Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Procuraduria solicitara al FOMAG la suspension del proceso de contratacion de los servicios de salud para los docentes

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Procuraduria General de la Nacion, "Procuraduria solicitara al FOMAG la suspension del proceso de contratacion de los servicios de salud para los docentes", Colombia:GrupoEGS.com, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3336797/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es procedente la accion de tutela para el reclamo directo de la indexacion de la primera mesada pensional

Es procedente la accion de tutela para el reclamo directo de la indexacion de la primera mesada pensional

Por: Corte Constitucional | Fecha: 1942

A Oln : Enrique Garela A. - srlo. d 'cone Jn PU BUCACION AL SERVICIO DEL Tarifa PQltal , duclda • LICENCIA No. 1.001 del Mlnlalerlo de Cofreol y Tel~gr3fos. --- e OUIA 1 Du celón: YUNTA UIo; TO MUNICIPAL Oficina: Secretaria del Concejo Lo con ejale , Gre orlo Guzman (pre­CASA MUNICIPAL slucnh), J. A. trtaf:, nada menos, que por los capitanes Gonzálo Jlménez de Que.sada, Sebastián de Benalcázar y Nico1ás de Fedc!,mán. en cuya comit~va militaban, por cierto, LebrJ}a, JU'iO de Sanmarhn, fra~r Domingo de Las Casa I y otros sujetos más de no menor prest~ncia qlle, en aquplla m morabJe ocasión acompañaban hin glorioso trío conqui tador. ' . Harto abido es aquello de que. tras de haber rpahzado QJPs~da la fundación lpgal de Sentar' por el mes de abril de 1539, decidió viajar a España con el propósito dPo impetrar del Emperador dlJn carlos la gobernación de los opulentos t rritorío" que acababa de sojuzgar; como sabido tambj'n que, decidido el viaje, despachó RI capitán y experto mareante Juan de Albarracín con la orden de con truír en el río Magdalena una pareja de ber· gantines con Jos cuales planenbn trao portarse con su comitiva hasta lAS costa~ del CAribe, para pro­seguir desde I1Ilí su viaje hAcia IR Península. Cumplida la comisión naviera por Albarracin. moviose el Licenciado desde Santafé el día 12 de mayo de 1539, y habiendo lIe28do al sitio de em­barque que lo era el puertecilto de Guataqui, hru PoS. fl la pa ¡na ¡fU/ente Contribuya usted a hacer de Honda lo má bcllo y valorable de Colombia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Orígenes de la Villa de Honda ,fo .b.j" con .u hUrlle, Qoien • .., '(1 ue.t,. reo tlrri. f U\·j I llllplnt'o d.de Gu tlqul en demanrl del C.,ibe, ohllga.h meole deb co. ­ten '1' rihl'r .. dI' Ilcni, .orru. , obl '!!1 amUle, lo. r. 1110. del (11' 0 . S Ita o Rl ud 1. )' IIcndc uta U I, como lo e', el Licencl do y .U. I IUl lltt (' r mo rte ro. de~ ieroD de 'rlrle" , lo. !emiblu elc"II,. d.1 S, ltn " e n.tt Ufoltmtnle, dut ub,,, y celle Ir ·181 . ibc'f (O donde ha,. se .. ieotl 1I hi.IÓrtCI ciud.a, norle . urn d I II di'qui iti ' o, El obl g do iliouario gl"c g,"i:o no purde .er m'. do' cueol,., pero 11 du a. lIomaren fn tJ mlRro de .IR(n di,clpulo el A p61tol e.c~plic(\ , ,.Ic. ". cil.cionn 1 .. ot,.olve,an luego, .1 puolO I cllpitloc, Leb, ij. y S . o Ma~'(? mdleote h e' nO:lda R cJ.ci' n Que de . qUf 110. tuce,l, ee"ubleroD para el Empe,a. dar J Re)' de I • E'psolt , Copi m('l: ......... lo coal. todo pendo (el te'MO que IInab o P"I SU 1 Je lad) el d ie ha T eoieote (Que .. ~", Teoieo' te de L go) } C F' DU llTlib. dicho., (Ben.Jritar y FedcrmlDD) • oOlo lrol (lo. demá. cr mpaoe,o.) con ha.ta treinta hombrH, \'tD':IlC'S a nos emb.. r II I rro G·, n~e (M. g Jaltn.) a UD pue· blo que le dice G UI I. q'li. a doode ocs meolimr I eD do. ber· gaDtinea Que all' hi e.mC'&; }' ,,:nifndo ,(" , hjo hlll.ta treInta leguu. h.lI .. mol uo Raudal Grlodedel '~'" el cu1l1 con mucho heb jo ,iuiP de nUIIltr .. peuooat p .. amol. Y dude en dore dlea ,igu cDle. Utg' IDIl. a la boca del '10) (B.>caa de C r o za) e la m r,- Bteneo ee , la gan'na lo pone ........ El Raudal G'flnde que lopa r! o lo. ,'jr jere. DO pu de ser otrO qu~ el cé'ebr c: 5.lto de H ond • • Forque t i bit o el ( i! rlo que mucho. fauda:e. (o chor fo" e~mo ¿i:tn f¡ uu lro. na\ egante.) ie lo,teao en 1, tra · ·c.fa delde Gucteqd h ~ le La DCf. tla, 00 ti meDU dert, que oio~u o o de ellol eol tI n nolable Di tan pel'gr040 como este llamado ~e ,1:.1 S Ito que, por c¡tr'O, en oueal'a guerra emanci· padof', i mOII. liz6 ,1 CeroDel ID(fln' e a le ctheze de IUS cen· burel apureño l . l ( ego a é.te. el m6. medroso, al m', nOlable de todo. los raudalel de aq lJell , zen) fluvi.l. debieron de re· ferirt e 101 meDtadol Capllane. en IU Rr,rca y pr~ciela Relacil n, De todo lo cu. 1 le deapreode el hecho (. 1 p.recer arre­fula 1,) de que lo l ili' l f n dende h,y le ItvaOla la ciudad de H n::l" fue re n du cu bie,(ol hacia f'1 me. de mAyO de 1,539 pa,1 hrilllln e co:n illva que vi, jaba e E .pafla b. jo 1" con~ ' ,ct. del Licenei do J l m ~ n ez de QUejada y en le c ut l delcollntzD . eo p,im'l lugar, IUI , i\,.le. Be D ~lc ázer y Federmsno a.lI(o de 01181 'i~u,u ~ reclar • eo la hutLlria de ,ueltra. ce nquilla •. GI ri io exce1m para l. ciudad de Honda y gloria que CU'D pocaa ciud de. de nuel tra P.lria POd"D io\'ocer. De;emol al Ir lada la ~rjmera etllDa hiltó,iea de la. tierra hODianu. que pod.íamol llamar dc~cub ,jdo ,a . Verg mOl .h,ra a 'lratar la cr:: rre. podi'!D1e al ci lo Cal q u; •. , doro CUlndo el ilultre Llceociado aban ~on6 eata. tie"u del elliplaoo, deleg6 IU rt g:mieDto eD 101 hembre. de IU h!rmano. Her.olo P' rez .de Q ue •• da: Y. aodaodo cale RobierDo IUIgi6 el moll\'o q e tUJa com? coloru lo el que 1 .. 1l1l0 .1U rlbe,ea cel Sallo (II\'¡ IlId r. y tal vez. vi.iladu por Q ueuda y U lueda c"h .te) (uerlln mejor coooe id ... fueraD explorad.. y fueraD ccmbatidu por el conqui. tador eap!f\., 1. y fué c la qu~ dude 181 cu Jillern de e lo baDda elel ~1 gdalen d;v liba le. en derechura de occidenle. lu s ug~" ~lOOCI de 1 .. DCVfd s cumb,CI que le , r pliegeD du e ~I mA' Jelluoso co o del T( 11m huta 1 .. cumbru lelf'n. ód R ui z' rtgi6n de Ify~o~ • que eoolide r.ben 101 indiol P.!Rche. com¿ et di:ho o paraito donde IU. muerlol ibao 11 gozar ka dtleite. de la ida ulll ler'ánea, 'o pudo Hen:6n Pérez lalx re del hechizo de tan .u· e.tiva inc6g II • Y ,Inhelllndo delpej rl,.. CO\ ; ~ en IU peraecu· el o ! I C plt'n Blh .. r Malcknndc. quicD . ~ umpl i e n :l o I U co· elido. y ~rlll de UD ,inuolo \'Igu p or 1 l loledadea del MlIgd • le a, habreo!o lomlldo rlJmbo orle de ell b nda orienlal. lIea6 cnfrcnte del .itio eb donde ha, • icnta la CIU l.d de H .eI.. na" o lo ~ )111, e.c.iba 'r y I-edro le Ailu o eD el caplt.l. drl Libro IV- de IU Reeopll.CI D Hi.to"al: • P ... fOD lo. elpartol,. f I rro G'ande. de la olra b.nd: pnr jUl" e UD pu blo lI.m.do O lld , dnnde, oi en el p IU drl ,. nI tD .1 entra, en el pueblr . lubi ron leUllenc,a dI! Indl ' : onde fu' nece • .,i". p ra gllll y claridad de II I¡ena de a IDD''', haber y 10m r dgUflOI I dial. Y p rll r.ale efe" o 1: qJ" 6 1 e PililO Riberll puealo en nito (a "cho) en 1,. prop' , el' • 1 boMo. de Cnch, den:fe I I indio., como jo: te de gu-ur . vloi .en ,eclltad !meote a ver IUS eu .. Irayendo con li~o 'UI a,mll. R,bl!fI, . ot'o. 01 ho up~floltl que con ~I tlt.ban ... I.rron • ello •• pero futron de prime," fu put.tr. en arriel", po. que 101 iDdio., con .u. IIrrOI y f1echaa}' 'anz .. que ".Ian. .e 101 e'pnll,on e hi,iuon lca má. delo" y el propio C.pil'o le lo' ma,on el cllb"lIo: pero con todo I!.I " 101 elparaol ~', er,,'n10 con ellol (el drci,: trabaodo b I 11" 1 I~I d ,har.'lfoo m ,taDdo alauno., y tCimBren I~I RUIn (va u'lIore) que p!elrndlJn, y •• flleron .iguiendo 1" rlemi. ¡cnteo, l. cunl hellalon alojadol .ibere de Un lío lI.mado Guarioó ... ..... • ¿ Qu~ .e delprende de todo lo tran.crilo), Que eD el a60 de 1,540 (afio de la tXpedici6n de MaHooa lo) ,ecen!;' c ieron ,,,, hi.pano. UD población denom' nlt'a Ooda por IUI moradorel ind 5le=tll. poblaciln que le /';Vlnltba lobre la mArgen izquierda dr I M'Rdalena y po\.laci60 que le hilaba litu.d. ~D 1 I cf'rcaníu del río Guuio6. Con todo lo cual p rece qlledar e.tablrcido. Rteg'álica y fcnoloaicemeflte. que fn 1,540 ya f)(:stla el poblado de Onda, leglt;ma uíz de la hoy ciudad de H e nda, Eo el unt,r dI' \UCllr. comi,irn e.le he:ho parece in· dubit.ble, punto q 'Je de UD lado p,uenlll balea pOlllivu que lo viel)tn a fUlteotar y a afi'mar, y de olro lado no le p renntln I ¡ntomu que puedan a¡quiera venIr. pO:lerlo eo CUlfcDttnl. E.tablecid •• 81r lre dOI etapat, de, ' uhridora la primera. y corqll utadcrll 'a ."gu d .. , como que lo. iodlol de Onde tunoo de.barl,adol por el Capit60 JuaD de Rivera ,. por lo laoto. amedr(ntddo. y .UI ánimo •• upeditado. para la futura re· .¡, Iencio , a h i"f"li l.. la dominlc¡6n cIII.II,na, entremo. leguida­men e en la tercera flapa cual el la colonizadora •• obre lo cual diren:. o I qUf'. habitodo t'oeonltado lo. h"panoa um. peblacioo debidamrn'e fundada y habilada. e.e poblarlo df'berla Irgui. 4 - lalmenle la mi.ma I erte que .iguierllll lo. OlfCi, pobladol abor(· gecel qu'! b, lIaroo lo. in\' lorea blaocol en IU exploracionu y cotfJui.," •• elto el. la luerte de la Eocomlenda SiguieDdo e.ta r t:tlidarJ, les jf¡dfgenel de Hond. fueron encomeDdadol al Conquilt.dor M'guel de Otafiez, m." ,. ,.bra .. par. ", .. " .11 01 . n-._,.,.n lo mt­I r d.. • pI. 1;01 palO la c... ••. p&I r. C.lombi ... o d. T ."'co Pa~a a la oógina 4Q. ---HO D. ~d:! ¡: ~ desarrollo indu tri 1 y parñ eno ofr ce toda el d ( ilid de . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol Uo Ofici I d Hond~ ____ --_-------------- ..-.-. _..- H d cir)o d~ Sc\'ilta, de llVCI ¡ que pudieran tener, B()lelln Oficial de on a p I'U qllt! Ile~uen n lIa libres d costas, y por fila _ ORe 'O o nJ. ,\ tiENtO tU tCIP L pnlrt-'gu 'o R quien yo di pu iele; es mi merced _ _ __ -- - y voluntad de c,·lmir y 8e r c?!no por la prescnte 0-;- 1Io'~EP1IE taRE DE 1942 - No 7 ','imo y ~aco a la dh • poblaclOn de dho. Poerto - - de Hond. de la jUli .. diccion de lit Ciudad de R le" 1 de EreccI'O' n de , ea. ' 6 ua VI'lla y Posesl' Au O C~J IlI ij lllrlii td, IccYión I n civhil gyo cVriilmlai ndüel ra el I eparo dho. Puente, así 00n5ta de d~l\. repre. entación .. - Don fFelipe, por la gracia de DIOS, R~ .. ~e Castilla, de León. de Aragón, de las Dos Clclha~, de Jerusalén de Portugr¡} de 'a\'arra, de Granada, de Joledo.' de :'Iw alencia' de G~lioiaJ de M,.yorca, de Sevilla, ele Cerd ña: de Cordoba, de CorCfg2, de Murcia, de Jaén de los Igarbes, de Algerirac , de G braltar de I~ 1 las de Canaria, d~ las Indias Orientale~ r O (irl'~n­tal,-,:::, Islas y tiel'rn firme, del nlar O éano An hi­duque de ~\~stri3, Dllque de BJl'goñ'1, de . B l:¡yan­te y de • hlnn, 'onde de purg, de Flánd' - y de J/fOI, de Bdrcclons! .. Sf>ñor de VI caya y de lolin?, tc.-:-.Por h3c~r .blCn y mercrd a vo el Concejo JU . ttCla y [~egJIHlenlo de la Pobl. ción de Jlflño­les del Puerto de Honda, del, luevo Reino de Gra· nada. y pDl'q ~e para las ocasione presentE' h beis of~ecl .'> SerVlrIllC con. cinco mil pe o~, pue lo en mI. CaJ' Real de la CIU a de Santa F '. del j llevo Remo de Granada para qll de Ha \'en~lln por vlle~tra cuenta y riesgo a la casa de la Contra~a-uno y (¡tro hubi >re; y que podais hacer y haglli las el reiones de oficIO de Concejos, entre vue. tro vecino., como qui iércde:; y conviniere al buen G )bierno de ellA, y quiero y mi voluntad qur las hagais y en todo tierr po perpetuamente, para iempre j1ll1á<:, y los Alcald 's ord,inarios q~e ho. hubipre en el dh ). lugar, puedan ejercer en el yen sus v¿cinos jurLdicci6n privativo civil y climinal en primera inslancia, n 1\ formn que la usaD \ rj"rcen los \Icaldes ordinario~ d las demás villa' de esa Provincias que I tienen quedando como h1n de quedar las apcJaeione~ d~ la dha. ciudad de Mariquit1, o la ciudad de ~anta lié, o para tI mi Concrjo dn IBIS 1 ndibs a elfceión de cada uno de las pal t~s interesad'ls, como Tribunales Superio· res pIHa que en cualquiera de ellos se prosigan, juzguen y sentencien, y determinen conforme a den eho y leyes de e los Reino~, y maneto al Co­rrrgidor de la dha. Cilldad de Mariquita y d más just cias y .J ueces de ella que ah"ra ni en ningún tiempo ni por al~ltna manera no se entrometan "' pue,!an ejel c?r jurisdicción vivil y criminal.en primt'ra instancia que os dOYi antes os dén para ~Jln el favor y ayuda que le pidiéredes y menester hubiéredes y os dejen y conSIentan poner Y que pongáis horc3, picota y la~ (¡trlls insignias de jU!i - dicción que suelt'n y acostumbran poner Y remitan cada uno de parte flue le tocare, a los Alcaldes Ordinarios de dh:¡., toda .. las causas civiles y crimi· nales Que estuvieren o hallal ~ pendientes. tocan te!; a él y su vecino~, con los Pre O~, Prenda que tuvieren; y que no entren en ec;e dho. lugAr cn los dhos. vue tros términos j' juriqlh:ción a vicitornos, ni prendero~, ni hacer ni hagall otro acto de justicia, ni jul'isdicción alguna en In dha, primel'a id t neia, so las prnas en que cae;, e incurren los que elltra en j urisdicci6n {'xtr aila, sin ten€r podel' y comi ión p la ello. Y en cOT,formided con lo referido, en virtud de (;sta mi Gil I ta, doy y 'oncedo a los dho. Alc lde ordinario poder ~ fa ultad pora usar y E'jPrcer I dha. juri dicción civil y criminal E'1l la dha. primera instllncia, eH !a formo que lo hac 1', pu d n y dcb.en hllcer por dho. o co tUIl.br los Al a!dE's ordinano de la d( má Vilhls de (. o Heino donde I t: nCIl" tedo lo eu I se guarde y cumpla y ejecute "in ('nt­bargo de cualqui"r rp laciorl ~ qur e int rpusicr la per la dh ciudad dt, M:uJ(JI it., y etro ru It: qui r persona y Conc ·JO y de cualquier privil nio y (" rtas gC'nerale y p11 ticulares dndas por cau a nc-rO: lo8 y fuera de ella, (JO!:: lo dha. iudod y otra Paga a la pár.ina n. El Municipio apo' rá a ',o!jiml.ll trialp nacionolc qu t ¡bll7.C41n nu vns indu tri:ls en ·1 y g zanín de I exonera(.'lon de Impue to municipale ... por un témino no menor dc cinco a' os, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol trn Honda Orígenes de la ViII leM de .la página 2a. Cn'n I ~ N h m I podido eTcriguarla n.dlmeDte, pero podemol epr)tl ',n a: r.n 29 de octubre de 1.5 .. 9 cODcedllt el Pr~i en'e Dr 1 dr! A,mtD 'rill. cODqllilla d 1 .. lienll de Ma.i· quil, .. 1 C pn6n Fuotilc N fin Pedrolo, bieD qae el bene­fll;;. do no pudo aclulr en IU c~do hllta el .00 de 1.551, eDel cuel • lio de T uoj coa IUI mllite •• re.liz .. IU importl'" te empreu cODqUlI18do/l. med.ute UD' Provi.i60 upedid. por la Real Audieoc:.ia CD IS de febrero del dicho 51. lo." ieta l. tiern, J Irll de 101 cODlipienttl preliminllel Mli(o., decidi6 el Pedro.o fUDdar UD' ciu~.~ que ,.inier. de ceDtro ,.je • IU corODad. co"qui.ta. propcSti'o que cumpli6 ea uo vie,oc., a 101 cilltio ho h. c.'el me. de .¡otto del lupr.dicho afIO de 1.551. El oue o p~blado .e b.u iz6 COD el oombre de SaD Sebllli'o, 1 comoquiera que .UI fuodlmeDtlDr fueron echadol en tiurll de 101 ¡.:li01 mlliquitaoef. t0m6 t. poblaci611, decursu lempor;,. el Dombre de SaD Sebllti'o de Mariquit •• el que.e .ino a "mpli­fiear "O el .eco oombre de Moiqlfit •. Al conuiluir 1 ... \:tcrid.dea e~ilici •• q\:e eraD de orde­DAOZI. OOJllDr el (und.dor, de- Mt)ordolDo de 1) lale.ia Parro­q. uitl, .1 Captl40. Mi&uel de OÚut;.,_ por aODde queda ellable­cldo qu~ e.te .uJelo formab" tll. eo I hue.le cooquittadofl. Ab~ra bacn: toda fUlld~cioD lIenba C'or.iao el reputo de eo­comleDda deotro d~1 CI,cullo ~ue dominab. el nuevo poblad!'. . alentado eate PX oma y h b.da la coollderaci60 de que' l. co­eu; rc. de H(\od. .r. deulro de l. circuD.cripci60 de Mari­qUIta, -. D~ .erra c/eleaminado coueOlf eo que la eocomieDda de lo. ladJOI de Hond. hubier~ lirIO "djujlcada por Nu6fZ Pedrolo ••• u c.omp.fluo Miauel de OtaOel? El tupuelto e. mu, 1~lco: coo lo cu.1 podrflmu deducir que la tDcomieDd. de 1", lod. • moradoret. del ~ueblo de HODd. fue d.d, por Nuftel Ped,olo.1 e.p:t'o MIguel de Otaflel eo el 160 de 1.551, " per el mel de 'gollo. Cc.nlCcueoci .. de todo lo npuettd. Qu ede.de '.54(\, ~flo. el! que el Capil'o JUlO de Rjbe,. luchó ccntra lo. dicb,. l~dlOl oed,oo~. ~ .. tl el de I ,S51, IftO de la cooquilla y fUDc'a­¡:~ D ~e Mllnqulll. el poblado iod leDa de HODda h.bla e.tado ;iee e l. aln. c.paflol., , qu.e. '. coo'ar det~ . ette .00 tu Iaate, eae poblado quedaba Inlcnto eD el rt g¡mtn coloDi.1 coo el Ululo de Encomienda. . Ot'fI~ dilbul6 de .u feudo duraDte quince aflo •• , • IU m~erle, ocu!".da co 1.56,. h.biendo qued.do v.ca l. nco­m ·Ooda.¿ec.ldI6 I~ Real Audiencia adjudicarla o.da muoI que a f ! . d orulo jllDinez de QClld., deci.i6D cumplida por ~ tu o e. 2- d~ neJO de J. 566 Ve.mOl 1.. par tu pertioeotu e e.ta ~llul,cI6n. cuyo lf ][10, In integfUm, corre publicado ea ~ue.bo libro Gooulo lim~oez de Quelld.: t (R IR··.. · Y por'lu~ ti pre-teD e en.. ,e I ~dula). por fiD ,muerte de Miauel de O,'flez, vetlno q fu~ de la ciudad de SaD Seb .. ti'D de M.riquita el~.n nco. el replrtimieoto e iDdiol de Hoodl. y todol 101 de­al I que telor. 'pot~fa eo 101 tilmiDo, de l. d"ha (iud.d te. Dto •. o .CUI I, do .. •··· .0. ,eo Eoeomiel!da el dicho reparti-miento e lodlO' de Hooda y todo lo dem'. que el dicho Mi­~ udllc ii".fte~ 'eDIl lo po.e'a t o lo. t~rllli[ 01 de la dich. du- I e 1 u!qt1ta. que por IU f o y muerte e.taD YlCOt pa .. i,i eo • dlch. focomieod. lo. teD¡'il J po.di. leaÚD ,. COIIIO f 01 teorl y P' efl, coo lodol IU. priacipale. y 'lIjelol el I~mpo que fu.e~e la •. olu.otad de IU M.je.tad. COD 111 decl~ ••. i~;nd' 'l. coodlClooel. 'I~UI~Ote. : ..... (.iautn 1 .. cc:odidcoelleaa- . e ligar eo I~. htulIClOnel eDcoaaeDdilet). Y eotre parhte- 11 • .' ler:tDol uphcada la CIUsa O j o et meDO'. una de 1 .. ClU'" ~nmor dle'e de porqu~ bUleala el la':st0e adelaDlado del Nue1'o e,0.o. e.J_ floada • la ciud.d de Mariquita como. UDa c!e IU.I \'dIVJeDIaa. epr f e n•d . .. Y et e t110: ia cerc'aDfa de IU eoco' mlen a o ebll. A' ...... I ........ .en¡u.qa at.tercera eh pa rela"" • 01 orf. ¡eoel de lH' oo d '. y aven. lu, d 01 Id' . .aI. eacubram'eI!to cooq.u uta J cI o CD•l UCl' 6o d e.u tan.to.no . p ..e mOI • bl'.cer DO• f'°~"iute a feehade .u fUDdaci60. pue.to que 00 le p~ede I~~ lde o que yl. ~t.ba fundada. pero" Ja ~poc" eD que u-t d 'due condlCJcneade EDcolllienda , pueblo de iodÍQ. a elhca I cat b , d . d L • .. ~ , .L e60I, e panc ql.." e bllacol. p'" .IClour a"" m e l.r.~, el .noble ti ulo de ViIIl. ' Ea bleo .. bldo que la upedirf60 de Quellda ntr6 por Página 4 l· 1 .. boc .. del C.,are cUlodo YeDf. eD la iD.hatí.. bUI~' d.I impello de lo. ch,bch .. ; e •• huell •• ta hoch. dejad. por el iDI'ane Licenciado. li"i6 de clmino perl 1 .. lub"lai.ot .. ta· pedlclontl de Luao '1 de L,br6n. Y"f. tr.j'Dad. '1 Ir.c .... t.i. la "', ~ioo a cooltituh eo lo. p,i.ili,o. helllpol de la Colo.ia el camino generalmente ulldo por lo. vilje'ol qae. dude la Co.ta AII'oliu. Yeof'D h.ci. el ,1 ¡pIIDO de e.ta dud.d d. B got'; '1 vice .. : .... Pero cadu d'l tr.e IU .faD, dice el pro.erb'o, , • ..­dida que lo. { 1-. dilcullfaD. 1 .. autorídadea, loe coIoM'. '.un bu.cIDdo 101 'medio. mAl pr'clicol par. ,eal.7ar, n mejorel coDcl.ei nCl, UD' tan penol' '1 dilltada travetia lerreabe. D. todo lo cualtu Rieron tre. vI .. , con.i.De a uber: la del Carar •• que daba ICCI.O .1 I,'fico que te dt .. ,roll.be ccn la importule ciudad de V dez y IU COlDArCI; la del RicntlrO, por l. vi. de l. VII'. de l. Palma que l ulcab. ,el mejor coDllclo cu la P,ovioci. de T uoj.. ,1, de Hoeda, que deberia a.nir de lazo de comuoicaci6D eDI,e la Cut. AtlblÍc. y 1.. ciuda­del de N( 'v. (fundad. ee 15~9). T oca ,m. (faodada eD 1544), Ib.gu~ (1550). Mariquita (1551)'1 Vilor.a (1553). Eato .,. lo D'lural, aeo¡l'ficameote hablaodo. ED conlecueocia de todo elto l. capit.1 de l. D.cieDte colClDia dilpoala de trel .ccelol.l rfo MladaleD': el puerto de Cu.,e. por la .ra de Velez: et del RioDclro, por la vi. de II Palma. y el de Ooda .iauiendo la via de T ocay"" COD lo cu.1 I J cllmercio y SUI corrieote. d. pa .. jertll tom.bao el uno o el olro clmiDo leaúo el c,iterio de cad. e( mercil.te o .i,jlote. Eda ¿i'peui60 vi.1 .iDO a uc rform.ne o CODceDtrane gr,eí .. a 101 efeclo. que produj la 1"licaci6D de UDI Real C~ Jull dict.da el primero ,fe julio de 1549 eo V lll.dolid. por medio de la cu.l que j ba termln.otemenle prohibido UI., • lo. ¡oc ie. eo el... de .cilDll ... y por medio de l. cual te ¡m­FODia a todll la. ciudad.. le pereDtoria oblig.ciol de COD.lru" caminCl' deolro de .01 jurildiccione., propio. p'" 1.I.ecu •• que debe. fao v:oi, • relen, .1 pobre iDdlo de IU condici6o de l~.li. tle cergl. Tao DobiUlima di,polici6a de l. CorODa Real h.~ , fo uda , compl(mntad. con otra Real Cedula .spedida e 1 M oz6o el tI de 'r.to d. '552, eo .irlulj d. l. ca.1 lea ,e.'ring'a , y realameotab. .everam( nle el alo de loa iodiol e8 calid.d de boa", peuiaoiendo .. i el prop6aito ¿e eor.eair loe abulol que comeU.o lo. eDcomendero. , duetiOl de embarca­ciooel coa lo. denalidol iodio. que pobl.baD 101 uU" d. Ms¡daleD'. T.n .atudlble. dilpo.icicnel prodDjero. a l. 1 .... IUI efectol, que .epamOI, ea la dud.d de V~lez. COJO eI.iDO .1 Cerare fu! curado por no h.bealo habllit.do P'" recu .. , , muy e.peciala e-le eD la ciudad de S'DtLf~ • .loode l. Real Au­dieaci. podf. ejercitar uoa IDt jor vigilucia pare impooe. lo pre.crito eo 1.. dicha. cedul... EDtoncel ,u'ai6 l. ora •• illcibo de UD' compara!a formada por 101 C~pit'De, AloD'o de 0'.11. y Fer.aDdo de Alcocer. comppM. eoder'Zld.. conltru'r UD eamillo de herradu .. qu~. pntieodo del puerto de ODd..,iDiera • bu.ca, • S,nlafe. Para cumflir elte propÓlito loe .0ci.1 cele­brlf(' o un CODtr.tO COD la Real Audieocia eD el lao de 1553: ello. c::oolbu:rl,n el c.miDo • IU cotta r. eo cambio. , par. re .. rcirae de lo. a"to.. cob"d.o uo dere( ho de pe.je lobre eada caraa que t ... IR". por aquella vr •. E.ta empre .. lerreltre (lié complementad. ea el 11'10 de 'SS 7 coo otr. de car'cler flu,i, l. '1 en l. cual elltr6 co.o ,lOcio de la dicha compaflla el e.pitio F"nci.co Glmez de Feria. Por medio de e.te leallDdo contrato qued.b. la compdfa obli­gadl a fUDdar eD Chucurf. titio muy Vt~iDO • Bur.~c.berm';', UD r-uerto de etc.la. doDdele recibi,la el .,'fico d. lIlercaDci .. '1 p ... ;erol procedntel del B.jo M'aelaleD'. pare ,r .. borda.lo , luego conducirlo delde Chucu·j. HoDde. '1 viene, .. ; complo­meti~ ndole 101 cODI"ti., .. a utar barcol de un dete,.iDado tODe­laje mloimo y a utilizu a le. iodiea ea dete,m:Dad .. , mu, favore bICI coodicione.. ..f eo J. plaa que debe"'D recibir por au. Ielviciol COIDO bOla., cemo tl.bilo (O .. te,iI. de 'b.to y de alim.ntacioo. CoD ieoe advertir. par. la .e;r r clerid.d de e.te D~aodo, que el puerlo te,minal que le fij.b. eD el dicho cODtralo ... c! oombrado G.llote. froDtero • CUlcoil '1 que .,. lude viDO • IIlmar .. Bodrg .. de BraOI', .iD dude rOl que 11 .... 1 ••• ay elpetialmeote •• 101 ¡Dtereau de el'a ciud.d cerital. De maoera que, medi'Dte 1.. DCloeilcion.. celeb,.d .. fn're 11 Real Audieocia y ti cODlorcio de 10110bledi bo. coatra­till • ., el que, echlDdo maDO de Duelt,. actual ;eril'UI bien HONDANOS: el progreso de Honda es el futuro de Colombia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pudlér mo 11 mar de 01 11 Icoc r, Gómez 6: CI ., queda­... organlz do el Import nlllmo Ir IIco entre I eapllal y la Co I 11 ntlc n I ru n r igul ni : • I NII clón nI la Co 1 '1 Chucurl, aemda por las mpl • JI u\'1 lee que I ni n su a I nlo n S ni Mari y CI - naga, C rl g na Tent'rlfe; y speci 1m nle, Mompox, como puerto de rel "0 de Bo ~ . JI. S r\'lclo (fuvl I p!l\./lgl do, para la mpresa de 011118, Ico~ r y Gl>mel que deber' .hend r Ilr yeclo comprendido entre-Chucur' (8 ~r ncab rm j »)' I puerlo je Gallole, o sea Bode~ S d Bogol y, como qUI 'n ~Ice, Honda; y 111. Str\'lclo ten Ircque, partIendo d.el dicho punlo de G lIole, e enlen r con el hállco de la capItal y para ella, por medio de un camino de herradur con tluldo por la aupradlcha prlvllegi da h,m • • . Los contr 1\. t en cueslil>n cumplieron muy n caballdad sus comproml o estableciendo, como eslabl~clcron, una flo­tilla compuesta de tres barcos de una capacidad montante a cien bOlil • cada uno (en aquellos tiempo no s.e aforaban .Ias emb:ucaciones por tonelada , eHo es, lonele , SIOO ~or botiJas, o se& el envase u ado para el vino), y en CUlnto a la parte terrestre no tan ~ólo construyeron la vla para el trarago de recua 'pero lambien para el ,transito de carrelas, de donde ,'iene ~uestro nombre de carreleras, bien que por nuestras 8l.1ualcs carreleras, en lugar de carretas transitan camione , blHes y autos, con lo cual parece que deberlamos llamar eslas \'Ia ('a·bu au·leras, que no carreter.a~. No es. nueslro Animo ex"andir esta di qul!lción en mat ~na de tránSito. porque ello noS harla desv'ar de la recta que de:aeamos conservar. Baste pues con lo dicho. para as~ntar el hecho de que. gracias a las citadas re~ les C~ ulas, que vinieron a solidificar. andando los año~. el sistema de las comunicaciones entre la capital del 'ue\'o Reino y su Costa AtI~ntica, el modesto desembarcadero de Ond u Hon a, \'ino a tomar un auge ca la dla más cre­ciente. P (Que habicndOSE' escogido su territorto como puerto de la cludsd c .. pital, el caserfo, ayer mIsero poblado indlgena, \'Ino a con\'er:ir~e en centro obligado, en estacion forzada l ra todas las conhatas de trancportE's asl de carga como de sajeros oue peregrinaban en ambos sentidos, asl en subida u .. ndo en bajada. De modo que los \'iajeros o cargamentos oue iban 08'a la capital o sallan de ella, haclan la obligada (; cala de Honda (Bodegas de Bogotá) en donde contrataban I conspcución, bien de embarcaciones que hicieran el transo porte fluvial, río abajo, bien la de recuas y caballerías que efe tuaran la conduc-ción tierra adentro. Por esta ra bn, el humilde puerto de Honda vió pasar por !II. Ilaclentes CAlles }' plazas, asl el valioso movimiento co­mercial como también las rica. cQrrlenles de viandantes que por allllra el!ablln Y entre las cuales se destacaban las bri­llantes comitivas de 106 Presidentes, Oidores, Virreyes, Vi­sitadores y demás empIngorotados personajes que iban o ve­nlan por aqutl famoso camino dt Guaduas y de la vi lleta de San 1\\I~uel, camino que, desde aqut'lIos ya remotos tlempos hasta ayer no más, sirvió de lazo de comunicación entre la Clone Santafer('ila y el mundo txlerior. Tal la raiz que pro­duío más larde aquel llrbol tan vi~oroso y tan rico en savia, ql.e .,e llamó primeramente la Villa, y de~put:s la ciudad de Hunda. Sobre este auge, que de lustro en lustro iba creclen­dn tan reposada pero tan seguramente, escrlbla el P. Simón a princioios del siglo XVII: • Corre por los términos de esta ciudad (Mariquiltl), al E le, I r/o Grande de la Ma¡:dalena, de Sur a Norte, más de veinte Irguas, y en la mitad de ellar. está el puertoo de Ifon­da, dicho 3111 por los indios que habitaban aquella tierra, a donde hoy lIel!a toda la descar~a que sube de las merca­dtrlas de Castilla para todo este Re} no, GobernaciÓn de Po­pa) an y Provincias de Quito, desde donde se lIe\'an por tierra; y aqul también se embarcan todas las cargazones y merca· derlas que van ala ciudad de Caltagena y otras costas del mar del Norte (Caribl") de todas estas partes dichas. Hay bo­degl\ 6 y c"sas de viviendas en ambas partes del rfo para el despicho de las CAnoas que suhen y bajan, y un juez pueslo por el Presid nte (del Nuevo Reino) que tiene a su cargo el despacharla _ - Pone un Alcalde el Cabildo de esta ciudad (Mariquita) en est s rancherfas o bodegas, que es como de aldea. para pretender ju,1 "icclona. tr s ICguIl6.'. Hacia la misma época en Que Simón e cribla las noticias que dejamos copi da, urgi6 un suceso que vino a ejercer poderosa influencia en el de arrollo de aquellas rancherlas, aslen su aspecto material como también en el e pirltual. Con~ue fué el caso de ql1~ en el ailo de 1,620, hallándose de trán 110 en el puerto lo re\'erendos padres jesuitas mi­sioneros Vicente Imperl I y Joseph AHtr!n, y encontrándo 8111, en SOn de visita, don Martln de Ocampo, Corregidor en aquel entonces de la Pro\"lncia de Mariquita, tste, secund do por el Ale Ide del lugar ,tomó gran Inte,és con los misionero en que la CompaHla se encargase de la dmlnistración rell- P'linl.!- aio .. del .obrldic'ho paerto, e. CUlO "PlAo .0 1M poca p .... el 'b.en clc!.iao que t .. i •• IU cuidedo t. _tria. d. eq_U. ¡.di .... IlDln, y q.i •••• ..;le.16 IU ,",-otad d. reD_ciar cur.to ~n lal que '01 Jeauita. lo .ceptMaD, L. oferte fu4S ,eeibida co. calor por lo. .i.ioaea." habi&do.e lr •• l.d.do el ClIO .S.Dta~ doDd. fu' 'r.ledo ' CUltro il msravedl., y pIra IU cobranz. de ellol y el once'o )uatiti y Regimieoto h.gao 1., c.Iiligenciu que fueren o ceaari., <;lH p." ello lu doy tan butanle poder cual de derech" le r l' I!reo y h bi' ndolol coblado, Ic.. remita a eltol Reioo. con 1" dsm'. bllcieDda m'a por cutola lpelte, con 101 dho •• cio:o mil. peaol con que me h.o ofrecido .ervir por "la mer.:eJ, y m.o~o que tc.me l. r'260 de elta mi provi,íon Oo. Melchor de Ver. y Cclltrerll mí Secretario, y de ftgi.tro de Ial mercedu deotro de ICI cu.tro melel de la lh •. de en. y .in h.berl. tomtdo DO te ule de ula merced, al 101 Mioil­trOJ , quieo loca'e 1 i f!jec u :i60, y tlmbien la tomar60 m;' cool,doree de tueol" que ruidco ro mi Coocejo Real de lodi ... - D"do en Madri3, a cu.lro de m.no de mil leilcielltol y cuareol ,Irel .ño •. _ Yo, el Rey. - Yo, DJ. G ,brirl de Acuflt y AI.rclo, Secretario del Rey NIlO. Sellor, lo hi· e Clclibir ptr IU mao­dalo.- El Conde de C..lrehln- Do:tor Juao de Solorzlloo Perei".- Li:encitdo Do. Blltolom~ Morquecho.- Liceociado Da. Pedro GOlldl,z de Mendrzl - Rrailtradof Do. Juan de S.Ot.CIÚt.- P-r e1gr'o CaDclller.- Do. JULO de S.oIICIUl, .u teDiente.- T 6mele l. raz60 " quin.e de Abril de mil aete' cie.nIO' y "uueola y Ire'.- Do. Melchor de Ver. CODlferal.­Tom6 l. ru6n Aa" nio SAn:hu - Tom~ l. ,.z60.- fru­ci~ e? ~ntcnio M.rcel .... - Ttm/.e la r1260 de elte titulo" p,.Y1leglo eo 1101 Itb:C"I de ell. }{e~1 Ceja y ccntadurl •. - 1:.0 SIohf6 a veiote y reie de AgCl'o de mil ,eleciulol y cU~flnl. y he. Iflol .- lu.n de S ologul~n . - Frlocitco de la V crde.- Eo la V .lla de S o B Itolt m6 de H[ nda, elOCO de fe-b!= ro ~e mil eetecifn'o. y cuareola Iflol. En cumplimit oto J , )eeucI6n del auto pro\'eido por el 5e1l01 1.rtfo de Savedla y Gnl~"" (.blllero del O del? de Cal." ba Gobuo:sdor y Capl~O G~aeu' del Nuevo Reino y P.el ldeole en la Audien­ci. )' Canc;Uerla Real que e.Jl ~I re ide, hoy ¿ho. d'a, a inl' lad de Butolcmé Delg do de V61gll, eo nombre de 101 edool de ella dhll. VIII., lobe que le le diete de nuevo la i)OJ~li6 de eHa. en "irtud del Privilegio coocedido pu IU "liad en IU la ':Ir, seftaee I luia, Cau. de C. bildo Orcel, E,idol y Dcheu, el dbo. dlOI Pre,idenle Gobeloa- Pá ¡na- (J dor salib de las c. aa de su morada y fu' a I PlaZA QlIl' h ce la I les\ de eSl. dh , VII'a, yc lan u d balo dI' U1 a - hol de CClbo, prc i nle el I.IC nCI.lLlo Antonio de AKud lu C tlderon rel, lor de la dh . Real Au i ncla, As or y Audllor General de Su Stn lit • Y de mi el presente E ('lIbano de C m ra y Gob rn ci6o, loa Capilan s Bernardo Plelel y Se· baslIAn de rrctel d Vico y olrllS personas vecino de ni dh •• VIII 1 Y B rlolome Delgado de vargas, ProC'uI"dor de ella que rue citado p u\ esta aCCIOn, como 18mbl n lo e Miguel G rch de la Rada, Procurador General de la cfeh t Cllldnd de M lIiquilA; y eslanJo todos en re lclo el dho. Asesor Aujltol General, ley la dha. provlslb 1 libreada por los S~n He:; Prc'Ild nt ~ y O,dores de la dha. Re 1 Au..1ienCia en que se comete y remite a su Sen orla lu re ulIrulento le metió en la dha. Plaza, el cual en seHal de ella arrancó hle/bas, mud6 plejras de un cabo a otro, e hizo dos estacas en el su~lo en señ I rollo y horca.- Todo lo cual dijo que hacia e hizo en sel\ I de posesi6n en V\JZ yen nombre de los vecinos de la dha . Villa y lodos los drhos. y acciones que tienEn y le pertenecen y 1('5 es cQftcedidO por el dho. Real Privilegio; y la dha. po· sesi6n.- Yo, el presente Escribano de CAmara y Goberna­d n, le di corporal, actual, velcuasi, sin contradicción de pe,... sona alguna señalaron por Iglesia el dho. Procurador y los dhos. Cftpitanes Bernardo Y Sebastián P,etel la que eflla fun· dada ton la dha. Plaza en que han hecho DoctriOl\ lo~ Rell· giosos de la Companla de J~sús, y el dho. Sf>nor Pre~id nte y Gobernador, dijo que atento a que los Padres de la Com­pañia estélban en ella, reservaba para después de oldas la partes proveer lo que cClnvenga. Eligieron por Plaza la que está junto a la Iglesia y corn:dor hacia la casa de Da. l.eo­nor de Calcedo.- Nomb¡aron Dor casas de CabIldo las Casas de teja y tapia, las que habita el Seftor PresldeOlc, y sei'laló el dho. Franci~co Tijero en la pl)sesión, y por cárcel la que a I mismo llene sci'lalada en la Calle principal de esta Vllla.- y por eildos desde las últimas casas de esta Villa corriendo por el camino real qut vá al Embarcadero a Purnio hasta llegar a la vista del Ptñ6n, y por lo ¡¡ncho desde la playa del Rlo grande hacia unos bujlos que tiene Francisco Virnes, en proporción componiendo por falda del Cerro; y las D~hesa de~de las ültlmas Ca&3S de la otra banda del Gtlalf, corri~l1do por el camino real que vA a la Ciudad de Mariquita hasta la Quebrallahonda, que habla media legua de distancia. y de alll a lo ancho corriendo hasta el mismo ,lo de GuaU a la mano derecha como se vá de est.1 Villa a Mariquita; y a 13 mano izquierda, corlando por la falda de aqut'1 crrro hta. el Boquer6n, Y el dho. S fiar Presidente dijo que ampar~ 1>a y ampal6 a los vecinos de la dha. Villa en la dha . posesión, para que en (' lIa no se:;n inquielados ni perturbados por per­sona alguna; y se resen'Ó prcveer sobre los términos y EJi· dos cuando convenga. - y el dho. Procurador pldlO lo sobre dho. por te~timonio. y el dho. Esrribano CertifIco pa!:6 en la forma que estA referido, siendo lestigo Bernardo Pedroza Carrillo, Felipe nivera, Escribano Real, y Bartolomé RondOn, Alguacil de COrl : y el dho. Señor Presidente Gobernador lo firmó con acucloo y parecer de II Asesor y Auditor General. Sabedrn.- El Lic nclado Agudclo.- file prest'nlC Pedro d Bustdmante - VIsta esta pl'tlcl6n las postreras últimamente hechas por los vecinos de Mariquita Y esla VIlla, y el Real 'Prlvilegio y pal8bras de él de que se h8~an I 8 el celones de de Oficios de Concejo IIlre los \'eClnos de esla Villa como quisieren y convIniere para el bu n G bluno y as demá fuerzas y razonc ell el contenidas, y \'j lo a&lruismo lo que resulta de la sumarla soltrc lo IDolivos y cau a de la posturas tic h s vecinos de la dha. Ciudad de Mariquila, y que su Maje lad manda con pr('cl 16n ~e guarde y cumpla u 'Real Privilegio, no obstan le cualquiela apelaci6n O contradl(~· cl6n, J' que por auto de vista y rev/s1a de los Señores de I PQ~a a Jo pJgina 6Q. RecuerJe la arquitectura español I viendo en Honda su cbtHo 'ColOnial Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rlo Hondo Real Cédula de Erección ... J"tnt de I~ pdgina 60. R,.,I AudleDri , elt' m nado In mi.m , )' que 0.1 mlfm~ el" m-od.do por 111 .¡ul.d en IU' Re lel Ccdul • rn 1 .. I"IU bel y colar de hu oflcio •• e leng lención .~ v f~.dero ,,¡olur , no I In molelladel 101 a qUIen '0 :10 ,odcbld,mer le por pa,i ne a efectol p ,ticularu, Y que. I~ e\'it~ n I~I ¡'lIudel q le lude lu~er 'con iguald.d le odm nlehe I ellcl , '/ que en I prim-,a pO.tUI. que hicieron 101 eClnOI de M nqulla, dic.~n que e.lol oficies .Ien mu POCO¡ pero que ~om Krll­deel lo. 101 beoeli ~i(' . que h. reclb:dc de M 'lo de M.,iquil., 11 cuya jurildlccu\n ea· tal,. aoaetidl; J le h.go V,II. de p:H al '1 lobreli, COD juri •• diccí6 ci"il y crimioll 111. Y bljl, y m ao mixto imperio en prim • iOltaod., p.ra que de Iquí en Idelaole, perpetuI.eolr, pera liemple jlmú II d,c!.. ciudld de M liquita no l. pueda ejerca o¡ ejerll eo el dicho puerto de Hood. Di eD el t4.mioo e ltiene .dul.do or IIm,tel Di eD lo. "ceiDoI que ~n lo UDO o lo otro hllbiere; y q"e pod.,. blcer y hlg.il 1'1 elecc. one. de ohcio de CoDcejo en're Due.I,OI vecinOl como qui.ier •• du J COD iDiese par. el Gobierno dey., y en lodo li:mpo '1 pe,· petuIlDeAle parl liempre ¡Imí., 101 Al aldel Ordioariol que hay. y hubiere eD el dicho lugar puedlo ejercer eD él Y .DI yeCiDOI juri.dicci6D privetin c¡,JI '1 crimiDal en primera iB.tlnci. eD II fOf1D1 que louI.n , ejerceD 1,,1 Alcaldea Ordinario. de 1 .. dem'l V,II .. dell' provinci ,. que l. lleOen ........ &.· El primer Cabildo que funcioDó en l. V,II., par. re­compenllr a dOD Berolfdo Pretel de Vico IU patriótico e,fuerzo, e otorg6 el eleve do, hODro.o y codici.do c"g~ de Alferez Real. Por cierto que el bueoo de don BerDardc, "D ootllble !teDef.ctor del poblado '1 a quieD pudiér.mol c.c.OIt ieflr IU fUD· dldor, no en lo materi.l. porque y. le ha demo.".io que ~ate ni.tí, deede 101 primitiyol tiempoI cooqulIl.doru, pero tf Dlor.I, pueeto que debido a IU. iDiciltiVII 1 eo:npebol .e cre6 la eetidad mUDicip.I, luvo un de ... tI.do y exlrdlo (iD. Po, .1· &&

Compartir este contenido

Boletín Oficial de Honda: publicación al servicio del Ayuntamiento Municipal - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria insto al Ministerio de Salud y Proteccion Social para que formule politica publica para la atencion de la poblacion habitante de calle

Procuraduria insto al Ministerio de Salud y Proteccion Social para que formule politica publica para la atencion de la poblacion habitante de calle

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2016

El ente de control pidio a las autoridades responsables cumplir con las obligaciones consagradas en la Ley 1641 de 2013 Solicito priorizar las acciones para la proteccion integral inmediata de nios y adolescentes mujeres y personas mayores en situacion
  • Temas:
  • Seguridad social
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria insto al Ministerio de Salud y Proteccion Social para que formule politica publica para la atencion de la poblacion habitante de calle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Procuraduria solicitara al FOMAG la suspension del proceso de contratacion de los servicios de salud para los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?