Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• NUMEB05
A todos y á ninguno
Mi advertencias tocan.
Qui~n haga apreciaciones,
Oon su pan se las com.a.
¡arAR" •.
Redaotor, JUAN IGNACIO GALVEZ
OOKUIOlo •• S. Bl N.,. 118 publica una vea por lemana (mienkas
el Gobierno quiera). La 8tl1orioi6n 1\ 1. lIeríe de
S5 ud.mel'OB Tale $ 2 fllertea (A TIOIPADOS 1)
Avi.so&' ineo CenA'fGa Unea, 1 oon iluatraoionN
preoio oou"feucio2ial.
Remitidos, aeia fuertes oolumna.
N.o suelto, 10 OS., Y S dfu dMpués de su salida, 20.
Loe agentes oobrar'n el diez poI' oiento de lo que
recauden.
No lB ADMlTBN ABT1cULOS EN CONTRA DEL GO-BIBBNO,
ni lIe dnuelven originalee.
La correepondencia debe dirigirse al Redaotor.
Se canjea con peri5diCOlf nacionales 1 extranj etol.
Apnoia general: Pe1Gquerla de Parla (pina in-terior
baja) calle 11, nWnero 1 8, eequina nordeate
de J.a. Plaza de Boli'far.
EL MAGO
LA' ARBITRARIEDAD
No habíamos querido ocuparnos en
esta hoja de nuestros asuntos personales,
y por eso no dijimos Bntes algo
sobre la medida arbitraria con que
se creyó impedir 1. publicación de
El Mago; pero hoy que, por una resolución
de 1& misma especie, se nos
i~ pone una tnulta. que, aunque pequeña,
no por eso 'deja. d. ser injusta,
como lo demOi5traDloS, (!s preciso que
.hablemoa ain lelD8 . B ..... -.I1o-r!-
lo. h~mos. ~ec~o, pa~ llenuÍlciar
CIertas arguOl&8 mJD18tenales.
El 16 de S~ptU!tbbre del presente
año elevamos al Ministerio de Gobierno
un memorial, en el cual solici.
tábamos el permiso legad para la pu-blicación
de El AitlglJ. I
t Podfa el Ministro, c'QD.Íorme al
de.creto sobre -preD~a, rehusar el permISo
1 N6: cu"lqqlera que liaya visto
el decreto sobre. prensa y 108 demás
que I? ~dici~naD, ~e convenc~á de que
el MInIsterIo de Gobierno no tiene
poder 'para tinto salvo el CRSO de
reincidencia. culpable, la cual no existí!,.
~ero t '1~é puede hacer el Min1sterIO
p8r~ tmJledir 11\ ptlblicnción
d~ una hoja t LO que !.lizo el Sr. MiJlJB*
rp con JlO$Qtros: dar una resolución
por la~ cual se DOS exigíB, para
poder pubbcát el periQdico, comprobar
que nos hallábamos en el cuso del
arti~ulo 1502 de ~6cJigo Ci vil; es
deCIr, que e~t~b"Pl08 en el goce de
los d,:re~hos Cl,vJl ,que teníamos más
de velntlun aDQ&l I
¡ En qué molde tan estrecho pone
el. Sr. Ministro la Gn.pncidád del escrItdr!
Cite eno un 8plo Gobierno
p.or desp&ticG y arbitra~io . Clue ho.y~
SIdo, que . 4' Aa J;lQ diremos esa
edad. sino cualqUIera. ~bra menor, para
BOGOTÁ, 29 de Noviembre de 1891. \
lo. capacidad del periodista, y nos callaremos.
b Puede, además, el Ministerio interpretar
de estl. manera. el deoreto 1
No debe ser ilsi, porque entonces la.
ley no serio. Jh, espada. inflenble que
castigo. sin diátinci6n, sino lB terrible
ley de Esparta, que no castigaba sino
á los tímidos y débiles. Pero así se
interpretó, y ahora, ó. peear de que
el Código Penal lo mismo aplico. el
castigo al niño de treoe años q ne al
hombre de veinticinco, el Sr. Ministro
juzgo. que para ser periodista. debe
probarse la mayodo. de veintiun años,
porque antes de esa edad DO puede
ser castigado el escritor. ¡Qué bon-·
dad!
Además, f, el el5critor que cumpliendo
un decreto pide permiso al Gobierno
para. publicar un periódico,
celebra algún contrato 1 Contéstesenos,
y entonces creeremó~ razona.ble
aplicar la disp.osici~Sn del articulo
1502 del Código Civil á. tos perio-distas.
.,
La. arbitrarieda.d,. dice Fenolón, es
una serpiente que donde mete la. ca.beza.
mete todo el cuerpo. Veamos
cómo procedió el Sr. Ministro al im-ponernos
lo. multa. .1
En el número 1.0 de El Mago se
publicó un remitido contra los Srs.
Tejeiro y Esguerrn. En el 2.0 número
hicieron uso, gratis, de doble espacio
para defenderse. En el mismo número
2.0 se publicó otro remitido en el que
Marco A. Torres dice que él es el responsable
del primero; esto no tiene
nada de ofensivo, como puede convencerse
cualquier persona. imparcial. Los
Srs. Tejeiro y Esguerra. q uisier.an contestll.
r á. Torr~s, y 0.1 efecto llevaron .
un remitido; pero estando ya. el número
en prensa, EL DOCTOR TEJEIRO
CONVINO EN Qua NO SE PUBLICAldA EN
ESE NÚMERO (según está dispuesto á declararlo,
lo mismo que el Sr. Pontón),
y que únicamente se n.nuncia.ría su
pr6xirno. publicación.
Visto esto, t el Sr. Ministro habrá
procedido eon justicia al iml)onernos
la multa de $ 40, cuando además el
¡articulo 15 del decreto sobre prensa
no habla. ~ino de cinco pesos 1
Esto ú¡ltimo que decimos nqui, 10
hemos dicho yáen dos memoria.les
elev«\dos al Ministerio de Gobierno;
pero como no a:;e nos ha,lIó razón, hoy
Grabador, JOSE ARIOSTO PRIETO
publicamos el último y apelamos
a.nte ese Tl'ibunal sin el cual no se
cumpliría 18, 8ent~llcia. de Isócrates:
"Lo. tiranía es funesta. no solamente
á las victimas, sino á los mismos tiranos";
ante ese tribunal que nada,
teme: la. opinión pública.
A S. s.- el1r1inistro de Gobierno-P.
Con el debido respeto á S. S.a digo: .
Habiéndome dicho S. S.a, verbalmente,
que podía hacer las reclamaciones que .quisiera
sobre el asunto de la multa, por e"qito,
vuelvo á manifestar á S. S.· lo siguiente:
U na vez que los Sres. Tejei ro y Esguerra,
que son los interesados, según me dicen
dichos señores, elevaron el memorial
que causó la multa, únicamente para qQe. se
me previniera la inserción del remitido en
el tercer número de El Mago, y que, posteriormente,
los mismos sedo res, al saber lz
multa que se me impuso, elevaron otro á
ese Ministerio, pidiendo la revocatoria de la
resolución, una vez que ellos no /zalJlan pedido,
porque habría sido una injusticia, se
me impusiera la multa; vuelvo á rogar á
S. S.· que ya que los interesados retiran su
queja, y no siendo éste aaunto de aquellos
en que se pueda proceder de oficio, y ya
que han sido tEfutados los considerandos de
la resolución núrnena 67, se sirva S. S.a re-vocarla.
.
Pero si esto no puede hacerlo S. S.a por
cualq uier motivo, creo que, de ac~rdo con
el articulo 15 del Decreto número J 51 de
1888, sobre prensa, se me debe imponer
únicamente la multa de cinco pesos, porque,
siendo El Maro periódico ¡emana1, y, por
consiguiente, no contando para su saliáa
sino con un día en la semana, el retardo que
sufrió la publicación del remitido no fue
sino de U" d'a, porque creo que el artículo
15, al computar los días del retaTdo, no habla
sino de los días en que sale el periódico,
pues de lo con trario, un periódico diario,
por ejemplo, en igualdad de circunstancias,
sería tratado con más lenidad que un periódico
mensual. Si después de ver el presente
escrito, S. S.a persiste'en confirmar la tesolución
número 67, pagaré la multa, pero
con el convencimiento de que habré sid.,víctima
de un acto nada justo.
Díos gllarde á S. S.a muchos años.
JUAN IGNACIO GÁLVEZ G.
Repúbh'ca de Colombia-Mi,uslerio de G~
bienIo-Sección l.a-Número 4.840-Bogotá,
24 de Noviembre de 1891. .
Sr. Juan Ignaoio Gálvez G.
Pongo en conocimiento =le Ud. que á so
memorial elevado con fecha 21 de los corrientes,
ha recaído l:\).~iguiente resolución:
c: Millisterio de , Gobiertlo-Bqgotd, Novielll-
~'e 24 de 1891.
Del número 8.0 de El Mago ' a}>arece que
la rectificación que hicieron los Sres. Tejeiro
y Esguerra no salió en dkho número, y
como el artículo 1 ~ del Decreto número
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18
151 de 1888 dispone ter 'nantemente que
la rectificación se liq en el número
del periódico que a in diatamente al
día en que se recib a exp cad6n, no puede
accederse á lo s citado por el Sr. Juan
Ignacio Gálvez G, el anterior memorial.
Comuníquese al flteresado, advirtiendo
que si dentro de veinticuatro horas, contadas
desde las doce del día de hoy, no se hubiere
consignado la mulla en la oficina res ..
pecti va, se procederá de acuerdo con lo dj~puesto
en el mismo Decreto.
El Minjstro, ANTONIO ROLDÁN »,
Comunico además 4 t1d., 'que á su memorial
de esta fecha ha recaido la siguientCf
resolución:
«MinIsterio de Gobier~lo;"';'.Bogotd, 24 á4
, Noviembre ut 18~I.
Estése a io dispuesto en esta misma fecha
éQn tehlci'Ón al metborial elevad'o pdr el peticionatUG
en 21 d~ los oorrientes.
El Min\stro~ , ROLDÁN l>. •
De Ud. atento servidor. El Subsecretario,
Lms M. Ho/guill.
Adlninist"nci6t~ 1Iltmicipnl de Hacie11dll naciolla/-
Bogottl, Noviembre 26 de 1891.
El Sto 1 uan Ignacio Gálvez ha consigna~
b en esta Oficina la suma de cuarenta Resos
( 40) que el Sr. Ministró dé Gobierno
le imt>'uso de multa como Redactor del peti6dico
titulado El lJlago, y con fecha 18
de'Noviembre del presente atio.
El Administt'adór municipa~,
I EusÚlcio Pieschpc611.
710 se puede negar que sí hay gaJios
entre los aristas; si no, véanlo:
e Sr, Dr.lIipel Antonio 0010.
Aqeptbd, .senor, nuestro, respetuoso y cordial
saludo en este día de vuestro cumpleafios.
Que Dios os conserve para bien y
honra de nuestta p~tria.
Vuestros adtniradores.
Santos Jesús Gallo. Ignacio Gallo, Faustino
Gallo. Azarfas Gallo, Joaquín Gallo,
ROsendo Gallo, Sebastián Gallo, Luis Angel
Gallo. Rudesindo Gallo, Dimas Gallo,
Nicolás Gallo S., Sebastián Gallo A., Apolinar
Gallo, Cecilio Gallo, Benjamfn Gallo,
Nicolás Gallo' ».
Sal udan como vasallos
Al candidato oficial
Ahora, diez y seis tollos
y otras' aves de corral,
y como existe el agúero
Que. para evitar rencor,
No haya en todo gallinero
Más que un gallo de se11or,
I
Siendo tos Gallos "nores
Que adulan al mandarlo
Sin parecer habl dores,
podemos deeir, al fin:
Si diez y seis Gallos vemos
l A D. Miguel saludar,
Haciendo cuen ta, debemos,
Por lo pronto, asegurar
Que, según estas doctrinas
Y esta manifestación,
Existen muchas gallinas
gue aceptan la imposición.
, ~amoso 1-« Sr. Miguel A. Caro,
Con medio batallón Pichinoha envloos
(oh 1 oh 1) muy atento saludo en el feliz día
de vuestro natalicio. Hago votos (de castidad
ó de elecciones 1) porque Dios os COt1-
servel Y oS reiterQ mi natural simpatfa y
adhesió., á vuestra persona.
Vuestro servidor,
Atllo/zio G01llCZ R.
Hombre! Sr. Góme2, Ud. sí que es rumboso
J Miren que en\1iar un saludo con me.'
dio batallón, sólo á Ud. se le ocurre. En fin,
tal vez Ud. lo hizo para que 00 se perdie.
fa el sallij,do. Eso se llama ser previsi vol ¿ Y
con ~ue Ud. hace votos? Vay,a I con s,u
maqumita sí ~uede esperar el Sr. Caro el
tri,uofo y el de Ud. también, porque conto
está adherido á su p6~sona ...... ¡ Qué mer 14~ado A U)l pedante,
ID t1ttil6s, de alma vana,
=Dé SDli4rno ~aqu¡ uh terno)
~ara. ~P.' el Gobi4'J'Do
l)e' l;. Naci6n colombiana.
. he&' ia comln oplní6b
, DIe! plJ,ebl0 y ~~l. ~~~ e.nte.ro,
ltSiqUe el Generu mlUcero
&8 1 ne hacl~do traiciÓD.
~eJt es~ ,,~pel
¡ Qbo es ño~o el doo\Or "Qezf
i QU& hay v~ e!ll~ lDflelel-!
Cosas son. de P9n iFid~. • • t ..J' 1
- (~editand~)
l QUié~' lee¡" "El 'E.P6CtaaDr
Qfle pt.rt. ti Ud se diga!
., SA et~ ~Ill~q 1Ul& lig.
W, . ~ue8, el inmortal1 c-.,mbién yo arrojo
r;,., bár'éta.
-¡ Qué veo r
¡ Estoy hablando ~ paqueleto rojo?
¿ A mi primer ncano 1
-sr ~fior, es 01 mismq
'1 Jt"tmlo N"Z/nr '!
I Y no pUSil'rOD su finefl,
Por nUDlE'lltnr nuefltro ncel"'9,
Dell' Aqua R~Lttrept)~ Oueno
y 01 yaDk~ Chrlos Mortfo z 1
Ou.,i1Jlalfcn. Tenéis f1\26D, nRdi 18 hallo
Exento de 181 trniuioD 8;
Pero hablemos de eleccioues
~i á bien 10 tE-náis.
1l4ye=tI~1o {Ap., (CanaUa 1)
Con \· o~, mi buen Gt'nerál.
Llen' · de guato hablarlo
Basto qU«t termine el dfn
DQ) IOnto juicio Hunl.
Ouari1Jlanoo. Bi,' n me gusta cuando el'Mil'l
Ast rle tan buan humor,
¡ Sois 1" l' tatua del Honor!
ReyelH,lo. (PolÚéndole colorllfto de purn modestia I
y sacando al Vropio t.it"mpo una petaca
de t.ubno~,. .
Culllld. llor Diol:! ! , ,"0 tumAis!
ú.ulnllZ.flCtJ (encendiendo un puro):
Con mucho gilito, "1 muy más
Por "eDir de aquell18 manos
Que han derribado tiranos
Cual no se vieron jamú.
Pues decid me : l no sab6is
Qu 8610' voa os fue dable
Derribar con voelltro 8Qble 7. __ _
1l8yezu!lo (poni~ndoae pálido):
Por Dios I Callad I no bebéis 1
(To~ un timbre eléctdpa "1 aparece un
criado). .
I ESCE~A 8 .• .
RttyczVe14 (al criado):
Dan08 ohampágne del mejor.
(~l criado llao& lo q~8 ae le manda "1
8e ie~ira).
Otuuiblatlco (haciendo 80nar la lengua contra el paladar):
..
Yoto al miflmo Polo llora I
, Que eata c'u~mpo,i4 es &aflorn
~~u,. digoa de ese señol'
(8eftalando , Reyezuelo),
Que empuna el mt>jor estoque
Dcll)·faJ
Ilbvczuelo, Na me adulúisj
PeroéJeoidme: [com6ie?
Tengo otro «rinillo olflque» • ••.
Oua~íblatlco. Comer nó, que es mucha pr08~
Dejat asuntos del día
Por tragnr
~ezuclo. Su Sef1or'a
Puede pAlar 'otra cosa.
lÁUldbla"co. Ofdme bien, General,
Mns con el olf.to nbifl1;i>,
Pues voy' hablaros (\~ UD muerto
Que huele b08taUte mnl.
y .Jlle voy dereoho al grolJo:
t-iAbed que el Dootor Holg\J{u
Va 4 tenor un tl°Jt.te fin
En mODOS de l\[~u.·C(:linpo.
Núüez eembróln semilla
Del n1ismo en el plLta,
y quien 80oo1t'8 mafz
No recoge nULDztUlilla.
Si fiamos 6. )08 papelt's
Ln suerto del 8eftor Cnro ,
JamiUJ oe parezca roro
Que I!:lltra triunto.nte V61ez.
Hay neoe ... i¡}nd-Do eN ohanzaDe
ganar IRa clbcoione8
Con fUMilc14 y (ll1/ auea
y " rudo8 golpea du J0.1I1.1\.
y 08 i uro que si 8e (arrima
Un veliste. ó libernl
A In urna electoral,
La onlrn 11~1 grllO 'l'oJimn
]1
Se habrá. de nr ooroDo.d~
Por hnrre do Bufra,antes:
, Ya saben etOs tanantea Lqa tajol que ha08 ltal eepad~ !
Gqneral, ea coea dura
E~uohar tell d~8at1uo.
P~ea and&iB por el camino
FAtal do In diotadura: y¡ o. suplico por el oie10
Quo 01 aoordéis de MOlquora,
}fas si elto no basta fuera
Preoi80 hab1nroa de Melo.
Pero nó ...•• , sobra el aolbar
Para labiOll oolQmbian'Ol:
Sabed que aquf. .. 1011 tiranos •.•
NI EL MISMO 81M6. BOLíVAU! •••
Clln,;~faHco. (incorporjndos6):
Qué me decia I vive DiOlI
Ji:etoy por deaconoceroa 1
l, Aun oreeia en )0. fueros
De eñe pobre pueblo \"08 t
Os atrevéia " improbar
Los aotos y la mauiobra
Del que ea hoy por nueatr .. obra
Presidente tit.nlnr 1
Rttyez11 t'ltJ. Admiro ni vate "1 al ubio
I al poUt.ioo E'miuente, .
Mu no pruebo ese nepente
Que onta ~ veoes [lU labio.
Cllaaltla Ilttll (con orna) :
T ooado estáiIJ de .gol mo,
General, 1 no es extTaiio
Que estéi8, como ahora un m10.
Bmpapado en el vellamo.
lleyt:uelo. (con rabia):
Quisiera en oosa ~er sordo
Mas no eig'is, Gt;,netnl.
O me lameré la snl
Que 08 impregnaron' bordo,
O"a,i1Jlnll.ctI nJDftgnndo 1\ R"yr:Jlrl" y sustituyendo
el f'", por el TÚ •
Desgrnciado ed venedizo I
; Con qD8 derecho te atre\'E'-S
A decirm e q \lé te beb98
J,a enl de mi bautizo 1
Dime, ¿ quién te aseguró
Que hubo sal en mi mollera r
Reyeaelo. Y por si no la tuviera
Se Ja derramara yo;
Mas para dejarte rucio
Te pUliera agua caliente
Desde lo alto de la frente
Huta el fin del oxipnoio.
OrlflitilJlr.flCO (agarrando por un brazo' Reyezuelo):
Criado.
(!,.;oda,
Calla, pobre General,
Qne si te doy dos guau tones.
Te inQru8~ré loa riflones
E.J$e 1 .. e~ina dorsal.
(Empieza un torofjeo con cachetes "1
pnntapiés).
ESOENA .( .•
(Un oriado y una criada entran precipitadamenfAt
y traton de inwponel'8e
entre lOi pugililltns).
No Be maten, por San Cleto !
Se lo rutoga el infr4lotJito:
(' ROY6ZUelO):
SIUlfrrctf, ~U, ~t: ~f/é 1v~t() !
l1dgo.I. , parallocit() •
Ollatiblan(!(I (forc~jeando con Reyezuelo):
¡Quién .. rell, paro. batirte
Con el !JOl de GarrApata !
Lo Im·a. ])aca } •• pata I Ja pata 1
Patojito, anta de irte !
Rt'ycJutlo. Yo soy quien fue en un pontón,
Dien aabe. á dónde y cuándo t
Oriada. 1I9Jii~ I mi amo Fern.mdo
Ilabr& _ido embarcaoión ?
CuariblorlcfI. Yo me he cei\ido 1" tog _ •
y tlt qui6n fre" mal vado:
L~ 1,,,.0. En casa. d~l aborcndo
No se hn de ment$r JIL sogn.
l"Nolib7a1lf)O. Vengnn 'ln par de t~onns
An9h",. ~n;plndB8 y buenos,
Pues quiero, al abrir tU8 VeDOtl.
Formar un nuevo AUlazonll8.
J/"'¡f':1telt,. Vengan I y me parta un rayo
~i con mi 81Pftdlll que oo.
No Jormo al abrir tu obol:ita
lTn modemo .PutumR,o.
C1ltl.rblnnca (alolindol:
LRS f izonn lDe t.rR('(l !
Que hoy de flongra no n e harto :
Corre l Ub al U orto,
QIlE' ti.- (\Jlgl'e tenKo lit'd !
(El criiloo, In Auber qu6 COBa tle le
pide, Vil Q , la "'OOiDf\ Y ,'uel\"e eon
un pru' tic ti1.ont' l.
ESOENA 5.
Or;Qtltl. Aqul tenéis 101 t
I R'7II':;hcltJ (d'ndole un pUIdIPJJJ
Bruto lite O .If~
(trayendo JlZ .1tIp(6t{l~
"aclonal).
Mfamito, lUIu. e tán los ~d'''
OuIl,iblfl,lUJf/ (d'uc101e p de cache
Oriada.
OrIaI.D.
OrltJ4a.
(}ria4n.
Traete un por d. upadon
(El criado va 'uu rln06ll lllal6n 7
trae 11 par de par~.8; loa da "
108 batientes, qul nealO1 reciben
siD da cuenta de que DO aon espa-die.
EmpieZA Dtonoeall)~efrfega"
golpeado pa
Los oriad sale
calle, dando
Qu6 corran, qu clan tiro. I
Socorro! la poJlofa. ! ......
Ya está uno en arotiS
No quedan ni 108 obaD hiroe.
ESOENA 6.·
Abrese repentinameute ~ p ~ del toro '1
aparece el Prfnoipe de M6naoo cift lllt. bdb$ JJl.
colora, acompañndo de la policf .. y el añ -
cUes.
Clltl.ibla RC". Como traguu
Tengo le .¡enea. :in Alteza
Crea que en la mi tibieza
Ko reoonocr el pnraguu.
Re!l,':ueltl. Ay 1 desdiohAdode mi
Ahora caigo en J cuen
Que en medio d rmlD~
Be roto m.i pfIfW""'~~.
Jlóm.,clI. ~iento vergUenzr.
De ver que 'fU Al
Sin motiTo, las ca'"
Se JOmpan oon tal •
Yen oambio de __
Qua me irrog6ia trf
Q.ro-respeof4'f1U1lenteQue
01 abraC6il:w.tros bu1toe.
y pan. bcmar la 1Dengua
Que. tQleD.ka paraguazoe.
No 08 s6lCUBtIar61B abrazoe,
Sino doa besoe con lengua.
OtuJli1J~alloo. Yo !;'etiro m~ agrayioe.
Re!llJwelo. · Perdonad mis eatravfOl.
lJlónaco, Eal pues, quedd. mfos,
Ohocad. vueatroa DObleIlahiGL
(Loa oontendoree se precipitaD uo en
brazos del otro '1 empieza un besu·
queo estrepitoso).
~ónaoo sonrfe malignamente, con cier·
ta 8onniei1hl queJe es oaraoterfstioal
MÓAQ4ItJ. Basta ,a, que os ltl\C8 ddo
Tan estupenda emoción_
Reyt!:uelo (llorando):
No lloro desde el pont6n.
Ct(a~ihlQ,nco (llorando):
y yo deede ahora 'Un nfto.
.1Ió71QtJo. Para llorar 80bra ~o.
y tíempoe nadatbrd{oe!
Venid. queriditos m1os.
A merendar' Palaoio!
( Oni' tI t~ló,.).
DBOaB'l'O HU_BaO J¡I' D8 a •••
.obre preD8a
(OontinuGción)
4.° Ataonr la instituoión milttár; ,
5.° Tomar el notqbre y , repr~en~oióll del
pueblo ; oomb~t¡r la legítima organialoioD. de
la propiedad; concitar UD"! olaS8Ií ' M()biales
cou tra otras, ó concertar cOhlioi ep ' n el
mjamo objeto i
6.° Ataoar In inviolabilidad de la 00 jugndo,
ó coartar con amenazas 6 dio~ti 8 la
libertad ' de los Jueces, Magistrado$ y ~noioDarios
públicos oncargo O 'ile pltr"Bui 1 castigar
108 delitos;
7. o P II bliCAl' Dotioias fal. de' )a8 q
resultar alarma Ó pfJligl'o pnra
00, ó grnve daño &\ los iDte~,"i'l~ I, ~
Estado;
UIPRBNT
Dll'éCltor, em do
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 5", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687806/), el día 2025-08-03.