVl r~r la I Cató.ica de Bogot¡(,
de la Uoiv'!r ¡ljiH! Nacional ite Colornbia.
laureado de la F,'cu tad de TfOy, Nueva"
Yo' k. ~1ie mbro d~ Vd! iils SocieJades
cienuficas c.Xtr¡ nj"ras y del país, etc.
Ejerce ·~u prt.fe,i [\ cun veintl:: añC>:i d._
práctica.
En su oficina frente al Temolo Prot"'s.
tante, calle J 4. número (10 B'
EXHIBE:
1
Un "urti o completo de estufas y co.
cinas t::conóm¡ca~. c"lentadores para ba.
ño, tinas é ino1orús. Varios sistemas y
J
t t,lmaños. Modelos extranjerol y del país.
Gardntiza el taba j\}o
DE :aOCO'I'
Fundarlo en 1888. Reco'nocido ofida'mcnte por la Ley {Il de 1892 é incorporado
cn 1:\ U~ i.,.ersidad Nacional por la Ley 39 tie 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres an.os
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedi~vs por este Colegio
son refren1ados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejercer
libremente la prde>i6n oe Cirujano Del,tista t:n Lodd 1<.\ R~ .. ública y en el Reino
de España.
ESTE PLANTEL CONTJ~UAR¡\. sus T.\RgAS ESCOL.\.I\ES
Er. r.0 nE FEBltEl\O OE Ig10 (A."'O XXIII)
Cuenta con un selecto Cuer~·o de Profesorts y CI. nferen"ist s y con lo. De
mostradores ne.:esari >$.
LA ENSE5JANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un 10l.:al muy central, amplie, COIl mrlgnífica luz y excelente
ventilaci6n; sa'as eSJ.>ecia'es para c1as.s y paTa 0l er¡;cillnes. provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los mueble y accesorios indi¡;pensables para una
buena y constante práctica pilra los alumnus. y e.peciale:. comodidades para 10$
cliente) ; tornos y aparatos necesarios para el estudio cié la Pr6t\!~is dental, la Ortodoncia
y la Metalurgia, y e ~teriizádores para h:lcer t fectivo.l y eficaz la desinfecci6n
de tod050 los imtrumeotos y utensi ios.
ElItudios de Micrografía y de Hi~totogía.
Para más deta!les, ioC lrmes y Frospect~s, dirigir~e al infrascrito Rector,
Sebastian Carrasquilla
Apartado 122-Bogotá
POR NINGUN MOTIVO
vaya usted á comprar las especialidades que necesite para
la boca, en otra parte que no sea en la. Casa que las importa
Pn mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios más baios.
ENORME SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases
Limpiadientes-Seda encerada, eto. etc.
DEPOSLTO DENTAL DE R. FAEI.J TA)IAYO
Carrera 10, números 177 A Y I77B (Calle de Las Aguilas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263,.
ROPA 1 GLESA y Fis de
late y todos los demás negocios de r
tra empresa. .
Bogotá, Noviembre 27 di! [909.
COLEGIO DE A
Conti~uará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 191
. MaterIas de enseñanza: Re'igión-Lectura-Escritura-Gramá ..
tlc.a Castellana-Ortog.rafía Castellana-Aritmética Comercial y AnalítIca-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-~
lemá~-Latín-Alg~bra_ Geometria-Física- QuímicaTenedu:
la de .Llb.·.os, ~ercantd y oficial-Cosmografía-Historia de
Colombla-H Istona U Illversal-Historia Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle
Real. .
INSTITU1"O POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('¡(locias, Comercio Ciencias Natura
les, Ingeniería, J ul'isprudencia-Esc~ela prepara
Matrículas de~de el 20 de Enero de 1910-Las tarea
se abl'en el 1.0 de "'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, AN':rONIO JOSE IREGU
Cigour'rillos Legitimidad
EltlILJ ANI -CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ven tas por mayor ARAÚJO & COMPA~fA
- Calle IZ, números Iz6 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzado amaril
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona.
R. CUETO & C. &-I: Calle Real, 231.
I vieron; tratados célebres de paz; alianza
y comercio j los Conci ios generales;
los dichos famosos de la historia; por
quienes fueron vronunciados y en quó
circunstancias, etc., y una multitud de
datos muy útiles á todos.
CO)fP!NDIO DE BOTÁNICA ELEMENTAL
para uso de las escuelas y liceos sud.
americanos. Un volumen, rústica $ 1.00
Contiene un Diccionario técnico de Bo.
tánica y un Diccionario vulgar de las
plantas usadas en Medicina, en Econo
mía doméstica y en las artes, con su
nombre técnico y la fa milia á que pertenecen.
EL LIBRO DE LAS TIKRRAS VíRGENI!S
por Ruidyard Kippling, Un tomo, edición
de lujo, con grabados, $ 2. E ~ta
obra mereci6 á su autor el Premio Nobel.
LOS DOS PILLETES
por Pi erre Decourcelle. Dos tomos, en
un volumen, rústica, $ 0-80.
PIDRO y TERISA
Ultima novela de Marcel Prévost. Traducida
al castellano por Carlos Docteur.
Un tomo, tela, $ 0-80.
IL ARTI[ DIt CONSERVAR LA SALUD DE LOS
ANIMALlS
en el campo. Nueva medicina veterina.
ria doméstica, por J. M. Fontan. Obra
premiada pctr la Sociedad de Agricultura
de Francia. Contiene: Higiene Veterinaria.
Medicina Veterinaria. Farmacia
doméstica. Policía sanitaria. Un too
mo, tela, con 100 grabados, $ 1-50.
CURIOSIDADES DE LA VIDA AMIRICANA
en Pans, por D. Angel Cuervo. Un tomo,
rústica, $ 1-40.
IULADIES DE LA PIAU
par E. Gaucher. Un tomo, rú tica, edici6n
de 19°9, con 180 grabados, $ 3-50
PÚCIS D'ACCOUCHIHINT
par les Docteurs Dubrisay et Jeannin. Un
tomo, tela, con 114 grabados, $ 3-50.
ALMANACH HACHlTT&
pour 1910. Un tomo, cart6n, $ 0-60.
Pasta de piel flexible, $ 0-90.
de los mejores fi ~ó ;ofos de todos los
tiempos y de todos los paí>es, por L. C.
Viada )' Lluch. Un tomo, edici6n fina
pasta imitación pergamino, $ 2-50. '
XL COCINERO PRÁCTlCO
Nuevo tratado de cocina, repostería y
pastelería. Con interesantes artículos de
Economía doméstica y Horticultura.
Describe minuciosamente el servicio de
la mesa, el arte de trinchar, y todo
referente á la cocina econ6mica y á la
de luje' de todos los países civilizados.
Contiene gran nú nero d interesantes
f6rmulas de fácil ejecuci6n, y recomendada
.. por los afG.mados cocineros nacionales
y eX1ranjeros, después de aquilatarlas
en la práctica; y á más del arte
completo del pastelero y repostero, como
prende un manual de economía doméstica,
en que se expone la manera de con'
servar las sustancias animales y vegetaIt;
s, dirigir la matanza y salaz6n del cerdo,
elaborilr el pan, practicar el la vado
y plant:.hado, etc. Termina el libro Con
un tratado de floricultura. Nueva edición,
ilustrada con 300 grabados, pasta,
l.
Con $ 100 Ó $ 50,
puede usted asegurarse, en donde esté,
al lectura de todos los periódicos de la
ciudad duranle un mes. Es natural que
con el envio de la primer cantidad recibirá
csted dcble número de ejemplares.
Hay periddicos que sostienen polémtcas,
y siempre es la lectura de éstos
cosa que interesa vivamente. Además,
en el campo, uno de los goces favoritos
es el ojear periódicos, informarse
por ellos de las noticias del mundo é
Ir con el escritor penetrando en la
médula de Jos asuntos.
Puede usted desde el más apartado
rincón, ocurrir á la Agencia del Pe ..
rLOdismo (Carrera 6~, número 292), y
enviar una de Jas las sumas expresad aa
con la seguridad de que ep el transcurso
de un mes recibirá GACETA lb.
PUBLICANA, El Aguila Negra, Zig-Zag,
La Fusión, La (Jnidad, El Repuhlicano,
X Y Z, Los Prmciplos, etc. etc.
EL LIBIlO DI: ORO DI LA VIDA ..\CEITE
Pensamientos, sentencias, máximas, I de Olivas de Leiva, véndese: casa, calle
proverbios, entr.esacados de las obras 14, nt1mero 55. -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689726/), el día 2025-08-02.